RETRIBUCIONES ABONADAS A LOS TRABAJADORES (Art LGSS) GESTIÓN DEL FICHERO CRA. Actualizado a: 5 de mayo de 2014

RETRIBUCIONES ABONADAS A LOS TRABAJADORES (Art. 109.3 LGSS) GESTIÓN DEL FICHERO CRA Actualizado a: 5 de mayo de 2014 Este documento tiene por objet

0 downloads 15 Views 756KB Size

Recommend Stories


SLD: Fichero de Trabajadores y Tramos
TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Dirección General Centro de Desarrollo GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SLD: Fichero de Trab

ACTUALIZADO A !
Estatuto de los Trabajadores REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1995 DE 24 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS

Palabras a los trabajadores de salud rural
t1 Palabras a los trabajadores de salud rural Un trabajador de salud rural es una persona que ayuda a las familias y a sus vecinos a mejorar su salud

Story Transcript

RETRIBUCIONES ABONADAS A LOS TRABAJADORES (Art. 109.3 LGSS) GESTIÓN DEL FICHERO CRA

Actualizado a: 5 de mayo de 2014

Este documento tiene por objetivo realizar un compendio de todo el desarrollo del CRA DESDE EL INICIO el 11 de marzo 2014 HASTA LA FECHA, con la información publicada en los Boletines de Noticias RED, la documentación que reside en el (MIT) Manual de Instrucciones Técnicas y las principales preguntas realizadas con respuestas tipo, en un formato que permita rápida visión y gestión para facilitar las respuestas a los interesados. NORMATIVA · RDL 16/2013, de 20 de diciembre, · Entrada en vigor NOTAS PUBLICADAS EN BOLETIN DE NOTICIAS RED · BNR 3/2014 De 13 de marzo · BNR 4/2014 de 3 de abril DOCUMENTACION EN MANUAL DE INSTRUCCIONES TECNICAS · FICHERO CRA (Anexo I) · FICHERO RCA (Anexo II) · TABLA 84 DE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS (Anexo III) RESPONSABILIDAD DE REMITIR LA INFORMACIÓN SOBRE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ABONADOS –Ficheros CRASUJETOS OBLIGADOS · Con carácter general los empresarios respecto de sus trabajadores. · Trabajadores con base de cotización o cuota fija. · Colegios concertados · Representantes de comercio · Empresas que transmiten a través de RED DIRECTO SUJETOS NO OBLIGADOS · Trabajadores por cuenta propia. PRESENTACION DE FICHEROS CRA. PLAZOS · Inicio de la transmisión: · Plazo de presentación de los ficheros CRA: · Incumplimiento del plazo de envío de los ficheros CRA · Posibilidad de modificar el plazo de presentación de los ficheros CRA · Información a incorporar en los ficheros CRA SOBRE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS · Concepto retributivo abonados -CRA-: · CRA 001 –Retribución no incluida en otros apartados· CRA 002 y 003 –-Horas extraordinarias· CRA 004 y 005 –Prorrateo de Pagas Extra. y otras retribuc. de vencimiento superior al mensual· CRA 006 – Vacaciones Retribuidas y no disfrutadas· CRA 007 –Salarios de Tramitación· CRA 0008 a 0012 –Retribución por Atrasos· CRA 0021 –Intereses y devolución de préstamos o adelantos de la empresa al trabajador· CRA 0013 a 0026 –Retribuciones en especie· CRA 0033 –Planes de Pensiones· CRA 0036 – Comedores de empresa· CRA 0038 a 0040 –Primas de Seguro· CRA 0042 a 0050 –Gastos de locomoción y estancia· CRA 0054-Indemnización por despido o cese· CRA 0055 y 0056 –Mejoras de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social-

2

· · · · · · · · · · · · · · ·

Campo IMPORTE del CONCEPTO RETRIBUTIVO ABONADO Indicativo de concepto EXCLUIDO/INCLUIDO: Envíos sin contenido en el campo TIPO DE ACTUACIÓN Indicativo de tipo de actuación: Conceptos retributivos abonados incluidos y, simultáneamente, excluidos de la base de cotización a la Seguridad Social en función de la cuantía percibida: Inclusión en un Fichero CRA de conceptos retributivos abonados correspondientes a más de un mes o a distintas empresas Retribuciones abonadas que superen la base máxima de cotización a la Seguridad Social Trabajadores desplazados al extranjero Trabajadores desplazados a España Alta sin retribución y períodos de baja fuera de plazo Conceptos negativos que afectan a la base de cotización, presentados a través de liquidaciones complementarias Embargos de nómina/Retenciones judiciales Días preaviso por incumplimiento trabajador Retenciones practicadas por la empresa por IRPF Prestación económica por INCAPACIDAD TEMPORAL:

ENVIOS/TRANSMISION DE FICHEROS CRA · Primer envío o envío originario del fichero CRA · Envíos posteriores a la primera comunicación: · Duplicados · Posibilidad de envío de ficheros de pruebas: · Relación entre los ficheros FAN y los ficheros CRA EJEMPLOS DE FICHERO CRA · Ejemplo 1: Período de pago febrero 2014. Este mes se realiza el pago de la nómina normal y además se están pagando unos atrasos del concepto salario base de diciembre 2013 y enero 2014 (100 € en cada mes). El mes de diciembre ya se notificaron atrasos de 20 € en ese concepto · Ejemplo 2: Período de pago febrero 2014. Ya se ha enviado el día antes un fichero CRA, erróneo, se va a corregir (el del ej. 1), sólo paga normal pues los atrasos se comunicaron correctamente. SOBRE WINSUITE · Versión CRA para winsuite · Ficheros CRA y RCA · Información de periodos de liquidación atrasados y usuarios/autorizados RED · Impresión Acuse Técnico

3

NORMATIVA ·

Apartado 3 del artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, en la redacción dada al mismo por la disposición final tercera del Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores“Los empresarios deberán comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social en cada periodo de liquidación el importe de todos los conceptos retributivos abonados a sus trabajadores, con independencia de su inclusión o no en la base de cotización a la Seguridad Social y aunque resulten de aplicación bases únicas”.

·

Entrada en vigor 22 de diciembre de 2013, de conformidad con lo establecido en la disposición final décima del Real Decreto-Ley 16/2013 -día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado-. Por ello solo deben comunicarse los conceptos retributivos devengados a partir del 22 de diciembre de 2013.

4

RESPONSABILIDAD DE REMITIR LA INFORMACIÓN SOBRE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ABONADOS –Ficheros CRA-

·

SUJETOS OBLIGADOS o

Con carácter general los empresarios inscritos en cualquiera de los Regímenes y Sistemas Especiales de la Seguridad Social respecto de los trabajadores que figuren en situación de alta, en el correspondiente período de liquidación, en los CCC de los que dichos empresarios sean titulares. Toda empresa que tenga tal consideración, conforme a lo establecido en el Reglamento General sobre inscripción de empresas, en cualquiera de los regímenes del Sistema de la Seguridad Social con trabajadores por cuenta ajena o asimilados a éstos, está obligada a comunicar los conceptos retributivo abonados a sus trabajadores, con independencia de si se trata de empresas públicas o privadas, o se trata de organismos que integran cualquier Administración Pública. Únicamente quedan excluidos, de la comunicación de los conceptos retributivos abonados a los trabajadores a través de los ficheros CRA,

o

·

Los empleadores de trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General, y

·

Los empresarios de profesionales taurinos, y exclusivamente respecto de estos trabajadores, dado que, en ambos casos, la comunicación de los conceptos retributivos abonados a sus trabajadores se mantiene conforme a los procedimientos específicamente establecidos para ambos colectivos

Trabajadores con base de cotización o cuota fija. Aún en los casos en los que los trabajadores coticen a la Seguridad Social mediante cuotas fijas entre otros, los trabajadores con contrato para la formación y el aprendizaje- o mediante bases de cotización fijas –entre otros, los trabajadores incluidos en los Grupos II y III del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar-, los empresarios están obligados a comunicar los conceptos retributivos abonados a sus trabajadores. En el caso de los trabajadores incluidos en los Grupos II y III del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar que perciban retribuciones “a la parte”, la comunicación de los conceptos retributivos abonados se realizará en el mes siguiente a aquél en el que se perciban por los trabajadores la retribución. Si ésta se efectuase mensualmente mediante una retribución a cuenta se informará mensualmente de la misma, prorrateándose la regularización final entre los meses a los que afecte ésta mediante la comunicación de las diferencias identificando las mismas con el valor C del campo INDICATIVO TIPO DE ACTUACIÓN, como se indica más adelante. Si la retribución no se percibiese mensualmente sino tras la finalización de la correspondiente actividad, aquella se comunicará en el mes siguiente al del percibo de la retribución, prorrateándose entre los meses que corresponda, sin identificar, en el caso de que en el mes que proceda no se hubiesen comunicado previamente retribuciones, con ningún contenido en el campo INDICATIVO TIPO DE ACTUACIÓN, o de la forma indicada en el párrafo anterior si ya se hubiese informado retribución.

