revistatribu3paraimpresion Flipbook PDF

revistatribu3paraimpresion

24 downloads 112 Views 75MB Size

Recommend Stories


Porque. PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial ::
Porque tu hogar empieza desde adentro. www.avilainteriores.com PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com Avila Interi

EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF
Get Instant Access to eBook Empresas Headhunters Chile PDF at Our Huge Library EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF ==> Download: EMPRESAS HEADHUNTERS CHIL

Story Transcript

la

Tribu

Caball

del

REVELACIONES EQUINAS

olga y José Eduardo



UNA REVISTA DEL CABALLO PARA LAS PERSONAS

NÚMERO 3 AÑO2023

CONTENIDO NOTA EDITORIAL

NUEVOS VALORES Susuana Leal.

SALUD EQUINA Influenza en caballos.

EQUINOTERAPIA

16

3 4 7 8

ENTREVISTA LINAJE ZERMEÑO

RAZAS Cuarto de milla.

APRENDIZAJE ASISTIDO CON CABALLOS Selección por edad de una manada apta para terapias asistidas con equinos.

EQUITACIÓN. Los aires del caballo.

ESPACIO DE FACILIADORES. Mariana Gutierrez.

TESTIMONIO. Mara Durán Dominguez.

10 12 29 32 37

NOTA EDITORIAL

Desde el inicio de su existencia hace más de diez mil años, el caballo ha representado para los humanos una imagen de fascinación. Es un ser mítico sinónimo de fuerza, belleza y libertad, el cual ha inspirado a numerosos escritores, quienes relatan cuentos maravillosos de los cuales muchos se han llevado a la pantalla.

Todos conocemos historias de caballos famosos, historias que relatan proezas ecuestres y amistades eternas entre el hombre y el caballo: el “Corcel Negro” de William Farley, que rescata a un niño, quien a su vez lo salva, dando lugar a una amistad que los lleva hacia la victoria. “Seabiscuit”, un famoso semental pura sangre de carreras, que devuelve a sus dueños la alegría de vivir y salva a su jinete de las garras del alcoholismo y de la incomprensión, impulsándolo a buscar una existencia digna. “Crin Blanca”, el pequeño semental tordillo, perseguido por rudos guardianes en los pantanos de la Camargue Francesa, que se deja guiar hacia el océano por un niño huérfano, encontrando ambos la libertad en los brazos del atlántico. “Bucéfalo”, el corcel indomable, que se entrega a un niño llevándolo sobre su lomo en una carrera desenfrenada, convirtiéndolo en uno de los más grandes guerreros de todos los tiempos, Alejandro Magno.

Historias como éstas, hemos escuchado muchas.

¿Fantasía de los autores? Tal vez. Pero yo les aseguro que después de haber convivido con los caballos desde mi más tierna infancia, después de proporcionar miles de sesiones revelaciones equinas, he visto y he vivido historias tan extraordinarias como éstas, en la realidad. Si los caballos han fascinado a los hombres desde tiempos remotos, no es simplemente por su belleza o por las cualidades fantásticas que se les han atribuido a través de los años. Son seres míticos, y siempre existe una verdad escondida detrás de los seres a quienes se les reconoce dones especiales.



Muchos padres de familia tienen niños o adolescentes quienes emiten el deseo de poseer un caballo. La mayoría de las veces, hacen caso omiso de su anhelo, pensando que con el tiempo, se les pasará. Por supuesto. La pasión se adormece cuando no se es motivada. Y aunque los años no logran nunca enterrar completamente su pasión latente, quisiera darles un consejo a los padres cuyos hijos hayan solicitado algún acercamiento con los equinos o a los adultos que sienten una atracción o un llamado irracional hacia los caballos, sea cual sea su edad. Estoy convencida que el impulso de convivir con los caballos tiene una razón de ser profunda y poderosa. No es un simple capricho. Es un grito del alma. Los caballos nos llaman. Nos pasman. Nos equilibran. Y nos sanan.

Podría enumerar cientos de casos en los cuales los caballos han logrado, con su sola presencia, eliminar emociones negativas (enojos, depresiones, decepciones, soledades, incomprensiones, inseguridades, miedos, angustias, fobias, rebeldías, intentos de suicidio, enfermedades, etc…) o realzar habilidades. He presenciado pequeños milagros de transmutación y de sanación, historias reales y tan inspiradoras como las de éstos bionomios famosos. He visto y comprobado cómo los caballos han devuelto a los pacientes, la dicha, la plenitud y el amor para la vida.

TANJA NETSCHER & RICARDO SAMANIEGO.



susana leal

El porte y la belleza de la mujer mexicana no podían estar mejor representados, Susana Leal Ledesma, nos cuenta un poco de ella, y como los caballos y la charreria han influido de manera positiva en su crecimiento personal y deportivo.

Platícanos un poco de quién es Susana, sus estudios y sus gustos. Soy orgullosa Queretana, nacida en Vizarrón de Montes, tierra dedicada a la explotación de Mármol. Soy Licenciada en Negocios Internacionales, y gran apasionada del mundo de los caballos.

¿Cómo llegaste al mundo del caballo y la charrería? En mi familia desde mis abuelos, hemos trabajado y estado en contacto con los caballos, ya sea por crianza, trabajo o simple gusto, Mi abuelo y mi papá siempre han sido gente de a caballo, de ellos y principalmente de mis abuelas aprendí el amor y respeto por estos animales. En la charrería soy la primera generación junto con mis primos y hermanos que practicamos La charrería como deporte de manera profesional y de alto rendimiento.

¿Qué representa para ti el caballo? Para mí, el caballo es un animal místico, es en definitiva el equilibrio que yo he encontrado en mi vida para desarrollarme en muchos aspectos, ha sido para mí el caballo uno de mis mas grandes maestros de vida. En ellos encuentro fortaleza, carácter, seguridad, amor, pasión, y sobre todo confianza y entrega total, ellos se convierten en parte de nosotros, la conexión mental y física, nos hace sentirnos realmente poderosos.

¿Cuáles son tus metas como escaramuza? Pues como todo deportista y en la charrería ser Campeona Nacional, sin embargo este último año aprendí de un gran equipo, el sentirse ganador es cuando toda tu escala de valores se alinea con tus compañeras y el resultado realmente se comparte y se disfruta, mi meta en la Escaramuza es sentirme orgullosa, satisfecha y disfrutar de lo que hago en cada momento.

¿Crees en el caballo como apoyo psicológico? Totalmente y por experiencia propia, en definitiva todo ser humano debería tener la oportunidad de dejarse sanar y ayudar por estos seres.

¿Cuanto tiempo dedicas a tus entrenamientos? Cómo equipo Tenemos 2 entrenamientos fuertes por semana, con sesiones de 2 horas cada uno., y a mi caballo en individual le dedico de 2 a 4 horas semanales de entrenamiento.

¿Fuera del caballo y la charrería quien es Susana? Susana es una mujer muy familiar, que disfruta de la compañía de sus amigos, trato de dar el mayor tiempo de calidad a mi familia, amo estar en mi casa, con mis perros, viajar y salir. Soy muy apasionada y a veces intensa en mis proyectos personales y profesionales, me gustan mucho los retos y amo compartirlos con la gente que quiero.

¿Hoy en día el apoyo psicológico para el éxito deportivo es esencial, has tomado algo individual o por equipo? Si claro, he tenido la bendición y suerte de militar en equipos donde el coaching y apoyo psicológico han estado de la mano con el desarrollo de los equipos y siempre que hemos tenido esa herramienta los resultados son muy favorables, los equipos se alinean y la vibra de unifica muchísimo.

