Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009 Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa     HEKADEMUS

4 downloads 49 Views 2MB Size

Recommend Stories


SISTEMAS DIDACTICOS PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA
SISTEMAS DIDACTICOS PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA SIMULADOR PARA EL CUIDADO GENERAL DE PACIENTES 1 SIMULADOR PARA EL CUIDADO GENERAL DEL PACIENTE D

SISTEMAS DIDACTICOS PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA
SISTEMAS DIDACTICOS PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA DL LF01121U BRAZO PARA ENTRENAMIENTO VENOSO MULTIPROPOSITO 1 INSTRUCTIVO PARA INYECCIONES EN BRA

Revista Iberoamericana de Micología
ARTICLE IN PRESS Rev Iberoam Micol. 2009;26(4):238–243 Revista Iberoamericana de Micologı´a www.elsevier.es/reviberoammicol Original Aislamiento y

Revista Iberoamericana de Micología
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 04/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Revista Iberoamericana de Educación ISSN:
JANO Pizarra y magia FELIPE OVARES BARQUERO Universidad Nacional de Costa Rica De hecho el gran Leonardo siguió comportándose como un niño toda la v

Revista Electrónica Iberoamericana
Revista Electrónica Iberoamericana http://www.urjc.es/ceib Vol 6, nº 1, 2012 CONVENIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL1 IBERO-AMERICAN MULTILATERA

Revista de Investigación Educativa
Revista de Investigación Educativa Volumen 31, número 2 (junio), 2013 ASOCIACIÓN INTERUNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA (AIDIPE) MIEMBRO DE LA

Story Transcript

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 0

 

Hombre de Fuego, obra del Muralista Jose Clemente Orozco. Capilla Tolsa del Hospicio Cabañas. Guadalajara, México José Clemente Orozco fue uno de los creadores que, en el fértil período de entreguerras, hizo florecer el arte pictórico mexicano gracias a sus originales creaciones, marcadas por su grandiosidad por la vocación pedagógica y el aliento político y social que informó el trabajo de los muralistas mexicanos. Empeñados éstos en llevar a cabo una tarea de educación de las masas populares, con objeto de incitarlas a la toma de conciencia revolucionaria y nacional, debieron buscar un lenguaje plástico directo, sencillo y poderoso, sin demasiadas concesiones al experimentalismo vanguardista.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 0

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 1

 

 

SUMARIO DEL NÚMERO 04 ABRIL DEL 2009

CARTA DE LA DIRECTORA GENERAL Fortalecimiento Científico de la Educación Luz Astrid Rodríguez Cuberos EDITORIALES Nuevo riesgo de Virus Humano (AH1N1). Julio Cesar Antolin Larios INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Recuperación de los Valores en Adolescentes de la Escuela Politécnica.   María Antonia Peredo Molina Acción y Comunicación en la Era Digital: La Socialización en las Nuevas   Tecnologías de la Información y la Comunicación. Jaime Ruiz Fernández Ahorro Futuro, Educar en la Protección del Medio Ambiente.

 

 

     

Julio César Antolín Larios PROPUESTAS EDUCATIVAS Uso de Moodle en la enseñanza del inglés para el mejoramiento de la Calidad de la Educación en la Institución Politécnico Grancolombiano Luz Astrid Rodríguez Cuberos. Bogotá, Colombia. Identificación, Reacción y Prevención del Acoso Escolar Mónica Melgar Capella. Miraflores, Lima, Perú  Proyecto: Por un mejor servicio en las Acciones Compensatorias Martha Patricia Enríquez Gamino. Veracruz, México. Escuela – Padres: Un vinculo que se materializa Nancy Núñez Soler. Paysandú, Uruguay. Propuesta: Creación de un Departamento Psicopedagógico en el Instituto México de Toluca Ana Villazón Laso. Toluca, México. ACTIVIDADES Y EVENTOS Convocatorias 2009-2010 Pizarra Educativa

02

03

05 10 18

28

38 48 54 68

73 74

HEKADEMUS es una publicación trimestral editada por la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa como revista de difusión científica y tecnológica de carácter académico. El contenido de está información, es propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva del medio emisor y sus autores, y no necesariamente representa la opinión de esta Sociedad Educativa. ISSN - 2027-1824. Copyright© 2008-2009 Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 1

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 2

 

 

 

CARTA DE LA DIRECTORA GENERAL Fortalecimiento Científico de la Educación Luz Astrid Rodríguez Cuberos

La creación intelectual y el trabajo de investigación sin duda tiene un sustento del conocer y comprender el porque suceden tal o cual hecho, es decir encontrar respuestas. A lo largo de la vida terrenal del hombre, muchos pasan haciéndose preguntas pero pocos buscan las respuestas. De ahí la importancia de los investigadores y colaboradores de esta revista, donde se exponen puntos de vista e importantes aportes al conocimiento. En muchas ocasiones se confunde el conocimiento con algo tedioso o que no vale la pena, sino al contrario: el conocimiento viene acompañado del desarrollo de habilidades y el fomento de aptitudes que nos hacen ser más exitosos en nuestras vidas, es decir, la generación de conocimiento es parte de nuestras vidas mismas aunque no nos dediquemos a ello. En esta ocasión me permito informarles que nuestra Revista Hekademus ya esta indexada en los registros internacionales de dos reconocidos organismos de carácter científico: el catalogo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y DialNet de la Universidad de la Rioja en España. De igual manera ya hemos establecido convenios de colaboración y difusión con Revistas del ramo como la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED) de la Universidad Tecnológica Particular de Loja (Loja, Ecuador); Revista Diálogos Educativos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Santiago de Chile) y la Revista Calidad en la Educación del Consejo Superior de Educación (Gobierno de Chile), sin duda esto habla del beneplácito de la recepción de la revista en los círculos de investigación educativa. En horabuena a nuestros autores y colaboradores. Por nuestra parte continuaremos con el esfuerzo de desarrollar el carácter de la investigación educativa en toda Iberoamérica y poco a poco colaborar con nuestro granito de arena a reflejar lo que en estudio se realiza en materia educativa.

Luz Astrid Rodríguez Cuberos Directora General Hekademus [email protected]

   

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 2

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 3

 

 

Editorial Nuevo riesgo de Virus Humano (AH1N1). Julio Cesar Antolin Larios

  Por comunicación con mis estimados amigos me he enterado del impacto (casi terrorífico y exagerado) que se tuvo del brote de la influenza AH1N1 fuera de México y la alarma que provoco este hecho sin razón de ser por su bajo índice de contagio (2.3). Por tal motivo me permito brindar brevemente la información que hasta el momento se conoce de este virus y que permitirá esclarecer las medidas a tomar que han funcionado en México. El virus AH1N1 es un nuevo tipo de influenza ahora conocida como influenza humana que por ser novedosa, corría el riesgo de convertirse en pandemia por ser una enfermedad de las vías respiratorias. Me apoyare en algunos gráficos obtenidos del diario El Informador que tiene presencia en la región occidental de México para ofrecer una visión mas clara del virus y sus efectos:

Fuente: Diario el Informador http://media.informador.com.mx/albums/album-1811/lg/influenza.swf Versus Fiebre Tos Dolor de Cabeza Dolor de Garganta Complicaciones Dolor Muscular Cansancio Postración

Influenza AH1N1 Mayor a 39ºC constante Intensa Dolor busco e intenso Algunas veces Neumonía – Muerte de no tratarse a tiempo Muy intensos Debilidad Intensa (2-3 semanas) Inicio brusco e intenso

Catarro Común Poco común (solo niños) Leve a moderada Raro A menudo Congestión nasal, dolor de oído Leves a moderados Leve a moderado No se presenta

Nota: de presentarse 2 o mas síntomas acudir al medico, no auto medicarse y obtener el estudio clínico para medicación.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 3

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 4

 

1. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura 2. Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (piña, naranja, limón, lima, zanahoria, papaya, mandarina) 3. Lavarse las manos con frecuencia 4. Evitar contaminantes en sitios cerrados, junto a niños o personas adultas en riesgo 5. Evitar sitios concurridos o con muchas personas 6. Mantenerse alejados de personas o sitios con concentración de enfermos. No saludar de mano. 7. No compartir cubiertos, vasos o utensilios. Abrir puertas y ventanas de sitios cerrados para que ingrese el sol y el aire en forma constante. 8. Mantener limpias y desinfectados los espacios comunes (sanitarios, cocinas, manijas de puertas, barandales, y todo espacio donde pueda tener contacto mas de una mano en distinto tiempo) Los virus tienen mutaciones o cambios continuamente, con lo que consiguen eludir al sistema inmunológico de sus huéspedes. El proceso es el siguiente:

Por ello se suspendieron labores laborales y académicas durante varios días, para evitar en lo posible mutaciones a largo plazo. La influenza es una enfermedad estacionaria (invierno) por lo que ya se prepara una vacuna específica a nivel mundial que estará lista en noviembre del 2009 (6 meses después de su identificación). El mayor numero de muertes en México (58) se debió a que no se acudió al médico sino hasta 4 o 5 días después de presentarse los síntomas (2,282 casos), es decir, cuando la enfermedad ya estaba avanzada, pensando que seria una gripe o catarro común, lo que evito un cuidado adecuado de los pacientes. El mayor grado de defunciones fue en mujeres entre los 20 y 40 años de edad (80%) principalmente en zonas urbanas de mayor concentración poblacional (72% en la capital del país). Dejo la reflexión de manera de ofrecer un vínculo de información fidedigna a nuestros países hermanos. Un abrazo. Julio César Antolín Larios [email protected]

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 4

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 5

 

 

INVESTIGACIONES ACADEMICAS Recuperación de los Valores en Adolescentes de la Escuela Politécnica. María Antonia Peredo Molina Mtra. María Antonia Peredo Molina Maestra en Educación [email protected]

Resumen El presente trabajo de investigación fue realizado en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara en Jalisco, México. Esta es una institución cuya oferta educativa es bivalente, esto significa, que, al terminar los alumnos satisfactoriamente sus estudios en un periodo de cuatro años, reciben su título de Técnico Profesional, correspondiente a la carrera Técnica cursada, y además, su certificado de bachillerato general, y poder continuar con estudios de licenciatura, si el egresado así lo desea. Para resolver el problema, se utilizó la metodología consistente en elegir de un universo de 700 alumnos una muestra de 50, los cuales se dividieron en dos grupos cada uno con N=25 alumnos, aplicando a uso de ellos constituido en grupo piloto, una guía de trabajo cuyo contenido es la aplicación de 10 (diez) dinámicas de grupo, cuya finalidad es que el alumno identifique lo que son los valores, en el supuesto de que si se trabaja con la guía de aplicación de dinámicas de grupo, los alumnos reconsiderarán sus actitudes, mediante el conocimiento de los valores. Introducción. La educación valoral como la llaman hoy pomposamente los investigadores de gabinete, es una combinación sutil de acciones de vida y de convivencia social, de reflexiones que en muchas ocasiones, los educadores o los moralistas, hacen énfasis en el aspecto de la reflexión y la conceptualización, pero los verdaderos maestros saben que el énfasis debe ponerse en un proceso muy fino y delicado de educación de la conducta, hacia las normas e ideales más generosos e importantes para el individuo y para la sociedad; a veces, no se alcanza a percibir el proceso de formación de los valores en la conciencia de los individuos, es un largo trabajo, donde el papel principal lo juega el propio individuo en coparticipación constante con otros individuos y con los demás miembros de la sociedad. Así mismo, la constante publicación, con base empírica para relacionar el alto consumo de televisión con actitudes violentas, confusión entre ficción y realidad, pasividad, falta de imaginación y de interacción social, así como con una creciente falta de interés hacia las actividades escolares. Planteamiento del problema. Es importante hablar de la problemática que se presenta en la familia. La familia, es un factor fundamental para el futuro del adolescente, dicho adolescente va a enfrentar la vida, en gran parte

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 5

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 6

 

con la problemática que existe en la familia, ya que impera la falta de apoyo, comunicación y como consecuencia desconfianza e inseguridad y con estos recursos son con los que nos enfrentamos en el área escolar de esta forma en la escuela se les apoyará a descubrir sus propios conocimientos y destrezas, también aprenderá a desarrollar y adquirir confianza, aprenderá a comunicarse a través del estímulo, en la autonomía y la habilidad de decidir y de ser responsable en los valores que asimile, el afecto que reciba y aprenda a dar, en su capacidad de relacionarse con otros, de compartir y de ser solidario. El profesor deberá estimular el diálogo con sus padres, hermanos, amigos y maestros en busca de la identificación de las causas de su problemática. Formular estrategias en un proceso de adquisición de valores. De esta forma es importante estar a la vanguardia de la problemática que impera en la sociedad comunitaria, como es la falta de comunicación, droga, falta de respeto, responsabilidad, intolerancia, injusticia, irresponsabilidad, deshonestidad entre otros. Para esto es importante, la integración de pequeños grupos de discusión, proponer las alternativas conducentes a que el adolescente logre la integración de un yo independiente y logre exponerlas ante su grupo. Debe potenciar el desarrollo del adolescente y promover su autonomía intelectual. Para finalizar y determinar la magnitud del problema se realizó una investigación que consistió en aplicar una encuesta a 50 alumnos. Alternativa a la problemática. De este trabajo de campo, se desprende, la necesidad, no de una investigación con rasgos científicos puros, sino de observación del problema latente que impera en los adolescentes de ésta institución educativa, el de no tener claros los valores, ya que la misión y visión de la escuela es la de formar técnicos profesionales con valores, los cuales serán los que determinen su estancia en el campo laboral industrial. Se pretende que los adolescentes a través de las dinámicas se apropien de los valores. En éste trabajo, se brinda la posibilidad de que el enfoque teórico-metodológico, resulte de interés para los adolescentes de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara, al ofrecer importantes consideraciones teóricas en el campo del fortalecimiento de los valores a través de dinámicas de grupo. Desde la perspectiva del constructivismo psicológico, el aprendizaje es fundamentalmente asunto personal. El profesor responsable que imparte la asignatura de Seminario de aprendizaje y desarrollo tiene como tarea central introducir al alumno en las peculiaridades del trabajo dentro del aula de clase, destacándola participación en el grupo y el rescate de la individualidad del adolescente. Por ello es útil saber que en todas las materias es importante implicar a los alumnos en el mecanismo de la enseñanza - aprendizaje de conocimientos, iniciando en hábitos de estudio y el participar activamente en todo el proceso de adquisición de conocimientos. Objetivos específicos.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 6

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 7

 

 

1.-El alumno será capaz realizar su proyecto de vida. 2.-Podrá diferenciar claramente cuando se cometen falta de respeto o faltas a la moral. 3.-Aprenderá a ser responsable de la realización de su proceso de enseñanza aprendizaje. 4.-Desarrollará la capacidad de organización para la integración en grupos de trabajo escolar. 5.-Desarrollará una actitud consciente y responsable ante el trabajo. 6.-Será capaz de la solución de problemas de su vida cotidiana. 7.-Desarrollará habilidades y destrezas para la realización del trabajo técnico profesional. Marco Teórico En este marco teórico, se pretende ampliar la descripción del problema, así como otros aspectos, que de alguna forma den crédito a la investigación y propuesta educativa que se realizó en este trabajo. La corriente pedagógica, empleada en ésta investigación, es la teoría relativa a toda acción educativa que contribuye a la formación de valores, sin embargo los valores en el plano interno de los sujetos no se construyen o se “aprenden” de igual forma que los conceptos o conocimientos científicos, este es un reto actual de las Ciencias de la Educación y de la Pedagogía en los niveles teórico y práctico del problema, en cuanto a la relación de lo cognitivo y lo afectivo. El tratamiento de los valores en la formación del adolescente, abarca los componentes académico, laboral y científico, precisa los contenidos de la dimensión disciplinar, valores que deben conformar el modelo del egresado de las carreras técnicas. Se realizaron técnicas de dinámicas de grupos para construcción de conocimientos. Aprendizaje a través del constructivismo. Piaget tuvo una gran ascendencia sobre las subsecuentes elaboraciones psicológicas y pedagógicas constructivistas. En su versión psicológica como teoría del aprendizaje, las tesis centrales del constructivismo son las siguientes: Se realizaron dinámicas de grupos, en donde los alumnos construyeron su conocimiento a través de algunas técnicas para la identificación de los valores, aquí se sustenta con la teoría de Piaget (1970) Psicología y Pedagogía p.p.45-47 en donde dice que: “El aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento” (no una copia o absorción de la realidad) “El aprendizaje depende del conocimiento previo” (Las personas usan su conocimiento para construir nuevos conocimientos). “El aprendizaje tiene lugar, primordialmente, en la interacción social” El poner mayor a menor énfasis en algunas de estas tesis, se han desarrollado distintas teorías constructivistas que, si bien comparten las hipótesis base, presentan diferencias a veces sutiles, a veces importantes en las derivaciones teóricas que se desprenden de ellas, así tenemos acercamientos en el entorno social histórico, en el constructivismo social, los sistemas y los procesamientos. En la perspectiva tradicional del aprendizaje, se consideraba al maestro como un simple transmisor del conocimiento, el saber ya establecido pasaba del emisor (profesor) al receptor (alumno).

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 7

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 8

 

 

Si el aprendizaje es un proceso de construcción individual, que depende de los conocimientos previos del estudiante, entonces el maestro debe estar atento a los procesos individuales de cada uno de sus alumnos; esto no implica que el maestro debe realizar una labor agotadora dedicando el tiempo que demanda cada uno de sus alumnos en sus procesos individuales, ni significa tampoco que cada alumno deba tener un maestro exclusivo para él; el maestro se puede auxiliar de ciertas situaciones que permitan poner en un contexto adecuado el conocimiento y el trabajo en colaboración con los adolescentes, para que el alumno alcance, de manera casi autónoma, los contenidos conceptuales que establecen los planes y programas de estudio se realizaron algunas técnicas grupales. Propuesta. En esta investigación se pretendió como inicio que el alumno se apropie de los conceptos que forman los valores que a continuación se enlistan. 1.-Disciplina 2.-Honestidad 3.-Justicia 4.-Motivación 5.-Respeto 6.-Tolerancia 7.-Responsabilidad. En este proyecto de investigación la propuesta fue diseñar, implementar, y evaluar una guía para el trabajo del fortalecimiento de los valores. El perfeccionamiento de los métodos de enseñanza contribuyó a fortalecer los valores de los estudiantes, pero esto no resultó suficiente, sino que fue necesario emplear métodos de enseñanza en forma sistemática, con una concepción didáctica desarrolladora para el fortalecimiento o recuperación de los valores en los adolescentes por lo que se propuso la elaboración de un cuaderno de dinámicas grupales. TABLA No. 1 DINÁMICAS

DINÁMICA APLICADAS

Los opuestos

Y

VALORES FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES

El Presidente manda

Reflexión, hacia el respeto, tolerancia, comprensión Respeto hacia nuestros superiores.

¿Que valores poseo yo? Respeto hacia nuestros semejantes.

Cada adolescente participante debe identificar sus propios valores. Respeto

Conclusiones En el presente trabajo de investigación educativa, fue posible comprobar el deficiente grado de conocimiento y aplicación de los valores básicos que cualquier ser humano necesita para que pueda tener viabilidad su convivio social. En el contexto en que se desarrolló la presente indagatoria educativa, es en una institución cuyas características operativas y de oferta educativa son singulares dentro de la Universidad de Guadalajara. Después de aplicar una serie de dinámicas de grupo encaminadas a dar a conocer los conceptos de los valores fundamentales, se re aplicaron las encuestas para tratar de demostrar la segunda hipótesis que afirma que si los alumnos conocen los conceptos de valores, implica que no tengan preferencia por un valor en particular.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 8

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 9

 

Referencias bibliográficas 1. Agudelo C. (2001). Educación en los valores. Talleres Pedagógicos. Paulinas-Bogotá D.C. Colombia. 2. Cano B. (1998).La ética: arte de vivir 4 Vol. Ed.Paulinas. Bogotá, D.C. Colombia. 3. C.Unell (1999) 20 Valores que puede transmitir a sus Hijos. Amat Editorial. Barcelona España. 4. Velásquez Cano. (1989).Dinámica de Grupos.100 experiencias vivenciales. EdiGonvonvill. Guadalajara, Jal. México.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 9

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 10

 

 

 

INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Acción y Comunicación en la Era Digital: La Socialización en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Sociólogo Jaime Ruiz Fernández * Universidad Complutense de Madrid [email protected]

RESUMEN En el siguiente artículo se proponen aquellos puntos de análisis sobre las consecuencias futuras de la socialización en la sociedad de la información y en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los llamados “nativos digitales” crecen en un momento de desestructuración de las normas y estructuras vigentes en la anterior sociedad industrial y se convierten en los principales protagonistas de la producción y consumo de nuevos productos simbólicos de la creciente industria cultural en la era digital. Los adolescentes de hoy se transforman en actores fundamentales de las nuevas redes sociales globales haciendo un uso local de las mismas. Nos encontramos ante una crisis de los antiguos poderes establecidos, una redefinición de los espacios públicos y simbólicos, así como con nuevas formas de exclusión y desigualdad como consecuencias sociales del ciberespacio y la era comunicacional. PALABRAS CLAVE: Nuevas tecnologías, nativos digitales, infancia, adolescencia, socialización, redes sociales, brecha digital, teoría sociológica, comunicación. INTRODUCCIÓN Los cambios producidos en los procesos sociales a todos los niveles que estamos viviendo ante la llamada era comunicacional en la sociedad de la información, son tan notables como los mismos cambios tecnológicos producidos en la sociedad occidental en la actual fase de la modernidad que han despertado un gran interés en el campo de la teoría sociológica. Nos limitaremos a denominar el actual orden global como sociedad de la información por ser en la información donde se encuentran las claves para el análisis de las desestructuraciones producidas en las estructuras e instituciones sociales que traen consigo el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs). Es por ello que el marco interpretativo aportado por Lash en la Crítica de la información nos aporta algunas de las claves principales para el análisis de los procesos comunicativos en la era digital.

                                                             *

 Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Su área de Especialidad es el estudio del impacto de las Tecnologías de  la Información y la Comunicación en la Educación y en los roles de la Sociedad Moderna.  HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 10

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 11

 

 

Si nuestro propósito en mayor parte se basa en conceptualizar la mentalidad de una época que determina aquellas categorías básicas a partir de las cuales se constituyen las representaciones sociales; con el desarrollo del ciberespacio y de los procesos de intercambio de información a escalas inimaginables, nos enfrentamos con ciertas dificultades a la hora de definir el mismo concepto1 ante los inmensos, complejos e infinitos universos simbólicos que se están dando a escala global ante la transformación de los procesos comunicativos. Esta modificación de los horizontes espaciales de nuestra comprensión está influenciada por la idea que Thomson (1998) plantea con lo que él llama la experiencia mediática como la percepción de que el mundo existe más allá de la esfera de nuestra experiencia personal debido a la expansión de la nueva cultura global a través de las nuevas tecnologías. Por consiguiente, siguiendo a Lash (2005) la sociedad informacional supone la desestructuración de las relaciones y prácticas sociales propias de la sociedad industrial, en función del objeto y las relaciones materiales de producción. En la nueva sociedad red esas dimensiones pasan a otras centradas en los objetos comunicacionales y configuradas en forma de redes y flujos de información, y por tanto de poder. Por ello nos encontramos ante una cultura global donde desaparecen los dualismos, donde las diferencias entre “lo mismo” y “lo otro” y los límites de la naturaleza humana, no humana y la cultura; aparecen borradas. Por tanto en las ideas del presente artículo se evitarán los trascendentales ya que el sujeto, ya no se encuentra separado del mundo de los objetos. Actualmente tanto el sujeto como el objeto real y cultural se encuentran habitando el mismo mundo, un mundo ya no basado en dualismos sino en la inmanencia, donde desaparece la distinción de la cultura representacional. Al pretender poner fin a la separación entre el sujeto y el objeto, el individuo y el otro, esta gestión plantea cuestiones perturbadoras para la teoría social (Mattelart & Mattelart; 1997) En definitiva, las innovaciones tecnológicas traen consigo importantes consecuencias en todos los contextos sociales donde se produce y recibe la información al producirse nuevas formas comunicativas y universos simbólicos donde se cruzan las coordenadas espacio temporales. Este poder simbólico que caracteriza a los medios de comunicación y que reformulan constantemente el imaginario colectivo moderno de una comunidad cada vez más global nos permite hacer la analogía con la función que desempeñaba la religión en las sociedades segmentarias descritas por Durkheim (1895). Es decir, actualmente los media desempeñan el papel de crear y configurar representaciones simbólicas que permiten a los agentes sociales dar significado al mundo de los objetos. Simultáneamente, esta reconfiguración constante de los significados simbólicos a nivel global, nos permite hablar de cierta cohesión social que condicionan los diferentes modos de conciencia colectiva que a su vez determinan las conciencias individuales. El ensayo que sigue a estas páginas esta basado en las posibles conclusiones de una investigación cualitativa todavía en proceso, sobre los usos y prácticas que hacen los adolescentes de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestra sociedad. Hasta el día de hoy, tal estudio se lleva realizando en base a la realización de grupos de discusión, entrevistas en profundidad, así como la indagación y observación participante en las principales nuevas redes sociales más frecuentadas por los jóvenes de entre los 14 y los 18 años de edad, por corresponderse los adolescentes actuales con lo que Prensky denomina nativos digitales. Aquellos nativos que asumen el papel de escribas del nuevo mundo, capaces de crear los instrumentos que ellos mismos utilizan; productores, reproductores y consumidores del nuevo universo de significados que surgen en la sociedad de la información.