o

Colegios concertados: La información de los conceptos retributivos abonados a los profesores de colegios concertados se realizará en relación a los CCC´s donde los trabajadores figuren en situación de alta. Respecto de los

5

CCC´s que puedan haber sido asignados a los empresarios con el objeto de instrumentalizar el ingreso de cuotas de las que la correspondiente autoridad educativa no tenga la consideración de sujeto responsable del ingreso de cuotas, y donde los trabajadores no figuran en situación de alta, no se efectuará la comunicación de conceptos retributivos abonados. Estos importes se integrarán en los de las comunicaciones asociadas a los CCC´s donde los trabajadores figuren en situación de alta o

Representantes de comercio

La fecha a partir de la cual se deberán empezar a comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social las retribuciones abonadas a los representantes de comercio en alta, se informará próximamente a través de un nuevo boletín de Noticias RED. o Empresas que transmiten a través de RED DIRECTO Tal como se informó en el Boletín de Noticias RED 03/2014: “La fecha a partir de la cual se deberán empezar a comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social las retribuciones abonadas a los trabajadores de alta en empresas autorizadas a la utilización del sistema RED Directo, se informará próximamente a través de un nuevo boletín de Noticias RED”. ·

SUJETOS NO OBLIGADOS o

Trabajadores por cuenta propia. No deben comunicarse los beneficios obtenidos por los trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o por los trabajadores por cuenta propia incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social para los Trabajadores del Mar.

PRESENTACION DE FICHEROS CRA. PLAZOS ·

Inicio de la transmisión: El 13 de marzo de 2014 fue el primer día en que se pudo realizar la remisión de ficheros CRA.

·

Plazo de presentación de los ficheros CRA: Los ficheros CRA se deben presentar por las empresas en idéntico plazo al aplicable a cada empresa para la presentación e ingreso de las liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social en plazo reglamentario. Las empresas u organismos con autorización de ingreso de las cuotas en plazos distintos a los establecidos genéricamente podrán presentar los ficheros CRA en los plazos autorizados conforme al diferimiento reglamentariamente autorizado o hacerlo en los plazos reglamentarios de ingreso de cuotas establecidos con carácter general y por ello al mes siguiente del abono de las retribuciones a los trabajadores.

·

Incumplimiento del plazo de envío de los ficheros CRA El incumplimiento de los plazos de suministro de información a la Tesorería General de la Seguridad Social indicados en el punto anterior, así como los establecidos con carácter general para el suministro de las retribuciones abonadas desde el mes de marzo de 2014, no evita que deba dejar de cumplirse la obligación establecida legalmente en el plazo más breve posible, sin perjuicio de las consecuencias que tal incumplimiento pudieran dar lugar conforme a la normativa vigente al efecto.

6

·

Posibilidad de modificar el plazo de presentación de los Ficheros CRA A diferencia de lo establecido para el periodo reglamentario de ingreso de las cuotas a la Seguridad Social, respecto del que el artículo 56.2 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, otorga al Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social la posibilidad de establecer plazos distintos a los reglamentarios para el ingreso de las cuotas, en relación a la obligación de comunicar los conceptos retributivos abonados a los trabajadores, a través de los Ficheros CRA, no existe ninguna previsión legal o reglamentaria al respecto. Por ello no existe la posibilidad de modificar el plazo de presentación de los ficheros CRA.

·

Información a incorporar en los ficheros CRA o

Ficheros CRA enviados en el mes de marzo de 2014: Durante el mes de marzo de 2014 las empresas debieron suministrar información a la Tesorería General de la Seguridad Social de todas las retribuciones abonadas a sus trabajadores, distribuidas por los distintos conceptos, y devengadas desde el pasado 22 de diciembre de 2013, fecha de entrada en vigor del Real Decreto-Ley 16/2013, y hasta el pasado 28 de febrero de 2014. Las empresas autorizadas al diferimiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social en un mes, durante el mes de marzo de 2014 debieron suministrar información de las retribuciones abonadas y devengadas desde el pasado 22 de diciembre de 2013 y hasta el pasado 31 de enero de 2014. Las empresas autorizadas al pago trimestral de las cuotas de la Seguridad Social durante el mes de marzo de 2014 debieron suministrar de las retribuciones abonadas y devengadas desde el 22 al 31 de diciembre de 2013.

o

Ficheros CRA enviados a partir del mes de abril de 2014: A partir del mes de abril, éste incluido, las empresas deberán suministrar información a la Tesorería General de la Seguridad Social, en cada mes, de todas las retribuciones abonadas a sus trabajadores en el mes anterior. Las empresas autorizadas al diferimiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social en un mes deberán suministrar información a la Tesorería General de la Seguridad Social, en cada mes, de todas las retribuciones abonadas a sus trabajadores en el segundo mes anterior –por ejemplo, en el mes de abril se deberá suministrar la información referida a las retribuciones abonadas en el mes de febrero-. Las empresas autorizadas al pago trimestral de las cuotas de la Seguridad Social, deberán suministrar información a la Tesorería General de la Seguridad Social, en cada mes en que deba producirse ingreso de cuotas conforme a la autorización concedida, de todas las retribuciones abonadas a sus trabajadores en el trimestre al que se refieren las cuotas a ingresar –por ejemplo, en el mes de abril se deberá suministrar la información referida a las retribuciones abonadas entre los meses de enero y marzo-.

o

Conceptos retributivos abonados a partir del 22 de diciembre de 2013 que correspondan a períodos anteriores a dicha fecha. No deben comunicarse a través de los Ficheros CRA.

7

SOBRE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ·

Conceptos Retributivos Abonados –CRA-: Los únicos valores admisibles son los incluidos en la tabla T-84 –CONCEPTO RETRIBUIVO-. Por lo tanto, todos los conceptos retributivos deben identificarse a través de un valor comprendido entre 0001 y 0056, y sólo a través de uno de estos valores. Con carácter general las retribuciones se comunicarán en el plazo reglamentario de ingreso de cuotas correspondiente al mes en el que se efectúe el abono por dichos conceptos. Dichas retribuciones se distribuirán, según proceda, por cada uno de los períodos de liquidación a los que correspondan dichas retribuciones. o

CRA 0001 –RETRIBUCIÓN NO INCLUIDA EN OTROS APARTADOS-Retribuciones salariales, antigüedad, complementos de puestos de trabajo. El salario, el complemento por antigüedad, resto de complementos asociados al puesto de trabajo, horas ordinarias y complementarias abonadas a los trabajadores con contrato a tiempo parcial, para los que no exista un código específico, deberán comunicarse con el valor 0001 en el campo CONCEPTO RETRIBUTIVO

o

CRA 0002 y 0003 –Horas extraordinarias-. Los importes abonados a los trabajadores por la realización de horas extraordinarias deben informarse identificando los mismos con los valores indicados.

o

CRA 0004 y 0005 –Prorrateo de Pagas Extraordinarias y Otras Retribuciones de Vencimiento Superior al MensualEl prorrateo de las pagas extraordinarias y otras retribuciones de vencimiento superior al mensual que se integran en el cómputo de las bases de cotización se deben comunicar a través de los ficheros CRA con periodicidad mensual. El valor 004 de CONCEPTO RETRIBUTIVO se utilizará para identificar el prorrateo de las pagas extraordinarias en sentido estricto. El valor 005 de CONCEPTO RETRIBUTIVO se utilizará para identificar el prorrateo del resto de retribuciones, distintas a las pagas extraordinarias, de vencimiento superior al mensual, como pueden ser incentivos, productividades, cumplimiento de objetivos, primas sobre ventas … En el mes en que se perciban efectivamente las pagas extraordinarias y las otras retribuciones de vencimiento superior al mensual, que ya hayan sido comunicados sus prorrateos en los meses precedentes, no se informará del importe de la paga o retribución abonada.

o

CRA 0006 –Vacaciones Retribuidas y no DisfrutadasEn el caso de las percepciones por vacaciones retribuidas y no disfrutadas que se extiendan al mismo mes del plazo reglamentario de ingreso de cuotas, se actuará conforme a los criterios del párrafo anterior, de tal forma que, por ejemplo, en el mes de abril de 2014 se deberán comunicar las retribuciones percibidas por este concepto por los meses de marzo y abril de 2014 cuando la duración de las vacaciones alcance el citado mes de abril, desglosándose los importes percibidos correspondientes a cada uno de los dos meses.

