RfVI~TA DE CREACIÓN LITERARIA

RfVI~TA DE CREACIÓN LITERARIA GRUPO LITERARIO ccGUADIANA» CIUDAD REAL 2005 ESP, A 2 GRUPO LITERARIO GUADIANA MANXA Revista de creación literari

22 downloads 71 Views 1MB Size

Story Transcript

RfVI~TA DE CREACIÓN LITERARIA

GRUPO LITERARIO ccGUADIANA» CIUDAD REAL 2005

ESP,

A

2

GRUPO LITERARIO GUADIANA

MANXA Revista de creación literaria Fundada en 1975 NÚMERO XXXIII - SEGUNDA ÉPOCA PRIMAVERA-VERANO - 2005

Edita: GRUPO LITERARIO GUADIANA CI Severo Ochoa, 7, casa 2 13005 CIUDAD REAL Patrocina: EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL, DE CIUDAD REAL

," ..• ,.

Directora: JUANA PINÉS MAESO ~

.

. . ". _

,'"

,,

Consejo de Redacción JUANA PINES MAESO GUADALUPE HERRERA RAMÓN GALLEGO PRESENTACIÓN PÉREZ Imprime: IMPRENTA PROVINCIAL Ronda del Carmen, sin Ciudad Real

D.L. CR - 208 - 1975 MANXA considerará todos los trabajos que le sean remitidos para su publicación, enviándolos a [email protected], pero no mantendrá correspondencia con sus autores ni se comprometerá a su devolución. Las ideas expresadas en esta revista son responsabilidad de sus autores En las páginas de MANXA se procurará acusar recibo de los libros y revistas que se reciban. Correo electrónico: [email protected] o [email protected] o jovenescreadores@hotmailcom

MANXA.,'SEGUNDAJÉPOOA¡ NÚMERO XXXIII

'~:'~lb~

3

J I

Le6nFelipe

4

GRUPO LITERARIO GUADIANA

MANXA, SEGUNDA ÉPOCA, NÚMERO xxxm

,; .

5

Aquí en el lado izquierdo, donde duele la herida con más fuerza y el ruido de la muerte es más intenso: me ha crecido una flor esta mañana. Aquí en el lado izquierdo, donde, a veces, la sombra me entreteje con sus ramas de hiedra y de silencio: me ha crecido una flor esta mañana. No sé quién la plantó ni cómo pudo hundir esa semilla por mi cuerpo, pero os juro que tengo esta mañana una flor hermosísima aquí dentro. Quizás fue en un descuido y me dejara abierto el corazón por.un momento, o fue quizás durmiendo y lo soñara y el sueño la sembró. No sé, mas tengo los pétalos de luz de una flor blanca prendida alIado izquierdo. Que estoy loco diréis y que he perdido del ser la realidad, pero yo tengo, creáis o no creáis,enajenada el rayo de una flor alIado izquierdo. Juan José Alcolea

6

i : i/,/,. 'J JI' íJGRUPOCLITElRARIO 'GUADIAN:A

PUES,ES¡AMOR,' .,' SIEMPRE QUEDARÁ EN LA MEMORIA DE LOS QUE AMAN ". Para Pac:o '(in mem6riam) y para Juana '. . ! ; '

Fuego que el corazón tanto ha incendiado' "I Yha dado vida con su ardiente llama, )' . por siempre en la memoria se derrama: " ,. de quien quedó en su incendio devorado. ;;1

'

i ,

~. ;

y más si el fuego ha sido tan amado no cesará en el pecho que le ama, ' pues cuanto más le piensa, más se inflama: y más queda en sus manos, abrasado. No se w.quien se queda en la memoriat· aunque mucho madrugue la mañana y en-vano intente tertninar'súmstoria.; :L,¡ Pues el recuerdo en·el amor se' afana,' en tal incendio mora ta..1victoria::' r: '. vivirá Paco ,Inienttas 'Viva Juaria. !; .

i

N:



