Resumen de Tareas a Evaluar hasta el 15 de Febrero de 2015 6to Diplomado en Tanatología Hospital San Juan de Dios. Ciclo escolar 2014-‐2015
Tema: Principios de la Tanatología • Tema imparHdo por Juan Carlos Huerta • Elaborar Mapa Conceptual
Tema: Funciones y caracterísHcas del Tanatólogo. Presentado por Juan Carlos Huerta. Tarea: Cuadro comparaHvo.
• Tarea: Ponle nombre a tu duelo.
Tema: Anatomía y Fisiología del Duelo. ImparHdo por Esther Sánchez Parra.
Anatomía y fisiología del duelo. ImparHdo por Esther Sánchez Parra. Tarea 2
Tema: Salud y Enfermedad. Cuadro ComparaHvo.
Círculo Mágico. ImparHdo por: Elvira González CasHllo. Tarea: Cuadro SinópHco o Mapa Conceptual.
Tema: El origen de las cosas. ImparHdo por Vinicio. • Preguntas del Tema: El Origen de las Cosas. (Vinicio) • 1.-‐ ¿Cuáles son las implicaciones del miedo a la muerte...? • 2.-‐ ¿De qué manera puede afectar el no enfrentar el miedo a la muerte...? • 3.-‐ ¿Qué pasaría si el día de hoy usted muriera...? • 4.-‐ ¿En qué forma esta temáHca se conecta con lo que hemos aprendimos antes? • 5.-‐ ¿Podría explicar por qué es esta temáHca necesaria o beneficiosa y a quién beneficia? • • Nota: Los archivos se encuentran en el correo de Kali Iscali.
Teorías de la Personalidad
Tarea del tema: Derechos de los enfermos
Tema: Duelos Abiertos. ImparHdo por Elvira González CasHllo Haz una carta en donde: 1.-‐ Des las gracias a esa persona por lo que te dio y no te dio en vida. 2.-‐ Pídele perdón a esa persona por lo que tengas que pedirle perdón. 3.-‐ Perdona a esa persona por lo que sientas o pienses te haya hecho. 4.-‐ Despídete de esta persona. No es necesario dar personalmente la carta a la persona pero, Si hay contacto aún con la persona, se le puede hablar al oído. Ella aún recibirá y escuchará la carta. • Si la persona ya no está, la elaboración de la carta también ayudará a sanar el duelo. • La carta puede destruirse en un ritualito en donde se queme y se aproveche para despedir desde el corazón y la razón a la persona que se va. • (Idea: Esther Sánchez Parra). • • • • • • •
Tarea: Mapa Mental (Con dibujos).
TEMA: CUIDADOR PRINCIPAL.
Tema: Tanatología Forense Tarea: Mapa Conceptual
Tema: Familiograma. ImparHdo por la TS. Olga Silvia Montes. • 1.-‐ Leer en el libro: Tanatología, La familia ante la enfermedad y la muerte, las páginas: 13 a la 22. • 2.-‐ Leer archivo de la TS. Olga. • 3.-‐. Elaborar su propio Familiograma.
Tema: Duelo en el Adulto Mayor. Por Sarita Cobián. Tarea: Elaborar un Mapa Conceptual
Tema: Historia de Vida. Por Nicté • Ver la película: Antwon Fisher. El trinfo del Espíritu. Hacer una reseña de las acHtudes, etapas y reacciones ante las dificultades que va manifestando el actor Denzel Washington en su papel en la película. • ¿Qué te significa como persona? • ¿Qué aprendes de esta película?
Tema: Duelo infanHl y adolescente. Por la Psicóloga: Fabiola Montoya. • 1.-‐ Descargar y Leer el archivo de Fabiola. • 2.-‐ Leer en el libro: “Tanatología. La familia ante la enfermedad y la muerte” páginas 55 a 63. • 3.-‐ Hacer un cuadro comparaHvo de las dos lecturas.
Tema : Entrevista. • Descargar archivo con test de la escucha (que se encuentra en correo de Kali) y auto aplicárselo. • ComparHr hallazgos con facilitadora.
Tema: Herramientas GestálHcas. ImparHdo por Jorge Andujo.
• Elaborar un cuadro sinópHco y uHlizando hoja de prácHcas, realizar un ejercicio de entrevista a algún familiar o conocido.
Tema: Intervención y herramientas en el manejo del duelo. ImparHdo por Selene Rodríguez
• Buscar dos cuentos breves o dos metáforas que pudieran ayudar en alguna intervención tanatológica. • ComparHr con compañeros de equipo • Enviar a la facilitadora.
• • • • • • • •
• • •
Tema: Dilemas bioéHcos. ImparHdo por el Lic. Gabriel Mercado. INSTRUCCIONES: 1.-‐ Descargar el archivo adjunto en el archivo del correo enviado. 2.-‐ Leerlo detenidamente. 3.-‐ Ver la película: Película: La decisión más dikcil. My sister´s keeper con Cameron Díaz Analizar la estructura de la película Hacer un mapa conceptual, o un gráfico, en el que se refleje el contenido temáHco de la película en relación al tema presentado. Normalmente puede haber varias historias paralelas que confluyen en ciertos momentos. Se comprende mejor si se hace el gráfico. Elegir, si es posible mediante debate en grupo, la idea central que se pretende transmiHr. Expresar cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música...), para presentar mejor o peor la idea central. ¿Ha influido personalmente en algo la película?. ¿Les ha enseñado algo?. ¿Tiene que ver la película con algún contenido de los estudios o de la vida familiar o privada? ¿Se ven reflejados en algún personaje de la película?. En todos los casos, razonar y explicar la respuesta.
Tema: Trastornos de Ansiedad. ImparHdo por el Dr. Gerardo Díaz. • Tarea para el tema: Trastornos de AngusHa/Pánico; Obsesivo Compulsivos/ Por ansiedad Generalizada. • ImparHdos por el Dr. Gerardo Díaz Sánchez. El 13 de Febrero del 2015 • Instrucciones: • 1.-‐ Descargue y guarde la presentación en su computadora; • 2.-‐ Observe las diaposiHvas . • 3.-‐ Elabore un resumen de una cuarHlla. (Puede elaborar un mapa conceptual) • 4.-‐ Anexe una cuarHlla más con la siguiente información: • Por qué es importante para un tanatólogo conocer estos trastornos? • Qué puede hacer Usted con esta información? • Cuál es el papel del tanatólogo en estos casos? • Qué puede hacer un tanatólogo ante un caso de ansiedad? • 5.-‐ Envíe a su facilitador la tarea. • 6.-‐ Comente con su facilitador en grupo de los viernes su tarea. •
Notas aclaratorias:
1.-‐ Los archivos de las ponencias se encuentran en el correo de Kali Iscali. 2.-‐ Algunos ponentes no dejaron tareas de manera explícita, por lo que fue necesario adecuar e idear algunas tareas que le dieran significado a las ponencias.
Integró: Esther Sánchez Parra Psicóloga, Pedagoga y Tanatóloga 15 de Febrero de 2015
Para dudas y aclaraciones:
[email protected]