REVISTA CIENCIA: DESARROLLO E INNOVACION

REVISTA CIENCIA: DESARROLLO E INNOVACION Publicación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Diciemb
Author:  Elisa Rey Herrera

17 downloads 501 Views 2MB Size

Story Transcript

REVISTA CIENCIA: DESARROLLO E INNOVACION Publicación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Diciembre de 2015 - Volumen 1 - No. 2 COMITE EDITORIAL Rubén Dario Torrenegra

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

José Urrego Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Cheyron Castellanos Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

John Jairo Gómez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Clara Andrea Rincón Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Patricia Cuervo Instituto Fiocruz – Rio de Janeiro

Crispin Celis Pontificia Universidad Javeriana

Luis Eduardo Díaz Universidad de La Sabana

Sergio Andrei Cuervo Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Editor Sergio Andrei Cuervo Escobar [email protected] Diagramación Magda Rocío Barrero Ortíz

Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir sus artículos o sus resúmenes, sin previa autorización escrita del editor.

Editorial

EDITORIAL

U

n rasgo característico de la producción científica es la colaboración. Sin un diálogo interdisciplinar e interinstitucional los resultados que arrojan las investigaciones carecen de sentido. Es gracias a que establecemos redes de intercambio científico, técnico y tecnológico que la ambición de explicar un fenómeno es posible. La relación que podemos establecer entre nuestros objetos de estudio nos permite corroborar, refutar y crear nuevas teorías que contribuyan a soluciones de problemas que hemos identificado como prioritarios en nuestra vida en sociedad. Es por esto que para el segundo número de nuestra revista hemos invitado a investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. Contamos así, en este ejemplar, con la diversidad de temas y disciplinas que caracterizan nuestra publicación en un marco de pensamiento interinstitucional. Agradeciendo la participación de los investigadores que aceptaron la invitación, sólo me resta invitar al lector a llevar a cabo una lectura relacional que le permita identificar esos puntos de encuentro entre la ciencia y nuestro entorno, los resultados de las investigaciones y su utilidad para comprender alguno de tantos fenómenos que aún resultan enigmáticos para nosotros.

Sergio Andrei Cuervo Escobar Editor Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

v

Contenido

CONTENIDO

Estudio descriptivo sobre la intoxicación por medicamentos durante los años 2010 y 2011 en colombia

1

Caracterización bromatológica y físico-química en frutos de la familia rosaseae en tres estados de maduración

9

Diseño de una red neuronal artificial para simular el esfuerzo cortante en una suspensión de arcillas tomando un dato de viscosímetro de tasa constante

15

En busca de una metodología para la inclusión de solvente en cálculos de estructura electrónica para compuestos con propiedades ácido-base

21

Producción de carburos de vanadio y carburos de cromo sobre aceros aisi d2 utilizando la técnica TRD

27

Estudio descriptivo del comportamiento de la intoxicación aguda por plaguicidas en colombia 20102011

31

Una visión de las biorefinerías a partir de una revisión sistemática

41

Relaciones de explosiones solares y los parámetros del viento solar relations of solar explosions and the parameters solar wind

53

vii

José Ricardo Urrego Novoa

ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA INTOXICACIÓN POR MEDICAMENTOS DURANTE LOS AÑOS 2010 Y 2011 EN COLOMBIA Descriptive study about drugs intoxication during the years 2010 and 2011 in Colombia José Ricardo Urrego Novoa Químico Farmacéutico Especialista en Farmacología, Especialista en Epidemiologia; MSc Toxicología, MSc Administración, PhD (C) Ciencias Farmacéuticas. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, Facultad de Ciencias, Programa de Química Farmacéutica, Calle 222 No. 55 – 37. Bogotá, Colombia. [email protected].

RESUMEN

SUMMARY

En muchos países del mundo se presentan casos de intoxicaciones por medicamentos y cuentan con centros de toxicología que cuenta con bases de datos, donde no solo los profesionales del área de la salud sino también las personas en general tienen acceso a esta información, donde se encuentran recopilados datos de gran importancia ya que hacen parte del análisis de la información. En Colombia el acceso a medicamentos se ha venido convirtiendo en un gran inconveniente ya que se están presentando intoxicaciones por medicamentos con mayor frecuencia por que se están utilizando con otro fin diferente al terapéutico. La intoxicación se presenta como las diferentes manifestaciones clínicas que aparecen dentro de las primeras 48 horas después de haber tenido contacto con el toxico, teniendo en cuenta que las intoxicación se clasifica según el tiempo transcurrido, dentro de esta clasificación se encuentra la intoxicación aguda leve, moderada y severa, dentro de las principales vías de intoxicaciones se encuentran la vía oral, la vía dérmica, la vía intravenosa.