Jerónimo Anaya Flores

MANXA;,SEGtlNDA'ÉPOCA,'NÚMERO XXXIII

EL ÉXITO

Cada día recibo múltiples tentaciones para buscar el éxito, pero nadie me aclara en qué consiste, (no hay forma de entenderse con los necios y los listos no saben/no contestan). Observando la vida de algunos fuegos fatuos, se ve cómo disfrutan del fulgor del dinero -y cómo quedan ciegos por su brillo-; otros, se creen dioses ante el narcotizante incienso que el poder pide como oblación, pero su corazón se fosiliza hasta ser pedernal. Los cantos de sirena siempre invitan a instalarse en el globo que sube hacia la nada, a cambio de dejar en tierra la amistad, la dignidad y un sinfín de traiciones personales que omito nominar. Mientras crea que es más importante sentirse Prometeo que rey Midas, seguiré resistiéndome a buscar el camino del éxito: que venga cuando quiera -si es que vienepues ya tengo bastante con luchar contra los desencantos

7

8

GRUPO LITERARIO GUADIANA

que, a diario, nos amargan la existencia. Mis armas: el olvido de las penas y el profundo licor que, a veces, bebo cuando logro leer un buen poema.

Eugenio Arce Lérida

MANXA, SEGUNDA ÉPOCA, NúMERO XXXIII

9

TERROR Y METRAlLA.

Tenía veinte años y soñaba con un futuro lleno de esperanza. Iba en un tren de cercanías igual que todas las mañanas. Ya hacía seis meses que llegó hasta España, en busca del futuro y del sustento y, aunque echaba de menos a su patria, se sentía feliz en ese suelo. Iba contento en su destino porque tenía un puesto de trabajo papeles y permiso de residencia después de mucho esfuerzo y muchos pasos. Sí que vale la pena la existencia el muchacho pensaba en el momento que un temblor inaudito, un estallido, sumió a aquel tren en un terror inmenso, le privó de la luz y la conciencia _ cegándole de pronto el pensamiento. Fue en la estación de Atocha. Once de Marzo, un muerto más que yace entre los muertos. La metralla asesina y destructora a la nada llevó todos sus sueños. Pascual-Antonio Beño

::/GRUPObITERAR.10GUADIANA

'10

UNIRSE ,EN'VIDA Y HACER VIDA... A todas las criaturas que fomentan

y fermentan la integración intercultural. ;-1,'

. ' . ' ",

Unirse en vida y'hacer vida;· reWrirse" y abrirse al universo,fserdel;mundó~' coronar hasta el rriínimo/segundo' " los :má'Xirri6s labios ~h desvivirse.

Sentir al: ajeno y nd'resentiise,; fiarse y refugiarse de amorfectmdo; ante lo aterrador y tremebundo .. " . , de penar y cOh'la 'penainotirse: '

'"

;'í.

Pensad que somos hermanos en' busca . de cielos, reflejo dda: verdad; donde la' lüna 'Vitfuosá rebusca" ,,' :l.::'};

.'.'

i

'~i!

'"

los soles'que'vlvenen'la piedad. l.,. De nada sirve 'el'rhar: qúe'ndsdfusca; si se ahogá'la'cbnftateinidá&' .. . •' I

, )

:VíctotOOrcoba Herrero

, " ! ;"1'

,. ~ l'

¡l'

f

1,;,

MANXA,' SEGUNDA1ÉPOCA,iNÚMERO xxxm

11

,"PIRAMIDE' ( A los Patriarcas del Pensamiento )

Ellos dijeron q~~ 'la lu~ co!ni.en~a en la quebrada donde se ácliVirta, aseguraron que el' fulgor"dedina ; .; por la demora del que piensa. ' Con la palabra ten~:'ellos;dijer~n ,.' que el centro de la sed ~s agua muda y que la solución está en, la cruda' cifra extraviada que eligíeron. ' En la gabela añil'desu pá.labra quedaron la aridez y el desencanto' donde escribieron el' mensaje.' ,¡

):

1

¡'

Su palio de victorias no fue, manto" sino la torcedura en el ,boscaje y la fatiga del' qu~ l~bra. ' ' '.'

1

~.' ~

j',

,,',

,1_ ".

¡ ".';"."

i .: : . ) ( '

Rubén Faílde Brañ.a.