                                                             1

 Tomando como referencia  el constructo Hederiano de “zeitgeist” para designar la mentalidad de una época determinada. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 11

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 12

 

Las decisiones muestrales de la investigación se hicieron en base a la clasificación de Casas (2000) que divide a los adolescentes en tres grupos principales dependiendo de las formas de uso de las NTICs. Por un lado aquellos que se socializan en su uso pero sin el control de los padres, aquellos que por el contrario se socializan en el uso de las nuevas tecnologías pero en compañía de sus padres y por último, el grupo en situación de exclusión en cuanto al acceso del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, del que podríamos hablar de cierto “analfabetismo” en la era digital. Para el proceso de captación se procedió a realizar un diseño cruzando esta clasificación con las distinciones que hace Bourdieu (1979) en cuanto al Capital Global de la unidad familiar, es decir, el conjunto tanto del capital económico como del capital cultural. 1. NATIVOS DIGITALES El concepto de nativos digitales acuñado por Marc Prensky (2004) supone una interesante reflexión sobre las diferencias generacionales de las prácticas y usos de las nuevas tecnologías de la comunicación. Prensky distingue entre 17 campos donde las diferencias son elevadamente significativas. Uno de los ejemplos más notables sería el caso de los mensajes de texto mediante el uso de teléfonos móviles, con su peculiar ortografía y la rapidez con la que son capaces llevarlos a cabo; hacen que podamos hablar de un nuevo lenguaje a veces ininteligible por las generaciones anteriores. Tras la primera fase de la investigación, los datos apoyan la hipótesis de que existen amplias diferencias de los usos de las nuevas tecnologías entre los principales grupos de edades, que junto con el particular uso del lenguaje que hacen unos y otros, pueden desembocar en acentuar los problemas de comunicación intergeneracional ya existentes ante la expansión de la cultura individualista, la crisis de los valores tradicionales y un amplio abanico de los cambios socioeconómicos y culturales que desestructuran el conjunto de normas hasta ahora vigentes en la sociedad contemporánea. Tanto en las entrevistas en profundidad como en el grupo de discusión realizados a adolescentes pertenecientes a familias con cierto Capital Global, se observa como en la totalidad de discursos se tratan de adolescentes completamente socializados en un contexto donde las nuevas tecnologías han estado siempre presentes, presentándose diferencias en cuanto al uso en compañía de sus padres en función del Capital Global de las respectivas unidades familiares. Por el contrario, en una entrevista en profundidad realizada a un educador social que trabaja como tutor en un hogar tutelado por la Comunidad de Madrid, vemos como a pesar de tratarse de menores de edad no socializados en contextos donde las nuevas tecnologías hayan estado presente, no se encuentran del todo al margen pues como afirma el mismo educador no todos podrían considerarse conocedores de las normas y practicas de las nuevas tecnologías, pero sin embargo todos cuentan con una cuenta Messenger o intentan por diversos medios hacerse con la posesión de un teléfono móvil pese a las grandes dificultades socioeconómicas a las que se enfrentan. Ante esta situación en la que vemos un elevado interés en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto por los teóricos, políticos y ciudadanos cabría preguntarse: ¿Qué es exactamente lo altamente atractivo y seductor de las nuevas herramientas mediáticas que traspasa todo tipo de barreras y diferencias sociales? 2. LA SEDUCCIÓN DE LAS NTICs

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 12

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 13

 

Rives Leiva (2007) analiza desde su punto de vista las dos grandes cuestiones que están detrás del enorme poder de seducción de las nuevas tecnologías y que a su vez explican el ascendente número de aportaciones teóricas sobre la sociedad de la información, la dimensión ociosa y la tranquilizadora idea de progreso. 2.1 IDEA DE PROGRESO: CRISIS DEL PODER No solo en las conversaciones cotidianas sino además en los discursos sobre la sociedad de la información, llevan tras de sí un discurso que nos persuade con el retorno de la idea de progreso. Con la crisis de la modernidad y el auge de la literatura posmoderna, la idea de progreso había desaparecido de la escena política y pública, dándonos a entender que vivimos en un eterno presente. Sin embargo, con la aparición de las NTICs la idea de progreso parece haber vuelto al imaginario occidental postmoderno. Como en el caso de Castells (2005), se nos presenta la sociedad de la información como el relato de una historia que ha ido mejorando y perfeccionando la manera de comunicarse, o en palabras del mismo autor como “el auténtico comienzo de la historia” (2003). También el propio discurso de los adolescentes, puede intuirse que detrás de sus manifestaciones se esconde también la idea de que vivimos en un mundo más avanzado y en mejores condiciones que en épocas anteriores, antes de la revolución digital. Tanto en el grupo de discusión como en las entrevistas realizadas a los adolescentes socializados en las nuevas tecnologías, éstos manifiestan que al imaginar sus vidas sin el uso de las NTICs se enfrentarían a más problemas, dificultades y ante una vida cotidiana mucho más aburrida. Como indicaba una de las participantes de un grupo de discusión “sería posible una vida sin ellas, puesto que ha existido”; tal afirmación induce a pensar que al modo de ver de estos adolescentes, alguna vez hubo un tiempo en el que se podía vivir sin el uso de las NTICS, es decir, la socialización de estos jóvenes en la sociedad de la información hace que parezca casi imposible imaginarse la vida cotidiana sin las nuevas tecnologías de la comunicación. Los adolescentes por tanto, se socializan en un espacio inmaterial, no regulado por nadie, libre y creativo marcado por un principio global que ha sustituido a los principios nacionales anteriores al desarrollo tecnológico. Como indica Lash (2002), la lógica de la manufactura se ve desplazada por la lógica de la información y la lógica de lo social a su vez se ha visto desplazada por lo cultural, lo que implica una erosión de la “sociedad nacional” que es sustituida por la lógica de los flujos. La desintegración de lo social implicaría el declive de las instituciones sociales y la desestructuración de las estructuras sociales. La percepción de los adolescentes de este nuevo espacio como un lugar incontrolado y sobre todo, libre; nos hacen pensar que en un futuro no tan lejano podamos hablar de una crisis de los poderes tradicionales que junto con la expansión de una cultura global capitalista caracterizada por el individualismo y la “libertad” puede desembocar en una total desconfianza hacia el Estado intervencionista y el ejercicio del poder por parte de las instituciones sociales. Entendiendo aquí el poder en términos de Foucault (1995) como aquellas relaciones latentes a lo largo y ancho de la estructura social, merece una dura reflexión la transformación de todo el conjunto de instituciones y relaciones sociales mediante las cuales es posible el ejercicio del poder, que junto con la generación de nuevos valores globales como la libertad, el individualismo, el comunitarismo y la transformación de las identidades nacionales a identidades cada vez más globales y difusas; hace que hablemos de una auténtica y radical desestructuración de las estructuras que nos haga replantearnos la lógica del poder.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 13

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 14

 

El ciberespacio se nos presenta rodeado con el aura del último espacio aún no regulado políticamente (Kleinsteuber; 2002) Esta crisis del poder se puede apreciar en el discurso latente que se esconde tras las opiniones y actitudes ante las tradicionales figuras de autoridad de los adolescentes: los padres y la escuela. En el discurso de los adolescentes se observa una cierta falta de aceptación de control y autoridad por parte tanto de la escuela como del entorno familiar, destacando el fuerte valor de la intimidad y del individualismo como valores supremos. Ahora la escuela es considerada como un lugar al que se acude únicamente para la labor educativa y por tanto los profesionales del centro no “deben” ir más allá de su función como transmisores de conocimiento de una materia determinada. Por parte de los padres, se considera desde los discursos analizados, que no tienen “derecho” a intentar tener información sobre la vida privada de sus hijos, siendo una violación de su intimidad cualquier rastreo por el disco duro, correo electrónico y hasta los propios perfiles públicos alojados en las redes sociales que frecuentan. 2.2. DIMENSIÓN OCIOSA Uno de los elementos centrales de las teorías de la sociedad de la información y de las nuevas tecnologías y del atractivo que representan tanto para los teóricos como para los políticos y los ciudadanos es precisamente este componente ocioso, al que se refería Veblen (2004). Podríamos resumir la dimensión ociosa en dos cuestiones básicas: su carácter de proeza y su alejamiento con respecto a lo material y físico (Rives Leiva; 2007). Castells (2005) atribuye a la revolución contracultural de los sesenta en Estados Unidos, el carácter liberal, abierto y cooperativo de las nuevas tecnologías y, muy especialmente, de Internet. Según Castells son cuatro estratos culturales los que están en el comienzo y en el espíritu de Internet: la cultura tecnomeritocrática de los académicos y universitarios, la cultura hacker, la cultura comunitaria virtual y la cultura emprendedora. También nos habla de la cultura de Internet asentada en redes virtuales dedicadas a reinventar la sociedad, como es el caso de algunos adolescentes que relataron su particular uso de las redes sociales que más utilizan. En varias de las entrevistas llama la atención cómo a partir del uso de las redes sociales, puede uno encontrar recursos sobre formas de ocio que se salen de lo más general y extendido, como pueden ser deportes o estilos de música que existen al margen de la cultura dominante de cada contexto. Aquí se demuestra como las NTICs permiten a los usuarios crear sus propios programas y sus propios contenidos, con lo que todos los usuarios se convierten en potenciales usuariosprogramadores, usuarios creadores y activos. Además, estas nuevas formas de ocio de las nuevas tecnologías se caracterizan por su deliberado alejamiento de lo físico y material, permitiendo también unas elecciones ociosas individuales que hacen que al mismo tiempo que se crean comunidades homogéneas, hacen que los individuos compartan cada vez menos experiencias ociosas comunes. 3. GLOBALIDAD Y LOCALIDAD: LAS NUEVAS REDES SOCIALES La expansión y uso de las llamadas redes sociales hacen que la revisión e indagación sobre su uso se convierta en una obligatoriedad para el análisis de los procesos comunicativos actuales. La más extendida entre los adolescentes españoles es un proyecto de origen español y destinado a estudiantes de universidad y secundaria principalmente, y que se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas que superó en visitas a otro tipo de redes internacionales tan sumamente conocidas como Facebook o Myspace.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 14

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 15

 

El “tuenti”, que así llamaron al proyecto, se trata de una Web donde cada usuario a nivel individual cuenta con su propia página personal donde puede incorporar entre otras cosas sus fotos así como sus datos personales. Además cuenta con un llamado “tablón” donde otros usuarios que pertenezcan a su “red de amigos” pueden escribir cualquier tipo de mensaje a la vista de todo aquel que visite su página. En el grupo de discusión realizado a alumnos de un centro concertado en la localidad de Las Rozas (Madrid), ante la pregunta de a qué dedicarán la tarde del viernes, día en el que se realizó la práctica, varios de los participantes respondieron que normalmente no deciden nada durante la mañana a la espera de conectarse ya sea vía Messenger o Tuenti para ponerse de acuerdo sobre aquello a lo que dedicarán la tarde o noche del fin de semana. Este tipo de declaraciones son prueba de cómo el desarrollo y la expansión de las NTICs desestructuran todo un entramado de normas sociales para engendrar otro conjunto diferente en los procesos comunicativos entre los grupos de iguales adolescentes. El indudable carácter global de estas nuevas redes sociales se entrecruza con los procesos comunicativos locales de las relaciones interpersonales cotidianas dentro de la escuela. Un tema que destacaba en las exposiciones de los adolescentes es la facilidad que tienen algunas redes sociales de este tipo, de encontrar a otras personas de la misma edad y ciudad así como con los mismos intereses musicales, que es el la función principal (aunque no manifiesta) de la red Myspacace, utilizando los productos musicales como mercancía y principal atractivo, perfecto ejemplo de industria cultural.2 Otro factor importante de este tipo de redes sociales es la configuración de nuevos procesos comunicativos donde el usuario puede elegir entre aceptar o rechazar las peticiones de entrada de otro sujeto a su red social dependiendo de los intereses y expectativas personales de cada cual. A su vez, la incomprensión por parte de los padres de algunos adolescentes en cuanto al nuevo tipo de relaciones sociales prueba las diferencias en cuanto a normas y valores sociales en torno a las relaciones interpersonales. 4. RECONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS Entendiendo los fenómenos sociales como acciones con propósito llevadas a términos en contextos sociales estructurados podemos definir el ciberespacio en términos de Bourdieu (1979) como “campo de interacción”. Este nuevo lugar de encuentro y discusión para los adolescentes y ante la llamada “crisis del espacio público”, hacen relucir el valor comunitario a la vez que individualista de estos nuevos espacios no-materiales y no-fisicos construidos a partir del uso de las NTICs. Como ya se mencionó hace unas líneas el carácter público de la mayoría de los perfiles de los adolescentes se ve restringidos por normas no escritas por las que consideran sus páginas como su vida privada en la que no deberían indagar sujetos ajenos al grupo de iguales. Consideran inoportuno que tanto padres como el resto de los adultos indaguen por las mismas redes sociales que los adolescentes, y clasificando este tipo de actuaciones como formas de control y poder por parte de sus mayores. Mientras que antes eran las instituciones las que dan forma definitiva a los campos de interacción preexistentes y al mismo tiempo crean nuevas posiciones en el interior de estos campos,

                                                             2

 Termino acuñado por Adorno y Horkheimer a mediado de los años cuarenta y definido como movimiento global de  producción de la cultura como mercancía. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 15

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 16

 

el ciberespacio aparece como un nuevo campo de creación de comunidades y de nuevas estructuras de poder, fuera del control y caracterizado por adoptar nuevas reglas autoimpuestas que marcan las trayectorias de la organización de los individuos. Otro ejemplo clave de esta reconfiguración del espacio público, se observó tanto en grupos de discusión como en entrevistas en profundidad, en la que se marcaban bien definidas las distancias pertinentes entre el espacio simbólico de los propios adolescentes con el de los adultos, como son los padres y profesores. El ejemplo más significativo es la atribución de diferentes redes sociales en función de la edad, pues aunque sean normas no escritas, los adolescentes parecen aceptar que deben pertenecer al tuenti, mientras que facebook parece estar destinado a los adultos; a pesar de no existir ningún indicio aparente en ambas Webs sobre a que tipo de consumidores están destinadas. 5. A MODO DE CONCLUSIÓN Para concluir y como reflexión, invito al lector a acercarse al análisis de las transformaciones producidas en el imaginario colectivo con el desarrollo de las nuevas tecnologías en la sociedad de la información. No solo en los discursos analizados aquí, sino en la mayoría con los que nos encontramos en la vida cotidiana, encontramos un vocabulario especial que nos remiten a la concepción del nuevo espacio constituido en la sociedad red. La misma metáfora de la red, nos hace pensar las nuevas estructuras globales a modo de interrelación mundial como si de una auténtica tela de araña se tratara. Aparentemente el concebir la nueva sociedad de la información como un conjunto de subsistemas y elementos individuales conectados unos con otros a lo largo y ancho del planeta puede ser acertado desde la concepción occidental y desde la mayor parte de los países desarrollados del planeta, pero a su vez el uso de este tipo de metáforas pueden dificultar a ver con claridad los procesos de desigualdad y exclusión existentes a nivel internacional, la llamada “brecha digital”. Con las metáforas del sistema industrial como “explotados” u “oprimidos” entendemos el sistema como en un orden vertical jerarquizado donde “los de arriba” explotan a “los de abajo”, mientras que en la actual sociedad comunicacional nos encontramos con “incluidos” o “exluidos”; desaparece el orden vertical de unos sobre otros para llevarnos a pensar en un sistema horizontal no jerarquizado donde unos están dentro y otros fuera. Según World Stats la cifra de usuarios de Internet en 2008 es de 1.500 millones, un 21’9% de la población mundial. Esto significa que nos encontramos con un 78% restante que viven “desconectados” de esta supuesta sociedad red global. Entendemos este nuevo espacio inmaterial situado en algún lugar no-físico por encima de los individuos. Las mismas expresiones de “colgar”, “subir” o “bajar” archivos de Internet nos inducen inconscientemente a concebir el ciberespacio como aquel lugar encontrado en algún punto sobre nosotros. Sin ir más lejos, la propia acción de “navegar” por Internet nos hacía pensar en ese mar inmaterial por donde movernos libremente. Con la incorporación de la “banda ancha” entendemos también la cantidad de información en función de imaginarnos más espacio físico entre los cableados telefónicos, y es entonces cuando dejamos de “navegar” y comenzamos a “volar” según algunas campañas de las entidades privadas del campo de la telecomunicación. Tan solo son unos breves apuntes para la reflexión, ya que el análisis de las metáforas empleadas y por las cuales imaginamos el mundo, merecería una compleja y elaborada tarea que se saldría de los temas mencionados en estas páginas. El análisis de la influencia de los nuevos procesos sociales provocados por el desarrollo de las nuevas tecnologías en los sujetos socializados en su uso y práctica, nos sirve como modo de previsión de las sociedades futuras, en las que ya no solo serán los adolescentes aquellos socializados en la cultura digital.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 16

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 17

 

 

Ante este tipo de predicciones habría que fomentar mediante las aportaciones teóricas, un empuje a las autoridades económicas y políticas para solucionar las nuevas situaciones de exclusión en la sociedad de la información, poniendo al alcance de todos el acceso a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para que en un futuro no muy lejano podamos hablar realmente de una sociedad red global e igualitaria en cuanto al acceso a la información, la comunicación y el conocimiento. BIBLIOGRAFÍA BECK, U., (1998) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelona BLUMER, H., (1969) La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora. 1982 BOURDIEAU, P; (1979) La distinción, Taurus, Madrid. CASAS, F; (2000) “La adolescencia; retos para la investigación y para la sociedad europea de cara al siglo XXI”. Anuario de Psicología, Universitat de Barcelona, Barcelona. CASTELLS, M., (2003), La galaxia Internet: reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad, De bolsillo, Barcelona (2005): La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol 1. La sociedad Red, Alianza Editorial, Madrid. DURKHEIM, E., (1985 [1893]), La división del trabajo social, Planeta-Agostini, Barcelona, 2 vols. FOUCAULT, M., (1995) Discurso, poder y subjetividad. Ediciones al cielo por asalto, Buenos aires. GIDDENS, A., (2000), Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Taurus, Madrid LASH, S.: (2005) Crítica de la información, Amorrortu, Madrid. LIZCANO, E., (2006) Metáforas que nos piensan. Traficantes de sueños, Madrid. MATTELART, A., (2002), Historia de la sociedad de la información, Paidos, Barcelona. PRENSKY, M., (2004) “The death of command and control”, Strategic News Service 2004, Technology Alliance Partners, Montreal. RIVES LEIVA, A.J. (2006) “Tras las dos crisis de la modernidad del siglo XX: una visión crítica de la sociedad de conocimiento y la información”, en Marcuello, Ch., y Fandós, J.L., (Comps), Cambio cultural, problemas sociales y sociedad de conocimiento, Universidad de Zaragoza, Zaragoza. THOMSON, J.B., (1998) Los Media Y La Modernidad. Una Teoría Social De Los Medios De Comunicación, Paidos, Madrid. TOURAINE, A; (2000) ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes, Mexico, Paidós. VEBLEN, Th., (2004 [1899]), La teoría de la clase ociosa, Alianza E,

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 17

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 18

 

 

 

INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Ahorro Futuro, Educar en la Protección del Medio Ambiente.

Profr. Julio César Antolín Larios*  Licenciado en Educación Superior [email protected]

RESUMEN El hábito del ahorro es considerado prioritario para el desarrollo de habilidades de organización, control y evaluación para el logro de objetivos y metas establecidas tanto en manera individual como en forma colectiva. Una mutualidad bien conducida, es el mejor instrumento de educación social que se puede utilizar con miras a los grandes fines esenciales de la humanidad. La Mutualidad es una lección constante de ciudadanía: los niños se asocian para un fin excelente, como es el cuidado de su porvenir; practican las bellas virtudes del cuidado del medio, el orden, el amor y el respeto a sus compañeros, la generosidad, la abnegación, la solidaridad y su identificación como parte del medio por mencionar algunas aptitudes. En el aspecto que pudiéramos llamar instrumental, adquieren conocimientos de organización social y aun política, en el mejor sentido de la palabra, y se habitúan a la realidad de la vida social, de la que pronto han de ser actores principales, y porque no, protagonistas de políticas sociales en el cuidado del medio ambiente. El ahorro puede hacerse de cualquier tipo de recurso: desde el económico hasta el material, enfocándonos al mantenimiento de metas establecidas, la revisión constante y la meta evaluación. Ahorro Futuro, busca que los participantes conozcan, adquieran y utilicen la cultura del ahorro de recursos como una herramienta que les permitirá el cumplimiento de metas y objetivos al mediano y largo plazo. Palabras Clave: Ahorro, futuro, educación, protección, medio, ambiente, habito, julio, cesar, antolin, larios PROBLEMATIZACIÓN LA CULTURA DEL AHORRO DE RECURSOS AMBIENTALES EN MÉXICO Cuando hablamos de ahorro, inmediatamente relacionamos el concepto con divisas monetarias o dinero, lo que viene a ver reflejado el concepto en bienes materiales de uso corriente para la adquisición de bienes y servicios.