8

o

CRA 0007 –Salarios de TramitaciónEn el caso de los salarios de tramitación, hay que distribuir las percepciones abonadas entre los periodos de liquidación afectados conforme sentencia o actuación judicial al efecto.

o

CRA 0008 a 0012 –Retribución por AtrasosHay que desagregar los importes correspondientes a los atrasos en los periodos de liquidación afectados, realizando el prorrateo que corresponda.

o

CRA 0021 -Intereses y devolución de préstamos o adelantos de la empresa al trabajadorLa devolución del capital prestado a un trabajador no deberá recogerse en el fichero CRA, puesto que se trata de un importe prestado al trabajador, que devuelve de la forma pactada y que no afecta a sus retribuciones brutas, aunque se trate de un adelanto o anticipo de nómina En el supuesto de préstamos dados por la empresa a los trabajadores, la diferencia entre el interés abonado por los trabajadores y el interés legal del dinero, cuando aquél sea inferior a éste, se debe incorporar como CONCEPTO RETRIBUTIVO con valor 0021, con valor I en el campo INDICATIVO INCLUIDO/EXCLUIDO. El importe del préstamo no se debe comunicar a través de los Ficheros CRA.

o

CRA 0013 a 0026 –Retribuciones en especieLas retribuciones en especie deben indicarse en el código específico que corresponda según la relación de valores que figura en la Tabla 84 –CONCEPTOS RETRIBUTIVOS-. De no existir un código específico se asignará el importe al valor 0013 -R.ESPECIE NO INCLUIDA EN OTROS APARTADOS-. Los tickets, vales o cheques restaurante y otras fórmulas similares deben comunicarse con el valor 0022 -RET. ESP. MANUTENCIÓN Y SIMILARES-. Si se ha pactado entre empresa y trabajador un régimen de retribución flexible, de forma, que parte del salario se retribuya a través de conceptos en especie, como seguros de vida, vales guardería, seguros médicos, etc., todos esos importes deben comunicarse en el fichero CRA, recogiendo, en cada caso, en el código específico que corresponda. Los cheques guardería o gastos de guardería abonados por el empresario se indicarán en el concepto retributivo 0025 - R.ESP.GASTOS DE ESTUDIOS Y MANUTENCIÓN -

o

CRA 0033 -Planes de pensionesLas contribuciones a planes de pensiones que realizan las empresas a favor de sus trabajadores deben comunicarse con este valor en el campo CONCEPTO RETRIBUTIVO.

o

CRA 0036 –Comedores de empresaLos importes correspondientes a comedores de empresa total o parcialmente subvencionados por la misma deben comunicarse con este valor -PRODUCTOS.PREC.REB.–CANTIN.COMED.ECONOM-

o

CRA 0038 a 0040 -Primas de seguroLos importes correspondientes a las primas de seguro deben recogerse en los códigos específicos en función del tipo contingencia asegurada. Los valores del campo CONCEPTO RETRIBUTIVO asociados a estos conceptos son los siguientes: PRIMAS SEGURO AT O RESPONS. CIVIL TRAB. PRIMAS SEGURO ENFERMEDAD COMÚN TRABAJ. PRIMAS SEGURO ENFERMEDAD COMÚN FAMILIAR.

9

0038 0039 0040

Cualquier otro tipo de seguro distinto a los recogidos en estos valores, deberá informase con el código 0013, R.ESPECIE NO INCLUIDA EN OTROS APARTADOS.

o

CRA 0042 a 0050 -Gastos de locomoción y estanciaCualquier gasto de locomoción, estancia o dietas que abone la empresa por desplazamientos de los trabajadores para realizar su trabajo a un centro distinto de su centro habitual de trabajo, deberá comunicarse en el Fichero CRA, con independencia de la fórmula que utilicen para su pago (pago previo por el trabajador y reintegro posterior por la empresa, pago directo por la empresa, gestión a través de agencia de viajes de la propia empresa, etc.). Estos importes tienen la consideración de gastos de locomoción, estancia y manutención, en los términos recogidos en el artículo 109.2 de la Ley General de Seguridad Social, por lo tanto deben comunicarse en el fichero CRA con los valores correspondientes del campo CONCEPTO RETRIBUTIVO, en función de la situación concreta: GASTOS DE ESTANCIA GASTOS MANUTENCIÓN PERNOCTA ESPAÑA GASTOS MANUTENCIÓN PERNOCTA EXTRANJERO GASTOS MANUTENCIÓN SIN PERNOCTA ESPAÑA GASTOS MANUTENCIÓN SIN PERNOCTA EXTRANJERO GASTOS MANUTENCIÓN PERSONAL VUELO ESPAÑA GASTOS MANUTENCIÓN PERSONAL VUELO EXTR. GASTOS DE LOCOMOCIÓN TRANSPORTE PÚBLICO GASTOS LOCOMOCIÓN SIN JUSTIFIC. IMPORTE

0042 0043 0044 0045 0046 0047 0048 0049 0050

Estos conceptos retributivos abonados son independientes y simultaneables en el mismo período de liquidación, de igual forma al resto de conceptos retributivos. Inclusive un mismo concepto retributivo es simultaneable con el mismo período de liquidación en los supuestos en los que la información asociada en los indicativos INCLUSIÓN BBCC y EXCLUSIÓN BBCC adopte, en ambos, el valor SI. o

CRA 0054 -Indemnización por despido o ceseLos importes percibidos por los trabajadores por indemnizaciones por despido o cese deben identificarse en el Fichero CRA con el valor 0054 del campo CONCEPTO RETRIBUTIVO, tanto la parte excluida de la base de cotización –E-, inclusive aunque no haya importe que deba integrarse en la base de cotización, como la parte, en su caso, incluida en dicha base de cotización –I-. La indemnización que corresponda consecuencia del incumplimiento del preaviso por parte del empresario, conforme a norma aplicable, debe ser declarada como Concepto Retributivo Abonado a través de este valor. Estos conceptos retributivos abonados son independientes y simultaneables en el mismo período de liquidación, de igual forma al resto de conceptos retributivos. Inclusive un mismo concepto retributivo es simultaneable con el mismo período de liquidación en los supuestos en los que la información asociada en los indicativos INCLUSIÓN BBCC y EXCLUSIÓN BBCC adopte, en ambos, el valor SI.

10

o

CRA 0055 y 0056 -Mejoras de las prestaciones del Sistema de la Seguridad SocialLas mejoras de las de las prestaciones del Sistema de Seguridad social por parte de las empresas deben comunicarse en el Fichero CRA, con los Conceptos Retributivos que correspondan, según se indica a continuación: § §

MEJORAS DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR IT: MEJORAS DE PRESTACIONES DISTINTAS A LAS DE IT:

0055 0056

(Las mejoras por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia natural se incluyen en este concepto retributivo 0056)

·

Campo IMPORTE del CONCEPTO RETRIBUTIVO ABONADO. El campo de IMPORTE de los segmentos CRE está limitado a 7 caracteres numéricos, por lo que no pueden reflejarse importes superiores a 99999,99 en cada uno de los indicados segmentos CRE. Para comunicar conceptos retributivos abonados con importe superior a 99999,99, se deberá enviar, en el mismo o distinto Fichero CRA, un segundo registro, para idéntica combinación de CCC/NSS/PERIODO DE LIQUIDACIÓN, con la diferencia entre el importe total del concepto retributivo abonado y el importe remitido en el primer envío, incluyendo en dicho registro el campo INDICATIVO TIPO ACTUACION con el valor C “COMPLEMENTO”. Si fuese necesario se pueden enviar terceros o posteriores registros con el mismo valor C.

·

Indicativo de concepto EXCLUIDO/INCLUIDO: Los únicos valores admisibles son I –INCLUIDO- y E –EXCLUIDO-. El valor I determina que el concepto retributivo se incluye en la determinación de la base de cotización a la Seguridad Social y el valor E determina que dicho concepto se encuentra excluido de la citada base de cotización. En la Tabla T-84 figura, para cada concepto retributivo abonado, y como información complementaria, si dicho concepto tiene la consideración de Incluido o Excluido de la base de cotización a la Seguridad Social. En función de los criterios legales de inclusión y exclusión de los distintos conceptos retributivos, en algunos de los supuestos, dichos conceptos tienen, simultáneamente, la consideración de conceptos incluidos y excluidos de la base de cotización. En el supuesto de los conceptos retributivos que tienen la consideración exclusiva de Incluidos –por ejemplo, el concepto retributivo 0001 (Retribución no incluida otros apartados)-, la totalidad del importe que haya percibido el trabajador debe reflejarse en los ficheros CRA con el valor I en el campo INDICATIVO DE CONCEPTO EXCLUIDO/INCLUIDO, con independencia de que el importe percibido supere la base máxima de cotización a la Seguridad Social. En el caso de los conceptos retributivos que tienen la consideración simultánea de Incluidos y Excluidos –por ejemplo, los conceptos retributivos 0043 a 0048 (Gastos de manutención)-, el importe que haya percibido el trabajador y que deba integrarse en la base de cotización a la Seguridad Social debe reflejarse en los ficheros CRA con el valor I en el campo INDICATIVO DE CONCEPTO EXCLUIDO/INCLUIDO, y el importe que haya percibido el trabajador y que no se encuentre incluido en la base de cotización a la Seguridad Social debe reflejarse en los ficheros CRA con el valor E en el citado campo. Cada Concepto Retributivo Abonado, a efecto de su comunicación a través de los ficheros CRA, son independientes del resto del conceptos retributivos, sin que tenga que realizarse, respecto de los importes a

