Ricardo A. Juaneda Doctor en Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba. Tesis Doctoral Calificada con 10 puntos

Ricardo A. Juaneda FORMACIÓN ACADÉMICA 2004- Doctor en Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba. Tesis Doctoral Calificada

0 downloads 37 Views 53KB Size

Story Transcript

Ricardo A. Juaneda FORMACIÓN ACADÉMICA 2004- Doctor en Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba. Tesis Doctoral Calificada con 10 puntos. 1999- Especialista en Urología, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Última y definitiva renovación del título: 30 de marzo de 2010. 1997- Certificado de Médico Urólogo, Consejo de Certificaciones de Profesionales Médicos, Academia Nacional de Medicina. 1996- Especialista Jerarquizado en Urología, Comité Colegiado Argentino de Urólogos -Sociedad Argentina de Urología. 1992- Docente en Medicina, Facultad de Medicina de Universidad Nacional de Córdoba. Profesor adjunto. 1984- Certificado de Especialista en Urología, Consejo de Médicos de la Provincia de CórdobaME:3643. Última renovación con validez hasta Diciembre de 2014 1984- Asistentant Etranger en Urología, Universidad Louis Pasteur en Estrasburgo, Francia. 1974- Médico Cirujano, Facultad de Medicina de Universidad Nacional de Córdoba. Promedio general: 9.10. CARGOS DOCENTES 2015- Profesor Adjunto en Clínica Urológica por Concurso. 3° Cátedra de Urología, Facultad de Medicina – Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Resol. 1446/2014. 1999-2009- Director de la Carrera de Posgrado en Urología del Sanatorio Allende, Departamento de Graduados. Facultad de Ciencias Médicas de la UNC Carrera Acreditada y Evaluada por la CONEAU. Categorizada: B. 2006- Profesor Adjunto de la Cátedra de Clínica Genitourinaria, Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) 2001-2006- Profesor Autorizado de Clínica Genitourinaria, Universidad Católica de Córdoba.

Facultad de Medicina,

2002- Miembro del Cuerpo Docente de la Carrera de Post-Grado en Urología Del Sanatorio Allende. 1999-2002- Profesor Adjunto (interino). Dedicación Simple. 3° Cátedra de Urología, Facultad de Medicina, UNC. 1996-2002- Director del Curso Anual Intensivo Teórico-Práctico de Urología del Sanatorio Allende. 120 hrs. 2 evaluaciones. 3º Cátedra de Urología, Facultad de Medicina, UNC. 1985-1995- Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación Simple por Concurso. 3° Cátedra de Urología, Facultad de Medicina, UNC. 1985-1986- Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación Simple. Cátedra de Clínica Genitourinaria, Facultad de Medicina, UCC

1984-1985- Jefe de Trabajos Prácticos Interino.-3° Cátedra de Urología, Facultad de Medicina, UNC. 1971- Agregación, Ad honorem, por Concurso Interno, Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. 1974- Practicante Agregado, Ad honorem, en el Servicio de Guardia del Hospital Misericordia de Córdoba RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS MÉDICAS UNIVERSITARIAS 2007- Consultor del Servicio de Urología del Sanatorio Allende de Córdoba. 1991-2007- Jefe del Servicio de Urología del Sanatorio Allende de Córdoba. Cumpliendo tareas de conducción, asistenciales, docentes y de investigación. 2004-2006- Vocal Titular del Comité de Ética e Investigación en Salud del Sanatorio Allende (CIEIS). 1998- Cirujano Visitante, Departamento de Uro-Oncología. Prof. Horst Zincke, Director del Departamento de Uro-Oncología de la Mayo Clinic, Rochester, Minnesota, Estados Unidos. 1996- Profesor invitado, Servicio de Urología del Hospital Civil de Estrasburgo, Francia. CHU, (Centro Hospitalario Universitario) Prof. D. Jacmin. Presentación y Discusión de un caso: “Cistectomía Radical + Neo vejiga Ileal Ortotópica en una mujer con Cáncer Infiltrante de Vejiga”. 1995-1996- Miembro del Consejo Asesor del Sanatorio Allende de Córdoba. 1989- Concurrencia al Servicio de Trasplantes del Hospital de Haute-Pierre de Estrasburgo, Francia. 1985-1991- Médico de Planta. Encargado del Servicio de Urología del Hospital Rawson de Córdoba. Cargo obtenido por Concurso. 1985- Médico Concurrente, Servicio de Urología del Hospital Córdoba. 1983- “Attache Associe”- Servicio de Cirugía Infantil, Departamento de Urología Infantil del Hospital Haute Pierre de Estrasburgo. CHRU, Francia. Prof. P. Sauvage. Período de 3 meses con dedicación full-time. 1981- Becario en Servicio de Urología- Hospital Privado de Córdoba. Dedicación full-time. 1981-1983- “Attache Associe” Servicio de Urología y Departamento de Trasplantes del Hospital Civil de Estrasburgo CHRU, Francia. Prof. C. Bollack y Prof. J. Cinqualbre. Dedicación full-time. 1977-1981- Residente de Cirugía General. Hospital Privado de Córdoba. Consejo Nacional de Residencias Médicas -Plan de 4 años de entrenamiento. Posición obtenida por Concurso, dedicación full-time. El último año rotación electiva en el Servicio de Urología. 1977- Médico Interno. Hospital Privado de Córdoba. Posición obtenida por Concurso. Dedicación full-time por el término de un año Internado Rotatorio. 1975-1976- Subteniente Médico. Encargado de la Enfermería del Comando del Segundo Cuerpo de Ejército en Rosario. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN, FORMACIÓN Y EXTRA CURRICULARES - 71 cursos de especialización - 5 cursos extracurriculares

