Riesgo Laboral y Cáncer

Riesgo Laboral y Cáncer Lic. Enf. Abel Limache García Dpto. Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer HISTORICAMENTE … 480 AC.

24 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO RIESGO Y RENDIMIENTO. M.Sc. Roberto Solé M
RIESGO Y RENDIMIENTO FACTORES DETERMINANTES DEL PRECIO DE LAS ACCIONES:  Riesgo Se puede examinar ya sea por su relación con un:  Activo individual

Adolescencia femenina y riesgo
Anna Berga Adolescencia femenina y riesgo social: una relación invisible 1 e La percepción social de la adolescencia y la juventud co mo un problem

MATERIALIDAD Y RIESGO
MATERIALIDAD Y RIESGO  Materialidad se define como: “La magnitud de una omisión o error de información contable que, hace probable que el criterio d

Story Transcript

Riesgo Laboral y Cáncer Lic. Enf. Abel Limache García Dpto. Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer

HISTORICAMENTE … 480 AC. Nace en Cos Hipócrates, el Grande Tratado “aires, aguas y lugares” que fue el primero que se produjo sobre la salubridad en el que se hallan consignadas las primeras observaciones acerca de los factores determinantes de las enfermedades y la importancia del medio laboral, social y familiar. En otro tratado escribe sobre las enfermedades de los mineros entre ellas el Saturnismo y la Anquilostomiasis.

HIPOCRATES “ Para conocer la salud y la enfermedad es necesario estudiar al hombre, en su estado normal y en relación con medio ambiente en que vive e investigar al mismo tiempo, las causas que perturban el equilibrio entre el hombre , el medio exterior y social”

Galeno. Nació en 1830 A.C. Estudia enfermedades de los mineros y curtidores. Observa en las minas de sulfato de cobre en Chipre los peligros de las nieblas ácidas, porque estos trabajadores efectuaban sus labores sin ropas y a gran velocidad para evitar la sofocación Usos Esta sal es un catalizador que se utiliza en la preparación del alcohol etílico sintético.

Antecedentes Históricos en Carcinogénesis Laboral AÑO

AUTOR

RELACIÓN DESCRITA

1775

Sir Percival Pott

Cáncer de Escroto en Deshollinadores

1918

Yamagiwa e Ichicawa

Cáncer de Piel en trabajadores de Alquitran de hulla

1928

Belcre y Borgomano

Leucemias en trabajadores expuestos a benceno

Cáncer y Trabajo. Carcinogénesis inducida por Agentes Químicos . Dirección de General de Salud Publica. España. 1997

CANCER Exposición Lesiones al ADN

Mutaciones Genéticas

Polimorfismos Genéticos

SUSCEPTIBILIDAD

Etnia Sexo Edad

Condiciones de salud

Estado Nutricional

Edad

RELACION SALUD - TRABAJO:

SALUD

UNA SALUD IDEAL O ACEPTABLE PERMITE UN BUEN DESEMPEÑO LABORAL

POSITIVAMENTE INFLUYE

NEGATIVAMENTE TRABAJO

EL ACCIDENTE O LA ENFERMEDAD ALTERAN EL BUEN DESEMPEÑO LABORAL

RELACION SALUD - TRABAJO: FAVORECE EL DESARROLLO PERSONAL

SALUD POSITIVAMENTE

INFLUYE NEGATIVAMENTE

TRABAJO

PUEDE OCASIONAR ACCIDENTES O ENFERMEDADES

RIESGO PROFESIONAL

MORTALIDAD MUNDIAL SEGÚN DAÑOS Abuso de drogas Contaminación aire Prácticas sexuales

Ocupación Consumo de tabaco Inactividad física Desnutrición Consumo de alcohol Agua y saneamiento precarios Hipertensión

Número de muertes (en miles)

ENFERMEDAD PROFESIONAL: DEFINICION “...todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar...”

ENFERMEDADES OCUPACIONALES: CAUSAS • Causadas por agentes físicos y químicos • De la piel causadas por sustancias y agentes no incluidos anteriormente. • Causadas por inhalación de sustancias y agentes no incluidos anteriormente. • Causadas por infecciones y parásitos. • Enfermedades sistémicas.

RIESGO OCUPACIONAL

¿QUE ES? "Probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo que puede ser generada por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física en el trabajador, como daño en los materiales y equipos o alteraciones del ambiente".

EJEMPLOS DE RIESGOS OCUPACIONALES (I) • Trabajadora que tiene una enfermedad causada por un agente químico(cromo), y que trabaja en una empresa de fabricación de cerillas. • Trabajador que padece una silicosis por trabajar expuesto a la inhalación de sílice. (minería, metalurgia, industria relacionada con químicos, pinturas, cerámicas, mármol, vidriera) • Trabajador de empresa de madera que usando sierra se corta un dedo de la mano.