In many countries there are cases of poisoning by drugs and poison control centers have to have databases where not only professionals but also the health of people in general have access to this information, where they are collected data of great importance and that are part of the data analysis. In Colombia access to medicines has been becoming a major inconvenience as poisonings are occurring more frequently drugs that are being used for another purpose other than therapeutic. Poisoning occurs as the various clinical manifestations that appear within the first 48 hours after having contact with the toxic, considering that the poisoning is classified according to time, within this classification is mild acute poisoning, moderate and severe within the main routes of poisoning are oral, dermal route, the intravenous route. Colombia, has the system SIVIGILA public health surveillance, which is under the direction of the Secretary of Health of the city of Bogota, system responsible for receiving notifications in the country for a year epidemiological period which identifies that cities report more or qui + enes are in a period called epidemiological silence and collecting this information is caracteriazon poisoning to public health porliticas take regarding the use of these.

Colombia, cuenta con el sistema de vigilancia en salud publica SIVIGILA, el cual está bajo la dirección de la Secretaria de Salud de la ciudad de Bogotá, sistema encargado de recibir las notificaciones realizadas en el país durante un año epidemiológico, periodo el cual permite identificar que ciudades notifican más o quienes se encuentran en un periodo llamado silencio epidemiológico y con la recopilación de esta información se caracterizaron las intoxicaciones para poder tomar políticas en salud pública con respecto a la utilización de estos.

Keywords: Poisoning Drugs, SIVIGILA, Epidemiologic Week, Notification

INTRODUCCION Los avances de la ciencia y la tecnología, han permitido al hombre desarrollar medicamentos para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las diferentes patologías, pero a la vez se tiene una dificultad y es que no hay un uso ade-

Palabras claves: Intoxicación, Medicamento, SIVIGILA, Semana Epidemiológica, Notificación.

1

Número 2- 2015

Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación

MATERIALES Y METODOS

cuado de los mismos, lo cual lleva a desencadenar sucesos como intoxicación.

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. donde se revisaron los casos reportados durante el periodo comprendido entre la semana epidemiológica 1 hasta la semana epidemiológica 52 del año 2010 y la semana 1 hasta la semana 36 del año 2011, para estos dos años se tuvieron en cuenta las variables descriptoras persona tiempo y lugar. Y se excluyeron las notificaciones que no cumplieron con los criterios establecidos con intoxicación por medicamentos correspondiente al grupo 370 código que identifica el tipo de intoxicación por medicamentos para el SIVIGILA, dentro de las cuales se encontraron duplicidad de los datos, notificaciones erróneas, reacción de efectos adversos.­­

A nivel mundial, se cuenta con bases de datos y centros especializados, donde se realizan notificaciones de las intoxicaciones por sustancias químicas en general; allí están incluidas las intoxicaciones por medicamentos, estos sistemas permiten al personal especializado en salud, y público en general, tener acceso a esta información. Estos centros especializados organizan y distribuyen la información concerniente a las intoxicaciones y el origen de las mismas en su mayoría contando con un equipo interdisciplinario entre los cuales se cuenta con Farmacéutico(s), como ejemplo se pueden citar el Centro de Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, Instituto Nacional de toxicología y ciencias forenses de España, CITUC (Centro de Información Toxicológica y de medicamentos de las Pontificia Universidad Católica de Chile) de Chile, Centro Nacional de Toxicología (CENATOX) de Cuba entre otros. Colombia cuenta con el sistema de vigilancia en salud pública SIVIGILA. Sistema que permite hacer la notificación correspondiente, pero no existe un análisis del comportamiento de estas intoxicaciones para relacionar cuales son los medicamentos que son en su mayoría los de más incidencia. De esta manera no se puede lograr determinar procesos para poder realizar las debidas intervenciones y así poder consolidar e interpretar toda la información sobre los problemas de salud pública que puedan afectar a la población y poder ofrecer una información clara.

Para realizar la clasificación de medicamentos e identificar cuál de los medicamentos es el de mayor relevancia en la intoxicación por medicamentos se utilizó la clasificación ATC (CLASIFICACIÓN ANATÓMICA, TERAPÉUTICA Y QUÍMICA), el cual es un sistema europeo de codificación de medicamentos.

RESULTADOS Y DISCUSION Al final de la clasificación de la información suministrada por el SIVIGILA, se encuentran resultados para Colombia que la notificación más relevante en el año 2010 se presentó entre la semana epidemiológica 16, y para el año 2011 se presenta

GRAFICO 1 Distribución Porcentual de la IPM por Rango de Edad notificadas



FUENTE: FUENTE:SIVIGILA SIVIGILA2010 2010- 2011 - 2011

2

José Ricardo Urrego Novoa

en la semana epidemiológica 22, para estos dos años, se refleja que el rango de edades más notificado en intoxicación por medicamentos se da entre los 15 y 24 años de edad, sin dejar de lado y que no sea de menor importancia las intoxicaciones que se presentan entre el rango de edad entre los 0 y 4 años de edad, las cuales se pueden relacionar con intoxicaciones de tipo accidental.

