Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 6(13):

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 1Determinación 6(13): 107-122 2015 de zonas aptas para el desarrollo de asentamientos humanos a

0 downloads 96 Views 560KB Size

Story Transcript

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

1Determinación

6(13): 107-122 2015

de zonas aptas para el desarrollo de asentamientos humanos a partir del Ordenamiento Territorial en Chihuahua, México.

Determination of suitable areas for development of human settlements from Territorial Planning in Chihuahua, Mexico.

1

Juan Diego Maldonado Marín, 1Luis Jesús Moreno Mendoza, 1David Adrián Rivera Castillo, 2 Luis Carlos Alatorre Cejudo. 1

2

Estudiantes de la Licenciatura en Geoinformática

Profesor investigador de tiempo completo, Coordinador de la Licenciatura en Geoinformática

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, División Multidisciplinaria en Cuauhtémoc, Km 3.5 Carretera Cuauhtémoc-Anáhuac, s/n, CP. 31600, Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México, Tel. 6251281700, e-mail: [email protected], [email protected]

RESUMEN. En el presente proyecto se desarrolla un análisis de aptitud de suelos para localizar las áreas con mayor potencialidad para el establecimiento de asentamientos humanos en el estado de Chihuahua, esto a través de las técnicas del Ordenamiento Territorial con un enfoque en el subsistema natural aplicando las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), además se hizo una análisis de la situación actual de las ciudades más importantes en el estado. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de localizar las áreas para que la expansión de las ciudades se desarrolle sobre las zonas más aptas para el desarrollo urbano. Los resultados mostraron que una franja desde el noroeste hasta el centro-sur del estado presenta las condiciones más adecuadas, donde se encuentran los municipios de Namiquipa, Matamoros, Santa Isabel e Ignacio Zaragoza; contrariamente a lo que ocurre en la Sierra Tarahumara, la cual no cuenta con condiciones aptas para desarrollos urbanos. Respecto a las ciudades más importantes en el estado, se observa que Cd. Juárez presenta las peores condiciones en cuanto aptitud de suelos se refiere, por otro lado Cd. Chihuahua se encuentra establecida en una de las mejores zonas con elevado potencial. Este tipo de estudios son de gran importancia para poder identificar áreas, donde podría establecerse nuevas poblaciones.

Recibido: Mayo, 2015. Aprobado: Julio, 2015 107

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

ABSTRACT. In this project, a soil suitability analysis is developed to locate the areas with the greatest potential for the establishment of human settlements in the state of Chihuahua, this through the techniques of Land Management with a focus on the natural subsystem using tools of Geographic Information Systems (GIS) it is also made an analysis of the current situation of the most important cities in the state. The importance of this research lies in the need to locate areas for the expansion of cities is developed on the most suitable for urban development areas. The results showed that a band from the northwest to the south-central state presents the most suitable conditions, where the towns of Namiquipa, Matamoros, Santa Isabel and Ignacio Zaragoza; contrary to what happens in the Sierra Tarahumara, which does not have suitable conditions for urban developments. Regarding the most important cities in the state, it is observed that Cd. Juarez has the worst conditions in terms of soil suitability is concerned, on the other hand Cd. Chihuahua is established in one of the best areas with high potential. Such studies are of great importance to identify areas where new populations could be established.

Palabras clave: Aptitud urbana, Chihuahua, Ordenamiento Territorial, SIG.

Key words: Urban aptitude, Chihuahua, Territorial Planning, GIS.

INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten la captura, ingreso, almacenamiento y análisis de datos geográficos así como la presentación de información espacial. Un SIG es un poderoso grupo de herramientas para colectar, almacenar, recuperar, transformar, y desplegar datos espaciales del mundo real para un grupo particular de propósitos (Burrough 1986). Bocco et al. (1991) definen a un SIG como un conjunto de programas y equipo de computación que permite el acopio, manipulación y transformación de datos espaciales (mapas, imágenes de satélite) y no espaciales (atributos) provenientes de varias fuentes, temporal y espacialmente diferentes.