¿Platícanos de los miembros de tu familia en el medio, sus logros y como te inspiran? Soy la hermana mayor de 4 hermanos, donde todos en algún momento hemos estado muy activos en la charrería, mi hermana Rosario es menor que yo un año, montó junto conmigo por varios años, actualmente está inactiva pero cosechamos muchos logros juntas, como campeonatos estatales. Mi hermano Martín el mayor de los hombres, se han desarrollado en la suerte de la cala, quedo como campeón estatal en la categoría Infantil B y Juvenil así como coleador, y por ultimo Gil, el mas pequeño, es nuestro gran orgullo, el es Charro completo, y ha quedado como subcampeón en manganas a pie y colas.

Todos nuestros caballos son miembros de nuestra familia y gracias a Dios aún están con nosotros con los que nos enseñamos a montar, ya son unos abuelitos pero el cariño y respeto aun lo tenemos y es por eso que los conservamos y atendemos. El equipo es familiar por tradición, Charros san José de Vizarron, lo conforman mis primos hermanos y ellos también tienen su trayectoria, ademas en la familia ya tenemos una campeona Nacional en la Categoría Juvenil, Dulce Leal Villeda, con Rancho el Pitayo, logro coronarse y traer esa satisfacción a la familia, y es por eso que mis hermanos y sobrinas son mi orgullo.

arte en cuernos

SALUD

LA CORRECTA ALIMENTACIÓN

La alimentación de caballos no es tan sencilla como la de otros animales. No es que sea especialmente difícil, pero debes tener en cuenta ciertos aspectos para alimentarlos correctamente. En la actualidad existe una gran variedad de alimentos para caballos, pero es esencial saber que no cualquier alimento le va bien a tu ejemplar, para que tenga todas sus necesidades nutricionales cubiertas. Si, por alguna razón, aunque alimentes correctamente a tu caballo, este da muestras de no estar muy bien de salud, lo más recomendable es que consultes a tu veterinario para que recomiende algunas vitaminas para caballos.

Todos saben que los caballos son animales herbívoros y que por tanto necesitan de heno, paja, pasto o granos. Pero, ¿qué cantidad necesitan y qué tan seguido hay que alimentarlos? Esta respuesta depende de varios factores como la raza, edad, tamaño, peso, salud y carga de trabajo del animal. E incluso del clima.

Es fundamental que la mayor parte de la alimentación de caballos sea forraje, es decir, heno, alfalfa, paja o pasto.

Una alimentación equilibrada es clave para la salud de cualquier ser vivo. En el caso de los caballos, estos no solo necesitan de los carbohidratos estructurales que se encuentran en el forraje, sino que además necesitan de los carbohidratos no estructurales. Estos se encuentran en alimentos como el maíz, la avena y la cebada. Por otro lado, si el clima donde vives es cálido, es recomendable proporcionar los granos durante las horas más frescas del día.

Tal como la comida, el agua también es esencial en la alimentación de tu caballo. Se trata de un líquido indispensable para la vida de cualquier ser vivo. Y el caballo no es la excepción. Debes asegurarte que tu caballo tenga acceso a agua limpia y fresca la mayor parte del tiempo. Estos animales requieren entre 18 y 56 litros de agua diarios.

Por otro lado, es importante saber qué alimento suministrar primero para que la digestión sea la correcta. Es vital que esta comience con un alimento suave. Por esta razón se recomienda suministrar en las mañanas el pasto, ya que este es el alimento natural de estos animales. Después de esto podrás suministrar el concentrado u otros alimentos. Recuerda siempre retirar los sobrantes y asear los comederos y bebederos antes de ofrecer una nueva comida.

fuente MAPFRE

EQUINOTERAPIA

Y SU APOYO EN EL AUTISMO

Los niños con autismo generalmente adoran la estimulación vestibular proporcionada por el caballo durante un paseo o trote. Los órganos sensoriales vestibulares (o de equilibrio) ubicados dentro de los oídos internos del niño se estimulan con cambios en la dirección, la velocidad y las inclinaciones.

Los niños con autismo a menudo tienen una disminución de la coordinación, la fuerza y el tono muscular que los hace parecer flexibles y torpes. La Equinoterapia les permite desarrollar fuerza mientras el niño ajusta constantemente su cuerpo para mantenerse en equilibrio y controlar el caballo durante los cambios de velocidad, dirección, curvas, y también mientras desarrolla diferentes actividades o juegos. Controlar las riendas para dirigir o detener al caballo ayuda al niño a desarrollar la coordinación entre los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Los terapeutas incorporan oportunidades para coordinar los cambios de posición, como girar, mirar hacia atrás, rotar, etc. Esto ayuda al niño con autismo a secuenciar pasos motores y seguir instrucciones. Asumir y mantener posiciones como arrodillarse o pararse encima del caballo ayuda al niño a desarrollar equilibrio y control motor. La equinoterapia fundamentales:

parte

de

tres

características

básicas

y

1.- Transmisión de impulsos rítmicos (dorso del caballo al cuerpo del niño/a) 2.- Transmisión del calor corporal 3.- Transmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.

Otro factor que va a ayudar en el aumento de la relajación es el calor que desprende el animal. Su temperatura natural es de 38 oC y puede incrementar a 41,5ºC después del movimiento. Siendo mayor que nuestra temperatura, se utiliza para distender y relajar musculatura y ligamentos y para la estimulación de la sensopercepción táctil, además genera mayor flujo sanguíneo que estimula el sistema circulatorio, lo que beneficia en general a la función fisiológica de los órganos internos. Para alcanzar este efecto se puede subir al niño/a al caballo utilizando tapiz y cinchuelo o sin montura, para buscar más contacto con el animal. Vínculo emocional. Los niños con discapacidades saben que el caballo los amará por quienes son a pesar de sus dificultades para hablar, moverse o por cómo se ven. Saben que el caballo no los juzga ni los ve diferentes a los demás. El cuidado de un caballo ayuda al niño a aprender sobre los sentimientos de otro ser vivo y la responsabilidad de de cuidar a otro (dándole de comer, cepillándolo, bañándolo…). Con suerte, ese vínculo ayudará al niño con autismo a desarrollar habilidades sociales y de comunicación en todas las áreas de su vida.

arte en cuernos

Realizados con pasta, imitación de cuerno de venado.

3331901895

RAZAS

QH

CUARTO DE MILLA

Los antecedentes del Cuarto de Milla hay que buscarlos en las dos costas de Norteamérica de la época colonial. En el lado del Atlántico había colonias inglesas y neerlandesas y en el lado del Pacífico se extendían los territorios del virreinato de Nueva España. En los caballos de la zona oriental predominaban las sangres inglesas, irlandesas y escocesas, sin olvidar los animales de origen holandés. En esta época colonial, junto a caballos de granja y de transporte de razas más o menos mezcladas, hay constancia de carreras organizadas con regularidad.

Había carreras de velocidad con recorridos relativamente largos (2 millas), carreras de trotones con carruajes y carreras cortas de un cuarto de milla. Los caballos que competían en estas últimas a menudo eran de las castas criadas por las tribus indígenas (por ejemplo la Chickasaw), basadas en los caballos introducidos en el continente por los conquistadores y colonos españoles. Estos caballos "indígenas" se cruzaran con los caballos Thoroughbred importados de Inglaterra. Uno de los más famosos fue Janus, un nieto de Godolphin Arabian nacido en 1746 e importado a Virginia en 1756. La influencia de caballos de carreras como Janus fue decisiva en la formación del "Quarter Horse colonial". Esta "raza" ha sido llamada por algunos "Famous American Quarter Running". La denominación más antigua: "Celebrated American Quarter Running Horse". Se trataba de un tipo de caballo pequeño, fuerte y rápido, que se usaba como caballo de trabajo toda la semana y como caballo de carreras los domingos.