11

comunicar, ningún tipo de distribución en función de si la suma de la totalidad de las retribuciones abonadas supera la base máxima de cotización a la Seguridad Social. ·

Envíos sin contenido en el campo TIPO DE ACTUACIÓN En el caso de que, en el mismo fichero se remita información para idéntica combinación de CCC/NSS/PERIODO DE LIQUIDACIÓN/CONCEPTO RETRIBUTIVO/ E INDICATIVO EXCLUIDO/INCLUIDO, y sin contenido en el campo INDICATIVO DE TIPO DE ACTUACIÓN –valores M, B ó C-, se considerará que la actuación solicitada a través de los sucesivos segmentos CRE es una modificación del primer importe incorporado en el fichero y, por lo tanto, se tratará el segundo, y sucesivos, segmentos CRE como si éste campo adoptase el valor M, de igual forma a lo indicado en el punto anterior. Actuaciones a realizar en el supuesto de que en los Ficheros CRA enviados en el mes de marzo 2014 se haya remitido información para idéntica combinación de CCC/NSS/PERIODO DE LIQUIDACIÓN/CONCEPTO RETRIBUTIVO/INDICATIVO EXCLUIDO/INCLUIDO, varios registros sin contenido, en ninguno de ellos, en el campo INDICATIVO DE TIPO DE ACTUACIÓN: En el supuesto de envíos de información de más de un registro, en el mismo Fichero CRA, para idéntica combinación de CCC/NSS/PERIODO DE LIQUIDACIÓN/CONCEPTO RETRIBUTIVO/INDICATIVO EXCLUIDO/INCLUIDO, sin contenido en ninguno de ellos en el campo INDICATIVO TIPO ACTUACIÓN, debe procederse a reenviar nuevamente la información dado que únicamente se considerará como IMPORTE remitido el último incorporado en el correspondiente Fichero CRA.

·

Indicativo de tipo de actuación : Para actuar sobre registros trasmitidos con idéntico CCC/NSS/PERIODO DE LIQUIDACIÓN/CONCEPTO RETRIBUTIVO E INDICATIVO EXCLUIDO-INCLUIDO. Los únicos valores admisibles son: ü M –Modificación-: Permite modificar, por concepto retributivo, el importe remitido previamente a través de otros ficheros CRA. Su anotación implicará la sustitución del importe existente hasta ese momento, consecuencia del envío originario y, en su caso, de los complementarios, por el nuevo importe comunicado con “M”. ü B –Baja o Eliminación-: Permite eliminar el importe comunicado previamente. Su anotación implicará dejar el concepto retributivo abonado sin contenido. En este caso el campo IMPORTE se consignará a ceros. ü C –Complemento-: Permite complementar el importe, o el acumulado de los importes, comunicados previamente. Su anotación implicará el incremento del importe existente hasta ese momento con el nuevo comunicado, de tal forma que el importe resultante en el correspondiente concepto retributivo abonado será la suma de ambos.

·

Conceptos retributivos abonados incluidos y, simultáneamente, excluidos de la base de cotización a la Seguridad Social en función de la cuantía percibida: Las retribuciones abonadas a los trabajadores por conceptos respecto de los que dicha retribución queda parcialmente excluida de su integración en la base de cotización y simultáneamente queda parcialmente integrada en dicha base de cotización, en aquellos supuestos en los que la retribución percibida es superior a la determinada en el artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social o en sus disposiciones de desarrollo, deben ser comunicadas en su integridad. Tal y como se indica en la información adicional a la Tabla 84 de conceptos retributivos en el documento de Tablas y Formatos Comunes, “los distintos conceptos retributivos son independientes y simultaneables en el mismo periodo de liquidación. Inclusive un mismo concepto retributivo es simultaneable con el mismo periodo de liquidación en los supuestos en que la información asociada en los indicativos INCLUSION BBCC y EXCLUSION BBCC adopte el valor SI.” Por lo dicho, la totalidad del

12

importe retribuido al trabajador por este tipo de conceptos se repartirá encada registro, simultaneándolo, según corresponda, en función de la información del indicativo de INCLUSION/EXCLUSION asociado. ·

Inclusión en un Fichero CRA de conceptos retributivos abonados correspondientes a más de un mes o a distintas empresas. En un fichero CRA se pueden enviar registros de conceptos retributivos referidos a un único periodo de liquidación o a varios distintos. Asimismo, en un fichero CRA se pueden enviar registros de conceptos retributivos referidos a un único CCC o a varios. Es decir, desde un único segmento ETI, se pueden ir incluyendo diferentes segmentos DDE (CCC/PL) y, a continuación, los segmentos TRB y CRE que correspondan, hasta la finalización del fichero CRA. Asimismo en un único fichero se pueden enviar movimientos referidos a conceptos retributivos que no se hayan comunicado previamente y movimientos referidos a conceptos que se pretenda modificar, eliminar o complementar.

·

Retribuciones abonadas que superen la base máxima de cotización a la Seguridad Social: Cualesquiera de las retribuciones abonadas a los trabajadores, con independencia de que los criterios contenidos en el artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social determinase su inclusión o exclusión en la base de cotización a la Seguridad Social, e inclusive en aquellos supuestos en los que dichas retribuciones determinasen una cuantía que superase la base máxima de cotización a la Seguridad Social, deben comunicarse a la Tesorería General de la Seguridad Social.

·

Inclusión en un fichero CRA de conceptos retributivos abonados correspondientes a más de un mes o a distintas empresas. En un fichero CRA se pueden enviar registros de conceptos retributivos referidos a un único periodo de liquidación o a varios distintos. Asimismo, en un fichero CRA se pueden enviar registros de conceptos retributivos referidos a un único CCC o a varios. Es decir, desde un único segmento ETI, se pueden ir incluyendo diferentes segmentos DDE (CCC/PL) y, a continuación, los segmentos TRB y CRE que correspondan, hasta la finalización del fichero CRA. Asimismo en un único fichero se pueden enviar movimientos referidos a conceptos retributivos que no se hayan comunicado previamente y movimientos referidos a conceptos que se pretenda modificar, eliminar o complementar. En este último caso, hay que delimitar la tarea a realizar en relación al indicador TIPO DE ACTUACIÓN.

·

Trabajadores desplazados al extranjero Los conceptos retributivos abonados a los trabajadores desplazados por las empresas inscritas en la Seguridad Social española al extranjero, manteniendo su situación de alta y cotización en la Seguridad Social española, serán los que deban informarse, a través de los Ficheros CRA, a la Tesorería General de la Seguridad Social, con independencia del pagador, forma, lugar y procedimiento de abono de dichas retribuciones.

·

Trabajadores desplazados a España Los conceptos retributivos abonados a los trabajadores desplazados a España por empresas desde el extranjero, manteniendo su situación de alta y cotización en la Seguridad Social donde figuraba inscrito el trabajador antes del desplazamiento, no deben informarse a través de los Ficheros CRA a la Tesorería General de la Seguridad Social. En la misma situación se encuentran los trabajadores desplazados a España que, concurriendo las condiciones indicadas en el párrafo anterior, causen alta en la Seguridad Social a los exclusivos efectos de cotizar para la cobertura de las contingencias profesionales.

13

·

Alta sin retribución y períodos de baja fuera de plazo Por los trabajadores que se mantengan en situación de alta conforme a lo establecido en el artículo 69 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Recursos del Sistema de la Seguridad Social, no se deberá informar de importes de retribuciones, salvo que las mismas existan. De igual forma, por los trabajadores por los que subsista la obligación de cotizar por el período comprendido entre el día posterior al cese de la actividad y el día de comunicación de la baja presentada fuera de plazo, no se deberá informar de importes de retribuciones.

·

Conceptos negativos que afectan a la base de cotización, presentados a través de complementarias

liquidaciones

No se admiten importes negativos en los registros del fichero CRA (BNR 3/2014). Para subsanar las posibles incidencias en la transmisión de los conceptos retributivos abonados se deben utilizar los valores M, B ó C del campo INDICATIVO TIPO ACTUACIÓN. ·

Embargos de nómina/Retenciones judiciales Los importes que se deban detraer de la nómina del trabajador debido a embargos de salarios, inclusive retenciones judiciales, no deben comunicarse en los Ficheros CRA. El importe de los conceptos retributivos abonados a comunicar serán aquellos a los que tenga derecho el trabajador antes de la minoración del importe de la retribución que correspondiera por el embargo o retención.