- 5 cursos de formación OTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS: ÁREA TRASPLANTES RENALES 1984-2016- Participante Activo de los Ateneos de Trasplantes Renales del Sanatorio Allende de Córdoba. Actividad Conjunta entre los Servicios de Urología y Nefrología de la Institución. 1984-2016- Jefe del Equipo Quirúrgico de Trasplante Renales, Sanatorio Allende. Cirujano en múltiples procedimientos de ablaciones e implantes. 1984-2016- Cirujano Autorizado por el ECODAIC. (Ente Coordinador de Ablaciones e Implantes de Córdoba) y el INCUCAI. (Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes). 1992-2002- Cirujano Ablacionista en Representación del Equipo de Trasplantes del Sanatorio Allende. Cumpliendo guardias pasivas, 7 días consecutivos, una vez al mes. 1989- Participante Activo en Ablaciones e Implantes Renales y Hepáticos. Servicio de Trasplantes del Hospital de Haute–Pierre, Estrasburgo, CHU, Francia. 1984-1988- Miembro del Equipo de Transplante Renales, Hospital Córdoba. Cirujano Urólogo. 1981-1983- Miembro Activo del Equipo de Transplantes Renales, Hospital Civil de Estrasburgo, CHU, Francia. Cirujano en Ablaciones e Implantes Renales. Jefe del Equipo: Prof. J Cinqualbre. 1980-1981- Miembro del Equipo de Transplantes Renales, Hospital Privado de Córdoba. DOCENCIA EN POSGRADO 2010- Clase a Residentes de la Carrera de Post Grado de Nefrología del Sanatorio Allende Tema: Cirugía Conservadora Renal en Tumores. 2005- Clase Teórica: Docente Invitado- Tema: “Carcinoma renal: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento”. Carrera de Postgrado de Oncología Clínica- Fundación Marie Curie-UNC y Consejo de Médicos. 2002- Muestra de Procedimientos Quirúrgicos a Participantes del Curso de Post-grado de la Sociedad de Urología de Córdoba. Martes y jueves. 1999- Muestra de Procedimientos Quirúrgicos a Participantes del Curso de Post-grado de la Sociedad de Urología de Córdoba. 1997- 2016- Ateneo de Urología del Sanatorio Allende, Semanalmente, 2 horas. Presentación y Discusión de casos. Visitas a los Pacientes: Dos veces por día con Médicos de Planta, Instructores Docentes y Residentes de Urología. Actividades en Quirófano: Diariamente.Instrucción sobre todos los Aspectos Técnicos de los Procedimientos Quirúrgicos UroOncológicos y de Implantes Renales. Actividades en Procedimientos de Ablaciones renales en Donantes: Enseñanza de todos los detalles y aspectos técnicos de los procedimientos a los Residentes del Servicio de Urología de Sanatorio Allende. 1996-2010- Clases a Médicos Internos del Sanatorio Allende. Temas: “Cólico Renal”-“Traumatismo Renal”, “Patología Escrotal Aguda”, “Infecciones Urinarias”, 60´ de duración cada clase, Programa de Entrenamiento a Médicos Interno. 1994- Clase a Residentes del Centro Privado de Tomografía Computada Oulton, “Técnicas quirúrgicas y procedimientos urológicos”1.30 hs. 1988- Disertante en 2 ateneos de morbi-mortalidad-Presentación de casos-Discusión clínica y