Algunos ejemplares determinantes en el establecimiento de la raza Cuarto de Milla fueron: Steel Dust (nacido en 1843), Shilo (1844) , Old Cold Deck (1862), Lock's Rondo (1880), Old Billy (c.1880), Traveler (semental de origen incierto presente en Texas en 1889) y Peter Mc Cue (nacido en 1895) inscrito como Thoroughbred pero de estirpe dudosa.

El Cuarto de Milla Americano, es un caballo muy tranquilo, sensible y sociable con una buena disposición para el trabajo. Le encanta estar junto a las personas y más que estén pendientes de él.

Son unos caballos muy vivaces, con una gran inteligencia y sensibilidad. Se tiene la creencia que esta raza heredo de sus ancestros la velocidad de las razas de sangre caliente y la estabilidad y docilidad de las de sangre fría, convirtiéndose en caballos de muy fácil manejo.

Uno de los más famosos fue Janus, un nieto de Godolphin Arabian nacido en 1746 e importado a Virginia en 1756. La influencia de caballos de carreras como Janus fue decisiva en la formación del "Quarter Horse colonial". Esta "raza" ha sido llamada por algunos "Famous American Quarter Running".

Por el lado de los sementales sus mejores Hijos Grays Starlight, Gallo de Cielo, Peptoonsmal, Dual Pep, Lil Ruf Peppy, Skeets Peppy, Haidas Little Pep, entre otros. Doc Bar y Peppy San Badger seguramente los recordaremos como los sementales que revolucionaron Los Cuartos de Milla de Trabajo.

DOC BAR

PEPPY SAN BADGER

Fuente: gente de a caballo, AQHA y Wiki.

REVELACIONES EQUINAS

SELECCIÓN POR EDAD DE UNA MANADA APTA PARA TERAPIAS ASISTIDAS CON EQUINOS

Ya lo sabemos, los caballos son excelentes seres para desarrollar actividades terapéuticas. Su sensibilidad, su calor, su tamaño, su capacidad de leer el lenguaje no verbal y emocional de los depredadores hacen de ellos unos compañeros de terapia sin igual. Muchas personas quienes se dedican al aprendizaje asistido con equinos nos han preguntado si la edad de los caballos influye sobre la forma en la que trabajamos y los resultados obtenidos en sesiones. Edad y madurez de los equinos Solemos pensar con los ojos. Al observar el tamaño de un potro de 2 años de edad y su estado físico, suponemos que es un caballo adulto en todos los sentidos, capaz de soportar el peso de un jinete y los rigores de una rutina de trabajo, a pie o montada. En la mayoría de las culturas ecuestre europeas, un caballo se inicia bajo la silla a partir de los tres o cuatro años de edad. Los jinetes y arrendadores saben que el caballo, al igual que el ser humano y cualquier otro ser vivo, tiene sus tiempos para madurar físico y mentalmente. Es importante tomar en cuenta los ejemplares que vamos a integrar en manadas de trabajo de terapias asistidas con equinos, para que sean adaptadas a las actividades que se van a desarrollar. El conocimiento de las razas de caballos, de su comportamiento sólo o en manada, es indispensable para la seguridad y el buen desarrollo de cualquier terapia asistida con equinos. Cherry Hill desarrolló una tabla comparativa la cual describe la edad cronológica de los caballos y su equivalente humano. Esta nos da una indicación precisa del desarrollo físico y mental de los caballos.

Elegir una manada en función de las dinámicas . En estos últimos años, se ha visto un boom dentro de las actividades ecuestres terapéuticas y las terapias asistidas con equinos no han sido la excepción. Es fundamental informarse previamente si el lugar al cual acuden es serio, ético y profesional. Existen un sinnúmero de sitios en donde promueven el coaching asistido con equinos sin que los terapeutas o “coach” tengan un conocimiento adecuado del caballo, o conozcan las consecuencias emocionales que pueden generar en la vida de un paciente o cliente. Existen muchas formar de nombrar las terapias asistidas con equinos, todas derivan de la psicoterapia asistida con equinos que la organización EAGALA con base en Utah, EEUU, institucionalizó a través de su fundadora Lynn Thomas, quien divulgó su aplicación y le dio un marco profesional. Los términos actuales incluyen el coaching asistido con equinos, el aprendizaje asistido con equinos, la psicoterapia asistida con equinos y las constelaciones equinas. Elegir entonces las manadas adecuadas para cada labor es un reto en sí. En la psicoterapia asistida con equinos, el proceso terapéutico exige un cuidado y una preparación previa. Existen protocolos necesarios e incluyen la presencia de un especialista en la salud emocional humana y un experto en equinos. Este binomio apoya el proceso de los pacientes: el terapeuta en base a su conocimiento elige qué requiere el paciente en cada sesión y monitorea los avances y necesidades del paciente; el experto en equinos se encarga de la seguridad de todos los involucrados, del buen estado físico y mental de los caballos y proporciona, gracias a su conocimiento sobre el equino, la manada adecuada para apoyar el terapeuta. Dentro de la pista, ambos expertos trabajan de la mano para lograr los resultados esperados. El coaching y aprendizaje asistidos con equinos. Son dinámicas desarrollados para apoyar procesos de crecimiento personal y grupales utilizando el modelo equino. La estructura social de los equinos (la manada) es muy similar a los grupos sociales del ser humano (familia y sociedad). Existen roles y jerarquías, líderes y seguidores. Al igual que nosotros, cada individuo es único, tiene su carácter y su temperamento, sus preferencias dentro de la manada, sus habilidades y sus debilidades. Sin embargo, el funcionamiento de una manada es siempre óptimo y se basa en la transmisión genética y cultural, el respeto, las reglas y las capacidades de cada miembro con la única finalidad de mantener y preservar el desarrollo, la integridad y la cohesión de la manada. La elección de una manada por parte de los expertos depende entonces del grupo, de la problemática y de los temas a trabajar para alcanzar los logros pre-establecidos o no. Las constelaciones equinas se definen como una combinación del aprendizaje o coaching asistido con equinos, las constelaciones familiares, grupales y empresariales y el análisis transaccional y las terapias sistémicas. De la misma forma en qué proviene de una mezcla de procesos, también se requiere de un análisis minucioso de la manada con la cual se requiere trabajar y del terapeuta o facilitador correcto. Edad de los integrantes de las manadas. No existen criterios fijos para elegir una manada. El género, la edad y la raza son algunos de los aspectos que son importantes valorar. En regla general, los sementales son más territoriales y temperamentales, los potros más volátiles y las yeguas con cría más sobreprotectoras. Una buena manera de dividir las manadas por edades es la siguiente: potros (0 a 3 años), caballos maduros (3 a 15 años) y caballos ancianos (después de los 15 años). Con personas jóvenes y mayores o pacientes cuyos movimientos se ven limitados por alguna razón fisiológica, es mejor apoyarse en manadas de edades maduras o caballos viejos, más equilibrados. Los potros al igual que los niños, tienen reacciones espontáneas y no miden las consecuencias de sus actos. Su reacción de huida está todavía muy a flor de piel y su manejo es limitado. Para el trabajo con niños mayores a 12 años y adultos, que tienen una mejor capacidad reactiva y pueden entender las metáforas que suelen acompañar sesiones de terapias asistidas con equinos, se puede incluir una manada combinada de potros y adultos.