EJEMPLOS DE RIESGOS OCUPACIONALES (II) • Trabajadora de la sección de bobinas de una empresa del metal, quien por un sobreesfuerzo, sufre hernia inguinal. • Trabajador que después de haber sufrido un accidente, se reincorpora a la vida laboral, pero al cabo de unos años le aparecen complicaciones. • Trabajadora que presenta sordera provocada por el ruido de una discoteca en la que labora.

CANCER Exposición Lesiones al ADN

Mutaciones Genéticas

Polimorfismos Genéticos

SUSCEPTIBILIDAD

Etnia Sexo Edad

Condiciones de salud

Estado Nutricional

Edad

Mito, Suposiciones y Realidades de su Etiología • Está basada en la realidad de países altamente industrializados. La realidad latinoamericana es más dramática, por la gran cantidad de factores de riesgo presentes en los lugares de trabajo y por la inexistencia o laxitud de las normas y controles estatales, lo cual usualmente genera sobre-exposición a contaminantes de diversos tipos, muchas veces prohibidos en países de mayor desarrollo. • Es un grave problema de salud pública, por la existencia de innumerables compuestos de amplio uso industrial que son reconocidamente cancerígenos.

MITOS Y SUPOSICIONES DE SU ETIOLOGÍA (II) • Una de las suposiciones más ampliamente aceptada, pero incierta, es que su causa es desconocida. • Higginson y Muir (1976): entre el 70y 90% de los casos son atribuibles a factores ambientales. • Lancet (1978)-NIOSH (1981): entre el 23 y 38% de la mortalidad puede ser atribuible a causas ocupacionales. • Doll y Peto (1981): señalan que sólo un 4 o 5% son de causa ocupacional. • Saffiotti (1981): un 10% de todos los tipos de cánceres están fuertemente determinados por la ocupación. Pero que por lo menos un 40% tienen alguna relación con factores ocupacionales.

RIESGO LABORAL Y CÁNCER • La exposición laboral es la 2da causa en importancia después del tabaco. • Asbesto y radiaciones son los agentes del mundo laboral de más importancia como causa del cáncer pulmonar • Otros metales como el arsénico (minas y fundiciones), níquel (refinerías), cromo (cromados metálicos) también pueden estar asociados a más riesgo.

RIESGO LABORAL Y CÁNCER Los trabajadores de minas expuestos a radiaciones, cuyo efecto cancerígeno se debe a la inhalación de productos de desintegración del radón procedente de diversos metales, los expuestos a ésteres (laboratorios) y gas mostaza (fábricas), también tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

FACTORES QUE PUEDEN INDUCIR AL CÁNCER

FACTORES QUE PUEDEN INDUCIR AL CÁNCER • EXTERNOS »Biológicos/infecciosos »Físicos naturales »Contaminantes ambientales »Laborales »Alimentación »Tabaco »Alcohol »Yatrógenos (ttº., medicamento)

Industrias de aluminio

• Se utilizan Hidrocarburos aromáticos policiclicos • Incrementa el Riesgo a Cáncer de Pulmon y Vejiga.

Pigmentos • Contienen aminas aromáticas • Incrementa el riesgo para cáncer de vejiga

Petroquímica y Fab. de Pinturas • Alto uso de BENCENO sustancia que incrementa el riesgo a Leucemias (Cáncer a la sangre) La exposición de larga duración al benceno se manifiesta en la sangre. El benceno produce efectos nocivos en la médula de los huesos y puede causar una disminución en el número de glóbulos rojos, lo que conduce a padecer anemia. El benceno también puede producir hemorragias y daños en el sistema inmunitario, aumentando así las posibilidades de contraer infecciones por inmunodepresión.

Cloruro de Vinilo • El cloruro de vinilo se usa para fabricar PVC (Policloruro de vinilo). El PVC se usa para hacer una variedad de productos plásticos, incluyendo tuberías, revestimientos de alambres y cables y productos para empacar • Incrementa el riesgo para cáncer de Hígado, Cerebro.

Fabrica de PVC – Tuberías, etc.

Polvo de madera • La exposición prolongada e inadecuada al polvo de madera incrementa el riesgo a cáncer de cavidad nasal

Arsénico • Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y venenos: A principios del siglo XX se usaban compuestos inorgánicos pero su uso ha desaparecido prácticamente en beneficio de compuestos orgánicos (derivados metílicos). • Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico, para la agricultura. • Incrementa el riesgo para cáncer de Pulmon y Piel

Arsénico



Existe evidencia disponible para decir que el arsénico es un elemento carcinogénico para cáncer de próstata

CADMIO • Aproximadamente tres cuartas partes del cadmio producido se emplea en la fabricación de baterías. Especialmente en las baterías de níquelcadmio • Incrementa el riesgo para cáncer de próstata

Níquel • Aproximadamente el 65% del níquel consumido se emplea en la fabricación de acero inoxidable austenítico y otro 12% en superaleaciones de níquel. El restante 23% se reparte entre otras aleaciones, baterías recargables, catálisis, acuñación de moneda, recubrimientos metálicos y fundición • Se emplea para la acuñación de monedas, a veces puro. • Incrementa el riesgo a Pulmon, Cavidad Nasal.

