REVISIÓN HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (Pedagogía, Psicología y Educación Física)

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011 Desarrollo psicomotor 2011 REVISIÓN HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (Pedagogía, Psicología y Educa

4 downloads 87 Views 725KB Size

Recommend Stories


VALORACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 16 – MARZO DE 2009 “VALORACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR” AUTORIA REMEDIOS MOLINA PRIETO TEMÁTICA PSICOMO

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor El desarrollo es la propiedad de crecer en todos los sentidos y modificarse hasta llegar, en la edad adulta, a la madurez. Consi

Desarrollo psicomotor
Madurez. Aprendizaje. Crecimiento

Story Transcript

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

Desarrollo psicomotor

2011

REVISIÓN HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (Pedagogía, Psicología y Educación Física) PEDAGOGOS

QUINTILIANO (25-95 d.C.)

IDEAS

• • • • •

Alto valor a las aptitudes naturales del niño. Maestro  Mediador. Era partidario de la educación temprana. Defendía las recompensas a las buenas acciones. Enseñanza familiar y grata para el niño.

• •

La torpeza y la incapacidad son fenómenos raros. Principios relacionados con la educación infantil.

• • •

Padre de la pedagogía. Fundador de la “Didáctica”. Defensor de la naturaleza humana y de una escuela: • Única • Universal • Consecuente con el fin humano. • Actualizada. • Ordenada



Desarrollo psicomotor a partir de la naturaleza humana (“Nada necesita el hombre tomar del exterior sino que solo ha de de desarrollar lo que está oculto en sí mismo”). Practica anterior a teoría: ejemplos antes que reglas



Primero en reconocer el valor propio de la infancia. Principio de libertad. Naturaleza humana. Importancia de los intereses y capacidades del niño. Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo.



COMENIO (1592-1670)

ROUSSEAU (1712-1778)

PSICOMOTRICIDAD Y ACTUALIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

• • • •





Reconoce la infancia y le da importancia a la libertad, intereses y capacidades del niño. Tiene en cuenta la etapa de desarrollo del niño.

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

Desarrollo psicomotor

2011

• • • • •

Educación = naturaleza. Principio de espontaneidad. Principio de intuición. Principio del equilibrio de fuerzas. Principio de la colectividad.



Gran importancia a la percepción sensorial y a la observación.

FROBEL (1782-1852)

• • • •

Principio teológico. Paidocentrismo. Naturalismo. Activismo.



Juego del niño al aire libre, en contacto con la naturaleza. Primero en introducirlo (simbólico) Consideraba la educación como el desarrollo del hombre en cuatro instintos congénitos: actividad (juego), reconocimiento, educación artística y educación religiosa.

FREINET (1896-1966)

• • • •

Vida cooperativa y participativa. Relación escuela-vida (importancia de la práctica). Tanteo experimental. El método natural.



Reclamaba un medio escolar en el que tuviese una relevancia primordial la experiencia del niño, sus vivencias, sus intereses,... y rechazaba el ambiente artificial.

• •

• •

• • •

Principio de libertad. Respeto a la espontaneidad y al desarrollo individual. Ambiente adecuado. La mente absorbente. Los períodos sensibles.

Fue médica y psiquiatra. Las tareas están basadas en el juego y la actividad voluntaria (libertad) y en el juego cognitivo (ajedrez, pensamientos) Llega a conocer al niño mediante la observación directa, natural y cariñosa, y basa su método en: el amor, la actividad motriz, la libertad y el respeto al niño. Educación sensorial Dentro del currículo de E.I: Actividad y vida cotidiana; Cuidado personal y salud.

• • • •

Paidocentrismo. Globalización y centros de interés. Naturalismo. Libertad.

• •

PESTALOZZI (1746-1827)

MONTESORI (1870-1952)

DECROLY (1871-1932)



• • •

• •

Actividades centradas en ocupaciones manuales mediante juegos. Para enseñar al niño hace falta una motivación y las más cercanas son las vitales, en la que introduce la necesidad de acción, además de otras como la alegría, el descanso, la vida en sociedad, la necesidad de alimentarse, etc. Globalidad: Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual (currículo) Defensor del juego.

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

Desarrollo psicomotor

2011

Puerocentrismo. Método intuitivo. Desarrollo integral. Valor del orden. Pedagogía alegre.



HERMANAS AGAZZI (1866-1945)

• • • • •

Continuadoras de Fröebel, consolidan una didáctica infantil basada en la comprensión, el amor, la ternura y el juego aprovechando como material didáctico todo aquello desechable que traen los niños.

Educación en libertad y para la paz. Educación integral e individual. Importancia de la higiene. Coeducación de las clases sociales. Rechazo de premios y castigos.



FERRER I GUARDIA (1859-1909)

• • • • •

Una educación integral: que aúne lo manual y físico con lo intelectual y todo ello con lo emocional.