El grado de escolaridad más recurrente entre los pacientes intoxicados fue la secundaria, esto puede darse a raíz que los jóvenes se ven influenciados por muchos factores entre los que se encuentran los medios de comunicación, la depresión, el consumismo, el matoneo, la ausencia de sus padres, drogas o alcohol, llevan a que los jóvenes busquen salidas rápidas en lugar de buscar ayuda, en sus padres o profe-

GRAFICO 2 Distribución Porcentual según Tipo de Exposición

FUENTE: SIVIGILA 2010 - 2011 FUENTE: SIVIGILA 2010 - 2011

GRAFICO 3 Relación de la Tasa de Incidencia por Departamento

GRAFICO 1 Relación de la Tasa de Incidencia por Departamento 3

Número 2- 2015

Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación

GRAFICO 4 Relación de la Tasa de Incidencia por Departamento

FUENTE: SIVIGILA 2010 - 2011

FUENTE: SIVIGILA 2010 - 2011 sionales de la salud. Sin dejar de lado los pacientes que se encuentran en el grado de escolaridad primaria quienes ocupan el segundo lugar en la lista, y que probablemente desconocen totalmente el uso de los medicamentos, otro punto a tener en cuenta son aquellas personas que no presentan ningún grado de escolaridad, que por su desconocimiento pudieron llegar a una intoxicación tipo accidental.

que para el año 2011, la ciudad que sobresale en el sistema Guainía lo cual no quiere decir que hayan mas intoxicaciones si no que se esta reportando con mayor frecuencia, en ambos periodos de tiempo no se encuentra reportes de la ciudad de San Andres, lo cual sucede ya que hay silencio epidemiológico esto no quiere decir que no sucedan si no que no son reportadas.

Para el año 2010 la departamento que mas reporto casos de intoxicaciones por medicamentos fue la departamento de Quindío, aunque esta ciudad es pequeña con respecto a ciudades como Bogotá, se infiere que posiblemente allí están más interesados en el proceso de reporte de intoxicaciones al sistema de vigilancia de salud pública SIVIGILA, mientras

Luego de presentar una intoxicación por medicamentos y ser llevados a el servicio de urgencias y realizarles el tratamiento necesario logran superar esta situación, aunque muchos de ellos con secuelas físicas como disfunción renal, daño hepático entre otros, lo cual genera costos más altos para el sistema de salud, a su vez tratamientos como diálisis, trasplantes, ci-

GRAFICO 5 Relación Porcentual de IPM por Vía de Exposición

GRAFICO 1 Relación Porcentual de IPM por Vía de Exposición

FUENTE: SIVIGILA 2010 – 2011 FUENTE: SIVIGILA 2010 – 2011

4

José Ricardo Urrego Novoa

rugías, etc., agregado a esto también genera una disminución en la productividad de estas personas, tanto parcial o total.

Prevalece el tipo de confirmación clínica , donde se debe tener en cuenta que no hay información detallada de las concentraciones del analito, es de esta manera que se recomienda trabajar coordinadamente con los laboratorios clínicos y el servicio de urgencias, ya que permitiría dar un diagnostico apropiado, reducción de tiempos y costo y así realizar el tratamiento y el seguimiento adecuado, teniendo en cuenta que hay una variedad de sustancias que las personas pudieron haber consumido, y que para ello se necesita de tomar muestras en sangre y orina, para su confirmación.

Un 55,33 % de los pacientes en el año 2010 y el 52,68% de los pacientes en el año 2011 de los pacientes que presentaron intoxicación por medicamentos que tuvieron que estar hospitalizados (es decir permanecieron un tiempo mayor a 24 horas en el servicio), posiblemente en las unidades de cuidado intermedio o intensivo; los cuales fueron tratados y monitoreados para lograr su estabilización, mientras que para la otra parte de la población posiblemente tuvieron un tratamiento general, un periodo corto de observación donde la evolución fue satisfactoria.

De esta manera los laboratorios clínicos deben contar con personal idóneo, todos los instrumentos y protocolos adecuados de manejo y tiempos en los que se debe tratar las muestras, para no dar falsos positivos o falsos negativos. A su vez se debe tener presente que los laboratorios clínicos están clasificados en bajo, mediano y alto grado de complejidad de acuerdo al nivel de especialización de las pruebas, recurso humano e infraestructura tanto física como tecnológica.

La absorción de medicamentos en el tracto gastrointestinal, a nivel de estómago es muy variable, “ya que influye en este mecanismo factores como alimentos, la acidez, la motilidad intestinal y la edad del paciente.” (Warner) Este tipo de administración permite en el caso de intoxicación por medicamentos, retirar de manera fácil, mediante el vómito o lavado gástrico.

Al realizar la clasificación de los medicamentos presentes en la intoxicación y organizarlos según el sistema de clasificación ATC el grupo que más presento intoxicaciones fue la de sistema nervioso en donde los medicamentos como las benzodiacepinas seguido por la amitriptilina seguidos por el acetaminofén y la carbamazepina estos cuatro medicamentos presentaron la mayor cantidad de notificaciones. En segundo puesto se encontró la combinaciones de 2 productos en donde se observó la utilización de medicamentos con medicamento, medicamentos con alcohol, medicamentos con sustancias psicoactivas entre otras combinaciones,

Es por esto que aunque la vía oral es la vía más utilizada, también facilita el tratamiento respectivo al paciente, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde que se administró el medicamento hasta cuando llega al servicio de urgencias. Por otro lado el daño psicológico presente en los pacientes con intención suicida, a quienes no se les realiza el tratamiento y seguimiento adecuado, y es por esta razón que buscan otra alternativa sea otra sustancia química o método físico, para lograr su cometido. Es por esta razón que los profesionales de la salud deberían hacer seguimiento continuo no solo al paciente, sino también a su familia y por qué no al círculo social que los rodea.