108

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

Los SIG son muy útiles por su capacidad de analizar los datos geográficos que definen el problema a tratar y a resolver con la planificación territorial y ambiental. Facilitan la cartografía de los diferentes aspectos que inciden en la interpretación del fenómeno en cuestión; además, permiten mediante la superposición y otras formas de manipulación de la información, combinar datos e interpretar algunas de sus interrelaciones. No obstante, sería necesaria una importante ampliación de las capacidades exploratorias de los SIG actuales para mejorar su uso en este sentido (Bosque, 1996). El ordenamiento territorial es una política que pretende maximizar la eficiencia económica del territorio garantizando, al mismo tiempo, su cohesión social, política y cultural en condiciones de sustentabilidad (SEDESOL, 2000:12). Dentro del ordenamiento territorial existe la planificación urbana que surge como proceso de descripción, análisis y evaluación de las condiciones de funcionamiento de las ciudades para poder generar propuestas de diseño y formular proyectos que permitan regular la dinámica urbana y ambiental de toda la ciudad (Real Academia Española, 2001) y atender las anomalías existentes entre sus condiciones del desarrollo económico, social y espacial (Sánchez, 2008), dentro de un plazo de tiempo que demanda una programación, seguimiento y control bien definido (Osorio, 1974). La vulnerabilidad potencial, derivada del proceso de urbanización, surge de dos principales preocupaciones: (I) la magnitud total, la proporción y las tasas de incremento de la población urbana total, y (II) el gran tamaño y el rápido crecimiento de ciertas ciudades individuales (Aguilar, 1995). Una alta vulnerabilidad está asociada a un mayor tamaño de asentamientos humanos, en los cuales se localiza un gran número de establecimientos industriales, viviendas y vehículos automotores (Scott, et al., 1996). Parte importante del problema del riesgo de áreas urbanas ante desastres naturales en México se asocia con: la inadecuada planeación en el ordenamiento del territorio y de las políticas para la reducción del riesgo, la deficiente aplicación de la normatividad tanto federal como estatal, la falta de medidas que induzcan a una localización más segura de los asentamientos humanos, el insuficiente manejo de las cuencas hidrográficas, el deterioro ambiental, la marginación, la escasa operación de sistemas de alerta temprana y la insuficiente cultura de prevención y mitigación, entre otros. Resultado de esto es que hoy en día alrededor de 90 millones de habitantes en el país residen en zonas de riesgo frente a diversos tipos de fenómenos de origen natural, de los cuales cerca del 70% habitan en zonas urbanas, el 9.5% en zonas semiurbanas y el resto (20.5%) lo hace en zonas rurales. (Mansilla, 2008) Los procesos históricos, económicos y demográficos del país han provocado un deterioro paulatino del estado de sus recursos naturales, lo que han conducido a un decremento en la capacidad productiva de los ecosistemas. Es por ello que se ha planteado la planificación de los usos del suelo de acuerdo a los ecosistemas y procesos naturales en relación con el

109

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

modelo de ocupación del territorio en función a las actividades humanas que se desarrollen en él. (SEMARNAT, INE, 2000). Para ello se toma en cuenta lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la que se define al ordenamiento ecológico y territorial como instrumentos de política ambiental cuyo objetivo es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA, 1996). El ordenamiento territorial está referido a la regulación y orientación de la disposición geográfica, en un espacio determinado ubicado en el territorio nacional, de las actividades productivas, así como de las modalidades de uso de los recursos, servicios ambientales, asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población. A partir de este aspecto es que se desarrolla la presente investigación enfocado al ordenamiento territorial de los asentamientos humanos. Para ello la Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH) plantea el objetivo de establecer la concurrencia de la federación, entidades federativas y municipios, para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional.