                                                             *

  Licenciado  en  Educación,  Especialización  en  Gestión  y  Administración  Educativa;  Diplomado  en  Comunicación  y  Expresión  Educativa.  Profesor‐Investigador  de  Educación  Básica,  Secretaria  de  Educación  Jalisco.  Preside  la  Fundación  Iberoamericana  para  la  Excelencia  Educativa  y  es  Miembro  de  American  Mathematical  Society  (AMS‐EUA),    Canadian  Mathematical  Society  (CMS‐Canada), Edublog Mexico y Alpha Omega Educational Society (AOES).  HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 18

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 19

 

De igual manera, el ahorro lo describimos como una palabra ajena a nuestra realidad cotidiana donde el consumismo poco a poco nos ha envuelto en un círculo mercantilista donde “vale más el que más tiene” o por lo menos eso creemos y por ende, el ahorro se vera reflejado en familias en donde pueda “sobrar” recurso para poderse ahorrar. En muchos responsables de hogares, al revisar nuestros presupuestos nos encontramos que, al pasar de los años, no hemos podido formar un patrimonio por lo menos tangible en nuestras propias manos o que podamos decir: “es nuestro”. De ahí, viene la comparación con otras personas que han podido acumular recursos y han formado un patrimonio envidiable a nuestra vista en donde hemos “soñado” incluso con sacarnos la lotería, encontrar un tesoro o cualquier idea fuera de realidad que nos convenza medianamente a esta pregunta en nuestra mente. La realidad es que a pesar de todos estos pensamientos, la respuesta se ha encontrado en un solo concepto: el ahorro. En México, según la última Encuesta Nacional sobre el tema3, encontramos que: ”La cultura del ahorro en México no es todavía una costumbre o en algunos casos ni siquiera una posibilidad, sólo el 43 por ciento vive en hogares donde se acostumbra ahorrar dinero del gasto mensual, siendo los hombres y jóvenes quienes más arraigada tienen esta cultura. Si se toman en cuenta datos duros como el salario promedio y el rezago en la generación de empleos, se puede explicar en cierta medida lo difícil que es para el mexicano poder ahorrar. De esta situación y la dificultad para la mayoría de la población para acceder a los créditos bancarios se entiende la aprobación por casi la mitad de la población a que existan personas que se dediquen a prestar dinero, aunque los intereses que estos cobran sean extremadamente altos”. De esta conclusión debemos de destacar cuatro rubros: el que no existe la costumbre del habito del ahorro, aunado a que invariablemente el ahorro se refiere a dinero efectivo y que esta involucrado a un segmento de población con cierto ingreso económico que tiene mayor posibilidad de acceso a crédito (privado) de una familia promedio. La realidad que no se dice es que en México, los niveles de desigualdad social son alarmantemente preocupantes, ya que por un lado un solo empresario (Carlos Slim) llego a catalogarse como el hombre mas rico del mundo, mientras que casi 19 millones de mexicanos no alcanzan a cubrir los mínimos para comer y nutrirse; casi 26 millones no les alcanza el ingreso para pagar gastos de salud y educación y 50 millones de mexicanos sufren de “pobreza de patrimonio” donde no tienen la capacidad mínima del ahorro monetario.4 Cuando analizamos el ahorro pero de recursos ambientales, nos encontramos con un total desconocimiento del tema, ya que además de no saber lo que es el ahorro, existe un gran desconocimiento de lo que son los recursos ambientales: En la encuesta diagnostica realizada en el mes de noviembre del año 2007, entre jóvenes adolescentes de 12 a 15 años de edad de la Escuela Secundaria Mixta No. 44 ubicada al norponiente

                                                             3

 La cultura del Ahorro y Deuda en México (2004), Consulta Mitofsky, consultada el 03ABR09 en:  http://www.consulta.com.mx/interiores/99_pdfs/12_mexicanos_pdf/NA20040719_AhorrodelosMexicanos.pdf 

4

 Mapa de la Pobreza en México (2007), Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo (Coneval), consultado el  03ABR09 en: http://www.jornada.unam.mx/2007/07/05/index.php?section=sociedad&article=045n1soc 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 19

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 20

 

de Guadalajara, México, un 92% de los encuestados desconocían lo que es un ahorro de recursos ambientales y el restante 8% lo indujeron al conectar las palabras de ahorro de recursos ambientales, es decir por conocimientos previos. En esta misma encuesta diagnostica revelo que tan solo el 15% de la población estudiantil realiza algún tipo de ahorro, destacándose el de divisa monetaria en forma cotidiana, y de este 15% el 100$% señalo que es un habito dentro de la familia. Sobre los montos ahorrados, la cantidad es muy pequeña, ya que ahorran entre 2 a 5 pesos semanales, algo así como 37 centavos de dólar semanal. Cuando se cuestiono sobre el ahorro de diversos recursos ambientales desde el hogar nos encontramos que: Existe la presencia en el hogar de los lo menos 5 especies diversas de plantas de corredor (macetas) y un árbol de medio tamaño, principalmente de tipo frutal (limón, mandarino, naranjo agrio, guayabo, principalmente), estos últimos en la banqueta o servidumbre del domicilio físico. Todos los domicilios particulares cuentan con servicios de luz, agua, drenaje, y gas, debido a que se encuentran en medios urbanos metropolitanos. Ninguno de los hogares tiene procesos establecidos del cuidado de energía, agua, o uso eficiente de dichos recursos. A partir de este análisis, podemos concluir que la valorización de los recursos ambientales es más bien de uso cotidiano mas no se reflejan en un valor monetario, es decir, se conciben como bienes de consumo permanente pero que no representan un ahorro económico o social debidamente identificado. El ahorro se concibe como una dinámica de protección de los recursos ambientales en beneficio de las actuales y futuras generaciones que gestionen estos recursos en su desarrollo social y comunitario. LOS BUENOS HÁBITOS COMO FORMA DE EDUCACIÓN NO FORMAL Del estudio se destaco el hecho de quienes ahorraban en el seno de los hogares es debido a buenos hábitos inculcados por los padres conductores de las familias. En el ámbito educativo, los buenos hábitos va de los ámbitos formal y no formal, ya que se adquieren a través del reforzamiento de habilidades y el fomento de aptitudes ante la vida a través de un aprendizaje socializado que no deja de estar presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son los buenos hábitos los que llevan a buenas costumbres, en donde la práctica cotidiana nos permitirá en que se desarrollen habilidades de organización, control y evaluación para el logro de objetivos y metas establecidas tanto en manera individual como en forma colectiva. Los hábitos y el control de los mismos, se dan en el hogar, en el seno familiar donde claramente se identifican fallas y se corrigen errores, sin dejar a un lado el desarrollo de la aplicación práctica de conocimientos. A partir de la socialización de estos buenos hábitos dentro de una comunidad, se ponen en juego el encuentro con otras formas de pensar y analizar lo práctico de estos hábitos y por ende, la formación de valores socialmente aceptados, quitando por supuesto, el complejo economista al hablar de valores. Los valores sociales se convierten entonces, en el resultado de la práctica generalmente aceptada de buenos hábitos en el hogar y en beneficio de la comunidad.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 20

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 21

 

El ahorro es parte de esos buenos hábitos, ya que nos permiten recortar el consumo minimalista a lo esencialmente necesario y destinar estos recursos ahorrados a otros fines que, aunque no definidos, permitan el buen uso de los mismos. De aquí, que el proceso educativo debe de orientarse el consolidar a través de la practica cotidiana, en la transmisión de conocimientos socializados, desarrollo de habilidades y fomento de aptitudes ante la vida a través que permitan el logro de objetivos personales y sociales a través del desarrollo de buenos hábitos. EL PROGRAMA AHORRO FUTURO El uso del concepto de Ahorro de Recursos Ambientales El concepto esta principalmente involucrado en la cultura de la responsabilidad social empresarial, donde a partir de la reducción de funciones del Estado, se protagonizo el desarrollo de empresas que desarrollan, por lo menos en la teoría, la creación de capital social. Este capital social señala la necesidad de un mayor cuidado de los recursos ambientales generando la menor contaminación posible de los mismos y utilizando solamente los necesarios para sus procesos productivos. Pero, separar el medio ambiente de la sociedad y de los conocimientos capitalistas de nuestros tiempos, hablarían de un conocimiento truncado o separado de una realidad, como lo mencionaba Durkheim en el sentido de que la economía, el ambiente y la sociedad, se complementan mutuamente5 Este esfuerzo intrínseco de “capitalizar los recursos abientales” han traido la consecuencia de querer poner un precio de costo a la explotación de la naturaleza y por consiguiente a sus efectos secundarios como la degradación, la contaminación y la marginación con enfoques meramente holísticos. Sin duda, este concepto de responsabilidad social empresarial, deja mucho que desear, al momento de observar el nulo o mal resultado de los monitoreo ambientales desarrollados por las autoridades del ramo, donde las normas oficiales mexicanas señalan rubros mayores de contaminación cuando hablamos de agua, aire y biodiversidad en comparación con normas internacionales sobreponiendo los interés de inversión económica al cuidado y mantenimiento ecologista de estos recursos. Esta diferencia habla de la flexibilidad del Gobierno Mexicano en dicho rubro. Para fines de este trabajo, quisimos colocar este análisis como un antecedente real y pervertido, del entendimiento de un valor social que necesita ser reformado. Antecedentes El programa Ahorro Futuro nace bajo la necesidad de desarrollar buenos hábitos en la protección de los recursos del medio ambiente urbano entre alumnos adolescentes que estudian el nivel básico de educación secundaria en el Municipio de Guadalajara, Jalisco y que en forma secundaria, desarrollen actividades que permitan la gestión de estos recursos en beneficio de la comunidad donde se desarrollan.

                                                             5

 Durkheim, E (1893). La División del Trabajo Social. Publicado en:  http://www.altillo.com/examenes/usal/teosocial/teosocial2008resudurkcolo.asp. Consultado el: 23ABR09 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 21

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 22

 

Como proyecto de investigación comenzó a partir de la participación en un Seminario de Actualización de Educadores Ambientales Municipales desarrollado en conjunto por la Universidad de Guadalajara (UdG) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Delegación Jalisco, desarrollado de agosto a noviembre del 2007 en donde se planteo entre otras acciones el desarrollar programas colaborativos de la sociedad civil en la protección y conservación de los recursos urbanos mas allá de la simple protección del medio ambiente natural. En tal sentido, el medio ambiente natural de los que vivimos en la ciudad, son todos aquellos elementos que contamos para el desarrollo sustentable de nuestras familias aunque sea en un medio urbano. Guadalajara, pesar de ser capital del Estado y una metrópoli de más de 3 millones de habitantes, ha conservado en cierta medida, el cuidado de un crecimiento eminentemente horizontal contraviniendo el desarrollo vertical de muchas metrópolis del mundo. De igual forma, tenemos en nuestra educación que la presencia de espacios verdes y el flujo de agua son importantes dentro de nuestros hogares y en el entorno social en el que nos desarrollamos, por lo menos en el ámbito familiar. Para el desarrollo del Programa se selecciono a la Escuela Secundaria Mixta No. 44 ubicada en la Colonia La Florida al oriente de la capital del Estado de Jalisco, dentro de una de las zonas de mayor densidad poblacional. El equipo coordinador se estableció en la Academia de Matemáticas quienes consideraron la aplicación dentro del marco de proyectos escolares colaborativos, que son esfuerzos realizados por alumnos y maestros de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso de los cursos de manera que los alumnos enriquezcan en la práctica el uso de conocimientos, desarrollo de habilidades y fomento de aptitudes para la vida. El proceso de organización, investigación, seguimiento, evaluación, manejo de recursos y todo lo referente a la operación y evaluación, corresponde únicamente a los alumnos, por lo que el Docente solo se convierte en un facilitador del aprendizaje colectivo. Sustento de Implementación del Programa Ahorro Futuro A razón de los diagnósticos realizados, la Academia de Matemáticas elaboro el siguiente proyecto escolar colaborativo, mismo que se presento en agosto del año 2007 al Consejo Escolar de Participación Social en la Educación quien dio su venia de aplicación. El programa estableció: Intención Didáctica: Que los participantes conozcan, adquieran y utilicen la cultura del ahorro de recursos como una herramienta que les permitirá el cumplimiento de metas y objetivos al mediano y largo plazo. Conocimientos y Habilidades: El Programa Escolar Ahorro Futuro, busca que el alumno mediante el ahorro desarrolle: ™ Competencias para el aprendizaje permanente: Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad. ™ Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 22

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 23

 

™ Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión. ™ Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. ™ Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. Consignas de Trabajo con los grupos de trabajo 1. Organizados en equipos de cinco personas, los participantes inferirán los conceptos de: Ahorro Cultura del Ahorro Reglas del Ahorro Metas de Ahorro Objetivos del Ahorro De sus conclusiones presentarán una exposición de manera de llegara conclusiones grupales 2. El grupo decidirá su meta y objetivo para el ahorro, esta podrá ser diaria, semanal, mensual, de manera que lleguen a un acuerdo por voto directo. En caso de no llegar a un acuerdo, la sesión podrá ser pospuesta de manera que en lo individual analicen sus perspectivas. Cabe señalar que esta meta será la mínima, en forma individual podrá hacer sus propias metas y aportaciones para su mismo ahorro. El objetivo para el ahorro, deberá orientarse en que se utilizaran los recursos al término del ciclo escolar, incluso reinvertirlos para el cumplimiento de una necesidad particular o grupal. El objetivo aunque planteado a un ciclo escolar, este podrá ser modificado o ampliado conforme las revisiones de evaluación que se realicen bimestralmente. 3. El grupo decidirá la integración de un comité de Ahorro, por voto directo, integrada por: 1 Consejal de Grupo 1 Secretario de Grupo 1 Tesorero de Grupo Las funciones de este comité serán: Consejal: representar el grupo de ahorradores ante las diversas autoridades, de menar de poder obtener información acerca del cumplimiento de actividades y del buen desarrollo del programa. Auxiliara en sus funciones al Secretario y al Tesorero.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 23

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 24

 

 

Secretario: llevará el registro minucioso de los acuerdos tomados por el grupo y presentará informe por escrito de las actividades cada vez que le sea solicitado por las diversas autoridades, estableciéndose como mínimo, un informe al termino de cada bimestre. Tesorero: llevará un registro minucioso de los recursos económicos, presentará informe grafico de los avances por lo menos cada termino de bimestre. 4. El Comité de Ahorro establecerá las fechas de presentación de informes escritos y gráficos y lo hará de conocimiento de las autoridades y del grupo, de manera que se establezcan fechas de corte y espacios de publicación. 5. Las autoridades estará atentas que los Comités de Ahorro presenten sus reportes escritos y gráficos por lo menos cada termino de bimestre, de manera que la actividad se lleve a cabo de manera ordenada y sea una actividad cotidiana. Es importante recalcar que todas las observaciones realizadas al plan solo serán sugerencias y mediante metas definidas y objetivos claros. En ningún momento la autoridad deberá de participar en las actividades que el grupo se establezca, solo será orientador basado en su experiencia de las mejores acciones a realizar, pero la decisión final será solo del grupo. Consideraciones Previas ™ El ahorro podrá realizarse de cualquier recurso tanto económico como en especie, por lo que dependiendo de la materia se establecerá la meta adecuada por el grupo. ™ Es importante que el Programa lo coordine solo una academia del plantel, de manera de no confundir el logro de objetivos y metas entre varios docentes, mas sin embargo, en la medida de sus posibilidades, el resto de las academias podrán participar en el logro y recompensa del esfuerzo realizado por el grupo. ™ Es recomendable que los grupos no participen en mas de cuatro proyectos escolares a la vez, ya que generarían acciones por obligación mas que por voluntad propia, causando una tensión innecesaria en el desempeño de los participantes. ™ Las metas del grupo están sujetas a revisión cada bimestre, de manera que cada grupo decida abiertamente si la meta es adecuada o necesita ser modificada por el grupo. La decisión es solamente de ellos basados en el cumplimiento de sus metas y objetivos planteados previamente. Recomendaciones Didácticas 9 Aprovechar el entusiasmo del grupo y generar oportunidades de participación dentro del programa. 9 Orientar sobre el uso adecuado de los recursos 9 Establecer objetivos fáciles de alcanzar y adecuados de medir, de manera que exista un ambiente adecuado del grupo 9 Participar activamente en el seguimiento durante el primer bimestre, de manera que se convierta en un habito cotidiano. 9 Invitar a conferencistas de instituciones de ahorro o que fomenten la cultura del ahorro 9 Estar atentos al cumplimiento de metas y objetivos 9 No detener el proyecto, ya que este causaría un ambiente inadecuado para el trabajo de otros proyectos 9 Solicitar siempre el informe escrito y gráfico, así como avalarlo para su publicación 9 Fortalezca el liderazgo de los miembros del Comité de Ahorro ante el grupo, de manera de preestablecer el respeto y la tolerancia a las distintas maneras de pensar.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 24

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 25

 

 

Desarrollo del Programa (Septiembre 2007- Junio 2008) Resultados Cuantitativos Los resultados obtenidos de la implementación del Programa fueron: 1. Se integraron 9 comités de ahorro dentro del turno matutino del plantel educativo, respetando igual numero de grupos existentes. 2. Cada comité de ahorro determino los siguientes fomentos de ahorro: 09 comités determinaron ahorro de divisa monetaria 03 comités adicionalmente determinaron ahorrar material PET (Poli Etilén Tereftalato) 3. Al termino del ciclo escolar los comités integraron los siguientes resultados:

Comité 1AM 1BM 1CM 2AM 2BM 2CM 3AM 3BM 3CM

Tipo de Ahorro Monetario PET $             863 $             968 $          1,896 $             987 $             863 $             435 $          2,166 1215 $          1,542 1135 $          1,701 896 $       11,421 3246

Percapita Monetario PET $         34.52 $         38.72 $         75.84 $         39.48 $         34.52 $         17.40 $         86.64 $         61.68 $         70.88 $         51.08

49 45 37 44

USD Monetario $         63.93 $         71.70 $       140.44 $         73.11 $         63.93 $         32.22 $       160.44 $       114.22 $       126.00 $       846.00

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 25

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 26

 

4. Como resultado de la recolección de Material PET, los comités recibieron en recompensa 18 balones deportivos (futbol, básquetbol y voleibol) mismos que donaron a la comunidad educativa. 5. Durante el ciclo escolar desarrollaron y participaron en tres eventos de formación de cultura social: La Semana Nacional de la Conservación 2007, la Semana de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo Sustentable, y la Semana de Escuela Limpia donde recibieron formación en la cultura del cuidado del medio ambiente. Resultados Cualitativos Estos son los resultados cuantitativos, mas sin embargo, se obtuvieron algunos otros cualitativos en la encuesta de resultados aplicados a los docentes de la institución: Un 75% de los encuestados señala que existe un cambio importante de actitud de los jóvenes ante el cuidado del medio ambiente; de este porcentaje indica en un 63% que es notorio el menor volumen de residuos sólidos en áreas comunes (patios, escaleras y pasillos). De igual forma un 18% indica un cambio importante de actitud ante labores colectivas. Los jóvenes indican en un 47% que les gusta el proyecto ya que el 42% señala que le gusta organizarse y tomar decisiones en actividades de bien común. Un 32% no les gusto, debido a que “nos hace ver como pepenadores” según sus propios argumentos. El 26% restante prefiere participar en otro tipo de actividades (deportivas, culturales, expresivas). Mejoras propuestas al Programa Entre las mejoras al programa sugirieron: Involucrar e informar a los padres de familia (26%), pues existió confusión entre los mismos al desconocer los alcances del programa (32%) Desarrollar más actividades con la sociedad organizada (24%), donde participen en el trabajo desarrollado en la institución educativa (82%) . Desarrollo del Programa (Septiembre 2008- Febrero 2009) Corte Parcial Resultados Cuantitativos Los resultados obtenidos de la implementación del Programa fueron: 1. Se integraron 8 comités de ahorro dentro del turno matutino del plantel educativo, respetando igual numero de grupos existentes. 2. Cada comité de ahorro determino los siguientes fomentos de ahorro: 08 comités determinaron nuevamente ahorro de divisa monetaria 05 comités adicionalmente determinaron ahorrar material PET (Poli Etilén Tereftalato) 3. Al momento del corte parcial del ciclo escolar los comités han integrado los siguientes resultados:

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 26

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 27

 

 

Comité 1AM 1BM 1CM 2AM 2BM 3AM 3BM 3CM

Tipo de Ahorro Monetario PET $      2,934.00 $      2,163.50 $      1,806.00 $      3,698.00             9,770 $      4,567.00           11,143 $      3,291.00             6,012 $      1,666.00             4,935 $      1,484.00           11,182 $    21,609.50 43,042

Percapita Monetario PET $         69.86 $         52.77 $         64.50 $       127.52               337 $       142.72               348 $       126.58               231 $         64.08               190 $         59.36               447 $         88.42               311

USD Monetario $        217.33 $        160.26 $        133.78 $        273.93 $        338.30 $        243.78 $        123.41 $        109.93 $    1,600.70

4. El corte de material PET será el próximo 20 de mayo. 5. Durante el ciclo escolar se han participado en los siguientes eventos de formación de cultura social: Semana Nacional de la Conservación 2008, Semana de la Cultura Ambiental de Zapopan 2008 Semana de Escuela Limpia y se integro la Red Social de Promotores Ambientales Resultados Cualitativos Se implementaron dos programas adicionales: Programa Escuela Limpia Guadalajara, con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad. Este programa desarrolla campañas de limpieza permanente en el plantel y separación de residuos sólidos (orgánicos, inorgánicos y reciclables). De estos últimos solo se recicla el material PET en la institución. Programa Recuperación de Áreas Verdes, a través de la Red Social de Promotores Ambientales. Este programa consiste en que la comunidad localiza espacios públicos olvidados por la autoridad y los recobra al uso público. A estos esfuerzos se adicionaron padres de familia y miembros de la comunidad, quienes desarrollan actividades en conjunto con los jóvenes.

  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 27

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 28

 

 

 

PROPUESTAS EDUCATIVAS Uso de la plataforma virtual Moodle en la enseñanza del inglés para el mejoramiento de la Calidad de la Educación a nivel presencial y a distancia en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Bogotá, Colombia. Luz Astrid Rodríguez Cuberos. [email protected]

CONTEXTO: La institución Politécnico Grancolombiano se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá-Colombia. Es una institución con carácter universitario que le brinda a la comunidad la oportunidad de hacer carreras técnicas. La universidad cuenta con los recursos necesarios para brindarle a l@s estudiantes el apoyo que necesitan en sus búsquedas personales y profesionales. El presente trabajo se desarrolla en el ámbito del Departamento de Lenguas que le ofrece a la comunidad estudiantil la oportunidad de aprender una lengua extranjera como parte de su formación profesional. El Departamento de Lenguas cuenta con la enseñanza de inglés para la administración de servicios para aerolíneas, inglés para negocios internacionales y las electivas de francés y japonés; esto con el fin de que l@s estudiantes mejoren su entendimiento de contextos en el exterior. LOS PRIMEROS PASOS DEL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE: Aunque sea usual escuchar de problemas que se presentan por el hecho de trabajar con tecnologías ya sean de conexión, falta de equipos, falta de conocimiento en el uso de los equipos, quisiera dejar en claro que no hablaré de un problema como tal, sino que me referiré a un proceso que podría llevarse a cabo y que necesitaría ser analizado para mejorar su rendimiento y así asegurar mejoras en la calidad educativa. Centro mi atención en la plataforma virtual Moodle que sirve como herramienta para todos los cursos en la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, incluyendo los cursos ofrecidos por el Departamento de Idiomas. Moodle se ha ido implementando no sólo para familiarizar a los estudiantes del campus con el uso de las nuevas tecnologías sino que hace parte de la visión de la universidad por ampliar su rango de acción y ofrecer a la comunidad en el país la oportunidad de acceder a la educación por un medio virtual. Por lo tanto, la universidad está en capacidad de recibir a estudiantes en su campus en Bogotá (Educación Presencial) e igualmente puede beneficiar a estudiantes en el resto del país (Educación Distribuida). Dentro de esta perspectiva, el Departamento de Idiomas debe ofrecer igualmente calidad en los contenidos no sólo presencialmente como lo ha venido haciendo sino en el nivel virtual al cual muchos estudiantes tienen acceso. Es por esto que se hace necesario planificar, hacer, revisar y actuar sobre el futuro uso de la plataforma Moodle para la enseñanza del inglés a distancia como parte del programa de Educación distribuida que la universidad está promoviendo actualmente. Los pasos:

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 28

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 29

 

 

Para elaborar un programa que garantice que ante todo se tiene en cuenta la calidad de los procesos educativos que se llevarán a cabo por medio de la plataforma, son necesarios unos pasos o estadios que servirán como veedores del proceso. Planificar: Este paso puede entenderse como la elaboración de “planes de mejoramiento en las prácticas actuales a partir de datos sólidos”6. Según una de las recientes reuniones de profesores del departamento el uso de Moodle reportaba los siguientes resultados: - Los profesores no están ingresando a Moodle. - Los estudiantes sólo ingresan para elaborar una actividad que es obligatoria. Como consecuencia, se hace necesario, con base en estos comentarios, planear un mejor uso de Moodle. En el presente trabajo expongo la planificación de actividades diseñadas para el nivel 1 de inglés (elementary), nivel en el cual se han recolectado datos por medio de la observación y el diario de campo en dos semestres consecutivos y que sirven como ejemplo de un proyecto que puede aplicarse y ampliarse a futuro. Revisar: Al final del proceso de diseño y la futura puesta en marcha de las actividades en Moodle se necesita de un seguimiento que se podrá compartirse con los directivos del departamento de lenguas. Este seguimiento podrá estar igualmente acompañado por l@s docentes que se encuentren enseñando el mismo nivel de inglés en el que se esté aplicando el diseño de actividades. Actuar: Este paso se ha definido como “prevenir la recurrencia o institucionalizar el mejoramiento como una nueva práctica”7. Se espera entonces que los resultados preliminares de la aplicación de diseño de actividades sirvan como base para aplicar en un futuro un plan piloto cuyas observaciones (seguimiento) y resultados sean analizados y de los cuales se rescaten elementos útiles para el mejoramiento del uso de la plataforma Moodle en los semestres próximos.

