Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: 1665-0204 [email protected] Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. M

3 downloads 132 Views 161KB Size

Recommend Stories


Revista Iberoamericana de Educación ISSN:
JANO Pizarra y magia FELIPE OVARES BARQUERO Universidad Nacional de Costa Rica De hecho el gran Leonardo siguió comportándose como un niño toda la v

Revista Iberoamericana de Micología
ARTICLE IN PRESS Rev Iberoam Micol. 2009;26(4):238–243 Revista Iberoamericana de Micologı´a www.elsevier.es/reviberoammicol Original Aislamiento y

Revista Iberoamericana de Micología
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 04/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Revista Electrónica Iberoamericana
Revista Electrónica Iberoamericana http://www.urjc.es/ceib Vol 6, nº 1, 2012 CONVENIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL1 IBERO-AMERICAN MULTILATERA

Psicología Iberoamericana ISSN: Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. México
Psicología Iberoamericana ISSN: 1405-0943 psicologí[email protected] Universidad Iberoamericana, Ciudad de México México Walters Pacheco, Katti

Psicología Iberoamericana ISSN: Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. México
Psicología Iberoamericana ISSN: 1405-0943 psicologí[email protected] Universidad Iberoamericana, Ciudad de México México Pinzón Luna, Bárbara K

Story Transcript

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: 1665-0204 [email protected] Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. México Inestroza-Lizardo, Carlos; Magalhães Marques, Kelly; Gomez-Gomez, Héctor; Cury Galati, Vanessa; Ribeiro Guimarães, João PRINCIPALES CONSIDERACIONES EN EL PROCESAMIENTO MÍNIMO DE TUBÉRCULOS Y RAÍCES PARA INDUSTRIAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 16, núm. 2, 2015, pp. 158-164 Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Hermosillo, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81343176003

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Principales consideraciones en el procesamiento…

Inestroza-Lizardo, Carlos y cols. (2015)

PRINCIPALES  CONSIDERACIONES  EN  EL  PROCESAMIENTO  MÍNIMO  DE   TUBÉRCULOS  Y  RAÍCES  PARA  INDUSTRIAS  PEQUEÑAS  Y  MEDIANAS   (ARTESANALES)     Inestroza-­‐Lizardo,   Carlos1,   2*,   Marques,   Kelly   Magalhães2,   Gomez-­‐Gomez,   Héctor1,   Galati,   Vanessa  Cury2,  Ribeiro  Guimarães,  João2   1

 

Universidad   Nacional   de   Agricultura.   Departamento   de   Producción   Vegetal.   PO   Box   09,   Barrio   el   Espino,   2 Catacamas,   Honduras.   Sitio   web:   www.unag.edu.hn;   www.hortyfresco.cl   *[email protected]   UNESP-­‐ Univ  Estadual  Paulista,  Campus  de  Jaboticabal,  Departamento  de  Tecnologia,  Jaboticabal,  São  Paulo,  Brasil.  

  Palabras  clave:  Atmósferas  modificadas,  refrigeración,  antipardeantes  

RESUMEN  

Las   raíces   y   los   tubérculos   son   vegetales   consumidos   en   el   mundo   entero   y   generalmente   producidos   por   pequeños   y   medianos   productores,   que   los   comercializan   como   materias   primas;   siendo   que   por   la   gran   aceptabilidad  con  que  cuentan,  tienen  un  gran  potencial  para  ser  transformados  en  productos  de  mayor  valor   agregado,   como   es   el   caso   de   los   productos   mínimamente   procesados   (PMP)   o   de   la   “Cuarta   gama”.   Actualmente  existe  una  gran  demanda  de  tubérculos  y  raíces  mínimamente  procesados  (TRMP)  por  parte  de  los   consumidores  urbanos.  Lo  anterior  está  directamente  relacionado  a  los  cambios  en  los  hábitos  alimenticios  de   la  población,  pues  hoy  en  día  el  consumidor  está  demandando  de  productos  nutritivos,  frescos,  inocuos  y  que   estén  listos  para  su  consumo  directo  o  para  su  cocinado.  Sin  embargo,  a  causa  de  las  heridas  que  sufren  estos   órganos  vegetales  durante  las  operaciones  de  procesamiento,  su  vida  útil  a  menudo  disminuye  drásticamente,   ya   que   la   pérdida   en   la   integridad   celular   provoca   cambios   en   los   procesos   fisiológicos   y   metabólicos,   ocasionando  el  pardeamiento,  acelerando  el  proceso  respiratorio  y  aumentando  la  producción  de  etileno,  entre   otros.  No  obstante,  estos  efectos  pueden  ser  disminuidos  utilizando  tecnologías  como  las  bajas  temperaturas   (durante   el   procesamiento,   almacenamiento,   transporte   y   distribución),   sanitizantes,   sustancias   antipardeantes   (ácido   cítrico,   ácido   ascórbico,   L-­‐Cisteína,   entre   otros),   atmósferas   modificadas,   entre   otras.   Por   lo   que,   el   objetivo   de   este   trabajo   es   describir   las   principales   etapas   de   una   línea   de   procesamiento   de   TRMP,   mostrando   los   principales   cambios   que   ocurren   en   el   vegetal   durante   el   procesamiento   y   el   efecto   de   las   tecnologías   antes   mencionadas  sobre  la  vida  útil  de  estos  productos.  

