Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO ■ VICERRECTORADO Revista Informativa “EL OJO DE LA CALIDAD” Revista Informativa Semestral ■ Año 01 ■ Edición Nº01 ■

12 downloads 134 Views 9MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO ■ VICERRECTORADO

Revista Informativa

“EL OJO DE LA CALIDAD”

Revista Informativa Semestral ■ Año 01 ■ Edición Nº01 ■ Septiembre de 2014

REVISTA INFORMATIVA 1/2014 Dirección de Evaluación y Acreditación Academica

Cobija, Pando, Bolivia

Presentación

L

os agigantados avances del conocimiento, los nuevos modelos de desarrollo, el extraordinario incremento de los postulantes a la educación superior, la proliferación de instituciones de educación superior y las transformaciones en los sistemas escolares a partir de finales del siglo pasado, han originado el crecimiento de una oferta educativa de bajo nivel, pero además, altamente diversificada y heterogénea. Esta situación, ha engendrado en la sociedad, de manera creciente, una mayor exigencia social por mejorar y asegurar la calidad de los procesos de formación profesional que se desarrollan en las instituciones de educación superior universitaria. Ante esta situación, orientado a responder dichas exigencias, en el marco del objetivo mayor que persigue el Estado Plurinacional de Bolivia referente a la educación superior, la Universidad Amazónica de Pando, a través de la Dirección de Evaluación y Acreditacion Académica, está en proceso de implementación de mecanismos de mejoramiento de la calidad, a través de dos caminos; por un lado, a través de procesos de evaluación y acreditación en las carreras o programas académicos, y también, a través de la implementación de sistemas de gestión de la calidad en los servicios y en los procesos de formación profesional, en la perspectiva de dar mayores garantías a los usuarios y terceros interesados por los servicios educativos que nuestra universidad brinda; obviamente, en el marco del cumplimiento de estándares e indicadores mínimos de calidad, mismos que están asegurando, a los egresados o a quienes ejercen la profesión, la adquisición los niveles de desempeño adecuados y coherentes con las exigencias de sus empleadores capaces de contribuir con mayor eficiencia al desarrollo socioeconómico de nuestra región amazónica y de nuestro país

Ing. Fader Cabrera Arandia Director de Evaluación y Acreditación UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

“El Ojo de la Calidad”

Revista Informativa

S

MISIÓN

omos una Dirección que planifica, organiza, coordina, impulsa, asesora e implementa procesos de evaluación y acreditación de programas o carreras de pre y post-grado con el objeto de alcanzar la excelencia académica y la alta calidad en los procesos de formación que se desarrollan en la Universidad Amazónica de Pando, garantizando profesionales con altos niveles de calidad, competencia y pertinencia en pos de contribuir mas eficientemente al desarrollo tecnológico, científico y socioeconómico de nuestra región y del país. Foto: seccion mural campus universitario.

S

VISIÓN

er reconocidos como una Dirección líder que conduce exitosamente los procesos de evaluación para la acreditación de carreras o programas de pre y postgrado a nivel nacional e internacional y lideriza eficientemente la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la perspectiva de alcanzar la excelencia académica y mejorar la calidad de los servicios en todos los procesos de formación que se desarrollan en la Universidad Amazónica de Pando, en cumplimiento a las expectativas de nuestros usuarios, terceros interesados y la sociedad en general. Foto: portal entrada mural campus universitario