·

Días preaviso por incumplimiento trabajador: Los importes a informar serán aquellos que efectivamente perciba el trabajador por lo que, en estos supuestos, habrá que minorar el importe de las retribuciones en función de los descuentos realizados.

·

Retenciones practicadas por la empresa por el IRPF. Los importes a informar serán aquellos que hubiera debido percibir el trabajador antes de aplicar a los mismos los correspondientes descuentos para el pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Los importes descontados de la retribución de los trabajadores para su ingreso en la Hacienda Pública, en función de lo establecido en la legislación tributaria, no deben minorar los importes que deben ser comunicados a la Tesorería General de la Seguridad Social y, además, los mismos no deben ser comunicados a este Servicio Común.

·

14

Prestación económica por INCAPACIDAD TEMPORAL: §

Los abonos realizados a los trabajadores por el pago delegado de la prestación económica por incapacidad temporal, así como la cuantía de las bases de cotización por las que deba cotizar la empresa aun cuando no exista retribución no deben comunicarse a través de los Ficheros CRA.

§

Tampoco se comunicará la prestación económica abonada a los trabajadores por los días que ésta es a cargo de la empresa (del 4º al 15º. si la prestación deriva de contingencias comunes).

§

Las empresas que colaboran voluntariamente en la gestión de la Seguridad Social, asumiendo directamente el pago de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral, al igual que el resto de Empresas, no deben comunicar el importe de la prestación abonada

ENVIOS/TRANSMISION DE FICHEROS CRA ·

Primer envío o envío originario del fichero CRA En la primera comunicación que se realice respecto de un trabajador, período de liquidación y concepto retributivo el campo INDICATIVO DE TIPO DE ACTUACIÓN se remitirá sin contenido.

·

Envíos posteriores a la primera comunicación: En el supuesto de que, a través de ficheros posteriores al de la primera comunicación indicada, se remita información del mismo trabajador, período de liquidación, concepto retributivo e indicativo Excluido/Incluido, y sin contenido en el campo INDICATIVO DE TIPO DE ACTUACIÓN –valores M, B ó C-, se considerará que la actuación solicitada es una modificación y, por lo tanto, se tratará el registro como si éste campo adoptase el valor M.

·

Duplicados Se entenderá como duplicado un registro de concepto retributivo idéntico a otro anterior, en un mismo fichero CRA o en otro diferente y posterior, con idénticos datos de CCC/NSS/PERÍODO DE LIQUIDACIÓN/CONCEPTO RETRIBUTIVO/INDICATIVO EXCLUIDO-INCLUIDO e indicativo de tipo de actuación en blanco (el dato del importe no es relevante a estos efectos). Las actuaciones que se desarrollarán supondrán la carga y sustitución del primer importe del concepto retributivo por el segundo importe, el correspondiente al registro que duplica. Ello, incluso, en el caso de que el segundo registro, el duplicado, tenga dato de importes a ceros.

·

Posibilidad de envío de ficheros de pruebas: No existe la posibilidad de envío y recepción de ficheros de prueba.

·

Relación entre los ficheros FAN y los ficheros CRA: Los ficheros FAN, a través de los cuales se instrumenta el cálculo de las cuotas a ingresar, y los ficheros CRA, a través de los cuales se debe informar de las retribuciones abonadas a los trabajadores, son independientes entre sí, aunque utilicen en la transmisión idéntica versión de la winsuite.

15

EJEMPLOS DE FICHERO CRA Ejemplo 1: Período de pago febrero 2014. Este mes se realiza el pago de la nómina normal y además se están pagando unos atrasos del concepto salario base de diciembre 2013 y enero 2014 (100 € en cada mes). El mes de diciembre ya se notificaron atrasos de 20 € en ese concepto

·

ETICRA10WSXX80000761048R99999201401071115SS000301CRAN 00000000000000 DDE011146003020822201312 TBR481017571636 CRE0008E0010000C (periodo 1 liquidado, diciembre 2013) DDE011146003020822201401 TBR481017571636 CRE0008E0010000 (periodo 2 liquidado, enero 2014) DDE011146003020822201402 - Periodo pago febrero 2014 (paga Normal) TBR481017571636 CRE0001I0238263 (concepto abonado paga febrero 14) CRE0005I0050041 " CRE0004I0006672 " ·

Ejemplo 2: Período de pago febrero 2014. Ya se ha enviado el día antes un fichero CRA, erróneo, se va a corregir (el del ej. 1), sólo paga normal pues los atrasos se comunicaron correctamente. ETICRA10WSXX80000761048R99999201401071115SS000301CRAN 00000000000000 - Periodo pago febrero 2014 (paga Normal) DDE011146003020822201402 TBR481017571636 CRE0001I0238000M (concepto abonado paga febrero 14) CRE0005I0001000C " (500.41+ 10) CRE0004I0000000B " (ANULA IMPORTE EN 004)

16

SOBRE LA WINSUITE ·

Versión CRA para winsuite La nueva versión de Winsuite32, disponible desde el 13 de marzo de 2014 es la WINSUITE32 8.1.0.

·

Ficheros CRA y RCA La nueva funcionalidad que permite la validación y proceso de los ficheros CRA para prepararlos para su posterior envío, se encuentra ubicada dentro del módulo de Afiliación.

· Para mayor información puede consultarse el BNR 3/2014 De 13 de marzo. Información de periodos de liquidación atrasados y usuarios/autorizados RED El usuario/autorizado con la autorización válida en el momento de la presentación de los ficheros CRA, siempre será el que ejerza dicha función, incluso en el caso de que la presentación de las retribuciones afecte a periodos atrasados. ·

Impresión Acuse técnico Winsuite32 permite la Visualización/Impresión de los acuses técnicos que se obtienen a partir de los ficheros RCA, a través del módulo de impresión de Afiliación. Como norma general la respuesta se dará a nivel de CCC, de forma que si todos los trabajadores del CCC han sido procesados correctamente, no se mostrará información de cada uno de ellos. Si se produce error a nivel de CCC, tampoco se dará información de los trabajadores sino que se mostrará el estado correspondiente a todo el CCC. Si se produce el error a nivel de trabajador, se mostrará el trabajador con el error correspondiente, pero no los conceptos. Si le error se produce a nivel de concepto, se mostrará el trabajador con los errores de concepto que se hayan producido.

17

DOCUMENTACION EN MANUAL DE INSTRUCCIONES TECNICAS · FICHERO CRA (Anexo I)

MENSAJE DE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ABONADOS (CRA) 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El mensaje .CRA es el mensaje mediante el cual se envían a la Seguridad Social los conceptos que perciben los trabajadores. La estructura permite la inclusión en un solo envío de: ·

Los datos de trabajadores de diferentes empresas.

·

Los datos de trabajadores en diferentes CCC de una empresa.

·

Los datos de diferentes trabajadores por cada CCC.

Los segmentos que constituyen el mensaje CRA son los que se muestran en la siguiente tabla: SEGMENTO DDE TRB CRE

DESCRIPCIÓN Datos De Empresa Datos del TRaBajador Conceptos REtributivos

CARÁCTER O O O

OBSERVACIONES

ü Segmento: Nombre (cabecera) del segmento: tres caracteres. ü Descripción: Contenido del segmento referido. ü Carácter: Obligatoriedad de cumplimentación (O Obligatorio; C Condicional).

Un mensaje CRA está compuesto por: ü ü

Un segmento de cabecera, con los datos de la empresa Segmentos de datos de trabajador

Los segmentos correspondientes a datos del trabajador pueden repetirse hasta relacionar la plantilla del Código de Cuenta de Cotización, conforme al siguinete diagrama: ID

O/C = Obligatorio/Condicional

18

NOMBRE

O/C

R

Mensaje CRA, Código Cuenta de Cotización

O

R

DDE

Cabecera. Empresa Datos De Empresa

O

1

TRB CRE

Datos del TRaBajador Conceptos REtributivos

O C

1 1

R = Número de repeticiones. Si R, indeterminadas

2. AUTÓMATA

3. FICHERO PLANO Fichero de Conceptos Retributivos Abonados. Versión 1.1 Ref.

Seg.

ETI

Dato

Elemento

Cabecera de segmento

20

Identificador de sintaxis

30

Identificador de sintaxis de mensaje Número de versión de sintaxis de mensaje Identificador de sintaxis de proceso Número de versión de sintaxis de proceso Emisor del Intercambio

50 60 70 80 90 100

Clave de Autorización Reservado

an..3

Fecha

120

Valor

NºFor

Tabla

70

1

3

Comentarios

Etiquetas de ident. de emisor, envío.. ETI

an..4

O

4

4 CRA1

n1

O

8

1

an..4

O

9

4 WSxx

n1

O

13

1

Identifica el mensaje

1 Identifica el programa que lo ha procesado

x

O n..8

O

14

8

an..8

C

22

8

Asignado por T.G.S.S. Clave del autorizado al Sistema RED.