 

MAIN  CONSIDERATIONS  IN  MINIMAL  PROCESSING  OF  TUBERS  AND  ROOTS  TO  SMALL  AND   MEDIUM  SCALE  INDUSTRIES  (ARTISAN)  

Keywords:  Modified  atmosphere,  cooling,  anti-­‐browning  

ABSTRACT  

Roots   and   tubers   are   vegetables   consumed   in   the   world   and   usually   produced   by   small   and   medium   sized   producers   who   market   as   raw   materials;   due   the   good   acceptability   which   have,   offers   great   potential   to   be   transformed  into  higher  value-­‐added  products,  as  in  the  case  of  fresh-­‐cut  products  (FCP)  or  “gamma  IV”.  There   is  currently  a  high  demand  for  fresh-­‐cut  tubers  and  roots  vegetables  (FCTR)  by  urban  consumers.  This  is  directly   related   to   changes   in   the   dietary   habits   of   the   population,   because   today's   consumers   are   demanding   nutritious,  fresh,  safe  products  and  are  ready  for  direct  consumption  or  for  cooking.  However,  due  to  injuries   suffered  by  these  plant  organs  during  processing  operations,  shelf-­‐life  often  decreases  dramatically,  as  the  loss   of  cellular  integrity  causes  changes  in  physiological  and  metabolic  processes,  causing  browning,  accelerating  the   rate   respiration   and   increasing   the   production   of   ethylene,   among   others.   Nonetheless,   these   effects   can   be   reduced   by   using   technologies   such   as   low   temperatures   (during   processing,   storage,   transportation   and   distribution),   sanitizers,   anti-­‐browning   substances   (citric   acid,   ascorbic   acid,   L-­‐Cysteine,   etc.),   modified   atmosphere,   and   others.   Therefore,   the   aim   of   this   work   is   to   describe   the   main   steps   of   a   processing   line   of   FCTR,   showing   the   major   changes   that   occur   in   the   plant   during   processing   and   the   effect   of   the   above   technologies  in  the  shelf-­‐life  of  these  products.   158

Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 16(2):158-164

Principales consideraciones en el procesamiento…

INTRODUCCIÓN   Las   raíces   y   los   tubérculos   son   una   fuente   importante   de   alimentos   para   millones   de   personas,   especialmente   en   el   trópico.   Son   cultivados   en   regiones   cálidas   y   húmedas   de   todo   el   mundo,   principalmente   por   pequeños   agricultores   que   son   altamente   dependientes   de   estos   productos   (Hoover,   2000).   Como   fuente   global   de   hidratos   de   carbono   son   el   segundo   grupo   de   cultivos   en   importancia,   solo   superado   por   los   cereales,   sin   embargo,   estos   poseen   un   alto   potencial   de   producción   en   condiciones   que   no   son   adecuados   para   la   producción   de   los   anteriores   (FAO,   2014;   Villordon   et   al.   2014).   Estos   cultivos   comprenden  principalmente  la  papa  (Solanum   tuberosum)   y   la   yuca   (Manihot   sculenta),   los   que   se   sitúan   entre   los   cultivos   más   importantes   a   nivel   mundial   en   términos   económicos,   de   volumen   anual   y   producción.   También   existen   otras   especies   que   se   producen   en   menor   cantidad   como   el   camote   (Ipomea   batatas),   la   malanga   (Xanthosoma   spp),  el  rábano  (Raphanus  sativus)  la  zanahoria   (Daucus   carota),   la   remolacha   (Beta   vulgaris),   entre  otros.   En   cuanto   a   su   comercialización,   tradicionalmente   son   ofrecidos   como   productos   primarios,   la   mayoría   de   ellos   distribuidos   en   comercios   artesanales   locales   y   una   pequeña   parte   exportada   a   países   desarrollados.   Sin   embargo,   el   verdadero   potencial   de   estos   cultivos   puede   ser   desbloqueado  a  través  de  actividades  de  valor   añadido  (Scott  et  al.  2000).  Las  preferencias  de   los   consumidores   han   evolucionado   de   forma   notable,   surgiendo   nuevos   hábitos   de   consumo,   principalmente   en   las   grandes   ciudades   donde   el   consumidor   cada   día   tiene   menos   tiempo   para   preparar   sus   alimentos   (Gómez   et   al.   2007).   Sin   embargo,   este   consumidor   exige   productos   frescos,   seguros,   de   fácil   y   rápida   preparación,   además   de   una   alta   calidad   nutritiva   y   organoléptica.   Una   alternativa  para  satisfacer  estos  mercados  son   los   productos   mínimamente   procesados  

