Revista Espírita Mies de Amor Año 5 N 16 abr-may-jun Editorial. Sol en las Almas 04 El objetivo del Espiritismo

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Índice Fundada el 20 de marzo de 2010 Fundadora: Marina Silva Editorial 03 04 So

0 downloads 62 Views 1MB Size

Recommend Stories


DESTINO DE LAS ALMAS
DESTINO DE LAS ALMAS Un eterno crecimiento espiritual MICHAEL NEWTON Ph.D 2001 Este libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusión,

(Sol. 5 kn m) (Sol. Ql)
Serie de ejercicios de Estática FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE 1. La viga de la figura tiene un peso despreciable ⎯como las del resto de esta

Story Transcript

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014

Índice Fundada el 20 de marzo de 2010 Fundadora: Marina Silva

Editorial 03

04

Sol en las Almas El objetivo del Espiritismo

05

Caminando en familia Trastornos de conducta en la familia

07

Presencia Espírita Hitler, el médium del Anticristo – 2

10

¿Espiritismo o Espiritualismo? Respuesta de los espíritas a los testigos de Jehová

14

Hechos Reales Angustia materna

16

Educación Mediúmnica Enemigos del Espiritismo

17

Acción Ecológica ¿Por qué mataron a una jirafa en Dinamarca?

19

La Llave Maestra Sobre las creaciones fluídicas

20

Libros que Iluminan El Evangelio según el Espiritismo

22

Especial ¿Por qué Dios se llevó a mi hijo?

32

Actualidad El Espiritismo en el “The Guardian”

33

El Joven Espírita Adicción a la tecnología

Mies de Amor Revista de Estudios Espíritas Año 5/ Abr-May-Jun-2014/ N° 16

Propiedad y orientación: CENTRO ESPÍRITA MIES DE AMOR Director: Departamento de Estudio y Divulgación Doctrinaria Editora: Marina Silva Redactor: Departamento de Estudio y Divulgación Doctrinaria Diagramación: Marina Silva Revisión: Departamento de Estudio y Divulgación Doctrinaria Tapa: Imagen extraída de http://www.partidaechegada.com Redacción: Necochea 756, La Boca, Buenos Aires – Argentina. [email protected]

Página Web: www.miesdeamor.jimdo.com/

Para recibir números anteriores y posteriores y ediciones en formato para impresión:

35

Rinconcito Especial El Libro de los Espíritus

38

Nuestros Colaboradores

39

Contactos y Actividades

[email protected]

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

2

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014

Editorial

En su 4° aniversario, la Revista Espírita Mies de Amor lanza una nueva sección, “Libros que Iluminan”, donde traeremos análisis y comentarios de libros esenciales en el estudio de la Doctrina Espírita. El primer libro no podría ser mejor elegido, el “Evangelio según el Espiritismo”, en razón de su 150° aniversario. ¡Digno de celebración! Recordando a Allan Kardec cuando defendía la Doctrina Espírita, publicamos un artículo en defensa del Espiritismo, quien es víctima de ataques constantes bajo argumentos para nada coherentes. Un tema lamentable sobre el cual nos entristece comentar fue lo que ocurrió en Dinamarca, donde mataron a una jirafa en un gran espectáculo concurrido por gran número de personas, incluso niños. En sección dedicada a los jóvenes, abordamos un asunto no menos actual, la adicción a la tecnología, tan preocupante en nuestra sociedad. Como tema central de esta publicación, tenemos un artículo dedicado a las madres que “perdieron” a sus hijos. Como la doctrina consoladora que es, el Espiritismo nos provee de razonamientos lógicos para mejor comprender y aceptar el dolor. Como siempre, estamos abiertos a todos los comentarios, sugerencias, críticas y preguntas de parte de los lectores. ¡Qué Dios nos siga estimulando a seguir divulgando la luz del Espiritismo!

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

3

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014

Son en las Almas

El objetivo del Espiritismo Por el Evangelio el Espiritismo se anuncia. La iglesia espírita deberá ser la iglesia cristiana en su simplicidad primitiva, en su pureza, en su verdad, tal como lo estableció Jesús y lo entendieron sus apóstoles. Pablo, el doctor de la gente, discurriendo sobre la misión de Jesús en la Tierra, dijo: “Nadie puede poner otro fundamento, además de aquel que ya está puesto, a saber: Jesucristo.” Sin embargo, sigue el convertido de Damasco, aunque sea uno solo el fundamento, muchas son las edificaciones construidas sobre el mismo; unos construyen obras de plata, otros de oro, otros de piedras preciosas, otros de madera, de paja e incluso de heno. Tales obras, concluye, serán probadas en el fuego; en él, algunas permanecerán, otras serán deshechas. Estas sensatas consideraciones del iluminado apóstol evidentemente se refieren a las muchas instituciones que, a través de los tiempos, surgieron en el escenario terreno, bajo la égida del Cristianismo. Todas serían edificadas sobre los mismos cimientos, las mismas bases, pero a pesar de eso, no todas permanecerían, ya que al momento de la prueba, al momento de que sean sometidas al fuego, las obras de madera, de paja y de heno perecerían. Ha llegado la época de prueba: son los días que atravesamos. Al Espiritismo le toca la gloriosa tarea de restaurar el Cristianismo, edificando una obra imperecedera. Es necesario que una edificación sólida e inamovible sea construida sobre el santo fundamento, sobre esa base inmutable, que hace veinte siglos fue lanzada sobre la roca firme, contra la cual no prevalecerían las puertas de Hades. La derrocada de las creencias dogmáticas, de esas construcciones de paja y heno, queda patente a los que tienen ojos para ver. La sociedad actual se debate en un verdadero caos, después de la terrible guerra mundial que empapó la Tierra de sangre y lágrimas. Las hordas bárbaras de los vándalos y de los hunos están en actividad, ya que esa corrupción de carácter, ese salvajismo e imprudencia con los que buscan placeres y ostentan vicios, no son otra cosa sino la disolución de las costumbres. La fe convencional y las creencias oficializadas se muestran impotentes para contener la onda invasora de las pasiones indómitas. No resistieron a la prueba de fuego predicha por Pablo. Un egoísmo feroz, brutal, jamás visto, camina desenfrenado, se verifica el cumplimiento de las palabras de Daniel: “La abominación que causa la desolación, alcanzando incluso las cosas santas.” Por tanto, es el momento de que pensemos seriamente en el desempeño de la tarea que el cielo les confía a los adeptos del Espiritismo: edificar, sobre los escombros de los templos deshechos por el fuego de la prueba, el templo vivo de la fe, de esa fe que consuela, regenera, purifica y salva. Levantemos todos, cooperando cada quien con su contingente, por más modesto que sea, la iglesia rediviva de Jesucristo, la iglesia sin dogmas, sin liturgia, sin casta sacerdotal. Esa iglesia que se levanta en el interior del hombre, tiene su altar en los corazones, que ejerce influencia incoercible en los hábitos www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

4

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 y en las costumbres, reformando y consolidando la entereza; esa iglesia poderosa, fuerte, contra cuya fortaleza no prevalecerán las potencias del mal; esa iglesia que es luz, que es amor, que es paz, que es bendición y consolación, porque es el reino de Dios dominándonos el Espíritu.

Por el Espíritu Vinicius. Em torno do Mestre. FEB, p. 113-114.

Caminando en Familia

Trastornos de conducta en la familia

En un aglomerado familiar, por las conjeturas anteriores de las existencias, el crisol de la evolución, no son pocos los asuntos que quedan por el camino, aguardando una solución. Entre algunas, vale la pena señalar el trastorno de conducta por obsesión, que anatematiza a muchos Espíritus en el campo de la reencarnación. Por no haber tenido la oportunidad de volver al mismo proscenio hacia donde se fue su verdugo, la víctima del pasado, delirante, permanece en aflicción y busca la forma de alcanzarlo para la venganza lamentable, sin serenarse mientras las leyes de la afinidad no se le acerque del antiguo antagonista. En vez de la contribución sublime del amor, lamentablemente, aún elige convivir con el odio, con la venganza enfermiza, en terrible alucinación que le impide discernir racionalmente las actitudes que deben ser tomadas y resbalando en el proceso obsesivo, tan cruel como fueron las causas que lo desencadenaron. El Espíritu fue creado para la gloria del amor. No obstante, los impulsos inferiores que le permanecen como atavismo perverso, predominante en su naturaleza espiritual, se le dificulta la ascensión, solamente posible cuando insculpe el sentimiento de afectividad en el ámago, ampliando después de la evolución, mediante la adquisición del conocimiento intelectual. Puesto que el amor impone renuncia y abnegación, exigiendo sacrificio y esfuerzo personal, el ser humano casi siempre mantiene una preferencia mórbida por las reacciones negativas, enfermizas y egoístas, especialmente complaciéndose en tal conducta aquellos que perdieron la dirección de sí mismos, cuando fueron victimados por personas o circunstancias penosas, cuyos sufrimientos, sin embargo, podrían transformarse en bendiciones en el proceso de crecimiento personal. De ese modo, se refugia en el seno de la familia que, de alguna forma, contribuye a su tragedia interior, el Espíritu renace con “matrices” espirituales que facultan la imposición obsesiva, en la que rescata el delito y crece moralmente, si sabe conducir el proceso angustiante. Sin embargo, no está en la ley de Dios los padecimientos por sí mismos, sino como oportunidad de rehacer la experiencia infeliz, corrigiendo el paso con el equilibrio y desarrollando los valores dignificantes dormidos en latencia.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

5

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Cuando se trata de un trastorno obsesivo simple, el paciente posee lucidez para conducir la problemática, poder administrarla y ganar en realización dignificante lo que malgastó en desequilibrio anterior. Pero cuando el problema es más grave, como en los casos de las obsesiones por fascinación o por subyugación, el enfermo no puede trabajar la angustia y las aflicciones en las cuales se contuercen, por falta de discernimiento, necesitando el apoyo familiar para recuperarse. Es en ese capítulo que los padres no pueden dejar de permanecer vigilantes, considerando que los hijos que les fueron confiados por la Divinidad son tesoros que deben ser multiplicados, como en la parábola de los talentos narrada por Jesús, en que aquellos que supieron aplicarlos, se lo devolvieron multiplicados, mientras que el avaro, perezoso y desconfiado siervo, no hizo más que enterrarlo, generando la ira de su amo, quien le reprochó el carácter venal. Los hijos son, muchas veces, hábiles maestros que auxilian a sus padres a que asciendan los escalones de la evolución, a través de las lecciones de sufrimiento que les aplican por las donaciones de ternura con la cual los enriquecen. Poder conducirlos con sabiduría es el deber que no es lícito desconsiderar bajo ninguna justificativa. Si observan un comportamiento desequilibrado en su hijo, después de buscar auxilio en la ciencia médica, jamás debe olvidar la contribución espiritual mediante el concurso de los pases, del agua magnetizada, del cariño hacia el enfermo encarnado y compasión hacia el perseguidor. El sicario de hoy trae las marcas del sufrimiento de lo que fue víctima, y comete el mismo desatino que padeció, cuando debería utilizar la lección de la vida para ascender a los páramos de la luz mediante el perdón. Mientras el Espíritu no perdona las ofensas recibidas, no posee recursos para perdonarse a sí mismo por los disparates y errores que se permite. Sin lucidez para entender la fragilidad del prójimo, guarda resentimientos de forma consciente o no de las propias defecciones que se le transforman en tormentos actuales o futuros. Por tanto, el ejercicio de la compasión faculta, posteriormente, la presencia del perdón en su modo noble de olvidar el mal recibido, para recordar solamente las dádivas de las alegrías recolectadas durante la existencia. El obsesado, quien genera situaciones de difícil solución en el hogar, siempre es muy infeliz y, por esa razón, se halla en una etapa que le impide comprender lo que ocurre a su alrededor, por lo que se torna instrumento de aflicciones para toda la familia. Muchas veces, su impertinencia repetida continuamente, termina por agotar a los familiares, quienes reaccionan con ira y dolor, con rebeldía y odio, que complican más la escena dolorosa. La terapia más eficaz, con la oración, es la paciencia de todos aquellos que están obligados a lidiar con su enfermedad, envolviéndolo con ondas de paz, para que se rompan las esposas que lo atan al vengador. Los sentimientos negativos que son dirigidos al enfermo espiritual le empeoran la situación, porque le vitalizan más al perturbador, quien encuentra campo vibratorio favorable a la venganza que desea llevar a cabo. www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

6

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Por otra parte, todos aquellos que participan en la situación aflictiva, de una forma o de otra, están vinculados a la trama lamentable a la que ahora se niegan a rescatar. En las constelaciones familiares también renacen almas queridas que forman grupos saludables felices, porque tienen la misión de trabajar en favor del progreso general, fomentando el desarrollo intelecto moral de la colectividad. Sostenidos por los valores de la afectividad doméstica, encuentran fuerzas para vencer las dificultades naturales de los emprendimientos relevantes, construyendo el bien y la felicidad por toda parte. En esos reductos consanguíneos están Espíritus afines, consagrados por el pasado de ternura y comprensión, que recomienzan juntos para que se sostengan mutuamente en el desempeño de los compromisos en los cuales se hermanan. Por tanto, felicidad y sufrimiento son frutos del sembrado individual, que se transforma en alegría o dolor colectivos, señalando a los involucrados en las mismas realizaciones. La familia es siempre una bendición que Dios le faculta al Espíritu en crecimiento, y que lo auxilia a entrenar la fraternidad y la comprensión, como forma de prepararlo para aquella de naturaleza universal. Por ser la célula inicial de la sociedad, cuando se estructura en el bienestar, todo el conjunto goza de alegrías y esperanzas. Sin embargo, cuando se presenta enferma, es comprensible que el organismo general padezca dificultades de entendimiento y de salud colectiva. Por tanto, en casos de obsesión en familia, hijos o padres, hermanos u otros miembros del mismo clan, disfrutan de oportunidad especial para reparar los gravámenes que aguardan la presencia del amor, de la caridad y de la oración para el equilibrio que corresponde. En el hogar se santifican los sentimientos, incluso en los períodos más difíciles, cuando se elige la afección en vez de la antipatía y de la animosidad.

