Retenes

Industria. Materiales. Máquinas. Motores. Caucho. Utilización. Clases. Misión. Montaje

6 downloads 122 Views 908KB Size

Recommend Stories


MERCEDES PALIERES DELANTEROS Y RETENES
MERCEDES PALIERES DELANTEROS Y RETENES Ref. Mercedes medidas Ref. Buruaga 6253305001 080.1650 Palier largo/izdo. SK6x6 long.1252mm 6253305201 080.1652

Prólogo RETENES TECHNOX CALIDAD ORIGINAL
Retenes Empresa Registrada ER-0532/2/99 Parque Tecnológico y Logístico de Vigo 36312 Vigo - Pontevedra - España Telf. 986 298800 - Fax 986 294112 co

Story Transcript

RETENES 1.− CONCEPTOS • −Los retenes son productos elaborados con materias primas de primera calidad en caucho. Se hacen también con siliconas y resinas de alta performance. Las siliconas y resinas dan al retén alta resistencia a la temperatura, aceites y corrosión. • −El reten es una pieza adicional de la máquina o motor, cuya misión consiste en la protección de los elementos de la misma. 2.− UTILIZACION DE LOS RETENES Los retenes se utilizan en bancada, distribución y árbol de levas, válvulas, rueda e industriales, para lavarropas, kit, juntas para salida de caños de escape, laterales de bancada, tapones para pernos de teflón, guarniciones. 2.1.− RETENES DE BANCADA, DISTRIBUCION Y ARBOL DE LEVAS Estos retenes por su utilización son hechos de silicona y también de nitrilos.

1

2.1.2.− ORDENAMIENTO POR DIÁMETRO DE EJE La siguiente tabla nos ilustra una forma de lo que hay que conocer para ordenar al momento de comprar unos retenes para autos. Alojamiento Espesor Diam. Eje mm

Características Artículos mm 22,00 22,50 28,00 25,50 32,00 40,00

9,00 11,00 15,00 16,00 21,00 22,00

mm 8,00 7,00 6,50 5,00 5,00 12,00

Ba Ba Ba Ba Ba Esp

000078A 000103 000100 000104 000101 001887

2.2.− RETENES DE VALVULA En los retenes de válvula debemos considerar la adaptación a los diversos tipos de aceite que aparecen en el mercado evitando que se eleve la temperatura a la que debe soportar para rendir mayor cantidad de kilómetros. Entre las calidades de retenes de válvula mencionaremos: • Nitrilos • Siliconas • Teflón Y en las variedades tenemos: − Arandelas − Capuchones − Con aros 2

− Alma de acero − Con apoya resortes Esto considerando las medidas que requieren las terminales automotrices.

2.3.− RETENES DE RUEDA E INDUSTRIALES

3

Estos retenes se usan en industrias, en electrodomésticos; en lo automotriz: para rueda delantera, trasera, piñón, salida de caja. También en palier, selectora, directa, compresor, bomba de inyección, bomba de vacío. 2.4.− RETENES PARA LAVARROPAS Existen automáticos y semiautomáticos, de carga frontal y horizontal. Fabricados con nitrilos y siliconas.

4

2.5.− RETENES EN RODAMIENTOS DELANTEROS DE AUTO

5

Donde: (8) son los retenes exteriores y (9) son rodamientos. 3.− CLASES DE RETENES Existen principalmente dos tipos de retenes característicos especialmente diseñados para la mecánica automotriz. • Retén totalmente recubierto de goma: el más usual, ya que debido a su acoplamiento elástico permite en el mecanizado del alojamiento mayor rugosidad, tolerancias menos estrechas y más margen de dilatación. No forma oxido en el ajuste y la carcasa metálica está protegida contra la oxidación. • Retenes dobles: para una estanqueidad más segura. Importante en su uso la existencia de grasa o aceite entre ambos labios, ya que la pérdida de tal lubricación ocasionaría calentamiento. Utilizados para la separación de dos fluidos. Prácticamente los demás tipos de retenes se reducen a los anteriormente expuestos, con ligeras variaciones de forma o tipos de materiales. 4.− MISION DE UN RETEN La misión del reten: * Impedir la entrada a la máquina de sustancias perjudiciales (agua, polvo etc.). * Retener los elementos beneficiosos de lubricación (grasa, aceite, agua...) * Evitar que dos fluidos que se encuentren en dos compartimentos diferentes lleguen a mezclarse. * Bloquear la salida de gases o líquidos de trabajo. 6

5.− EL RETEN EN EL MERCADO Es muy extensa la gama de retenes que se pueden suministrar. En todos los materiales existentes en el mercado (nitrilo, silicona, vitón etc.). De 5 a 500 mm. de diámetro. Para trabajar con amplio margen de temperatura: * NITRILO * SILICONA * VITON

−30 a 120 ºC −50 a 180 ºC −30 a 230 ºC

La calidad de los retenes que se suministran está reconocida y homologada en diversos países a los cuales se exporta con carácter continuo. 6.− TIPOS DE RETENES SEGÚN NORMA DIN 3760