QUÉ SE ESPERA CON ESTA PROPUESTA: Por supuesto y como ya se ha mencionado, está como eje articulador el hecho de pensar que el uso de las tecnologías de información y comunicación y las herramientas que ellas brindan a los maestros como lo son las plataformas virtuales son sinónimo de procesos de calidad educativa que se ve reflejada en los resultados obtenidos por l@s estudiantes al final de su carrera, en este caso específico, en lo referido a la enseñanza del inglés en una plataforma virtual. Igualmente se espera demostrar que puede generarse una aproximación amigable a la plataforma Moodle, sin que se den traumatismos en estudiantes ni en profesores. Es bien sabido que una planeación concienzuda y responsable de las actividades que harán parte de los Módulos de Trabajo en Moodle, garantizarán que l@s estudiantes no sientan frustración o incluso apatía al usar la herramienta. Es importante brindar a los estudiantes la certeza de que las actividades que han sido diseñadas y que se disponen en la plataforma tienen instrucciones claras para su realización. Por otra parte, estas actividades deben tener en cuenta las múltiples opciones que un hablante puede producir, de forma tal que dos respuestas que son válidas sean aceptadas igualmente como correctas. Por ejemplo, un estudiante puede digitar a la pregunta “what’s your name?” la respuesta “My name is Rolando”; pero otro estudiante puede escribir “my name’s Rolando”. Estas dos respuestas son

                                                             6

 Curso Virtual. Calidad en Educación Básica. Edición 16. Módulo 8. Instituto de Estudios Avanzados para las Américas OEA.  Portal Educativo de las Américas. 2008 

7

 Ibidem. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 29

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 30

 

correctas y depende tanto del profesor como de quien traspasa la información a Moodle el asegurarse de que las dos opciones se aceptarán como respuestas correctas. Igualm3ente deberá generarse una relación amigable entre el/la docente y Moodle. Las nuevas tecnologías traen consigo la readaptación tanto de nuestros cuerpos como de nuestra mente. Esto puede causar negaciones por parte de l@s docentes a utilizar la herramienta. Como contraparte a este hecho puede argumentarse que la calidad de todo proceso educativo depende de la participación comprometida de l@s docentes y una toma de posición frente a los nuevos cambios a los que nos vemos abocados recientemente. Esto es aun mucho más importante si se tiene en cuenta que hablamos de docentes de lenguas que deben apropiarse de las formas de comunicación recientes porque es allí donde la lengua como transmisora de cultura y significado se está haciendo presente actualmente. Por otra parte, dado que la interacción dentro de contextos significativos es parte fundamental de los más recientes enfoques y metodologías en la enseñanza de una lengua extranjera, las actividades que se trabajarán en Moodle deben corresponder a estos parámetros y asegurar que los estudiantes no sólo cuentan con una práctica estructural sino que también cuentan con los espacios donde se genere el intercambio de ideas con un fin común. Este espacio que se menciona está dado por el blog el cual dará a los estudiantes la oportunidad de discutir abiertamente y sin temor a equivocarse por medio de la lengua extranjera que están aprendiendo. Teniendo en cuenta los resultados esperados con el uso de la plataforma Moodle en la enseñanza del inglés es necesario tener en cuenta los siguientes pasos que pueden realizarse con el objetivo de alcanzar no sólo buenos resultados en cuanto a la materia que se enseña a través de esta herramienta sino con el uso de la herramienta en sí: - Proponer actividades de práctica (listening, writing, reading, pronunciation) que sean compatibles con los requerimientos técnicos de la plataforma Moodle. -Utilizar recursos auditivos y visuales dispuestos en la red y de libre acceso que sean compatibles con los requerimientos técnicos de la plataforma Moodle. - Escoger temas para ser discutidos por estudiantes y profesoras (es) en el blog de Moodle. PROPUESTA DE TRABAJO EN GRÁFICO La tabla 1 que se anexa a continuación ilustra una propuesta de planeación de actividades que podrían ser subidas a la plataforma Moodle como unidades de trabajo para el nivel 1 de inglés (elementary). Cabe mencionar que para su diseño se han tenido en cuenta tres especificaciones: a.Tema del libro: Dado que la clase presencial está acompañada por un libro de texto, el trabajo virtual debe corresponder igualmente a los temas vistos en clase. Es importante anotar que para una enseñanza totalmente virtual sería necesario definir el material que los estudiantes podrían utilizar en sus casas como material de apoyo sin recurrir necesariamente a un libro de texto específico. b.Instrucción para la actividad y link: Uno de los aspectos importantes en la educación no presencial es el hecho de dar instrucciones precisas, simples y no muy extensas de tal forma que el estudiante pueda entender fácilmente la actividad que debe realizar o el propósito de la misma. En esta propuesta se incluyen algunos links actualizados a Junio de 2008 y a los cuales l@s estudiantes pueden acceder por medio de la plataforma. c. Objetivo: Este describe lo que el/la estudiante estará en capacidad de hacer a partir de la realización de la actividad propuesta. TABLA 1.

TOPIC OF

ACTIVITIES FOR MOODLE ENGLISH 1. ELEMENTARY INSTRUCTION FOR THE ACTIVITY AND LINK

OBJECTIVE

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 30

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 31

 

THE BOOK Meeting friends around the world Unit 1

Test your knowledge about names of countries, nationalities and language! http://a4esl.org/q/j/ck/fb2-nationalities.html What is your profession? Do a list of professions with this hangman! http://www.manythings.org/hmf/8983.html Famous people quiz. Complete the blanks with the appropriate question. Be careful. Some words are already there so don’t write them again. http://www.madridteacher.com/Grammar/wheres-he-from.htm

Families Unit 2

If you know the family relationships very well, try this exercise!! http://a4esl.org/q/f/z/zz85bem.htm

Routines Unit 3

What’s this family routine? Listen to a man describing his family routine and complete the blanks with the missing words. http://www.esl-lab.com/schedule/schedfra.htm Another man is sharing his routine. Write the appropriate form of the verb in the spaces. http://www.eslwonderland.com/activities/teslmini/activity.html

Eating out Unit 4

Your neighborho od Unit 4

What do you usually tell your parents when you go out? Listen to this very common conversation between a girl and her dad and complete the blanks with the words you hear. http://www.esl-lab.com/dating/datingfra.htm Practice with this conversation at a resturant the uses of “some” and “any” and pay attention some of the common expressions used in this situation: http://www.esl-lounge.com/student/grammar/1g30-restaurant-someany.php If you know all the places in your neighborhood you can take this vocabulary quiz. Learn the new words you find!! http://a4esl.org/q/f/z/zz42bmt.htm Two people are talking about where they want to go out. Listen and answer the questions http://www.esl-lab.com/travel/travelrd1.htm

Historymakers

Practice writing the past tense of these verbs: http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/pasted1.htm

- Increase vocabulary related to professions, countries and nationalities. - Asking for personal information: what’s his/her name? where is she/he from? - Describe your family relationships with possessive ‘s. - Talk about what you usually do during the week. -Talk about what other people do: Third person Simple Present -Ordering at a restaurant -Listening for specific information.

- Describing the places in the neighborhood . -Listening for specific information. - Talking about past

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 31

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 32

 

Unit 6

Learn about Leonardo da Vinci, Amelia Earheart, Walt Disney and Neil Armstrong by listening and clicking on the correct answer: http://www.ompersonal.com.ar/omlisten2/articles/famouspeople.htm Learn about this famous artist in British Columbia by completing with the past form of verbs. http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/irpast2.htm

Music and Movies Unit 7

Do you know what some of the best-selling albums in the music history are? Do this quiz and have fun!! http://www.purposegames.com/game/best-selling-albums-quiz

Let’s go away Unit 8

In this reading comprehension exercise you will know about George Clooney as an actor and as a person, and you will also learn some phrasal verbs!! http://www.cuentoseningles.com.ar/articles/filmstars/georgeclooney.ht ml Learn about Canada and some of its places by organizing the correct comparison or superlative sentence. http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/regcom6.htm Most American kids go to summer camps. Learn about them while you do this quiz!! http://www.manythings.org/voa/010813tia.htm

Work Unit 9

Illnesses Unit 10

If you travel, you will listen to people speak English but they all sound very different!! Listen to the different accents people can have: http://www.ompersonal.com.ar/omaccents/contenidotematico.htm Listening to airport information is very important when you travel. Listen first to the extract and then write the information you hear in the space provided : http://www.ompersonal.com.ar/omdictation/elementary/dictationDpage2.htm Does profession vocabulary distinguish if you are a man or a woman? Check this important aspect in English language by doing this quiz: http://a4esl.org/q/f/z/zz96mck.htm Internet has certainly changed the way people work and do things. However, is it completely safe to do any kind of transaction by this means? Check it in this reading comprehension exercise: http://www.cuentoseningles.com.ar/articles/business/internetcashsecur ity.html In this hangman you will learn some common diseases. Take a look and enjoy it! http://www.manythings.org/hmf/hm-disease.html Is smoking good for your health? Check it out in this quiz! http://www.manythings.org/voa/040616hr.htm

activities. Understandin g questions and answers in the simple past.

- Answering facts about past events. - Reading comprehensi on of past verbs and phrasal verbs. - Comparing places. - Listening for specific information. -Recognizing accents of people around the world.

-Being aware of vocabulary changes related to jobs. -Reading for specific information. -Talking about diseases -Listening for specific information.

Some more reasons to stop smoking? Check this quiz!

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 32

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 33

 

 

http://www.manythings.org/voa/011206sr.htm What are the secrets for a long life? Listen to Delany sisters giving advice on what you should or shouldn’t do and answer the questions: http://www.ompersonal.com.ar/omlisten2/articles/longlife.htm Your plans for next semester: life, work, friends… Unit 11

New Year’s Tradition! Choose the correct word and learn about a New Year’s Tradition in north America http://www.manythings.org/voa/021230ta2.htm

-Describing new year’s traditions.

La tabla 2 por su parte presenta una propuesta de lo que pueden ser los temas tratados en el blog por los estudiantes. La idea central radica en que cada profesor, como parte de su compromiso con el uso de la plataforma, estará a cargo de guiar la discusión de cada uno de los temas. Esto significa que todos l@s docentes que se encuentren dictando el mismo nivel de inglés tendrán la oportunidad y responsabilidad de participar y guiar la discusión en el blog. El profesor a cargo tendrá que empezar la discusión y mantener el interés constante sobre la misma por medio de distintas estrategias como el contraste de opiniones, toma de posición, inclusión de referencias externas que hablen sobre el tema, u otra que el/la docente tenga a disposición y que haga parte de su forma de trabajo. Tabla 2. TOPIC Meeting people Unit 1 Families Unit 2 Routines Unit 3 Eating out Unit 4 Your neighborhood Unit 5

History-makers Unit 6

Music and Movies Unit 7

STUDENTS’ BLOG IN MOODLE QUESTIONS

TEACHER IN CHARGE

Do you have a friend in other country? What is his/her name? Where is he/she from? Is he/she a student? Do you like the Simpsons? Who is your favorite character of the Simpsons? Why? What do you usually do during the week? Do you do an activity you consider is different from the rest? Tell us about it!! Where do you usually have lunch? Is it good? What do you eat and how much is it? Is there any graffiti in your neighborhood? What do they say? Share one you consider is original or that you like. Does your neighborhood have a special characteristic? Example: there are many discotheques; or there is a river; or there are not parks; or it is very far from the university. Tell us about a characteristic of your neighborhood!! Keep link of U2 and Juanes in Youtube. Watch the videos. Describe a concert you went to. Did the band/singer sing have any kind of social worry? What was it? Do you like that artists express their opinions in politics, religion, social issues, education, etc? Why yes? Why no? Tell us about a movie that you watched in the past days. Was it good? Was it bad? Was the soundtrack good?

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 33

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 34

 

 

Let’s go away Unit 8

Work Unit 9 Illnesses Unit 10 Your plans for next semester: life, work, friends… Unit 11

Tell us about a place you don’t recommend for vacation. Tell us about a place that you visited and that you consider is very special for you, your family or your friends. What’s your dream country? Tell us about that country you really want to visit. We are looking for a part-time job to pay the studies and transport. Which job do you recommend? What do you recommend if you have a cold? If you have headache? Toothache? Measles? Let us know about the plans that you have for next semester!! What was that that you didn’t do and that you are going to do next semester?

COMPROMISOS NECESARIOS Uno de los medios por los cuales es posible lograr calidad en los proyectos de una institución es el compromiso. En esta dimensión es importante rescatar el valor que tiene el trabajo de reflexión sobre las propias actividades tanto docentes como personales en el lugar de trabajo. Esto significa que para lograr un verdadero cambio o mejoramiento en los proyectos de una institución, debemos primero evaluarnos a nosotr@s mism@s, ver qué es lo que hemos hecho, cómo lo hemos hecho, cuáles han sido los resultados de nuestras acciones y cómo podemos mejorar o cambiar. Mejorar a nivel institucional significa mejorar a nivel personal y viceversa. Es importante crecer en los pequeños esfuerzos realizados por cada docente porque ellos revelan interés, al igual que brindarles las herramientas necesarias para que sientan apoyo en sus esfuerzos. A continuación rescato algunas de las opiniones de compañeras del Curso Virtual Calidad de la Educación8 sobre las posibles soluciones para mejorar el compromiso de l@s docentes con su institución de trabajo: María Eugenia López (Guadalajara, Méjico). Módulo 7 “Conocer nuestras instituciones” Como todos saben, la Institución para la cual laboro, está en colonias de escasos recursos económicos, nuestros alumnos están becados al 100%, una de mis funciones es realizar el proceso de reclutamiento del personal, como es una institución diferente, el primer contacto que tengo con los candidatos es una reunión informativa, muy formal, en la cual les platico del gran proyecto que es nuestra Institución, quiénes somos, dónde estamos ubicados, quiénes son nuestros alumnos, los logros que hemos tenido y cuáles son nuestras proyecciones a futuro, esta primera reunión es muy importante e interesante, como buena pedagoga, voy observando las caras, gestos de los presentes con esto me puedo dar cuenta sí les convenció el proyecto, sí les interesó para formar parte de él; en lo personal, un trabajo tiene que gustarte, convencerte, ser congruente con lo que piensas, en pocas

                                                             8

 Instituto de Estudios Avanzados para las Américas OEA. Portal Educativo de las Américas. 2008. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 34

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 35

 

palabras que te identifiques con él. Pienso que esto es parte del éxito y de tener una Institución de calidad con personas comprometidas, responsables y con mucho interés por progresar. Maria Milagros Aburto. (Washington D.C, Estados Unidos) Módulo 7 “Conocer la institución y a nosotros mismos” Totalmente de acuerdo contigo María Eugenia. Como docentes, debemos mantener la misma filosofía del centro, de lo contrario vamos a terminar sintiéndonos frustrados y aislados en el centro. Pero a ello agregaría, que debemos conocernos a nosotros mismos también. Pues, de repente somos docentes, pero no nos agrada la filosofía del centro, o las materias que nos asignan. Analizar si podremos hacerlo, si deseamos hacerlo, y no solo encaminarnos en este “proyecto” por la contraprestación económica. Nadie mejor que cada uno de nosotros nos conocemos mejor, y sabemos lo que queremos. Creo que eso es parte del COMPROMISO, que asumimos desde el momento que deseamos ser educadores (parte de la ética de todo profesional también). No creo ni que el mejor Director, pueda comprometernos y animarnos, si nosotros no estamos convencidos de ello. Ana Villazón. (Méjico) Módulo 7 “Que les parece si…” Recopilando un poco lo que hemos plateado podemos ver como soluciones lo siguiente: Comunicación: El diálogo es manifestado como una alternativa importante comprometiendo al director precisamente en la figura que debe encabezar dicha conversación y al mismo tiempo ampliando la capacidad de escucha y estar receptivos a las necesidades del otro. Motivación: En este aspecto se maneja por un lado motivar a través del ejemplo y por el otro lado a través de incentivos que pueden ser morales o materiales inclusive de formación docente, tomando en cuenta buenas estrategias de evaluación docente el director una vez más debe asumir el liderazgo siendo motivador de su equipo y aprendiendo a delegar. Desarrollando además sus habilidades sociales. Ambiente laboral: Implícito en varios de los comentarios dichos, encontramos fundamental un buen ambiente para que la persona se sienta comprometida. Debe de haber corresponsabilidad de unos a otros. Hacerle ver a quien se manifieste con poco compromiso que sus acciones son importantes en la escuela como miembro del equipo; sabiendo ser empáticos con el otro. Investigando: Recuperando información, observando atentamente al grupo de trabajo. Reconociendo los verdaderos motivos de por qué se es docente, para evitar vocaciones frustradas al heredar trabajos o vacas sagradas inamovibles. Compromiso: Que el docente haga también un análisis intra-personal para descubrir si la filosofía de la escuela va o no va con su proyecto personal de vida. Punto de Reflexión Creo que podemos analizar un punto importante estos maestros que no sienten la necesidad de comprometerse en la puntualidad y entrega en el trabajo salieron de nuestro propio sistema educativo, donde hemos educado precisamente creando dependencia, pensando que la motivación debe ser externa, pero yo quisiera proponer una reflexión, no será que podemos educar seres humanos que sean capaces de motivarse intrínsecamente y así comprometerse sin esperar que el de afuera se lo pida. Bueno la pregunta concreta es ¿Es posible generar un DESARROLLO DE CONCIENCIA tal en el que nos hagamos plenamente responsables y elijamos todas nuestras actitudes? ¿Podemos pensar en un sistema educativo que busque la autorregulación? Para que las siguientes generaciones no sigan como nosotros peleando por convencer al otro de comprometerse. Compromisos de l@s docentes:

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 35

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 36

 

 

Teniendo como punto de partida la reflexión sobre qué tan comprometidos estamos con nuestras instituciones, y los objetivos de este proyecto, para implementar y desarrollar positivamente el uso de la plataforma Moodle, l@s docentes deberán: Familiarizarse con Moodle, experimentar y participar activamente en la moderación de los blogs. Promover el uso de Moodle en l@s estudiantes. Tener una actitud constante de liderazgo entendida como: “los comportamientos y acciones que toma el quipo líder para inspirar, convencer o impulsar al personal y a la organización hacia el logro de la visión o de la calidad total”.9 Tener una actitud constante de trabajo en equipo. ESTRATEGIAS: Las estrategias pueden definirse como “el conjunto de actividades que desarrolla una organización para transitar de la situación actual a una situación deseada y cumplir con su razón de ser, es decir su fin.”10 En esta medida retomo conceptos vistos en distintos módulos del curso Calidad en Educación Básica que creo pertinentes como estrategias por las cuales el proyecto de uso de la plataforma Moodle podrá tener buenos resultados en su evolución. Círculos de calidad: Hacer un trabajo individual de mejoramiento es siempre interesante, pero en ocasiones puede ser demasiado absorbente y tal vez se nos escapen detalles que son relevantes. Es por esto que los círculos de calidad como “un grupo voluntario de personas que se reúnen periódicamente para: identificar y analizar problemas; recomendar soluciones y colaborar en la implementación de soluciones propuestas” son una buena estrategia para resolver una pregunta específica, en este caso, el uso de la plataforma Moodle. Contando con que el tiempo de l@s docentes es siempre muy reducido, los círculos de calidad podrían organizarse de la siguiente manera: Observación del desarrollo y resultados de las actividades propuestas en la plataforma Moodle para el nivel 1 de inglés. Presentar un informe al final de semestre en el que de manera puntual se describan: actividades realizadas, resultados positivos, negativos, sugerencias de nuevas actividades o adaptaciones. Trabajo en equipo: Un círculo de calidad no significa más trabajo para el/la docente. En realidad, además del mejoramiento de los proyectos institucionales, está implícita la oportunidad de crecer no sólo profesional sino personalmente. Pero para que esto sea posible, es importante tener claro que en el círculo de calidad debe predominar el trabajo en equipo y no el trabajo en grupo. Como lo señala el compañero y profesor Francisco Javier Vásquez del Curso Virtual Calidad de la Educación, la diferencia entre el trabajo en equipo y el trabajo en grupo es: La meta de los grupos de trabajo es compartir información, mientras que las de los equipos es el desempeño colectivo. La responsabilidad en los grupos es individual, mientras que en los equipos es

                                                             9

 Gento Palacios, Samuel, Evaluación de la calidad total en las instituciones educativas, Argentina: 1999. 

10

 Curso Virtual. Calidad en Educación Básica. Edición 16. Módulo 8. Instituto de Estudios Avanzados para las Américas OEA.  Portal Educativo de las Américas. 2008 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 36

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 37

 

 

individual y colectiva. En cuanto a las habilidades, en los grupos éstas son aleatorias (es decir, casuales) y variables, mientras que en los equipos son complementarias. La diferencia principal que señala es que “un equipo de trabajo genera una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado” mientras que un grupo se limita a lograr determinados objetivos11 Por estas razones es que el trabajo en equipo es una de las estrategias a seguir para lograr que nuestros proyectos, en este caso el uso de Moodle, tengan resultados positivos y es por esta razón que hago énfasis en que en el momento de formar los círculos de calidad se deberá informar a l@s docentes del tipo de trabajo que se espera de ell@s: el trabajo en equipo. MONITOREO Y EVALUACIÓN Una de las ventajas de la plataforma Moodle es el hecho de suministrar información estadística sobre todas las acciones realizadas por los participantes que ingresan: número de veces por semana que ingresa, actividades realizadas, tiempo requerido en la realización de la actividad, número de respuestas correctas e incorrectas, por mencionar algunos casos. Este hecho facilitará el seguimiento y evaluación del uso de Moodle por parte de los estudiantes y profesores del área de inglés bajo los siguientes parámetros sugeridos: -

L@s estudiantes realizan por lo menos un 50% de las actividades propuestas. L@s estudiantes participan en el Blog. L@s profesores (as) han estado a cargo del blog en el tiempo que les fue asignado. CONCLUSIONES: Hasta el momento este proyecto se ha realizado parcialmente por varias razones. Digo parcialmente porque aun es necesario promover más la participación de los docentes, hecho que puede estar respaldado por las directivas del departamento. Igualmente, las actividades dispuestas actualmente en la plataforma no están correctamente dispuestas lo que ocasiona que los estudiantes tengan problemas cuando las utilizan, hecho que los desmotiva a usar la plataforma. Sin embargo, ha sido posible realizar parte del proyecto propuesto más bien como un intento básico y ha dado resultados lo que asegura que la aplicación total del proyecto que se ha propuesto puede generar mejores resultados. Los estudiantes han realizado actividades que han sido estrictamente evaluadas antes de ser dispuestas en la plataforma, esto es, que corresponden con las disposiciones técnicas de Moodle por lo tanto los estudiantes no tienen problemas al acceder a ellas e igualmente han sido escogidas porque corresponden con los intereses de l@s estudiantes y los temas vistos en clase. El blog ha sido igualmente parte de las actividades primarias que se han desarrollado en Moodle y puede decirse que ha arrojado resultados positivos contando con que el número de estudiantes que participan es alto e incluso se han sentido identificad@s con la plataforma y han personalizado su participación ingresando datos personales y su fotografía. La plataforma Moodle es tan interesante como desafiante, lo cual asegura que el trabajo que pueda desarrollarse en ella va a ser siempre bienvenido y valorado por la comunidad académica que necesita pensar que necesariamente los procesos educativos de calidad que se llevan a cabo en espacios presenciales deben y deberán serlo igualmente en espacios virtuales.

                                                             11

 Primer Encuentro Estatal de Equipos Técnicos Regionales. Consejo Nacional de Fomento Educativo, Michoacán, 2008. 

