Revistas Gaceta Laboral, vol. 08, núm. 2, mayo-agosto, 2002, pp Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela

Gaceta Laboral ISSN: 1315-8597 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Revistas Gaceta Laboral, vol. 08, núm. 2, mayo-agosto, 200

4 downloads 87 Views 291KB Size

Story Transcript

Gaceta Laboral ISSN: 1315-8597 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela

Revistas Gaceta Laboral, vol. 08, núm. 2, mayo-agosto, 2002, pp. 285-295 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33608207

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

_______________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 8, No. 2. 2002

El Derecho del Trabajo en los tiempos del ALCA. Entre la globalización y los bloques regionales

Contenido Prefacio Introducción Parte Primera La integración regional y la globalización: un fenómeno dialéctico de nuestro tiempo. Parte Segunda MERCOSUR, Ouro Preto, ALCA y después. Parte Tercera ALCA: Hacia una estrategia de consolidación de la integración subregional previa al Área de Libre Comercio de las Américas. Parte Cuarta La vigencia del MERCOSUR en la doctrina y en la jurisprudencia Parte Quinta El Derecho Laboral y el libre comercio Parte Sexta

Autores: Jaime César Lipovetzky Daniel Andrés Lipovetzky Dirección: Editorial Distal, Corrientes 913 (C1043AAJ), Buenos Aires, Argentina. Telf. 54-11-4326-1006. Fax: 54-11-4322-0114 E-Mail: [email protected]

Para una nueva lectura de un Derecho Laboral con sentido de integración regional latinoamericana. Parte Séptima El Derecho del Trabajo en las Constituciones Latinoamericanas. Análisis comparativo de las Constituciones de Brasil y Argentina. Parte Octava Apuntes para un estudio de las relaciones entre costo laboral y precios relativos y absolutos. Algunos datos comparativos entre los países del Cono Sur de América Latina. 285

Libros y Revistas

Prisma

______________________________________

Contenido

No. 17, Diciembre 2001 Presentación. El Uruguay en que se escribió Ariel. Enrique Mena Segarra De Rodó al Mercosur. Alberto Methol Ferré Arielismo: ¿impulso o freno para América Latina? Romeo Pérez Antón El arielismo, más allá de su leyenda negra. Adolfo Garcé Ariel y las raíces del vuelo, entre El que vendrá y lo que no viene. Hebert Benítez Pezzolano Rodó: un liberal contra el jacobinismo. Pablo da Silveira La influencia de Rodó en la educación. Helena Costábile Editor: José Arocena Dirección: Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, Av. 8 de Octubre 2738. 11600 Montevideo, Uruguay, Teléfono: 487 27 17 Fax: 487 03 23. Www.ucu.edu.uy E-Mail: [email protected]

286

Rodó y la educación en Uruguay. Antonio Pérez García Los recursos humanos: ¿factor clave en una gestión ambiental efectiva? Ana M. Quintillán e Isabel Quintillán Iglesia Católica en Uruguay: bosquejo histórico y análisis bibliográfico. Susana Monreal

_______________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 8, No. 2. 2002

I Congreso Trasandino de Derecho Laboral y de la Seguridad Social Sociedad Argentina de Derecho Laboral

El Derecho de la Seguridad Social en épocas de cambio. Pedro Fernando Núñez Figuras contractuales no laborales. Carlos Toselli El fraude en las cooperativas. Ricardo J. Cornaglia Crisis de empresas. Efectos en las PYMES. Laura B. Lorente de Cardello El fraude laboral frente a la protección constitucional del trabajo. Silvia Estela Escobar Tema 2. Solidaridad

Dirección: Lavalle 1290-3º piso “306” (C.P. 1367) Buenos Aires, Argentina. Tele-Fax: 4382-1065. E-Mail: [email protected] www.laboral.org.ar Contenido Tema 1. Fraude Laboral Hacia un Derecho Social. El desafío de un nuevo Derecho del Trabajo. Julio Armando Grisolia

El Derecho del Trabajo y la desestimación de la personalidad jurídica de las sociedades. Estela Milagros Ferreirós Responsabilidad solidaria de la sociedad y de los socios y controlantes de la misma frente a los trabajadores no registrados o registrados en forma irregular. Ricardo Arturo Foglia Las obligaciones solidarias en las relaciones laborales. Eduardo Estrada La responsabilidad patronal frente al siniestro laboral. Sistema argentino. Responsabilidad solidaria concurrente o excluyente de la Art. Circunscripciones legales. María Helena Canals Solidaridad en la Ley de Riesgos del Trabajo. Carlos a. Livellara La solidaridad en el nuevo marco de las relaciones de trabajo. Ricardo Diego Hierrezuelo y Ernesto Jorge Ahuad La solidaridad en la Ley de Riesgos del Trabajo. Algunas notas sobre aspectos procesales y sustan-

