REVISTA-Ciencias Naturales Flipbook PDF

REVISTA-Ciencias Naturales

46 downloads 109 Views 8MB Size

Recommend Stories


Porque. PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial ::
Porque tu hogar empieza desde adentro. www.avilainteriores.com PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com Avila Interi

EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF
Get Instant Access to eBook Empresas Headhunters Chile PDF at Our Huge Library EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF ==> Download: EMPRESAS HEADHUNTERS CHIL

Story Transcript

No. 43

16 de Enero de 2023

¿Qué es eso llamado ciencia?

Y eso del currículum ¿Qué es?

Glosario de Ciencias Naturales

EDITORIAL stimados lectores, con este número hemos llegado a la edición 43 de esta revista, que en esta ocasión especial dedica sus páginas a todo el público en general , aprendices y docentes que se interesen por la ciencia y su estudio. Estas páginas son un intento de reflejar elementos de modernización científica y pedagógica al discurso educativo, así como sostener la necesidad de desarrollar habilidades que formaran una capacidad crítica y creativa, para elaborar conocimiento del medio que le rodea y de sí mismos como ciudadanos y no como base para la formación de futuros científicos.

ÍNDICE SECCIÓN 1 ¿Qué es eso llamado Ciencia?

SECCIÓN 2 Yo, tú, nosotros y la ciencia

SECCIÓN 3 Y eso del currículum ¿Qué es?

SECCIÓN 4 Explicar la ciencia sí, pero como...

GLOSARIO Glosario de Ciencias Naturales

CREDITOS Responsables de su elaboración

SECCIÓN 1

¿QUÉ ES ESO LLAMADO

CIENCIA?

NATURALEZA DE LA CIENCIA...

LA CIENCIA EN LA

¿QUÉ ES?

EDUCACIÓN

NATURALEZA DE LA

¿Qué es?

CIENCIA

Se propone para describir el trabajo científico en educación en ciencias y cómo la sociedad en sí misma dirige y reacciona frente a los desafíos científicos. La comprensión de la naturaleza de la ciencia es necesaria para que la gente se relacione con los productos de la ciencia y la tecnología, reconozca la ciencia como un producto de la cultura contemporánea, comprenda las normas de la comunidad científica y apoye los aprendizajes significativos en las aulas de ciencias.

Para conocer más acerca de este tema visita: https://museovirtual.csic.es/salas/conocimiento/s enado/decalogo.htm

REFERENCIAS Tamayo A., Ó. E., Sánchez B., C. A., & Buriticá A., O. C. (2010). CONCEPCIONES DE NATURALEZA DE LA CIENCIA EN PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 6(1),133-169.[fecha de Consulta 15 de Enero de 2023]. ISSN: 1900-9895. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134124444008

LA CIENCIA EN LA

EDUCACIÓN México es un país alejado de la ciencia y la tecnología. Esto implica no sólo subdesarrollo, sino también una percepción nacional acerca de que la ciencia y la tecnología no forman parte de la cultura y, aunque en el discurso se resalte su potencial para el desarrollo nacional, en una visión íntima de la sociedad mexicana, se piensa que la inversión en estos campos resulta infructuosa.

Las clases de ciencias naturales se mantienen actividades tradicionales como los dictados, la copia, el subrayado de los libros de texto y los cuestionarios. Sin embargo, a lo largo de las tres últimas décadas cada vez es más frecuente la incorporación de actividades experimentales en el trabajo de esta asignatura, muchas veces demandadas por los mismos niños.

CLUBES DE CIENCIA UNESCO ¿Te gustaría conocer más acerca de esto? Es para niños, niñas jóvenes y adultos, visita: https://es.unesco.org/fieldoffice/montevideo/Der echoALaCiencia/EducacionCiencia

REFERENCIAS Gallegos, L. y Flores, F. (2003). Concepciones, cambio conceptual, modelos de representación e historia y filosofía, en enseñanza de la ciencia, en López y Mota (Ed.). Saberes científicos, humanísticos y tecnológicos: procesos de enseñanza y aprendizaje, México: comie.

sección 2 • SECCIÓN 2 •

Yo, tú, nosotros

y la ciencia "LA CIENCIA SIN CONCIENCIA ES LA RUINA DEL ALMA"

FRANCOIS RABELAIS

El sujeto y la

ciencia

La formación

docente en ciencias

Los docentes que

aprenden y enseñan la

ciencia

El sujeto y la ciencia a noción de sujeto se entiende

L como un ser biológico, objetivo, con

una capacidad de organización y de

comunicación que le permite

reconocerse también como un

elemento que mantiene cualidades

existenciales, abstractas, necesarias,

para constituirse como un elemento

vivo. Las ciencias naturales y humanas

buscan un mundo que concilie a la

naturaleza y al hombre a partir de la

integridad y armonía.