O

Asignado por el emisor del fichero en el momento que lo genera.

n..8

O

30

8

4 5

n..4

O

38

4

130

Referencia de control de intercambio

an..8

O

42

8

140

Sufijo

an..3

O

50

3

CRA

150

Código de prioridad de procesado

a1

C

53

1

N

160

Indicador de prueba

a1

C

54

1

170

Número de identificación de Registro

19

Hora

O

Long

O

Fecha/Hora de preparación

110

O/C Pos O

Etiquetas de proceso

10

40

Form

C

Nombre externo del fichero CRA. Sufijo o extensión del fichero No utilizable para CRA T-1

No utilizable para CRA No utilizable para CRA

Fichero de Conceptos Retributivos Abonados. Versión 1.1 Ref.

Seg.

Dato

Elemento

Form

O/C Pos

Long

180

Año

n..2

C

55

2

190

Número de envío

n..8

C

57

8

n..4

C

65

4

210

Número de documento dentro del envío Reservado TGSS

an1

C

69

1

220

Reservado

an1

C

70

1

200

DDE

Datos De Empresa

300

Cabecera de segmento

310

Código de Cuenta de Cotización a la Seguridad Social

320

O an..3

O

1

3

O

4

4

n..2

O

8

2

340

Número

n..9

O

10

9

350

Período de liquidación

4

Año

n4

O

19

370

Mes

n2

O

23

2

380

Reservado

an..46

C

25

46

Datos de TRaBajador Cabecera de segmento

410

Número de afiliación a la Seguridad Social (N.A.F.) Provincia

420 430

Número

440

Reservado

CRE

Comentarios

Asignado por el programa de la TGSS

DDE

T-2

Código de Cuenta de Cotización correspondiente a la liquidación que se quiere transmitir Ver tabla

T-84

Ver tabla

1..56

O

360

400

Tabla

O

n..4

TRB

NºFor

70

Régimen de la Seguridad Social (RRSS) Provincia

330

Valor

O an..3

O

70 1

3

TRB

1..56

O n..2

O

4

2

n..10

O

6

10

an..55

C

16

55

Conceptos REtributivos

O

70

500

Cabecera de segmento

an..3

O

1

3

510

Concepto

n..4

O

4

4

520

Indicativo concepto excluido/incluido

an1

O

8

1

530

Importe

n..7

C

9

7

540

Indicativo tipo de actuación

an1

C

16

1

550

Reservado

an..54

C

17

54

CRE

Valores posibles: E=concepto excluido de la base; I=concepto incluido de la base.

Valores posibles: M=modificación; C=complementario; B=baja.

DESCRIPCIÓN DE CAMPOS Y SUBCAMPOS Ref.

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS) ETI

Etiquetas de proceso inicial La etiquetas de inicio forma parte del envío pero no del mensaje. Un envío está compuesto por uno o varios mensajes de retribuciones excluidas de cotización que representan uno o varios CCC y/o trabajadores, y/o acciones.

20

Ref.

10

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS)

Cabecera de segmento Cadena de caracteres “ETI”

20

Identificador de sintaxis Identifica el formato del mensaje (segmentos y elementos) que se intercambia.

30

Identificador de sintaxis del mensaje Identifica el tipo de mensaje que sigue.

40

Número de versión de sintaxis del mensaje Versión del mensaje anterior.

50

Identificador de sintaxis del proceso Identifica la versión del programa de validación, impresión y proceso que ha utilizado el emisor previo a realizar el intercambio.

60

Número de versión de sintaxis del proceso Versión del módulo de validación anterior.

70 80

Emisor del Intercambio Clave de autorización Número asignado por la Tesorería General de la Seguridad Social al conceder la autorización administrativa para la utilización del Sistema RED. Una por empresa, agrupación de empresarios, profesional colegiado o gestores que actúen en representación de varias empresas.

90

Reservado

100

Fecha/Hora de preparación Genera una clave única para cada envío por yuxtaposición de la fecha y la hora. Esta clave es asignada por el emisor en el momento que genera el mensaje.

110

Fecha El año, mes y día de preparación del envío. Ver formatos comunes.

120

Hora En hora y minutos. Ver formatos comunes.

130

Referencia de control de intercambio Recoge el nombre del fichero que el usuario le da al fichero CRA

140

Sufijo Sufijo o extensión del fichero

150

Código de prioridad de procesado No utilizable.

160

Indicador de prueba No utilizable para CRA.

170

Número de identificación de registro De uso interno por la Tesorería General de la Seguridad Social. No utilizable para CRA.

180

21

Año

Ref.

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS) Dos dígitos que indican el año en el que se recibe el envío en el ordenador central.

190

Número de envío Secuencial que indica el número de llegada dentro de su serie.

200

Número de documento dentro del envío Secuencial que indica el orden de cada documento dentro del envío al cual pertenece.

210

Reservado T.G.S.S. Asignado por la T.G.S.S., informa con qué programa ha sido generado el fichero. No utilizable para CRA.

220

Reservado

DDE Datos De Empresa Segmento para identificar a la empresa en la que están afiliados los trabajadores sujetos de la información a suministrar.

300

Cabecera de segmento Cadena de caracteres “DDE”.

310

Código de Cuenta de Cotización Número de inscripción a la Seguridad Social, Antiguo número patronal. Incluye el régimen, por lo que su formato es RRSSPPNNNNNNNNN.

320

Régimen de la Seguridad Social (RRSS) Clave de Régimen y Sector según capítulo Tablas

330

Provincia Clave de la provincia en que reside la empresa (cuenta de cotización). No puede ser diferente de 1 a 52 para todos los regímenes y 1 a 53 y 56 sólo a efectos del Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

340

Número Asignado a la empresa en el momento de su inscripción en la Seguridad Social o apertura de la Cuenta de Cotización.

350

Período de liquidación Período de tiempo al que se refieren las cuotas de retribuciones excluidas.

360

Año Año al que se refiere la liquidación expresado con cuatro dígitos

370

Mes Mes al que se refiere la liquidación. No puede ser distinto de 1 a 12 ambos inclusive.

380

Reservado

TRB Datos TRaBajador Mediante este segmento se identificará a cada uno de los trabajadores objeto de información sobre importes por conceptos retributivos incluidos/excluidos de la base de cotización.

400

Cabecera de segmento Cadena de caracteres “TRB”.

22

Ref.

410

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS)

Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF) Número concedido al trabajador en el momento de su afiliación a la Seguridad Social. Ver formatos comunes.

420

Provincia Provincia de alta inicial del trabajador en el sistema de Seguridad Social. Con 2 posiciones, no pudiendo ser diferente de 1 a 56.

430

Número Asignado al trabajador en el momento de la afiliación a la Seguridad Social. Cero y nueve dígitos antes del 03/92 y uno y nueve dígitos con posterioridad a esa fecha. Ver formatos comunes.

440

Reservado CRE Conceptos Retributivos Mediante este segmento se comunica al Sistema de Seguridad Social, los datos económicos de retribuciones dinerarias o en especie abonadas al trabajador.

500

Descriptor de segmento Cadena de caracteres “CRE”

510

Concepto Concepto retributivo correspondiente según los valores de tabla. Ver tabla T-84.

520

Indicativo concepto excluido/incluido Indica que el concepto al que acompaña está incluido o excluido de la base de cotización a la Seguridad Social.

530

Importe Cuantía correspondiente al concepto al que acompaña. Los importes se consignarán con dos céntimos de euro, sin caracteres separadores de céntimos.

540

Indicativo tipo de actuación Sirve para singularizar envíos que modifiquen (M), eliminen o den de baja (B) o complementen (C) el dato del importe recibido en cada campo (M/B/C).

Se permitirán envíos de ficheros CRA, por NAF/CCC/PL para la rectificación de otros anteriores. En tal sentido se podrá utilizar en cada concepto retributivo, los valores “M” MODIFICACION, “B” BAJA y “C” COMPLEMENTARIA. Mediante la opción “M” se podrá modificar el importe de un concepto retributivo ya recibido, sustituyendo su valor por el ya existente. La opción “B” servirá para dar de baja o eliminar el importe de un concepto retributivo anteriormente existente. Por último, la opción “C” servirá para complementar envíos anteriores, acumulando el importe de ese registro a los que ya existieran, en su caso, en la base de datos.

