Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud

Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud www.biotecnia.uson.mx Universidad de Sonora “El saber de mis hijos hará mi grandeza” EFECTO DE LA CLAS

1 downloads 83 Views 594KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud www.biotecnia.uson.mx

Universidad de Sonora

“El saber de mis hijos hará mi grandeza”

EFECTO DE LA CLASE DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL DEPORTE CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA EN LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES DE LOS ESTUDIANTES EFFECT OF THE PHYSICAL CONDITIONING CLASS OF THE CURRICULAR SPORT OF THE UNIVERSITY OF SONORA ON THE STUDENTS’ CONDITIONAL PHYSICAL CAPACITIES Fernando Bernal-Reyes*, Saúl Ignacio Vega-Orozco, Hugo Helio Gavotto-Nogales, Ena Monserrat Romero-Pérez, Gabriel Núñez Othón Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física, Reforma esq. Blvd. Juan Navarrete s/n Col. Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora.

RESUMEN

El objetivo fue determinar el efecto de la clase de acondicionamiento físico sin pesas del deporte curricular de la Universidad de Sonora en las capacidades físicas condicionales de los estudiantes que la cursan. Para lograr esto, se hicieron dos grupos: un grupo experimental que cursaron la clase y el grupo control que no tomó el curso. Se evaluaron mediante una batería de pruebas, las capacidades físicas condicionales: velocidad de desplazamiento, flexibilidad, resistencia y fuerza de brazo, pierna y abdomen, antes y después del estudio (12 semanas con o sin programa curricular). El grupo control estuvo constituido por 22 alumnos (18,1 años) y el grupo experimental por 19 alumnos (19,4 años). El programa curricular evaluado no logró disminuir significativamente el peso y el IMC de los estudiantes. Sin embargo, fue efectivo para mantener o mejorar todas las capacidades físicas condicionales y especialmente las capacidades de fuerza en abdomen, flexibilidad y velocidad de desplazamiento. Los estudiantes que no cursaron la clase curricular perdieron flexibilidad y velocidad de desplazamiento, mientras que las otras capacidades se mantuvieron. Por lo tanto, la clase de actividad física sin pesas del deporte curricular de la Universidad de Sonora mejora las capacidades físicas condicionales de los estudiantes. Palabras claves: Deporte curricular, resistencia, flexibilidad, fuerza, velocidad.

ABSTRACT

The objective was to determine the effect of the weights-free physical conditioning class on the conditional physical capacities of the curricular sport students at the University of Sonora. To accomplish this, two groups were made: an experimental group who completed the class and the control group who did not take the course. Conditional physical abilities of speed, flexibility, arm, leg and abdominal strength and endurance were evaluated, before and after the intervention (12 weeks with or without curricular program) through a battery of tests. The control group was constituted of 22 students (18.1 years old) and the experimental group of 19 students (19.4 years old). The assessed curricular program did not reduce significantly the weight and BMI of the stu*Autor para correspondencia: Fernando Bernal Reyes Correo electrónico: [email protected] Recibido: 04 de noviembre de 2014 Aceptado: 10 de enero de 2015

dents. However, it was effective in maintaining or improving all physical conditional capacities, especially abdominal strength, flexibility and speed. Students who did not attend the curricular class lost flexibility and displacement speed, while the other abilities remained unchanged. Therefore, attending the physical conditioning weights-free class of the curricular sport course from University of Sonora improves the conditional physical capacities of students. Keywords: Curricular sport, endurance, flexibility, strength, speed.

INTRODUCCIÓN

Los estilos de vida de las grandes sociedades y comunidades nos llevan a rutinas poco beneficiosas para la salud, esto trae como consecuencia al sedentarismo, lo cual convierte a este fenómeno, en una nueva cultura global de inactividad física, conllevando a problemas de salud y mortalidad en el mundo (Varela et al., 2011). El sedentarismo ha sido considerado como factor de riesgo para las enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, alteraciones en el metabolismo de las grasas, enfermedades degenerativas articulares, osteoporosis, todo esto a nivel mundial según datos de la OMS (Pliego et al., 2007). Estudios epidemiológicos muestran que los sujetos que realizan actividades físicas de forma regular, favorecen positivamente su salud física, mental, social y, especialmente, disminuyen el riesgo de padecer este tipo de enfermedades (Farrel et al., 1998; Casimiro, 2002; Capdevila, 2005; Flores Allende et al., 2009). La Universidad de Sonora en su carácter formadora de profesionales y, preocupada por la salud y desarrollo integral de sus estudiantes, ofrece variedad en actividades deportivas, debido a que la mayoría de los estudiantes abandonan la actividad física al momento de ingresar a la universidad (Pavon et al., 2004). En las actividades deportivas ofrecidas destacan los deportes representativos, los deportes intramuros y el deporte curricular, este último, es de carácter obligatorio para todos los estudiantes de la Universidad, el cual deberán de cursar un semestre para cubrir con la necesidad de acreditar las actividades extracurriculares establecidas por cada programa de licenciatura. Entre las clases