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 37

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 38

 

 

 

PROPUESTAS EDUCATIVAS Identificación, Reacción y Prevención del Acoso Escolar Miraflores, Lima, Perú

Mónica Melgar Capella.  [email protected]

Marco institucional El Colegio Pestalozzi es una institución privada, mixta y neutral, tanto en ideas políticas como en credos religiosos. Comprende los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, con acceso al Bachillerato Internacional. Recibe el apoyo material y académico del Cantón de Turgovia y del gobierno central de Suiza. En este "colegio de encuentro" se educan niños suizos, peruanos y de otras nacionalidades. La formación bicultural (suiza-peruana) y bilingüe (alemán-castellano) da a los alumnos la posibilidad de continuar sus estudios en todos los niveles, tanto en el Perú como en Suiza y permite el acceso a la educación superior en distintas universidades del mundo a través del Bachillerato Internacional. El aprendizaje de otros idiomas (inglés, francés y chino mandarín), así como el uso de tecnología moderna en informática y comunicación contribuyen a una preparación de calidad de acuerdo con estándares internacionales certificados, que permite a los alumnos desarrollar las competencias necesarias para adaptarse, comprender y desenvolverse en un mundo globalizado, con un mercado laboral altamente competitivo. Orienta su quehacer esencialmente al logro de una formación integral de calidad en el alumno, basada en los principios formativo-educativos de Juan Enrique Pestalozzi (desarrollo simultáneo del intelecto, el espíritu y las habilidades manuales). Ofrece una educación individualizada, de acuerdo con las aptitudes de cada estudiante, incentivándolo y estimulándolo para que optimice sus logros académicos y desarrolle su sensibilidad humana. Visión La visión a futuro es convertirse en una institución de calidad que forme, de manera integral, alumnos con un excelente nivel de conocimientos, actitudes y práctica de valores que les permita, por un lado, conseguir un método de aprendizaje que sea autónomo e interdisciplinario y que le sirva a lo largo de toda su vida; y, por otro, desenvolverse exitosamente, con responsabilidad y solidaridad, en un mundo globalizado y cambiante como el actual. Misión Para lograr la Visión se proporciona al alumno un lugar de encuentro de culturas (peruana-suiza) en el que se ofrece una sólida formación integral a través del desarrollo de facultades morales, sociales,

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 38

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 39

 

sensitivas, intelectuales, manuales y de competencias como autoconocimiento y autocontrol, orientación al logro, comunicación, desarrollo de la creatividad, pensamiento crítico, ciudadanía y visión global (rol de ser humano responsable en el mundo globalizado) con el fin de lograr hombres capaces, muy bien preparados, con voluntad de ser partícipes directos del desarrollo integral de su sociedad. 1. Historia Habiéndose creado en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, el Colegio Pestalozzi ha cumplido más de 60 años con éxito. Recibe la asesoría pedagógica y colaboración permanente del Cantón de Turgovia, tanto en aspectos pedagógicos como económicos. Su trayectoria ha permitido un riquísimo intercambio sociocultural, con la asimilación de familias suizas y el fortalecimiento de lazos económico empresariales. El currículo académico ha evolucionado razonablemente respondiendo a las necesidades de cada generación. Es una institución que capacita a sus profesores cada año, en diversos temas, didácticas y técnicas, pues tiene mucho interés en ir a la vanguardia. Cuenta con profesores de suiza y profesores peruanos del más alto nivel, con suficiencia académica y la debida experiencia. Cabe destacar, que la permanencia sostenida de gran parte del personal, se ha convertido en una fortaleza del colegio ya que se asegura la continuidad del método y los programas. El programa pedagógico, que abarca el nivel de Bachillerato Internacional, ha alcanzado un merecido éxito y reconocimiento. Contrastar los resultados a nivel nacional, permite respaldar los logros obtenidos. Actualmente, el colegio cuenta con una infraestructura recientemente remodelada que facilita el trabajo en grupos pequeños y proporciona por ende, una atención más individualizada. Cuenta con la tecnología requerida para una pedagogía con multimedia. Puede ofrecer cómodamente diversas actividades a toda la población escolar en sus salas acondicionadas para música, carpintería, arte; para gimnasia en su coliseo y por último las canchas deportivas. 2. Descripción de la institución 2.1. Niveles El Pestalozzi desarrolla un programa educativo con el Nivel Inicial, Primaria, Secundaria y de Bachillerato internacional (IB-http://www.pestalozzi.edu.pe/inicio/IB/ib.html) 2.2. Población Con un promedio de 25 alumnos por aula, cada nivel tiene dos secciones por año, con lo cual tenemos una población aproximada de 650 alumnos. 2.3. Matrícula La matrícula es en febrero, aunque los estudiantes suizos siempre pueden matricularse en forma extemporánea, considerando la diferencia de calendario escolar y las equivalencias académicas en los programas. 2.4. Nivel socio-económico-cultural Las familias que acceden al colegio son de una realidad variada alto, medio alto, medio y medio bajo, tomando en cuenta el beneficio de gratuidad al que acceden las familias suizas que lo requieran. 2.5. Perfil del alumno 1. Reflexiona sobre los valores Es constante, tenaz y asume sus responsabilidades. Cuida su salud física y mental.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 39

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 40

 

Aprende de sus errores y está dispuesto a modificar positivamente sus hábitos. La evaluación es transparente, incentiva en todos los niveles una autopercepción y autoevaluación crítica. Expresa sus sentimientos, pero no se deja dominar por ellos. 2. Aprende para sí mismo y a lo largo de toda la vida. Adquiere conocimientos y habilidades para lograr sus metas actuales y futuras. Aprende con alegría, curiosidad e interés. Cuenta con un ambiente que promueve y apoya el aprendizaje. Es puntual, honesto y responsable. 3. Se comunica Cultiva un estilo comunicativo, abierto, sincero y respetuoso. El trabajo en grupo le ayuda a escuchar, respetar opiniones ajenas, compartir responsabilidades y resolver problemas en común. Ríe con otros mas no sobre otros. 4. Es creativo Busca nuevas y originales formas para resolver problemas y expresarse artísticamente. 5. Es crítico Acepta la crítica ajena y a su vez la ejerce con todo respeto. Reflexiona sobre su propio actuar. Procura descubrir la verdad. 6. Es parte de una comunidad Es miembro responsable y reflexivo de la sociedad. 7. Es cosmopolita Es receptivo, tolerante y busca una convivencia respetuosa. Se responsabiliza por el mundo que lo rodea, su problemática y lo incorpora en su proceso educativo. Se familiariza con diversas culturas y estratos sociales, conoce otras condiciones de vida y las respeta. 3. Proyecto 3.1. Justificación Interesada en “contribuir al mejoramiento de la calidad de vida actual y futura”, motivada por el inmenso “potencial de la educación, para transformar la sociedad en la que actuamos” (C.E.B. Mód. 1) y, como resultado de los estudios realizados en este curso sobre la Calidad en la Educación Básica, decido abordar esta trascendental problemática educativa: el acoso escolar. “Expertos universitarios denuncian las deficiencias del profesorado, muchos docentes no están capacitados para afrontar retos pedagógicos como la multiculturalidad, el fracaso y el acoso escolar” (Juanjo Becerra – Universidad de Alcalá). Así, se demuestra en recientes investigaciones, una necesidad inmediata de informar y formar a los educadores.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 40

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 41

 

Probablemente el acoso escolar se ha dado, a lo largo de la historia, en diversas culturas y sus manifestaciones e intensidad han estado en estricta relación con las costumbres sociales de una comunidad en particular. En un mundo globalizado como el de hoy, la violencia es explícita en diversos medios masivos de comunicación y debido a estos modelos de conducta y al desarrollo tecnológico, el acoso escolar ha desarrollado nuevas formas de expresión. El uso doméstico de la computadora con Internet, los teléfonos celulares con videocámaras y fotos digitales, han facilitado la difusión de mensajes vergonzosos y humillantes en un entorno segmentado, es decir, el que corresponde a un pequeño círculo de amistades. Así, una de las expresiones de acoso escolar que cobra mayor fuerza es la del Ciberbullying y, lamentablemente las consecuencias en algunos casos, pueden llegar a ser fatales pues ya que se han presentado algunas víctimas de suicidio por esta modalidad de acoso en varios países. Es necesario panificar acciones que aseguren, significativamente, la prevención de este problema en cualquiera de sus manifestaciones. Y dadas las ocasionales expresiones de acoso que, aunque con poca frecuencia y solucionados oportunamente, se han suscitado en el colegio, pienso que es necesario y oportuno ocuparnos preventivamente de este tema. Según Iñaki Piñuel, en su Informe Cisneros X, sobre Violencia y Acoso escolar, en la Univ. De Navarra, “el número de acosadores frecuentes va creciendo con los años porque no se toman medidas en edades tempranas», Así que, sin esperar a que se den situaciones alarmantes de acoso o abuso entre los alumnos, es importante conocer los diversos aspectos de este tema, para poder planificar y desarrollar campañas de prevención que involucre a todos en este proceso de mejoramiento de calidad y logre el efecto multiplicador deseado. Al documentarme y compartir las conclusiones y propuestas de esta información, espero que se inicie un espiral ascendente de mejoramiento continuo que exija personas íntegras, con compromiso, responsabilidad y solidaridad, para participar en el proyecto escolar. Todos los involucrados en la visión de futuro, el diagnóstico, los objetivo, el compromiso, la estrategia, los recursos, el apoyo, el seguimiento y la evaluación. 3.2. Fundamentos 3.2.1. DEFINICIÓN El acoso escolar es el acto de atormentar, hostigar o molestar a otro, para intimidar física, verbal o psicológicamente y causarle miedo, dolor o daño a la víctima sin sentir culpa por ello. Se da sin provocación y se mantiene durante un período de tiempo largo y sostenido. La palabra bullying hace referencia al acoso entre niños y adolescentes. Se produce por uno o varios agresores y uno o varias víctimas. Suele darse en lugares apartados de la supervisión, a la salida, en la movilidad, incluso en el aula, pero de manera encubierta o camuflada hacia el adulto. Generalmente en presencia de espectadores silenciosos o intimidados por una simple mirada del agresor. 3.2.2. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR Minimizar y desestimar la violencia aumenta la frecuencia del maltrato psicológico y se convierte en una causa directa de violencia en las aulas. Las conductas de acoso que se pueden observar, según Teodoro Hernández, sociólogo de la Univ. de Navarra, en su Informe sobre acoso escolar, son variadas: Físico (golpes, empujones, patadas) Psicológicos (burlas, apodos, amenazas, gestos obscenos) Relacionales (ignorar, aislar, tender rumores maliciosos) Económicos (exigir dinero, cosas o robar) Generalmente, los chicos ejercen violencia física, mientras que las chicas practican la agresión verbal y de exclusión.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 41

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 42

 

3.2.3. CAUSAS Las investigaciones del Ministerio de Educación y Ciencia de España, señalan que el riesgo de violencia es mayor si el niño está aislado de parientes, vecinos y amigos. La calidad de la vida familiar influye en el riesgo de violencia; así una familia que favorece la autoestima, ayuda a analizar y resolver conflictos. Los resultados demuestran que la violencia explícita de los medios es una de las principales fuentes de violencia en la sociedad, que el castigo físico origina violencia y que la alta frecuencia con la que se vive la violencia genera desensibilización, que a su vez deteriora las relaciones humanas y por ende la comunidad. Los niños que agreden sufren de algún tipo de intimidación en casa o en el colegio; el niño que vive humillado por adultos adquiere esta conducta; el niño que recibe demasiado o poco afecto suele ser agresivo y siente la necesidad de desquitarse con alguien. Sin embargo señalar estos aspectos no exime de responsabilidad al agresor y debemos enfocar correctamente el análisis para llegar a la solución. La falta de de control o vigilancia en la escuela, la falta de respeto, humillación, amenazas o exclusión alumnos o profesores genera conductas agresivas. Además, están los padres con modelos educativos “lights”, sin consistencia en los límites y normas de convivencia, o en la práctica los valores, e influyen decisivamente para que se presenten estas conductas agresivas o violentas con mayor frecuencia. 3.2.4. CONSECUENCIAS Las consecuencias del acoso escolar pueden llegar a ser fatales. Todos hemos sido testigos de los horrores vividos en escuelas e institutos en EEUU, a donde ingresa un energúmeno armado dispuesto a matar a sus víctimas, pero lo que no todos saben es que existe un número de víctimas de acoso escolar que se han suicidado y cuyos padres han creado página Web de ayuda y soporte. Los estudios realizados los el MEC de España, indican que “pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros”. Los datos del estudio español, antes mencionado, revelan que es muy alta la probabilidad de que “a lo largo de su vida escolar todos los alumnos podrían verse afectados por este problema, como observadores pasivos, víctimas o agresores”. Como consecuencias del acoso escolar o bullying señalan que: En la víctima: se produce miedo, sensibilidad, rechazo al contexto en el que se sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás, inseguridad; disminución de la autoestima, sumisión, aislamiento; actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios que pueden llevar al fracaso escolar;

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 42

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 43

 

trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pesimismo; pensamientos suicidas, algunos llegan a quitarse la vida: necesitan ayuda para salir de esta dolorosa situación que a veces niega.. En el agresor: aumenta el perfil impulsivo y dominante que lo llevo a abusar de su fuerza; disminuye su capacidad de comprensión moral; se reduce se capacidad para la empatía (motor de la competencia socio-emocional); la débil reacción de la víctima refuerza el estilo violento de interacción y obstaculiza el establecimiento de relaciones positivas con el entorno que le rodea. En los observadores: problemas parecidos al los de la víctima o a los del agresor; miedo a poder ser víctima de una agresión similar; reducen de la empatía y contribuyen a que aumente la falta de sensibilidad; apatía e insolidaridad respecto a los problemas de los demás y aumentan el riesgo de que sean en el futuro protagonistas directos de la violencia. En el contexto institucional de la violencia: se reduce la calidad de la vida de las personas; dificulta el logro de la mayoría de sus objetivos (aprendizaje, calidad del trabajo...) y hace que aumenten los problemas y tensiones que la provocaron.

3.3. Objetivos y logros esperados. Aunque en el Pestalozzi, el acoso escolar es ocasional, los objetivos y logros del Proyecto son: • Saber identificar las primeras señales de acoso escolar, posibles agresores y víctimas. • Saber reaccionar ante situaciones de acoso u hostilidad en el contexto escolar. • Saber prevenir las causas y consecuencias del acoso escolar o bullying. 4. Desarrollo 4.1. Cronograma de reuniones con colegas para desarrollar el tema de Acoso Escolar (AE) A lo largo de la semana se realizarán las siguientes actividades: • Encuestar sobre acoso escolar a padres de familia, profesores y alumnos • Contrastar resultados • Plantear soluciones y priorizarlas • Esquema y borrador con resultados de problemas y soluciones • Cronograma de aplicación de soluciones propuestas • Instrumentos para el control de resultados 4.2. Problemas detectados y soluciones propuestas A través de una sencilla encuesta, se detectó que el acoso escolar aún no tiene una presencia significativa en el colegio, el grado es moderado y la frecuencia es poca. Se realizó la encuesta, sólo con la intención de tomar impresiones e identificar la percepción y el nivel de intuición que tienen profesores, padres y alumnos en relación al acoso escolar. La encuesta de 8 preguntas sobre acoso escolar, se aplicó a 10 profesores, 10 padres de familia y 10 alumnos, elegidos al azar, arrojó los siguientes resultados: PROFESORES • Grado de presencia e importancia del acoso escolar( en su aula): Ninguna 20%, bajo 40%, mediano 30% y alto 10% • Tipo de agresión que se da con más frecuencia (en general- opina): Verbal 40%, física 25%, relacional 35% • Frecuencia de acoso, agresión o violencia en el aula (estima): Ninguna 20%, baja 40%, media 20%, alta 20% • Causas que intuyen motivan la conducta agresiva (opina): Aprendida en los “medios” 40%, personalidad 30%, contexto familiar 30% • Consecuencias que se dan después de la agresión (si fuera el caso): 50% conversa y reflexiona, 50% aplica sanción, • Causas que definen a la víctima como tal (opina):

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 43

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 44

 

 

• •

Ninguna 20%, porque es débil 50%, por que lo provoca 30%. Capacidad de la víctima para defenderse(opina): Bajo 10%, medio 70%, alto 20% Capacidad para pedir ayuda (estima): Calla 50%, busca ayuda en el tutor 30%, ayuda en amigos 10%, en sus padres 10%

PADRES DE FAMILIA • Grado de presencia del acoso escolar( en su aula): Bajo 10%, mediano 40% y alto 50% • Tipo de agresión que se da con más frecuencia (en general- opina): Verbal 40%, física 20%, relacional 40% • Frecuencia de acoso, agresión o violencia en el aula (estima): Baja 10%, media 50%, alta 40% • Causas que intuyen motivan la conducta agresiva (opina): Aprendida en los “medios” 50%, personalidad 30%, contexto familiar 20% • Consecuencias que se dan después de la agresión (si fuera el caso): 50% conversa y reflexiona, 50% aplica sanción, • Causas que definen a la víctima como tal (opina): Porque es débil 40%, por que lo provocan 60%. • Capacidad de la víctima para defenderse(opina): Bajo 30%, medio 40%, alto 30% • Capacidad para pedir ayuda (estima): Calla 40%, busca ayuda en el tutor 20%, en sus padres 40% ALUMNOS • Grado de presencia del acoso escolar- “los que fastidian, insultan pegan…”( en su aula): Ninguno 10 %, bajo 20%, mediano 30% y alto 40% • Tipo de agresión que se da con más frecuencia (en general- opina): Verbal 40%, física 20%, relacional 40% • Frecuencia de acoso, agresión o violencia en el aula (estima): Ninguna 10% baja 50%, media 30%, alta 10% • Causas que intuyen motivan la conducta agresiva (opina): Juega como la tele 40%, es carácter 30%, hoy seguro pasó algo en casa/cole 30% • Consecuencias que se dan después de la agresión (si fuera el caso): Ninguna 50%, 30% conversa y reflexiona, 20% aplica sanción, • Causas que definen a la víctima como tal (opina): Al azar 20, porque es débil 50%, por que lo provocan 30%. • Capacidad de la víctima para defenderse(opina): Bajo 50%, medio 30%, alto 20% • Capacidad para pedir ayuda (estima): Calla 60%, busca ayuda en tutor 20%, busca ayuda amigos 10%, en sus padres 10% Los indicadores no dan una señal de alarma. Sin embargo, podemos considerar los siguientes hechos como problemas a resolver, tanto en padres de familia, alumnos como profesores. 4.2.1. PROBLEMA • No identifican todas las formas o tipos de acoso escolar. • Desconocen todas las causas de las conductas violentas o agresivas. • No valoran todas las consecuencias del acoso escolar.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 44

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 45

 

SOLUCIÓN Alertar a los beneficiarios y profesores, a través de charlas informativas y formativas, a cargo de especialistas destacados para desarrollar una toma de conciencia y una actitud crítica frente el acoso escolar. Es necesario, conveniente y oportuno desarrollar un Programa de Preventivo que asegure la capacidad de los profesores y padres de familia, para identificar situaciones de acoso escolar. Para ello, primero se divulgar las características, causas y consecuencias del acoso escolar Es decir preparar material de difusión con información completa sobre el acoso escolar: ƒ Tipos, causas y consecuencias. 4.2.2. PROBLEMA • Carecen de variadas estrategias efectivas y recursos válidos para reaccionar ante el acoso. SOLUCIÓN Con un conocimiento claro sobre el tema, se pueden realizar conversaciones con padres y profesores, sobre las estrategias o modelos de conductas convenientes, señaladas en un programa elaborado por el plantel, en base a información pertinente y bajo la asesoría de un experto, que contenga las recomendaciones sobre cómo tratar a cada involucrado. ƒ Agresor, ƒ Víctima ƒ Espectador ƒ Padres ƒ Profesores ƒ Compañeros 4.2.3. PROBLEMA • Confusión sobre normas y sanciones para algunas modalidades de acoso escolar. SOLUCIÓN Establecer las normas de convivencia y sanciones frente al acoso. ƒ Especificar las sanciones de acuerdo al tipo y gravedad del acoso. ƒ Considerar el criterio del tutor al observar, escuchar y aplicar la sanción. ƒ Comprometer la participación de los padres, para sancionar o prevenir. 4.2.4. PROBLEMA • Los alumnos conocen pero no emplean constantemente las instancias a las cuales acudir en caso de acoso escolar. SOLUCIÓN Designar las instancias, el “equipo mediador” al cual acudir en caso de acoso: tutores, ƒ ƒ psicólogo, ƒ profesores, ƒ compañeros (para grados superiores) y ƒ un comité de padres de familia si el caso lo requiere. 4.2.5. PROBLEMA

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 45

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 46

 

Poca consistencia de valores humanos; influencia de los medios en virtudes y hábitos en el contexto familiar. SOLUCIÓN Aprovechar los quehaceres cotidianos en casa y demostrar el valor de la diversidad. Reforzar la campaña anual de valores para vivenciar las virtudes y hábitos que potencien una convivencia armoniosa y una actitud crítica sobre los medios. 4.3. Jerarquía de prioridades Informar e informar a los beneficiaros sobre: • Los tipos, causas y consecuencias del acoso escolar. • Las normas específicas para el grado y tipo de acoso escolar establecidas en el colegio. • Las instancias a las cuales acudir en caso de acoso. Formar el “equipo de mediación”. • Cómo reconocer y sancionar las primeras señales de acoso entre los alumnos. • Cómo identificar estrategias y recursos frente al acoso escolar. • El desarrollo del Valor de la diversidad, vivencia de virtudes y hábitos. • Cómo potenciar el autoconocimiento y la confianza en los alumnos. • El valor de una convivencia armoniosa y desarrollo de la inteligencia emocional. • Ejercitar estrategias de conducta para esquivar el acoso y/o defender/se sin agredir. 4.4. Armado de un cronograma de aplicación de soluciones con los actores involucrados en ellas. Marzo 2008 El Director del C. Pestalozzi, Sr. Urs Steiner, organizó una charla sobre Bullying, para los profesores. Junio 2008 Igualmente se realizó una charla para Padres de familia a cargo de la misma especialista. Julio 2008 Reconocer e identificar: tipos causas, consecuencias del acoso escolar. Definir normas para la convivencia armoniosa y establecer sanciones para el acoso escolar. Comunicarlas. Agosto 2008 Reconocer y sancionar cualquier señal de acoso en las aulas Identifican estrategias y recursos para enfrentar el acoso escolar Establecer instancias y formar el “equipo de mediación”. Elaborar y difundir un documento sobre el acoso escolar y colgarlo en la red. Agosto – Diciembre 2008 Dinámicas y juegos para el refuerzo de valores y la vivencia de virtudes o buenos hábitos. Desarrollar: autoconocimiento, confianza, conductas asertivas y valorar la convivencia armoniosa. 5. Monitoreo y Evaluación 5.1. Observaciones sostenidas y encuestas mensuales para determinar grado del éxito del plan con: • Contacto personal con alumnos, en las aulas, recreos y actividades deportivas. • Comunicación mensual de profesores por aula, con el tutor y el “equipo mediador”. • Comunicación con padres de familia a nivel individual y/o grupal, según se requiera. 6. Conclusiones • La atención personalizada de los alumnos y padres de familia eleva el nivel de calidad educativa. • Los objetivos con padres /alumnos/ profesores se alcanzarán a mediano y largo plazo. • El desarrollo de la identificación (observaciones, encuestas, trabajos en grupo), que se ha generado a través de las propuestas y la aplicación, es satisfactorio. • El interés de los profesores en general provoca que el monitoreo sea permanente y revela muy buen nivel de identificación y un excelente compromiso personal y profesional. • Se ha potenciado el compromiso institucional de los profesores.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 46

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 47

 

 



Este trabajo permitió que se investigue y descubra una información valiosa que redunda en beneficio de los alumnos, compañeros de trabajo, padres de familia de la comunidad y, por qué no decirlo, en beneficio de nuestra sociedad.