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

PSICÓLOGOS

PAVLOV (1849-1936)

FREUD (1856-1936)

Desarrollo psicomotor

IDEAS

PSICOMOTRICIDAD Y ACTUALIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL.

• • •

Se considera fisiólogo. Estudios sobre el Condicionamiento Clásico. Pionero en el conductismo.

• •

Es fisiólogo por lo que le interesa la parte biológica, natural y psicológica. No importancia a la psicomotricidad, conductas aprendidas por estímulos y respuestas.

• • • • • •

Fundador del psicoanálisis. Tres subsistemas de la mente: Consciente. Preconsciente. Inconsciente. Tres instancias de la mente: Ello, Yo y Super yo.



La formación de la imagen del cuerpo no puede ser abordada sin tener en cuenta la interacción con otras estructuras o ambientes, teniendo muy presente la educación sexual. Corriente vivenciada: Miedo aparecen en juegos.





Test de inteligencia muy relacionado con la perceptivomotricidad y lateralidad, con las percepciones y no únicamente con contenidos académicos. (Vayer)



Médico: Unifica el mundo de las ciencias biológicas y naturales con la personalidad y lo social. Importancia al esquema corporal, necesidad vital: sensoriomotriz (equilibrio, coordinación, relajación…), perceptivomotricidad (espacio y tiempo) y lateralidad. Estadio sensoriomotor (de 1 a 3 años): Adquisición de la motricidad. Evolución psicológica del niño a través de cuatro factores entre ellos el movimiento. El movimiento es una vía o herramienta para la comunicación, para la construcción de su personalidad. Etapa categorial (pensamiento lógico matemático, etapa de operaciones concretas)

BINET (1857-1910)



Creador de los primeros estudios sobre la inteligencia. Introduce el concepto de edad mental y el de cociente de inteligencia.

WALLON ( 1979-1962 )

• • • • •

1º psicopatología 2º psicología infantil y orientación Niño: ser social Expresión emocional. Formación de la personalidad.



• • • • •

THORNDIKE (1974-1949)

2011

• • •

Antecesor de la psicología estadounidense. Teoría del aprendizaje. Psicología educativa.

conductista



El aprendizaje se realiza por ensayo/error (hasta que un niño consigue coger un objeto se tiene que equivocar muchas veces).

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

WATSON (1878-1958)

KÖHLER (1887-1967)

• • •

Creador del conductismo. Experimento del “pequeño Albert”. Añade estímulo y respuesta condicionada.

• • •

Teoría de Gestalt. Aprendizaje por Insight. Investigación con chimpancés

• • •

Creador de la epistemología genética. Asimilación- acomodación. Etapas de desarrollo.

PIAGET (1896-1980)

Desarrollo psicomotor



A través de la repetición de acciones y movimientos, el niño será capaz de realizar o evitar las actividades que le gustan o le disgustan.



Aprendizaje global (del todo a las partes) es decir, primero tiene que conocer el ambiente en el que se encuentra y después conocer sus propias posibilidades de acción.



A partir de los test de inteligencia de Binet se dio cuenta que los niños tenían etapas de desarrollo propias, diferentes a las de los adultos. “La inteligencia verbal o reflexiva reposa sobre una inteligencia práctica o sensoriomotriz, que se apoya a su vez sobre los hábitos y asociaciones adquiridas para combinarlas de nuevo…” Al igual que para Wallon el movimiento es una vía o herramienta comunicativa para conseguir el desarrollo intelectual. Posteriormente (más de los 6 Años, etapa de operaciones concretas) da importancia al trabajo mental (pienso y luego actúo; pensamiento y después movimiento)  Descentramiento.

• • •

VIGOTSKY (1896- 1934)

SKINNER (1904-1990)

2011

• • • • • •

Teórico de la Psicología del desarrollo. Fundador de la Psicología histórico-cultural. Lenguaje  Principal instrumento de desarrollo. 1º conciencia  2ª control comunicativo. Andamiaje y ZDP. Neurología y fisiología en procesos mentales.



Defiende la idea de que la verdadera fuente de la acción voluntaria está en el período de comunicación entre el adulto y el niño, siendo compartida la función entre dos personas (niño, adulto).



Pionero en el análisis experimental de la conducta humana. Descubridor del condicionamiento operante. Figura importante del conductismo. Caja de Skinner Refuerzos.



No importancia de la psicomotricidad para el desarrollo del niños, aprendizaje de actividad a partir de estímulo, respuesta y sobre todo del refuerzo.

• • • •

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

BRUNER (1915)

• • •



Impulsó la Psicología Cognitiva. Aprendizaje por descubrimiento. Andamiaje

EDUCACION FÍSICA

COMENIO (1592-1670).

Desarrollo psicomotor

IDEAS •

Importancia del juego general de enseñanza.

Movimientos y actividades motoras aprendidos por el descubrimiento, la experimentación y el andamiaje o ayudas de otros.