Asbesto - Amianto • Usado en materiales de construcción (tejas para recubrimiento de tejados y productos de cemento con asbesto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos), materias textiles termo-resistentes, envases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, talco , entre otros.

Asbesto - Amianto • Respirar asbesto puede aumentar el riesgo de cáncer. Hay dos tipos de cáncer producidos por exposición al asbesto: cáncer de pulmón y el mesotelioma • Estudios sugieren también que respirar asbesto podrían aumentar las posibilidades de contraer cáncer en otras partes del cuerpo (estómago, laringe, intestino, esófago, páncreas y los riñones).

Sustancias Cancerígenas Tipo de Cáncer y Proceso Industrial Producto

Tipo de Cáncer

Industria

PAHs(hidrocarburos aromaticos policiclicos) Aminas aromaticas (auramina, 2naftilamina, etc) Benceno

Pulmón, Vejiga

Siderúrgica, Ind. Aluminio

Vejiga Leucemia

Trabajadores en contacto con pigmentos y tinturas Petroquímica, Fab de pinturas

Cloruro de vinilo

Hígado, cerebro

Producción de PCV y derivados

Polvos de madera

Cavidad nasal

Carpinteros, Fab de muebles

Arsénico

Pulmón, piel

Fundiciónes, agricultura

Cadmio

Próstata

Refinerias de zinc, Fab de baterias

Níquel

Pulmón, cavidad nasal

Producción y Refinación de Niquel

Asbestos

Pulmón, pleura, peritoneo

Radiaciones Ultravioleta

Piel

Radiaciones ionizantes

Leucemia, piel

Fab de productos de asbesto – cemento Trabajadores expuestos a radiaciones solares Hospitales (radiologia) uso industrial de rayos X

¡La detección precoz salva vidas! Conozca sus riesgos Usted corre un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel si tiene: Piel clara Antecedentes familiares ó personales de melanoma Muchos lunares y pecas Antecedente de quemaduras de sol serias durante la niñez Mucha exposición solar durante muchos años

PROTEJA SU PIEL Cúbrase •Limite la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. •Use sombrero con un borde de por lo menos 10 cm para proteger la cara, las orejas y el cuello.

Use bloqueador solar •Use bloqueador de alto alcance que proteja de los rayos UVB y UVA con un SPF de por lo menos 15.

USO DE CELULARES • No existe evidencia científica para afirmar tajantemente su relación con el cáncer • Se recomienda su uso moderado y con manos libres.

TABACO – HUMO DE SEGUNDA MANO

EL CUERPO DEL FUMADOR • • • • • • • • •

Caída del Cabello. Cataratas. Arrugas. Pérdida de Audición. Cáncer de Piel. Deterioro de la Dentadura. Enfisema y otras. E.P.O.C. Osteoporosis.

• Cardiopatías. • Úlcera gástrica. • Discromía de los dedos. • Cáncer de útero y aborto espontáneo. • Deformación de los espermatozoides. • Psoriasis. • Enf. de Buerger. • Otros tipos de cáncer.

Plomo • Los expuestos a plomo tienen tres veces más riesgo de tener cáncer • Los trabajadores que tienen un mayor contacto con el plomo en su tarea diaria tienen tres veces más riesgo de contraer un cáncer estomacal, según un estudio de la Universidad de Québec. El Plomo está presente en la fabricación de pinturas, hidrocarburos, estabilización de plásticos y soldadura, entre otras actividades.

Conclusiones • Requiere del concurso de todos: profesionales especializados, trabajadores, empresarios, organismos de gobierno y de toda la población 1º Identificar condiciones ambientales en las cuales exista exposición a sustancias conocidas o sospechosas de causar cáncer, con el fin de garantizar las modificaciones tecnológicas en la producción o la sustitución o reemplazo de aquellos productos cancerígenos, que se vienen empleando en la industria.

Conclusiones 2º Generar políticas de educación, información y vigilancia que permitan detectar precozmente aquellos casos en trabajadores que ya han estado expuestos a cancerígenos o que presentan un riesgo mayor debido a exposiciones previas, historia familiar, hábitos, deficiencias inmunológicas, etc., con el fin de ofrecerles programas de fomento y protección de su salud y/o mecanismos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, cuando el caso lo amerite.

Finalmente … •Regulaciones Centros de Trabajo •Regulaciones Control Ambiental •Consumir Abundantes Frutas y Verduras (5 porciones/día) •Tener una vida saludable

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.