Justificación Las actividades antrópicas suelen tener efectos adversos dentro del territorio en el que se desarrollan. Estos efectos incluyen el deterioro de los suelos, contaminación de aire y agua, el agotamiento de los recursos naturales, entre otros. Uno de los instrumentos que tiene como objetivo frenar consecuencias negativas de la actividad humana sobre el ambiente es el ordenamiento territorial, procurando alcanzar un desarrollo integral sustentable, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y aprovechamiento de los recursos naturales, sin impedir el avance en materia económica y social (SEMARNAT, INE, 2000). El ordenamiento territorial se perfila como un conjunto de acciones encaminadas a modelar los usos del suelo sobre una base de conocimientos y análisis científicos y jurídicos, y con el apoyo de técnicas como la estadística, la cartografía y los SIG. El ordenamiento general del territorio considera el área a evaluar como un sistema total complejo, que es resultado de la interacción entre los factores ambientales, sociales y económicos. Estos factores se integran dentro de tres subsistemas separados para su análisis: el subsistema natural, el subsistema socioeconómico y el subsistema productivo.

110

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

En este trabajo se realizó un análisis únicamente de aptitud para asentamientos urbanos a partir del subsistema natural. Este estudio trata de identificar la heterogeneidad existente dentro del territorio en cuanto a asentamientos humanos se refiere. Esta heterogeneidad exige la identificación de los elementos clave que permitan distinguir las diferentes áreas que son aptas para estos asentamientos.

Objetivos El objetivo general del presente proyecto es la identificación de las zonas aptas para la construcción de asentamientos humanos para el desarrollo de zonas urbanas en el estado de Chihuahua. De forma específica se plantea lo siguiente:   

Generar un mapa de capacidad urbana de suelos en el estado de Chihuahua. Describir la situación actual de las poblaciones en el estado, en relación a la capacidad de suelo en donde se encuentran establecidas, enfocándose en las ciudades más importantes del estado. Identificar los municipios con mayor aptitud para el desarrollo de zonas urbanas.

METODOLOGÍA

Área de estudio El área de estudio corresponde a la superficie territorial de la entidad federativa más grande de México: Chihuahua. Se localiza al norte de México y tiene una superficie de 250,673 km², siendo el estado más extenso de México. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila (Figura 1). El estado de Chihuahua está conformado por tres grandes regiones denominadas Sierra, Llanura o Meseta y Desierto, que suceden de oeste a este en forma de grandes bandas. Esto le da al clima y la geografía condiciones inmensamente contrastantes y le dan al estado sus imágenes más conocidas: sus grandes desiertos, montañas, cañones y bosques.

111

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

Figura 1. Localización del área de estudio

Materiales Para el desarrollo de la presente investigación se desarrolló la metodología propuesta en el Ordenamiento Ecológico General del Territorio utilizando la siguiente información: •Serie V: obtenida de INEGI en la cual se muestra la distribución de la vegetación natural e inducida, la localización de las áreas dedicadas a la ganadería, de igual forma los tipos de vegetación y las áreas de uso agrícola, pecuario y forestal. Incluye información puntual sobre especies botánicas representativas de la cubierta vegetal, la cual es útil para conocer y analizar el estado actual en que se encuentran los diferentes tipos vegetación, proporciona información básica para la enseñanza e investigación sobre los recursos naturales. •Modelo Digital de Elevaciones (MDE): son estructuras numéricas de datos que representan la distribución espacial de la altitud de la superficie del terreno (Felicísimo, 1994). Son estructuras tipo ráster, que consisten en una malla o matriz de celdas cuadradas con información de elevación en cada celda. Para el presente proyecto de investigación se utilizó un MDE con resolución a 30 metros obtenido de INEGI para el estado de Chihuahua.