Los caballos son de suma importancia y los elementos que se deben tomar en cuenta para incluirlos o no, depende de los procesos, de las edades de los individuos y, sobre todo, del sentido común y de la experiencia de los facilitadores. Proporcionar terapias asistidas con equinos no es sencillo. Se trabaja con animales de presa, quienes tienden a huir ante el peligro y los estímulos negativos. Las personas que acuden a ellas.

tienen sus retos y sus limitantes y muchas de ellas no han tenido contacto previo con los caballos. Los facilitadores o terapeutas tienen también sus propios procesos de vida. Todas estas emociones y sentimientos, historias de vida y expectativas se entremezclan e influyen en el comportamiento de los equinos durante sesiones. Minimizar los riesgos y optimizar los aprendizajes es tarea entonces de los profesionales quienes se dedican a estas dinámicas y la responsabilidad de los pacientes y clientes consiste en encontrar los sitios adecuados a sus necesidades. Cada día se inventan nuevos nombres, rimbombantes y estrafalarios para atraer a clientes o pacientes, pero como lo dice mi compañero de vida, la mejor solución consiste en regresar a las raíces, a la naturaleza, a lo sencillo, y no existe nada más auténtico y real que convivir con una manada de caballos en semi libertad, a través de terapias asistidas con equinos, o no... Tanja Netscher.

Camacho

dummies

Dummies de lazo

de la mas alta calidad

Camacho-Ranch-Dummies camachoranchdummies

COMPRA LA TUYA EN EL FANPAGE DE REVELACI ONES EQUI NAS

E L

L I N A J E

Escuchar apellido Zermeño, es inmediatamente relacionarlo con charreria y el caballo, una familia con generaciones de charros y escaramuzas, que no solo siguen la tradición para continuar su linaje, si no para llevar la charreria a todo el mundo.

Corría el año 1972 cuando nacen las Alteñitas de Jalisco, precursoras e impulsoras de la participación de la mujer en la charreria, rompiendo tradiciones y esquemas de un deporte que para ese entonces era practicado casi en su totalidad por varones, su fundadora Ana María Zermeño Barba a quien cariñosamente apodaban como "La prieta".

Son ya 50 años de un equipo que nunca a dejado su pasión por el más mexicano de los deportes, que ha escrito su nombre con letras doradas siendo campeonas nacionales en varias oportunidades, además de ser un semillero de escaramuzas, no solo familiar si no abriendo sus puertas a que otras niñas lo practiquen.

En esta ocasión platicamos con Olga Zermeño de la Torre y Jose Eduardo Moreno Zermeño, ella escaramuza, y él, además de charro, entrenador del equipo Alteñitas de Jalisco, en esta breve entrevista les planteamos una serie de preguntas similares para que nos platiquen un poco de ellos, de el caballo y lo que significa llevar el apellido Zermeño.

Olga

Zermeño de la Torre

Háblanos un poco de quié n e s Olg a y q u é r e p r e s e n t a e l c aballo e n s u vida. S oy hija de Rica rdo Zermeño y Olga de l a t o r r e , p o r e l la do p a t erno vengo de una fa milia m u y c h a r r a , d e l a s f a milia s má s a nt igua s de la cha rrería y p o r e l l a d o d e mi ma má t a mbién una fa milia que s e d e d i c ó a l a ga na d e r ía y a l ca mpo M is r a íc e s son mexica na s y nos ha n i n c u l c a d o m u c h o a mor y r e spet o por el ca mpo y los a nima l e s . E l c a b a llo represent a una pa rt e d e m i e s e n c i a impor t a nt ísima , no sé cómo sería mi v i d a s i n e l l o s , e n t odos los a prendiz a jes y lecciones de m i v i d a s i e m p r e ha e st a d o un ca ba llo a mi la do. ¿C re e s e n e l caballo como s anador (ps i c o t e r a p i a ) ? . ¡Tot a lme nt e! Yo siempre t uve la inqui e t u d d e e s t u d i a r e quinot e r a pia desd e muy chica , y cu a n d o e m p e c é a c onoc e r la t eoría me ent endí much a s c o s a s , m e d i c ue nt a d e que yo conocía un porcent a j e m u y p e q u e ñ o de lo q ue en rea lida d es est e mundo d e l c a b a l l o , e n e s e t ie mp o t uve la fort una de conocer inc r e í b l e s m a e s t r o s , e nt r e e llos a Ta nja Net scher, que fue u n a g r a n m e n t o r a c on una sensibilida d increíble y desde a h í e m p e c é a v e r a los c a b a llos con ot ros ojos.

Olga y Don RIcardo Zermeño Tu ape llido e s s ímbolo de una dinas t í a c h a r r a , ¿ c ó m o lo honras ?. Lo honr o t ra t a ndo de usa r posit iva me n t e t o d o l o q u e m e he r e d a r on en conocimient os, t ra dició n , c u l t u r a , s i n d u d a la E q uinot era pia y la psicot era pia a s i s t i d a c o n c a b a l l o s ha n S id o la consec uencia de t odo lo q u e m e e n s e ñ ó m i f a milia . M i a buelit a Toya a ma ba los c a b a l l o s y c r e o q u e no lo sup o inculca r a t odos en la fa m i l i a a s í c o m o m i pa pá y mi t ío Na cho. ¿C ué nt anos un poc o de ti fue ra de l ca b a l l o , t u s g u s t o s , pas at ie mpos y s ue ños ? S oy muy inquiet a me gust a n los via jes n o p l a n e a d o s , l o s r e t os, p e r o t a mbién me gust a t ener t a r d e s s i n n a d a q u e ha c e r c omo en la p a ndemia , dónde so l o e s p l a t i c a r c o n l a f a milia , juegos en e l ja rdín y na da de p r i s a s . ¿Qué plane s y me tas tie ne s e n la char r e r í a ? C a da ve z se nos co mplica má s como eq u i p o e s t a r a l n i v e l que e st á ba mos cua ndo empez a mos , p o r q u e a h o r a t r a b a ja mos, a lguna s t enemos hijos, p e r o m i m e t a e s t r a b a ja r en la ca lida d de t iempo y c o n c e n t r a c i ó n p a r a pode r ma nt ener e se nivel y ca da d í a c o n v e r t i r m e e n me jor jine t e, ya que a hora me doy cuen t a d e q u e n o s o l o e s imp or t a nt e la condición física , es a ú n m á s i m p o r t a n t e la c one xión con el ca ba llo pa ra ha ce r e s e b i n o m i o q u e na die p ue da vencer Ade ma s una ca usa por la que est oy lu c h a n d o , e s p o r q u é se nos r e spet e a la s mujeres en nues t r o d e p o r t e , y a q u e a l d ía d e hoy ni siquiera t enemos de r e c h o a v o t a r p a r a e le gir d irigent es en nuest ra federa ció n y m u c h o m e n o s e xigir just icia en la forma que ha y de c a l i f i c a r .

¿D e qué mane ra cre e s que s e d e b e i n c u l c a r e l re s pe t o al caballo e n las dis cipl i n a s o d e p o r t e s e c ue s t re s ? Pie nso q ue los ca ba llos son gra ndes m a e s t r o s p a r a e nse ña r nos a empa t iz a r y conect a r, c u a n d o d e s c u b r e s e so y a t ienes una d e la s mejores herr a m i e n t a s p a r a t u vida , la doma na t ura l t a mbién me h a e n s e ñ a d o a de sa r r olla r t u lengua je no verba l pa r a c o m u n i c a r t e me jor y est a r en la misma sint o n í a , s o m o s m u y a f or t una d os los que ent endemos est o. ¿Qué c ambia e n Olg a cuando e s ta m o n t a d a e n e l c aballo? Pa r a e mpez a r mi e st a do de á nimo, si e m p r e m e j o r a e s ga r a nt ía t ot a l, y vie ndo ha cia a t rá s, ca d a c a b a l l o m e h a e nse ña d o cosa s dif erent es. Sin duda a l g u n a m i m e n t e t r a b a ja d ist int o, mi cuerpo se a linea t ot a l m e n t e .

