RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES ACETILENO. Símbolos; frases de riesgo Nº CAS Nº EC Nº NU F+ R: S:

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES ACETILENO Octubre 2008 1. Identificación de la sustancia Nombre químico: Acetileno Sinónimos: Etino Molécula:

1 downloads 11 Views 263KB Size

Story Transcript

RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES

ACETILENO Octubre 2008

1. Identificación de la sustancia Nombre químico: Acetileno Sinónimos:

Etino

Molécula:

Símbolos; frases de riesgo F+ R: 5-6-12 S: 2-9-16-33

Nº CAS

Nº EC

Nº NU

74-86-2

200-816-9

1001

F+: Extremadamente inflamable R 5-6-12: Peligro de explosión en caso de calentamiento. Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire. Extremadamente inflamable. S 2-9-16-33: Manténgase fuera del alcance de los niños. Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Evítese la acumulación de cargas electroestáticas.

Breve descripción de la sustancia El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro. Produce una llama de hasta 3.000º C, la mayor temperatura por combustión hasta ahora conocida. En petroquímica se obtiene el acetileno por enfriamiento rápido de una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. El gas es utilizado directamente en planta como producto de partida en síntesis (p.ej. de acetaldehído por hidratación, viniléteres por adición de alcoholes etc.) o vendido en bombonas disuelto en acetona. Así se baja la presión necesaria para el transporte ya que a altas presiones el acetileno es explosivo.

1

Un proceso alternativo de síntesis, más apto para el laboratorio, es la reacción de agua con carburo cálcico (CaC2). Se forma hidróxido cálcico y acetileno. El gas formado en esta reacción a menudo tiene un olor característico a ajo debido a trazas de fosfina que se forman del fosfuro cálcico presente como impureza. Usos de la sustancia Antiguamente el acetileno se utilizaba como fuente de iluminación y calorífica. En la vida diaria el acetileno es conocido como un gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 3.000 ºC) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxígeno en su combustión. El acetileno es además un producto de partida importante en la industria química. Hasta la segunda guerra mundial una buena parte de los procesos de síntesis se basaron en el acetileno. Hoy en día pierde cada vez más en importancia debido a los elevados costes energéticos de su generación. Disolventes como el tricloroetileno, el tetracloroetano, productos de base como viniléteres y vinilésteres y algunos carbociclos se obtienen a partir del acetileno. Éste también se utiliza en especial en la fabricación del cloroetileno (cloruro de vinilo) para plásticos, del etanal (acetaldehído) y de los neoprenos del caucho sintético.

2. Identificación de los peligros Incendio Extremadamente inflamable. Explosión Las mezclas gas/aire son explosivas. Exposición Inhalación

Puede causar vértigo, embotamiento, dolor de cabeza y asfixia.

Ingestión

No se dispone de información.

Contacto con la piel

El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por congelación.

Contacto con los ojos No se dispone de información.

2

Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc00/icsc0089.htm

3. Efectos para la salud

Sistema dérmico

El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por congelación.

Concentración de acetileno Efecto 3 Detección de olor 657,2 mg/m (618 ppm) 3 212679 mg/m (200000 ppm) Puede causar disnea y dolor de cabeza 372188 mg/m3 (350000 ppm) En una exposición de 5 minutos puede causar inconsciencia. 3 425358 mg/m (400000 ppm) Puede causar colapso. Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc00/icsc0089.htm http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

4. Acciones Instrucciones generales • Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira. • Suministrar oxígeno si respira con dificultad. • Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados. • En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia. • En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría. No retirar la ropa que está adherida a la piel. • Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las precauciones para protegerse a sí mismos.

3

Autoprotección del socorrista En situaciones de respuesta que incluyan la exposición a niveles potencialmente peligrosos de acetileno, deberá llevarse puesto un aparato de respiración autónomo. El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada. Proteger al personal del calor irradiado con una cortina de agua pulverizada y otras medidas protectoras contra el calor. Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://www.ericards.net/ http://www.tc.gc.ca/canutec/

Rescate de pacientes Los pacientes deben ser trasladados inmediatamente de la zona contaminada. Si los pacientes pueden andar, deberían trasladarse por ellos mismos. Los pacientes que no puedan andar, pueden ser trasladados sobre tableros o parihuelas. Si éstas no están disponibles, llevar o arrastrar con cuidado a los pacientes a lugar seguro. Las prioridades inmediatas deben seguir el “A,B,C” (Vía de aire, Respiración, Circulación) de reanimación.

Descontaminación/Primeros auxilios Los pacientes que están capacitados y quieren cooperar pueden ayudar a realizar su propia descontaminación. Si la ropa está contaminada, quitarla y aislarla. Inhalación

Aire limpio, reposo. Respiración artificial si estuviera indicada. Proporcionar asistencia médica.

Ingestión

No se dispone de información.