112

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

•Datos vectoriales sobre edafología: Representación cartográfica de las características morfológicas, físicas y químicas de los suelos del país. Contiene información acerca de la textura superficial dominante y en su caso las limitantes químicas (sal, sodio) o físicas (roca, tepetate, pedregosidad) que más afectan el uso y manejo del suelo. Constituye un apoyo fundamental en la planeación y ejecución de acciones encaminadas al uso óptimo de los recursos naturales, marco de referencia para la prevención de desastres ecológicos y degradación ambiental, ocasionados por la sobreexplotación o uso inadecuado del suelo (INEGI, 2013). •Dato vectorial de los regímenes de humedad: Presenta los regímenes de humedad del suelo de acuerdo a la versión simplificada del Departamento de Agricultura de los EUA que emplea el segundo sistema de clasificación climática de Thornwaite, además de tomar en cuenta características de hidrología, topografía y vegetación. Este sistema reconoce cuatro regímenes en el territorio Mexicano: Arídico, Xérico, Ústico y Ácuico (CONABIO, 2012). •Datos vectoriales referentes a la división política estatal y municipal obtenidos de La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Métodos El procesamiento de los datos adquiridos consistió en la homogenización de éstos, es decir fueron reproyectados en un mismo sistema de coordenadas correspondiente a la proyección UTM (Universal Transversal de Mercator) en la zona 13 Norte, con un tamaño de pixel de 100 metros. Todas las capas fueron recortadas para el estado de Chihuahua. Posteriormente se siguió la propuesta establecida en el árbol de decisiones para la capacidad urbana de los suelos (SEMARNAT, INE, 2000). Las clases establecidas en éste esquema (Figura 2) para uso de suelo urbano se describe de la siguiente manera: 



Clase 1. Las propiedades de los suelos pertenecientes a esta clase permiten que el establecimiento de asentamientos urbanos no se vea afectado por factores como hundimientos, corrosión, anegamientos, colapsos, etcétera, con lo que se evita un alto costo de inversión para salvaguardar a las edificaciones de estas contrariedades. En el uso de este tipo de terrenos se deben observar las normas regulares de ingeniería. Clase 2. Dentro de esta clase se ubican los suelos que tienen algunas limitantes para el establecimiento de asentamientos humanos, ya que tienen características, como su tipo de pendiente, que implican restricciones que deben ser superadas a través de acciones que representan un costo adicional a la inversión inicial. El manejo de las limitantes debe realizarse específicamente para el tipo de problemas de que se trate, ya sea a través de mitigar los efectos causales o mediante técnicas adecuadas de ingeniería para enfrentar el problema.

113

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 

6(13): 107-122 2015

Clase 3. Son terrenos que presentan importantes limitantes para la construcción; por ejemplo, suelos básicos que ocasionan corrosión de tuberías y de líneas de conducción eléctrica, suelos inundables y expansibles, entre otros. Es posible realizar urbanización en terrenos de esta clase, aunque con medidas estrictas y un riesgo elevado.

Clase 4. Las limitantes que caracterizan a esta clase de suelos son considerables, y aunque pueden ser superadas, implican un alto costo económico, debido a la necesidad de emplear tecnologías muy especializadas. Las principales características de los suelos esta clase son su inundabilidad constante o permanente, su alto contenido de sales o sodio, y su pendiente pronunciada, que los hace vulnerables a procesos de remoción de material.

Figura 2. Árbol de decisiones para determinar la capacidad urbana de los suelos (SEMARNAT, INE, 2000)

Establecidas las clases para aptitud urbana de suelos, se procedió a reclasificar las capas de información de acuerdo a lo establecido anteriormente utilizando sistemas de información geográfica y asignando valores de ponderación como se muestra en la Tabla 1:

114

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

Tabla 1. Valores asignados a cada categoría para la reclasificación de mapas, de acuerdo al árbol de decisiones (SEMARNAT, INE, 2000). Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Tipo de suelo

1

100

1000

10000

Pendiente

2

200

2000

20000

Fases físicas y químicas

3

300

3000

30000

Régimen de humedad

4

400

4000

40000

A través del software ArcMap, primeramente para la capa de edafología se reclasificó de acuerdo a lo establecido en la Figura 2 y la Tabla 1, esto es para el tipo de suelo y fases físicas y químicas, en el caso del modelo digital de elevaciones se aplicó el módulo “slope” en grados para generar el mapa de pendientes que posteriormente ser reclasificado en cuatro clases al igual que el mapa de humedad. Todos convertidos en formato raster y una misma resolución de pixel para el correcto funcionamiento de la suma entre capas.