...He visto las transformaciones que hacen los caballos, no solo en mi sino en otras personas.... E ste ca b a llo me ha a co mpa ña do en to d a s m i s c a u s a s y ma rch a s, e s el ca ba llo de mi herma na , p e r o e s u n c a b a l l o mu y v a li e nte, a l co no cerlo a él siento q u e e s a c o n e x i ó n me h i zo co no cer un po co má s a mi herm a n a . ¿C re e s e n la e xplic arías ?

cone xión

caballo

jinete,

como

lo

Tuve un ca ba llo q ue se lla ma ba ba n d o l e r o , f u e e l c a ba llo d e mi vida , creo que con él p u e d o d e c i r q u e c onoc í a mi a lma gemela , vivimos j u n t o s a l e g r í a s e nor me s y t rist ez a s fuert es, ext ra ño el p o d e r l l e g a r c o n a lguie n y no t ener que decir na da o e x p l i c a r c o n pa la b r a s lo que me pa sa y sent irm e c o m p r e n d i d a , r e c onf or t a da y fuert e por esa com p a ñ í a q u e m e br ind a b a , pero a l enseña rme eso, t a mb i é n m e d i c u e n t a lo imp or t a nt e que era sent irme a sí , c o m p r e n d i d a y a c omp a ña da , y des de a hí t uve que em p e z a r a t r a b a j a r e n mi misma , en est a pa rt e de int elig e n c i a e m o c i o n a l , a unq ue no lo he logra do a l 1 0 0 , ya t eng o u n a m e t a . ¿U na f ras e que s ie mpre te ng as e n me n t e ? C or a z ón e n el present e y en el fut uro l a m e n t e .

Olga y Bandolero

...Bandolero ya no podía levantarse, fui a presentarle a mi hija Carmen a dias de nacida. Al siguiente dia el murió, parece que solo esperaba conocerla....

JOSE EDUARDO Moreno Zermeño

¿Quié n e s Jos e Eduardo y qué re pre s e n t a e l c a b a l l o e n s u vida? José E d ua rdo es un mexica no de 4 0 a ñ o s g r a n a pa siona d o del ca ba llo. Soy ent r e n a d o r d e l a e sc a r a muz a cha rra Alt eñit a s de G ua da l a j a r a , l o c u a l m e ma nt ie ne cerca del ca ba llo la ma yor p a r t e d e l d í a , a unq ue he est a do cerca de ést os pre c i o s o s a n i m a l e s de sd e q ue t engo uso de ra z ón. ¿C re e s e n e l caballo como s anador? De f init iva ment e cre o que una de la s t a n t í s i m a s v i r t u d e s que t ie ne n los ca ba llos es el pod e r s a n a r n o s . S u hipe r se nsibilida d e n t odos los a spec t o s m e d e j a n e n c la r o q ue ellos pue den sent ir cosa s q u e e l h u m a n o n o . Ade má s t engo expe riencia s de yo ha b e r v i s t o c o n m i s pr op ios ojos como dent ro de psico t e r a p i a s a s i s t i d a s c on c a b a llos, los pa cient es mejora n su n i v e l d e v i d a o de sc ub r e n a cont ecimient os que los a c e r c a n m á s a l a f e lic id a d .

... Quiero apoyar a mis hijos para que sigan participando en la charreria ...

¿C re e s e n e l caballo como s anador? De f init iva ment e cre o que una de la s t a n t í s i m a s v i r t u d e s que t ie ne n los ca ba llos es el pod e r s a n a r n o s . S u hipe r se nsibilida d e n t odos los a spec t o s m e d e j a n e n c la r o q ue ellos pue den sent ir cosa s q u e e l h u m a n o n o . Ade má s t engo expe riencia s de yo ha b e r v i s t o c o n m i s pr op ios ojos como dent ro de psico t e r a p i a s a s i s t i d a s c on c a b a llos, los pa cient es mejora n su n i v e l d e v i d a o de sc ub r e n a cont ecimient os que los a c e r c a n m á s a l a f e lic id a d . Tu ape llido e s s imbolo de una dinas ti a c h a r r a , ¿ c ó m o lo honras ? Es a lgo d e lo que me sient o muy orgu l l o s o l a v e r d a d , por q ue e n cua lquie r pa rt e de México e i n c l u s o f u e r a d e é l, gr a c ia s a mis a nt ecesores, el a pe l l i d o Z e r m e ñ o e s muy r e c onocido, y a unque a mí me ha a b i e r t o m u c h a s pue r t a s é se hecho, t ra t o de forma r mi p r o p i a h i s t o r i a c omo José E dua rdo Moreno Zerme ñ o , t r a t a n d o d e r e sc a t a r t oda s la s cosa s buena s que e n l a s a n g r e s e m e he r e d a r on.

... Luchamos por una charreria justa y con equidad para todos... José Eduardo y su famila

¿Qué plane s y me tas tie ne s e n la char r e r i a ? Quie r o se guir a poya ndo a mis hijos p a r a q u e s i g a n pa r t ic ip a ndo en la cha rreria y logren s u s m e t a s . A mí c omo jinet e m e gust a ría ret oma r m á s l a a c t i v i d a d , misma q ue he a b a ndona do un po c o p o r l a s o b r e de ma nd a de t ra ba jo como ent rena dor. Y c omo e nt rena dor quiero ser ca mp e ó n n a c i o n a l e n t oda s la s ca t egoría s !!!

¿C ué nt anos un poco de ti fue ra d e l c a b a l l o , t u s g us t os , pas atie mpos y s ue ños ? B ue no e n est os m oment os de mi vid a s o y p a d r e d e f a milia d e 3 , y a pa rt ir de eso uno de m i s m á s g r a n d e s pr oy e c t os de vida e s t ra t a r de forma r a m i s h i j o s c o m o pe r sona s de bien que a port en a nues t r a s o c i e d a d . M e gust a n mucho los d eport es en genera l , d i s f r u t o m u c h o de la s t e mpora da s de mundia les y ol i m p i a d a s p o r l o mismo, a lo la rgo de mi vida he pra c t i c a d o t a m b i é n e l volle y b a ll y el a t let ismo, logra ndo r e p r e s e n t a r a m i e st a d o c omo selección Ja lisco. Ot r a gr a n pa sión que t engo es via ja r, m e g u s t a m u c h o c onoc e r nuevos luga res. S oy muy a gra decido con Dios porque h e c u m p l i d o c a s i t odos mis sueños y siempre me sient o b e n d e c i d o p o r l a vida , p e r o una cosa con la que sueño, e s c o n u n r e t i r o digno r od ea do de mis seres queridos y p o r s u p u e s t o r ode a d o t a mbién de ca ba llos. ¿D e qué mane ra cre e s que s e re s pe t o al caballo e n e l de porte ?

debe

inculcar

el

Híjole q ue gra n pregunt a , creo que en M é x i c o n o s f a l t a muc hísima regla ment a ción pa ra logra r d a r l e a l c a b a l l o e l luga r q ue se mer ece. Pe r o c r e o es bá sico t ener la ment a lida d d e q u e d e n t r o de nue st ro deport e somos lo que som o s g r a c i a s a l o s c a ba llos, sin ca ba llo no ha y cha rrería . ¿C re e s e n la e xplic arías ?

co ne xión

caballo

jinete,

como

la

¡Pe r o p or supuest o que creo en ella ! , l o e x p l i c a r í a dic ie nd o que a t ra vés de mi cuerpo p u e d o s e n t i r l a r e sp ir a c ión del equino, y el cont a ct o d e t a n t o t i e m p o ge ne r a un la z o invisible, que incluso s e p u e d e n v e r c osa s a t ra vés de sus ojos a nt es de mon t a r n o s . ¿C ómo e s lle var e l nombre de Mé xi c o y l a c h a r r e r i a e n alt o a otros país e s ? R e c ié n llega mos de C hile, es una g r a n e x p e r i e n c i a c omp a r t ir con ot ros pa íses nues t r a cultura y t r a d ic iones, sobre t odo el t ema de la m u j e r a c a b a l l o . sie mp r e est a mos en búsqueda de co o r d i n a r n o s c o n ge nt e e nt usia st a de ot ra s pa rt es del m u n d o q u e n o s invit e a c ompa rt ir un poco de la cha rrer i a . U na f ras e que s ie mpre te ng as e n me n t e G r a c ia s Dios por t a nt o !!!!