Volumen XVII, (E1)

3

Bernal-Reyes et al: Biotecnia / XVII (E1): 3-10 (2015) con mayor asistencia de estudiantes, son las de acondicionamiento físico sin pesas, acondicionamiento físico-natación, fútbol y básquetbol. En este sentido, se midieron los alcances y efectos de la clase de acondicionamiento físico sin pesas en las capacidades físicas condicionales de los estudiantes que la cursan. Las capacidades condicionales son un conjunto de cualidades físicas que presenta cada individuo y que mediante su desarrollo, conforman la base de la condición física. Las principales capacidades condicionales básicas son la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad, las cuales se desarrollan de forma diversa en cada persona dependiendo de su actividad física y/o deportiva (Gutiérrez, 2010). La condición física es susceptible a mejorar mediante el entrenamiento de las capacidades o cualidades físicas, y del acondicionamiento físico, ya sea de tipo general (básico para todos los deportistas) o especial (concreto para los especialistas en un deporte). Un entrenamiento concreto puede influir sobre facultades desaprovechadas e incluso mejorarlas. Un entrenamiento razonable mejora las debilidades físicas y contribuye a una armonización de la condición física. Actualmente, no se han reportado resultados de programas curriculares similares en las diferentes universidades tanto del estado como del país. Por su parte, en el trabajo de investigación de Gámez (2005) se afirma que un nivel de actividad física moderada (es decir, un trabajo de 60-70% de frecuencia cardiaca y con una frecuencia de dos a tres veces por semana durante un mínimo de 20 a 30 minutos), como se realiza en las clases del deporte curricular de la Universidad de Sonora, podría prevenir las consecuencias del sedentarismo y traer algunos beneficios a la salud, además de mejorar las capacidades físicas condicionales. Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue evaluar en cuáles capacidades físicas condicionales (fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad) se producen mejoras significativas, gracias a la participación en la asignatura de acondicionamiento físico sin pesas del programa de deporte curricular de la Universidad de Sonora.

MATERIALES Y MÉTODOS

Participantes Se estudiaron alumnos de la Universidad de Sonora de nivel Licenciatura, inscritos en el semestre 2012-2 (septiembre-diciembre). Se conformaron dos grupos de estudiantes, uno control y otro experimental. El primero, estuvo constituido por 22 alumnos (11 hombres y 11 mujeres) de entre 18 y 21 años, con una media de edad de 18,1 ± 0,6 años, de la Licenciatura en Biología de primer semestre. El criterio de inclusión consistió en ser alumno inscrito en el semestre 2012-2 en el programa de Licenciatura de Biología de la Universidad de Sonora. El grupo experimental consistió en 19 alumnos (8 hombres y 11 mujeres) con edad entre los 18 y 22 años, con una media de 19,3 ± 1,2 años, de las diferentes carreras tales como: Arquitectura, Químico Biólogo Clínico, Diseño Gráfico, Psicología, Ingeniería Industrial y

4

Volumen XVII, (E1)

Sistemas, Derecho, Enfermería, Ingeniería en Minas, Trabajo Social y Mercadotecnia. Como criterio de inclusión para este grupo los estudiantes deberían estar inscritos en el deporte curricular de la Universidad de Sonora en la clase de acondicionamiento físico. Los criterios de exclusión para ambos grupos consistieron en: presentar alguna discapacidad motriz, física y/o problemas coronarios que le impidiera realizar las pruebas, ya que éstas generan gran demanda de esfuerzo; estar inscritos en el programa de Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora; representar a la Universidad en alguna disciplina deportiva, debido a que estarán expuestos a un acondicionamiento físico mayor. Específicamente para el grupo control se consideró como criterio de exclusión estar inscrito en alguna asignatura del deporte curricular de la Universidad de Sonora. A todos los participantes se les pidió que firmaran un consentimiento para utilizar sus datos en esta investigación. Programa de Entrenamiento El grupo control no fue sometido al programa de deporte curricular de la Universidad de Sonora; sin embargo, no se controló si practicaban algún deporte o actividad física externa a la Universidad. El grupo experimental fue sometido al programa de deporte curricular en la materia de acondicionamiento físico sin pesas. Dicho programa tuvo una duración de 12 semanas, con una frecuencia de tres clases (o sesiones) a la semana, teniendo un total de 36 sesiones, y cada clase tuvo una duración de 60 minutos. Se diseñaron seis diferentes clases modelo, cada clase se repitió seis veces de manera cíclica, es decir, se llevaron a cabo las sesiones de la 1 a la 6, y luego esto se repitió seis veces durante el período del programa. Cada una de ellas manejó el mismo tipo de ejercicios pero variando el tiempo dedicado a cada actividad (Tabla 1), además Tabla 1. Duración y tipo de actividades desarrolladas en cada sesión de la clase de acondicionamiento físico. Table 1. Duration and type of activities carried out at each session of the physical conditioning class. Actividades No. de sesión