Fuente: FRANCO, Divaldo Pereira. Por el Espíritu Joanna de Ângelis. Constelação Familiar. Capítulo 19.

Presencia Espírita

Hitler, el médium del Anticristo - 2 Por Hermínio C. Miranda

A los 33 años de edad, en 1921, después de recuperarse de una ceguera temporaria, Hitler asumió el incontestable liderazgo del Partido Nacional Socialista, que lo llevaría al poder supremo en Alemania y casi en el mundo. Por mucho investigar los misterios y secretos de la historia universal, en conexión con los poderes invisibles, Hitler se convenció de realidades que le escapa a la mayoría de los seres humanos. La

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

7

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 historia es de hecho el reflejo de una disputa entre la sombra y la luz, representadas, respectivamente, por los Espíritus que desean el poder a cualquier precio y por aquellos que quieren implantar en la Tierra el reino de Dios, anunciado por Cristo. Hitler sabía, por ejemplo, que los Espíritus trabajan en grupos, según sus intereses y por ello reencarnan también en grupos, mientras sus compañeros permanecen en el mundo espiritual – en la sombra o en la luz, según sus propósitos – apoyándose mutuamente. No es en vano que Göering y Goebbls, como lo vimos, se reconocían como viejos compañeros de Hitler. Este, por su parte, estaba convencido de que un grupo enorme de Espíritus, que había encarnado en el siglo IX, había reencarnado en el siglo XX. El notable episodio ocurrido con el ilustre General Von Moltke parece confirmar tal idea. Lo recordaremos según el relato de Ravenscroft. Fue aún en la Primera Guerra Mundial. En el inmenso y trágico tablero de ajedrez en que se transformara Europa, había un plan militar secreto, bajo el nombre de Plano Schlieffen, que preveía la invasión de Francia a través de Bélgica, antes que Rusia estuviera en condiciones reaccionar. Helmuth Von Moltke era Jefe del Estado-Mayor del Ejército Alemán, por debajo del Kaiser. Le correspondió la responsabilidad de introducir algunos perfeccionamientos en el plan y aguardar el momento de ponerlo en acción, de ser necesario y cuando lo fuera. El momento se dio en junio de 1914. Se jugaba la suerte de Europa. Von Moltke pasó la noche sin dormir, en la sede del Alto Comando, tomando medidas de última hora para que el plan fuera puesto en práctica de inmediato. Estudiaba mapas, expedía órdenes, hablaba con sus oficiales. El destino de su patria estaba en sus manos y él lo sabía. En el auge de la actividad, el eminente General perdió los sentidos sobre la mesa de trabajo. Pareció haber sufrido un infarto. Llamaron a un médico, mientras sus camaradas, muy preocupados, ponían su cuerpo en el sillón. Ninguna enfermedad fue diagnosticada. En realidad, Von Moltke estaba en trance. Su metódica y brillante inteligencia no había previsto la interferencia de la mano del destino, como lo dice Ravenscroft. ¿O sería la mano de Dios? Se pensó, en un principio, que el poderoso General se moría. Apenas se sentía su respiración y su corazón latía solo lo suficiente para mantenerle la vida; ojos abiertos, apagados, con una mirada vaga de un lado a otro. El eminente General Helmuth Von Moltke experimentaba una crisis espontánea de regresión de memoria, durante la cual, en imágenes vivas que se desarrollaban antes sus ojos espirituales, se vio como uno de los Papas del siglo IX, Nicolás I, el Grande, a quien la iglesia canonizó. Hay extrañas “casualidades” aquí. Según los historiadores, Nicolás subió al trono papal más por influencia del Emperador Luis II que por la voluntad del clero. ¿El lector se acuerda de que Luis II fue el mismo que protegió al increíble Landulf, príncipe de Capua? ¿Y qué Landuf, un milenio después, sería Adolf Hitler? Nicolás fue un papa enérgico y brillante. Gobernó solamente nueve años incompletos, de 858 a 867, pero debió tomar decisiones importantes y que ejercieron profunda influencia en la Historia. Fue en su época que se definió más nítidamente la tendencia separatista entre las iglesias del occidente y del www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

8

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 oriente. Él fue quien elevó la doctrina de la plenitud del poder papal a nuevos puntos culminantes. Según su pensamiento, el emperador era solo un comisario, responsable del poder civil. Mientras esas experiencias desfilaban ante sus ojos, Von Moltke, aún extendido en el sillón, vivía la curiosa experiencia de ubicarse entre dos vidas; separadas por mil años. A su alrededor, entre las ansiosas figuras de sus generales, identificaba algunos de sus antiguos cardenales y obispos. Una de las personalidades que también identificó fue a su tío, el ilustre Mariscal de Campo, también llamado Hemulth Von Moltke, el mayor estratega de su época y que luchó en la guerra de 1870. Había sido además una de las poderosas figuras medievales, el Papa León IV, el llamado pontífice-soldado, quien organizó la defensa de Roma y comandó a sus propios ejércitos. Otra figura identificada fue el General Von Schlieffen, autor del famoso plan Schlieffen, que también había probado el ápice del poder papal, bajo el nombre de Benedicto II. Al despertar de su singular experiencia con el tiempo, el General Von Moltke estaba tambaleado hasta las raíces de su ser. ¿Le tocaría a él, un ex Papa, desencadenar todo ese plan de destrucción y matanza? ¿Qué le pasaría a su patria si no lo hiciera? Dijo Ravenscroft que después de reformarse, Von Moltke escribió detallado relato de esa notable experiencia. También él se dejó envolver por la misteriosa fascinación de la Lanza de Longinus, que cierta vez visitó en compañía de otro General, su amigo; y, según el escritor inglés, logró capturar el verdadero sentido e importancia de aquel objeto, “como un poderoso símbolo apocalíptico”. Él creía que se debieron a su propia actitud negativa como Nicolás I, con respecto al intercambio con el mundo espiritual, los trágicos desengaños que ocurrieron en la Historia siguiente, a comenzar por la separación de la cristiandad en dos y el progresivo abandono de la realidad espiritual en favor de las doctrinas materiales, que “virtualmente ataron a la criatura al mundo fenoménico de la medida, del número, del peso, tornando la misma existencia del alma humana objeto de duda y debate” (Ravenscroft). Por todo eso, al levantarse del sillón, Von Moltke era otra criatura. ¿Cómo explicárselo a sus compañeros? ¿Qué decisiones tomar ahora, en la perspectiva del tiempo y de los lamentables equívocos que había cometido en el pasado, con daño al curso de la Historia? Sin embargo, pareciera no disponer de alternativa. Como Longinus, debía practicar una acción de aparente violencia para esquivar una crueldad mayor. Todo siguió como había sido planificado. Por cierto, al ser elevado a aquella posición por su inagotable e indiscutible capacidad profesional, hubo dudas por su carácter meditativo y tranquilo. ¿Sería realmente un buen General en las crisis que le exigieran decisiones drásticas? Era lo que se preguntaban sus adversarios, aunque reconocieran su enorme autoridad técnica. Al retirarse del comando, Ravenscroft dice que era un hombre devastado, porque más que nunca tenía consciencia de la tragedia que era vivir en un mundo donde la violencia y la matanza parecían ser los únicos instrumentos capaces de “despertar la humanidad para las realidades espirituales”. Tras su desencarnación, en 1916, con 68 años de edad, Von Moltke pasó a transmitir una serie de comunicaciones a través de la mediumnidad de su esposa Eliza Von Moltke. ¡Qué notable documento www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

9

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 debe de ser ese! Fue uno de esos mensajes que el Espíritu del antiguo Jefe del Estado Mayor informó que el Führer del Tercer Reich sería Adolf Hitler, en esa época, un oscuro y agitado político, aparentemente sin futuro. Fue también él que, en Espíritu, confirmó la antigua encarnación de Hitler como Landulf de Capua, el terrible mago medieval que ahora venía a repetir, en los círculos más cerrados del Partido, los rituales de magia negra, cuyo conocimiento traía en lugares ocultos de la memoria integral. Aún faltaban algunas piezas importantes para consolidar las conquistas del joven Hitler, pero todas ellas aparecerían en su debido momento y ejecutarían las tareas para las cuales habían sido rigurosamente programadas en los tenebrosos dominios del mundo espiritual inferior. El General Eric Ludendorff sería una de ellas. Von Moltke lo identificó con otro papa medieval, quien gobernó bajo el nombre de Juan VIII, que Ravenscroft clasifica como “el pontífice de más negra memoria ya conocido en toda la historia de la Iglesia Romana, que, como amigo de Landulf de Capua, lo ayudó en sus conspiraciones en el siglo IX”. Otra vez, bajo las vestimentas de Eric Ludendorff, el antiguo Papa daría la mano para alzar a Landulf (ahora Adolf) al poder. Otro elemento importante, en esa larga y profunda reiniciación de Hitler, fue Karl Haushofer, que, en las palabras de Ravenscroft, “no solo sintió el aliento de la Bestia Apocalíptica bajo el control del ex cabo demente, pero también buscó, con lucidez y con maligna intención, enseñarle a Hitler como lanzar sus poderes contra la humanidad, en el intento de conquistar el mundo”. Haushofer es un sujeto extraño y diabólico, pero si fuéramos a estudiar aquí todo el elenco de extravagantes personalidades que cercaron a Hitler, sería necesario escribir otro libro. No obstante, dice Ravenscroft que Haushofer fue quién le despertó en Hitler la consciencia para el hecho de que operaban en él las motivaciones de la “Principalidad Luciferina”, para que “él pudiera tornarse vehículo consciente de la intención maligna en el siglo veinte”.

Continuará... Parte 1: Revista Espírita Mies de Amor n° 15 ¿Espiritismo o Espiritualismo?

Respuesta de los espíritas a los testigos de Jehová Por Marina Silva [email protected]

Creo que ya es algo notorio el respeto que los espíritas dedicamos a todas las religiones y a todos los hermanos que no piensan como nosotros. Pero aunque no esperemos igual consideración hacia nosotros, tampoco podemos apoyarnos en dicho respeto para aceptar que la mala fe de algunos ataque la Doctrina Espírita con mentiras y manipulaciones retorcidas de las palabras de la Biblia. En este artículo, trataremos de seguir el ejemplo de Allan Kardec y defender la Doctrina de tales ataques. www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

10

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 La Revista “¡Despertad!”, de febrero de 2014

1

dedicó algunas de sus páginas para “aclarar”

algunos temas con respecto al Espiritismo y se utilizó de citas del Antiguo Testamento para fundamentar sus “aclaraciones”. Afirma que la Biblia condena contactarse con los muertos, consultar al médium espiritista y que quienes practican el Espiritismo no heredarán el reino de Dios. 2 Aclaremos nosotros lo siguiente, hay allí una lamentable manipulación de la Biblia, ya que cuando esta fue escrita la palabra “espiritismo” siquiera existía, por tanto, su práctica no podría, de ningún modo, estar prohibida. Recordemos que Allan Kardec la creó solamente en el siglo XIX. Citarla de esa manera solo nos indica la mala fe del redactor del artículo, quien trató de reprochar la Doctrina ante los lectores con el agravante de distorsionar palabras de un libro que considera sagrado. Ahora, si vamos a citar las Escrituras para justificar la prohibición de consultar a los muertos, de hecho está en el Antiguo Testamento y Moisés fue muy expresivo con respecto a ella. La decisión estaba más que justificada en aquella época, “porque los muertos no eran evocados por respeto y afecto”, tampoco “con un sentimiento de piedad, sino como un medio de adivinación”, lo cual era explotado “por el charlatanismo y la superstición” como práctica comercial. 3 Además, debemos considerar que en esa época, las evocaciones se asociaban a prácticas de magia y hechicería, “acompañadas incluso de sacrificios humanos. Moisés tenía razón, pues, al prohibir esas cosas y expresar que Dios las reprobaba.” Pero ahora el Espiritismo demuestra un “objetivo exclusivamente moral, consolador y religioso de las relaciones de ultratumba”, el espírita busca instruirse y ser una mejor persona a partir del intercambio con los que ya dejaron la vida terrena, además de asistir a los sufrientes de ambos planos. No existe en su práctica la curiosidad por el porvenir ni lo mueve el interés comercial, por lo que “la prohibición de Moisés no se aplica” a él. De hecho, “si quienes invocan la ley de Moisés para usarla en contra de los espíritas se hubiesen tomado el trabajo de profundizar el sentido de las palabras bíblicas (...) sabrían que el Espiritismo condena precisamente todo lo que dio motivo a la prohibición de Moisés.”