550

23

Reservado

·

FICHERO RCA (Anexo II)

MENSAJE DE RESPUESTA DE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ABONADOS (RCA) 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Una vez procesados los mensajes de retribuciones excluidas, se remite a los usuarios un fichero de respuesta por cada fichero .CRA recibido, conteniendo el resultado del procesado del mismo. Los usuarios del Sistema RED que utilizan el programa WinSuite32, a través de dicho programa pueden visualizar e imprimir las respuestas en formato texto. En caso de querer tratar informáticamente dichas, deben desarrollar los procesos que estimen convenientes. La estructura del mensaje formateado de respuesta es la que muestra el siguiente diagrama (no aparecen las etiquetas de inicio y fin). ID

NOMBRE

O/C

R

Identificación de Autorizado/Fichero O CAB

Datos de CABecera

1 Cabecera Empresa O

DDE

Datos De Empresa

R Datos trabajador

TRB

C

Datos de TRaBajador

R Conceptos REtributivos C

CRE

Conceptos REtributivos

COR

COdigo de Retorno

Resultado de procesado

O/C = OBLIGATORIO/CONDICIONAL

24

R

O

R = NÚMERO DE REPETICIONES. SI R, INDETERMINADAS

R

2. AUTÓMATA

25

3. FICHERO PLANO Fichero de Respuesta de Conceptos retributivos Abonados. Versión 1.1 Ref.

Seg.

ETI

Dato

Elemento

Cabecera de segmento

20

Identificador de sintaxis

30

Identificador de sintaxis de mensaje Número de versión de sintaxis de mensaje Identificador de sintaxis de proceso Número de versión de sintaxis de proceso Emisor del Intercambio

50 60 70 80

Clave de Autorización

90

Reservado

100

an..3

Fecha

120

Hora

O

Long

Valor

1

3

an..4

O

4

4 RCA1

n1

O

8

1

an..4

O

9

4 WSxx

n1

O

13

1

O n..8

O

14

8

an..8

C

22

8

Asignado por T.G.S.S. Clave del autorizado al Sistema RED.

O

Asignado por el emisor del fichero en el momento que lo genera.

n..8

O

30

8

4 5

O

38

4

O

42

8

140

Sufijo

an..3

O

50

3

RCA

150

Código de prioridad de procesado

a1

C

53

1

N

160

Indicador de prueba

a1

C

54

1

170

Número de identificación de Registro

Sufijo o extensión del fichero No utilizable para RCA T-1

n..2

C

55

2

190

Número de envío

n..8

C

57

8

n..4

C

65

4

210

Número de documento dentro del envío Reservado TGSS

an1

C

69

1

220

Reservado

an1

C

70

1

Datos de CABecera

O an..3

O

No utilizable para RCA No utilizable para RCA

Año

IPF Usuario Originador

Nombre externo del fichero RCA.

C

180

Cabecera de segmento

Identifica el programa que lo ha procesado

x

n..4

310

Identifica el mensaje

1

an..8

300

Comentarios

ETI

Referencia de control de intercambio

CAB

Tabla

Etiquetas de ident. de emisor, envío..

130

200

NºFor

70

O

Fecha/Hora de preparación

110

O/C Pos O

Etiquetas de proceso

10

40

Form

Asignado por el programa de la TGSS

70 1

3

CAB

O

320

Tipo de Identificador

an1

O

4

1

T-11

Ver tabla

330

País

an..3

C

5

3

T-12

340

Alfaclave

an..14

O

8

14

Indicativo del país emisor del documento. Ver tabla. Ajuste a derecha, relleno a ceros por izquierda.

350

Provincia Usuario Originador

n2

O

22

2

360

Referencia

an8

O

24

8

370

Fecha de recepción

n8

O

32

8

380

Hora de recepción

n6

O

40

6

390

Reservado

an25

C

46

25

26

Número asignado por la TGSS al fichero CRA al cual se responde.

DDE

Datos De Empresa

400

Cabecera de segmento

410

Código de Cuenta de Cotización a la Seguridad Social Régimen de la Seguridad Social (RRSS) Provincia

420 430 440

Número

450

Período de liquidación

O an..3

O

70 1

3

n..4

O

4

4

n..2

O

8

2

n..9

O

10

9

4

Año

n4

O

19

470

Mes

n2

O

23

2

480

Reservado

an..46

C

25

46

Datos de TRaBajador

500

Cabecera de segmento

510

Número de afiliación a la Seguridad Social (N.A.F.) Provincia

520 530

Número

540

Reservado

CRE

O an..3

O

1

3

TRB

1..56

n..2

O

4

2

n..10

O

6

10

an..55

C

16

55

O

Cabecera de segmento

an..3

O

1

3

Concepto

n..4

O

4

4

620

Indicativo concepto excluido/incluido

an1

O

8

1

630

Importe

n..7

O

9

7

640

Indicativo tipo de actuación

an1

C

16

1

650

Reservado

an..55

C

16

55

COdigo de Respuesta Cabecera de segmento Clave

720 730

27

Ver tabla

70

610

710

T-84

O

Conceptos REtributivos

700

Ver tabla

70

600

COR

T-2 1..56

O

460

TRB

DDE

O

O

CRE

Valores posibles: E=concepto excluido de la base; I=concepto incluido de la base. Valores posibles: M=modificación; C=complementario; B=baja.

70 3 COR

an..3

O

1

n4

O

4

4

Descripción

an..55

O

8

55

Reservado

an..4

C

67

4

Código de retorno Literal correspondiente al código Reservado

4. DESCRIPCIÓN DE CAMPOS Y SUBCAMPOS Ref.

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS) ETI

Etiquetas de proceso inicial La etiqueta de inicio forma parte del envío pero no del mensaje. Un envío está compuesto por uno o varios mensajes de respuesta. El mensaje de respuesta se puede originar para: El envío completo. Para cada CCC. Para cada trabajador con errores propios del segmento. Para cada concepto retributivo erróneo de cada trabajador.

10

Cabecera de segmento Cadena de caracteres “ETI”

20

Identificador de sintaxis Identifica el formato del mensaje (segmentos y elementos) que se intercambia.

30

Identificador de sintaxis del mensaje Identifica el tipo de mensaje que sigue.

40

Número de versión de sintaxis del mensaje Versión del mensaje anterior.

50

Identificador de sintaxis del proceso Identifica la versión del programa de validación, impresión y proceso que ha utilizado el emisor previo a realizar el intercambio.

60

Número de versión de sintaxis del proceso Versión del módulo de validación anterior.

70 80

Emisor del Intercambio Clave de autorización Número asignado por la Tesorería General de la Seguridad Social al conceder la autorización administrativa para la utilización del Sistema RED. Una por empresa, agrupación de empresarios, profesional colegiado o gestores que actúen en representación de varias empresas.

90

Reservado

100

Fecha/Hora de preparación Genera una clave única para cada envío por yuxtaposición de la fecha y la hora. Esta clave es asignada por el emisor en el momento que genera el mensaje.

110

Fecha El año, mes y día de preparación del envío. Ver formatos comunes.

120

Hora En hora y minutos. Ver formatos comunes.

130

Referencia de control de intercambio Recoge el nombre del fichero que el usuario le da al fichero REC al que se responde.

140

Sufijo Sufijo o extensión del fichero

28

Ref.

150

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS)

Código de prioridad de procesado No utilizable para RCA.

160

Indicador de prueba No utilizable para RCA.

170

Número de identificación de registro De uso interno por la Tesorería General de la Seguridad Social. No utilizable para RCA.

180

Año Dos dígitos que indican el año en el que se recibe el envío en el ordenador central.

190

Número de envío Secuencial que indica el número de llegada dentro de su serie.

200

Número de documento dentro del envío Secuencial que indica el orden de cada documento dentro del envío al cual pertenece.

210

Reservado T.G.S.S. Asignado por la T.G.S.S., informa con qué programa ha sido generado el fichero. No utilizable para RAC.

220

Reservado

CAB Datos de CABecera 300

Cabecera de segmento Cadena de caracteres “CAB”.

310

IPF Usuario Originador Tipo y número del documento del usuario del Sistema RED que ha generado el fichero AFI (N.I.F., N.I.E., etc.).

320

Tipo de identificador Determina el documento aportado según clave incluida en Tablas.

330

País Código del país emisor del documento. Según Tablas. Si el campo queda en blanco se considerará que el documento es español.

340

Alfaclave Campo alfanumérico en el que su estructura varía según el tipo de documento y de acuerdo con las normas que determinaron su creación y uso.

350

Provincia Usuario Originador Clave de la provincia a la que pertenece el usuario que realizó el envío AFI correspondiente.

360

Referencia Número asignado por la TGSS al fichero REC enviado por el usuario al cual se está respondiendo.

370

Fecha de recepción Año, mes y día en los que se recibe el envío en la TGSS. Ver formatos comunes.

380

Hora de recepción La hora, minutos y segundos en los que se recibe el envío en la TGSS.

29

Ref.

390

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS)

Reservado

DDE Datos De Empresa 400

Cabecera de segmento Cadena de caracteres “DDE”.

410

Código de Cuenta de Cotización Número de inscripción a la Seguridad Social, Antiguo número patronal. Incluye el régimen, por lo que su formato es RRSSPPNNNNNNNNN.