CONCLUSIONES El estudio descriptivo realizado de la IPM entre la Semana Epidemiológica 1 a la 52 del año 2010 y la Semana Epidemiológica 1 a la 36 del año 2011, el grupo farmacológico de mayor impacto son las benzodiacepinas seguida de los antidepresivos, al realizar la revisión de la base de datos se encuentra la combinación de dos o más sustancias, entre ellas medicamentos, alcohol, plaguicidas y otras sustancias químicas. Se evidencia que las edades de mayor intoxicación por medicamentos se presentan en la población joven (entre los 19 y 24 años), que a su vez se relaciona con el grado de escolaridad secundaria y todo lo que respecta al entorno social, donde hay una relación muy cercana con los datos de intencional suicida, datos que va en aumento según el reporte de medicina legal en los últimos años.

Los medicamentos están siendo muy utilizados con intensión suicida por su fácil acceso y desconociendo de uso, muchos de estos pacientes luego de consumirlos, no logran su objetivo ya que sobreviven a esta intoxicación sin mayores consecuencias; también muchos pacientes al sentir que el tratamiento que están siguiendo no está teniendo el efecto esperado, aumentan indiscriminadamente las dosis, generando esto una intoxicación accidental. En la mayoría de los casos, cuando se encuentra la persona intoxicada, el familiar o la persona que la socorre y que lo lleva al servicio médico, desconoce la actividad que estaba realizando, en el momento que se presentó la intoxicación. Otra causa puede ser que no diligencian debidamente el formato de notificación, el cual hace que se cometa un error en el momento del reporte.

Entre los casos no reportados (casos en los cuales aparece en blanco), mal reportados como errores de escritura en los nombres comerciales o principios activos de las sustancias,

5

Número 2- 2015

Revista Ciencia: Desarrollo e Innovación

errores de notificación que causaron la IPM, se tuvieron en cuenta, ya que en la mayoría de las intoxicaciones por combinación se encontraban con otras sustancias.

4. BIOQUÍMICA AMBIENTAL. (s.f.). Obtenido de Módulo 2.- Dinámica de los XBs en los organismos: http:// www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_ambiental/ T3.htm

Dentro de las intoxicaciones por medicamentos, u otras sustancias hay posiblemente un problema de fondo el cual se debe tratar con profesionales en salud mental, no solo para el paciente, sino involucrar a la familia; para lograr que estas personas no reincidan en este tipo de intoxicación, ya que lo más probable es que busquen otra forma de lograr atentar contra su vida.

5. CENATOX. Centro Nacional de Toxicologia. (s.f.). Obtenido de http://www.cenatox.sld.cu/ 6. Centro de Informacion Toxicologica. Red salud UC.CITUC. (s.f.). Recuperado el 2013, de Centro de Informacion Toxicologica. Red salud UC.CITUC: http://www.cituc.cl/cituc/cituc1.php

Se sugiere realizar capacitación a todo el equipo de profesionales del área de la salud, para que diferencien entre una intoxicación por medicamentos y una reacción adversa, ya que se observa en los reportes que están notificando de manera errónea al sistema de notificación SIVIGILA. Y de esta manera se pueda hacer el manejo adecuado, y efectivo. Crear conciencia de la importancia que tiene el realizar las notificaciones individuales de manera efectiva y completa (es decir los datos básicos y sus complementos), según sean los lineamientos del evento, para evitar los sesgos en la información.

7. Centro para el Control y la Prevencion de las Enfermedades. (s.f.). Recuperado el 2013, de Centro para el Control y la Prevencion de las Enfermedades: http:// www.cdc.gov/Spanish/acercaCDC/organizacion.html 8. Chávez, Dr. Leobardo Manuel Gómez-Oliván y Dra. Araceli Amaya. (s.f.). Generalidades acerca de la Farmacovigilancia. Obtenido de Generalidades acerca de la Farmacovigilancia: http://www.infarmate.org.mx/ pdfs/Septiembre_octubre/farmacovig_num3.pdf

La función de los químicos farmacéuticos, es brindar soporte al equipo médico, en cuanto a conceptos, Informar acerca de las posibles interacciones o contraindicaciones de un medicamento; verificar que la dosis y presentación seleccionadas sean las correctas.

9. Garcia, E.; Valverde, E; Agudo, M.A; Novales, J; Luque, MI. Toxicologia Clinica. (s.f.). Farmacia Hospitalaria. Obtenido de Farmacia Hospitalaria. Toxicologia Clinica: http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/ indice.pdf

Es importante lograr que se trabaje con un servicio de laboratorio clínico ya que pueden mejorar el diagnóstico, entregar información que impida que paciente se empeore, y / o guiar decisiones terapéuticas. Sin olvidar el nivel de complejidad de la institución y de los laboratorios, ya que de esto también depende lograr la estabilización del paciente.

