RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR MARZO 2013 DEPARTAMENTO DE PRODUCCION SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO

1 downloads 75 Views 699KB Size

Recommend Stories


BOLETÍN MENSUAL DE LA AEMPS
BOLETÍN MENSUAL DE LA AEMPS Sobre medicamentos de uso humano y productos sanitarios Marzo de 2015 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanita

2. LA RADIACIÓN SOLAR
Procedimiento de Mantenimiento y Calibración de Estación Radiométrica Daniel Pérez Carrasco 2. LA RADIACIÓN SOLAR La radiación solar es emitida por

LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Manual divulgativo / educativo, complementario del kit solar C-0111 C-0112 Explica el cómo y el porqué de esta energía

2. LA RADIACIÓN SOLAR
LA RADIACIÓN SOLAR 2. LA RADIACIÓN SOLAR 2.1. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía para todos los procesos que tien

Instalación Savia Solar -Cuenca. Ecooo participa en la revolución solar
Savia Solar: creando comunidad Instalación Savia Solar - Cuenca Ecooo – participa en la revolución solar - [email protected] - 91 294 00 94 Savia

MAGNOLIA SOLAR. Punto de luz solar funcional
PUNTOS DE LUZ Y SOPORTES PUNTO DE LUZ SOLAR MAGNOLIA SOLAR MAGNOLIA SOLAR Punto de luz solar funcional Idóneo para espacios naturales, vías verdes,

Story Transcript

RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR MARZO 2013

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO NACIONAL

10/04/2013

En el pasado mes de marzo se registraron valores de radiación solar muy bajos en toda la mitad oeste peninsular. Tan sólo en los dos archipiélagos y en Cantabria se dieron valores ligeramente por encima de la media. En el mapa que aparece a continuación, puede verse como este mes no predomina el lógico efecto latitudinal en la península. Los máximos se dieron en el sureste peninsular, Baleares y en Canarias y los valores mínimos se dieron en el noroeste de la península.

DISTRIBUCIÓN DE LA IRRADIACIÓN GLOBAL MEDIA DIARIA EN ESPAÑA MARZO - 2013 2 ( kWh/m )

A Coruña Santander Oviedo 2.86 3.54Bilbao San Sebastian Santiago 2.93 3.15 3.21 2.64 Vitoria 3.23Pamplona Vilanova Ponferrada León Logroño3.27 2.99 3.09 3.21 3.39

5.00

Girona 3.51 Soria Zaragoza Lleida 3.31 4.36 Barcelona 3.63 4.02 Reus Salamanca 4.15 Roquetes 3.41 3.79 Madrid Teruel 3.38 3.71 Toledo Palma de M. 3.48 Cáceres Valencia 4.50 3.28 4.25 Ciudad Real Albacete Ibiza 3.79 3.39 4.82 Badajoz 3.36 Alicante 4.28 Córdoba Murcia San Javier 3.54 4.37 4.48 Huelva Granada 3.88 3.46Almería Málaga Jerez 4.66 3.98 3.87 Cádiz 4.08 Lanzarote 5.71 Valladolid 3.26

4.50

4.00

3.50

3.00

2.50

Sta Cruz 5.48 Maspalomas 5.73

Así los valores más bajos se dieron en puntos de Galicia. En el aeropuerto de Vigo se registró una media diaria de 2.41 kWh/m2, en Santiago 2.64 kWh/m2 y en A Coruña 2.86 kWh/m2 y los máximos peninsulares se dieron en Almería con 4.66 kWh/m2 y en San Javier (Murcia) con 4.48 kWh/m2. En Ibiza se dieron 4.82 kWh/m2 y en Canarias se dieron valores entre los 6.81 kWh/m2 registrados en el Observatorio especial de Izaña (a 2400 m. de altura) ó los 5.73 kWh/m2 registrados en Maspalomas (Gran Canaria) y los 5.33 kWh/m2 del Aeropuerto de los Rodeos (Tenerife). Respecto a la desviación sobre la media del mes, como se ha indicado, se han dado valores muy por debajo de los normales en casi toda la península. A destacar los valores registrados en puntos de Extremadura y noroeste peninsular, como Cáceres un 29% inferior a la media, Santiago un 26% y Badajoz, Ciudad Real, Granada y Córdoba un 25% por debajo de los valores normales. En la península sólo se registraron valores ligeramente por encima de la media del mes en Santander, un 4%. En Baleares y en Canarias, se dieron también por lo general valores ligeramente más altos de los normales. IRRADIACIÓN GLOBAL MENSUAL RESPECTO A LA MEDIA DISPONIBLE DE CADA ESTACIÓN MARZO – 2013 (%)