420

Régimen de la Seguridad Social (RRSS) Clave de Régimen y Sector según capítulo Tablas

430

Provincia Clave de la provincia en que reside la empresa (cuenta de cotización). No puede ser diferente de 1 a 52 para todos los regímenes y 1 a 53 y 56 sólo a efectos del Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

440

Número Asignado a la empresa en el momento de su inscripción en la Seguridad Social o apertura de la Cuenta de Cotización.

450

Período de liquidación Período de tiempo al que se refieren las cuotas de retribuciones excluidas.

460

Año Año al que se refiere la liquidación expresado con cuatro dígitos

470

Mes Mes al que se refiere la liquidación. No puede ser distinto de 1 a 12 ambos inclusive.

480

Reservado

TBR TraBajadoR 500

Cabecera de segmento Cadena de caracteres “TBR”.

510

Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF) Número concedido al trabajador en el momento de su afiliación a la Seguridad Social. Ver formatos comunes.

520

Provincia Provincia de alta inicial del trabajador en el sistema de Seguridad Social. Con 2 posiciones, no pudiendo ser diferente de 1 a 56.

530

Número Asignado al trabajador en el momento de la afiliación a la Seguridad Social. Cero y nueve dígitos antes del 03/92 y uno y nueve dígitos con posterioridad a esa fecha. Ver formatos comunes.

540

30

Reservado

Ref.

Seg. Descripción (CAMPOS Y SUBCAMPOS)

CRE Conceptos Retributivos Mediante este segmento se comunica al Sistema de Seguridad Social, los datos económicos de retribuciones dinerarias o en especie abonadas al trabajador.

600

Descriptor de segmento Cadena de caracteres “CRE”

610

Concepto Concepto retributivo correspondiente según los valores de tabla. Ver tabla T-84.

620

Indicativo concepto excluido/incluido Indica que el concepto al que acompaña está incluido o excluido de la base de cotización a la Seguridad Social.

630

Importe Cuantía correspondiente al concepto al que acompaña

630

Indicativo tipo de actuación Sirve para singularizar envíos que modifiquen (M), eliminen o den de baja (B) o complementen (C) el dato del importe recibido en cada campo (M/B/C).

Se permitirán envíos de ficheros CRA, por NAF/CCC/PL para la rectificación de otros anteriores. En tal sentido se podrá utilizar en cada concepto retributivo, los valores “M” MODIFICACION, “B” BAJA y “C” COMPLEMENTARIA. Mediante la opción “M” se podrá modificar el importe de un concepto retributivo ya recibido, sustituyendo su valor por el ya existente. La opción “B” servirá para dar de baja o eliminar el importe de un concepto retributivo anteriormente existente. Por último, la opción “C” servirá para complementar envíos anteriores, acumulando el importe de ese registro a los que ya existieran, en su caso, en la base de datos.

640

Reservado

COR COdigo de Respuesta 700

Descriptor de segmento Cadena de caracteres “COD”

710

Clave Código de retorno que se genera como resultado del procesado de los movimientos.

720

Descripción de situación Literal que explica el código del campo anterior.

730

31

Reservado

·

TABLA 84 DE CONCEPTOS RETRIBUTIVOS (Anexo III)

Denominación Concepto Retributivo Abonado

32

i

Código

ii

Inclusión Exclusión iii iv BBCC BBCC

RETRIBUCION NO INCLUIDA OTROS APARTADOS

0001

SI

NO

HORAS EXTRAORDINARIAS NO ESTRUCTURALES

0002

SI

NO

HORAS EXTR. ESTRUCTURALES O FUERZA MAYOR

0003

SI

NO

PAGAS EXTRAORDINARIAS.PRORRATEO

0004

SI

NO

RETR≠PAGA.EXTR.VENCIM.SUP.MES.PRORRATEO

0005

SI

NO

VACACIONES RETRIBUIDAS NO DISFRUTADAS

0006

SI

NO

SALARIOS DE TRAMITACIÓNv

0007

SI

SI

RETR.POR ATRASOS NO INCLUIDA OTROS APARTv

0008

SI

SI

RETRIBUCIÓN POR ATRASOS.CONV.COLECTIVOv

0009

SI

SI

RETRIBUCIÓN POR ATRASOS.SENTENCIA JUD.v

0010

SI

SI

RETRIBUCIÓN POR ATRASOS.NORMATIVAv

0011

SI

SI

RETRIBUCIÓN POR ATRASOS.ACTA CONCILIAC.v

0012

SI

SI

R.ESPECIE NO INCLUIDA EN OTROS APARTADOS

0013

SI

NO

R.ESP.VIVIENDA.PROP.PAGAD.C/VALOR.CATAST.

0014

SI

SI

R.ESP.VIVIENDA.PROP.PAGAD.PTE.VALOR.CAT.

0015

SI

SI

R.ESP.VIVIENDA.NO PROPIEDAD PAGADOR

0016

SI

NO

R.ESP.VEHÍCULO.ENTREGA AL TRABAJADOR

0017

SI

NO

R.ESP.VEHÍCULO.USO.PROPIEDAD PAGADOR

0018

SI

NO

R.ESP.VEHÍCULO USO.NO PROPIEDAD PAGADOR

0019

SI

SI

R.ESP.VEHÍCULO USO Y POSTERIOR ENTREGA

0020

SI

SI

R.ESP.PRÉSTAMO.TIPO INTERÉS < LEGAL

0021

SI

SI

Denominación Concepto Retributivo Abonado

33

i

Código

ii

Inclusión Exclusión iii iv BBCC BBCC

R.ESP. MANUTENCIÓN Y SIMILARES

0022

SI

NO

R.ESP. HOSPEDAJE Y SIMILARES

0023

SI

NO

R.ESP. VIAJES Y SIMILARES

0024

SI

NO

R.ESP.GASTOS DE ESTUDIOS Y MANUTENCIÓN

0025

SI

NO

R.ESP.DERECHOS FUNDADORES DE SOCIEDADES

0026

SI

NO

QUEBRANTO DE MONEDA

0027

SI

NO

DESGASTE ÚTILES Y HERRAMIENTAS

0028

SI

NO

ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO ROPA TRABAJO

0029

SI

NO

PERCEPCIONES POR MATRIMONIO

0030

SI

NO

DONACIONES PROMOCIONALES

0031

SI

NO

PLUSES DE TRANSPORTE Y DE DISTANCIA

0032

SI

NO

PLANES PENSIONES Y SIST. ALTERNATIVOS

0033

SI

NO

ACCIONES O PARTICIPACIONES EMPRESA

0034

SI

NO

GASTOS ESTUDIO ACT. CAPACIT. O RECICLAJE

0035

NO

SI

PRODUCTOS.PREC.REB.–CANTIN.COMED.ECONOM.

0036

SI

NO

BIENES DESTINADOS A SERV. SOC. Y CULT.

0037

SI

NO

PRIMAS SEGURO AT O RESPONS. CIVIL TRAB.

0038

SI

NO

PRIMAS SEGURO ENFERMEDAD COMÚN TRABAJ.

0039

SI

NO

PRIMAS SEGURO ENFERMEDAD COMÚN FAMILIAR.

0040

SI

NO

PREST. EDUC. POR CENTR.AUT. A HIJ. TRAB.

0041

SI

NO

GASTOS DE ESTANCIA

0042

SI

SI

GASTOS MANUTENCIÓN PERNOCTA ESPAÑA

0043

SI

SI

GASTOS MANUTENCIÓN PERNOCTA EXTRANJERO

0044

SI

SI

Denominación Concepto Retributivo Abonado

34

i

Código

ii

Inclusión Exclusión iii iv BBCC BBCC

GASTOS MANUTENCIÓN SIN PERNOCTA ESPAÑA

0045

SI

SI

GASTOS MANUTENCIÓN SIN PERNOCTA EXTRANJERO

0046

SI

SI

GASTOS MANUTENCIÓN PERSONAL VUELO ESPAÑA

0047

SI

SI

GASTOS MANUTENCIÓN PERSONAL VUELO EXTR.

0048

SI

SI

GASTOS DE LOCOMOCIÓN TRANSPORTE PÚBLICO

0049

NO

SI

GASTOS LOCOMOCIÓN SIN JUSTIFIC. IMPORTE

0050

SI

SI

INDEMNIZACIONES POR FALLECIMIENTO

0051

SI

SI

INDEMNIZACIONES POR TRASLADOS

0052

SI

SI

INDEMNIZACIONES POR SUSPENSIONES

0053

SI

SI

INDEMNIZACIONES POR DESPIDO O CESE

0054

SI

SI

MEJORAS PREST.SS.INCAPACIDAD TEMPORAL

0055

NO

SI

MEJORAS PREST.SS.≠INCAPACIDAD TEMPORAL

0056

SI

NO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.