6.1.−DESCRIPCION DE LOS TIPOS SEGÚN NORMA DIN 3760 • F1 = Goma exterior • F2 = Chapa exterior • F5 = Goma exterior, labio antipolvo, sin muelle • F13 = Goma interior, labio exterior • F14 = Goma interior, labio antipolvo exterior • F18 = Goma exterior, labio antipolvo • F19 = Chapa exterior, labio antipolvo • F20 = Goma exterior, doble labio, dos muelles • F24 = Goma exterior, sin muelle • F31 = Goma exterior, corta aceites derecha • F32 = Goma exterior, labio antipolvo, corta aceites derecha • F33 = Goma exterior, corta aceites izquierda • F34 = Goma exterior, labio antipolvo, corta aceites izquierda • F35 = Goma exterior, corta aceites bidireccional • F36 = Goma exterior, labio antipolvo, corta aceites bidireccional • F36 = Goma exterior, labio antipolvo, corta aceites bidireccional • F37 = Goma exterior, estriado exterior 7

• F38 = Goma exterior, labio antipolvo, estriado exterior 6.2.−ALGUNOS TIPOS DE ELASTOMEROS UTILIZADOS EN FABRICACION MEZCLAS NITRILICO (el más común) ACRILO−NITRILO−BUTADIENO

MATERIAL NBR NBR

TEMPERATURA −40º C a +120º C −30º C a +150º C

COLOR NEGRO AZUL

7.− DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RETENES • Son elementos mecánicos cuya función es retener el paso de fluidos entre 2 superficies en movimiento, una respecto a la otra como la figura mostrada (un eje y su alojamiento). • Su aplicación principal es impedir la filtración de lubricantes. • Cuando es requerido debe detener el ingreso de polvo u otros contaminates del exterior hacia dentro del sistema. • Además, debe desgastarse mas rápidamente que las piezas con las cuales trabaja y que cuestan mucho más.

8.− ESTRUCTURA DE LOS RETENES El diseño básico de los retenes, es mostrado en la figura y se compone de:

8

El labio primario o de retención, encargado del sello, es la parte que estará en contacto con el elemento en movimiento. El anillo metálico que da consistencia al reten y permite su montaje y fijación. El resorte, encargado de aportar un constante apriete entre el labio primario y el eje. Y finalmente, el labio secundario o guarda polvo, encargado de evitar la contaminación del labio de retención. 9.−CAUCHO UTILIZADO EN LA FABRICACION DE ALGUNOS RETENES • Nitrilo (NBR) Nuestro caucho nitrilo tiene excelentes propiedades mecánicas y alta resistencia al desgaste. Compatible químicamente con aceites, grasas vegetales y minerales, agua, etc. Su resistencia a la temperatura es de −40º a 120 ºC. • Poliacrílico(PA) Desarrollado para ser utilizado frecuentemente con lubricantes EP, tiene muy buena resistencia al óxido y al 9

ozono. No recomendable para sellos de agua. Resistente en rangos de temperatura de −20º a 150 ºC. • Silicona (SI) La silicona utilizada para la fabricación de nuestros retenes, tiene grandes características para resistir altas y bajas temperaturas. Es un buen aislante, resistente a la intemperie. Adecuada para temperaturas entre −50º a 180 ºC. 10.− TABLA DE COMPATIBILIDAD DE COMPUESTOS

Material de fabricación Temperatura ºC Aceites de motores Gasolina Diesel Agua Dulce o salada Aceite hidráulico Kerosén Lubricantes Ep Propiedades Mecánicas Durezas Deformación por compresión Trabajo seco Expansión Resistencia a abrasión

Nitrilo(NBR) −40º a 120 Excelente Buena Excelente Excelente Excelente Excelente Buena

Poliacrilo(PA) −20º a 150º Excelente Deficiente Excelente Deficiente Excelente Excelente Excelente

Silicona(SI) −50º a 180º Excelente Deficiente Deficiente Excelente −−− Deficiente Deficiente

70/80/90 Buena Buena Bajo Buena

70/80 Media Regular Bajo Media

75/85 Buena Deficiente Media Deficiente

11.− MONTAJE DE LOS RETENES Durante la instalación y para asegurar un adecuado funcionamiento de los retenes se deben tomar en cuenta los siguientes criterios: • Examinar el eje y eliminar cualquier rugosidad, restos de mecanizado, y en general cualquier impureza de su superficie. Los cantos deben ser redondeados o biselados. Caso de no ser posible, debe preverse un casquillo de montaje con bordes redondeados, y un diámetro exterior ligeramente superior al eje.

10

• Aplicar grasa al labio del retén. Si tiene labio guardapolvo, poner grasa entre los dos labios. Normalmente, el lado del resorte es el que se debe estar encarado al aceite a retener.

• Cualquier pequeño corte producido en el labio principal del reten en el momento de su montaje, será una fuga segura en el momento de funcionamiento, por lo que se debe evitar el contacto con el mismo. • Cuando se instala el reten en su alojamiento, debe realizarse con una presión uniforme en toda su circunferencia, cuidando además que su introducción sea totalmente perpendicular al eje.

11

montaje correcto

montaje incorrecto

• Se recomienda la utilización de útiles de montaje del tipo reflejado en la figura. El diámetro exterior del útil debe ser ligeramente inferior al del alojamiento. El diámetro exterior del reten debe haber sido engrasado previamente al montaje.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.