7. Fuentes consultadas.http://www.pestalozzi.edu.pe http://www.acosomoral.org/bullying3.htm http://www.elmundo.es/suplementos/campus/2007/481/1174431607.html http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1414&pIdSeccion=52&pIdNoticia=448028 http://www.diariodeavisos.com/2004-10-11/noticias/educacion/P61567C.html http://elmaton1.webs.com/ComoEsUnMaton.htm El Pais, sábado 2 de abril de 2005;Luis Rojas Marcos (Prof. de Psiquiatría, Universidad de Nueva York) http://www.mentalhealth.samhsa.gov/publications/allpubs/SVP-0052 http://w3.cnice.mec.es/recursos2/convivencia_escolar/3_1.htm http://www.websalud.com/articulo.html?xref=20060323salwsdsal_4&type=Tes&anchor=wsdsalped http://argijokin.blogcindario.com/2005/08/00479-acompanar-a-nuestros-hijos-durante-laadolescencia-es-una-aventura-apasionante.html http://www.peques.com.mx/index.htm http://www.anpebcn.com/sosbullying.html www.Bullyonline.org forosdelmobbing.info http://www.20minutos.es

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 47

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 48

 

 

PROPUESTAS EDUCATIVAS    Proyecto: Por un mejor servicio en las Acciones Compensatorias Veracruz, México.

  Martha Patricia Enríquez Gamino. [email protected]  INTRODUCCIÓN Los Programas Compensatorios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), son programas que operan con recursos federales en apoyo a la educación básica de todas las entidades federativas de México, a excepción del Distrito Federal. Dichos programas se diseñaron para contribuir con las Secretarías de Educación Estatales en la compleja tarea de abatir el rezago educativo, que se refleja en los altos índices de reprobación y deserción escolar que se observan en educación básica: preescolar, primaria y secundaria, especialmente en las zonas rurales, indígenas y urbanas marginadas donde el rezago se acentúa. Los citados programas llevan a cabo una serie de acciones compensatorias consistentes en apoyos o recursos adicionales como: construcción de espacios educativos, estímulos económicos y capacitación para los maestros, dotación de material didáctico y equipamiento para las escuelas y los alumnos, apoyos económicos a los supervisores escolares, jefes de sector y asociaciones de padres de familia, así como asesoría a los mandos responsables de la educación básica en Veracruz. Con ello se busca revertir los efectos negativos de algunos factores que intervienen en la generación del rezago educativo, tales como: profesores no capacitados para la atención de grupos multigrado, ausencia de útiles escolares, materiales y equipo en las escuelas, falta de estímulos a las autoridades educativas locales para visitar a las escuelas más alejadas de la zona, falta de estímulo para la participación de los padres de familia en la vida escolar, ausencia de espacios educativos cómodos y seguros, etc. Las acciones compensatorias tienen el objetivo de disminuir los niveles de reprobación y deserción escolares, e incrementar los índices de eficiencia terminal, de manera que los alumnos de escuelas en desventaja, obtengan mejores resultados en su aprendizaje y culminen con éxito la educación básica en el tiempo establecido. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

Desde 1994 los Programas Compensatorios del CONAFE apoyan a la Secretaria de Educación de Veracruz en su tarea. A lo largo de catorce años de operación, los programas han sufrido una serie de cambios que han afectado tanto su nominación, como su cobertura de atención y el tipo de acciones llevadas a cabo. Por ejemplo, inicialmente sólo se enfocaban en escuelas primarias del medio rural y se realizaban sólo 5 acciones con ellos, pero poco a poco su cobertura de atención y el número de acciones desarrolladas se ha incrementado en forma importante. Hoy en día se apoyan a planteles en los 210 municipios veracruzanos y se beneficia a los 3 niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria en su modalidad de telesecundaria. En preescolar se realizan 4 acciones, en primaria 8 y en telesecundaria 4 acciones. El crecimiento de beneficiarios ha sido significativo, por ejemplo, con la dotación de útiles escolares se apoya a 733,041 alumnos de

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 48

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 49

 

primaria y telesecundaria, habitantes de localidades marginadas, dispersas y alejadas de la capital del Estado de Veracruz. El incremento de acciones y beneficiarios sumado a las difíciles condiciones geográficas que prevalecen en Veracruz para el acceso a las localidades y la comunicación con sus pobladores ha representado un gran desafío para la operación de las acciones compensatorias, cuya estructura organizativa no aumentó de manera similar y tampoco se actualizaron las competencias del personal responsable de llevar a cabo las diferentes tareas encomendadas. Bajo estas circunstancias, es evidente que la Unidad Coordinadora Estatal (UCE) de las Acciones Compensatorias en Veracruz necesita revisar sus modelos de trabajo para responder a las necesidades de sus beneficiarios. Una de las transformaciones prioritarias tiene que ver con el fortalecimiento de los procesos de planeación, coordinación y vinculación, gestión y organización del trabajo y evaluación, que están bajo la responsabilidad del equipo de coordinación de la UCE. Las nuevas demandas laborales requieren del personal no sólo un alto grado de especialización técnica relacionada con el ejercicio de su función, sino también una serie de competencias asociadas con las relaciones interpersonales con los beneficiarios de las acciones, así como con el personal directivo y técnico de la Secretaría de Educación de Veracruz para la mejor realización de las tareas y el logro de los propósitos. En relación al primer proceso: la planeación, destaca la inexistencia de una planeación propia y orientada a la tarea sustantiva: el logro de mejores aprendizajes en los alumnos de educación básica. La planeación con que se cuenta se reduce a una programación burocrática, que genera avances físicos y financieros como la elaboración del Programa Operativo Anual (POA) y al Programa General de Obras (PGO), ambos documentos de apertura programática, cuyo propósito básico es calendarizar la distribución de apoyos económicos o materiales. Esto permite observar que el énfasis se encuentra en la administración de recursos y no en la contribución pedagógica para la calidad del servicio educativo. En lo referente a la Coordinación y Vinculación es frecuente que los responsables de área funcionen como islas, es decir, en forma desarticulada, con escasa comunicación sobre sus tareas y problemáticas enfrentadas, existiendo desconocimiento de lo que pasa en el contexto interno, donde predominan los cotos de poder y las tareas rutinarias. Esta situación propicia que no haya trabajo en equipo, apoyo recíproco y en consecuencia tampoco metas comunes. Predomina una cultura del esfuerzo individual celosamente guardado. Un elemento que puede influir en esta desvinculación entre los coordinadores de área, se debe a la falta de identidad institucional provocada, entre otras cosas, por el desconocimiento de los documentos rectores de la política educativa a nivel nacional y estatal, tales como La ley General de Educación, el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Educativo Nacional, el Plan Estatal de Desarrollo, el Programa Sectorial de Educación Estatal, las Reglas de Operación de las Acciones Compensatorias y algunos otros documentos normativos en materia educativa en el país. La inexistencia de una identidad institucional genera poco compromiso y participación con la organización, así como baja calidad en el cumplimiento de metas y en la prestación de un servicio educativo de calidad. Respecto a la Gestión y Organización del trabajo, un elemento presente en la UCE es la diversidad de perfiles profesionales entre los Coordinadores de Área, que constituye una riqueza pero también un desafío a atender, porque dichos profesionales deben responder a acciones y metas educativas que no necesariamente corresponden a su campo de competencia original. Esta situación demanda la instrumentación de cursos de inducción al puesto y una actualización constante y permanente de sus saberes técnicos para que respondan al compromiso adquirido.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 49

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 50

 

 

En lo referente a la Evaluación, se detecta la falta de mecanismos de seguimiento y evaluación de las acciones compensatorias, generalmente se funciona de manera reactiva, siguiendo indicaciones de oficinas centrales y si éstas no solicitan actividades de seguimiento y evaluación, no se realizan. La mayoría de los responsables de área presenta debilidades en torno al conocimiento sobre técnicas de evaluación de procesos y resultados, aspecto que es necesario trabajar para mejorar la calidad del servicio.

IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN FUTURA DESEADA Con base en el contexto antes descrito se requiere planear una ruta de formación específica que constituya un espacio para la reflexión, análisis, evaluación y que permita a su vez desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que garanticen la mejora de la calidad del servicio, independientemente del perfil profesional de los responsables de área en la UCE y de las funciones específicas que realizan. Partimos de la premisa que si se cuenta con personal mejor formado e identificado con la institución se podrá satisfacer adecuadamente las necesidades de los beneficiarios. Por ello, con el diseño e implementación del presente proyecto se pretenden los siguientes objetivos: Objetivo general: • Diseñar y aplicar un programa de formación permanente del personal de la UCE que favorezca el moldeamiento del pensamiento y el comportamiento socio- profesional, así como el desarrollo de sus competencias y un mejor clima laboral. Objetivos específicos: • Mejorar la planeación de las acciones compensatorias adoptando un modelo de planeación estratégica. • Favorecer el trabajo coordinado y vinculado mediante la construcción de equipos de trabajo para alcanzar objetivos comunes. • Contribuir al logro de la identidad institucional en todo el personal de la UCE para reducir el trabajo desvinculado. • Impulsar en todo el personal una actitud proactiva y creativa frente a los problemas de operación. • Diseñar y aplicar un programa de actualización de marcos conceptuales y desarrollo de competencias técnicas específicas para el ámbito educativo. • Instrumentar un programa interno de seguimiento y evaluación a las acciones compensatorias desarrolladas. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Las personas de una institución constituyen el recurso más valioso con que cuenta la misma, de su actuación depende, en gran medida, el buen aprovechamiento de los recursos materiales y financieros que intervienen en la operación y resultados. La actuación humana es el resultado de la diversidad de historias de vida, valores y filosofía, por ello, es muy importante llevar a cabo un trabajo de reconstrucción de actitudes, conocimientos y valores, que permita brindar un mejor servicio a la sociedad.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 50

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 51

 

En este sentido, el papel de los líderes de la organización, juega un rol relevante, porque es el Equipo Directivo quien define, organiza, apoya y estimula las funciones de los colaboradores. En consecuencia un proyecto orientado a la reconstrucción de competencias en el personal que no cuente con el apoyo del Coordinador General y del Equipo Directivo para su implementación tiene pocas probabilidades de éxito. Corresponde al Coordinador General ser un líder situacional, que conociendo las capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes de sus colaboradores, utilice el estilo de dirección y el comportamiento de apoyo más adecuado para cada uno de ellos, de manera que pueda potenciar los talentos de su personal, El apoyo brindado a los colaboradores para el desarrollo de sus tareas contribuye a generar auto confianza y a transformar su actitud para convertirse en personas proactivas, con iniciativa, enfocadas a la consecución de metas comunes en un marco de trabajo colaborativo. A continuación se presenta una ambiciosa propuesta de plan de acción para el mejoramiento del servicio. PLAN DE ACCIÓN Objetivo específico: • Mejorar la planeación de las acciones compensatorias adoptando un modelo de planeación estratégica. Líneas de acción: ™ Capacitación del líder general en técnicas motivacionales para su personal y para una eficiente administración del tiempo. ™ Capacitación del personal directivo en técnicas de planeación estratégica. ™ Elaboración, aplicación y documentación de la planeación estratégica. ™ Reuniones de reflexión, análisis, evaluación de avances, logros y dificultades de la planeación estratégica, que sirva de insumo para la reorientación de los procesos. Metas: o Líder general capacitado en técnicas motivacionales y administración eficiente del tiempo. o Personal directivo capacitado en técnicas de planeación estratégica. o Planeación estratégica del Programa. o Avances, logros y dificultades de la planeación estratégica documentados. Objetivo específico: • Favorecer el trabajo coordinado y vinculado mediante la construcción de equipos de trabajo para alcanzar objetivos comunes. Líneas de acción: ™ Contratación de una consultoría orientada a la construcción de equipos de trabajo efectivos. ™ Formación de equipos directivos y operativos eficaces. ™ Realización de un taller orientado a brindar recursos psicoanalíticos para el diálogo laboral. ™ Diseño e implementación de tareas laborales especificas que impulsen la participación de personal de las distintas áreas de Acciones Compensatorias. ™ Reuniones periódicas de socialización y diversión para el personal fuera del área de trabajo. Metas: o Constitución y funcionamiento de equipos de trabajo efectivos (directivos y operativos). o Mejor clima laboral.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 51

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 52

 

 

Objetivo específico: • Contribuir al logro de la identidad institucional en todo el personal de la UCE para reducir el trabajo desvinculado. Estrategias: ™ Creación de círculos de lectura de los documentos marco y normativos del CONAFE y los Programas Compensatorios. ™ Elaboración de materiales de difusión sobre la Misión, Visión y Compromisos de los Programas Compensatorios. ™ Elaboración y aplicación del código de valores institucional, expresado en reglas claras y precisas para la actuación laboral del personal. Metas: o Personal identificado con los valores y normas del CONAFE y los Programas Compensatorios. o Actuación laboral del personal apegada a los Compromisos del CONAFE y los Programas Compensatorios. Objetivo específico: • Impulsar en todo el personal una actitud proactiva y creativa frente a los problemas de operación. Líneas de acción: ™ Desarrollo de Talleres para el fortalecimiento de la autoestima en el personal, el manejo del estrés y técnicas para la solución de conflictos. ™ Implementar un sistema de recompensa (no económica) que reconozca los esfuerzos del personal y la toma de decisiones correctas y oportunas. ™ Reconocimiento público al personal que diseñe propuestas de mejora para la operación de las acciones. Metas: o Personal capacitado para el manejo del estrés y la solución de conflictos. o Personal con una mayor confianza en si mismos y para la toma de decisiones oportunas. o Personal propositivo en torno a la mejora del servicio educativo. Objetivo específico: • Diseñar y aplicar un programa de desarrollo de competencias técnicas específicas para el ámbito educativo. Líneas de acción: ™ Elaboración de un perfil de competencias laborales para cada área de Acciones Compensatorias mediante la contratación de un especialista en el ramo. ™ Construcción de criterios de desempeño laboral tanto para el equipo directivo como para el personal operativo. ™ Evaluación del desempeño laboral del personal. ™ Documentación de los procesos y tareas de cada una de las áreas de Acciones Compensatorias.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 52

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 53

 

™ Sesiones de inducción al puesto (coaching) a cargo de los lideres de los equipos y del líder general. ™ Talleres para el desarrollo de competencias en planeación, coordinación, vinculación, gestión, organización del trabajo, seguimiento y evaluación, Metas: o Perfil de competencias laborales para los Programas Compensatorios. o Reconocimiento al desempeño laboral en los Programas Compensatorios. o Apoyo continuo y permanente para el personal de nuevo ingreso Compensatorios.

a

los

Programas

Objetivo específico: • Instrumentar un programa interno de seguimiento y evaluación a las acciones compensatorias desarrolladas. Líneas de acción: ™ Conformación de un área dedicada a las acciones de seguimiento y evaluación de acciones y desempeños laborales. ™ Diseño y aplicación de un programa de seguimiento y evaluación de las acciones compensatorias. ™ Difusión interna y externa de los resultados del programa de seguimiento y evaluación. ™ Elaboración y presentación de un informe anual sobre los resultados del programa de seguimiento y evaluación. Metas: o Programa de seguimiento y evaluación de las acciones compensatorias. ETAPAS DEL PLAN DE ACCIÓN El desarrollo del presente plan podría realizarse en tres etapas, en las cuales se daría prioridad a los siguientes aspectos: Primera etapa: 1. Fortalecimiento de la autoestima del personal para mejorar la autoconfianza y capacidad de respuesta frente a los problemas de operación. 2. Capacitación del personal para el manejo del estrés y la solución de conflictos. 3. Impulso a la conformación de la identidad y el código de valores institucional en el personal. 4. Fortalecimiento del equipo directivo en planeación estratégicas, técnicas motivacionales y de administración del tiempo. Segunda etapa: 1. Construcción de equipos de trabajo e impulso a esta forma de organización laboral. 2. Capacitación para el desarrollo de competencias en planeación, coordinación, vinculación, gestión, organización del trabajo, seguimiento y evaluación para todo el personal. 3. Aplicación de la planeación estratégica en las acciones del programa. 4. Programa de recompensas (no económicas) al esfuerzo y toma de decisiones. Tercera etapa: 1. Organización y funcionamiento del área de Seguimiento y Evaluación. 2. Elaboración del perfil de competencias laborales por cada área y criterios de de desempeño laboral. 3. Actividades de inducción al puesto (coaching). 4. Evaluación del desempeño laboral.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 53

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 54

 

 

 

PROPUESTAS EDUCATIVAS

  Escuela – Padres: Un vinculo que se materializa Paysandú, Uruguay.

  Nancy Núñez Soler. [email protected] FUNDAMENTACIÓN La finalidad de la participación de las familias y vecinos en la escuela no debe ser solo organizativa o funcional sino educativa. No debemos olvidar que nuestra Carta Magna lo deja explicitado en su artículo 68 cuando expresa “todo padre o tutor tiene derecho a elegir para la enseñanza de sus hijos o pupilos los maestros e instituciones que desee”. Si los padres optan por nuestra institución para acompañar la educación de sus hijos, bueno es que los consideremos parte activa del proyecto institucional. La participación en sí misma debe ser enriquecedora para ambas partes, el padre debe tener conciencia que es el primer educador y que sus hijos son los principales agentes de su propia educación. La familia por sí misma no puede cumplir con todas las funciones educativas y culturales que la compleja y cambiante sociedad demanda. La escuela pasa a asumir parte de las funciones que se ejercían dentro del hogar y la relación escuela- familia se hace imprescindible. El trabajo combinado desarrolla la capacidad de dialogar, planificar, aprender, trabajar conjuntamente y en equipo. La dimensión educativa de la participación permite desarrollar capacidades tales como el diálogo, la colaboración y la responsabilidad. Participación es más que colaboración, implica mayor involucramiento y compromiso con la escuela. Se complementa con su dimensión social ya que la escuela es una institución pública en la que los ciudadanos tienen derecho a participar. No se pretende que la escuela brinde respuestas a las familias en múltiples problemáticas sino que, en base a un enfoque de redes contribuya a la movilización y articulación de los diversos recursos que instituciones públicas y privadas puedan ofrecer. En todos los grupos existen conflictos, no se pretende con este Proyecto eliminarlos, sino mejorar el abordaje de esos conflictos, cómo se resuelven. El maestro debe ser lo suficientemente hábil y equilibrado para acortar el camino de salida que lo acerque al padre. En la medida en que el maestro conozca más al niño, a su familia y su entorno podrá optimizar su proceso de aprendizaje y mejorar su enseñanza. Atendiendo a lo investigado por Philippe Meirieu (1987) en cuanto a la incidencia de determinados aspectos en el aprendizaje del niño, vemos que una de las dimensiones que marcan su influencia es precisamente el entorno. A lo largo de los distintos contactos con padres, es importante situarse en una distancia profesional que permita una interacción agradable y eficaz. Con esta distancia no se

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 54

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 55

 

hace referencia a un modelo ideal y único en la relación maestros-padres, pues el estilo de comunicación se establece en gran parte en función de la forma de ser de cada uno y del papel profesional que se ocupa, así como de las características de los distintos interlocutores. El tono de las conversaciones de las maestras y maestros con madres y padres no debe ser tan distante como para suponer un trato frío e impersonal. Una actitud excesivamente defensiva sólo sirve para transmitir desconfianza y rechazo. En el otro extremo, manejarse con una distancia excesivamente corta, intentando establecer relaciones de amistad con los padres, lleva a una confusión entre el nivel profesional y el personal que suele producir a la larga el malestar que genera poner excesivamente en juego los propios afectos y emociones. Salir de un plano estrictamente personal y tender a establecer relaciones de tipo profesional, no exentas, por supuesto, de cordialidad y empatía, ayuda a evitar muchos de los problemas que surgen en la relación padres-educadores. VISIÓN INSTITUCIONAL Nuestro ideal educativo para el presente y para el futuro es el siguiente: ™ Una educación para todos permitiendo a los alumnos acceder a un aprendizaje significativo y adaptado a las diversas potencialidades. ™ Una educación integral que haga referencia a todos los campos de crecimiento del alumno: pedagógico, social, emocional, conductual. ™ Una educación para la persona ayudándolos a ser cada vea más humanos en el amplio sentido de la palabra ™ Una educación para la identidad y autonomía haciendo que los educandos tomen conciencia de su propia valía y que ella implique actuar responsablemente frente a sí mismos, a los demás, al medio natural y social. ™ Una educación para la participación democrática, que los lleve a ser reflexivos, críticos, investigadores, creativos.. ™ Una educación para la excelencia fuera de la escuela, Educamos a nuestros alumnos para que tengan éxito en todo lo que emprendan y hagan entendiendo como éxito la facilidad de vencer obstáculos, de no desalentarse ante la adversidad, de esforzarse constantemente, de avanzar siempre, agrandarse ante los obstáculos y crecer con los pequeños avances. ™ Una educación situada, en contextos determinados con una comunidad específica que le da marco de actuación ™ Una educación abierta a la sociedad, y actuando en redes de apoyo y de trabajo colaborativo. NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD: VALORES En la búsqueda de una escuela eficaz, es tarea prioritaria proceder a generar un espacio de construcción de valores y principios deseados. Son nuestros valores educativos: • La formación de niños autónomos, reflexivos, con capacidad de diálogo, con principios y normas que actúen sobre su conducta pero que respetando la libertad de las personas hagan posible un entorno tolerante y solidario. • Despertar la ilusión de vivir y luchar por un programa de vida positivo, entroncado con la esperanza y la resiliencia. • Lograr el necesario renacer de una sociedad más humana, más libre, más fraterna, capaz de sentir el futuro del planeta como un futuro común, compartido y universal. • La responsabilidad asumida por los docentes y el compromiso a volcar todo su esfuerzo en bien de la educación de la sociedad actual. OBJETIVOS: Involucrar a los padres en un proyecto educativo integral haciéndolos partícipes de la acción. Posicionar a la escuela como centro educativo tanto para niños como para padres.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 55

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 56

 

Aprender a pensar juntos padres-maestros y reflexionar sobre los problemas de la institución y el grado de responsabilidad de cada uno de los involucrados. Mejorar la relación entre la escuela y la familia como manera de avanzar hacia una educación de mayor calidad. DIAGNÓSTICO. Área interna: El edificio: Se trata de un edifico antiguo, que en su origen (siglo XIX) servía de depósito de cueros. En 1927 fue refaccionado convirtiéndolo en un precario local escolar que con el correr de los años se fue ampliando y acondicionando para tal fin. Actualmente la cantidad de salones son suficientes para el alumnado que atiende. Cuenta con 15 salones destinados a aulas, un salón comedor que oficia muchas veces de multiuso, una Dirección y dos baterías de baños de 6 unidades cada una destinados a niñas y varones. El tiempo recreativo se realiza en dos patios amplios, arbolados, uno de ellos con piso de pórtland donde se han pintado juegos como rayuelas, dados, tableros. Las aberturas son amplias con celosías lo cual asegura buena iluminación y ventilación. Los pisos son de madera con excepción de tres que se han sustituido por plaquetas con el aporte de padres y Comisión Fomento. Motivó este cambio la existencia de nidos de roedores debajo de esos pisos con los perjuicios de higiene que ello suponía. El mobiliario: Insuficiente y en mal estado. Algunos salones tienen mesas y sillas y otros bancos Varela. Los pizarrones son grandes, de madera, salvo tres que son de cármica. Material audiovisual: La escuela cuenta con buen equipamiento: T.V. color 21 “, video grabador, proyector de diapositivas, radio grabador con CD, retro-proyector. Todo se encuentra en buen estado de conservación y mantenimiento. Recursos humanos: El personal docente es el siguiente: una Maestra Directora, una Maestra secretaria, 13 docentes de educación común, 2 docentes de educación inicial, 4 docentes de educación especial, dos Profesores especiales: Manualidades y Educación Musical. La supervisión está a cargo de una Inspectora de Práctica, una Inspectora de Educación Especial, una Inspectora de Educación Inicial y la supervisión general de la Inspección Departamental. Tres auxiliares de servicio conforman el personal no docente. El personal docente es estable, el 77 % permanece en la escuela desde hace más de 5 años aún habiendo tenido oportunidades de trasladarse a cargos de mayor jerarquía. Todo el personal es experiente en el grado. Se trata de un grupo docente con bajas inasistencias en el año anterior especialmente se solicitan los días de Art 13 del Estatuto Docente. El nivel de aptitud docente es destacado, el 50 % es excelente, el 41 % muy bueno y el 9 % restante bueno. En lo que respecta a antigüedad docente, son maestros que en su mayoría (salvo dos maestras) están entre los 10 y 15 años de docencia, es decir, aún sienten la inquietud de la actualización la cual respaldan con la experiencia. El alumnado: La cantidad de alumnos asciende a 368 distribuidos de esta forma: 152 en el primer nivel, 125 en el segundo y 89 en el tercero produciéndose el efecto “embudo”.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 56