RESULTADOS

Mapa de capacidad urbana de suelos La capacidad para el establecimiento de asentamientos humanos en Chihuahua se presenta de forma muy heterogénea en toda la entidad(Figura 3), la mejor área correspondiente a la clase 1 puede apreciarse de mejor manera en los límites de la Sierra Madre Occidental y la Altiplanicie Mexicana, los que se distribuyen del noroeste de Chihuahua hasta el centro-sur del estado.

115

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

Figura 3. Mapa de la distribución espacial de las clases obtenidas para determinar la aptitud urbana de suelos.

La clase 2 abarca en su mayoría toda la región noreste del estado, mientras que la clase 3 se aprecia al norte y en la región serrana, por último la clase 4 que es la menos apta para el desarrollo urbano se encuentra en la porción suroeste en la Sierra Tarahumara, con porciones aisladas al norte que es donde se encuentran los desiertos. La aptitud urbana de suelos para el estado muestra la cobertura de cada clase, se puede apreciar que Chihuahua se encuentra en mayor porción dentro de las clases 2 (40.57%) y la clase 3 (38.60%), mientras que sólo un 10.35% del área tiene las condiciones ideales para el desarrollo urbano (clase 1), y otro 10.48% en la clase 4 que no tiene condiciones adecuadas. 116

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

Situación actual de las poblaciones en el estado De acuerdo a la capa de cobertura y uso de suelo del INEGI, en el estado de Chihuahua existen 542 poblaciones, de las cuales 193 corresponden a zonas urbanas y 349 son asentamientos humanos. La Tabla 2 muestra la forma en que se distribuyen los diferentes asentamientos humanos en el estado, dependiendo de la aptitud de suelo en que se clasificaron.

Tabla 2.Distribución porcentual de los tipos de poblaciones en el estado de Chihuahua, con respecto a la clasificación de aptitud urbana de los suelos. % Área ocupada

Asentamientos humanos

Zona urbana

% Total

Clase 1

16.21%

20.19%

36.40

Clase 2

15.24%

10.99%

26.23

Clase 3

12.94%

18.18%

31.12

Clase 4

2.15%

4.10%

6.25

% Total

100.00

Realizando un análisis más a detalle de las ciudades más importantes del estado, la Tabla 3 muestra la distribución de las poblaciones en relación al tipo de aptitud de suelos en donde están establecidas. Podemos observar que Ciudad Juárez es la menos adecuada para el desarrollo urbano, ya que más del 95% de su territorio se encuentra en las clases 3 y 4, éstas representan grandes problemas para la construcción, además de ser suelos inundables, presentan alto contenido de sales y siempre se encuentran en riesgo elevado. La Ciudad de Chihuahua es de las mejores establecidas (Figura 4), ya que alrededor del 75% de su área urbana se encuentran en la clase 1, ésta clase permite el establecimiento de poblaciones sin verse muy afectado por hundimientos, colapsos, entre otros. En el caso de Cuauhtémoc también presenta un área de forma regular entre las clases 1 y 2 (Figura 4), mientras que Delicias prácticamente se encuentra en una aptitud de tipo 2.

Tabla 3. Análisis de las principales ciudades del estado de Chihuahua con respecto al área que ocupan en cada una de las categorías de aptitud urbana. Ciudad

Tipo de población

Has.

Clase 1

117

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

Asent. Hum.