La formación docente en ciencias

U n buen incentivo para una buena

formación científica tiene que ver con la

infraestructura y equipamiento de laboratorios

y salas multimediales que faciliten a los

estudiantes al acceso del conocimiento

científico, desde la multiplicidad de estrategias

que pueden ser promovidas con la ayuda de

estas herramientas. La formación inicial recibida durante la

carrera, debe estar actualizada y acorde a las

exigencias de los nuevos contextos educativos,

de manera que el futuro docente sea

responsable en su desempeño y actué como

promotor natural para el incentivo y fomento

de vocaciones por las carreras científicas. REFERENCIAS: Aguilar, J. T. (2018). La presencia del sujeto en el pensamiento científico de la cultura occidental. https://www.redalyc.org/journal/4216/421659627005/html/ http://formacionib.org/noticias/?La-formacion-docente-en-el-area-de-las-Ciencias-Naturales-ser-o-no-ser-profesor

Los docentes que aprenden

y enseñan la ciencia

S

on los encargados de despertar las

vocaciones por las carreras científicas.

Esto pueden lograrlo a partir de

prácticas pedagógicas en aula común o el

laboratorio, que no solamente utilicen

recursos tecnológicos como valiosas

herramientas didácticas, sino también

que ellos sean los responsables de

transmitir, y construir, conocimiento

científico desde una imagen de ciencia

no dogmática, actualizada y



U

comprometida con la preservación del

ambiente y que conlleve a mejorar la

calidad de vida de las personas. n buen docente de ciencias será el artífice que utilice recursos a su favor, como la

historia de las ciencias, la filosofía de las ciencias y la sociología de las ciencias, de

manera que niños y jóvenes comprendan el valor que encierra la formación científica

como herramienta transformadora de la sociedad. REFERENCIAS: Lorenzo, M. G. (2017). Enseñar y aprender ciencias. Nuevos escenarios para la interacción entre docentes y estudiantes1. https://www.redalyc.org/journal

/834/83453740005/html/

Sección 3

Y eso del

currículum ¿Qué es?



Se trata de un orden que coloca tus logros más

recientes por delante de tus inicios en el mundo académico, ya sea estudiando o trabajando

PLAN DE ESTUDIOS: Es un área de estudio muy amplia, abarca contenido, los métodos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, las metas y objetivos que proponen alcanzar, así como la manera en que eficacia puede ser medida.

el de se su

Enfoque pedagógico Hoy en día la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo cognitivo de los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades para indagar, cuestionar y argumentar.

Objetivo de las

Ciencias Naturales La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria corresponde a un enfoque básicamente formativo. En la educación primaria de acuerdo al enfoque se pretende estimular al alumno en lo que se refiere a la capacidad de observar y preguntar, así como plantear explicaciones sencillas de lo que ocurre en su entorno.

Propósito Toda propuesta encaminada a mejorar su aprendizaje debe considerar tres factores: las estructuras conceptuales y procesos cognitivos en un contexto educativo; un marco epistemológico para el desarrollo y la evaluación del conocimiento; y los procesos sociales y contextuales sobre cómo comunicar el conocimiento, representarlo, argumentar y debatir.

Actividades para realizar en la

clase de Ciencias Naturales A) Una actividad que promueve el interés en los alumnos durante la clase es el intercambio de ideas entre ellos y el maestro. B)La elaboración de un diccionario científico. C)Los experimentos. D)La búsqueda de información. E)Trabajo en equipos. F)La investigación. G)Juegos. H)Elaboración de maquetas y mapas.