La Alteñitas y José Eduardo en su 50 aniversario.

474148-0207

APPALOOSA-BOOTS

www.damascusforte.com

Camacho

dummies

Dummies de lazo

de la mas alta calidad Camacho-Ranch-Dummies camachoranchdummies

COTIZA AQUÍ

muy pronto NUEVOS VALORES DEL RODEO

EQUITACIÓN LOS AIRES DEL CABALLO

Los aires del caballo hacen referencia a los movimientos naturales que efectúa el equino durante sus desplazamientos. Los más comunes son los aires hacia adelante como el paso, el trote y el galope. El paso hacia atrás y el salto forman parte también de los aires naturales del caballo. Cada aire tiene sus peculiaridades, es decir que implica un cierto orden en la colocación de los miembros (manos y piernas) sobre el suelo. El paso: es un movimiento de cuatro tiempos iguales, esto significa que el caballo levanta manos y piernas de manera individual. Si se escuchan los trancos, se oyen cuatro sonidos bien marcados. El caballo siempre tiene por lo menos dos patas en contacto con el suelo. Es el aire más lento del caballo y varía entre 6 y 7 kilómetros por hora. La secuencia de los trancos al paso es la siguiente: pierna derecha, mano derecha, pierna izquierda, mano izquierda. En el paso, el caballo debe dar trancos de igual longitud y parecer energético y decidido. Es el aire más favorable para enseñar nuevas acciones al caballo. El jinete a través de su asiento, permanece en contacto regular con su caballo permitiendo una mayor precisión de las indicaciones y tiene suficiente tiempo del desarrollo de los efectos, lo que ofrece al jinete la posibilidad de observar, modificar y ajustar sus acciones de acuerdo a la ejecución de los ejercicios. El paso es un aire lento, por lo tanto es más sencillo tener un caballo calmado y atento a las ayudas. Es también en el paso donde sus resistencias son mínimas y fácilmente controlables, donde es mejor iniciar los ejercicios que fortalecen el caballo, para continuar después con los aires menos favorables y más rápidos.

El paso es el aire más recomendable para enseñar el lenguaje de las ayudas del jinete e iniciar una comunicación adecuada entre jinete y caballo.

El trote: es un aire de dos tiempos simétricos en el cual el caballo salta desde un par diagonal (mano izquierda con pierna derecha) hacia el otro (mano derecha con pierna izquierda) con un breve tiempo de suspensión. Si se escuchan las pisadas, solo se oyen dos sonidos dentro de cada tranco completo de trote. La velocidad promedia del trote es de 14 kilómetros por hora. Para el jinete, hay dos maneras de montar en este aire: el trote levantado y el trote sentado. Para la equitación, el trote es el aire más importante y esencial para la doma. Los movimientos de los remos son simétricos, y la oscilación del cuello en todas direcciones es menos extensiva que en el galope. En este aire, el jinete puede afianzar el desarrollo físico de su caballo y actuar cuando sea necesario. Para la doma, el caballo necesita, a través de la constancia, desarrollar un trote regular, elástico y suave, con el fin de mejorar su resistencia, su agilidad y su equilibrio, preparándolo para la ejecución de ejercicios más complejos o figuras en el galope.



El galope: es el aire más rápido del caballo. La velocidad promedia del galope es de 21 a 27 kilómetros por hora, pero los caballos de carrera alcanzan más de 60 kilómetros por hora. Es un aire basculado y asimétrico de tres (o cuatro) tiempos con un periodo de suspensión (en el cual ningún miembro está en contacto con el suelo). El caballo puede galopar a mano derecha (pierna trasera izquierda, diagonal de pierna trasera derecha y delantera izquierda y pierna delantera derecha) o a mano izquierda (pierna trasera derecha, diagonal de pierna trasera izquierda y delantera derecha y pierna delantera izquierda). El trabajo al galope se debe de iniciar simultáneamente con el trabajo al trote. Al inicio, el jinete no debe preocuparse si las salidas al galope no son perfectas; en el trabajo al galope, se busca el equilibrio del caballo a ambas manos, independientemente de la dirección y ejecución de figuras. Poco a poco, el jinete acostumbrara a su caballos a romper al galope desde el paso, y a ejecutar cambios de mano.

El paso atrás: el jinete debe trabajar el movimiento hacia atrás hasta regularizarlo y perfeccionarlo. Es un excelente ejercicio gimnástico para el caballo al trabajar las caderas y los posteriores pero el jinete debe ejecutarlo de manera correcta, siempre en equilibrio.

Desarrollar los aires del caballo de una forma correcta y paulatina es esencial para la doma y para cualquier actividad ecuestre. Un caballo dócil, equilibrado y fortalecido podrá ejecutar los ejercicios y figuras de cualquier disciplina, siempre y cuando su morfología y correctos aplomos se lo permiten.

Tanja Netscher Bibliografía: Equitación académica, General Decarpenty



MARIANA ESPACIO DE FACILITADORES

Gutiérrez

¿Dónde nace tu relación con el Caballo? Desde pequeña tengo contacto con los caballos, mi papá me llevaba al rancho en San Miguel de Allende cuando tenía 7 años ahí tenía vacas lecheras y sembraba, de ahí viene mi amor al campo y a los animales, había perros, conejos, vacas, caballos y borregos, pasar tiempo con los caballos era una de mis cosas favoritas, los cepillaba y montaba algunas veces con mis hermanos otras veces sola. Afortunadamente comparto esta pasión con mi esposo y desde novios solíamos hacer paseos a caballo y tomar clinicas de doma, hace aproximadamente 4 años empecé a tomar clases de adiestramiento y lo disfruto muchísimo.

Platícanos un poco de Mariana Nací en Querétaro, tengo 45 años, casada y tengo 2 hijos, Pau y Jesús que son como los caballos mis maestros de vida y mi motor. Soy alegre, extrovertida, apasionada del Coaching con caballos, amo viajar, amo a los animales, el campo, desde chica me gusta leer libros de crecimiento personal, ir al cine, salir con mis amigas, pasar tiempo en familia y con los caballos. Estudié Comercio Internacional y a pesar de estar bien en lo laboral, tenía la sensación de no sentirme completa, necesitaba algo que me hiciera sentir yo misma. Después de tomar mi primera sesión de Coaching con Caballos supe en ese instante que eso era lo que yo quería hacer.



