Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento E-ISSN: Universidad Nacional de Córdoba Argentina

Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento E-ISSN: 1852-4206 [email protected] Universidad Nacional de Córdoba Argentina Sotelo, María Iné
Author:  Emilia Escobar Paz

2 downloads 28 Views 3MB Size

Recommend Stories


Posters. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC)
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2013, Suplemento (Julio), 156-383 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) ISSN 185

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Argentina
Revista FABICIB • año 2013 • volumen 17 • PÁGS. 66 a 73 Trabajo completo Modelo experimental de infección de plantas de soja por especies de Cercospo

Revista Escuela de Historia ISSN: Universidad Nacional de Salta Argentina
Revista Escuela de Historia ISSN: 1667-4162 [email protected] Universidad Nacional de Salta Argentina Vitry, Christian La ruta de Diego de Al

Quebracho - Revista de Ciencias Forestales ISSN: Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina
Quebracho - Revista de Ciencias Forestales ISSN: 0328-0543 [email protected] Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina Carabaj

Revista Argentina de Cardiología ISSN: Sociedad Argentina de Cardiología Argentina
Revista Argentina de Cardiología ISSN: 0034-7000 [email protected] Sociedad Argentina de Cardiología Argentina Traverso, Sonia S.; Redruello, Marcel

Revista Argentina de Morfología. Revista Argentina de Morfología
Revista Argentina de Morfología Revista Argentina de Morfología MIEMBROS FUNDADORES DE LA REVISTA ARGENTINA DE MORFOLOGÍA Médica Sonia M. Alonso Sa

Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias ISSN: Universidad Nacional de Cuyo Argentina
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias ISSN: 0370-4661 [email protected] Universidad Nacional de Cuyo Argentina Oriolani, Enrique J. A.; Mosc

Story Transcript

Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento E-ISSN: 1852-4206 [email protected] Universidad Nacional de Córdoba Argentina

Sotelo, María Inés; Muzio, Rubén Néstor Aprendizaje espacial y geometría. Los anfibios en la evolución de los sistemas cognitivos cerebrales Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 7, núm. 3, diciembre, 2015, pp. 64-78 Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333443343008

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento Aprendizaje espacial y geometría. Los anfibios en la evolución de los sistemas cognitivos cerebrales

155N 1852-4206

Enero de 2015, Vol. 7, W 3,64-78 revi stas.unc.ed U.

.-~.

Para evaluar la actividad neural asociada al aprendizaje de geometría se empleó la técnica inmunohistoquímica de e-Fas, que se basa en la medicion de la proteína producto de la expresion del gen de activación temprana e-Fas. Esta proteína de localización nuclear, es un factor de transcripción que se utiliza como marcador molecular de neuroplasticidad y activación neural. El protocolo ya había sido utilizado exitosamente en otras especies de heterotermos (e.g., salamandras, [Laberge, Feldhoff, Feldhoff & Houck, 2008]; lagartijas, [Neal & Wade, 2007]) y fue adaptado en nuestro laboratorio para su aplicación en anfibios en el sapo terrestre Rhinella arenarum. Todos los animales (de ambos grupos experimentales y del grupo control) fueron sacrificados por sobredosis de anestesia el último dia del experimento una hora después de finalizado el protocolo correspondiente (en el caso de los animales entrenados, grupo clave-geometría y grupo solo geometría, luego de la última sesion de adquisicion; para los animales controles, después de su última sesion de habituacion). Se tomaron entonces cortes del telencéfalo de cada animal mediante criostato para ser tratados con la técnica de e-Fas y estudiados al microscopio optico. La Figura 3 muestra las áreas representativas seleccionadas de cuatro zonas del telencéfalo (Pallium Medial, Pallium Lateral, Septum y Striatum), donde luego se contabilizaron los núcleos

~ .. _.~ !J.t~ ~~l ~lli~.~

í

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.