A Coruña Santander Oviedo -20 4 Bilbao San Sebastian Santiago -12 -4 -2 -26 Vitoria -8 Pamplona Vilanova Ponferrada León Logroño -12 -22 -24 -23 -13

0

-5

Valladolid -22

-10

Soria Zaragoza -20 -15

Salamanca -20

-15

-20

Cáceres -29 -25

Badajoz -25

Madrid -23 Toledo -22 Ciudad Real -25 Córdoba -25

-30

Huelva -18

Lanzarote 5 Sta Cruz 6 Maspalomas -1

Jerez Cádiz-18 -18

Teruel -15

Palma de M. Valencia 3 -3 Albacete Ibiza -14 8 Alicante -4 Murcia San Javier -5 -3

Granada -25 Almería -8

Málaga -16

Girona -7 Lleida 0 Barcelona 0 Reus 0 Roquetes -3

En los 4 gráficos que siguen, se observa la evolución mensual de la radiación global en 4 estaciones de la red: Santander, Barcelona, Valencia y Málaga, durante el año agrícola actual, comparado con los datos históricos (Máximos, medios y mínimos). Se puede observar como en Málaga, el valor de marzo, está por debajo del mínimo de la serie. Esto ha sucedido en bastantes observatorios de las dos Mesetas, Extremadura y Andalucía. MEDIA DIARIA DE RADIACIÓN GLOBAL Comparación con serie disponible Estación: SANTANDER (Unidades: 10 kJ/m2) Año Agr. 2013

MEDIA 82-12

Max. Serie

Min. Serie

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

Sept.

Oc t.

Nov.

Dic .

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Estación: BARCELONA (Unidades: 10 kJ/m2) Año Agr. 2013

MEDIA 75-12

Max. Serie

Min. Serie

300 0

250 0

200 0

150 0

100 0

50 0

0

Sept.

Oc t.

Nov.

Dic .

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

MEDIA DIARIA DE RADIACIÓN GLOBAL Comparación con serie disponible Estación: MÁLAGA (Unidades: 10 kJ/m2) Año Agr. 2013

MEDIA 77-12

Max. Serie

Min. Serie

3500 3000

2000 1500 1000 500 0

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Jun.

Jul.

Ago.

Estación: VALENCIA (Unidades: 10 kJ/m2) Año Agr. 2013

MEDIA 75-12

Max. Serie

Min. Serie

3000

2500

2000

10Kj/m2

10kJ/m2

2500

1500

1000

500

0

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

ESTACION DEL CENTRO RADIOMÉTRICO NACIONAL (MADRID)

En el siguiente cuadro, se muestran los distintos valores de la irradiación solar medida en el Centro Radiométrico Nacional (CRN) durante el pasado mes de marzo. VALORES DE LAS DISTINTAS IRRADIANCIAS SOLARES MEDIDAS EN EL CENTRO RADIOMÉTRICO NACIONAL (MARZO) DIA TOTAL MEDIA MAXIMO MINIMO

GLOBAL 10 kJ/ m² 37659 1215 2137 372

DIRECTA 10 kJ/ m² 31601 1019 3240 0

DIFUSA 10 kJ/ m² 20366 657 940 286

UVB J/ m² 52202 1684 3227 527

SOL horas 135.10 4.36 10.98 0.00

GL/EXT % 44 76 14

El máximo de radiación Global se dió el día 20 con 2137 10kJ/ m2 (5.94 kWh/m2), lo que supuso un 75% de la radiación extraterrestre (radiación que llega al tope de la atmósfera terrestre procedente del sol) y el mínimo fue el día 8 con tan sólo 372 10kJ/ m2 (1.03 kWh/m2), correspondiente a un 15 % de la radiación extraterrestre.