10. Infome del Evento Intoxicaciones Agudas por Sustancias Quimicas año 2011. (s.f.). Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA,. Obtenido de Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA,: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Paginas/sivigila.aspx

BIBLIOGRAFIA

11. Informe del Evento Notificacion por Intoxicacion Aguda por Sustancias Quimicas año 2010. (s.f.). Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA,. Obtenido de Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA,: http://www.ins.gov.co/lineasde-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Paginas/ sivigila.aspx

1. (s.f.). Obtenido de Farmacia Hospitalaria Toxicologia Clinica 2. Jesús Miguel Hernández-Guijo. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGIA. Obtenido de INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGIA: http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/ToxAlim_L1.pdf

12. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (s.f.). Recuperado el 2013, de Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/informacion_toxicologica/!ut/p/c5

3. Centro Nacional del Control de Intoxicaciones. (1969). Obtenido de Centro Nacional del Control de Intoxicaciones: http://geosalud.com/medicamentos/toxicos.htm

13. Manuel Repetto Jiménez, G. R. (s.f.). Toxicología fundamental. En G. R. Manuel Repetto Jiménez, Toxicología fundamental. Ediciones Diaz de Santos.

6

José Ricardo Urrego Novoa

14. Ministerio de Protección Social. Calendario por Semanas y Periodos Epidemiologicos. Colombia 2010. (s.f.). Obtenido de Ministerio de Protección Social. Calendario por Semanas y Periodos Epidemiologicos. Colombia 2010: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/CALENDARIO%20 EPIDEMIOL%C3%93GICO%20%202010.pdf

20. Referentes de Eventos de Interés en Salud Pública.Subdirección de Vigilancia y Control en Salud. (2010). Manual para Analisis: Indicadores para la Vigilancia de Eventos de Interes en Salud Publica. Bogota: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. 21. Saladrigas, María Verónica. (s.f.). El sistema de clasificación ATC de sustancias farmacéuticas para uso humano. (The Anatomical, Therapeutic, Chemical Classification System). Obtenido de El sistema de clasificación ATC de sustancias farmacéuticas para uso humano. (The Anatomical, Therapeutic, Chemical Classification System).: http://www.medtrad.org/ panacea/IndiceGeneral/n15_tribuna-Saladrigas.pdf

15. Ministerio de Protección Social. Calendario por Semanas y Periodos Epidemiologicos. Colombia 2011. (s.f.). Obtenido de Ministerio de Protección Social. Calendario por Semanas y Periodos Epidemiologicos. Colombia 2011: http://unisaludarauca.gov.co/datos/ archivos/1359897432%203%20CALENDARIO%20 EPIDEMIOLOGICO.pdf

22. Silva Romo Rodolfo, W. G. (s.f.). Panorama epidemiológico de las intoxicaciones en México. Inbiomed, 123132.

16. (s.f.). Ministerio de Proteccion Social. Decreto 2200 de 2005. Bogota. 17. Moyses Szklo, J. N. (2003). Epidemiologia Intermedia Conceptosy Aplicaciones. En J. N. Moyses Szklo, Epidemiologia Intermedia Conceptosy Aplicaciones. España: Ediciones Díaz de Santos.

23. Subdireccion de Servicios Forences Boletin Estadistico Mensual. Centro de Referencia Nacional Sobre Violencia (CRNV). (s.f.). Obtenido de Subdireccion de Servicios Forences Boletin Estadistico Mensual. Centro de Referencia Nacional Sobre Violencia (CRNV): http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/ root/CRNV/boletinesmensuales/2011/BOLETINDiciembre2011.pdf

18. Pérez, Juan Antonio Galbis. (s.f.). Panorama actual de la química farmaceútica. En J. A. Pérez, Panorama actual de la química farmaceútica. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla. 2000.

24. Universidad Central deVenezuela. (s.f.). Obtenido de http://www.ucv.ve/organizacion/facultades/farmacia/ servicios/servicios-de-la-coordinacion-de-extension. html

19. Protocolo para la Vigilancia de la Intoxicacion Aguda por Medicamentos. (s.f.). Obtenido de Protocolo para la Vigilancia de la Intoxicacion Aguda por Medicamentos: http://www.saludcapital.gov.co/ListasVsp/Protocolos/Protocolos%20Vigilancia%20en%20Salud%20 P%C3%BAblica/2010/Protocolo%20intoxicaciones%20por%20medicamentos%20preliminar.pdf

25. (s.f.). Farmacocinetica Clinica. En J. G. Warner, Farmacocinetica Clinica. España: Reverte S.A.