12,957

0.00 %

4.61 %

77.10 %

18.29 %

Zona urbana

16,677

0.00 %

3.78 %

71.56 %

24.66 %

Asent. Hum.

11,227

78.04 %

4.73 %

17.23 %

0.01 %

Zona urbana

16,027

74.76 %

1.44 %

23.47 %

0.34 %

Asent. Hum.

1,463

14.97 %

79.70 %

5.13 %

0.21 %

Zona urbana

1,971

56.62 %

41.65 %

1.73 %

0.00 %

Asent. Hum.

1,761

0.00 %

98.41 %

1.59 %

0.00 %

Zona urbana

1,633

0.00 %

97.31 %

2.69 %

0.00 %

Juárez

Chihuahua

Cuauhtémoc

Delicias

Figura 4. Distribución espacial de las distintas clases de aptitud urbana de suelos para las ciudades de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc y Delicias

118

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

En general las limitantes del suelo están en relación al tipo de suelo presente y el grado de pendiente, más que a otros factores como la humedad o factores físicos y químicos. Se pudo observar que la mayor ciudad, tanto en población, extensión, actividades económicas, etc., es la menos apta para dicho desarrollo, es por ello que Ciudad Juárez presenta tantos problemas en la actualidad.

Lugares con mayor aptitud para el desarrollo urbano en el Estado de Chihuahua Se realizó un análisis en todos los municipios del estado para identificar cuál de ellos contaba con la mayor cobertura en relación a su área total para el establecimiento de poblaciones, la Figura 5 muestra los más adecuados. Los municipios seleccionados, Namiquipa, Matamoros, Santa Isabel e Ignacio Zaragoza, son municipios dedicados en su mayoría a las actividades primarias, por ejemplo agricultura y ganadería, además en ellos no existen grandes zonas urbanas y la posibilidad de que éstas se desarrollen es poco probable. Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Ignacio Zaragoza Santa Isabel Matamoros Namiquipa 0%

Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4

20%

40%

60%

Namiquipa

Matamoros

Santa Isabel

55.56 22.90 17.36 4.18

55.31 26.81 16.09 1.78

51.92 25.63 21.23 1.21

80%

Ignacio Zaragoza 48.14 29.48 15.57 6.81

Figura 5. Municipios con mayor aptitud para el uso urbano

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

119

100%

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

El crecimiento exponencial de la población que habita en zonas conurbadas, ha significado la construcción desequilibrada de polígonos residenciales, en ciertas ocasiones, en lugares considerados como no aptos para construir, lo que da como consecuencia manchas urbanas expuestas a accidentes causados por la naturaleza del suelo y el entorno circundante, que propician el descenso en la calidad de vida de los habitantes, a falta de un plan de desarrollo sustentable centrado en el carácter urbano-residencial, que promueva la ubicación eficaz y ecológica en cuanto a su medio natural, con ello disminuyendo el índice de impacto ambiental causado. Este fenómeno fue analizado espacialmente a través de software enfocado en la manipulación de bases de datos geográficas, correspondiente a información relevante en cuanto a la capacidad urbana de los suelos, dando énfasis a los datos pertenecientes al estado de Chihuahua, México. Se obtuvieron resultados gráficos estadísticos y mapas de aptitud, que demuestran la cantidad de asentamientos humanos, como zonas urbanas, expuestos a diferente clases de aptitud urbana de los suelos, además la extensión que ocupan con respecto a la totalidad de la superficie estatal. El estudio arroja resultados interesantes, por ejemplo la incipiente capacidad de los suelos para sostener áreas urbanas como Ciudad Juárez, Chihuahua, la cual se localiza en mayor proporción sobre suelos de muy baja aptitud urbana, de acuerdo a las cartografías. Prueba de ello es que la ciudad ha presentado con anterioridad, repercusiones semejantes a suelos de esta caracterización, tales como: alcantarillado sobrebordado por sedimentación, inundación en zonas bajas de la ciudad, deslaves en zonas principalmente marginadas o cercanas a laderas. En cambio la ciudad de Chihuahua, la segunda más importante en el estado, es una de las que se encuentra mejor establecida. De igual forma se observó que la región menos apta para el desarrollo urbano es la porción de la Sierra Tarahumara y regiones al norte del estado, en cambio la porción limitante con la Altiplanicie Mexicana es el área con mejores condiciones para el establecimiento de las poblaciones, ya que contiene el tipo de suelo, pendiente, humedad y propiedades físicas adecuadas. Sólo un 10.35% de la superficie estatal presenta los factores elementales para un buen desarrollo. Se puso observar que los municipios con mejores aptitudes para estos aspectos son Namiquipa, Matamoros, Ignacio Zaragoza y Santa Isabel, zonas donde actualmente se desarrollan actividades primarias y la cantidad de población no es muy numerosa. Para futuras investigaciones se puede realizar un análisis más detallado agregando distintas capas de información que ayuden a mejorar las áreas de aptitud urbana, como por ejemplo la cercanía de ríos y lagos, e incluso en zonas sísmicas y de riesgo volcánico. Por lo que se llegó a la conclusión, de que exactamente, las cartografías fueron confiables para deducir la aptitud de la capacidad de los suelos para ser urbanizados. Los SIG son de gran ayuda para la aplicación de nuevas metodologías que generen resultados confiables y satisfactorios.