PSICOMOTRICIDAD Y ACTUALIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL

como

método

• •

ROUSSEAU (1712-1778).

PESTALOZZI (1746-1827)

• • •

Juego y actividades sin temor. Educación de los sentidos. Medio natural: Físico y espiritual.



Conocimiento de la gimnasia para la juventud. Ejercicios organizados: De los simples a los complejos.



2011

Importancia del juego: Jugar responde a la necesidad de los niños de mirar, tocar, inventar, expresar, soñar… Supone la principal actividad de la vida infantil, siendo un objetivo clave el currículo de dicha etapa. También siglos más tarde otros importantes pedagogos le concedieron importancia al juego (Froebel, Montesori, Decroly…).

• •

Los juegos libres en la naturaleza. Se amolda al ritmo del niño, a sus intereses y capacidades como en la psicomotricidad vivenciada.



La psicomotricidad es necesaria: o o o o

tanto para el cuerpo como para el alma. para proporcionar una personalidad equilibrada. por motivos estéticos ya que la gracia y la agilidad de los movimientos son muy apreciados en la sociedad. para prevenir enfermedades.

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

• FRANCISCO AMORÓS Y ONDEANO (1770 -1848).

• • • • •

PER HENRIK LING (1776- 1839)

• • •

FRANZ NACHTEGALL (1777 A 1847)

P. MONTESINO (1781-1849)

Creador de la gimnasia sueca. Crear métodos que desarrollaban la educación corporal. Combatir enfermedades a partir de ejercicios físicos. Real Instituto Central de Gimnasia de Estocolmo. Incorporó la anatomía y la fisiología en el currículo de la Educación Física.

• • •



2011

Educación de los sentidos: Bloque de contenidos del cuerpo y propia imagen: los sentidos: percepciones y sentimientos. Perceptivomotricidad: Esquema, coordinación, relajación… en relación con el tiempo y el espacio. Introdujo entrenamientos globales: Gimnasia con utensilios del entorno cercano y libre/natural.



Test de inteligencia de Binet: Percepciones y no tanto capacidades intelectuales, entrenamientos claros, sistemáticos. Educación corporal: Lenguaje corporal. El fin de la EF es desarrollar de forma regular y armónica el cuerpo mediante la ejecución de ejercicios racionales. Da a su gimnasia un carácter formativo y correctivo.



Incorporación de la Educación Física (Gimnasia) en los centros escolares.

• •

• •

Director de Gimnasia de toda Dinamarca. Incorporación de la Educación física en el currículo de las escuelas públicas en Dinamarca.



Educación física: Medio para conservar salud y desarrollar fuerzas físicas. Presencia activa de chicos y chicas en ejercicios y juegos.



Los ejercicios de la educación física son aquellos que tienen carácter natural, no solo realizados en el medio natural sino conforme a las leyes de la naturaleza en lo que a la actividad infantil se refiere.

Fomento en sus alumnos la afición por los juegos de reglas. Juego limpio.



A mediados de 1800 fue el creador del deporte dando prioridad a los alumnos, a partir de los alumnos crearon varios deportes (rugbi, futbol, golf, piragua). En 1828 fue designado director del "colegio de rugby". Trataba de educar a través del deporte. Intenta transformar la enseñanza haciendo del deporte un estilo de vida.



• THOMAS ARNOLD (1795-1842).

1º Inventos para introducir la educación física. Introducción de la Educación física en las escuelas primarias. Gimnasia Amorosiana. Importancia de los sentidos.

Desarrollo psicomotor



• • •

EXPOSICIÓN JUEVES 17/11/2011

DEMENY (1850-1917

• • • •

GEORGES HÉBERT (1875 - 1957)



Desarrollo psicomotor

Educación física en bases científicas. Cuerpo como conjunto de funciones y no de miembros. Estudia los movimientos de los animales desde la ciencia. Impresionado por el desarrollo físico y las habilidades de los movimientos de los indígenas africanos. Definición de deporte.

2011

• •

Pensaba que había que atender más al cuerpo y menos al cerebro. No habla de gimnasia sino de Educación Física.

• •

Test de inteligencia basados en la gimnasia rítmica y no en lo cognitivo. Su finalidad es un método natural que se basa en una acción metodológica progresiva y continúa desde la infancia hasta la edad adulta cuyo objetivo es asegurar el desarrollo integral (currículo de E.I).

A modo de conclusión, se puede decir que los autores relacionados con la Educación Física están influenciados por la mayoría de pedagogos y psicólogos, los cuales dan importancia a la libertad del niño, a la naturaleza como medio de educación, a la individualidad y al juego. Además estos autores, aportan y retoman conceptos básicos presentes en la psicomotricidad (esquema corporal, perceptivomotricidad, juego,…)

Componentes del grupo: Adriana Solar Cano - María Teresa Gil Conde - Ylenia Rodríguez Zorrilla

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.