4

Pero les resulta más fácil juzgar y condenar sin buscar saber la

verdad, aunque Jesús nos haya recomendado: “No juzguéis, para que no seáis juzgados”. 5 En otra parte del artículo, el autor, con la intención de desacreditar la posibilidad del contacto entre vivos y “muertos”, afirma: “Los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto (...), su amor y su odio y sus celos (sentimientos que tenían cuando estaban vivos) ya han perecido.” 6

En dichas afirmaciones encontramos una gran contradicción, pues nos confunde, sin ánimo de críticas, darnos cuenta de que el autor del artículo da a entender que las leyes mosaicas, presentes en el Antiguo Testamento, prevalecen sobre las enseñanzas Cristianas, contenidas en los Evangelios, del Nuevo Testamento, dado que el mismo Jesús tuvo su experiencia con los “muertos”, la cual está debidamente registrada en las palabras de dos evangelistas, Mateo y Lucas. Y en dicha experiencia, nada nos hace creer que dichos “muertos” hayan perdido la consciencia y los sentimientos que tenían cuando estaban vivos.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

11

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 “Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los lleva aparte, a un monte alto (...), se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él.” 7 Y sucedió que, mientras oraba (...) que conversaban con él dos hombres, que eran Moisés y Elías. 8

Es raro que el autor del artículo falaz no cite siquiera un fragmento del Nuevo Testamento para fortalecer sus argumentos infelices y cuando aparece una que otra cita, está totalmente disociada de lo mencionado y descontextualizada. Todo lo contrario, ignora totalmente las enseñanzas cristianas y sigue citando el Antiguo Testamento con la misma manipulación calumniadora contra el Espiritismo, como bien lo podemos ver a continuación: “(...) Saúl desobedeció el mandato de Dios de no consultar con médiums espiritistas. Le pidió a una médium que se comunicara con Samuel (...). Pero la persona con la que ella contactó era un impostor, alguien que se hizo pasar por Samuel.” “En realidad era un espíritu malo, un cómplice de Satanás, a quien la Biblia llama ‘el padre de la mentira’ (Juan 8:44). ¿Por qué quieren los espíritus malos, o demonios, promover la idea de que los muertos siguen vivos? Porque quieren desacreditar a Dios y la Palabra, la Biblia (2 Timoteo 3:16).” 6

En la cita, una vez más el articulista enjerta la Biblia con una palabra que no existe en ella, “espiritistas” y trata de argumentar, a través de menciones de Juan y Timoteo, sin ninguna relación con lo que está disertando, que Dios no aprueba el Espiritismo, ya que este trata de “promover la idea de que los muertos siguen vivos”. ¿Pero Jesús, en la misma Biblia, no dio prueba más que suficiente de lo mismo cuando estuvo con Moisés y Elías? ¿A qué “Palabra” se refiere? ¿A la que agregó como si formara parte de la Biblia? Nos resulta muy raro que Jesús sea tan olvidado entre religiosos que se dicen cristianos, quienes prefieren repetir las palabras de Moisés, muchas veces duras, y desestimar las dulces enseñanzas del Nazareno. Jesús predicaba el amor, el perdón, enseñaba a no juzgar y a no condenar. Es aún peor cuando los fragmentos del Antiguo Testamento son distorsionados y utilizados para reprochar actitudes ajenas, aplicándole al “culpable” una pena comparable a la predicada por el respetable legislador hebreo. Pero ¿dónde está la lógica en esto? No queda claro si se debe obedecer a Moisés o a Jesús. Si es a Jesús, algo anda muy mal porque se ignora mucho de lo que Él enseñó y ejemplificó. Si la directriz es Moisés, ¿por qué solo se observa algunas de sus recomendaciones? ¿No sería “(...) conveniente, por respeto a la ley de Moisés, mantener la pena capital en todos los casos en que él la aplicaba? ¿Por qué se recurre, pues, con tanta insistencia a este artículo de la ley [consultar a los muertos], mientras que se guarda silencio acerca del que figura al principio del capítulo (...)? Los sacerdotes levitas, es decir, toda la tribu de Leví, no tendrán parte ni heredad en Israel; (...). No tendrán, pues, heredad entre sus hermanos; Jehová es su heredad, como él les ha dicho. (Deuteronomio 18:1-2) 9. Eso por citar un fragmento. Es evidente que las leyes de naturaleza humana presentadas en el Antiguo Testamento no resisten a un análisis cuidadoso. Llegan incluso a ser contradictorias: el decálogo prohíbe matar, sin www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

12

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 embargo vemos la condena a la muerte por razones banales; en ellas se aceptaba la esclavitud y los padres incluso podían vender a sus hijas como esclavas.

10

En la Génesis hay relatos de poligamia,

adulterio, incesto y condena de muerte solo por subir a un monte. sexo debe ser quemada.

12

11

En Levítico, una joven que tiene

En Números, los hijos de otras generaciones pagan por los errores de sus

padres y abuelos hasta la cuarta generación

13

, lo que tendría algo de lógica en algunos casos bajo la

óptica de la reencarnación, pero no si la ignoramos o rechazamos. Deuteronomio presenta un Dios vengativo y celoso

14

, totalmente diferente del Dios que nos presentó Jesús; además demuestra su

predilección por un pueblo sobre todos los demás, los cuales también fueron creados por Él. Todas las religiosas dichas cristianas presentarían un mejor rol en la sociedad si recordaran las enseñanzas de Jesús, quien predicó y practicó el amor en todas las oportunidades que tuvo. Basta de atacar a los demás con argumentos sin fundamentos y de calumniar el Espiritismo que nada tiene de malo o indigno, sino que recuerda, estudia y trata de ejemplificar lo que nos enseñó Jesús, a quien llamamos de Nuestro Maestro y Guía y a quien intentamos seguir los pasos. Referencias

1) Vol. 95, n° 2, p. 4-5. 2) Op. Cit., p. 4. 3) KARDEC, Allan. El Cielo y el infierno. Traducción de Gustavo N. Martínez y Marta H. Gazzaniga. Edicei: Brasília, 2010. Primera Parte, cap. XI, ítem 4, p. 177. 4) ________________. p. 179. 5) Mateo 7:1. 6) Revista ¡Despertad!. Op. Cit., p. 5. 7) Mateo 17:1-3. 8) Lucas 9:29-30. 9) KARDEC, Allan. El Cielo y el Infierno. Op. Cit., p. 170-180. 10) Éxodo, 21:7-9; 35:2-3. 11) Génesis 16:1-2; 19: 29-36; 19:12-13. 12) Levítico 21:9. 13) Números 14:18. 14) Deuteronomio 4:23-24; 7:6. Imágenes retiradas de la citada revista “¡Despertad!”.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

13

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Hechos Reales

Angustia materna

Cuando era muy joven, me casé con Claudino, un buen hombre que trabajaba en actividades comerciales. Nuestro sueño más grande era tener un hijo y, por esa razón, oré fervorosamente durante seis años, rogándole a Dios esa bendición. Una criatura que nos trajera alegría y que nos consolidara el reino de amor y felicidad. Al final de dicho tiempo, lo logramos. Lo llamamos Pedro, en homenaje al segundo Emperador de Brasil, cuya personalidad merecía gran respeto de nuestra parte. Sin embargo, desde mis primeras horas en el rol de madre, el exclusivismo me debilitó el espíritu. Lo arrullé como si el alma de una leona se me despertara en el pecho. Pese a las protestas de mi marido, eduqué a Pedro solo para mi admiración, para mi encanto y para el estrecho círculo de nuestra casa. Muchas veces me perdía en devaneos fantasiosos, proyectándole un futuro distinto, en el que viviera consagrado a la dominación, más rico y poderoso que los demás hombres. Por esa razón, apenas empezara a dar los primeros pasos, Pedro, estimulado por mi liviandad y falta de vigilancia, trataba de ser fuerte en el sentido negativo. Bajo mi protección, apedreaba la casa de los vecinos, humillaba a los compañeros y se entregaba a toda clase de capricho en nuestro hogar. Claudino, atento, me advertía en vano. Sin embargo, mis principios eran distintos a los suyos y yo quería a mi hijo para reinar vanidosamente. En la escuela, Pedro se tornó un pequeño demonio. Era irrespetuoso, perturbaba y destruía, pero yo exigía que los maestros le dieran privilegios especiales. El niño cambiaba siempre de establecimiento, ya que los instructores y empleados temían mi agresividad, siempre dispuesta a herir. Por esa razón, en la adolescencia mi hijo no pudo seguir estudiando. Su índole no observaba disciplinas porque su madre le favorecía el despotismo, la vanidad y el orgullo. A los dieciocho años, su padre le encargó una tarea digna, pero al tercer día de trabajo, Pedro volvió a casa quejoso y yo, en mi imprudencia, le acepté las quejas y exigí que mi marido le incrementara la mesada y lo sacara del trabajo. Pese a los argumentos de mi esposo, mi capricho se impuso porque él me amaba y nuestro hijo se entregó a toda clase de disipaciones. Llegaba a casa en horarios impropios, embriagado. Mis preocupaciones surgieron demasiado tarde y fueron inútiles. Gastador y adicto, Pedro se entregó a la bebida, al juego y se involucró en una estafa importante. Tal actitud le impuso a su padre una deuda superior a nuestras posibilidades de pago. Claudino, triste y avergonzado, se enfermó, falleció algunos meses después, y debí vender nuestra casa para solventar los gastos.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

14

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Me mudé con Pedro a una casa modesta, sin embargo, aunque trabajara a los cincuenta años para atender a nuestras necesidades, comencé a sufrir maltratos físicos de mi hijo ebrio. Fue necesario escaparme de su convivio. Acudí a una vieja amiga y me fui a vivir con ella en un barrio pobre. Pensaba en mi hijo y lo entregaba a la protección de la Virgen Santísima. Después de un día de trabajo, tomaba su foto y rogaba a Dios por el hijo a quien no supe educar. Junté cierta cantidad de dinero. Diez años se pasaron y, por tener en mi habitación el resultado de mi trabajo, llevaba un arma bajo la almohada, mientras acariciaba la vieja foto de Pedro. En una noche lluviosa y oscura, observé que un hombre merodeaba mi lecho humilde. El desconocido revolvía los cajones buscando algo que valiera la pena llevarse. Ni lo pensé, tomé el arma y le disparé. En pánico, reconocí a mi hijo en los rasgos del invasor Pedro, convertido en ladrón. Mis brazos se dejaron caer. Quise gritar pero no pude. Pedro, sin reconocerme, se lanzó sobre mí como una bestia, me quitó el arma y me asfixió hasta la muerte con las mismas manos que yo había acariciado muchas veces. Pedro se inclinó hacia mi mano izquierda y vio su foto en ella. Horrorizado gritó: “Mamá, mamá, ¿eres tú? Quería decirle: “Hijo querido, no te preocupes. Regenérate y seamos felices volviendo a vivir juntos. Estoy vieja y cansada... Quédate conmigo. Quédate conmigo.” Pero mi cuerpo ya no reaccionaba. Un sueño profundo me dominó y, más tarde, desperté en una casa de auxilio espiritual, donde pude renovar mis fuerzas para emprender la reparación de mi alma ante la Ley. No obstante, sigo buscando a mi hijo para que juntos roguemos por la bendición de la reencarnación para que yo pueda extirparle los malos sentimientos del orgullo, del vicio y de la crueldad. Y mientras sufro las consecuencias de mis errores deliberados, puedo clamar a mis compañeras del mundo: “Madres de la Tierra, eduquen a sus hijos. Acarícienlo en el cariño de la rectitud, la justicia y el bien.” “Un niño en la cuna es un diamante del Cielo a ser burilado.” “Recuerden que Dios, cuando condujo a su hijo a la Tierra, Jesús, le hizo nacer en un establo, le dio trabajo en un taller sencillo, lo orientó a vivir al servicio de sus semejantes y permitió que fuera sometido a los tormentos de la cruz.