. :.' ;';::;1'

¡ :t ;

~

;'1:'(:";

"

"

~:'

:

,"):

. ¡; i'

: 1:

12

GRUPO LITERARIO GUADIANA

POEMA VEGETAL APAISADO

Mi tierra se me hace flor, lluvia de pétalos sabia cuando un poema estremece su sangre interior, su savia. Mi tierra se hace amapola si la miran los poetas, se sonroja como rosa, tímida cual violeta. Mi tierra se hace azafrán virginal de buen perfume si los poetas se acercan a conversar con sus nubes. Mi tierra se me hace olivos, tonos verdes en La Mancha, cuando los poetas, todos, sueñan con un mar en calma. Mi tierra se me hace trigo, pan de amor que sacia el hambre si un poeta solidario pide al mundo que la sacie. Mi tierra se me hace viña para regar las gargantas de los poetas que gritan: ¡Viva un paisaje con gracia!

MANXA,' SEGUNDA ÉPOCA, NÚMERO XXXIII

Mi tierra se hace agua clara, agua dulce o verde agua cuando un verso se refleja en los caudales del alma. Mi tierra se hace cardencha, llora lágrimas de espino si los poetas más tristes brindan lejos de su nido. Mi tierra se hace llanura, tierra roja, alta montaña cuando el corazón me brinca del deseo a la esperanza. Mi tierra se me hace surco, linde o camino de esparto cuando un poeta camina con amor en sus zapatos. \

Mi tierra se me hace cielo, cielo añil, cielo naranja, cuando un poeta manchego lleva este sol a su espalda. Mi tierra se me hace nieve y su luna es mi alborada cuando en una noche oscura le regalo mis palabras. Mi tierra se me hace paz, limpia conciencia en las sienes, si este poema que escribo tú lo escuchas, tú lo sientes. Mi tierra se hace futuro cuando los poetas cantan, cuando las plumas se unen para pregonar su estampa.

13

14

Mi tierra se hace presente J : ': ;, : en un verano'estrellado l' ':'¡ ¡, de fiesta, des¿ansoycredo;',· en un manchego'v'eta1lo> " Mi tierra .se'hacepasado" siglos de plurnas(y;or~'::' cuando el verso' del recuerdo ". '" sigue vivo entre ;n0'S6tros~ '¡ .::

Mi tierra se meháce::historíaJ de caballeros iy damas, ; ,;: ,; de castillos: y'cortverttos;'.I' de olvidos y de:esperanzas. i~';~t;'

Accésit

.,,'!~';';

·r-r

C~men.Litt:r.IPo .'\

,

,

;:

"

Nieves Fernández

«Villa·de,Villamayor de Santiago» (Cuenca), 2005

.....

:'

~' . l

'n',:·'"

':

. .; i' ,"

)' l '

,"!

I'j

-, ....

"

I

';,'

MANXA, SEGUNDA ÉPOCA, NÚMERO XXXIII

15

16

GRUPO LITERARIO GUADIANA

EN LA TARDE GRIS

En la tarde gris, tras los cristales mojados donde gotas de lluvia resbalan con lentitud, el corazón se oprime bajo el puño de la nostalgia como una esponja que, de súbito, soltara con el estrépito del agua los hilos de la memoria y los charcos del olvido. Cierta ternura abre las páginas de octubre entre calles escrita'S de agua por la lluvia; y. una mano invisible, más pequeña y fría, te conduce por horizontes que recuerdas estaban más lejos, en la esquina de la sangre. ;.La soledad, en los desvanes del ayer, .convoca las voces de niños que crecieron en los portales del desengaño; reúne las sombras que perdimos a orillas del camino; nombra el amargo dolor de los adioses de aquellos que se fueron y entregaron temprano el testigo rojo de la vida. En la tarde gris,. tras las lágrimas que empañan los mares pequeños de los ojos, la lluvia anega de ternura la bodega del corazón: allí donde maceran las uvas del tiempo el vino espeso de las tardes solitarias.

José Luis García Herrera

MANXA, SEGUNDA ÉPOCA, NÚMERO xxxm

17

EL VACIO DE TU AUSENCIA Elegía para Antonio González-Gllerrero que regresó a su tierra tan temprano.