7

Diana Carolina Corzo Barragán

CARACTERIZACIÓN BROMATOLÓGICA Y FÍSICO-QUÍMICA EN FRUTOS DE LA FAMILIA ROSASEAE EN TRES ESTADOS DE MADURACIÓN BROMATOLOGICAL CHARACTERIZATION AND PHYSICAL CHEMISTRY IN FRUIT OF THE FAMILY ROSASEAE IN THREE RIPENING MATURATION Diana Carolina Corzo Barragán Ingeniera agroindustrial, Esp. en gestión de proyectos de ingeniería. Jardín Botánico de Bogotá JCM. Subdirección Científica-Programa manejo de especies vegetales en la Región Capital-Línea de bioprospección. Av. Calle 63 # 68-95 Bogotá D.C-Colombia. [email protected]

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

mación primario; la familia Rosaceae tiene gran cobertura en estos ecosistemas, está se caracteriza por su importancia económica debido a la gran cantidad de especies ornamentales, comestibles, nutracéuticas y medicinales, (Hummer y Janick 2009). Muchas de las especies de esta familia tienen importancia medicinal debido a que se usan en el tratamiento de diferentes afecciones. Las hojas de la especies mediterránea Rubus ulmifolius (zarzamora) son usadas para el tratamiento de la diabetes, para controlar hemorragias y diarreas. Los principios activos que se han identificado en las hojas son los taninos, derivados de ácido benzoico y glucósidos. La importante presencia de taninos le confiere propiedades astringentes a las hojas y a partir de ellas se obtienen tónicos para controlar problemas de la piel (Attard,2005). El género rubus tiene en su mayoria especies comestibles, las cuales se emplean a nivel alimenticio y se le han dado algunos usos etnobotánicos donde se utilizan frutos preparados en infusiones y gargarismos para el tratamiento de infecciones bucofaríngeas, contra la enteritis, hemorroides y diarrea. La especie R. megalococcus es conocida popularmente con el nombre de morita de monte, es empleada para preparación de infusiones junto con la papayuela y sauco para el tratamiento de enfermedades infecciosas de la garganta (García, 1975). Torres (2009) reporta que el extracto etanólico de morita de monte inhibe el crecimiento contra bacterias patógenas. R.bogotensis es llamada mora de piedra, Molina (2005) reporta el uso medicinal de los frutos en estado verde como expectorante.

Gracias a su diversidad biológica, Colombia es productor de gran variedad de frutos silvestres y exoticos, en la región andina encontramos páramos en los cuales crecen de manera espontanea especies nativas que aun no han sido estudiadas y las cuales son solamente aprovechadas a nivel local para consumo directo y en pocos casos en procesos de transfor-

El género Hesperomeles es conocido como Mortiño es poco usado a nivel alimenticio, sin embargo datan reportes del uso de frutos en la elaboración de productos fermentados (Cardozo et al, 2009). Estudios realizados por Lizcano & Vergara (2008), reportaron para H. ferruginia es inhibidora de crecimiento bacteriano.

Mediante análisis bromatológico y caracterización fisíco-química, se evaluaron los frutos en estado maduro, intermedio y verde de las especies Rubus megalococcus, Rubus bogotensis y Hesperomeles goudotiana; se pudo observar que durante el proceso de maduración los frutos presentan variaciones en los párametros analizados, mostrando mejores caracteristicas nutraceuticas en estado verde. PALABRAS CLAVE: morita de monte, mortiño, mora de piedra, valor nutricional, estado de madurez.

SUMMARY B​y compositional analysis and physical-chemical characterization, the fruits were evaluated in mature state, intermediate and green of the species Rubus megalococcus, Rubus bogotensis y Hesperomeles gouotiana, the results allowed to observe that during the ripering process fruits presents variations in the parameters analyzed, showing better characteristics nutraceutil in green state. KEY WORDS: Mountain blackberry, mortiño, stone blackberry, nutritional value, ripeness.

9

número 2- 2015

Revista CienCia: DesaRRollo e innovaCión

El Jardín Botanico de Bogotá, como centro de investigación en ecosistemas altoandinos y de páramo, adelanta estudios desde la línea de uso y aprovechamiento que permiten caracterizar a nivel nutricional estas especies, dada la importancia de conocer las características físico químicas de los alimentos mediante la aplicación de técnicas analíticas.

Botánico de Bogotá José Celestino Mutis; el cual se adaptó de acuerdo al Official Methods of Analysis. A.O.A.C. (1990) y (Bernal 1998). Los análisis se realizaron por triplicado. Caracterización físico-química: se realizaron mediciones de los siguientes parámetros: diámetro ecuatorial y longitudinal, peso, firmeza, pH. El diámetro se midió empleando un calibrador electrónico digital Caliper, para el peso se empleó una balanza electrónica marca Citizon d= 0.1 mg, de alta precisión. La firmeza se midió con penetrómetro marca Extech Instruments (FHT200) y el pH se determinó usando un pH de contacto marca FieldScout SoilStik.

De esta manera el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los componentes nutricionales de las especies Rubus megalococcus Focke, Rubus bogotensis Kunth y Hesperomeles goudotiana (Ducq.) Killip en tres estados de maduración.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para las anteriores mediciones se tomaron 20-30 frutos, por especie y estado de maduración.