En Madrid se alcanzaron un total de 135 horas de insolación (tiempo en el que la radiación directa es superior a 120 W/m2), unas 15 horas menos que en enero y que en febrero y supone además un mínimo histórico en el mes de marzo. El anterior era de 156 horas, en marzo del 2001. La media diaria ha sido de de 4.4 horas, frente a una media, de este mes de marzo, de 7.6 horas diarias y un mínimo de la serie de 5.0 horas en el año 2001. Evolución Mensual En la gráfica siguiente se representa la evolución mensual de la irradiación solar global media frente a los valores medios de la serie de Madrid (CRN / 1975-2012).

Radiación global diaria – MARZO 2013- Comparación con media disponible

2500

2137 2000

10 kJ/m2

1500

1000

500

372 Media 75-12

2013

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Evolución Anual La evolución mensual de la irradiación solar global media frente a los valores máximos, medios y mínimos de la serie de Madrid (CRN / 1975-2011), muestra un valor medio diario en el mes de marzo de un 23% por debajo del normal del mes, y la radiación directa fue un 43% inferior a la media histórica disponible para del mes de marzo; en ambos casos por debajo de los valores mínimos de la serie.

MEDIA DIARIA DE RADIACIÓN GLOBAL Comparación con serie disponible Estación: MADRID (Unidades: 10 kJ/m2) Año Agr. 2013

MEDIA 75-12

Max. Serie

Min. Serie

3000 2500

10kJ/m2

2000 1500 1000 500 0

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

MEDIA DIARIA DE RADIACIÓN DIRECTA Comparación con serie disponible Estación: MADRID (Unidades: 10 kJ/m2) Año Agr. 2013

MEDIA 78-12

Max. Serie

Min. Serie

4000 3500

10Kj/m2

3000 2500 2000 1500 1000 500 0

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

En los dos siguientes gráficos se representa la evolución diaria de la radiación global, directa y difusa, los días en que se alcanzó en la estación del Centro Radiométrico Nacional en Madrid, el valor máximo diario (en unidades de 10kJ/m2) y el valor máximo instantáneo (en unidades de W/m2). Radiación día 20 de marzo de 2013 - Día del máximo diario de Radiación Global C.R.N. MADRID 1200

Global Directa Difusa

2137 10kJ/m2 (5.94 kWh/m2) 1000

W/m2

800

600

400

200

19 :3 0

19 :0 0

18 :3 0

18 :0 0

17 :3 0

17 :0 0

16 :3 0

16 :0 0

15 :3 0

15 :0 0

14 :3 0

14 :0 0

13 :3 0

13 :0 0

12 :3 0

12 :0 0

11 :3 0

11 :0 0

10 :3 0

9: 30 10 :0 0

9: 00

8: 30

8: 00

7: 30

7: 00

6: 30

6: 00

5: 30

5: 00

4: 30

4: 00

0

Radiación Global del día 24 de marzo de 2013 - Día del máximo instantaneo mensual de MADRID 1400

Global 1200

1122 W/m2

Directa Difusa

1000

Total diario: 1804 10kJ/m2 (5.01 kWh/m2)

W/m2

800

600

400

200

9: 00 9: 30 10 :0 0 10 :3 0 11 :0 0 11 :3 0 12 :0 0 12 :3 0 13 :0 0 13 :3 0 14 :0 0 14 :3 0 15 :0 0 15 :3 0 16 :0 0 16 :3 0 17 :0 0 17 :3 0 18 :0 0 18 :3 0 19 :0 0 19 :3 0

8: 30

6: 30 7: 00 7: 30 8: 00

6: 00

5: 00 5: 30

4: 00 4: 30

0

Lo lógico es que el máximo diario se produzca en días prácticamente sin nubosidad y en cambio el segundo se produce normalmente con nubes medias o bajas, que al reflejar la luz, hacen que puntualmente suban los valores registrados en superficie. Este mes en cambio, hasta en el día con más radiación, como podemos comprobar, hubo bastante nubosidad.

ESTACION RADIOMETRICA DEL PUERTO DE NAVACERRADA (MADRID)

Las condiciones meteorológicas del pasado mes de marzo en la estación del Puerto de Navacerrada fueron, al igual que en los dos meses anteriores, extremas. Una mínima absoluta de - 9º C, 24 días con temperatura mínima

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.