REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, REPÚBLICA ARGENTINA Edición en línea, Año 1 Nº 1. ISSN Resúmenes de los trabajos

Tecnología y Ciencia REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, REPÚBLICA ARGENTINA Edición en línea, Año 1 Nº 1. ISSN 1666 - 6933 Resúmenes de

0 downloads 23 Views 343KB Size

Recommend Stories


Revista Escuela de Historia ISSN: Universidad Nacional de Salta Argentina
Revista Escuela de Historia ISSN: 1667-4162 [email protected] Universidad Nacional de Salta Argentina Vitry, Christian La ruta de Diego de Al

Andes ISSN: Universidad Nacional de Salta Argentina
Andes ISSN: 0327-1676 [email protected] Universidad Nacional de Salta Argentina Ayrolo, Valentina; Caretta, Gabriela Alejandra Oficiar y gobernar.

Andes ISSN: Universidad Nacional de Salta Argentina
Andes ISSN: 0327-1676 [email protected] Universidad Nacional de Salta Argentina Ciselli, Graciela Trabajo femenino en la industria petrolera de Ch

Redes ISSN: Universidad Nacional de Quilmes Argentina
Redes ISSN: 0328-3186 [email protected] Universidad Nacional de Quilmes Argentina Vogl, Joseph TIEMPO DEL SABER LOS FINES DE SIGLO DESDE EL 1800 EN AD

Story Transcript

Tecnología y Ciencia REVISTA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, REPÚBLICA ARGENTINA Edición en línea, Año 1 Nº 1. ISSN 1666 - 6933

Resúmenes de los trabajos

1eras. Jornadas UTN de Ciencia y Tecnología de los Materiales JOMAT 2004

Organizado por la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional 1 y 2 de Junio de 2004 Con el Auspicio de la Asociación Argentina de Materiales y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional

Universidad Tecnológica Nacional

Revista de Ciencia y Tecnología

Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional RESTOR

Ing. Héctor Carlos BROTTO

VICERRECTOR

Ing. Carlos Eduardo FANTINI

SECRETARIO GRENERAL

Ing. Neorén Pedro FRANCO

SECRETARIO ACADÉMICO Y DE PLANEAMIENTO

Ing. Héctor Rene GONZALEZ

SECRETARIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SECRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA SECRETARIO ADMINISTRATIVO SECRETARIO RELACIONES INSTITUCIONALES SECRETARIODE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Ing. Jorge J. L. FERRANTE Lic. Sebastián PUIG Ing. Cirio MURAD Prof. Alfredo LOBEIRA LAZZARI Prof. Rubén SORO

Decanos de las Facultades Regionales Avellaneda Bahía Blanca Buenos Aires Concepción del Uruguay Córdoba Delta General Pacheco

Ing. José María VIRGILI Ing. Liberto ERCOLI Arq.Luis Angel DE MARCO Ing.Juan Carlos PITER Ing. Benito César POSSETTO Ing.Gustavo BAUER Ing. Eugenio B. RICCIOLINI

Haedo

Ing. Victor CABALLINI

La Plata

Ing. Carlos E. FANTINI

Mendoza

Ing. Eduardo Antonio BALASCH

Paraná

Ing. Raúl E. ARROYO

Rafaela

Ing. Raúl Antonio RICOTTI

Resistencia

Ing. Sebastián Vicente MARTIN

Río Grande

Ing. Mario Félix FERREYRA

Rosario San Francisco San Nicolás San Rafael

Ing. Rubén Fernando CICCARELLI Ing. Daniel Eduardo FERRADAS Ing. Neoren Pedro FRANCO Ing. Horacio P. PESSANO