Duración por sesión (min) 1

2

3

4

5

6

Calentamiento

10

10

8

7

7

10

Actividades de orden y control

5

5

3

3

3

3

Coordinación motriz

10

10

8

10

5

5

Resistencia cardiaca

15

20

10

15

Velocidad

10

Fuerza abdomen

5

25 5

7

15 10

7

Fuerza en brazos

13

7

Fuerza en piernas

12

8

Flexibilidad

5

5

7

10

7

Bernal-Reyes et al: Efecto de la Clase de Acondicionamiento Físico del Deporte / XVII (E1): 3-10(2015) todas se trabajaron con una frecuencia cardiaca máxima del 70-80% (moderada intensidad). Las condiciones se establecieron en base a que, los beneficios que pudieran lograr los jóvenes con la actividad física se podrían lograr sin necesidad de emplear una alta intensidad durante el ejercicio, siempre y cuando la frecuencia y la duración del entrenamiento aumenten de manera apropiada (Pollock et al., 1998). Las sesiones se dividieron en tres partes principales: la inicial, consistió en un calentamiento general, donde se realizaron movimientos articulares, estiramientos musculares y ejercicios para elevar la frecuencia cardiaca. Después de manera breve y concisa se explicaron los aspectos a trabajar en la sesión y/o información por parte del docente. En la parte medular se realizaron trabajos de coordinación motriz, resistencia cardiaca, velocidad, fuerza en piernas y brazos. En la parte final se trabajó la fuerza abdominal y flexibilidad. Las actividades llevadas a cabo para desarrollar las capacidades físicas condicionales se muestran en la Tabla 2. Tabla 2. Actividades llevadas a cabo en las sesiones de la clase curricular para desarrollar las capacidades físicas condicionales. Table 2. Activities carried out in each session of the curricular course to develop the conditional physical capacities.

Edad= años S= sexo (0 en mujeres y 1 en hombres) T= Tiempo de resistencia en la prueba de Rockport (min y s) FC= frecuencia cardiaca (pulsaciones por minuto) Las pruebas se desarrollaron en las instalaciones deportivas de la misma Universidad de Sonora, por considerarse con espacios óptimos y condiciones equitativas para los participantes. Análisis Estadístico Los resultados se expresaron como la media ± desviación estándar. Para la interpretación de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 15.0 donde se aplicó una T de Student con un nivel de confianza del 95%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Tabla 3 se muestran las medidas de edad, peso, talla e IMC de los grupos estudiados. El grupo control estuvo formado por estudiantes con una edad y talla promedio de 18,1±0,6 años y 1,67±0,1 m, respectivamente; mientras que el grupo experimental presentó una edad promedio de 19,4±1,3 años y una talla media de 1,67±0,08 m. Tabla 3. Características del grupo control y experimental al inicio y final de 12 semanas de intervención. Table 3. Characteristics of control and experimental group at the beginning and at the end of the 12-weeks intervention.

Capacidades Físicas Condicionales

Actividades a desarrollar

Velocidad

Trabajos de velocidad (sprints), carreras de 10x5m, velocidad de reacción, slalom, zigzag.

Fuerza

Abdominales, planchas, lagartijas, carretillas, desplantes, saltos de longitud, gacelas, sentadillas.

Variables

Resistencia

Milla, 3km, etc.

Edad (años)

Flexibilidad

Ejercicios de flexibilidad de pie y sentados de miembros inferiores y superiores.

Peso (kg)

Instrumentos Para cumplir con el objetivo de la investigación, a ambos grupos (control y experimental) se les aplicó una batería de pruebas al inicio y final del semestre (12 semanas), con la finalidad de medir y comparar el efecto del programa curricular en las capacidades físicas como, velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia. Para medir las capacidades físicas condicionales se utilizaron las pruebas: velocidad de desplazamiento (s); flexibilidad (cm); fuerza en brazos (m); fuerza en piernas (m); fuerza en abdomen (repeticiones por 30 s) (Bravo, 2006); y la prueba de rockport (resistencia en min) (CPAFLA, 2010); las cuales son similares a las que se utilizan en el deporte curricular de la Universidad de Sonora. El consumo máximo de oxígeno (VO2, ml/min/kg) se estimó a partir de la siguiente formula: VO2 max= 132,6 – (0,17 PC) – (0,39 x Edad) + (6,31 x S) – (3,27 x T) – (0, 156 x FC) Donde: PC= peso corporal (kg)

Talla (m) IMC (kg/m2)

Control Inicial

Final

18,14 ± 0,64 67,56 ± 15,08 1,67 ± 0,10 24,20 ± 4,40

18,50 ± 0,74 66,40 ± 16,09 1,67 ± 0,10 23,65 ± 4,65

Experimental p

0,43

0,34

Inicial

Final

19,37 ± 1,26 67,88 ± 13,28 1,67 ± 0,08 24,37 ± 4,05

19,53 ± 1,22 67,06 ± 12,7 1,67 ± 0,09 23,98 ± 3,64

p

0,14

0,11

Media ± desviación estándar. p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.