Partiste hacia la aurora una mañana para llenarnos de melancolía. Cómo nos duele el alma, qué sombría ha estallado la luz en tu ventana. Aquí dejas tu lírica fontana, el agua de tus versos que fluía· desde el fiel hontanar que repartía tu cosecha de amor solemne y Uana. Tus libros nos liberan de tu ausencia, dejándonos impresa tu presencia como estrella fugaz que no se esconde. Dinos cómo es el paso hacia otra esfera, háblanos de tu nueva sementera, vuelve pronto a soñar, pero responde. Luis García Pérez

18

GRUPO LITERARIO GUADIANA

LA PAZ ESTÁ MUY TRISTE A la memoria de Paco Baeza que nos dejó precipitadamente

Cuando la paz se mustia entre los hombres enmudecen los pájaros del alba, se desmaya la luz por los caminos, entre los labios sangran las palabras, anida la tristeza en nuestros ojos y la angustia se aferra a la garganta. No hay niños en los parques ni jilgueros entonando su plácida romanza, una espiral de sombras nos· envuelve y el amor se nos pudre en la distancia. Cuando muere la paz duele la vida, un cierzo vengativo nos traspasa y toda la amargura, de repente, nubla nuestra alegría desahuciada. Cuando la paz se troncha como un lirio, la muerte se aposenta y agiganta, se prolongan las horas de vigilia, el corazón eS carne de venganza, el cielo no es azul ni verde el valle y un corcel de dolor nos arrebata. Cuando la paz se extingue como un río solamente nos queda la añoranza de que vuelva algún día a despertarnos, a aromar esta tierra cuarteada, como esa lluvia tibia y esponjosa que arraiga la amistad y el alma empapa.

Luis García Pérez

-

MANXA, SEGUNDA ÉPOCA, NúMERO XXXIII

19

COMO LUMBRE DE AMOR....

Marcado está ya en nuestro calendario y una lumbre de amor se nos presenta, un golpe al corazón que nos alienta en ocasión feliz de aniversario. Una llamada y hacer lo necesario para que el alma se rebele y sienta que el mensaje es de· Dios y se sustenta en la bondad, precepto necesario.

y es tiempo de sentirse renovado ante el prodigio del Niño deseado poniendo en credo en canto de alabanza. Vivir la fe colmada de armonía

dando un vuelco a la duda en su agonía mientras el pecho se abre a la esperanza.

Comado Luna

20

GRUPO LITERARIO GUADIANA

RAZÓN DE SER Y ESTAR

Con palabras sencillas os doy pruebas claras y contundentes de que existo, que soy un hombre observador e intento conocer lo que ocurre en torno mío, cómo es el mundo y cómo se comportan los seres y las cosas, qué caminos recorren los humanos, de qué viven y de qué mueren dentro de sí mismos. Quiere mi corazón hablar de todo lo que a su paso por el mundo ha visto. No sin antes tirar gestos inútiles en el estanque de los cocodrilos: Lo exije la verdad y no conviene dejar a la verdad en entredicho. ¿Cuál es la obligación de los poetas que no sea luchar a cuerpo limpio para salvar el nombre de las cosas y devolverle a la verdad su sitio? No debe el corazón guardar silencio, sepultar la memoria en el olvido, dejarse manejar por intereses más o menos oscuros o mezquinos. Se me dirá que, hagamos lo que hagamos, no hay solución, el mundo está perdido. Mas esto es sólo una verdad a medias, la teoría del escepticismo, los chaparrones de las apariencias, pomposos gestos y lenguajes tibios. No existirá la paz para el poeta si con pésima voz nos ha mentido.