Santa Fe

Ing. Ricardo O. SCHOLTUS

Tucumán

Ing. Nestor Mario AVILA

Venado Tuerto Villa María

Dr. Hugo H. QUAGLIA Ing. Juan Carlos PERETTI

Directores de Unidades Académicas Concordia Confluencia Chubut La Rioja

Dr. Enrique Ariel SIERRA Ing. Carlos A. GUZMAN Ing. Diego Osvaldo DI LORENZO

Reconquísta

Ing. Osvaldo Héctor FATALA

Río Gallegos

Cdor. Luis A. MARASCHIN

Trenque Lauquen

Nuevos materiales y sus aplicaciones

Ing. José Jorge PENCO

Ing. Guillermo A. GIL

Volver al sumario

2

Universidad Tecnológica Nacional

Staff Revista Tecnología y Ciencia ISSN 1666-6933 Editor Responsable Universidad Tecnológica Nacional Secretaria de Ciencia y Tecnología Director Ing. Jorge J. L. Ferrante Comité de Editorial Dr. Pablo Arena Dr. Walter Legnani Ing. Enzo Tosi Ing. Luis Toselli Lic. Ernesto Carrizo Coordinador de Redacción Ing. Hector H. Dabbadie Diseño de Tapa Dr. Walter Legnani Diseño de Edición Lic. Cid Cristian Redacción y Administración Sarmiento 440 - 3er piso (1347) Buenos Aires, Argentina Tel-Fax: 54-11-5371-5601 e-mail: [email protected] http: www.utn.edu.ar/scyt

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Se autoriza la reproducción total o parcial en cualquier forma de edición o idioma, citando debidamente a las fuentes. Estando firmados los artículos y opiniones, la revista de Tecnología y Ciencia no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni hace suyas opiniones y posiciones de los autores.

Nuevos materiales y sus aplicaciones

Revista de Ciencia y Tecnología

Sumario Autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional........................ Staff y Sumario................................................................................... Editorial............................................................................................... Síntesis monocristalina y caracterización de semiconductores II-IV.. Modelado para el estudio de propiedades termodinámicas de aleaciones........................................................................................... Análisis de falla de la rotura del eje de salida de fuerza de un tractor. ................................................................................................ La enseñanza de Ingeniería de los materiales en diferentes carreras y orientaciones de Ingeniería. ............................................. Pilares, experiencias y expectativas en el campo de la investigación universitaria estudiantil en materiales........................... La influencia de los pigmentos en las propiedades mecánicas de hormigones coloreados. .................................................................... Estudio de mezclas cementicias para la producción de hormigón compactado a rodillo. ......................................................................... La integración de contenidos y los materiales de construcción, una mirada desde las Ciencias de la Educación....................................... Endurecimiento superficial de aceros inoxidables mediante nitruración por plasma........................................................................ Espumas poliméricas modificadas con biomasa y sus derivados...... Madera aserrada de eucalyptus grandis para uso estructural........... Mezclas obtenidas con agregados totales - Análisis de su comportamiento.................................................................................. Modelización atomística de aleaciones superficiales......................... Determinación del porcentaje de ligante óptimo en mezclas asfálticas abiertas. ............................................................................. La utilización de aditivos superfluidantes en la fabricación de postes de hormigón pretensado para soporte de líneas eléctricas aéreas ................................................................................................ La enseñanza de la tecnología de los materiales y el proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica Nacional. ....................................................................... Evaluación de una estructura de hormigón armado afectada por corrosión. ........................................................................................... Ladrillos cerámicos celulares elaborados a partir de la utilización de residuos. ............................................................................................ Plásticos biodegradables a partir de biomasa.................................... Protección anticorrosiva y costos, un enfoque transdisciplinario....... Análisis de falla de materiales en la industria.................................... Recubrimientos de alúmina y titania aplicados por spray térmico sobre aluminio.................................................................................... Acerca del empaquetado del material granulado.............................. Comportamiento de hormigones premoldeados con distintos agregados. ......................................................................................... Influencias de las variables de proceso sobre el metal de soldadura aportado por un alambre tubular del sistema C-Mn-Ni-Mo................ Caracterización físico mecánica de la madera de álamo del sur de la Provincia de Mendoza.................................................................... Estudio de corrosión en un tubing Cr13 en operación....................... Residuos renovables utilizados en la preparación de carbones activados. .......................................................................................... Obtención de carbones activados por activación con vapor de agua del marabú (leptoptilus crumeniferus)................................................ Obtención de carbones activados a partir de precursores renovables para el tratamiento de aguas contaminadas....................