Sebastiana Pires

Texto traducido y adaptado. Versión original en el libro “Vozes do Grande Além”, psicografado por Francisco Cândido Xavier.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

15

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Educación Mediúmnica

Enemigos del Espiritismo Pese a los conmovedores testimonios y de la grandeza singular de sus postulados, el Espiritismo cuenta con numerosos enemigos, reunidos en las filas de los ignorantes, de los hipócritas, de los acomodados en sus dogmas y, sobre todo, entre aquellos que, como portadores de mala fe, trabajan conscientemente en el sentido de obstaculizar el expresivo crecimiento espírita. Desertores, acusadores, malversadores, dilapidadores de la doctrina, creemos que existirán por mucho tiempo todavía. Son como habitantes de las tinieblas que, acostumbrados a la sombra espesa, se molestan ante la luminosidad estelar de las enseñanzas espíritas, tratando de embotarlas con la oscuridad de sus actitudes. Cuando se certifican de que la función de la doctrina es la de liberar al hombre de su caparazón de egoísmo; de que la evolución se impone por durísima batalla del ser humano en contra de sí mismo; de que crecer espiritualmente, a lo que estamos todos condenados, es una actitud intransferible, se acobardan, limitados a su insignificancia, y optan por el intento de engañarse a sí mismos y a sus hermanos. Sin embargo, no hay forma de oscurecer el verdadero mensaje espírita, una vez que la lucidez fue la marca registrada de Kardec cuando la estructuró. Los centros espíritas se hallan generalmente bajo constante ataque de sus enemigos encarnados y desencarnados. Existen épocas en que la presión es tan grande de parte de los agitadores desencarnados, que la vida de los médiums se torna un suplicio, solamente aliviado cuando logran mantener la fidelidad a Jesús, procedimiento que les confiere créditos para que reciban la intervención protectora de los Buenos Espíritus en favor de aquellos que perseveran en el camino de la luz. Hubo una oportunidad, en la fase de estructuración de nuestro grupo mediúmnico, en que los Espíritus de las tinieblas, tras sucesivos intentos frustrados de desestabilizar la casa espírita, se reunieron bajo el comando de uno de ellos, el más cruel y tirano, atacando en todos los frentes con la intención de sofocarnos, forzándonos a renunciar al trabajo. Los problemas aumentaron. Aquí una enfermedad en casa. Allí el estallar sin contención de alguien sin vigilancia, usado por ellos en el trabajo o en el hogar. Los melindres salieron a la luz, festejados por aplausos de los chismes. Había además los cansados, deseosos de feriados, los que no tenían tiempo para el estudio; y los insatisfechos con los constantes consejos de los Buenos Espíritus, quienes los incentivaban al ánimo y a la oración. En plena reunión de desobsesión, cuando la vibración descendía por la apatía de algunos, los Espíritus que nos orientaban se tomaron de las manos, armaron un cordón de seguridad alrededor de la mesa y nos protegían de las descargas fluídicas perniciosas. Pese a ello, los Espíritus de las tinieblas trajeron un mutilado y ensangrentado, lo cual soltaron en plena sala para generar pánico. El instructor se comunica y nos dice: -¡Todos en oración! ¡No hay fuerza que supere la oración!

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

16

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Sostuvimos la batalla y la vencimos. Al cierre de la sesión, nos reunimos para discutir lo ocurrido y concluimos que era necesario recordar las reglas generales establecidas y divulgadas por el grupo. He aquí el resultado de dicha reunión: 1. Vivencia ilimitada de la solidaridad, en el dolor, en los problemas personales y en la alegría; 2. La calidad es la prioridad por sobre la cantidad; 3. Observancia moral y alimentaria, por lo menos en el día de la reunión; 4. El médium que falte a la sesión no formará parte de la mesa; 5. El médium que se ausente por tres reuniones seguidas, sin previa justificación relevante, será reemplazado; 6. Compañeros no integrados al equipo no formarán parte de la reunión; 7. Los médiums deberán participar en otras actividades del centro; 8. Los médiums deberán asistir a grupo de estudio mediúmnico, creado para el perfeccionamiento doctrinario; 9. Médium alguno deberá manifestar su intuición durante la reunión, salvo cuando esta sea sometida a un examen criterioso de coherencia y urgencia; 10. Solo el esclarecedor hablará con el Espíritu comunicante. Después de ordenada la casa, es decir, fortalecidas las rejas de la disciplina, el candado de la oración, las bisagras de la vigilancia y los cierres de la caridad, la paz regresó. - ¿Hasta cuándo? – me pregunté a mí mismo.

Texto traducido y adaptado. Fuente: PINHEIRO, Luiz Gonzaga. Diário de um Doutrinador. EME: Capivari, 2008, p. 129-131.

Acción Ecológica

¿Por qué mataron a una jirafa en Dinamarca?

Ricardo Orestes Forni [email protected] ¿Cómo se explica que en el seno de la civilización más adelantada a veces se encuentren seres tan crueles como los salvajes? Del mismo modo que en un árbol cargado de buenos frutos encontramos algunos que se han malogrado. Esos seres son, se así lo quieres, salvajes que de la civilización solo tienen la apariencia, son lobos perdidos en medio de las ovejas. Espíritus de un orden inferior y muy atrasados pueden encarnar entre los hombres adelantados, con la esperanza de adelantar ellos mismos. (...) . 1

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

17

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 La revista “Veja” 2, con el título “¿Algo huele mal en eso”?, publica una nota sobre una jirafa sacrificada y descuartizada para transformarse en comida de otros animales en un zoológico de Dinamarca. Vamos a reproducir un fragmento del texto citado: “Hay países donde asaltantes queman a víctimas vivas o tribus rivales se descuartizan mutuamente. En Dinamarca, la crisis del momento fue causada por una jirafa. Demasiado joven para tornarse un reproductor y genéticamente muy próximo de otros especímenes, “Marius” fue sacrificado en el zoológico de Copenhague y rebanado en porciones enviadas a los leones del lugar como plato especial. Todo ocurrió ante un público formado de adultos y niños, como una clase en vivo sobre el mundo animal. Una petición firmada por 27000 personas y reacciones furiosas no alteraron la dirección del zoológico”.

Dicha decisión de optar por la eutanasia de un animal admite algunos interrogantes: 1) ¿No había otra opción que la de practicar la eutanasia, como por ejemplo, trasladarlo a otro zoológico? ¿O la opción más fácil y económica era matarlo? 2) ¿Era necesario que tal acción fuera llevada a cabo ante un público, incluso infantil? ¿Qué habrá quedado archivado en esas pequeñas mentes? ¿Qué matar es lo más práctico a hacer cuando un ser vivo ya no importa o causa problemas? ¿Qué pensarán más adelante esos niños con respecto a los mayores acamados o los mismos niños con discapacidades físicas o mentales? Joanna de Ângelis nos enseña que solamente la educación puede liberar al ser porque se fundamenta en el conocimiento y en el deber ante la Vida, la sociedad y al mismo ciudadano. ¿Habrá sido eso lo que aprendieron esos niños cuando vieron en vivo que le hicieron al pobre e indefenso animal? Joanna de Ângelis sigue enseñándonos sobre la educación y afirma que ella, la educación, es un precioso instrumento para el trabajo de construcción de la persona feliz, quien, por su parte, se torna una lección de vida para los demás que siguen en la retaguardia. Con la ejecución de la jirafa, sus autores ¿les habrán enseñado dicha lección a esos niños, ciudadanos del porvenir? Raul Teixeira, en su libro “Mi familia, el mundo y yo”, enseña que debemos evocar en la convivencia con nuestros hijos amados la grandeza de la paz. Conducirlos a evaluar las consecuencias de un mundo marcado por la pacificación. Que debemos trabajar con nuestros hijos la diferencia entre pacifismo – que es la virtud actuante, valerosa y lúcida – y la pasividad – que es la máscara con la que la cobardía y la omisión suelen ocultarse, inconsecuentes. De ese modo, continúa Raul, legaremos a nuestra prole la herencia de la conciencia armoniosa. Si había niños en el acto de la ejecución del animal, obviamente los padres también deberían estar presentes. ¿La actitud de esos padres les enseñaría a sus hijos los conceptos de paz, o el concepto de que la muerte es una solución más práctica y más económica para que enfrentemos determinados problemas de la existencia? ¿No será por esa razón que los asaltantes queman a sus víctimas cuando aún están vivas? ¿Qué ocurren las violaciones? ¿Qué los secuestros son perpetrados con mayor frialdad? ¿Qué los

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

18

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 latrocinios llenan las noticias de los periódicos y canales televisivos? ¿Qué educación tuvieron en la infancia las personas que actúan así? ¿Qué valores les fueron transmitidos sobre la Vida? Muchos dirán: ¡La jirafa es solo un animal! No. En el animal transita un principio inmortal creado por el mismo Dios que nos creó. A ese principio inmortal se le fue dado el derecho a vivir para evolucionar. Y si todo el tiempo nos quejamos, de manos extendidas, hacia los Espíritus superiores en los momentos de nuestros dolores y dificultades, ¿qué hacemos para asistir a aquellos que caminan a nuestra retaguardia como los animales, nuestros hermanos menores? ¿O nos creemos muy inteligentes y capaces de esquivar la Ley que a todos vigila y da a cada uno según las obras practicadas? Enseña Raul Teixeira en el citado libro que debemos vitalizar en el ámago de nuestros hijos bendecidos la reverencia hacia el Creador de los mundos y de los seres. ¿Cómo les enseñamos a nuestros niños a reverenciar a Dios si le faltamos el respeto y agredimos con crueldad a las criaturas de los reinos menores? ¡Educar es el arte de forjar sentimientos apoyados en la ética del Amor! ¡Cuánta suciedad moral deberá ser banida de ese planeta de pruebas y expiaciones para que el mundo de regeneración encuentre guarida en él! ¿O los hombres ya son merecedores de ese mundo nuevo pese a las crueldades que manifiestan en el salvajismo de sus actitudes?

Fuente: Artículo publicado en la revista electrónica “O Consolador”, Año 7 – N° 352 – 2 de marzo de 2012. Título original: A selvageria e o século XXI. Disponible en: http://www.oconsolador.com.br/ano7/352/ricardo_forni.html Referencias (1) KARDEC, Allan. El Libro de los Espíritus. Traducción de Gustavo N. Martínez. Edicei: Brasília, 2009. Pregunta 755, p. 473.

(2) GRYZINSKI, Vilma. Veja: Algo de podre nisso? Ed. Abril, 2361, año 47, n°8, 19 de febrero de 2014, p. 29. La Llave Maestra

Sobre las creaciones fluídicas (Sociedad de París, 14 de octubre de 1864 – Médium: Sr. Delanne)

Hablé, en pocas palabras, sobre los grandes mensajeros enviados entre vosotros para realizar su misión de progreso intelectual y moral en vuestro globo. 1

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

19

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Si, en ese orden, el movimiento se desarrolla y asume proporciones que notáis a cada día, otro importante se lleva a cabo, no solo en el mundo de los Espíritus que dejaron la materia, sino también en el orden material. Quisiera hablaros sobre las leyes de depuración fluídica. El hombre no solo debe elevar su alma por la práctica de la virtud, sino también depurar la materia. Toda industria aporta su contingente a dicho trabajo, porque toda industria produce mezclas de toda especie. Cada especie libera fluidos que, más depurado, se juntarán a fluidos similares en la atmósfera, que se tornan útiles a las manifestaciones de los Espíritus de que hablabais hace poco. Sí, los objetos procreados de forma instantánea por la voluntad, que es el más rico don del Espíritu, son recogidos en los fluidos semimateriales, análogos a la constitución semimaterial del cuerpo, llamado periespíritu, de los habitantes de la erraticidad. He aquí porque, con tales elementos, ellos pueden crear objetos según su deseo. El mundo de los invisibles es igual que el vuestro. En vez de ser material y grosero, es fluídico, etéreo, de la naturaleza del periespíritu, que es el verdadero cuerpo del Espíritu, absorbido en dichos ambientes moleculares, tal como el vuestro se forma a partir de cosas más palpables, tangibles, materiales. El mundo de los Espíritus no es el reflejo del vuestro. El vuestro es el que representa una imagen grosera y muy imperfecta del reino de la ultratumba. Las relaciones entre esos dos mundos siempre existieron. Pero ahora llegó el momento en que todas esas afinidades os serán desvendadas, demostradas y tornadas palpables. Cuando comprendáis las leyes de las relaciones entre los seres fluídicos y lo que conocéis, la ley de Dios estará por ser ejecutada, porque cada encarnado comprenderá su inmortalidad y, a partir de ese momento, no solo se tornará un ardiente trabajador de la gran causa, sino también un digno servidor de sus obras. Mesmer Allan Kardec KARDEC, Allan. Revista Espírita – Periódico de Estudios Psicológicos – Años VIII, mayo de 1865, n° 5, p. 219-220. (1) Referencia al artículo publicado en la Revista Espírita Mies de Amor, Año 5/ Ene-Feb-Mar 2014 / N° 15, p. 23.