Como facilitadora, cual es tu principal misión al dar talleres de revelaciones equinas Mi misión en este camino de Coaching con caballos es poner un granito de arena en la humanidad, acompañando a las personas para que encuentren una mejor versión de sí mismas y logren alcanzar sus sueños, de sanar como lo hice yo, de compartir la magia de los caballos para que más personas conozcan su poder ya que los caballos te dan lecciones de vida que no te enseñan ni en la escuela ni en tu casa. Algunas personas llegan con miedo y cuando ven la manera en que te pueden empoderar, cambian totalmente la percepción que tenían de los caballos, para mi es una manera de honrarlos y es parte también de mi misión.





¿Qué sueños y metas futuras tienes? ¡Huy es que mis ganas de seguir aprendiendo no se terminan! jajaja. Estoy por terminar un diplomado en Inteligencia emocional en el ITESM, me gustaría hacer otro en tanatología y una certificación Coaching con Caballos a nivel empresarial. asic on mas preparación llegar a más empresas, hacer más talleres de Coaching empresarial con Caballos para cultivar la conciencia de mejora y potenciar las competencias de liderazgo a través de los caballos y seguir haciendo talleres dirigidos a personas que busquen crecimiento personal.



Platícanos sobre tu llegada a revelaciones equinas, tu proceso y como has evolucionado. Llegué a Revelaciones Equinas buscando el sentido de mi vida, a mis 33 años me enfrente a una situación personal que me hizo hacerme miles de preguntas, entre ellas ¿Quién soy ? ¿En quién me quiero convertir? ¿Y ahora que hago con esto que me tocó enfrentar?, me llevó a tomar mi primera sesión de CcC donde comencé un viaje sin retorno, el del autoconocimiento, de ver que todo tenía un para qué, entonces supe que era lo que yo quería hacer, acompañar a otras personas en este viaje hacia el interior donde te reencuentras y reinventas, meses después conozco a una gran amiga Mariana Guzmán quien se acababa de certificar en RE y me contactó con Tanja, así fue como después de un largo proceso de sanación, capacitación y evaluación me certifiqué en 2019, en ese mismo año fundé Equino Conexión y empecé a poner en práctica lo aprendido, más adelante en 2020 me certifiqué en manejo de caballos en CONOCER / SEP y durante la pandemia en 2021 hice dos certificaciones una como Coach de vida y otra en Coaching Empresarial con TISOC y recientemente en 2023 una certificación en España en Coaching con caballos y competencias emocionales con Equilibri, ha sido un gran camino de aprendizaje y de mucho agradecimiento a mis mentores y por supuesto a los caballos.





¿Qué le dirias a las personas que no creen en el caballo como herramienta de sanción? Les diría que se dieran la oportunidad de conocerse a través de la mirada del caballo, que ellos nos muestras lo que a veces nos cuesta trabajo aceptar y que está científicamente comprobado que los caballos nos ayudan a entrar a un estado de paz y tranquilidad por algo desde hace muchos años nos han acompañado no solo en materia de trabajo y la evolución del hombre sino de manera emocional y espiritual brindándonos muchos beneficios a nivel físico y emocional.







¿Donde te pueden contactar, y que atención pueden encontrar en tu centro? Me pueden contactar en Querétaro, doy sesiones personales, familiares, de pareja y empresariales. También pueden hacer contrataciones a otras ciudades siempre y cuando cumplan con los requisitos para dar sesiones y con todo gusto voy a su centro.



¿7.- ¿Qué es el caballo para Mariana? El caballo para mi es un amigo, un compañero, el mejor maestro de vida, mi paz, mi tranquilidad, mi guía, el alimento que mi alma necesita, no solo me han ayudado a descubrir quien soy y a encontrar mi sentido de vida, sino a vencer miedos, romper patrones, me han enseñado a perdonar y a perdonarme, a creer en mi, a amarme, a honrar, a soltar lo que no me nutre, me han enseñado también a ver lo que tengo que mejorar para alcanzar mis metas, a aceptarme, me han enseñado a trabajar en mis pensamientos, a ser congruente, a escuchar mi intuición, a agradecer… ¡Uff! todo eso para mi es el caballo. ¡Y me quedo corta! Jejeje





@EQUINOCONEXION_MGM EQUINOCONEXIONMGM

@casa_ querencia @casaquerenciagdl

TESTIMONIO ENTRE CABALLOS, TEMORES, AMOR Y REALIDAD UN ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA LA VIDA POR MARA DURÁN DOMÍNGUEZ

“QUE EL SILENCIO ENCUENTRE VOZ Y RELINCHE COMO CABALLO HACIA UN NUEVO DESPERTAR.” Tanja, fundadora y directora de Revelaciones Equinas me explicó con detalle y paciencia lo referente al taller, yo seguía con mi lista de impedimentos “–Me parece complicado con un viaje al extranjero en puerta, dejar a mi familia, transportarme y encontrar hospedaje pues la fecha del entrenamiento coincidía con un pequeño periodo vacacional en México y en las carreteras hay mucho más tráfico de lo habitual. ¡Cuánta resistencia a lo desconocido! En ese momento no imaginaba que los kilómetros se reducirían a nada, comparado con las brechas enormes que Hace algunos años, participé en una terapia con caballos,

habría de recorrer en mi interior.

disfruté de la experiencia, sin embargo, no entendí lo que

“– Bueno, sí, lo tomo y participo, ¿En dónde me hospedo?

había sucedido, me quedé con un montón de preguntas y con la esperanza de volver y saber más sobre ellos.

Mi hija puede quedarse en casa de los abuelos,” llamé y solo

Descubrí Revelaciones Equinas gracias a las redes sociales,

había lugar para una persona en la cabaña, ¡Era mi espacio!

soy una chica de ciudad sin ninguna relación con el mundo

“– ¡Está decidido, me voy!, me animo y me comunico con

ecuestre, la idea de participar en el entrenamiento para

otra de las participantes que se iría en un servicio de

facilitadores era absurda, (para mí absurda manera de ver

transporte privado, amablemente y muy cariñosa me incluye

las cosas, siempre puedes iniciar un nuevo camino) solo veía

en el auto.

que es un mundo completamente ajeno para mí. Desde niña



escuchaba a mi papá decir que nunca pasara por atrás de

Llegamos a Juanacatlán, nos recibió Tanja, ¿Quién es esta

un caballo porque patean. Aunque lo relacioné con algo

mujer que sin conocerme, me envuelve con un abrazo

“peligroso” (así nos adueñamos de creencias que en muchos

cariñoso, me regala una sonrisa que invita a sonreír y abre

casos, no es necesario cargar por años), nunca sentí miedo

las puertas de su casa a una desconocida que desea

por los caballos sino todo lo contrario, pasé gran parte de

aprender “técnicas para acompañar procesos en terapia

mi infancia en Ajijic, Jalisco, un bello y apacible lugar en

con caballos?” Nos llevó por un camino fragoso durante 5

donde, de repente me sentaba en la banqueta de la calle

kilómetros que me pareció eterno, cruzamos un río pequeño.

para admirar su belleza y porte. Me repetía una y otra vez,

No pensaba en nada, me dediqué a observar, a sentir en la

“–Esto no es para mí.” El pensamiento de tomar o no la

naturaleza esos bríos que me impulsaron a aventurarme en

decisión

de

medio de la nada, a una de las mejores experiencias que

Revelaciones Equinas Crecimiento con Caballos) daba

Dios me permitía vivir. Veo un corral inmenso y una casa

vueltas en mi cabeza. “–¿Por qué no hacerlo? ¡Soy

azul, como el color del cielo, como el color del mar, ¿qué

terapeuta! Puede ser un recurso excelente para ayudar a

hacia un pedacito de mar sin ballenas, en medio del bosque

las personas.” Para mí era imposible, pues tendría que

y con caballos?