Volver al sumario

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

3

Universidad Tecnológica Nacional

Revista de Ciencia y Tecnología

Editorial Jornadas de Materiales UTN (JOMAT 2004)

La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe, promovió estas Jornadas cuyo objetivo es difundir la actividad desarrollada en el Área de Materiales dentro de la Universidad Tecnológica Nacional, los principales Proyectos de Ciencia y Tecnología realizados o en curso de ejecución, como así también los Servicios de Ingeniería y Asistencia Técnica brindados a terceros por Centros, Grupos de Investigación y/o Laboratorios de Ensayos. JOMAT 2004, tuvo el propósito de iniciar la creación de un espacio que esperamos tenga su continuidad en el tiempo y que sirva para el intercambio de ideas, experiencias y la presentación de propuestas científico-tecnológicas en temas centrales inherentes a la Ingeniería de Materiales para su discusión a nivel nacional, en un escenario idóneo conformado por profesionales, investigadores y profesores vinculados al vasto universo de los materiales, que sin duda alguna, contribuirá al establecimiento de fructíferas relaciones, fomentando asimismo el intercambio académico. La cantidad de Trabajos recibidos, superó las expectativas del Comité Organizador, y ellos constituyen un enfoque abarcativo y diversificado referente a materiales metálicos y no metálicos, análisis de falla, procesos de soldadura, nuevos materiales, corrosión y protección, materiales para construcciones civiles, modelado, simulación y diseño, computación aplicada a los materiales y enseñanza de ingeniería de los materiales. Sólo resta confiar en que el resultado del esfuerzo comprometido por todos los que han participado en la organización de estas Jornadas fructifique en el afianzamiento de la integración de los miembros de la comunidad científicotecnológica que desarrolla sus actividades en esta temática. Por último, JOMAT 2004 quiere expresar su reconocimiento a todos los participantes en estas Jornadas, pues de su aporte dependerá en definitiva el éxito y la continuación de esta iniciativa. Ing. Rudy O. Grether Secretario de Ciencia y Tecnología Facultad Regional Santa Fe Universidad Tecnológica Nacional Nuevos materiales y sus aplicaciones

Volver al sumario

4

Universidad Tecnológica Nacional

Revista de Ciencia y Tecnología

FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES Convenio: CINSO-CONICET-CITEFA Dirección: Juan Bautista de La Salle 4397 – (B1603ALO) - VILLA MARTELLI Tel. (011) 4709-8100, int. 1212 - Fax (011) 4709-8228. Mail: [email protected] SÍNTESIS MONOCRISTALINA Y CARACTERIZACIÓN DE SEMICONDUCTORES II-VI Autores: Dra. Alicia Beatriz Trigubó, Ing. Horacio Ricardo Cánepa, Ing. Eduardo Armando Heredia, Ing. Raúl D´Elía, Lic. Ulises Eduardo Gilabert, Ing. María Cristina Di Stefano, Dra. María Rosario Soriano, Lic. Edgardo Antonio Moyano. Resumen Ampliado: Este proyecto se encuentra enmarcado en el área crecimiento-caracterización de semiconductores II-VI monocristalinos que presentan interés como materiales ópticos, sustratos y por su uso en la detección de radiación. La búsqueda de nuevas aleaciones ternarias o cuaternarias para la realización de epitaxias requiere poder contar con sustratos monocristalinos con una alta perfección estructural. Se creció según el método Bridgman y Transporte Físico, con y sin portador gaseoso. El CdSe, CdTe y CdZnTe pueden utilizarse a su vez como sustratos para la obtención del HgCdSe, HgCdTe y HgCdZnTe por Epitaxia en Fase Vapor Isotérmica. El método Bridgman consiste en la solidificación fraccional de la aleación previamente fundida al pasar por un gradiente de temperatura. En este caso el horno permanece fijo mientras que la cápsula desciende a velocidad constante. La zona de mayor temperatura corresponde a la parte superior del horno. La máxima temperatura de trabajo que permite alcanzar es de 1150 ºC. El material fundido es enfriado en la punta inferior de la cápsula que tiene una forma cónica, permitiendo el crecimiento del monocristal a partir de una semilla. El método de Transporte Físico ( TF ) en fase gaseosa es adecuado cuando la temperatura de fusión del compuesto es mayor que 1200 C. En el método de TF sin portador gaseoso, la aleación policristalina es colocada en un extremo de la cápsula de cuarzo y lentamente se la va moviendo a través de un horno horizontal cuyo perfil de temperatura tiene un gradiente adecuado. En el método de TF con portador gaseoso, se agrega un agente transportador (en nuestro caso iodo). En el método Bridgman se investigará el efecto de la velocidad de crecimiento sobre la calidad del monocristal y en el método de TF modificar la ubicación de la ampolla, hecho que implica someterla a distintos gradientes de temperatura. Entre las aplicaciones de estos materiales podemos destacar: * El CdSe es un material utilizado en la detección visible e infrarroja cercana y como sustrato para el crecimiento epitaxial del HgCdSe. * Las aleaciones de Cd1-xZnxSe entre 0,25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.