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 57

 

Las inasistencias han ido en disminución debido al seguimiento que se efectúa ya ante 3 faltas consecutivas En el aspecto cognitivo el área deficitaria es lenguaje pues un 46 % se expresa con pobreza de vocabulario especialmente en oralidad. Poseen dificultad para organizar mentalmente la información. Las producciones escritas son globalmente coherentes pero carecen de estrategias para favorecer la cohesión El mayor obstáculo en matemática está en el producto global pues no se analiza la pertinencia de los resultados Área externa: Cuenta con los servicios esenciales: agua, luz, saneamiento, teléfono los cuales también llegan al barrio pero por insuficiencia de recursos económicos han sido, en muchas de las casas, bloqueados, debiendo prescindir de algunos de esos servicios o usar los comunitarios. El alumnado que recibe la institución pertenece en un 68 % al radio. A cinco cuadras de la escuela, en la zona este, se ha construido un barrio por ayuda mutua con viviendas de ladrillos. Por lo tanto el alumnado se ha repartido en cuanto a sus condiciones precarias de vida. A cuatro cuadras de la escuela está instalado el Centro Sanitario Popular, el Hospital Escuela del Litoral, en el cual se atienden gratuitamente el 84 % de nuestros alumnos. Esta atención a las familias de la escuela se complementa con el Servicio de Emergencia Móvil abonado por Comisión Fomento par atender situaciones de emergencia durante el horario escolar. También muy próximo se encuentra un Centro CAIF donde los niños en edad escolar son apoyados en sus tareas domiciliarias, realizan tareas vigiladas y reciben merienda. Las familias de la escuela: Tienen promedialmente 6 integrantes. El 78 % tiene las dos figuras parentales aunque solo en el 53 % de los casos está presente el padre biológico. En cambio en el 98 % está presente la figura materna (madre o sustituta) El promedio de edad de las madres es de 22 años. Se caracterizan por haber tenido la primera gestación antes de los 20 años. La edad de los padres es promedialmente de 31 años. Se observa un 11 % con madres mayores a los padres. La totalidad son alfabetizados aunque varía el grado de instrucción desde Primaria incompleta hasta dos o tres años de Enseñanza secundaria. Más del 60 % de las madres tiene Primaria completa como máximo nivel educativo alcanzado. El clima familiar suele poseer ciertos niveles de violencia que son habituales pues las modalidades de interacción entre sus miembros son imperativas. En la mayor parte de las familias, los integrantes se hallan muy implicados unos con otros siendo las relaciones de total dependencia. En el 17 % de los casos, los roles familiares son difusos, se observa una traslación de responsabilidades hacia los niños quienes también son responsables del sustento económico de las familias. La privacidad no existe debido a las condiciones materiales por lo cual el espacio del niño es el mismo que el del adulto. La lucha cotidiana por la supervivencia no les permite romper con la inmediatez y tampoco construir proyectos a largo plazo para sus familias. Los hijos son percibidos como la extensión de alguno de los progenitores, en general, la madre lo que no da lugar al desarrollo de la autonomía de cada uno. Hay un vínculo demandante con la figura materna que se prolonga hacia otras personas dispuestas a dar (aquí, la maestra) Ante una demostración de afecto se responde con el “pegoteo” y el llamado de atención permanente ya sea a través del cariño o la agresión.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 57

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 58

 

 

Con respecto al aspecto laboral, muchas madres y padres (33%) realizan trabajos callejeros generadores de ingresos: cuidado de autos y motos, ventas informales (ropa adquirida en la frontera, golosinas, comestibles, pororó, maní), changas, sin ignorar los hurtos, actos de rapiña, y últimamente, venta de estupefacientes, que también les generan ingresos ilegales, bastante comunes entre ellos. Del resto de los padres, el 61 % son empleados dependientes, y el 6 % restante son profesionales con estudios terciarios. Al 33 % mencionado en primer término, se agrega la mendicidad y el aprovechamiento de la red de servicios asistenciales que se conocen “al dedillo”. FODA INSTITUCIONAL FORTALEZAS

Dimensión: Técnico Pedagógica

Dimensión: Administrativa-Organizacional

Docentes muy comprometidos con su función. 80% de Maestros efectivos. 50% de maestros en nivel excelente Maestros especializados. Buena disponibilidad de material didáctico. Buena asistencia escolar en todos los grados Tareas administrativas que se realizan en tiempo y forma. Grupo de gestión (docentes eficientes y voluntarios) que colabora en tareas administrativas. Infraestructura edilicia adecuada y suficiente Padres que valoran el papel de la escuela en

OPORTUNIDADES

Instituciones del medio dispuestas a colaborar con nuestra propuesta. Coordinación con docentes de otros centros educativos. Mayor énfasis a nivel nacional sobre la diversidad.

Instituciones del medio dispuestas a brindar sus instalaciones.

Jardín de infantes de corte asistencial. Complejo Municipal:

DEBILIDADES

Alta tasa de repetición en 1er año. 35% de docentes que se resisten al cambio y educan “de afuera hacia adentro”. Casos serios de indisciplina

Desequilibrio en la distribución de niños por grupos y por turno Falta de salón multiuso.

Poca convocatoria a padres para

AMENAZAS

Multiempleo docente Limitadas oportunidades de actualización sobre nuevos paradigmas educativos. Niños que “trabajan” o cuidan hermanos menores.

Falta de seguridad del local escolar contra actos de vandalismo (robos reiterados, destrozos)

Falta material escrito en los hogares.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 58

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 59

 

 

Dimensión: Sociocomunitaria

la formación de sus hijos. Buena relación con instituciones de la zona

cancha, policlínica. Padres con diferentes oficios dispuestos a colaborar. Técnicos de la comunidad dispuestos a prestar servicios honorarios.

participar activamente de las actividades escolares. Escasa “circulación” de maestros por la comunidad Poca valoración de tareas domiciliarias

Reducción de “horas de juego” por otras actividades. Límites impuestos con violencia. Falta de trabajo estable Nivel educacional de madres inferior a primaria completa. Flias acostumbradas al asistencialismo. Delincuencia infantil.

Se focalizará la intervención institucional en las debilidades de la dimensión socio-comunitaria para contribuir a elevar la calidad de la educación que se brinda en esta escuela. COMPROMISOS ¾ Convocar a los padres antes de tomar decisiones importantes en la escuela. ¾ Mantener una actitud alerta ante los problemas que pueden afectar a la comunidad ¾ Estar al tanto de las convocatorias barriales y/o comunitarias donde la escuela pueda emitir opiniones y eventualmente posibles soluciones ¾ Tener una actitud siempre cordial hacia los padres, aún cuando éstos concurran a la escuela por algún reclamo. ¾ Promover convocatorias bien planificadas respetuosas del tiempo de cada uno. ¾ Fortalecer el diálogo con los padres, ya sea en las horas de circulación (entrada-salida), en la escuela, en los hogares. En toda la etapa de educación primaria dos momentos privilegiados de relación entre la familia y la escuela son la llegada del niño al centro y la salida para su casa. Según cómo se planteen estos momentos, el niño puede conectar los dos mundos en los que vive, o sentirlos irremediablemente distantes. La forma en que se recibe a los niños y se les despide no es una mera cuestión organizativa, sino que es un reflejo de la actitud del centro hacia los niños y sus familias. Cualquier idea de participación y colaboración de los padres es absolutamente incompatible con la imagen de los familiares tras la verja o la puerta del colegio, como si se tratara de una frontera infranqueable. ¾ La presencia del Director y de grupos de maestros cuando hay padres para brindar una imagen de equipo docente y no de maestros trabajando individualmente ¾ Respetar un código de convivencia que facilite el relacionamiento entre los involucrados. ¾ Considerar a los padres como una privilegiada fuente de información sobre nuestros alumnos ESTRATEGIAS 9

Realizar una Asamblea General de la escuela con representantes de alumnos, padres, vecinos, maestros para analizar entre todos las fortalezas y las debilidades de la escuela y poder encontrar entre todos las soluciones a estas últimas.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 59

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 60

 

9

Aprovechar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que nuestros alumnos traen a la escuela cuando llegan el primer día.

9

Involucrar a los padres de familia, a los demás miembros y/o a personas de la comunidad, en las tareas escolares de los hijos: reconstruir la historia de enfermedades de los niños de la familia y la forma cómo fueron atenidos, entrevistar a alguna autoridad comunitaria, realizar campañas de prevención de enfermedades, calcular presupuestos de gastos en cigarrillos, por ejemplo, para brindar consejos sobre datos reales, entre otros.

9

Aprovechar las experiencias de integrantes de la comunidad para brindar sus conocimientos a la escuela. Por ejemplo: pintores, escritores, carpinteros, doctores.

9

Orientar a los padres sobre algunos elementos de la realidad que inciden en el trabajo académico de los niños. Para ello dar charlas con Técnicos especializados en temas sobre: higiene, salud, nutrición, etapas del desarrollo del niño y del adolescente, conocimiento de la importancia de un ambiente familiar estable y afectuoso, necesidad del apoyo familiar en la tarea escolar

9

Realizar, por parte del docente, visitas a los hogares, especialmente de niños con rezago escolar.

9

Organizar un grupo de ex alumnos para brindar su apoyo a niños con dificultad de aprendizaje en forma sistemática y regular.

9

Organizar talleres de elaboración de material didáctico

9

Organizar jornadas de mantenimiento del local escolar

9

Instalar una biblioteca para padres con obras para adultos pero también con ejemplares de la prensa local que se renovarán diariamente.

9

Realizar una cartelera informativa de asuntos de interés para padres. La información escrita se convierte en una importante vía de información sobre temas generales del centro es la información escrita en sus distintas formas: carteles, cartas circulares, folletos. En general, la información escrita permite transmitir rápidamente mensajes, y muchas veces se utiliza para que esta información llegue a todos los padres. Por razones completamente diferentes, este tipo de información corre el riesgo de pasar inadvertida para ciertos padres. Por ello conviene tomar una medida elemental que asegure que la comunicación que se intenta se va a producir: estas informaciones deberán ser atractivas y útiles, escritas en un lenguaje desprovisto de tecnicismos y alejado de la jerga profesional. El sistema de carteles es especialmente útil cuando las familias tienen un acceso fácil y cotidiano al centro. A través de los tablones de anuncios, notas en la pared, etc., se pueden transmitir distintos tipos de contenido: informaciones muy cotidianas (menú del día...), convocatorias a actos (reuniones, fiestas, etc.), informaciones de orden general (noticias breves, convocatorias de otras instituciones, etc.). Los carteles o notas en tablones no pueden utilizarse para transmitir informaciones largas o contenidos complejos, pues ello obligaría a los padres a leer detenidamente textos en una situación bastante incómoda. Es necesario tener claramente identificado en el centro dónde se ponen las informaciones dirigidas al colectivo de padres y, por supuesto, que este lugar sea de fácil acceso. Así, por

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 60

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 61

 

ejemplo, la puerta de cada aula puede ser un lugar apropiado para las notas referidas a los padres de cada grupo, mientras que un vestíbulo o un sitio de paso obligado para los padres puede ser el lugar idóneo para las informaciones de todo el centro. Conviene incluso distinguir dónde se ponen los distintos tipos de información, con lugares fijos asignados: un espacio para los temas pedagógicos, un sitio para las cuestiones administrativas, un lugar para las informaciones muy urgentes, etc. Es imprescindible que la información no se dirija sólo del centro hacia las familias, sino que se favorezca también la comunicación entre los padres, por ejemplo, a través de espacios de información de las asociaciones de padres. El problema más frecuente con los carteles es que, sencillamente, no se leen. Para aumentar la probabilidad de que se lean suele ser conveniente tomar algunas precauciones: - La primera, tener actualizada la información. Muchas veces los tablones de anuncios de las instituciones están llenos de informaciones obsoletas, convocatorias atrasadas, etc., constituyendo auténticos cementerios de información a los que uno aprende que no merece la pena acercarse. - Una segunda medida consiste en ser selectivos en la información que se transmite: no pasar a los tablones o las paredes cualquier circular, convocatoria o propaganda que el centro recibe. A veces ser muy ambiciosos en el afán de informar produce el efecto contrario, ya que suele ser desalentador enfrentarse a una pared llena de papeles. - Una tercera estrategia (una de las fundamentales) consiste en hacer atractivas las informaciones. En este sentido, el uso de colores, subrayados, letras grandes, algún dibujo, fotografías, etc., multiplica las posibilidades de que un texto sea atendido. - Por último, y como siempre, el estilo de lenguaje (más o menos coloquial, más o menos técnico) invitará en mayor o menor medida a la lectura de los distintos textos. 9 9 9

Elaborar un Boletín “Bolsa de trabajo” donde cada papá podrá ofrecer sus servicios de trabajo al resto de la comunidad. Enviar boletines socializando las normas y reglamento interno de la institución para que sea de conocimientos de todos.

Gracias a las facilidades de reprografía, cada vez se utilizan más las notas y cartas circulares entregadas a cada uno de los niños. Se trata de un buen sistema de información a padres, sobre todo cuando éstos tienen un acceso al centro muy poco frecuente. También es especialmente indicado cuando interesa que la información permanezca al menos algún tiempo en el domicilio del niño, como ocurre por ejemplo con el calendario escolar, las normas del centro, etc. Algunas de estas informaciones pueden entregarse a los padres al finalizar alguna de las reuniones en las que se haya tratado el tema específico de que se trate, al objeto de que les sirva como recordatorio de los aspectos esenciales. Cuando se tiene la sensación de que bastantes padres no leen estas circulares, no hay más remedio que plantearse unas cuantas cuestiones: ¿son excesivamente frecuentes las circulares, llegándose a hacer rutinarias?, ¿en qué tono se dirigen a los padres?, etc. A veces interesa transmitir a los padres información más extensa - folletos, serie de hojas informativas- sobre contenidos que no se pueden resumir más y que interesa especialmente que

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 61

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 62

 

permanezcan en la casa. Así ocurre, por ejemplo, cuando se trata de informar a los padres sobre los planteamientos pedagógicos. Todas estas informaciones deben ser transmitidas con el tono adecuado y en el momento oportuno. Por lo que al tono se refiere, no es adecuado limitarse a copiar las programaciones de aula y dárselas a los padres, sino que será necesario un esfuerzo de clarificación por parte del maestro o la maestra de que se trate. Uno de los contenidos que más interesa entregar por escrito se refiere a las normas del centro y los aspectos organizativos que más directamente atañen a los padres. Una vez más, es importante cuidar la redacción de estos textos para evitar los riesgos de un tono excesivamente imperativo. Cada norma debe acompañarse de una breve explicación de su porqué. Evidentemente, la forma en que estos documentos serán recibidos está determinada no sólo por el estilo de redacción, sino por el grado de adecuación de las normas y el grado de acuerdo que despierten en los padres. Un aspecto organizativo clave que conviene que los padres tengan muy claro (y probablemente por escrito) es la relación de los canales establecidos de interacción padres-centro (entrevistas, informes, reuniones...), el tipo de información y las situaciones que se pueden resolver en cada uno de ellos, así como los horarios y calendarios que se prevén al respecto. Algunos de esos canales deben ser suficientemente flexibles como para ser utilizados en el momento en que sea necesario o surja el interés, mientras que otros estarán sujetos a una programación más preestablecida. 9 Promover la publicación de un periódico del barrio con: editorial a cargo del Director, propuestas de vecinos para mejorar el lugar, medidas adoptadas, etc, manteniendo siempre una postura creativa y positiva ante los obstáculos y los inconvenientes. 9 Establecer un régimen de “Horas voluntarias” donde los padres participen del trabajo diario del maestro y puedan ver en el aula cómo se desenvuelve su hijo. 9 Organizar una básica escuela para padres destinada a aquellos con bajo nivel educativo dedicando tiempo a la enseñanza de contenidos básicos para la vida. Ejemplo: escribir una solicitud de trabajo pero también a mejorar los vínculos con sus hijos. 9 Destinar un grupo de maestros para que participe de jornadas de capacitación en temas de interés comunitario para luego socializar a los padres. Ejemplo: violencia familiar. 9 Invitar a los padres a trabajar en el aula con el docente para que conozcan y aprendan métodos efectivos para ayudar a sus hijos en el mejoramiento académico. Eso daría fundamento al “apoyo” que se suele pedir y que los padres muchas veces no saben brindar porque los métodos de enseñanza han cambiado desde que ellos eran alumnos. Entrando en las clases, padres y madres tienen una oportunidad única de conocer y valorar de primera mano lo que hace el niño en la escuela 9 Organizar cafés literarios 9 Planificar minuciosamente las reuniones de padres. Este aspecto, por ser el más corriente en nuestras escuelas y el que determinará desde el comienzo del año nuestro vínculo con las familias, merece un capítulo aparte. Reuniones de padres: Las reuniones informativas con grupos de padres, ya sean por niveles, ciclos o etapa, constituyen un momento importante de encuentro entre el equipo educativo y las familias. Se emplean para trasmitir información de orden general (metodología, organización del centro, etc.), no centrada en un niño concreto.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 62

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 63

 

A la hora de planificar, organizar y convocar reuniones hay un cierto número de consideraciones prácticas que deben tenerse presentes: - Las reuniones deben convocarse en horarios accesibles para los padres. - Para reuniones generales, es imprescindible prever que de forma simultánea a la reunión se haya organizado una actividad alternativa o un servicio de atención a los niños. Cuando los niños están presentes, es imposible mantener un encuentro tranquilo entre adultos y tratar todos los temas con libertad. Incluso si sólo hay unos pocos niños presentes en una reunión, acabarán acaparando la atención de todos los adultos, surgirán conflictos porque se aburren, etc. - La preparación del espacio donde se va a desarrollar el encuentro es también importante. Las sillas dispuestas en círculo, por ejemplo, invitan más a la participación que la disposición tradicional de un aula con una silla tras otra. Utilizar salas con buena acústica, prever un número suficiente de asientos, etc., son detalles insignificantes que pueden mejorar las condiciones de la reunión. - En cualquier reunión es importante una cuidadosa preparación tanto de los contenidos que se van a tratar como de la propia metodología de la reunión: ¿quién va a hablar?, ¿en qué orden?, ¿cuáles van a ser los espacios de intervención de padres? La espontaneidad no debe ser confundida con la improvisación, y un marco claro sobre quién y cómo intervenir puede dar más oportunidades a padres y educadores para expresar cuestiones relacionadas con los objetivos del encuentro. La improvisación suele llevar a que unas pocas personas acaparen la reunión, a que no se cumplan los objetivos, etc., con la consiguiente insatisfacción de la mayoría de los participantes. - Una última cuestión se refiere a ajustar el grupo a los objetivos que se pretenden, siendo crucial en este sentido el tamaño del grupo. Se pueden plantear dos tipos de reuniones (generales y por grupos), debiendo tenerse en cuenta que es perfectamente posible combinar ambos tipos de encuentro en una misma convocatoria (por ejemplo, en una primera parte se transmite una información general a todos los padres de la etapa y, a continuación, familias y maestros tienen reuniones por aulas para tratar temas más concretos). Reuniones generales Aunque es un tipo de reunión que por el número de los asistentes no favorece una participación muy activa, los encuentros con los padres de un ciclo, de la etapa o incluso de todo el centro, pueden ser convenientes y rentables para algunos temas en los que lo fundamental es la transmisión de información del centro hacia los padres. Estas reuniones de tipo general son adecuadas para tratar, entre otros, los siguientes temas: - Presentación del equipo del centro: los padres, aunque hayan tenido algún contacto con el centro o algún maestro, suelen desconocer la composición del equipo educativo. Aunque no se puede pretender que de una primera presentación en una reunión recuerden a todos los profesionales, es positivo que se queden con una primera impresión (hay un equipo numeroso o reducido; hay distintos papeles o todos los profesionales cumplen la misma función; hay profesionales de apoyo o no, etc...). - Proyecto del centro: los padres deben conocer las líneas generales del proyecto educativo y curricular, los objetivos generales que se plantean en la educación infantil, la metodología por la que se ha optado, etc. Hablar de estos temas de forma asequible para los padres suele ser difícil, pero el esfuerzo merece la pena. Es especialmente importante cuidar el lenguaje que se utiliza. Términos como "objetivos y contenidos" o "globalización" son expresiones totalmente opacas para los padres.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 63

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 64

 

En este sentido, es preciso hacer un esfuerzo de traducción o, al menos, de ejemplificación para que se puedan entender los conceptos que se están barajando. En último término, hay que contar con que los padres no asimilen en profundidad toda esta información a través de una charla, pero es imprescindible que tengan una primera impresión de cómo se enfoca la educación en el centro, impresión que se irá completando por otras vías (reuniones de aula, información escrita, trabajos que realizan sus hijos, etc.). - Organización y normas: suele ser conveniente explicitar desde el comienzo del curso el marco organizativo y las normas que más directamente atañen a las familias. En este punto, la enumeración de toda una serie de normas puede dar lugar a reuniones en las que predominen las imposiciones y el tono imperativo. Esto es evitable si se da ese tipo de información por escrito, limitándose entonces la exposición oral a unos pocos aspectos que el equipo educativo considera fundamentales. Por lo demás, cuidar la forma de expresión y justificar la necesidad de una serie de normas en beneficio de todos aligera la carga imperativa de este tipo de mensajes. Por la importancia que el tema de las normas tiene, merece la pena detenerse brevemente en él antes de abordar otros aspectos a tener en cuenta en las reuniones generales. Uno de los indicadores que mejor reflejan en qué punto se hallan las relaciones de los centros con los padres se refiere a la normativa que existe de cara a las familias. Hay toda una serie de aspectos que evidentemente es necesario regular en cada centro: cuándo no puede asistir un niño por motivos de salud (por el riesgo de contagiar a otros niños), el cumplimiento de los horarios, ropas de cambio que deben traer los niños más pequeños, etc. Cuanto más explícitas y claras estén estas cuestiones, más fácil para todos resultará la interacción. La claridad en la normativa interna es una condición necesaria, pero no suficiente para un buen funcionamiento. Existen otros factores condicionantes del estilo de las relaciones y la forma en que se viven. Con cierta frecuencia, los padres viven ciertas normas como arbitrarias. Por ejemplo, insistir en el planteamiento pedagógico de que en el aula se van a respetar los ritmos individuales de cada niño, y plantear simultáneamente un horario muy estricto de entrada al centro para estos niños, sería incurrir en una seria contradicción. Otra fuente de arbitrariedad consiste en centrarse en aspectos muy secundarios o plantear exigencias desproporcionadas (por ejemplo, exigir a los padres que aporten un informe médico cada vez que el niño se ausente). Por último, medidas nada arbitrarias pueden ser vividas como tales si se imponen sin dar una explicación del porqué de su necesidad. Existen aún otras variables que también condicionan la aceptación de las normas: ¿se trata de reglas totalmente impuestas, o han sido en parte consensuadas con los padres?, ¿se establecen como una serie de obligaciones para las familias, o como una serie de compromisos tanto por parte del centro como por los padres? No obstante, la variable que más suele afectar la aceptación de una cierta regulación de carácter interno suele ser cómo se hace cumplir. En este sentido, tan peligroso es el extremo de una rigidez ciega que no permita comprender que hay situaciones excepcionales en las que lógicamente se debe ser más flexible, como el otro extremo, en el que la práctica habitual es que no se cumplen ninguno de los acuerdos de funcionamiento previamente establecidos. En las reuniones generales, como ocurre en todo encuentro entre personas, parte de los mensajes se transmiten de forma no verbal. Por ejemplo, que todas las personas del equipo se sienten juntas cerca de quien está dirigiéndose a los padres puede dar más impresión de cohesión y apoyo al mensaje que se está transmitiendo que la situación en que el equipo está desperdigado por toda la sala. Quién se dirige a los padres también es un indicador del estilo del centro: si lo hace exclusivamente el director, si intervienen varios maestros para exponer distintos aspectos, etc. Aunque esté prevista la intervención de varios miembros del equipo, conviene que uno asuma la coordinación de la reunión para asegurar que se cumplen los objetivos, los tiempos programados, etc.