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

Actividades Ejecutadas

Período: 1/2014

OBJETIVOS La dirección de evaluación y acreditación persigue los siguientes objetivos: 1. Alcanzar la excelencia académica de Pando. nuestros programas o carreras de pre 5. Coadyuvar en la consolidación de gesy postgrado a través de la implementores de la calidad, tanto en los progratación eficiente de procesos de evaluamas y/o carreras, así como en los proción y acreditación nacional e internacesos académicos que se desarrollan en cional. la Universidad Amazónica de Pando. 2. Alcanzar altos niveles de calidad en los 6. Alcanzar altos niveles de credibilidad y procesos académicos y administrativos confianza hacia la Dirección de Evaluaque se desarrollan en la Universidad ción y Acreditación por parte de todas Amazónica de Pando mediante la imlas autoridades académicas y la comuplementación de un Sistema de Gesnidad universitaria en general, a través tión de la Calidad, tanto en la ciudad de un proceso de trabajo responsable, como en el área rural. cooperativo, transparente y eficiente. 3. Generar una cultura de evaluación en 7. Generar políticas orientadas a desalas autoridades académicas y admirrollar procesos de evaluación, acrenistrativas a través de mecanismos de ditación y gestión de la calidad en la difusión y sensibilización sobre la imperspectiva de alcanzar altos niveles de plementación de procesos evaluación, calidad en los programas y/o carreras acreditación y gestión de la calidad. así como de los procesos académicos 4. Promover la mejora continua de la caque se desarrollan en la Universidad lidad de los servicios educativos que Amazónica de Pando. presta la Universidad Amazónica de

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

“El Ojo de la Calidad”

Revista Informativa

RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PERÍODO 1/2014 Reglamento de evaluación y acreditación aprobado, difundido y en aplicación Se ha reajustado el reglamento de Evaluación y Acreditación en el cual se han incluido los procesos de medición y los beneficios económicos presupuestarios para los programas acreditados; por otra parte y se lo actualizó con las reformas establecidas en el XII Congreso de Universidades de Bolivia (Santa Cruz, Julio 2014).

Tres nuevos comités de autoevaluación conformados

El Programa de Contaduría Pública está en proceso de conformación del Comité de Autoevaluación. Por otra parte se esta trabajando con un nuevo programa como es Trabajo Social, para incorporarlo al proceso de acreditación académica. Además se tiene previsto iniciar los trabajos en el área rural en el segundo semestre del presente año. Foto: Acto de posesión de los comités de autoevaluación. (2012)

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

Actividades Ejecutadas

Período: 1/2014

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

“El Ojo de la Calidad”

Revista Informativa

Un instrumento de autoevaluación para carreras de pre-grado ajustado y un instrumento para carreras de post-grado elaborado Se ha ajustado el instrumento de autoevaluación general para carreras de pre-grado. Se han elaborado los instrumentos de autoevaluación y acreditación para los programas de: Administración de Empresas, Ing. Civil, Ing. Industrial, Ing. de Sistemas, Biología, Ing. Agroforestal, Odontología y Derecho. El reglamento de evaluación y acreditación para carreras de post-grado está en revisión por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB. Imagen: Sistema de ponderación de datos.

Programas nuevos autoevaluados

El programa de Contaduría Pública está en proceso de autoevaluación ya que, actualmente existe una resolución vicerrectoral con cronograma de trabajo, y establecimiento de la entrega del informe de autoevaluación.

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

Actividades Ejecutadas

Período: 1/2014

Programas en proceso de acreditación con segunda autoevaluación Ya se ha consensuado con los coordinadores de programa, el segundo proceso de autoevaluación de los ocho programas en proceso de acreditación, y que se realizará desde la segunda quincena del mes de noviembre, para este propósito ya se han reconformado los comités de acreditación de dichos programas.

Foto: Informes de autoevaluación de los ocho programas académicos.

Instrumentos de evaluación y acreditación elaborados según requerimiento Un instrumento de autoevaluación y acreditación elaborado para el programa de Contaduría Pública del área de Ciencias Económicas y Financieras del vicerrectorado en la gestión 2014.

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

“El Ojo de la Calidad”

Revista Informativa

Planes de mejora elaborados El programa de Contaduría Pública está en proceso de autoevaluación (existe una resolución vicerrectoral con cronograma de trabajo). Posterior a este proceso se tiene previsto trabajar el plan de mejoras. Foto: Taller de socialización de los procesos de medición.

Un taller de socialización de los instrumentos de medición ejecutado Se ha desarrollado un taller con todos los programas en proceso de acreditación y post-acreditación para la socialización de los procesos de medición.