Recolección del material vegetal: los frutos en diferentes estados de maduración de las especies R. megalococcus Focke y R. bogotensis Kunth, fueron colectados en la Localidad de Sumapaz, corregimiento de Nazart, vereda las Animas a 3026 msnm y en las coordenadas N 04º09’59.0’’, O 074º09’58.7’’. Los frutos de H. goudotiana (Ducq.) Killip. fueron colectados en el páramo de Cruz verde, vereda San Francisco, a una altura de 3294 msnm y a las coordenadas N 04º34’50.2’’ y O 073º59’55.4’’. Un especimen reposa en el herbario de la Subdirección Científca del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Posteriormente fueron seleccionados, lavados y adecuados en el laboratorio multipropósito de la subdirección científica del JBB para la realización de los distintos análisis.

RESULTADOS Análisis bromatológicos: a continuación se muestra el análisis de los distintos parámetros estudiados. Humedad: el contenido de humedad es un factor que puede influir en la calidad de productos perecederos ya que el agua afecta la estabilidad del producto, por lo tanto debe ser controlado, en productos frescos como las frutas a mayor contenido de humedad, se estima menor es el tiempo de vida útil. Para las especies del género Rubus, el contenido de humedad es mayor en el estado maduro, entre el intermedio y verde, no se observaron diferencias significativas; mientras que para los frutos de Hesperomeles no se observa diferencia de este parámetro en ninguno de los estados de madures, de las tres especies estudiadas los frutos de H. goudotiana son los que presentan menor contenido de agua, como se observa en la figura 1.

Análisis bromatológicos: se realizó un análisis próximal con las siguientes pruebas: humedad, cenizas, proteína, grasa, fibra bruta; las pruebas fueron realizadas de acuerdo a lo descrito en el manual de pruebas bromatológicas del Jardín

Figura 1. Determinación de humedad en frutos de la familia Rosaceae

10

Diana Carolina Corzo Barragán

Cenizas: el porcentaje de cenizas representa la materia inorgánica en una muestra, en ella esta contenida los minerales como (calcio, fosforo, etc).

tras que para los frutos de H. goudotiana, el mayor contenido de cenizas esta en los frutos verdes, seguido de los maduros e intermedio, sin embargo no se observó diferencias significativas entre los estados de madurez analizados (figura 2).

Para la especie R. megalococcus y R. bogotensis entre mayor grado de madurez, menor porcentaje de cenizas, mien-

Figura 2. Determinación de cenizas en frutos de la familia Rosaceae

Proteína: el porcentaje de proteína se calcula mediante la determinación de nitrógeno el cual a su vez esta contenido el porcentaje de proteína, para las especies de Rubus se ob-

servó mayor contenido en estado verde, mientras que para los frutos de H. goudotiana, este parámetro se observó mayor contenido en estado maduro, como se observa en la figura 3.

Figura 3. Determinación de proteína en frutos de la familia Rosaceae

11

número 2- 2015

Revista CienCia: DesaRRollo e innovaCión

Grasa: en esta determinación se incluyen nutrientes como glicéridos, fosfolípidos, esteroides, ácidos grasos libres y vitaminas liposolubles, que son considerados precursores dietéticos, la grasa es un componente necesario de los tejidos

vivos y esencial en la nutrición humana (Bernal, 1998). La especie Rubus megalococcus en estado intermedio presento el mayor porcentaje de grasa (figura 4), sin embargo se conservo una tendencia entre todas las muestras analizadas.

Figura 4. Determinación de grasa en frutos de la familia Rosaceae

Fibra: el porcentaje de fibra en las especies analizadas estuvo entre el 1,2 y 0,7 % (figura 5), siendo el mayor para Rubus bogotensis en estado intermedio y el menor para H. goudotiana en estado maduro.

Caracterización fisicoquímica: en la tabla 1 se observan los resultados de caracterización del desarrollo, de las especies frutales seleccionadas.

Tabla 1. Caracterización inicial de frutos de la familia Rosaceae

pH Peso /fruto (g) Diámetro polar (mm) Diámetro ecuatorial (mm) 2 Firmeza (kg/cm )

pH Peso /fruto (g) Diámetro polar (mm) Diámetro ecuatorial (mm) 2 Firmeza (kg/cm )

pH Peso /fruto (g) Diámetro polar (mm) Diámetro ecuatorial (mm) 2 Firmeza (kg/cm )

Frutos R. megalococcus FV 3,93 0,2260 8,557 6,73 2,76 Frutos de R. bogotensis FV 3,14 2,1919 13,17 16,81 3,59 Frutos de H. goudotiana FV 3,27 0,5894 9,48 9,31 5,58