Libros que Iluminan

El Evangelio según el Espiritismo Por Marina Silva [email protected]

Vengo, como en otros tiempos, hacia los hijos descarriados de Israel, a traeros la verdad y a disipar las tinieblas. Escuchadme. El Espiritismo, como en el pasado lo hizo mi palabra, debe recordar a los incrédulos que por encima de ellos reina la inmutable verdad: el Dios bondadoso, el Dios poderoso que hace que germinen las plantas y se

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

20

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 eleven las olas. Yo revelé la doctrina divina. Como el segador, até en haces el bien esparcido en la humanidad, y dije: “¡Venid a mí, todos los que sufrís!”. 1

Este año conmemoramos el 150 aniversario de “El Evangelio según el Espiritismo” (ESE), la tercera obra básica de la codificación espírita. Por esa razón, inauguramos esta sección con dicha obra tan importante para los espíritas y con contenidos enriquecedores a cualquiera que la lea o estudie. Las materias contenidas en los Evangelios pueden ser divididas en cinco partes: “los hechos comunes de la vida de Cristo, los milagros, las predicciones, las palabras que sirvieron de base para establecer los dogmas de la iglesia, y la enseñanza moral”. Las cuatro primeras “han sido objeto de controversias”, pero la última permanece inatacable.

2

Por esa razón, Kardec reúne en el ESE, textos

pertenecientes a la última parte, los cuales pueden ser considerados como “un código de moral universal” que no distingue creencias. 3 El ESE, por tanto, es la esencia de la moral cristiana y es un desdoblamiento de la tercera parte de “El Libro de los Espíritus”. Profundiza lo que dijeron los Espíritus allí y sigue la estructura del Sermón del Monte, cuya lógica consiste en estudiar los hechos, traer una consecuencia y presentar la bienaventuranza por comprenderlo, todo expuesto con la metodología meticulosa de Allan Kardec. Pero hay que comprender que el ESE no es el Evangelio de los Espíritas, sino la explicación espírita de los Evangelios. Está dividido en introducción y en 28 capítulos, cada uno ordenado en tres partes: 1) una cita del Evangelio, 2) la explicación de Allan Kardec de dicha cita y 3) una disertación de los Espíritus o comentarios, donde manifiestan los valores éticos y morales presentes en el fragmento evangélico y que representan mensajes de aplicabilidad, es decir, no se tratan de explicaciones teológicas sino epistemológicas, con conocimientos prácticos y filosóficos. 4 El Espiritismo es una ciencia filosófica con consecuencias morales, la religiosidad. Y es lo que presenta el ESE: La moral existencial. 4 En el ESE, tal como las demás obras de la codificación, Kardec tuvo el cuidado de no fundamentarse en una única información. Sometió todo a lo que llama de Control Universal de las Enseñanzas de los Espíritus (CUEE)5, bien explicado en la introducción de la obra. Los mensajes fueron recibidos en diferentes lugares del globo, a través de distintos médiums y en distintos momentos. Además, todos ellos fueron sometidos al tamiz de la razón.5 Kardec orienta que todas las manifestaciones de los Espíritus sean sometidas a los dos criterios citados antes de que nuevas ideas sean incorporados a los postulados de la Doctrina: 1) La razón; 2) El CUEE. El cuidado es lo que garantizará la unidad del Espiritismo. 5 Más allá de la estructura didáctica del ESE y de toda la lógica que lo fundamenta, el libro es una gran fuente de consuelo y aprendizaje para todos los que se tomen el tiempo de leerlo y reflexionar. Es una guía segura para el crecimiento espiritual, un aliento en momentos difíciles, un manantial para el alma. Todos nos identificamos con alguno de sus capítulos. A mí, por ejemplo me encanta el capítulo 13 (“No sepa tu mano izquierda lo que da tu mano derecha”), especialmente el ítem 11 (“La beneficencia”). www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

21

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Siempre me emociona su lectura y reflexión. Pero también podemos identificarnos con ciertos ítems o capítulos en determinados momentos de nuestras vidas, ya sea por dificultades afrontadas, ya sea por el nivel de sensibilidad que alcanzamos. Sea como sea, la obra nos acerca a Dios porque dilucida las enseñanzas de Jesús, tantas veces incomprensibles, aprendemos a amarlo más y nos predisponemos a seguirle los pasos. Qué podamos tenerlo como libro de cabecera, alimentar nuestras almas con su contenido y, por sobre todo, aplicar sus enseñanzas en nuestra vida diaria. Referencias: 1) KARDEC, Allan. El Evangelio según el Espiritismo. Trad. Gustavo N. Martínez y Marta H. Gazzaniga. Edicei, Brasília, 2009. Cap. VI, ítem 5, p. 148) 2) __________. Introducción, p. 21. 3) __________. p. 23. 4) PEDRO, Simón. Programa Livros que Iluminam. TVCEI. 5) KARDEC, Allan. El Evangelio según el Espiritismo. Op. Cit. Introducción, p. 25-28.

Especial

¿Por qué Dios se llevó a mi hijo? Por Marina Silva [email protected] “¡Nostalgia! – presencia del amor que siguió adelante o quedó aguardando por nosotros, ¡Dios te bendiga!” 22

Pocas personas sabían hasta ahora que recientemente pasé por momentos difíciles. Pero, como todo lo que nos ocurre, alegre o triste, nos sirve de aprendizaje, decidí compartirlo porque sé que muchas mujeres, madres, han atravesado o atraviesan situación similar. Hace poco supe que estaba embarazada y la noticia me llenó de alegría y esperanzas, ya que desde hace cierto tiempo anhelaba la bendición de ser madre. No obstante, la alegría no duraría mucho, a las siete semanas de embarazo sentía mucho dolor y sabía que algo andaba mal. Ya no sentía la misma conexión inicial que tenía con mi bebé y mi cuerpo daba indicios de que el embarazo no seguía su curso natural. Además, en mi íntimo sabía que el final no sería como yo lo deseaba. Le hablé a su Espíritu, le pregunté si seguía conmigo, y si así era que, por favor, me hiciera saber porque estaba muy afligida. Me contestó con un dolor leve en la parte inferior derecha de mi abdomen. Sentí una mezcla de alivio y miedo. Sabía que seguía allí, pero algo raro pasaba. Fui al médico y me pidieron hacer una ecografía urgente. En plena ecografía escuché por primera vez el corazoncito de mi bebé, pero al ver la fisonomía del médico, supe que también sería la última vez. www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

22

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Mi hija (yo sabía que era una niña) estaba ubicada en mi trompa derecha, por lo que el embarazo no podría avanzar. Me someterían a una cirugía para interrumpirlo. Jamás sentí sensaciones tan contradictorias en mi vida. La emoción de escuchar su corazoncito por primera vez se mezclaba a la triste realidad que me tocaría aceptar. Aunque en mi íntimo yo sabía desde el principio que no sería madre en esa oportunidad, algo dentro de mí esperaba que no fuera cierto y yo trataba de engañarme, pero la realidad no es algo que se pueda ignorar. Me internaron un día antes de la operación y cuando estaban por llevarme al quirófano, sentí que mi pequeñita estaba muy asustada. No podría explicar cómo lo sentía, pero lo sentía. Y aunque yo también tenía un torbellino de sentimientos, traté de tranquilizarme y tranquilizarla hablándole mentalmente. Si Dios nos permitía pasar por algo así era para que aprendiéramos algo y porque había una causa justa. Su papá y yo le rogamos a Dios que amparara a su Espíritu y que nos diera la fortaleza necesaria para afrontar la situación. Después de la cirugía, en la cual también me tuvieron que sacar la trompa derecha, volví a casa con un gran vacío. Permanecí algunos días en mi casa terminando de tejer toda las ropitas y mantas que había empezado apenas supe del embarazo. Tejía y trataba de trabajar el dolor y el vacío que sentía. Gracias a Dios jamás me rebelé. Mi llanto fue de nostalgia de lo poco que convivimos, las emociones en los momentos de oraciones (le encantaban) y hasta los latidos del corazoncito durante breves segundos; nostalgia de lo que no viviríamos... Estoy muy agradecida a Dios por conocer el Espiritismo y por haber comprendido sus enseñanzas que me permitieron atravesar, y seguir atravesando, algo tan doloroso sin desesperación o bronca. Reconozco que hay razones por las cuales pasamos por dicha experiencia y me gustaría llevar este consuelo y entendimiento a madres y familias que “perdieron” a sus hijos amados. Como lo dije, tuve la dicha de ser conocedora de la vida espiritual, sus leyes, lógica y misericordia, pero lamentablemente pocas familias cuentan con semejantes informaciones a la hora de afrontar algo tan difícil como el fallecimiento de un ser querido, especialmente el de un hijo. En casos así, es difícil comprender por qué lo que consideramos lógico parece ser desafiado, es decir, todos creen que el orden natural de la vida es que los padres fallezcan antes que sus hijos. Cuando dicha lógica aparente victimiza a una familia sin bases espirituales sólidas, es común que aparezcan las preguntas, principalmente “¿por qué?”, una rebeldía hacia Dios también puede invadir el íntimo de los padres desesperados. ¿Cómo comprender y aceptar que un hijo fallezca antes de sus padres? ¿Por qué un niño muere? Para contestar a estas y a otras preguntas, echaremos mano de las enseñanzas espíritas, expuestas en las obras básicas de la codificación y de los ejemplos traídos en obras subsecuentes idóneas. En “El Libro de los Espíritus”, Allan Kardec les pregunta a los Espíritus “¿Por qué la vida suele interrumpirse en la infancia?”, a lo que ellos le contestan:

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

23

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 “La duración de la vida del niño puede ser, para el Espíritu que está encarnado en él, el complemento de una existencia interrumpida antes del término debido, y su muerte suele ser una prueba o una expiación para los padres.” 1

André Luiz nos enseña que “los hombres y las mujeres que corrompieron sus propios centros genésicos por la delincuencia emotiva o por los crímenes reiterados del aborto provocado” en otra existencia, “se endeudaron con la Eterna Justicia” y se recuperan a través del amparo a los Espíritus que reencarnan “destinados” a la muerte prematura. 2 Por otra parte, cuando alguien provoca su desencarnación, termina por provocar también un gran impacto en su íntimo, “bajo un traumatismo profundo”. Su mente atraviesa “indescriptibles flagelaciones, que van de la inconsciencia discontinua a la locura completa”, que se enseñorean de esas mentes torturadas” por el remordimiento. Ante tal situación, su Espíritu necesita rehabilitarse a través de una breve reencarnación con fines terapéuticos. 3 Es así, por la unión de hijos que necesitan dicha terapia y padres carentes de reparaciones, que la Ley Divina se manifiesta y permite que el equilibrio se restablezca. Obviamente, no podemos encajar todos los casos de muertes prematuras en estos dos casos. Los citamos a modo de ejemplo, como para explicar que todo lo que nos ocurre en la vida tiene una causa justa y es el resultado de nuestras propias actitudes y elecciones. Veamos otro ejemplo, presentado en el libro “Mi vida en gestación”, cuyo protagonista y narrador es el Espíritu Caio Mário, quien cuenta su experiencia personal en un caso de desencarnación en la infancia. Dice que su desencarnación sería triste y precipitada en la concepción de los encarnados, pero no era casualidad el hecho de que serviría para suavizar el corazón de Adamastor, su padre, que se recusaba a tener otro hijo mientras Caio Mário vivía. Incluso el nacimiento de Caio le había costado mucho esfuerzo, ya que Adamastor, “por razones egoístas”, prefería vivir solo con su esposa, sin la presencia de hijos. La llegada de Caio Mário le suavizó el corazón y su partida venció sus resistencias. Su hijo, a lo largo de los diez años que duró su encarnación, fue la representación del amor y de la amistad, sentimientos que Adamastar “jamás había conocido totalmente”. Pero con la superación de dicha resistencia, otros hijos vendrían.