Contacto con la piel

En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia. En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría. No retirar la ropa que está adherida a la piel.

Contacto con los ojos Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica.

4

Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc00/icsc0089.htm http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://www.ericards.net/ http://www.tc.gc.ca/canutec/

Tratamiento inicial En caso de inhalación trasladar al paciente hasta donde haya aire limpio. Controlar las dificultades respiratorias. Si se desarrolla tos o dificultad respiratoria, evaluar la irritación en el tracto respiratorio, bronquitis o neumonitis. Si es necesario administrar oxigeno y ventilación asistida. Tratar los broncospasmos con inhalación de corticoesteroides por vía oral o parenteral.

agonistas beta 2 y con

En los pacientes que están inconscientes, tengan edema pulmonar grave o tengan graves dificultades respiratorias se debe considerar la intubación orotraqueal o nasotraqueal para el control de las vías respiratorias. Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos. Si en el paciente persiste la irritación, el dolor, la hinchazón, lagrimeo o fotofobia, este debe consultar inmediatamente a un oftalmólogo. En caso de contacto con la piel se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: • • •

Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados. En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia. En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría. No retirar la ropa que está adherida a la piel.

Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc00/icsc0089.htm http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://www.ericards.net/ http://www.tc.gc.ca/canutec/

5

5. Medidas en caso de vertido accidental Equipo autónomo de respiración.

Precauciones personales Protección ambiente

del

medio Prevenga la entrada hacia alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.

Métodos de limpieza

Ventilar y eliminar toda fuente de ignición. Reducir o dispersar la nube de gas con agua pulverizada.

6. Información ecológica 1. Movilidad Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 0,37 Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc00/icsc0089.htm

7. Controles de la exposición/protección personal 1. Valores límite de la exposición Valores Límites Umbrales de Exposición Profesional mg/m3

ppm

TLV-TWA (ACGIH)

Nota 1

Nota 1

TLV-STEL (ACGIH)

Nota 1

Nota 1

VLA-ED (España)

Nota 1

Nota 1

VLA-EC (España)

Nota 1

Nota 1

Nota 1: Asfixiantes simples. Ciertos gases y vapores presentes en el aire actúan desplazando al oxígeno y disminuyendo su concentración en el aire, sin efecto toxicológico. Estas sustancias no tienen un valor límite ambiental asignado y el único

6

factor limitador de la concentración viene dado por el oxígeno disponible en el aire, que debe ser al menos del 18 %.

2. Controles de la exposición a. Controles de la exposición profesional 1. Protección respiratoria

Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria (Véase glosario).

2. Protección cutánea.

No se dispone de información.

3. Protección de los No se dispone de información. ojos

8. Información toxicológica Los TEELs que se presentan a continuación corresponden a la revisión 24 de la SCAPA. TEEL0 (mg/m3) TEEL1 (mg/m3) 15 min

15 min

TEEL2 (mg/m3)

TEEL3 (mg/m3)

2658

2658

2658

6380

TEEL0 (ppm)

TEEL1 (ppm)

TEEL2 (ppm)

TEEL3 (ppm)

2500

2500

2500

6000

1. Toxicidad aguda. Efectos/síntomas agudos. General

Asfixiantes simples.

Inhalación

Puede causar vértigo, embotamiento, dolor de cabeza y asfixia.

Ingestión

No se dispone de información.

Contacto con la piel

El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por congelación.

Contacto con los ojos

No se dispone de información.

7

Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc00/icsc0089.htm http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://www.ericards.net/ http://www.tc.gc.ca/canutec/

2. Toxicidad subaguda o crónica Carcinogenicidad

No se han evaluado efectos adversos por IARC desde el punto de vista carcinogénico.

Mutagenicidad

No se dispone de información.

Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

3. Estudios realizados •

En humanos, el acetileno no es extremadamente toxico por debajo de su límite inferior de explosividad de 2,5% -26585 mg/m3 (25000 ppm) -. La inhalación de 10% de acetileno – 106339 mg/m3 (100000 ppm) – durante una hora no causa toxicidad aguda. La inhalación de 33% – 350920 mg/m3 (330000 ppm) o 35% – 372188 mg/m3 (350000 ppm) ha causado inconsciencia en menos de 7 y 5 minutos, respectivamente… EPA/Office of Pollution Prevention and Toxics; High Production Volume (HPV) Challenge Program's Robust Summaries and Test Plans for Acetylene (December 2003). Available from: http://www.epa.gov/chemrtk/pubs/summaries/acetylen/c15005.pdf as of September 10, 2006.