-

MANXA, SEGUNDA ÉPOCA, NúMERO XXXIII

21

Cállense los que tengan que callarse, cese la falsedad, cesen los gritos, antes las reflexiones del silencio que la instantánea pesadez del ruido. Yo no quiero ser cómplice de nadie que mienta por rutina y con cinismo. Sé que cuesta un mayúsculo trabajo andar rectos, guardar el equilibrio, eludir tanto error y tanto embuste como diariamente recibimos. Mas conozco que dentro de nosotros late un aire inmortal, algo divino que no podemos ver, pero que existe para salvarnos de nosotros mismos. Gracias a Dios, la perfección humana no es patrimonio de los indecisos, sino de aquéllos que jamás se rinden y se mueren en acto de servicio. Sabed que dentro de nosotros vive el más cruel de nuestros enemigos, ese oculto tirano que rehuye las convicciones y los sacrificios. Desde este deseo insobornable levanto a pulso el corazón y os digo que ser hombre es cumplir a rajatabla nuestros más rigurosos compromisos, desvivirse al vivir, ser alma y canto, dar testimonio de que estamos vivos. Que alguien pueda decir mañana:»¡Mira, huellas de humanidad en los caminos! Por estas tierras ha pasado un hombre de recto proceder, un hombre digno. Seguid su rastro. Contemplad su sangre, su generosidad y su prestigio. Dejémoslo que viva eternamente. Salvémoslo del polvo y del olvido». Julián Márquez Rodríguez.

22

GRUPO LITERARIO GUADIANA

Poseer el silencio o el don de la palabra, ¿Qué más da si tu vida, oscila entre esos puntos? El silencio nos da el limite preciso de nuestras propias sombras; y la palabra tiene la forma de la idea y el corazón del sueño. Si la vida devora tus quimeras silentes, y sientes un naufragio interior que te ahoga, atrévete a soñar que es posible un poema que rescate en tu voz tus sublimes anhelos. Ma Carmen Matute

...

MANXA. SEGUNDA ÉPOCA, NÚMERO x:xxm

TRIPTICO DE SONETOS ALEJADRINOS CON ESTRAMBOTE

LA VEJEZ NO ES CONDENA 1 No abandonéis HERMANOS, ir dejándoos ver, no tiréis la toalla, la VEJEZ no es condena, tan sólo ésta es un tránsito del TEATRO Y su ESCENA, que saca a relucir desde el hayal ayer. Tenéis en vuestras manos la llave del TALLER, donde descansa el banco en que vuestra faena antaño era moldeada, y era bastante buena; y ahí está vuestro CUÑO de vuestro bien hacer. Haced camino andando, eso dijo el POETA, no os importe si andáis con garrota o muleta, lo importante es llegar aunque sea de la mano. La UNIÓN hace la FUERZA y esto ya es bien sabido, no hay que perder el RUMBO, ni echar nada al OLVIDO ni andar por los ALCORES si podéis ir por llano.

11 Yo me engancho a este CARRO, pues me llegó la hora, y. aumentaré la reata para arrastrar más PESO, seguiré paso a paso, me conformo con eso, siempre que mantengamos luciendo la ALCANDORA.

23

24

GRUPO LITERARIO GUADIANA

Esa ALCANDORA VIVA que en nuestra MANCHA aflora que con su LUZ va abriendo la senda del PROGRESO; Yal ALBA le va dando cada mañana un beso, lo núsmo que a la MANCHA por ser REINA y SEÑORA. No torzamos la VISTA, ,tengamos bien presente que puede que alguien quiera enturbiar la corriente que nuestro RÍo lleva, para PESCA obtener. Hay un refrán que dice, que si hay Río REVUELTO ganan los PESCADORES, pues no dejemos suelto el CABO de la AMARRA del ANCLA del· PODER.

111 El PODER y NOSOTROS si al hilo caminamos y mantenemos ftrmes las RIENDAS del CORCEL, nuestra MANCHA tendrá un notable nivel, por el que desde ha tiempo todos juntos luchamos. En esta TRAYECTORIA por buen CAMINO vamos, no dejemos llevarnos por ESTE o por AQUÉL, miremos la BALANZA, no perdamos su FIEL, ni cambiemos el REMO del BARCO en que bogamos. Como vosotros vine yo, a engancharme en el CARRO, no debemos dejar que se nos vaya al BARRO ni que pille éste un BACHE y la RUEDA se ENCALLE. Aunemos nuestro esfuerzo, empujemos de lleno, procuremos andar por el FIRME TERRENO y vayamos al «LORO» sin perder un detalle. HERMANOS, NO ABDIQUÉIS NI PERDÁIS LA MEMORIA, PUES SI ACTIVOS SEGUÍS, OS. PREMIARÁ LA HISTORIA... Manuel MEJíA SÁNCHEZ-CAMBRONERO Prenúado en «RECUERDOS VIVOS» Diputación Provincial de Ciudad Real, año 2003