4

Caio Mário reencarnó por amor, para auxiliar principalmente a

su padre, para enseñarle el valor de una familia, el amor verdadero, sin egoísmo. Tal enseñanza empezó con el nacimiento de su hijo pero solo pudo ser completada con la desencarnación del mismo. Caio Mário relata las razones de su corta reencarnación, pero concluye que hay muchísimas y elevadas razones que pueden determinar la desencarnación de un niño o un adolescente, y “en el plano espiritual, esa interrupción siempre es vista con optimismo. (...) Le permite, en la mayoría de las veces, un saldo positivo al Espíritu que retorna. Es una de las pruebas más difíciles que los padres suelen enfrentar y, si lo hacen con resignación, pueden proporcionar un gran progreso a la pareja y a los familiares”, aunque la mayoría “aún no lo entienda de ese modo”. 5 En el prefacio del libro “Niños en la Ultratumba”, el Espíritu Emmanuel también nos deja sus lecciones, explica que “el Espíritu en evolución puede solicitar, en plena consciencia, ciertas experiencias o ser inducido” a desencarnar en la infancia para su propio beneficio. Aclara que es común www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

24

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 que un individuo renazca para desempeñar algunas tareas, las cuales pueden llevarle pocos decenios o aún ser trasladas de una a otra existencia, como en “cuotas marcadas de tiempo”. Orienta que la desencarnación de niños debe ser comprendida desde el punto de vista de la inmortalidad y de la reencarnación. 6 Comprendida tal como nos lo orienta Emmanuel, la muerte aparentemente prematura no parece ser tan cruel e injusta como muchos pueden suponer y sería bueno reflexionar sobre el tema antes de avanzar en nuestros estudios. Es lo que hace Kardec, en “El Libro de los Espíritus”, cuando escribe: 7 “Si el hombre tuviese una sola existencia, (...) ¿cuál sería el mérito de la mitad de la especie humana que muere a temprana edad, para disfrutar sin esfuerzo de la dicha eterna? (...) Por otra parte, no es racional considerar a la infancia como un estado normal de inocencia. ¿No vemos niños que al nacer parecen traer consigo la astucia, la falsedad, la perfidia y hasta el instinto del robo y del homicidio, pese a los buenos ejemplos que los rodean? (...) ¿De dónde viene esa perversidad precoz, si no es de la inferioridad del Espíritu (...)? Los viciosos, lo son porque sus Espíritus han progresado menos. (...)”

Por lo que podemos concluir, aunque se utilice de un cuerpo infantil o joven, el Espíritu puede tener una larga existencia, la cual no se limita a la actual. Un Espíritu viejo, por así decirlo, cada vez que necesita reencarnar, debe obedecer las leyes naturales, pasando por el período embrionario, alcanzando la infancia y, a veces, la juventud, la edad adulta y la vejez. La cantidad de tiempo que permanecerá en la Tierra, ocupando un cuerpo físico, va a depender de las tareas que deberá desarrollar aquí. Algunas le exigirán muchos años, otras, pocos días. Es importante, además, meditar sobre la misericordia divina, oculta en casos de desencarnación infantil, la cual, en la mayoría de las veces, no sabemos comprender ni aceptar. Citamos un caso de estos en el artículo “Educación para la muerte”, publicado en la Revista Espírita Mies de Amor, n° 2 8, pero lo recordaremos para mejor comprender dicha misericordia. En una familia espírita de considerable nivel espiritual, nació una niña cuyo Espíritu contaba con muchos equívocos de otras existencias. Cuando cumplió 8 años, se enfermó gravemente y no había esperanza en la medicina para su caso; desencarnaría pronto. Su familia pidió orientación espiritual en la institución espírita donde concurría y allí le explicaron que el Espíritu de la niña había cometido suicidio en las últimas existencias y ahora desencarnaría antes de alcanzar la adolescencia para no intentarlo de nuevo y para completar un poco del tiempo de vida que había abreviado voluntariamente. La familia rogó por una oportunidad de educarla bajo los postulados espíritas y estaba segura de que lograría evitar nuevo intento. Por los méritos espirituales de la familia, le fue concedido a la niña un período de 10 años más. Sin embargo, cuando la niña llegó a la adolescencia, se desvinculó de la familia, de los principios espíritas, se entregó a la drogadicción y se suicidó.

En este caso, lamentablemente, ese Espíritu no pudo avanzar como se esperaría y postergó la reparación y el aprendizaje para más adelante. Nos deja una lección: no siempre lo que creemos ser lo mejor así lo es. Dios todo lo sabe y a todos nos conoce. Sabe a qué pruebas nos podemos someter con posibilidades de obtener éxito o de fracasar.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

25

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 La misericordia divina intercedió, dándole una encarnación corta para que no se comprometiera aún más ante las Leyes Divinas. Cuando ella así lo dispone es para que del período reducido resulte un beneficio. Nos cuesta entenderlo y, por nuestro egoísmo, deseamos atar a nuestros seres queridos a la Tierra sin reflexionar en las razones por las cuales Dios tiene otros planes para ellos, sin pensar que la sabiduría divina trata de evitar un mal mayor. ¿Dónde y cómo están nuestros hijos que fallecieron?

Decíamos que nos cuesta aceptar la desencarnación de un ser querido, principalmente la de un hijo. Queremos tenerlo a nuestro lado, aunque no sepamos si estarían mejor así. A través de las enseñanzas espíritas, aprendemos que la muerte no es un castigo, sino una liberación, el regreso a nuestro hogar verdadero. En “El Libro de los Espíritus” encontramos una analogía muy didáctica acerca de dicha liberación y regreso. Dice que la muerte es como dos amigos que están en la cárcel. Ambos serán liberados, pero en diferentes momentos. ¿Sería caritativo sentirnos mal si nuestro amigo es liberado antes de nosotros? ¿No sería egoísta desear que siguiera sufriendo las penas del cautiverio solo para no dejarnos solos? ¿Qué decir de otro amigo, cuya salud debilitada le exige cambiarse de país para sentirse mejor? Estaríamos separados físicamente, pero podríamos mantener correspondencia y sabríamos que estaba bien. ¿Sería justo pretender que él se quedara con nosotros e ignorara su estado de salud? 9 Así es la muerte. Nos permite abandonar la “cárcel” del cuerpo, pesado y limitado para que seamos libres. No nos separa definitivamente de nuestros afectos porque el amor no tiene límites y podemos mantener fluida comunicación, aunque en distinto nivel. Para saber dónde están los desencarnados y cómo nos podemos comunicar con ellos, entendamos algunos puntos fundamentales antes. Cuando el Espíritu de un niño muere a temprana edad, recomienza una nueva existencia.

10

Sin

embargo, el liberarse de su envoltura carnal, no quiere decir que recobra su lucidez de inmediato. Eso va a depender de los lazos existentes en el cuerpo físico y el Espíritu. 11 El alma se desprende gradualmente del cuerpo “y con una lentitud muy variable según los individuos. En algunos es bastante rápido (...), se da en unas pocas horas”. En otros, puede durar horas, semanas y hasta meses. 12 Cuando el individuo posee cierta preparación espiritual, o no tiene apego a lo material (cosas y personas), los lazos se rompen más rápidamente y el Espíritu recobra la lucidez también con más facilidad. De lo contrario, el desprendimiento es más lento y la recuperación de la lucidez se torna más difícil. La agilidad o la lentitud del Espíritu en desprenderse o recuperar la lucidez, también determinará hacia donde va. Que quede claro que no hablamos de cielo e infierno, como se verá a continuación. El libro “Entre la Tierra y el Cielo” 13, podemos leer informaciones detalladas acerca de la presencia de niños en el Plano Espiritual. La instructora Blandina explica que no siempre el Espíritu de un niño www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

26

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 asume el comando mental de sí mismo. Cuando eso ocurre, puede “desprenderse fácilmente de las exigencias de la forma, y supera las dificultades de la desencarnación prematura. Dice: “Tenemos el conocimiento de grandes almas, que han renacido en la Tierra durante un muy breve plazo, simplemente con el objetivo de despertar a los corazones queridos para la conquista de valores morales, e inmediatamente después de haber prestado ese servicio, recuperan el aspecto que les era habitual. No obstante, para la gran mayoría de los niños que desencarnan, el camino no es el mismo. (...) A eso se debe, que no podamos prescindir de los períodos de recuperación, para quien se aparta del vehículo físico en la fase infantil (...). La variación de ese tiempo va a depender de la aplicación personal del aprendiz (...).”

En ese libro, detalla, además, las instituciones espirituales que reciben a esos Espíritus, cuidándolos y orientándolos con amor. Ahora que ya entendemos mejor en qué situación se encuentran y su estado de lucidez, hablaremos sobre la comunicación, la cual depende del grado de lucidez del desencarnado. El conocido y reconocido médium Francisco Cândido Xavier (Chico Xavier), antes de su desencarnación, fue un importante vehículo de comunicación entre encarnados y desencarnados. A través de su facultad mediúmnica, los seres queridos desencarnados enviaban noticias y consuelo a los que habían quedado en la Tierra. Sus mensajes son fuente de fe, esperanza y conocimiento. En ellos, comprenderemos mejor ciertos conceptos expuestos en este artículo, además de ampliarlos. Empecemos con la carta de Hélio Ossamu Daikuara, cariñosamente llamado de Tiaminho. Nació el 23 de enero de 1975 y desencarnó, atropellado por un auto, el 25 de enero de 1980, a los 5 años recién cumplidos. Un año después de su desencarnación, escribe una carta direccionada a su familia contándole la razón por la cual desencarnó tan pronto y en circunstancias tan dolorosas. Presentaremos una versión de algunos fragmentos, ya que el mensaje original está en portugués. 14 Querido papá Hélio y querida mamá Sayoko, estamos aquí, más juntos y comprensiblemente más ajustados los unos con los otros por el redescubrimiento de mí mismo. En los últimos meses vengo adquiriendo un crecimiento más amplio (...) con respecto a mis recuerdos de vidas anteriores en las cuales estuvimos unidos. El abuelo Torao me asiste siempre, desde que regresé a la Vida Espiritual. Me duele recordar que un día fui obligado a determinar que tú, [papá], practicara el Hara-kiri [suicidio ritual de origen japonés que consiste en abrirse el vientre con un arma blanca], como forma de condena en un proceso brutal en que la verdad no apareció en el tiempo debido. Creí que habías cometido un peculado en nuestros negocios, pero supe demasiado tarde que el robo había sido obra de un hermano consanguíneo. El remordimiento me persiguió por el resto de mis días. Desencarnado, en el Plano Espiritual, aguardé la oportunidad de reencarnar como tu hijo para sufrir igual condena. Con la asistencia de quienes nos aman, renací para amarlos cada día más en la condición de hijo. Una vez sufrida la misma condena que te había impuesto, volví con una alegría inmensa al Plano Espiritual.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

27

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Agradezco a la Providencia del Señor que nos perdona y nos permite rescatar los errores pasados con amor y fe. El amor cubre los errores humanos y la prueba de eso es que aquí estoy, agradecido por la oportunidad de confesarlo. Mis padres queridos, reciban toda mi alma, con todo el jubiloso reconocimiento del hijo, siempre muy feliz y agradecido, Tiaminho