Asfixiante simple. Altas concentraciones causan depresión del SNC. El 20% de concentración – 212679 mg/m3 (200000 ppm) – puede causar disnea, dolor de cabeza; una concentración del 40% – 425358 mg/m3 (400000 ppm) – o mayor puede causar colapso. Budavari, S. (ed.). The Merck Index Encyclopedia of Chemicals, Drugs and Biologicals. Rahway, NJ: Merck and Co., Inc., 1989., p. 14

Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

8

4. Vías de exposición La sustancia se puede absorber por inhalación. 5. Recomendaciones para la población Es aconsejable el CONFINAMIENTO en el interior de edificios: Permanecer dentro de edificaciones manteniendo puertas y ventanas cerradas. Detener cualquier sistema de ventilación. No permanecer en lugares por debajo del nivel del suelo. Se debe advertir a la población próxima y evacuar inmediatamente el área de peligro. Permanecer a la escucha de las recomendaciones vía radio o teléfono. Cómo acción inmediata de precaución, aísle el área del derrame o escape como mínimo 800 metros a favor del viento. Si un depósito está involucrado en un incendio, AISLE y considere la evacuación inicial en un radio de 1600 metros. Más información: http://www.ericards.net/ http://www.tc.gc.ca/canutec/

9. Propiedades físicas y químicas 1.

2.

Información general Aspecto

Gas incoloro disuelto en acetona a presión

Olor

Ligero olor a éter

Información importante en relación con la seguridad.

Punto/intervalo de ebullición, ºC

-85

Punto de inflamación, ºC

Gas inflamable

Límite inferior de explosividad, % vol.

2,5

Límite superior de explosividad, % vol.

100

Presión de vapor a 20 ºC, hPa (mbar)

44600

Solubilidad en agua a 20 ºC, g/100ml

0,12

Densidad relativa de vapor (aire=1)

0,907

Coeficiente de como log Pow

reparto

octanol/agua 0,37

9

3.

Otros datos

Temperatura de ignición espontánea, ºC

305

Fórmula molecular

C2H2

Peso molecular

26

10. Estabilidad y reactividad •

Al producirse pérdidas en zonas confinadas, este gas puede originar asfixia por disminución del contenido de oxígeno del aire.



El gas se mezcla bien con el aire, formándose fácilmente mezclas explosivas.

1. Condiciones que deben evitarse ELIMINAR todas las fuentes de ignición.

2. Materias que deben evitarse La sustancia puede polimerizar debido al calentamiento. Se descompone al calentarla y aumentar la presión, causando peligro de incendio o explosión. La sustancia es un agente reductor fuerte y reacciona violentamente con oxidantes y con flúor o cloro bajo la influencia de luz, originando peligro de incendio y explosión.

3. Productos de descomposición peligrosos Reacciona con cobre, plata y mercurio o sus sales, formando compuestos sensibles a los choques (acetiluros).

11. Información reglamentaria Etiquetado según el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de las peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, y sus adaptaciones al progreso técnico.

10

Símbolos

F+: Extremadamente inflamable

F+ Frases R

5-6-12

Peligro de explosión en caso de calentamiento. Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire. Extremadamente inflamable.

Frases S

2-9-16-33

Manténgase fuera del alcance de los niños. Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Evítese la acumulación de cargas electroestáticas.

12. Revisión bibliográfica International Labour Organization (ILO). International Occupational Safety and Health Information Centre (CIS). International Chemical Safety Cards [en línea]. [Geneva, Switzerland]: mayo 2003; actualizado 2007 [citado octubre de 2008]. Acetylene. Disponible en World Wide Web: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/index.ht m Joint Research Centre (JRC). European chemical Substances Information System (ESIS) [en línea]. [Ispra, Italy]: [citado octubre de 2008]. Acetylene. Disponible en World Wide Web: http://ecb.jrc.it/esis/ U.S. National Library of Medicine (NLM). Hazardous Substances Data Bank (HSDB) [en línea]. [Maryland, USA]: abril 2006; [citado octubre de 2008]. Acetylene. Disponible en World Wide Web: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB Subcommittee on Consequence Assessment and Protective Actions (SCAPA). TEEL Values Including AEGLs and ERPGs [en línea]. [USA]: enero 1995; agosto 2007 [citado octubre de 2008]. Searchable Database: AEGLs, ERPGs, and TEELs for Chemicals of Concern. Disponible en World Wide Web: http://orise.orau.gov/emi/scapa/teels.htm

11

CANUTEC. Emergency Response Guidebook 2004 [en línea]. [Canada]: 2004; actualizado enero 2007 [citado octubre de 2008]. ERG2004 & ERGO. Disponible en World Wide Web: http://www.tc.gc.ca/canutec/ ERICard. (Emergency Response Intervention Card) [en línea]. 2007; [citado octubre de 2008]. Acetileno disuelto. Disponible en World Wide Web: http://www.ericards.net/

NOTA LEGAL IMPORTANTE: La Consejería de Sanidad de la Región de Murcia no es responsable del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la información de distintas bases de datos internacionales de sustancias químicas de reconocido prestigio y es independiente de requisitos legales.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.