287

Libros y Revistas

ciales. Alicia Graciela Ulla de Torresán Tema 3. Relación Laboral en el Nuevo Siglo El Contrato de trabajo en el Siglo XXI. Olivio Rubén Costamagna Trabajo subordinado y trabajo independiente. ¿Exige la realidad un replanteo de los postulados del derecho del trabajo? Alejandro Perugini Algunas apreciaciones en torno al objeto del derecho laboral en la actualidad. Claudia A. Escudero y Carlos A. Rodríguez Tissera Discriminación laboral: Una nueva interpretación para una vieja indemnización que hoy se amplía. Viviana Sandra Vera Las cuestiones del trabajo subordinado y el trabajo independiente. Mónica A. Copani Mesa Redonda. Derecho Laboral en la Integración Regional Iuslaboralismo y Crisis Económica. Jaime César Lipovetzky Novos paradigmas do trabalho humano no seculo XXI. Luiz Carlos Amorim Robortella El paradigma del trabajo decente. Jorge Darío Cristaldo Nuevos paradigmas para MERCOSUR. Jorge Darío Cristaldo El trabajo no registrado en las misiones diplomáticas. Wojciech Swida Argentina-Chile: Una relación especial. Daniel Andrés Lipovetzky

______________________________________

Dereito Mackenzie Ano 3- Número 1, 2002

Editora: Ademar Pereira Dirección: Rua da Consolação, 930. Ed. Rev. Amantino Adorno Vassão – 1º andar São Paulo- SP – CEP 01302907. E-Mail: [email protected] Contenido Apresentação Doutrina Poder Constituinte e Direito Adquirido. Manoel Gonçalves Ferreira Filho

288

_______________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 8, No. 2. 2002

As Comissões Parlamentares na Constituição de 1988. José Alfredo de Oliveira Baracho Eleições 2002: O Financiamento das Campanhas Eleitorais e seu Controle. Enquadramento Jurídico. Monica Herman Salem Caggiano A Formação da Cidadania Brasileira. Paulo Adib Casseb Aspectos da Improbidade Administrativa. Pedro Aurélio Pires Maríngolo Las Ayudas Públicas a las Empresas en el Tratado de la Unión Europea (Artículos 87, 88 y 89): Concepto, Ámbito de Prohibición, Excepciones y Control. Jesús Quijano González Origin and Contents of Legislative Policies Striving to Introduce Flexibility into Labor Law in Semi-Peripherical Countries: The Brazilian Case. Antônio Rodrigues de Freitas Jr. e José Rodrigo Rodriguez Definição do Sindicato (Mais) Representativo: Pressupostos, Problemas e Alternativas. Mauro de Azevedo Menezes

Execução, Embargos à Execução e Antecipação de Tutela. Algumas Considerações. Carlos Augusto de Assis Iniciação Científica Representatividade dos Estados e Pacto Federativo. Ana Cláudia Silva Scalquette, José Luiz Toro da Silva e Tatiana Penharrubia Fagundes O Poder Judiciário e o Ministério Público e a Efetividade dos Dereitos Humanos Fundamentais. Roberto José Romanelli Relações Acadêmicas e Institucionais Discurso do Senhor Vice-Presidente da República Federativa do Brasil, na Sessão Solene de Outorga do Título Doctor Scientiae et Honoris Causa pela Universidade Presbiteriana Mackenzie. Marco Maciel Globalisation, Humanism, Modernity: in Search of Equilibrium. Monica Grigorescu Normas para la publicação na Revista Direito Mackenzie

Questões Polêmicas no Processo Sucessório. Alexandre Alves Lazzarini

289

Libros y Revistas

Direito do Trabalho na Integração Regional

Autores: Alves Dos Santos, Chahad,Cristaldo, Cuartango, Foglia, Lipovetzky, Lipovetzky, Mannrich, Mesquita Barros, Noronha, Rafaghelli, Robortella, Sarthou, Torres Dirección: Observador Legal Editora LTDA. Av. Brig. Faria Lima, 1227 – 2º andar – cj. 06 01452-001 – São Paulo – SP – Brazil. Tel. (11) 3816 7770 Fax: (11) 3812 2495 www.observadorlegal.com.br Contenido Prefácio pelo Prof. Dr. Durval de Noronha Goyos Jr. O Direito do trabalho na ALCA. Nelson Mannrich Balance y perspectivas del régi-