120

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, A. G., (1995). El cambio climático global y la vulnerabilidad de asentamientos humanos, en México ante el cambio climático. Primer Taller de Estudio de País: México ante el cambio climático, pp. 203-211. CONABIO. (2012). Comisión Nacional de la Biodiversidad. Recuperado el 28 de Febrero de 2015, de Régimen de humedad: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ Burrough, P. A. (1986). Principles of geographic information systems for land resource assessment. Claredon Press, Oxford. Bocco, G., J. L. Palacio y C. A. Valenzuela (1991). Integración de la percepción remota y los sistemas de información geográfica. Ciencia y Desarrollo XVII (97): 79-88. Bosque, J. (1996): Técnicas de evaluación multicriterio y Sistemas de información geográfica en la ordenación del territorio, en Portugal-España. Ordenación territorial del suroeste comunitario. Coordinadores: A-J. Campesino Fernández y Carmen Velasco Bernardo. Universidad de Extremadura, Servicio de publicaciones, Cáceres, pp. 69-76. Felicísimo, A. (1994). Introducción y aplicación de las ciencias ambientales. En Modelos Digitales de Terreno. INEGI. (2013). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 28 de Febrero de 2015, de http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/edafologia/ LGEEPA. (1996). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Art 3, Fracc XXIII. México: Diario Oficial de la Federación. Mansilla, E. (2008). Marco General de Riesgo en México. Documento preparado como insumo para el Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction, 2009. PNUD. México. Sánchez, I. (2008). Esquinas inteligentes. La ciudad y el urbanismo moderno. Madrid: Alianza Editorial. Osorio, M. (1974). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Argentina, Edit. Heliasta SRL 121

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias

6(13): 107-122 2015

SEDESOL, SEMARNAP, CONAPO, INEGI (2000). Términos de referencia generales para la elaboración del programa estatal de ordenamiento territorial. Versión interinstitucional (SEMARNAP–SEDESOL–CONAPO–INEGI), aprobada por el grupo interinstitucional de ordenamiento territorial, México. SEMARNAT, INE. (2000). Ordenamiento Ecológico General del Territorio: memoria técnica 1995-2000. 540. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. España, Editorial Espasa. Scott M., A. G. Aguilar, et al, (1996), Human settlements in a Changing climate: Impacts and adaptation, en Watson R. T. et al, (eds.), Climate change 1995: Impacts, adaptation and mitigation of climate change: Scientific-technical analyses, Cambridge University Press, Cambridge, EUA, pp. 399-426.

122

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.