12

FI 2.94 0.8732 12,61 10,36 1,71

FM 2,99 1,4314 14,93 10,04 1,01

FI

FM 2,99 3,8732 15,01 17,97 3,85

3,06 3,1523 14,76 17,80 3,82

FI 3,21 0,5319 9,34 9,74 5,27

FM 3,21 0,6123 9,4910 10,02 6,65

Diana Carolina Corzo Barragán

DISCUSIÓN

P. (2009). Especies útiles en la región andina de Colombia Tomo I y Tomo II. Bogotá- Colombia: Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Según lo reportado por el ICBF en la tabla de composición de alimentos Colombianos, los valores de contenido nutricional para la especie R. glaucus, son similares a los obtenidos para las especies de Rubus analizadas en la presente investigación, el parámetro con mayor diferenciación es la humedad, la cual para R.bogotensis y R.megalococcus es menor que lo reportado parara R. glaucus. En cuanto a lo reportado por Garzón (2005), para R. bogotensis en 100 g de pulpa, se determinaron 93,3 g de agua; 0,4 g de cenizas, 0,6 g de proteína y 0,1 g de grasa; siendo estos valores similares a los encontrados para la misma especie recolectada en Sumapaz. Los resultados encontrados por Cardozo et al, (2009) para H. obtusifolia concuerdan con resultados obtenidos. Las características nutricionales se expresan mejor en los frutos verdes, esto puede estar directamente proporcional al contenido de metabolitos secundarios los cuales según lo reportado por Plazas (2013) para los extractos de frutos verdes de las tres especies, presentaron mayores concentraciones de fenoles y flavonoides. A medida que aumentó el grado de maduración disminuyó la concentración de metabolitos nutracéuticos.

4. GARCÍA BARRIGA, H. (1975). Flora Medicinal de Colombia, Botánica Médica. Tomo III. Bogotá, Colombia: Talleres Editoriales de la Imprenta Nacional. 5. Garzón, C. (2006). Análisis Bromatológicos y fitoquímicos básicos de las especies priorizadas dentro del marco del proyecto Uso sostenible de los recursos vegetales del D.C y la región. Bogotá, Colombia: Informe técnico inédito. Jardín Botánico José Celestino Mutis - Subdirección Científica. 6. HUMMER, K., JANICK, J. (2009). Rosaceae: Taxonomy, Economic Importance, Genomics. Springer Science. 1:16. 7. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF (1969). Tabla de composición de alimentos. Bogotá. 134 p. 8. MANUAL DE PRUEBAS BROMATOLÓGICAS (2014). Jardín Botánico de Bogotá. 35 p.

AGRADECIMIENTOS. Al Jardin Botanico de Bogotá, por la financiacion del presente estudio, a la universidad Jorge tadeo Lozano, por brindarnos la oportunidad de usar el equipo extractor de fibra y al Biólogo Gustavo Morales, por la identificación de sitios de colecta del material vegetal.

BIBLIOGRAFÍA

9. MOLINA N. (2005). Estudio etnobotánico realizados a diez (10) de las especies andinas priorizadas dentro del marco del proyecto de uso sostenible de los recursos vegetales del Distrito Capital y la región. Informe técnico inédito. JBB. Bogotá. 139 p.

1. ATTARD G. (2005). Aromatic and Medicinal Plants. Disponible desde Internet en: http://eatt1.tripod.com/ index.html#top [con acceso el 02/03/2014].

10. PLAZAS G. (2013). Análisis Fitoquímicos y estudios de actividad Biológica de seis especies altoandinas. Informe técnico inédito. JBB. Bogotá.

2. BERNAL I. (1998). Análisis de alimentos. Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales colección Julio Carrizosa Valenzuela N°2, tercera edición.

11. TORRES CÁRCAMO (2009). “Evaluación antimicrobiana in vitro de extractos etanólicos de Rubus megalococcus Focke (morita de páramo). En: Colombia Pérez Arbelaezia  ISSN: 0120-7717  ed: Imprenta Nacional de Colombia v.20 fasc.N/A p.107 - 118.

3. CARDOZO, R., CORDOBA, S., GONZÁLEZ, J., GUZMÁN, J., LANCHEROS, H., MESA, L., PACHECO, R.,PÉREZ, B., RAMOS, F., TORRRES, M & ZUÑIGA,

13

Gabriel Aguilera; Juan Esteban Calle; Lúver Echeverri

DISEÑO DE UNA RED NEURONAL ARTIFICIAL PARA SIMULAR EL ESFUERZO CORTANTE EN UNA SUSPENSIÓN DE ARCILLAS TOMANDO UN DATO DE VISCOSÍMETRO DE TASA CONSTANTE Gabriel Aguilera1; Juan Esteban Calle2; Lúver Echeverri3 Grupo de Investigación Pirometalúrgica y de Materiales, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia. [email protected] ;2 [email protected],3 [email protected]

RESUMEN

son representativos de la mayoría de procesos industriales. Si se lograra definir en las suspensiones este parámetro, resultaría muy importante tanto para los sistemas de control de proceso como para el diseño de las mezclas de minerales, pues la variable mecánica más común en los equipos industriales es la fuerza, potencia o presión, los cuales se traducen fácilmente a condiciones de esfuerzo sobre los materiales. Por otro lado, las suspensiones de minerales arcillosos en general no presentan un comportamiento newtoniano como el de su fase continua; ni aún a bajas concentraciones de sólidos (Aguilera, 2005), debido a que la mayoría de las arcillas poseen pequeños tamaños de partícula (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.