Inestroza-Lizardo, Carlos y cols. (2015)

(PMP),  llamados  también  de  la  “Cuarta  gama”   (Scott  et  al.  2000;  Oyewole,  2002).     Actualmente   estos   productos   se   encuentran   en   auge   y   su   consumo   se   ha   incrementado   en   los   países   desarrollados.   En   consecuencia,   existe   una   creciente   demanda   por   tubérculos   y   raíces   mínimamente   procesados  (TRMP)  por  parte  de  consumidores   urbanos,   que   desean   productos   fáciles   de   utilizar.     Para   la   producción   de   los   TRMP   se   requiere   de   procesos   que   se   caracterizan   por   ser   métodos   físicos   simples,   ya   que   en   todo   momento   se   trata   de   mantener   las   propiedades   sensoriales   del   producto   fresco   del   que   provienen   (Gómez   et   al.   2007),   por   esta   razón,   se   comercializan   como   productos   para   consumo   directo   o   para   preparaciones   culinarias  rápidas  (Sánchez,  2010).     Concretamente,   la   producción   de   TRMP   se   ha   orientado   a   cultivos   de   mayor   demanda   como   la   yuca,   papa,   zanahoria   entre   otras,   y   las   investigaciones   se   han   centrado   en   garantizar   la   inocuidad,   mantener   las   características   organolépticas   (sabor,   olor,   color,   turgencia)   y   nutricionales   de   estos   alimentos  (Klaiber  et  al.  2005).  Por  lo  tanto,  el   objetivo   de   este   trabajo   es   describir   las   principales  etapas  de  una  línea  de  producción   de   TRMP,   mostrando   los   principales   cambios   que   ocurren   en   el   vegetal   durante   el   procesamiento   y   el   efecto   de   las   tecnologías   usadas  sobre  la  vida  útil  de  estos  productos.     PRODUCCIÓN  DE  TRMP   A   continuación   serán   descritas   las   principales   etapas   para   la   producción   de   TRMP.     Recepción  de  la  materia  prima.-­‐  El  éxito  de  los   PMP,   está   condicionado   inicialmente   por   la   calidad  de  la  materia  prima.  Sin  embargo,  ésta   calidad   inicial   puede   perderse   rápidamente   si   se   realizan   operaciones   inadecuadas   durante   la   manipulación   del   producto.   Los   tubérculos   y   las   raíces   tienen   una   alta   susceptibilidad   al  

Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 16(2):158-164

159

Principales consideraciones en el procesamiento…

daño   físico,   lo   que   constituye   la   cosecha   en   un   punto   crítico   para   la   obtención   de   materia   prima   de   calidad.   Al   mismo   tiempo,   las   condiciones   del   transporte   entre   el   campo   de   cultivo   y   la   planta   de   procesamiento   son   cruciales  para  procesar  una  materia  prima  con   la   calidad   requerida   (Cubas,   2007),   por   lo   que   debe   realizarse   cuidadosamente,   evitando   en   todo  momento  cualquier  tipo  de  daño.     Una   vez   que   la   materia   prima   está   en   la   planta   de   procesamiento,   debe   ser   recibida   y   sometida   a   una   inspección   de   calidad,   verificando   que   cumpla   con   los   requisitos   preestablecidos.   Estas   operaciones   deben   estar   bien   coordinadas   para   que   el   producto   entero   permanezca   el   menor   tiempo   posible   en  esta  etapa.     Selección   y   clasificación.-­‐   La   materia   prima   debe   ser   pesada   y   seleccionada   con   la   finalidad   de   no   colocar   en   riesgo   su   calidad   postcosecha,   retirando   eventuales   materiales   indeseables,   tubérculos   y/o   raíces   con   daños   físicos,   por   insectos,   o   pudrición.   Posteriormente   se   realiza   la   clasificación   de   acuerdo  con  las  exigencias  de  la  agroindustria   (color,   tamaño)   y   los   procesos   que   serán   realizados.     Lavado.-­‐   El   principal   objetivo   del   lavado   es   eliminar   la   suciedad   y   reducir   la   carga   microbiana  presente  en  la  superficie  del  tejido   vegetal  (Gil  et  al.  2009).  En  raíces  y  tubérculos,   esta   etapa   debe   realizarse   cuidadosamente,   removiendo   la   materia   orgánica   y   las   impurezas   provenientes   del   campo   que   están   adheridas   a   la   cáscara,   pues   al   ser   productos   que   crecen   debajo   de   la   tierra   presentan   una   alta  contaminación  microbiana.  Es  por  ello  que   se   recomienda   realizar   tres   lavados,   en   el   primero   es   necesaria   la   ayuda   de   un   cepillo   para   ayudar   a   retirar   la   materia   orgánica,   mientras   en   los   siguientes   dos   es   necesario   el   uso  de  agua  limpia,  (preferiblemente  con  baja   temperatura)   y   la   aplicación   de   un   agente  