290

______________________________________

men de solución de controversias del MERCOSUR. Daniel Lipovetzky Políticas de emprego, Mercado de trabalho e integração regional: algumas diretrizes para o MERCOSUL. José Paulo Zeetano Chahad El derecho del trabajo en la integración regional. Helios Sarthou La negociación colectiva trasnacional en el MERCOSUR; observaciones e prospectivas. Gonzalo Oscar Cuartango El derecho laboral y el libre comercio. Jaime César Lipovetzky Derecho del trabajo en la integración regional. Jorge Darío Cristaldo A Sociedade Civil na Integração: Movimentos Sociais e Sindicatos. Waldemar Alves dos Santos Relações de Trabalho na Integração Regional. Luiz Carlos Amorim Robortella Intervenção dos Tribunais Comunitários e das Justiças Nacionais. Cássio Mesquita Barros O “Dumping Social” e a agenda para a nova rodada de negociações da Organização Mundial do Comércio (OMC). Durval de Noronha Goyos Jr. El trabajo humano. Las nuevas formas de trabajo, su regulación, los movimientos sociales y su impacto en las relaciones sindicales. Ricardo Arturo Foglia T rab a jo mi gra nte reg i onal . Apuntes sobre su problemática laboral. Luis Raffaghelli A ação sindical comunitátia-greve transnacional. David Torres

_______________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 8, No. 2. 2002

Laboral Sociedad Argentina de Derecho Año III, No. 13 – 2002

Editor: Julio Armando Grisolia Dirección: Sociedad Argentina de Derecho Laboral. Lavalle 1290 – 3º piso “306” (C.P. 1367) Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4382-1065. EMail: [email protected] – www.laboral.org.ar Contenido Editorial El derecho del trabajo como preventivo de la crisis Resolución de la CNAT. Oposición al proyecto de traspaso de juzgados laborales al Fuero Comercial Declaración. La SADL se opone al traspaso de Juzgados del Trabajo a la Justicia Comercial

Actividades Académicas Mendoza 3, 4, 5 y 6 de abril de 2002. 1º Congreso Trasandino de Derecho Laboral y de la Seguridad Social Programa Avanzado de Perfeccionamiento y Actualización en Derecho Laboral Nueva página de Internet Artículos publicados en la Revista Laboral de la SADL Novedades Legislativas Reseña de las principales normas laborales enero 2001-febrero 2002. Dr. Julio Armando Grisolia Se ha cuadruplicado la indemnización por despido. Dr. Néstor Rodríguez Brunengo El art. 16 de la ley 25.561 y los decretos 264/2002 y 265/2002. Dres. Julio Armando Grisolia y Ricardo Hierrezuelo El uso de los facilitadores en el procedimiento preventivo de crisis. Dra. Viviana Laura Díaz Doctrina El trabajo no registrado en las misiones diplomáticas. Dr. Wojciechj Swida Análisis del fallo “Gorosito” de la CSJN. Art. 39 LRT. Dres. Ricardo D. Hierrezuelo y Ernesto Ahuad Interpretación del art. 39 LRT a partir del fallo Gorosito de la CSJN. Dra. Adriana Chiuchquievich Novedades Jurisprudenciales Reseña de fallos. Dr. Alejandro Perugini Comentarios bibliográficos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Julio Armando Grisolia

291

Libros y Revistas

Debates IESA Vol. VII, Nos. 2 y 3

______________________________________

Pareceres Smith, siempre ignorado. Jorge Rodríguez ¿Es el estado de ánimo un activo estratégico? Enrique Mujica La paz en Colombia. Enrique Ogliastri El mundo está lleno de encantadores de serpientes. Carlos Jaramillo Tema Central

Editor: José Malavé Dirección: Ediciones IESA, Avenida IESA, Edificio IESA, Piso 2, Oficina 2ª, San Bernardino, Caracas. Telf: (0212) 5512686 Fax: (0212) 5512862 – 5524247. E-Mail: [email protected] http://www.iesa.edu.ve/ publicaciones/debates/ Contenido Editorial. Conócete a ti mismo, gerénciate a ti mismo. Ramón Piñango