La educación básica debe inspirar y potenciar el interés y disfrute del estudio, e iniciar a los estudiantes en la exploración y comprensión de las actividades científi cas y tecnológicas, la construcción de nociones y representaciones del mundo natural y de las maneras en cómo funciona la ciencia, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo, al mismo tiempo que adquieran capacidades para la indagación y la autorregulación de los aprendizajes.

Temas Sistemas del cuerpo humano y salud Ecosistemas Sistema solar Biodiversidad Propiedades Interacciones Energía

Ejes

Materia, energia e interacciones Sistemas Diversidad, continuidad y cambio

Dato curioso:

Evaluar implica obtener información acerca de las posibles causas de los errores e identificar los medios que ayudan a los estudiantes a detectar sus dificultades y tomar decisiones para superarlas.

"LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASNATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA" http://200.23.113.51/pdf/24144.pdf APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL. https://www.planyprogramadeestudio.sep.gob.mx

Explicar la ciencia sí,

pero cómo....

Con base a las teorías

de aprendizaje Constructivismo: Este tipo de aprendizaje recomienda un currículo integrado y requiere que los profesores utilicen los materiales de manera que los estudiantes participen de forma activa. (Schunk, 2012). Significativo El objetivo es que el educando construya su propio conocimiento con la mediación de los docentes a través de la curiosidad indagación, experimentación y ciencia en acción, el aprendizaje depende del grado de

desarrollo

de

los

conocimientos

previos, y este a su vez favorece a los nuevos aprendizajes. (Schunk, 2012).

Las ciencias naturales como un saber integrador Sophia, Colección de Filosofía de la Educación,

núm. 26, pp. 199-221, 2019 Universidad Politécnica Salesiana https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.06

Actividades Las prácticas son importantes porque sirven

para representar fenómenos a partir de la

manipulación, y esto posibilita la transformación

de hechos cotidianos en hechos científicos

escolares. Entre estas actividades se encuentran los

experimentos, que pueden tener diferentes

propósitos didácticos: observar un aspecto

específico de un fenómeno o proceso, plantearse

preguntas, aprender a usar instrumentos, medir y

hacer registros, obtener evidencias a favor o en

contra de una explicació

ENFOQUE PEDAGÓGICO

Promueve la percepción de la ciencia en un

contexto histórico orientado a la solución de

situaciones problemáticas derivadas de la

interacción humana con su entorno, así como en

las formas de aproximación a la construcción del

conocimiento. Las Ciencias Naturales en la

Educación Básica: formación de ciudadanía para el

siglo XXI, México, SEP, 2011.

C

Ciencia:

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

Conocimiento práctico: El conocimiento práctico permite al docente poner en relación lo que ocurre en su aula con contenidos teóricos.

Composta: La composta es un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana de materiales acomodados en capas y sometidos a un proceso de descomposición.

Conocimiento Teórico:

E

El conocimiento teórico se refiere a objetos dados en la intuición sensible y, por ello, exige de la existencia y aplicación de los conceptos puros o categorías a lo dado en la intuición sensible.

Epistemología: La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.

F M P

Formación científica:

La formación científico - investigativa puede ser entendida como aquella que desarrolla tanto la cultura investigativa como el pensamiento crítico y autónomo, que le permite a los profesionales acceder al desarrollo del conocimiento.

Medio Natural: Parte del territorio no urbanizado ni con la calificación de suelo urbano o urbanizable programado, incluidos los recursos naturales que sustenta.

Plan de estudios:

S

Diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios; deberá contener los logros, competencias y conocimientos que los alumnos deben alcanzar en cada área y grado.

Saberes disciplinarios:

Está compuesto por conocimientos acerca de emociones, neurociencia, sinapsis, factores genéticos y gateo como elemento fundamental en el desarrollo del niño.

Saberes disciplinarios:

Herramienta didáctica particular, que se contextualiza en un escenario o ambiente de aprendizaje socializador, conlleva al docente a mirar con detenimiento, a observar.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942012000300008 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982010000400004#:~:text=El%20saber%20disciplinario%2C%20como%20puede,en%20el%20desarrollo%20del%20ni%C3%B1o. https://www.significados.com/ciencia/

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN

Galicia Téllez Jessica Itzel

Flores Rosas Marisol

Tlacopilco Meneses Carlos Daniel

Solís López Angela

Castillo Bautista Suni

Cruz Roque Araceli

Ramírez Gutiérrez Ximena

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.