ausentarme de mi hogar por un fin de semana completo, mi



esposo saldría de viaje justo en las mismas fechas y dos



de

participar

en

el

TRECC

(Técnicas

semanas después viajaríamos de nuevo por un periodo más prolongado. “–Pediré informes y ya decido,”

¡Es el Calentano! Ese lugar apacible lleno de historias

¡Iba a recibir un entrenamiento! ¡No a sacar mis trapitos al

transformadas que en silencio cuelgan de los árboles

sol, ni siquiera sabía que los tenía! no me imaginaba que los

bailando entre sus hojas, poco después descubrí que en

caballos harían una radiografía de mis emociones, que

realidad los caballos guardan los secretos de los corazones

podrían exponer mi interior y sanar mi vulnerabilidad, para

lastimados, para devolverlos a la naturaleza, (en el

llenarme de fortaleza y bienestar. Al verme podían

entrenamiento aprendí que “se liberan”.) Se asoma un rostro

representar mis estados de ánimo, me observaban haciendo

nuevo para mí, es Ricardo, con su sombrero ranchero y

una réplica de lo que había dentro de mí. Me desmoroné.

apariencia adusta, amable, sarcástico, medio apartado

Como si guardaran respeto a mi dolor, los caballos me

porque “observaba” –decía él. ¿qué?, no lo sé ni me atreví

sostenían con su mirada y movimientos suaves, de pronto

a preguntar, ¡que señor tan lleno de experiencias y

estaba envuelta entre los brazos de Tanja, de mis

sorpresas!, al igual que Tanja, abre su hogar de par en par

compañeras, sentí su cariño y compasión en un instante que

haciéndonos sentir como un miembro más de su manada. “–

me llenó de fuerza. Gracias a Dios por su empatía y buen

¿Qué esperan de este fin de semana?, –dijo Ricardo, estar

corazón al sentir algo mío tan suyo, por entender, contener

aquí marcará un antes y un después–expresó Tanja.”

mi desahogo y al igual que los caballos, agradecí por no

Llegué a Calentano como página en blanco, sin saber que

juzgar ese momento de tanto dolor que fue un paso hacia la

esperar, ni qué haría, no sabía, no me había dado cuenta

sanación. Aprendí que los caballos, como los seres humanos

que esta terapeuta aún cargaba heridas que escondí o

son sumamente sensibles al lenguaje no verbal de la gente,

guardé en lo más profundo de mi corazón, me había

expresan la verdad de las personas, aun cuando nosotros

acostumbrado a cargarlas, así que convivía con mi dolor sin

mismos no nos atrevemos a ver la realidad en la que

notarlo y de manera natural, pues eran experiencias que

vivimos, son intuitivos, tienen su propia personalidad,

viví.

carácter y temperamento, ¡son tan distintos entre ellos!



también son sociables, viven en manada y son juguetones.



Por supuesto que nos enseñaron los pasos y técnicas para



acompañar los procesos de cada ser humano, es un



entrenamiento cercano, personal, profesional, exigente, que



genera un compromiso firme y además incluye un manual de historia y procedimientos. Este ir paso a paso de la mano de Tanja y Ricardo hace que desarrollemos sensibilidades con las que no estamos acostumbrados a convivir. Gracias Tanja y Ricardo por compartir con tanta humildad su conocimiento, por su paciencia. Ricardo gracias por cuidar hasta los detalles más pequeños pero igual de importantes con tus talentos culinarios. Estoy esperando un capítulo más en el manual que incluya tus recetas. Llegué como una niña pequeñita, me nutrieron con amor, cuidados y verdades, los caballos me mostraron lo que el dolor no me permitía ver, llenaron mi corazón de gratitud y como cada mañana al despertar, doy gracias a Dios por permitirme vivir esta experiencia y transformarla en un historia de crecimiento y nuevas interpretaciones. Apenas estoy procesando lo que viví durante el fin de semana, fue tan rápido, tan real, tan diferente y tan lleno de tanto, que aún estoy caminando entre pedacitos de mí que van formando parte de una versión mejorada y renovada en mi interior. Está bien y estará mejor.



El entrenamiento no deja lugar a dudas en ninguna parte

...“Todos sufrimos, todos tenemos y padecemos dolores

del proceso, además nos enseñan cómo sin invadir a los

físicos y emocionales, circunstancias de vida difíciles y

pacientes podemos explicarles lo que sucede en gran parte

ausencias, pero son síntomas cuya única función es

de las sesiones, para que se sientan integrados, no

abrirnos los ojos, tomar conciencia, permitir nuestro

expuestos y no se vayan como yo, la primera vez que viví

despertar para entender que un problema es la

un proceso similar. Nada es al azahar. No quiero señalar los

incapacidad de encontrar una solución con amor, detrás

tecnicismos, deseo subrayar que estoy en un maravilloso

de todo lo que vivimos hay una solución y existe la

camino de aprendizaje con una inmensa apertura para

sanación. Nadie genera situaciones de vida sin tener

recibir la experiencia de vida y profesional de la mejor

también la capacidad y la habilidad de resolverlos.”

maestra, Tanja muestra cómo ver la vida a través de los

Tanja Netscher

ojos del amor y la esperanza en un espacio de no juzgar.

Gracias Tanja y Ricardo por compartir con tanta humildad

(Así como lo hacen los caballos, que se enteran de nuestras

su conocimiento, por su paciencia. Ricardo gracias por

historias secretas sin emitir juicios). El papel del facilitador

cuidar hasta los detalles más pequeños pero igual de

es pieza clave para que las personas vivan esta experiencia

importantes con tus talentos culinarios. Estoy esperando un

como un proceso que les permita sanar su interior desde un

capítulo más en el manual que incluya tus recetas.

espacio en donde la realidad adquiere una nueva

Llegué como una niña pequeñita, me nutrieron con amor,

dimensión.

cuidados y verdades, los caballos me mostraron lo que el

Entendí el valor tan grande de la confianza, la lealtad y la

dolor no me permitía ver, llenaron mi corazón de gratitud y

dignidad. No existe nadie que camine por la vida sin haber

como cada mañana al despertar, doy gracias a Dios por

padecido algún sufrimiento. Cuando acompaño a alguien en

permitirme vivir esta experiencia y transformarla en un

sus procesos constantemente menciono que el primer paso y

historia de crecimiento y nuevas interpretaciones. Apenas

quizá uno de los más complicados es aprender a “hacerse

estoy procesando lo que viví durante el fin de semana, fue

cargo de uno mismo” y no es un acto egoísta. Fueron las

tan rápido, tan real, tan diferente y tan lleno de tanto, que

palabras de Ricardo de bienvenida, resonaron en mí, pero

aún estoy caminando

adquirieron una visión más profunda.

formando parte de una versión mejorada y renovada en mi



interior. Está bien y estará mejor.

.





entre pedacitos de mí que van

PROXIMAMENTE

FORMULA NATURAL CITRONELA, SABILA, COLAGENO, PANTHENOL Y VITAMINA E

Dirección creativa Director Ejecutivo

Fotografía



Edición Editor de diseño Director de diseño Director digital Director de moda Director publicitario Asistente editorial



RAW design san luis Tanja Netscher Ricardo Samaniego Maryfer Olivares Marco Alarcón Marian Stolberg Propiedad intelectual de entrevistados Fotografia archivo Fotografia dominio publico RAW design san luis Julio Rodriguez Anayeli Mendoza Ovalle Carlos Ampacún Navarro Daniela Ramirez Karen Avalos

OFICINA EDITORIAL

RAW DESIGN SAN LUIS Antiguo camino real a pinos #2

Espacios disponibles.

APPALOOSA-BOOTS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.