Esta carta es un ejemplo claro de la desencarnación “prematura” como forma de reparación elegida por el propio Espíritu para tranquilizar su consciencia, además nos presenta un Espíritu cuya lucidez fue recobrada muy rápidamente. Tiaminho demuestra un discernimiento de la vida actual y de, por lo menos, una vida pasada. Vale decir que esta es la quinta carta enviada por él. Su Espíritu está bien, feliz y amparado en un buen lugar. Todavía citaremos otras cartas de otros Espíritus, pero antes es importante saber que las comunicaciones casi nunca son tan palpables, lo que no quiere decir que no ocurran. Veamos lo que dice el citado libro “Entre la Tierra y el Cielo” acerca de otra forma de comunicación, mucho más común: la que ocurre durante el sueño. Hay un relato de una madre que se duerme, su Espíritu se desprende parcialmente de su cuerpo físico y va al encuentro de su hijito desencarnado. El encuentro es conmovedor, pero, al regresar al cuerpo físico y a la vida material, mucho de lo que vio y oyó queda olvidado: 15 Se observa que el Espíritu de la madre al volver a la Tierra y “al yuxtaponerse con el cerebro físico”, pierde “la claridad mental”. Algo recuerda del paseo por el Mundo Espiritual, pero a través de impresiones que se desvanecen rápidamente. Solamente la imagen de su hijo permaneció nítida en su memoria. Nos enseñan en la obra citada que muy pocas personas son capaces de guardar un recuerdo definido, la mayoría no soportaría la nostalgia que dicho recuerdo ocasionaría y que podría inducirlos a la muerte. “Mientras nos encontramos dentro del envoltorio terrenal, el contacto con el mundo de los Espíritus no puede superar cierto límite, a fin de que nuestra alma no pierda el interés de luchar dignamente mientras el cuerpo se lo permita.” Solo nos queda lo suficiente para reconfortarnos y convencernos de que nuestro ser querido nos aguarda en la vida mayor. En el mismo libro, leemos un caso de Julio, un niño que desencarna y que, al contrario de Tiaminho, no presenta indicios de lucidez. Se había suicidado en otra existencia y en esta, es inducido a la muerte por su madrastra, aunque tampoco en esa existencia ofrece resistencia al hecho. Julio reencarna como hijo de su madrastra para que ambos puedan reparar sus errores, ya que, una vez más, desencarnará en la infancia y su madrastra sabrá qué se siente cuando un hijo desencarna y sanará los males que sufre como resultado de su remordimiento. Los instructores explican que el caso de Julio es sencillo, pero doloroso. Sería una prueba breve, pero imprescindible. “Deberá padecer el angustioso deseo de quedarse en la Tierra”, pero, por haber cometido suicidio dos veces, “le corresponde experimentar por dos veces la frustración de sus actuales expectativas, a fin de que conceda mayor valor a la bendición que significa la vida terrenal.” 16 www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

28

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Podemos ver que las desencarnaciones en la infancia ocurren por causas justas y con un objetivo específico de impulsar el crecimiento espiritual de todos los involucrados. Pero, para que tal crecimiento se dé, es necesario que sepamos extraer de ellos el aprendizaje esencial, aunque nos sea muy difícil y doloroso. Rebelarnos o desesperarnos no nos devolverá a nuestros hijos, tampoco nos aliviará el dolor, sino todo lo contrario. Como dijimos, hay muchísimas comunicaciones espirituales que llegaron de la mano del médium Chico Xavier. En ellas, hay una temática que se repite en reiteradas cartas: Que sus padres no sufran, ya que su dolor alcanza a sus hijos de forma muy penosa, principalmente cuando todavía no recuperaron la debida lucidez y el dominio de sí mismos. Marcos Hideo Hayashi, quien desencarnó a los 12 años en un accidente de auto, con sus dos hermanos menores, João Batista Hayashi, de 11 años y Sheila Tieko Hayashi, de 7 años, se comunicó con sus padres después de diez meses de la desencarnación. Tal como lo hicimos con la carta de Tiaminho, presentaremos una versión en español de algunos fragmentos. Mi querida mamá, mi querido papá. Les pido la bendición. Estoy con el abuelo Joaquim, quien me trajo para escribirles. Él me está ayudando, pero mi pensamiento tropieza en las ganas de llorar. Papá nos enseñó a ser fuertes, pero es tanto el dolor a ser superado que no tengo fuerzas. Quiero decirte, mamá, que confíes en Dios y en la vida. Les ruego que no se dejen dominar por el sufrimiento. Desde que desperté aquí, escucho los gritos de su corazón, las palabras que no dices, las oraciones afligidas y lágrimas que nadie en la Tierra puede ver. Mamá, de no ser por la nostalgia y tu voz y la de papá dentro de mí, yo diría que todo está bien. Estamos en un parque para niños. Somos sometidos a tratamientos, ejercicios, lecciones y mucho cariño. Amorosas enfermeras nos cuidan como madres. Reposamos, pero sus voces nos alcanzan por todos los medios. Mamá, no llorarías con tanta angustia si vieras como nuestra querida Sheila se cae de la aflicción por querer irse hacia donde estás. Tengo la cabeza afligida, una emoción invade mi cerebro y me marea, pero el abuelo Joaquim me dice que todo estará bien cuando ustedes estén más fuertes. Mamá, no guardes nuestras pertenencias. Dáselas a otros niños. Las lágrimas son fuerzas de Dios, pero deben ser oraciones de gratitud y amor, paz y fe. Un día estaremos juntos, pero no pretendas venirte como quien fuerza la entrada en una casa desconocida. Poco a poco entenderemos las razones de lo que ocurrió. No se quejen. Cultivemos la nostalgia en la iglesia del amor al prójimo. Aquí hay muchos padres de niños desamparados que sufren en el mundo, pero sé que tú, mamá, los asistirá tal como sus padres nos asisten aquí. Bendigan a sus hijos que estamos aquí, pero que contamos con ustedes para fortalecernos. En nombre de mis hermanos y mío, les dejo nuestro beso de respeto y amor, Marcos

Esta carta es muy conmovedora y el tema central es el dolor provocado por los padres a sus hijos. En ella no se nota el mismo nivel de lucidez demostrada por Tiaminho, por ejemplo. Todo lo contrario, www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

29

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 los niños demuestran no lograr desatarse del lazo que los prenden a su hogar terreno y no por su voluntad, sino por las voces de sus padres que no dejan de llamarlos con desesperación. En otra carta, de Jair Presente, un joven que desencarnó a los 25 años, dirigida a su familia, él expresa que está en una buena situación, pero sufre mucho por las actitudes de sus familiares. Les dice que sus lágrimas lo prenden y que estará con ellos en las mismas condiciones en la que ellos estén con él. Fuertes, lo fortalecerán. Desanimados, lo desalentarán. Su memoria no funciona bien porque está atada a los recuerdos de ellos, tal como un globo esclavizado. Les pide auxilio. Que lo ayuden a ver y oír en donde está y no donde están ellos, para que pueda recobrar su lucidez. Las voces de la casa le llegan y su pensamiento no sale de donde lo mantienen cautivo. Les ruega que vivan y sean felices para que él también lo pueda ser. Dice esperar ponerse bien, pero que sus padres son las palancas que necesita para recomponerse. 18 A través de las palabras de Jair, queda claro la importancia de los buenos pensamientos, de las oraciones para que nuestros hijos puedan estar tranquilos. Los llamamientos los confunden y les provocan sufrimientos. Ante tal situación, es interesante reflexionar sobre algunas palabras de los Espíritus que nos pueden ayudar a ver que la desencarnación de un hijo puede no ser tan horrible comparada a otras situaciones que los pueden alcanzar: “La muerte del cuerpo no siempre es lo peor que nos puede suceder. ¡Cuántas veces los padres tienen la obligación de acompañar la muerte moral de los hijos, caídos en el crimen o en los vicios, que no consiguen frenar!” 19

Al tener un hijo desencarnado necesitamos trabajar nuestro dolor para que estén bien y lo estarán. Tuvimos muchas pruebas en este artículo. Sabemos que cerraron un ciclo y están listos para empezar otro, mucho mejor. No obstante, al ver un hijo cometer crímenes o involucrarse en vicios, sabemos que está sembrando dolores futuros y que pasará mucho tiempo antes de que pueda comenzar un ciclo mejor. ¿Qué nos parece más importante, tener un hijo vivo pero infeliz y causante de la infelicidad ajena? ¿O tenerlo físicamente lejos, pero bien, feliz? Nuestro grado de egoísmo o de amor tendrá la respuesta a dicha pregunta. El egoísmo elegirá mantenerlos con nosotros, aunque en lamentables circunstancias. El amor sabrá comprender que lo mejor es que estén bien pese a nuestra nostalgia y dolor. En una carta, Bianca Jassé Cunha, una niña que desencarnó a los seis años, hace que su madre reflexione al decirle que fue mejor desencarnar que quedar en la Tierra como un ser inútil. 20 Bianca dice, además, que su madre la sienta ya que las fronteras entre los dos mundos no permiten que la vea, lo que revela una gran lucidez de un Espíritu que desencarnó a temprana edad. Bianca está en lo cierto. Puedo afirmar con seguridad que podemos sentir la presencia de nuestros hijos. En realidad, muy pronto pude sentir a mi hija junto a mí. La sentí y la siento muchas veces y siempre que eso da, estoy en un momento de equilibrio y oración. De lo contrario, nunca sucede. Los Espíritus que participaron en la edificación de la Doctrina Espírita afirman lo mismo y con sus palabras queremos concluir este artículo, con el objetivo de llevar consuelo a las madres cuyos www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

30

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 corazones se hallan heridos por la separación física transitoria de sus amados hijos y les recomendamos la lectura del capítulo completo. 21

“Madres, sabed que vuestros amados hijos están cerca de vosotras. Así es, están muy cerca. Sus cuerpos fluídicos os envuelven, sus pensamientos os protegen, y el recuerdo que de ellos conserváis los embriaga de alegría. No obstante, vuestros dolores infundados también los afligen, porque denotan falta de fe y constituyen una rebelión contra la voluntad de Dios.” “Vosotros, que comprendéis la vida espiritual, escuchad los latidos de vuestro corazón, que llama a esos seres queridos, y si rogáis a Dios que lo bendiga, sentiréis tan intenso consuelo que se secarán vuestras lágrimas; sentiréis aspiraciones tan grandiosas que os mostrarán el porvenir prometido por el soberano Señor.” Referencias 1) KARDEC, Allan. El Libro de los Espíritus. Traducción de Gustavo N. Martínez. Edicei: Brasília, 2009. Preg. 199, p. 190-191. 2) XAVIER, Francisco Cândido. Por el Espíritu André Luiz. Evolução em dois mundos. FEB: Rio de Janeiro, 1958. Segunda Parte, ítem XVII, p. 208. 3) _____________. Op. Cit., p. 206-207. 4) GLASER, Abel. Por el Espíritu Caio Mário. Minha vida em gestação. Cap. XI, p. 64. Versión digital. 5) _____________. Op. Cit., p. 65. 6) XAVIER, Francisco Cândido. Por el Espíritu Marcos. Crianças no Além. Prefacio. Versión digital. 7) KARDEC, Allan. El Libro de los Espíritus. Op. Cit. Pregunta 199a. Comentario, p. 191-192. 8) SILVA, Marina. Educación para la Muerte. Revista Espírita Mies de Amor, Año 1, junio de 2010, n° 2, p. 4. 9) KARDEC, Allan. El Libro de los Espíritus. Op. Cit. Preg. 937, comentario, p. 578-579. 10) _____________. Pregunta 199a, p. 191. 11) _____________. Pregunta 381, p. 285. 12) _____________. Pregunta 155a y comentario, p. 168-169. 13) XAVIER, Francisco Cândido. Por el Espíritu André Luiz. Entre la tierra y el cielo. Trad. Marta H. Gazzaniga. Edicei, Brasília, 2011, p. 72-73. 14) XAVIER, Francisco Cândido. Por el Espíritu Hélio Ossamu Daikuara (Tiaminho). Resgate e amor. Versión digital. 15) XAVIER, Francisco Cândido. Por el Espíritu André Luiz. Entre la tierra y el cielo. Op. Cit., p. 86-87. 16) _____________., p. 205. 17) XAVIER, Francisco Cândido. Por el Espíritu Marcos. Crianças no além. Versión digital. 18) _____________. Por Diversos Espíritus. Jovens no Além. Versión digital. 19) XAVIER, Francisco Cândido. Por el Espíritu André Luiz. Entre la tierra y el cielo. Op. Cit. p. 283. 20) _____________. Por Diversos Espíritus. A Volta. Versión digital.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

31

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 21) KARDEC, Allan. El Evangelio según el Espiritismo. Trad. Gustavo N. Martínez y Marta H. Gazzaniga. Edicei, Brasília, 2009. Cap. V, ítem 2, p. 131. 22) FRANCO, Divaldo Pereira. Por el Espíritu Eros. Herencias de Amor. Trad. Juan Antonio Durante. Alvorada: Salvador, 1987, cap. 20. Actualidad

El Espiritismo en el diario “The Guardian” "El Espiritismo está creciendo en Brasil porque atiende a las necesidades culturales, emocionales y espirituales de la sociedad." - Divaldo Franco