Un instrumento de medición de calidad actualizado Se ha elaborado el protocolo y el instrumento para realizar procesos de medición para programas en proceso de acreditación y en proceso de post-acreditación. Se han ajustado los instrumentos para los programas de Administración de Empresas, Biología, Ing. Agroforestal, Ing. Civil, Ing. Industrial y para la carrera de Enfermería de post-acreditación. Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

Foto: Taller de socialización de los procesos de medición.

Actividades Ejecutadas

Período: 1/2014

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

“El Ojo de la Calidad”

Revista Informativa

Cuatro programas con informe de medición Se han realizado los procesos de medición de la calidad a los programas de Enfermería, Administración de Empresas, Biología e Ing. Agroforestal. Instrumentos de apoyo al cumplimiento a los planes de mejora

Foto: Estante en revisión de la medición de los indicadores de la calidad, programa Administración de Empresas.

Se ha trabajado en los siguientes aspectos: • Propuesta para ajuste de proyectos formativos en base a indicadores del CEUB. • Planes de desarrollo de los programas contemplan su elaboración en base a indicadores del CEUB. • Reportes académicos indispensables para la acreditación de los programas en base a indicadores del CEUB. • Información base para la acreditación de los programas, en concordancia con los indicadores del CEUB. • Reportes de atención a estudiantes en el SISU. • Reportes de becas a estudiantes con alto rendimiento académico. • Reportes de becas a estudiantes con aceptable rendimiento con escaso recursos económicos. Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

Foto: Proceso de medición de la calidad, programa de administración de empresas.

Foto: Proceso de medición de la calidad, en el programa de biologia.

Actividades Ejecutadas

Período: 1/2014

Un plan para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad, elaborado e implementado en la Dirección de Información Académica (DIA) 1. El Plan para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en la Dirección de Información Académica (DIA), ha sido elaborado y consensuado y está en proceso de implementación. 2. Se ha llevado a cabo capacitaciones al per-

sonal de la DIA sobre Gestión de la Calidad, Enfoque de Procesos y Construcción de Indicadores. 3. Se está trabajando con la DIA en el cumplimiento a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008. 4. Se ha conformado un Comité de Calidad para hacer un seguimiento a la implementación del SGC, Foto: Capacitación a la DIA, con la de enfoque por procesos y para lo cual se temática construcción de indicadores. lleva a cabo los “Circulos de Calidad” (reuniones).

5. Se esta en proceso de construcción el Manual de Procedimientos, el Manual de Funciones, el Pan de Auditoria Interna y está en proceso de contratación la consultoría por producto para la elaboración del Manual de la Calidad. 6. Se llevó a cabo el curso denominado “Procedimientos y Técnicas de Auditoría de Sistema de Gestión de la Calidad en el Marco de la Norma Internacional ISO 9001:2008” dictado por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). 7. Se tiene prevista la realización de la Primera Auditoria Interna al Sistema de Gestión de la Calidad en la DIA.

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

Revista Informativa

Foto: Grupos de trabajo en el taller con IBNORCA. “Procedimientos y Técnicas de Auditoría de Sistema de Gestión de la Calidad en el Marco de la Norma Internacional ISO 9001:2008”.

Beneficios económicos establecidos en el reglamento de evaluación y acreditación de la Universidad Amazónica de Pando Se ha reajustado el reglamento de Evaluación y Acreditación y se han incluido los beneficios económicos presupuestarios para los programas que sean acreditados. Dirección de Evaluación y Acreditación Académica

Dirección de Evaluación y Acreditación Académica. Av. Las Palmas, Campus Universitario, Edificio del Vicerrectorado PB, Telf.: 591 (03) 842-3958 Int.: 115, E-mail.: [email protected]. Encuentranos en “Dirección de Evaluación y Acreditación Académica”. Publicación: Universidad Amazónica de Pando. Edición: Dirección de Evaluación y Acreditación. Diseño y Diagramación: Lic. Ioav Rojas Camacho.

“El Ojo de la Calidad”

“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”. Ruskin, John.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.