RESUMEN DEL SIMPOSIO SOBRE FOSFOYESO REALIZADO EL EN LA SEDE DE CAPET EN MORON

RESUMEN DEL SIMPOSIO SOBRE FOSFOYESO REALIZADO EL 28 - 01 - 2010 EN LA SEDE DE CAPET EN MORON UNIDAD SOCIALISTA DE LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO DE FERT

1 downloads 70 Views 60KB Size

Recommend Stories


DOCUMENTO DEL SIMPOSIO DE CRACOVIA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES EN LA CSCE
DOCUMENTO DEL SIMPOSIO DE CRACOVIA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES EN LA CSCE DOCUMENTO DEL SIMPOSIO DE CRACOVIA SOBRE EL

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Antecedentes El consumo de drogas en nuestro país es considerado un problema social y de salud públic

ANALISIS DE LA CULTURA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL PADRE HURTADO. Resumen
Gerencia de Calidad Unidad de Gestión de Riesgo Clínico nico AOP. CGA ANALISIS DE LA CULTURA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL PADRE HURTAD

Story Transcript

RESUMEN DEL SIMPOSIO SOBRE FOSFOYESO REALIZADO EL 28 - 01 - 2010 EN LA SEDE DE CAPET EN MORON

UNIDAD SOCIALISTA DE LOGISTICA Y ABASTECIMIENTO DE FERTILIZANTES

DESARROLLO DEL SIMPOSIO Fecha: 28 de Enero de 2010. Apertura del evento por parte del Ing. Fidel Zapata, Gerente de Mercadeo Nacional de la Unidad Socialista de Logística y Abastecimiento de Fertilizantes, quien dio la bienvenida a los asistentes e indicó además que pronto se instalará un software de Pequiven para uso eficiente de nutrientes, se concretará convenio con el INIA para la producción de Biofertilizantes y el proceso de granulación del sulfato de amonio. De igual forma señaló que el objetivo del evento es el intercambio de experiencias adquiridas en el país en la evaluación del uso del Fosfoyeso, con el fin de promover el desarrollo de estrategias que impulsen su uso normal en el sector agrícola nacional tanto como enmienda de suelos, como fuente de Azufre y de Calcio.

PONENCIAS: Usos del Fosfoyeso en Horticultura Tropical. Prof. Hugo Ramírez (Dpto. de Horticultura, UCLA) Realizó una caracterización rápida de la Horticultura a nivel nacional, mencionando algunas experiencias relacionadas con el empleo del Fosfoyeso en Quibor, estado Lara, entre las que se pueden mencionar: Mejorador de suelos ácidos (superficiales y subterráneos). Fosfoyeso como fuente de nutrientes (Calcio y Azufre). Uso de Fosfoyeso en suelos dispersivos (a. Recuperación de suelos sódicos, b. Manejo de la costra y c. Infiltración y escorrentía). Conservación de suelos. Acondicionador (secuestro de CO2 y otros gases con efecto invernadero) y suplidor de calcio y azufre durante el proceso de compostaje. Empleo del Fosfoyeso como fertilizante no tradicional. Ing. Agr. Hernando Yépez Mencionó la composición química del Fosfoyeso, así como los diferentes usos mencionados en la literatura: Enmienda y fertilizante edáfico Suplemento en la alimentación animal Rellenos

Paneles para pared Producción de concreto Igualmente destaco las deficiencias y síntomas en las plantas, importancia en la planta y en el suelo y fuentes de los elementos calcio y azufre, así como una estimación del consumo de Fosfoyeso en Venezuela, estando en el orden de las 3.360.520,75 Toneladas para atender 4.535.297 Has. según los diferentes sistemas agropecuarios. Experiencia en el uso de Fosfoyeso granulado en mezclas físicas. Ing. Oswaldo Anzola. FERTURCA En la misma se refieren al producto URFOSe10 producido por Tripoliven como base para la preparación de mezclas físicas, teniendo propiedades de fertilizante y enmienda granulada para uso edáfico, compuesto por urea, ácido fosfórico y sulfato de calcio, con total disponibilidad de fósforo y nitrógeno y fuente de azufre y calcio, de liberación lenta y continua. Mencionó el proceso y los equipos usados en la planta de mezclas físicas, así como algunas recomendaciones para su uso: Recomendado para suelos de ph

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.