resultados anátomo-patológicos. 1.30 hs cada una. 1985- Clase: Tumores renales 1.30 horas, Programa anual de la residencia de infectología, Hospital Rawson. 1985- Clase: Litiasis Renal 90min, Programa anual de la Residencia de infectología, Hospital Rawson. 1984- Dos Conferencias sobre temas de Urología en el post-grado de infectología, Hospital Rawson. MIEMBRO DE TRIBUNALES, CONSEJOS ACADÉMICOS Y COMITES 1997-2016- Tutor de trabajos científicos de residentes para jornadas anuales, Sanatorio Allende de Córdoba. Tutorías realizadas: 17 1997-2016- Miembro Titular Permanente del Comité de Tumores del Sanatorio Allende Córdoba. 2015- Miembro de la Comisión de Tesis del Médico Facundo Uriburu Pizarro. Tema “Impacto de las Imágenes de Resonancia Magnética Multiparamétrica, en el Diagnóstico, Estadificación y Tratamiento del Cáncer de Próstata. 2014- Miembro del Consejo Académico de la Especialidad de Urología, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2008- Miembro del Jurado de Premios de Trabajos Científicos: XI Jornadas de Residentes Sanatorio Allende. 2007- Miembro de Tribunales Evaluadores de Tesis Doctorales: Miembro de la Comisión de Tesis del Médico Alejandro SosaTema: “Estenosis Uretereopélica en pacientes pediátricos”. 2004-2006- Miembro en Comité de Investigación, Vocal Titular, Comité de Ética e Investigación del Sanatorio Allende (CIEIS). 2002-2004- Miembro Titular de la CONARU (Consejo Nacional de Urológos) -Federación Argentina de Urología. Evaluación y Autorización de Centros a Nivel Nacional-Verificación de Programas. 2001-2002- Miembro del Tribunal de Selección del Mejor Trabajo: Premio Sociedad de Urología Provincia de Córdoba. 1997-1999- Miembro del Comité de Capacitación y Docencia del Sanatorio Allende. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1987-88- Investigación Médico-Quirúrgica en Transplantes Hepáticos en Forma experimental en animales. Trasplante Ortotópico de Hígado, como Cirujano del Equipo de la Fundación para el desarrollo de la Investigación Médico-Quirúrgica en Trasplantología. Animales Operados. Trabajo presentado en el Fórum de Investigación del 59 Congreso Argentino de Cirugía. Buenos Aires, 1988. 2004-2008- Investigador Principal, Trabajo Cooperativo Multicéntrico Internacional ARI 40006 de GSK. Estudio de grupos paralelos, aleatorio, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de la Dutasteride, con una posología diaria de 0.5 mg. durante cuatro años para reducir el riesgo de Cáncer de Próstata detectable por biopsia, Estudio fase III. 2004- Investigación trabajo de tesis doctoral: “Prostatectomía Radical Retropúbica en el Cáncer de Próstata localizado-Análisis de Variables Pronósticas, Morbi-mortalidad y Resultados en Experiencia Personal de 107 casos”. Facultad de Medicina, Universidad Católica de Córdoba. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA - Publicaciones en revistas científicas: 10 - Editor y autor de producciones de sociedades científicas: 7 - Expositor en congresos, simposios, cursos, jornadas: 59 - Presentación de Trabajos Científicos: 122 - Participación como moderador, coordinador, director, presidente y vocal en eventos científicos: 23 - Asistencia a eventos científicos: 105 BECAS, DISTINCIONES Y PREMIOS 1981- Beca de la Fundación para el Progreso de la Medicina, con la finalidad de completar Entrenamiento y Formación Urológica en el Hospital Civil de Estrasburgo, Francia. 1995Ganador del 2° Premio de Trabajos Libres:” Campañas 93 y 94 de Detección del Cáncer de Próstata”, Congreso Argentino de Urología. Santa Fe. MEMBRESIAS EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS 1991-2016- Miembro Adherente de la Sociedad Argentina de Urología. 1984-2016- Socio Activo de la Sociedad de Urología de Córdoba. 2000-2016- Miembro Activo de la Federación Argentina de Urología. 1999-2016- Miembro Correspondiente de la AUA (Asociación Americana de Urología). 2006- Miembro Internacional de la AUA (Asociación Americana de Urología) 1999- Socio Fundador de la Sociedad de Trasplantes de Córdoba. 1995- Socio Plenario del Círculo Médico de Córdoba. 1995- Miembro Adherente del Consejo Argentino de Salud Prostática. 1984- Socio Activo de la Sociedad de Urología de Córdoba 1983- Miembro Correspondiente Extranjero de la Asociación Francesa de Urología.

1982- Miembro de FRANCE TRANSPLANT (Asociación Francesa de Trasplantes) CARGOS Y FUNCIONES 1991-1992- DIRECTOR DEL CAPITULO TRASPLANTE RENAL, Sociedad de Urología de Córdoba. 1995-1996- SECRETARIO DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA, Sociedad de Urología de Córdoba. 1997-1998- SECRETARIO DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA, Sociedad de Urología de Córdoba 1999-2000- VICEPRESIDENTE de la Sociedad de Urología de Córdoba, Sociedad de Urología de Córdoba 2001-2002- PRESIDENTE de la Sociedad de Urología de Córdoba, Sociedad de Urología de Córdoba.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.