MANXA, SEGUNDA ÉPOCA, NÚMERO XXXIII

25

EUMEO

El tiempo nos consume de tal modo que los años son días, y las horas, barcazas naufragando en un mar de papel de plata. Sabe que no vale la pena pensar siquiera en esto, a no ser que te juegues la esperanza deshojando tu propia margarita. Hace tiempo que las cosas no son ya como eran. Las altas catedrales, los palacios, la luz y sus preguntas, tú mismo... Todo está doliendo en la garganta como después de haber fumado mucho. Recuerdo que tenías la voz como la lluvia cuando empieza a caer, y en tus ojos un cestillo con flores o una música leve como dándose pena, pero hoy..... No vale ya la pena recordarlo.

Francisco Mena Cantero.

26

GRUPO LITERARIO GUADIANA

TEMPUS FUGIT

¿Cuánto dura el placer sino un instante? ¿Cuánto la fama y lo que lleva en torno? Todo bien es falaz, un vil soborno; todo mal, inseguro, senda errante; Nada vale en la vida que algo aguante, pues la pujanza es breve y su contorno; disfraz, navega, roto y sin adorno, náufrago de los mares incesante. Apenas tiene luz, queda sin brillo el candor, la salud sin lozanía, presa en su red de agónico estribillo. Porque es ya noche cuando el sol nacía, y hurtando albor, por·lóbregd pasillo, se escapan como un soplo edad y día.

Restituto Núftez Cobos (Del segundo premio en el XXIX Concurso Literario del Molino de Viento ,ll de su pa elre, ha residido eTI distintos puntos de la región Su inelinaá',n hacia la poesía viem' marcHL! dc;dc hien iOH'n, \ a cluC asiste:¡] (:. P. Juan i\blide de Puert' J r.:ípiec (Ciudad Rcal) ) :d e P Divina l"IS(ora d,' ¡\LltlZanares (CllIelad K.e:d). En ellos reci· he el primer impulso a su actividad creadora. Estudia v termina el Bachdle· rato en clln:;tituto ;\J:¡estro luan de Avila, , donde recihe la formación'humanístinl ; neces:lria CIUC ]ue~;o refkjar:'¡ en sus cscri I

U)S,

Despul's decide c( nnplctar su furm;I" eiún, cursando Estudios sohre Administración y Dirección de Empresas c'n las ;llIlas de la ! lCI)VI dc Ciudad Real. I':n el Grupo Literario Guadiana (CHldad Rul) coincide con ()trus j,')VctKs ,'scritores. ¡',ntlT ellos, v gracias a la tutela de los mielllhn JS m:'ls veteranos y e"per to,s, ha completado su formación técnica y artistica necesaria. I L! obtenido diversos premios literarios, entre los que dcstaean cl Premio «Pan» y «Espiga» del Grupo «Pan de Trigo» (l.a Solana (Ciudad RC':II)), Premio Poesia Joven Miguel Hern~mdez (nava Nueva (:\Iícante)), Premio Memorial Bruno AlzoJa (Peti:lmellera Baja (Asturias)) el Premio XXX Certamen Literario «López Rojas» (.\Ionliel (Ciu. d'ld Real)), cl Premio de Narwtiva Joven en la Fiesta de las Letras el (rlllell, JSC) (( ,iudad Red)), el Premio del lIT Certa-

- _ . .

I

_

••

,

I

~MmM'I.

men de Rccitado~es de Textos (LI SeI· lana (Ciudad Real)) o el Premio «Pia Unión Virgen del Milagro» (Cocentain'l (Alicantc)).

Ha publicado en varias revistas literarias como «'\%:1h:1I'» (Conil·Cádiz), «P'lll ele trigo» (La Sohna·( :iudad Real),

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.