160

Inestroza-Lizardo, Carlos y cols. (2015)

sanitizante   que   ayude   a   disminuir   la   carga   microbiológica  (Cubas  et  al.  2007).     Pelado  y  cortado.-­‐  La  forma  en  que  se  realiza   el   pelado   y   cortado   en   los   tubérculos   y   las   raíces  es  particular  para  cada  especie,  inclusive   para   cada   producto   derivado   de   la   misma   especie.     En   el   caso   del   pelado,   este   puede   ser   manual   usando   cuchillos   (yuca)   y   con   peladores   mecánico   (papa).   Sim   embargo,   en   ambos   casos   es   fundamental   el   uso   de   herramientas   bien   afiladas   ya   que  estas  tienen   un   efecto   directo   sobre   el   daño   ocasionado   a   los  tejidos  (Escalona  y  Luchsinger  2008)     Segundo   lavado,   Sanitización   y   enjuague.-­‐   El   segundo   lavado   se   realiza   con   la   finalidad   de   enfriar   el   material   vegetal   y   eliminar   los   exudados  producidos  durante  el  corte,  ya  que   éstos   pueden   favorecer   el   crecimiento   microbiano.   Posteriormente   y   con   la   finalidad   de  garantizar  la  seguridad  de  estos  productos,   la  industria  de  los  PMP  utiliza  sanitizantes  (Gil   et   al.   2009).   Éstos   normalmente   se   añaden   al   agua   de   lavado   con   el   objetivo   de   reducir   la   población   microbiana   del   producto.   El   hipoclorito   de   sodio   (NaClO)   en   concentraciones   de   50   a   200   mg   L-­‐1   ha   sido   aplicado   durante   décadas   y   aún   es   el   sanitizante   mayormente   empleado   en   esta   industria   (Tomás-­‐Callejas   et   al.   2012;   Goodburn  y  Wallace  2013).  Sin  embargo,  en  la   actualidad   también   existen   sanitizantes   alternativos  que  podrían  ser  ensayados,  como   el   dióxido   de   cloro   (ClO2),   el   peróxido   de   hidrógeno,   entre   otros   (Goodburn   y   Wallace   2013).     Luego   de   la   aplicación   del   agente   sanitizante   se   debe   realizar   un   enjuague   con   agua   potable   con   el   objetivo   de   retirar   el   exceso  de  sanitizante  y  evitar  posibles  cambios   sensoriales  en  el  producto.     Centrifugación.-­‐   Esta   etapa   tiene   por   objetivo   remover   el   exceso   de   agua   acumulada   en   los  

Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 16(2):158-164

Principales consideraciones en el procesamiento…

productos   durante   las   etapas   anteriores.   El   tiempo   de   centrifugación   es   importante   para   evitar  la  presencia  de  agua  en  la  superficie,  lo   que   podría   comprometer   la   calidad   del   producto   envasado.   El   tiempo   ideal   (generalmente   de   30   a   60   s)   dependerá   del   tipo  de  centrifuga  y  de  la  velocidad  de  rotación   empleada.   Para   determinar   este   tiempo,   se   deberán   considerar   variables   como:   pérdida   de   masa,   temperatura   y   tasa   respiratoria   del   producto,  entre  otros  (Moretti,  2007).     Envasado.-­‐   Los   productos   mínimamente   procesados   son   más   perecederos   que   sus   similares   enteros.   La   fisiología   de   ellos,   es   esencialmente  la  fisiología  de  tejidos  vegetales   que   sufrieron   heridas.   Por   ello,   su   comportamiento   es   similar   al   que   ocurre   con   plantas   sometidas   a   estrés.   Este   comportamiento   incluye   una   mayor   tasa   respiratoria,   mayor   pérdida   de   agua   y   alteraciones  fisiológicas  más  rápidas  e  intensas   (Kluge   et   al.   2006).   Los   envases   para   estos   productos,   por   lo   tanto,   tienen   la   función   de   proteger   el   producto   y   retardar   esos   eventos   fisiológicos,  extendiendo  al  máximo  su  vida  de   anaquel  (Machado  et  al.  2010;  Moretti,  2007).   En   raíces   y   tubérculos   mínimamente   procesados  generalmente  son  usados  envases   con  atmósfera  modificada,  bandejas,  bandejas   envueltas   con   filme   plástico   y   envasado   al   vacío  (Alves  et  al.  2004).     Almacenamiento   y   distribución.-­‐   La   vida   de   anaquel   de   los   TRMP,   dependerá   de   las   características   precosecha   de   la   especie   procesada   y   de   las   condiciones   del   procesamiento;   tipo   de   corte,   tratamiento   antipardeante,   tratamiento   sanitizante,   tipo   de  envase  y  principalmente  la  temperatura  de   almacenamiento.     Es   de   vital   importancia   el   mantenimiento   de  la  cadena  de  frio  (desde  el  procesamiento,   hasta   el   consumidor   final).   Debido   a   ello,   lo   ideal  es  el  transporte  en  camiones  refrigerados   que   mantengan   la   temperatura   estable.   En   el  

Inestroza-Lizardo, Carlos y cols. (2015)

caso  de  inviabilidad  económica,  se  recomienda   el  uso  de  recipientes  previamente  sanitizados,   con   capas   de   hielo   para   poder   mantener   el   producto  en  bajas  temperaturas.     CAMBIOS   EN   EL   METABOLISMO   Y   LA   COMPOSICIÓN  DE  LOS  PMP   Aumento   de   la   tasa   respiratória.-­‐   La   respiración   es   el   principal   proceso   fisiológico   en  órganos  vegetales  cosechados  y  es  afectada   por   factores   como   la   composición   de   la   atmósfera,  la  temperatura,  los  estreses  físicos,   químicos   y   biológicos   entre   otros   (Moretti,   2007).  Resumidamente,  Lafta  y  Fugate  (2009),   relacionaron  el  aumento  de  la  tasa  respiratoria   en   remolachas   (Beta   vulgaris   L.)   con   el   daño   que  le  ocurrió  a  la  membrana,  en  respuesta  a   la   deshidratación   de   las   raíces   almacenadas   por  cuatro  semanas  a  10  °C  y  40%  de  humedad   relativa.     En   vegetales   mínimamente   procesados   el   daño   mecánico   ocasionado   por   el   pelado   y   corte   aumenta   la   tasa   respiratoria   de   dos   a   cinco   veces   con   respecto   a   los   órganos   intactos   (Chitarra   y   Chitarra,   2005;   Escalona   y   Luchsinger   2008).   Zanahorias   (Daucus   carota)   mínimamente  procesadas  conservadas  a  11  °C   mostraron   una   tasa   respiratoria   de   36,04   mg   CO2.kg-­‐1  h-­‐1,  mientras  su  similar  entero  respiró   15,18  mg  CO2.kg-­‐1  h-­‐1  (Spagnol  et  al.  2006).  Ya   en  remolachas,  la  diferencia  entre  el  producto   entero   y   mínimamente   procesado   fue   mayor,   siendo   que,   el   producto   entero   presentó   una   tasa  respiratoria  de  5  mL  CO2.kg-­‐1  h-­‐1  y  4  horas   después   del   mínimo   proceso   la   tasa   respiratoria   fue   de   30   mL   CO2.kg-­‐1   h-­‐1   (Vitti   et   al.  2004).     Vitti   et   al.   (2010)   Observaron   un   comportamiento   respiratorio   diferente   en   los   cultivares   de   papa   “Asterix”,   “Agata”   y   “Monalisa”,   siendo   que   el   cultivar   “Asterix”   presentó   la   tasa   respiratoria   más   elevada   independientemente   de   la   temperatura   de   almacenamiento   (5,   15   y   25°C)   cuando   estos   fueron   mínimamente   procesados.   Concluyendo   que   las   diferencias   pueden   surgir  

Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 16(2):158-164

161

Principales consideraciones en el procesamiento…

como  respuesta  a  la  cantidad  de  materia  seca   presente   en   los   diferentes   genotipos,   siendo   que   mayores   contenidos   de   materia   seca   indican   mayor   fuente   de   substrato   para   el   proceso   respiratorio.   Por   otro   lado,   Kenny   y   O’Beirne   (2010)   encontraron   en   zanahorias   mínimamente  procesadas  y  almacenadas  por  8   días   a   4   °C   que   cuando   mayor   es   la   severidad   del   pelado,   menor   es   la   vida   útil   y   la   calidad   del   producto   debido   al   aumento   de   la   tasa   respiratoria.     Pardeamiento   enzimático.-­‐   Los   pigmentos   de   color   pardo   aparecen   en   el   corte   de   los   productos   vegetales   como   resultado   de   la   ruptura  celular,  permitiendo  que  los  sustratos   fenólicos   (localizados   en   la   vacuola)   y   las   enzimas  oxidativas  de  los  polifenoles,  como  la   PPO   y   las   peroxidasas   (de   localización   citoplasmática)   entren   en   contacto   (Escalona   y   Luchsinger   2008).   La   intensidad   del   pardeamiento   depende   de   la   actividad   oxidativa   relativa   de   la   enzima,   la   concentración   de   sustrato   y   del   oxígeno   molecular   junto   con   apropiadas   condiciones   de  pH,  temperatura  y  actividad  de  agua.   La   prevención   de   la   oxidación   en   los   tejidos   vegetales   se   puede   lograr   por   la   inactivación   térmica   de   la   enzima,   la   remoción   del   oxígeno,   la   reducción   del   pH,   y   la   utilización   de   sustancias   antioxidantes   (Pineli   et   al.   2005).   Estas  últimas  pueden  actuar  reduciendo  las  o-­‐ quinonas   (formadas   enzimáticamente)   a   los   correspondientes   difenoles   incoloros   o   reaccionar   irreversiblemente   formando   compuestos   incoloros   estables.   Entre   ellas   destaca  la  L-­‐cisteína,  el  ácido  cítrico  y  el  ácido   ascórbico   (Escalona   y   Luchsinger   2008).   Tratamientos   con   L-­‐cisteína   fueron   eficientes   para   retardar   el   pardeamiento   enzimático   y   prolongar   la   vida   de   anaquel   de   papa   Ágata   MP   (Pineli   et   al.   2005),   a   la   vez,   L-­‐cisteína   a   5   Mm   fue   eficiente   en   proporcionar   una   mayor   vida   útil   en   yuca   fresca   refrigerada   (Ramos   et   al.   2013).   Mientras   en   papas   cortadas   y   tratadas  con  una  solución  de  ácido  cítrico  (20  g   162

Inestroza-Lizardo, Carlos y cols. (2015)

L-­‐1)  o  ácido  ascórbico  (50  g  L-­‐1)  durante  3  min,  y   envasadas   posteriormente   en   atmósfera   modificada  (3  %  O2  y  9  %  CO2),  se  obtuvo  un   menor  pardeamiento.     Alteraciones   en   el   valor   nutricional.-­‐   La   pérdida  de  valor  nutricional  en  PMP  es  uno  de   los   factores   determinantes   de   calidad   y   vida   útil   y   varia   con   las   condiciones   del   procesamiento   y   almacenamiento   (Cenci,   2011).   Kenny   y   O’Beirne   (2010)   investigaron   varios   métodos   de   pelado   en   zanahorias   MP,   y   observaron   que   cuando   más   severo   es   el   método   de   pelado,   mayor   es   la   pérdida   de   ácido  ascórbico.  La  influencia  del  corte  en  PMP   también   fue   reportada   por   Kluge   et   al.   (2006)   encontrando   que   el   corte   en   rebanadas   presentó   mayor   pérdida   de   sólidos   solubles   que   el   corte   en   cubos   en   remolachas   mínimamente   procesadas   y   almacenadas   a   5   °C  por  10  días.     TECNOLOGÍAS   APLICADAS   PARA   DISMINUIR   EL   METABOLISMO   Y   MANTENER   LA   CALIDAD   DE  LOS  TRMP   El   manejo   de   la   temperatura   es   la   herramienta   más   efectiva   para   extender   la   vida   útil   de   los   PMP.   Por   lo   tanto,   es   fundamental   que   la   manipulación   y   el   procesamiento   se   realicen   a   temperaturas   inferiores   a   los   10°C   (Escalona   y   Luchsinger   2008).   A   estas   temperaturas   deben   realizarse   también   el   pesado,   envasado   y   sellado.   En   la   conservación   deben   emplearse   bajas   temperaturas   (0   a   5°C),   básicamente   para   evitar   el   desarrollo   de   microorganismos   que   puedan   alterar   la   calidad   y   frenar   el   pardeamiento   enzimático   además   de   otros   procesos  metabólicos.   Otra   herramienta   efectiva   en   la   conservación   de   los   PMP   es   el   envasado   en   atmósfera   modificada.   Este   se   genera   manteniendo   el   producto   en   un   envase   herméticamente   cerrado   con   adecuada   permeabilidad   a   los   gases   del   aire.   (Artés,   2006).   Esta   técnica   es   un   procedimiento  

Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 16(2):158-164

Principales consideraciones en el procesamiento…

flexible,   barato   y   aplicable   desde   fracciones   de   kg   hasta   palets   enteros   de   productos   hortofrutícolas   usando   cámaras   y   transporte   frigorífico.  Su  beneficio  al  producto  consiste  en   que   concentraciones   adecuadas   de   O2   y   CO2   pueden   reducir   ciertas   reacciones,   especialmente   las   relacionadas   con   la   respiración,   senescencia   y   ablandamiento   de   los  tejidos.       REFERENCIAS   Alves,   A.,   Cansian,   R.,   Stuart,   G   y   Valduga,   E.   (2004).   Alterações   na   qualidade   de   raízes   de   mandioca   (manihot   esculenta   crantz)   minimamente   processadas.   Ciência   e   Agrotecnologia  Lavras,  29,  330-­‐337.   Artés,   F.   (2006).   El   envasado   en   atmósfera   modificada   mejora   la   calidad   de   consumo   de   los   productos   hortofrutícolas   intactos   y   mínimamente   procesados   en   fresco.   Revista   Iberoamericana   Tecnología   Postcosecha,  7(2),  61-­‐85.   Cenci,   S.A.   (2011).   Processamento   mínimo   de   frutas   e   hortaliças:   tecnologia,   qualidade   e   sistema   de   embalagem.   Rio   de   Janeiro:   Embrapa   Agroindústria   de   Alimentos,   Cap.   1,  p.  09-­‐17.   Chitarra,   M.I.,   y   Chitarra,   A.B.   (2005).   Pós-­‐ colheita   de   frutos   e   hortaliças:   fisiologia   e   manuseio.  Lavras.  UFLA,  785  p.   Cubas,   C.,   Lobo,   M.,   y   González,   M.   (2007).   Influencia   de   la   temperatura   y   tiempo   de   conservación   de   la   yuca   entera   sobre   la   calidad   del   tubérculo   mínimamente   procesado.   V   Congreso   Iberoamericano   de   Tecnología   Postcosecha   y   Agroexportaciones.   Escalona,   V.,   y   Luchsinger   L.   (2008).   Una   revisión   sobre   frutas   y   hortalizas   mínimamente   procesadas   en   fresco.   Revista  Aconex,  99,  23-­‐28.   FAO  (Food  and  Agriculture  Organization  of  the   United   Nations).   2014.   Statistical   Yearbook   2014   Near   East   and   North   Africa   Food   and   Agriculture.  Cairo,  Egipto.  

Inestroza-Lizardo, Carlos y cols. (2015)

Gil,  M.,  Allende,  A.,  López–Gálvez,  F.,  y  Selma,   M.   (2009).   ¿Hay   alternativas   al   cloro   como   higienizante   para   productos   de   IV   Gama?   En  Revista  Horticultura,  Extra  Poscosecha.   Goodburn,   C.,   and   Wallace   C.   2013.   The   microbiological  efficacy  of  decontamination   methodologies   for   fresh   produce:   A   review.   Food  Control.  32,  418-­‐427.   Gómez,   P.,   Artés–Hernández,   F.,   Aguayo,   E.,   Escalona,   V.,   y   Artés,   F.   (2007).   Problemática   de   los   alimentos   vegetales   mínimamente   procesados   en   fresco.   Phytoma,  189,  124-­‐130.   Hoover,   R.   (2001).   Composition,   molecular   structure,   and   physicochemical   properties   of   tuber   and   root   starches:   a   review.   Carbohydrate  polymers,  45,  253-­‐267.   Klaiber,  R.;  Baur,  S.;  Wolf,  G.;  Hammes  W.,  and   Carle   R.   (2005).   Quality   of   minimally   processed   carrots   as   affected   by   warm   water  washing  and  chlorination.  Innovative   Food   Science   and   Emerging   Technologies,   6,  351–362.   Kluge,   R.,   Costa,   C.,   Vitti,   M.,   Ongarelli,   M.,   Jacomino,   A.,   y   Moretti,   C.   (2006).   Armazenamento   refrigerado   de   beterraba   minimamente   processada   em   diferentes   tipos   de   corte.   Ciência   Rural   Santa   Maria,   36,  236-­‐270.   Kenny,  O.,  and  O’Beirne,  D.  (2010).  Antioxidant   phytochemicals   in   fresh-­‐cut   carrot   disks   as   affected   by   peeling   method.   Postharvest   Biology  and  Technology,  58,  247–253.   Lafta,   A.M.,   and   Fugate,   K.K.   (2009).   Dehydration   accelerates   respiration   in   postharvest   sugarbeet   roots.   Postharvest   Biology  and  Technology,  54,  32–37.   Machado,   F.,   Machado,   A.,   y   Santana,   V.   (2010).   Estudo   do   branqueamento   e   do   uso   de   embalagens   na   conservação   de   mandioca   (manihot   esculenta   crantz)   minimamente   processada.   Revista   Verde   de   Agroecologia   e   Desenvolvimento   Sustentável,  5,  30-­‐36.   Moretti,   C.   (2007).   Manual   de   Processamento   Mínimo   de   Frutas   e   Hortaliças.   Empresa  

Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 16(2):158-164

163

Principales consideraciones en el procesamiento…

Brasileira   de   Pesquisa   Agropecuária.   Embrapa  Hortaliças,  Brasília  DF.   Oyewole,   O.   (2002).   The   powers   at   the   roots:   Food   And   Its   Microbial   Allies.   University   of   Agriculture,  Abeokuta.  Nigeria.   Scott,  G.,  Rosegrant,  M.,  and  Ringler,  C.  (2000).   Global  projections  for  root  and  tuber  crops   to  the  year  2020.  International  Food  Policy,   25,  561–597.   Pineli,  L.,  Moretti,  C.,  Almeida,  G.,  Nascimento,   A.,   y   Onuki,   A.   (2005).   Associação   de   atmosfera   modificada   e   antioxidantes   reduz   o   escurecimento   de   batatas   “Ágata”   minimamente   processadas.   Horticultura   Brasileira,  23:4,  993-­‐999.   Ramos,  P.,  Sediyamat,  T;  Viana,  A.,  Pereira,  D.,   y   Finger,   F.   (2013).   Efeito   de   inibidores   da   peroxidase   sobre   a   conservação   de   raízes   de   mandioca   in   natura.   Brazilian   Journal   Food  Technology,  16:2,  116-­‐124.   Sánchez,  C.  (2010).  Procesado  mínimo  de  yuca.   Tesis.  Universidad  de  La  Laguna,  España.   Spagnol,   W.,   Park,   K,   y   Sigrist,   J.   (2006).   Taxa   de   respiração   de   cenouras   minimamente   processadas   e   armazenadas   em   diferentes   temperaturas.   Ciência   e   Tecnologia   de   Alimentos,  26:3,  550-­‐554.                                      

164

Inestroza-Lizardo, Carlos y cols. (2015)

Tomás-­‐Callejas,   A.,   López-­‐Gálvez,   F.,   Sbodio,   A.,   Artés,   F.,   Artés-­‐Hernández,   F.,   and   Suslowc   T.   (2012).   Chlorine   dioxide   and   chlorine   effectiveness   to   prevent   Escherichia   coli   O157:H7   and   Salmonella   cross-­‐contamination   on   fresh-­‐cut   Red   Chard.  Food  Control,  23,  325-­‐332.   Villordon,  A.,  Ginzberf,  I.,  and  Firon,  N.  (2014).   Root   architecture   and   root   and   tuber   crop   productivity.   Trends   in   Plant   Science,   19,   419-­‐425   Vitti,   M.C.,   Sasaki,   F.F.,   MiguelI,   P.,   Jacomino,   A.P.,   Moretti,   C.L.,   y   Kluge,   R.A.   (2010).   Atividade   respiratória   e   aspectos   microbiológicos   de   cultivares   de   batatas   minimamente   processadas   e   armazenadas   em  diferentes  temperaturas.  Ciência  Rural,   40  :1,  208-­‐212.   Vitti,   M.C.,   Kluge,   R.A.,   Gallo,   C.R.,   Schiavinato,   M.A.,   Moretti,   C.L.,   y   Jacomino,   A.P.   (2004).   Aspectos   fisiológicos   e   microbiológicos   de   beterrabas   minimamente   processadas.   Pesquisa  Agropecuária  Brasileira,  39,  1027-­‐ 1032.      

Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 16(2):158-164

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.