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 64

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 65

 

Recordar al comienzo de la reunión cuáles son esos objetivos y esos tiempos evita en gran medida las dispersiones y las intervenciones fuera de lugar. Será también función del coordinador remitir al espacio correspondiente aquellos temas que surjan y no sean pertinentes en ese momento. Reuniones por grupos Las reuniones de grupos más reducidos (padres de los niños de un aula o de los niños nuevos, etc.) permiten un mayor diálogo que las reuniones generales, posibilitando que los padres aclaren sus dudas y favoreciendo objetivos que van más allá de la mera información (por ejemplo, que los padres se conozcan). En las reuniones por niveles es donde más interés suelen mostrar los padres, ya que en ellas - sin llegar a hablar de cada niño- se suelen tratar temas muy cercanos a sus hijos. Algunos de los temas que con seguridad despiertan el interés de la mayor parte de los padres son: - Características evolutivas de la edad: desarrollo motor, cognitivo, emocional, niveles de autonomía... - Cómo aprenden los niños pequeños. - Algunos momentos importantes: la adaptación al centro, cambios en la alimentación, crisis de oposición, etc. - El planteamiento metodológico del aula: la importancia del juego, la distribución de tiempos, materiales educativos, etc. - La actitud del adulto: cómo poner límites a la conducta del niño. A veces conviene no dividir tan taxativamente los temas, procurando conectar la metodología del aula con las características evolutivas del niño. Por ejemplo, la charla puede basarse en la descripción de cómo es una jornada escolar para el niño, relacionando cada momento con las características de la edad de que se trate. Es imprescindible exponer todos estos temas de forma comprensible para todos. Una estrategia que suele resultar útil consiste en ir ejemplificando lo que se dice, teniendo la precaución de no hacer mención a niños concretos. Uno de los temas que con más frecuencia surge por parte de los padres, sea cual sea la edad y aunque no esté previsto en el orden del día, se relaciona con los límites que se deben poner a los niños, si se debe o no ejercer la autoridad, qué se debe permitir, etc. Que eso ocurra es lógico, ya que suele ser uno de los temas que más dificultades plantean a los padres. Es importante que el equipo educativo tenga clara su postura al respecto en el ámbito escolar, para poder transmitirla a los padres, teniendo en cuenta que se trata de temas complejos donde una simple receta no sirve para cambiar las actitudes familiares. De hecho, al introducir todos estos temas, las reuniones no se limitan a la información, sino que tienen con frecuencia un carácter claramente formativo. Son muchas las cosas que los padres pueden comprender sobre el comportamiento de sus hijos cuando se les da algunas claves evolutivas. Asimismo, conocer cuál es la actitud que los adultos mantienen respecto a los niños en el medio escolar (por ejemplo, favorecer que el niño investigue), saber el tipo de actividades que se realizan y por qué, etc., puede proporcionar pautas para actuar en el medio familiar, ideas sobre cómo jugar con los hijos, etc. Con frecuencia, el tipo de información que se transmite en estos diálogos es para los padres más clarificador que charlas teóricas en las que se pretende influir sobre ellos o convencerles de ciertos principios o formas de acción. Naturalmente, no es posible abarcar todos los temas de desarrollo y metodología en una sola reunión. Por ello se hace preciso prever varias reuniones a lo largo del curso, repartiendo entre ellas las

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 65

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 66

 

distintas cuestiones a abordar. En las primeras reuniones conviene centrarse en la adaptación de los niños, sobre todo si son nuevos, y en una visión general de las actividades que se desarrollan en el aula, así como en las características más destacadas de la edad. También suele ser conveniente plantear algunas sugerencias (respecto a la ropa que se aconseja que el niño lleve, por ejemplo), recordar algunas normas importantes en esa edad (medicamentos, horarios...), así como explicitar cuáles van a ser los cauces concretos de relación padres-maestros en ese grupo. En reuniones posteriores se pueden tratar temas más específicos: centrarse monográficamente en algún aspecto en el que converjan los intereses de la mayor parte de los padres, evaluar la marcha del curso, programar con los padres alguna actividad, etc. No existe un número ideal de reuniones para un curso. Hay que tener en cuenta que no suele ser realista convocar reuniones con mucha frecuencia, a no ser que el grado de compromiso e interés de los padres sea muy alto. En todos estos encuentros es fundamental dejar un tiempo considerable para la intervención de los padres: sus preguntas, los temas que les preocupan, etc. En este momento será prácticamente inevitable que algunos padres planteen problemas concretos referidos a sus hijos. Es importante atender estas demandas, pero hay que tratar de no hacerlo en una reunión de grupo. Se puede remitir a una próxima entrevista, si se considera necesario, o sencillamente tomar la anécdota del niño como un ejemplo de algo que suele suceder a los niños de esa edad, retomando entonces lo antes posible el discurso general. Como norma general, no obstante, si se cree que el padre está planteando algo que le preocupa o importa respecto a su hijo y se considera que una reunión colectiva no es el mejor contexto para abordarlo, conviene entonces comprometer una entrevista personal para lo antes posible. Un aspecto fundamental de todas las reuniones es la existencia de un clima de cordialidad, clima que se transmite de muy diversas formas: a través de mensajes implícitos y explícitos, el tono, la actitud receptiva, etc. Cuando el grupo es reducido, resultará agradable tener las reuniones en torno a una taza de café. Puede ocurrir que no todas las intervenciones de los padres sean gratificantes. Hay que estar preparados para recibir no sólo opiniones contrarias, sino a veces también intervenciones realizadas en un tono inadecuado o incluso agresivo. En estas situaciones es importante no responder en el mismo tono agresivo, sino contestar desde la serenidad, dando así peso a los argumentos propios y evitando enfrentamientos personales. SEGUIMIENTO Lo podrá realizar el maestro Director en el análisis de las propuestas pedagógicas de los docentes donde se tendrán que ver modificaciones en los procedimientos de enseñanza. Información importante nos la brindarán los mismos padres cuando dialoguen con nosotros. Realizar reuniones trimestrales de docentes para analizar aspectos relativos a la relación escuelafamilia. EVALUACIÓN Debe ser una actitud: la tendencia a estar pendiente de lo que ocurre, a ser sensible a los datos que la realidad proporciona, en lugar de ignorarlos o atribuirlos siempre a factores que escapan al propio control. En el caso que nos ocupa, se trata además de una actitud del equipo de maestros y educadores de Educación Primaria. Si el plan de participación y colaboración de los padres en las

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 66

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 67

 

 

tareas educativas surge del esfuerzo conjunto de reflexión y planificación del equipo, también de ahí debe salir el plan de valoración del desarrollo de la experiencia y de los frutos con ella conseguidos. Deben ser objeto de evaluación los instrumentos que se utilizan: si se usa un cuestionario para indagar ciertos aspectos,(como los que se deberán mandar a padres) o si se emplean guiones para las entrevistas o para las reuniones con padres, etc. La práctica dará continuamente indicaciones de hasta qué punto los instrumentos que se utilizan cumplen sus funciones o no, qué parte de información se considera que aportan y cuál no son capaces de captar, qué contenidos recogen que no. Para que todos estos indicadores puedan ser valorados, se hace prácticamente imprescindible llevar a cabo un registro de las actividades que se hacen, su desarrollo y contenido. En parte, ese registro se encontrará en la información que se vaya acumulando a propósito de cada clase, pero en parte se tendrá que guardar en un archivo especialmente preparado al efecto y que se refiera no a datos de niños individuales, sino a información referente a todo el grupo y a toda la escuela Instrumentos: ¾ Encuesta a padres: CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA Este cuestionario permite identificar el grado de participación de los padres de acuerdo a tres dimensiones: visión, disposición y actividades realizadas en la escuela o en la casa. Contiene cinco apartados que se refieren a los aspectos que los padres deben conocer acerca de la escuela y de su hijo, la disposición para su participación, su asistencia a algunas actividades escolares y su apoyo en la casa para el trabajo escolar. El último apartado tiene la finalidad de que la escuela cuente con datos de identificación de los informantes en cuanto a su edad, ocupación y nivel de estudios. El cuestionario consta de 51 reactivos: el primer apartado se contesta con tres opciones (sí, poco y no) y en los tres siguientes se presenta una escala de frecuencia (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca). ¾

Planilla de registro estadísticos: cantidad de padres que participan de las reuniones, en qué grados?, qué estrategias usan los maestros que convocan más padres?, con qué frecuencia lo hacen?

¾

Notas de campo: Prácticas áulicas reflexivas y registradas en portfolios por cada uno de los involucrados en el proyecto

¾

Foros regulares (bimensuales) de discusión del cuerpo docente analizando estado del proceso.

BIBLIOGRAFÍA: DABAS, E. 2005 Redes sociales, familia y escuela. Buenos Aires. Ed Paidós. FULLAN, M y HARGREAVES, A .1999. La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Buenos Aires: Amorrortu MEIRIEU, Ph. 1987. Aprender sí, pero ¿cómo? París: Ed Octaedro Enlaces web: www.gobiernodecanarias.org/educación Portal del Instituto Nacional para la evaluación www.inee.edu.mx

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 67

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 68

 

 

PROPUESTAS EDUCATIVAS

  Propuesta: Creación de un Departamento Psicopedagógico en el Instituto México de Toluca Toluca, México.

 

Ana Villazón Laso. [email protected]

  INTRODUCCIÓN  En el presente proyecto se pretende presentar una propuesta para la apertura del  departamento  psicopedagógico  en  el  Instituto  México  de  Toluca,  escuela  que  da  servicio  a  alumnos  de  secundaria  (12  a  15  años)  y  alumnos  de  preparatoria  o  bachillerato  (de  15  a  18  años).  Es  una  escuela  particular  que  recibe  alumnos  de  características socioeconómicas muy diversas lo que hace la formación de grupos  heterogéneos. La institución lleva 43 años en la ciudad teniendo de esa forma un  prestigio importante entre la sociedad.      La fortaleza más clara de la escuela es la formación humana, al ser una institución dirigida por los hermanos  Maristas,  los  valores  que  ilumina  el  proyecto  educativo  son  los  valores  Cristianos.  Existen  dos  características  concretas de la pedagogía Marista que son importantes en el desarrollo del presente trabajo por ello se explican  brevemente a continuación:      • Pedagogía de la presencia: Esta característica se refiere a que el educador  marista debe ser cercano a sus  alumnos, siendo él quien toma la iniciativa para acercarse al educando. Es decir, que el educador marista no  sólo convive con los alumnos en el salón de clases sino fuera de el interesándose en sus vidas y proyectos.  • Espíritu  de  familia:  Esta  característica  plantea  que  todos  los  miembros  de  la  comunidad  (maestros,  directivos, alumnos, padres, personal de apoyo y administrativos) forman una familia que busca favorecer el  crecimiento personal de cada uno de los miembros. Teniendo como referencia la caridad Cristiana.      Tomando en cuenta dichas características se puede establecer la necesidad de hacer dicho acompañamiento cada  vez más profesionalmente, con esto se pretende justificar la necesidad de un departamento psicopedagógico que  pueda apoyar a maestros y alumnos.      VISIÓN DE FUTURO    Pensemos  en  una  escuela  que  pueda  convertirse  en  un  oasis  de  amor  para  sus  alumnos,  que  sientan cuando entran cada mañana que están en su escuela, que es incluso en algunos casos más  calidad que su propio hogar, una escuela en la que la disciplina sea clara y que al mismo tiempo  encuentre  su  equilibrio  comprendiendo  bien  el  proceso  personal  de  cada  alumno,  que  quienes  trabajan en ella sean conscientes de que se debe ser contundente con el hacer pero respetando el ser. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 68

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 69

 

    Una  escuela  que  busque  promover  en  todos  sus  miembros  el  desarrollo  de  conciencia,  impulsando  a  alumnos,  maestros,  padres  y  personal  a  hacerse  responsables  de  sus  decisiones,  entendiendo  la  responsabilidad  como la capacidad de responder a nuestras acciones y las consecuencias que ellas atraigan.       Una  institución  que  abra  sus  puertas  a  la  comunidad  a  la  que  pertenece  convirtiéndose  en  un  espacio  transformador  de  la  sociedad,  atendiendo  a  todos  sus  beneficiarios,  desde  sus  capacidades.  Una  escuela  que  trabaje en equipo y que pueda impulsar el trabajo colaborativo entre todos sus miembros, buscando así lograr la  sinergia entre toda la comunidad.      DIAGNÓSTICO  Actualmente en el Instituto México de Toluca se vive un momento de acomodo, ya  que  se  experimenta  un  cambio  significativo  en  la  dirección,  al  pasar  de  un  centralismo jerárquico a un intento de trabajo horizontal y en equipo.    Este proceso ha sido complicado ya que la verticalidad ha permanecido por muchos  años, sobre todo en quienes llevan más tiempo laborando en dicha institución.    A  nivel  de  acompañamiento  no  se  ha  establecido  ningún  proyecto  concreto,  en  el  2003  se  intentó  aplicar  un  programa de orientación pero no tuvo la infraestructura necesaria y fracasó.    Otro  reto  es  el  encontrar  el  equilibrio  entre  la  exigencia  disciplinaria  y  la  cercanía  cálida.  En  la  psicología  de  la  comunidad  educativa  está  muy  presente  la  educación  tradicionalista  en  la  que  el  alumno  funciona  a  base  de  premios y castigos, siendo el depositario del conocimiento del maestro y obligado a ver en el docente una figura de  autoridad dada, teniendo muchas veces un respeto infundido por el miedo, el reto de esta propuesta es presentar  una autoridad moral que gane el respeto del otro a través precisamente de respeto mismo, viendo en el alumno  una oportunidad de aprendizaje.    Por todo esto el reto más grande está en las estructuras, en las formas de relacionarse maestro alumno, en la visión  de  lo  que  es  la  educación.  Sin  embargo  un  pilar  importante  es  la  propia  ideología  de  la  institución  que  habla  precisamente de educadores cercanos y presentes.      OBJETIVOS  1. Que  los  miembros  de  la  comunidad  educativa  del  Instituto  México  de  Toluca  puedan  encontrar  en  el  departamento psicopedagógico un espacio de acompañamiento y crecimiento, con la finalidad de procurar el  desarrollo de cada uno de ellos.  2. Que las brechas que se pueden establecer en una institución educativa entre alumno – alumno, maestro –  alumno, maestro – maestro, maestro – directivo, padre – maestro, padre – alumno, en fin todos los actores  de la institución puedan acortarse a través de la comunicación, la empatía, la aceptación y la comprensión,  con la finalidad de generar un ambiente de sinergia entre todos sus miembros.  3. Que  en  especial  el  alumno  pueda  encontrar  más  variantes  y  opciones  de  solución  ante  las  situaciones  problemáticas que se presentan en su vida, favoreciendo el autoconocimiento y la autonomía.  4. Dotar de herramientas a maestros y padre para lograr un acompañamiento de mayor calidad y calidez hacia  los alumnos, con a intensión de enriquecer la relación y desempeño de los alumnos.   

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 69

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 70

 

  COMPROMISOS  En  este  apartado  se  plantea  en  la  propuesta  los  compromisos  necesarios  para  que  el  acompañamiento  sea  de  calidad,  en  el  caso  del  departamento  psicopedagógico  es  indispensable  que  cada  actor  asuma  sus  propios  compromisos.     Compromisos generales serían:  , Conocer  más  a  fondo  el  ideario  Marista  para  así  corresponder  a  la  esencia  de  la  institución  con  acciones  concretas.  , Ver  en  el  otro  (alumno,  maestro,  padre,  personal,  etc.)  un  ser  humano  con  luces  y  sombras  capaz  de  ofrecerme oportunidades de crecimiento independientemente de el papel que desempeña.  , Encontrar espacios para compartir vida entre todos los actores miembros de la comunidad educativa.      Compromisos para los docentes:  , Reconocer  en  el  alumno  a  un  ser  humano  en  crecimiento  que  puede  ser  el  protagonista  de  su  propio  aprendizaje  y  responsable  de  su  toma  de  decisiones,  pero  que  además  necesita  ser  acompañado  más  que  adiestrado o domesticado.  , Reconocer  en  compañeros  maestros  aliados  en  la  labor  de  formar  y  acompañar  a  jóvenes  en  crecimiento,  evitando  competir  o  celar  su  labor  sino  auxiliándoles  cuando  sea  necesario,  ya  sea  para  animarles  o  para  mostrarles otras opciones.  , Reconocer el los padres de familia a beneficiarios de la educación que buscan lo mismo que la institución, el  crecimiento de sus hijos, entendiendo que existen diversas opciones para ver y analizar la realidad.      Compromiso del equipo directivo:  , Ver  en  los  alumnos  persona  capaces  de  desarrollarse  y  consolidarse  como  seres  humanos,  teniendo  una  visión completa de la persona y su contexto para así poder ayudar y acompañar mejor a los educandos.  , Ver  en  los  docentes  a  los  soldados  rasos  que  van  arriesgándose  en  el  día  a  día  a  lidiar  pequeñas  batallas  personales y de grupo que le permitan crecer en su trabajo.   , Ver  en  los  padres  de  familia  un  equipo  de  trabajo  y  ayuda  en  el  reto  más  grande  que  tiene  la  educación  actual, la autonomía e independencia del alumno.    Compromiso de los padres de familia:  , Saber  reconocer  los  momentos  no  tan  afortunados  que  se  viven  en  las  familias  para  poder  pedir  la  ayuda  necesaria y confiar en los procesos que la escuela ofrece para mejorar las relaciones entre sus miembros.  , Ver en su hijo(s) un espejo que les permita darse cuenta de sus luces y sombras para así acompañarlos con  mucha más libertad y confianza en el camino de crecimiento que les dará autonomía e independencia.  , Ver en otros padres de familia a sus pares, para así lograr un trabajo en equipo que de frutos agradables en  la comunidad educativa.    ESTRATEGIAS  En esta propuesta se presenta una serie de estrategias detalladas que se proponen paso a paso, dichas actividades  son:    1. La  creación  de  un  departamento  psicopedagógico,  que  pueda  intervenir  y  acompañar  a  los  alumnos,  maestros y padres de la institución que así lo soliciten. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 70

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 71

 

2. Crear un equipo de trabajo interdisciplinario que abarque áreas fundamentales en el crecimiento: psicología,  pedagogía, salud y espiritualidad.  3. Desarrollar  un  proyecto  de  trabajo  con  los  seis  grados  de  la  escuela  (desde  primero  de  secundaria  hasta  sexto semestre)  4. Dotar  de  herramientas  de  toma  de  decisiones,  resolución  no  violenta  de  conflictos  y  convivencia  que  permitan al alumno fortalecerse.  5. Invitar a alumnos de facultades y universidades a realizar su servicio social en la escuela, para poder ofrecer  servicios  gratuitos  a  la  comunidad  educativa,  de  inicio  se  propone  nutriólogos,  pedagogos,  psicólogos  y  médicos.  6. Crear campañas formativas e informativas sobre amenazas detectadas entre los alumnos.  7. Proyectar la escuela de padres para acompañarlos en su trabajo educativo y formativo.  8. Convocar la participación de ex‐alumnos para acompañar mejor la toma de decisiones de los alumnos que  eligen carrera, ofreciéndoles así varias realidades de trabajo.  9. Acompañar  a  los  maestros  en  los  caso  de  conflictos  constantes  con  algún  alumno,  así  como  darles  información necesaria sobre los alumnos.  10.Traer  especialista  que  compartan  experiencias  e  información  que  permita  a  los  alumnos  tener  más  herramientas de trabajo.    RECURSOS NECESARIOS  Un  departamento  psicopedagógico  en  su  inicio  necesita  los  siguientes  espacios  físicos  para  poder  trabajar  de  la  mejor manera:  1. Espacio físico para el departamento de psicopedagogía.  2. Cámara de Gesel.  3. Cubículos de entrevistas.  4. Archiveros y materiales para expedientes.  5. Baterias y test psicopedagógicos.  6. Material de trabajo y apoyos.   7. Programas y proyectos de acompañamiento.      APOYOS NECESARIOS  Es indispensable que antes de establecer un área  de acompañamiento  en  un centro escolar se piense en verdad  que se busca de dicho departamento, esto con la finalidad de entender que lograr verdaderos acompañamientos  en los alumnos sólo se darán profesionalizando y formalizando los procesos, no se trata sólo de cubrir un hueco.  Por ello se considera los siguientes como apoyos indispensables para dicho trabajo:    1. Personal capacitado.  2. Vínculos con facultades y universidades.  3. Exalumnos que estén en la vida laboral.  4. Apoyo y confianza del equipo directivo.  5. Ayuda del personal docente.  6. Colaboración entre secciones, preparatoria y secundaria.    SEGUIMIENTO  El  departamento  tendrá  la  supervisión  directa  de  la  dirección  que  le  permitirá  ir  mejorando  desempeños  y  necesidades, cada proyecto que se desarrolle deberá presentar metas a corto (un año), mediano (tres años) y largo  (cinco años) plazo, con la intención de no hacer actividades o estrategias aisladas. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 71

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 72

 

  Además se promueven que dichos proyectos y actividades se realicen con equipos mixtos, es decir que se cuente,  con padres de familia, maestros, alumnos, personal de apoyo y exalumnos.    Esto  con  la  finalidad  de  conocer  las  diferentes  perspectivas  y  todos  los  beneficiarios  del  servicio  educativo  que  ofrece la escuela.      EVALUACIÓN  Las estrategias de evaluación son diversas, se buscará tener heteroevaluación, co‐evaluación y autoevaluación, con  la finalidad de tener en  cuenta los resultados pero  también los procesos, cada proyecto  se someterá  al menos a  una estrategia de evaluación.    Se  promueve  además  tener  opciones  de  retroalimentación  a  través  de  un  buzón  de  sugerencias  y  quejas,  que  permita abrir los canales de comunicación. Además se promueve a través del Internet un wiki que pueda hacer más  interactivo el intercambio de opiniones.    Dicho departamento se someterá a evaluación por parte de los padres, alumnos, maestros y personal de apoyo al  menos una vez al año, con la intención de revisar los esfuerzos y pasos dados. 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 72

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 73

 

 

 

ACTIVIDADES Y EVENTOS ACTIVIDADES Y EVENTOS 2009-2010 Si tienes algún evento que quieras publicar en este espacio, favor de remitir email a [email protected] indicando nombre del evento, lugar a desarrollarse, institución organizadora o sede, periodo de realización y sitio de internet para mayor información. 10º Simposio de Educación Matemática Chivilcoy, Argentina Universidad Nacional de Luján Fecha: 4 al 7 de Mayo, 2009 www.edumat.org.ar Diplomado en E-learning con Moodle y Recursos Open Source Totalmente On-line Disponible mas Cursos y Diplomados Profesionales Fechas: Agosto del 2009 http://www.net-learning.com.ar/cursos/index.php IV Encuentro Internacional BTM “Educación, Formación y Nuevas Tecnologías” Punta del Este, Uruguay Fecha: 20 al 25 de junio de 2009 III Congreso E-DUCA 2009 Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, España Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) Fecha: 02 al 04 de Julio de 2009

http://campus.fundaciongsr.es/educa2009  23 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 23) Santo Domingo (República Dominicana) Fecha: 13 al 17 julio de 2009 PME33 Thessaloniki - Greece Fecha: 19 al 24 de Julio de 2009 http://igpme.org/default.asp 10ª International Conference Models in Developing Mathematics Education Dresden, Alemania “The Mathematics Education into the 21st Century Project” y University of Applied Sciences, Dresden Fecha: 11 al 17 de Septiembre de 2009 8º International Conference on Teaching Statistics (ICOTS 8) Ljubljan, Eslovenia Universidad Nacional de Luján Fecha: 11 al 16 de Julio, 2010 http://icots8.org/

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 73

 

ISSN – 2027 – 1824 Volumen 02 Numero 04 Abril del 2009

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa  

 

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 74

 

 

PIZARRAS PARA REFLEXIONAR

Iniciativa “Vota por la Educación” de la UNICEF México

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 04 ABRIL 2009 PAGINA 74

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.