Con ochenta y seis años de edad, no aparenta más de 60. Divaldo Franco es el médium más importante de Brasil; ha vendido más de 10 millones de libros en todo el mundo. Su casa está en medio de una de las favelas más violentas de Brasil, Pau da Lima, en la periferia de Salvador, pero el mundo de Franco es sereno y pacífico. Está definido dentro del ámbito físico de trabajo de su vida, la Mansión del Camino - una institución que brinda albergue, educación y cuidado a niños y jóvenes. Donde antes había un depósito de basura gigantesco, la Mansión es un amplio complejo comunitario ultramoderno. El edificio es considerado intocable por los narcotraficantes, dado que muchos de ellos o sus familiares utilizan sus servicios. Cientos de madres confían sus hijos, todos los días, al jardín de infantes gratuito. Más de 30.000 niños, se estima que han pasado por la Mansión, a lo largo de los últimos 60 años. Una gran parte está financiada por la venta de libros de Franco. Él manifiesta que canaliza a los Espíritus y transcribe sus palabras, mediante un método conocido como "psicografía". Todo comenzó a causa de una visión que tuvo en 1948, a los 21 años de edad. "Vi una gran cantidad de niños y a un hombre de edad avanzada", recuerda él. "Yo era ese hombre. Cuando se dio vuelta, me di cuenta de que era yo mismo en la vejez". Y una voz me dijo: "... Esto es lo que tú harás con tu vida". Más tarde adoptó la doctrina del espiritismo, elaborada por el escritor francés Allan Kardec en 1857, que da por cierta la existencia y la comunicación con Espíritus a través de médiums. "El espiritismo está creciendo en Brasil porque responde a las necesidades culturales, emocionales y espirituales de la sociedad", manifiesta él. A lo largo de los años, Franco adoptó a más de 600 niños abandonados, muchos de los cuales ahora tienen sus propios hijos y nietos. Franco ve con esperanza a la generación más joven. "Estamos viviendo un momento trascendente", opina. "El país debe asumir sus responsabilidades, y las personas lentamente conquistan sus derechos como ciudadanos, y avanzan en dirección a la libertad en democracia y a la justicia social. El país se preparó conscientemente para 2014, cuando el mundo entero estará atento al fútbol, para mostrar que la nación tiene valores más elevados, superiores a los www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

32

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 del carnaval e incluso al fútbol, y que es una nación fuerte que está preparada para asumir el aquí y ahora ". A pesar de su edad, el diminuto Franco todavía prepara su propia maleta y viaja solo por el mundo, como lo ha hecho a lo largo de décadas, pronunciando cientos de conferencias. "Estos viajes tienen la finalidad de abrir las puertas a los que vendrán en el futuro", manifiesta. "Mi mensaje es de amor, de esperanza, de cariño, para decirle a las personas que nuestras vidas tienen un significado y que no estamos en la Tierra para sufrir."

Reportaje a Divaldo Franco publicado en Londres por el diario británico The Guardian - Sunday 26 January 2014. Disponible en: http://www.theguardian.com/world/2014/jan/26/interview-with-spiritual-medium-divaldo-franco

El Joven Espírita

Adicción a la tecnología Por Anselmo Ferreira Vasconcelos

En el ambiente espírita hay una gran preocupación por la problemática derivada del uso excesivo de la tecnología. Cofrades han denominado dicha enfermedad – puesto que se trata de un comportamiento adictivo – como una especie de síndrome (SIT), lo cual conduce a su portador a vivir, en situaciones más extremas, bajo intensa soledad y aislamiento a causa del obsesivo apego a los objetos o ambientes tecnológicos. El problema es tan grave que ya existen centros de tratamiento dedicados a la cura de personas con tales características comportamentales. Los diagnósticos, a propósito, indican que muchas de ellas llegan al extremo de echar a perder sus relacionamientos afectivos, en algún momento, por su dificultad en autocontrolar el uso de dichos aparatos. De igual modo, estudiosos e investigadores declaran que el uso excesivo de la tecnología termina por “agotar el cerebro”, tal como ocurre en la depresión o en el uso de anfetaminas. Por ejemplo, la neuróloga inglesa Susan Greenfield afirma que “(...) computadores, tablets, smartphones y demás dispositivos interactivos, cuando son usados excesiva e ininterrumpidamente, ponen la mente en un estado de confusión sobre el aquí y el ahora muy semejantes a los efectos del Alzheimer. Las personas en tal estado pierden temporalmente la noción clara de lo que es el pasado, el presente o el futuro”. Pondera incluso que “(...) no existen evidencias de que el cerebro sano sometido de forma intermitente a esos estímulos sufrirá transformaciones fisiológicas permanentes. Sin embargo, tal hipótesis puede ser considerada seriamente a largo plazo”. Por tanto, no queda duda de que la marca del progreso humano se traduce, entre otras cosas, por la interactividad y accesibilidad. De ese modo, softwares y hardwares de los más variados tipos y designs ayudan a que las personas establezcan conexiones y realicen operaciones y actividades nunca imaginadas. www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

33

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 En efecto, con mucha facilidad pagamos los servicios por Internet, compramos productos y servicios que pueden estar en cualquier parte del planeta, leemos libros y artículos digitalizados, concertamos citas, nos contactamos con otra gente que puede estar físicamente muy distantes de nosotros a través de e-mails, chats y de las facilidades del Skipe, investigamos los más variados temas, y demás. Todo eso es simplemente fascinante. Podríamos agregar además los omnipresentes iPods pegados al cuerpo de las personas. Actualmente es raro que alguien no lleve tal aparato que se tornó un hábito mundial. Por cierto, la impresión es que para sus usuarios contumaces, nada más importa que disfrutar de sus canciones en alto volumen y la consecuencia es la pérdida auditiva prematura de muchos niños y jóvenes, según revelan los expertos. Vale resaltar igualmente que en las grandes ciudades es común observarlos sentados en los asientos de los autobuses y metros llevándose sus aparatos casi siempre con la mirada alienada, indiferentes a todo y a todos, principalmente a las mujeres y a los mayores que necesitan un gesto de amabilidad. En todo lo que describimos hay además otro punto muy serio a ser considerado. Como lo afirmó el apóstol Pablo de Tarso con mucha propiedad: “Todo es lícito, mas no todo es conveniente. Todo es lícito, mas no todo edifica.” (I Corintios, 10:23). De ese modo, hay dos preguntas: ¿qué hay de edificante en cultivar tales hábitos? ¿Cómo ayudan a qué el individuo progrese moralmente? ¿Elegir una vida reclusa o alienada es algo saludable? ¿No hay igualmente un estilo de vida obsesivo en eso? ¿Pasar la mayor parte del día “atado” a las teclas de un smartphone, de una notebook o dispositivos como joystick y auriculares ayudará en nuestra marcha ascensional? ¿Qué clase de Espíritus atraemos con tal desorden psicológico? Algo es cierto: cuando se permite subyugar a tal punto, el individuo se aleja voluntariamente de una existencia sana y enriquecedora. En otras palabras, desperdicia tiempo precioso con cosas y actividades que no le sumarán discernimiento y lucidez. En efecto, necesitamos esforzarnos en sumergir regularmente en la intimidad de nuestra alma. Necesitamos tiempo para meditar, orar y evaluar nuestra conducta, caminos recurridos, valores cultivados, actitudes tomadas, a fin de realizar los ajustes y correcciones de rumbo, cuando es necesario. Es en momentos así, vitales, que “hablamos” con Dios. Incluso, por tales ejercicios saludables normalmente encontramos la paz íntima y las respuestas a las dudas e incertezas que nos toman por asalto. Y si no designamos un tiempo en nuestra agenda diaria para tales prácticas, seguro nos desviaremos de los rumbos trazados con miras a nuestras conquistas interiores. Pero cuando se lanza con voracidad hacia distracciones producidas por los dispositivos electrónicos citados, el individuo anula parcial o completamente las aspiraciones elevadas derivadas del plano mayor de la vida en su propio beneficio. Por hallarse comprometida su capacidad de percepción extrasensorial, las sugerencias edificantes le llegan fragmentadas o sustancialmente debilitadas en la mejor de las hipótesis.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

34

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 No debe de haber otra razón para que el Espíritu Joanna de Ângelis, en la obra “Ilumínate”, psicografiada por Divaldo P. Franco, nos traiga interesantes advertencias y recomendaciones sobre el tema. La referida benefactora afirma que “la parafernalia de la tecnología y de la inutilidad están a fácil alcance de todos, desviando a sus aficionados de los graves compromisos y de las responsabilidades severas, que reemplazan por el vacío existencial. A consecuencia de eso, se les fallecen las resistencias morales, cuando son probados en la convivencia de los postulados dignificantes y sacrificiales, indispensables a la existencia feliz”. Usando la metáfora de la naturaleza, ella conjetura que, con el objetivo de proveernos de energías estimulantes y benéficas para la continuidad de la lucha liberadora, necesitamos “(...) el silencio, la meditación, algún tiempo en desierto (...)”. Ella aún alerta: “Cuando se logra adquirir el hábito de pensar en silencio, en el desierto íntimo, permanece la alegría de vivir, ya sea bajo los aplausos o silbidos, en estabilidad social o pendiente de muchas realizaciones”. De ese modo, “ese desequilibrio íntimo es la respuesta de la autoconquista, del descubrimiento de los legítimos objetivos de la jornada, sin las ilusiones de los triunfos engañosos”. Agrega: “Ese silencio, por tanto, es tan importante para el Espíritu como el pan lo es para el cuerpo.” Por tanto, evitemos todos los excesos y obsesiones, incluso los de naturaleza tecnológica. Aprendamos a disfrutar de los avances y recursos que la modernidad nos proporciona con equilibrio y sensatez, para que no nos tornemos sus esclavos, comprometiendo todavía más nuestra salud espiritual.

Fuente: Revista electrónica “O Consolador”, Año 7 - N° 354 - 16 de Marzo de 2014 Título original: Vícios em tecnologia: revisitando o tema Disponible en: http://www.oconsolador.com.br/ano7/354/anselmo_ferreira.html

Rinconcito Especial

El Libro de los Espíritas “El Libro de los Espíritus” es el libro que contiene los principios de la Doctrina Espírita sobre la inmortalidad del alma, la naturaleza de los Espíritus y su relación con los hombres, las leyes morales, la vida presente, la vida futura y el porvenir de la humanidad, según las enseñanzas dadas por los Espíritus superiores con el concurso de diversos médiums recibidos y coordinados por Allan Kardec. “El Libro de los Espíritus” fue el primero de los libros de la codificación espírita publicado por Allan Kardec, el 18 de abril de 1857, en París, Francia.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

35

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014

Para empezar a estudiar “El Libro de los Espíritus”, es necesario que entendamos algunas palabritas que se parecen, pero que no tienen el mismo significado: “Espiritualismo”, “Espiritualista”, “Espiritismo” y “Espírita”. “Espiritualismo” es lo opuesto al materialismo. El que cree que existe algo más allá de la materia es “espiritualista”. El “Espiritismo” tiene como principio las relaciones del mundo material con los Espíritus. Sus adeptos se llaman “espíritas” o “espiritistas”. Los principales puntos del Espiritismo que son tratados en “El Libro de los Espíritus son: “Dios es eterno, infinito, inmutable, inmaterial, único, todopoderoso, soberanamente justo y bueno.” Creó el Universo, que abarca a todos los seres animados e inanimados, materiales e inmateriales. El hombre está formado por tres elementos: el cuerpo o ser material; el alma o ser inmaterial; el periespíritu, lazo que prende el alma al cuerpo. La moral de los Espíritus superiores se resume, como la de Cristo, en esta máxima evangélica: Hacerles a los demás lo queremos que nos hagan, es decir, hacer el bien y no el mal.

Seguiremos estudiando “El Libro de los Espíritus” en las próximas publicaciones.

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

36

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

37

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014

Nuestros Colaboradores www.magstore.com.ar

viernes de 19 a 20 hs. en vivo http://tvclips.com.ar/ Canal Digital Tv Clip

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

38

Revista Espírita Mies de Amor – Año 5 – N° 16 –abr-may-jun – 2014 Actividades

Centro Espírita Mies de Amor: Necochea, 756, La Boca [email protected]

Lunes: Lunes

Reunión Mediúmnica – de 18h a 20h (reunión cerrada)

Sábados: Sábados Asistencia Fraterna y Espiritual – 14h-15h (abierta al público) Estudio Sistematizado de la Doctrina Espírita y pase (abierto al público) - 15h a 16h30min Estudio y Educación de la Mediumnidad – 17h-8h30min (cerrada al público).

Los estudios y asistencias realizados son totalmente Gratuitos En los días de Asistencia también recolectamos ropas y objetos útiles para Donación Contactos

[email protected]

En Capital Federal

Cristina Di Meglio - cel. 15-5831-4994 [email protected] [email protected] Marina Silva - cel. 11-4177-3697 [email protected]

En el Gran Buenos Aires

Alejandra Ricchiuti – 15-3269-3263 [email protected]

Acceder a: www.miesdeamor.jimdo.com/

www.miesdeamor.jimdo.com – [email protected] – Necochea 756 – La Boca

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.