292

¡Enrédese! Janet Kelly ¡Nada personal! el proceso de negociar. Paul Esqueda ¿Quién manda más: familia o trabajo? Nelly Lejter y Patricia Márquez Los líderes: ¿Nacen o se hacen? Daniel Gil’Adí Amor corporativo: Del miedo a la confianza. Jan Moller Siete mandamientos para evitar que el dinero nos maneje. Urbi Garay y Carlos Jaramillo El tiempo: ¿Aliado o enemigo? Samuel Briceño Marciano y Gustavo Yepes Pereira Todo lo que usted quería saber sobre… El gerente: trabajo, liderazgo, vida y milagros. También en este número El talento gerencial: Reto del nuevo siglo. Raúl Maestres M. ¿Hablamos el mismo idioma? Enrique Ogliastri Cómo se hace un plan de negocios. Roberto Vainrub “El presupuesto es un instrumento de políticas públicas” Francisco Usón

_______________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 8, No. 2. 2002

Desempeño de grupos: ¿Qué dicen seis años de investigación? Otmar Varela P. Los riesgos del riesgo país. Jaime Sabal ¿A quién beneficia el uso de información privilegiada? Maximiliano González F. Vientos de OPA: El caso de La Electricidad de Caracas. Irene Daparte y Victoria Brito Mercado o Estado: ¿Quién ha distribuido mejor la tierra? Olivier Delahaye y Carlos Machado Allison Las elecciones en Venezuela: Del fraude a la confianza. Miriam Kornblith El costo de la vida: ¿Diálisis o transplante? Richard Obuchi y Angel Alayón Los frutos del monopolio: La concurrencia limitada de CANTV en contexto. Antonio Francés La política habitacional en Venezuela: ¿Se está reinventando la rueda? Carlos Jaramillo ¿Cuál es el régimen cambiario que necesita Venezuela? Felipe Pérez Martí

Los frutos del monopolio: La concurrencia limitada de CANTV en contexto. Antonio Francés La política habitacional en Venezuela: ¿Se está reinventando la rueda? Carlos Jaramillo ¿Cuál es el régimen cambiario que necesita Venezuela? Felipe Pérez Martí Reseñas Directo al blanco: El cultivo de relaciones con los clientes. Enrique Lárez Andressen El mito de la libertad: Sobre las patologías de los líderes y sus seguidores. Rafael Peraza

293

Libros y Revistas

Revista Venezolana de Gerencia Año 7, No. 18

______________________________________

Contenido Editorial. Teresa Gamboa Cáceres Artículos La formación metodológica y el éxito gerencial. Romero Salazar, Juan José La violencia laboral en la administración pública argentina. Scialpi, Diana La política social en situaciones de crisis generalizada e incertidumbre en Venezuela. Gutiérrez Briceño, Thais Estado y políticas sociales en Venezuela ¿La Quinta República o el regreso al pasado? Mujica Chirinos, Norbis Nuevas estrategias de formación profesional para la modernización del Estado en Chile. Díaz P., Nel s on ; R i v era M ., C l au dio y Krraushaar, Lilith

Editora: Haydée Ochoa Henríquez Dirección: Apartado Postal No. 15401, Maracaibo, Venezuela. Tele-Fax: (58-261)7596720. E-Mail: [email protected]; [email protected]

El autoaprendizaje y la asimilación de conocimiento en organizaciones empresariales. Marín González, Freddy Ensayo Estado y mercado: Instituciones fundamentales para la gestión pública en una sociedad democrática. Uvalle Berrones, Ricardo Conferencia La democracia venezolana en la coyuntura actual. López Maya, Margarita Revistas

294

_______________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 8, No. 2. 2002

Ciencias de Gobierno Año 5, No. 10 Julio-Diciembre 2001

Contenido Presentación. José Guillermo García Artículos El nuevo institucionalismo en América Latina. Cavadías, Emis Un modelo sobre meritocracia y sufragio. Velasco Castro, Antonio Estructuras organizativas de las alcaldías del estado Zulia en el marco de la descentralización. Ávila Urdaneta, Maritza Democracia y participación en los municipios venezolanos: Bases constitucionales, legales y teóricas. López Valladares, Mirtha y Gamboa Cáceres, Teresa

Editor: José Guillermo García Chourio Dirección: Av. 18, entre calles 77 y 78, Edificio Lieja, Piso 1, Zona Postal 4005. Unidad de Investigación. Maracaibo-Venezuela. Telf.: +58-2617831758. Fax: +58-261-7832031. E-Mail: [email protected]

Programa de multihogares de cuidado diario. Un enfoque de participación de las ONGs en los programas sociales en el estado Zulia. Rodríguez, Judith y Rodríguez, Isabel Transformación Universitaria bajo la óptica de la autoevaluación. Caso La Universidad del Zulia. Vázquez, José Luis; Ferrer, Juliana y Clemenza, Caterina Libro y Revistas Índice Acumulado Normas para Autores

295

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.