RINCÓN DEL OCIO SOPA DE LETRAS SOLUCIONES SODOKU JUEGOS DE LÓGICA TIRA CÓMICA MENSAJE SECRETO MANDA ESTE MENSAJE POR EL MÓVIL A TODOS TUS AMIGOS

T L E O Revista para la promoción del buen trato a la infancia y adolescencia EDITA SUBVENCIONA COLABORA Consejería para la Igualdad y el Bienes
Author:  Mariano Ponce Rey

2 downloads 83 Views 4MB Size

Recommend Stories


Concurso Sopa de Letras
Concurso “Sopa de Letras” Madrid - Junio, 2012 Depósito Legal: M-19877-2012 Edita: Fundación Siempre Adelante P R E S E N TA C I Ó N L a Fundac

EL MENSAJE DE LOURDES
11 de Febrero – 158º Aniversario Año: 1858 / Lugar: Gruta de Massabielle, Lourdes, Francia 18 Apariciones de la Virgen Inmaculada Concepción Vidente:

Recursos asociados a Sopa de letras
El voluntariado y el acompañamiento y el apoyo emocional Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Objetivos específi

Story Transcript

T

L E O

Revista para la promoción del buen trato a la infancia y adolescencia

EDITA

SUBVENCIONA

COLABORA

Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social Delegación Provincial de Cádiz

DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2005 - NÚMERO 5 - EJEMPLAR GRATUITO

PADRES Y MADRES ANTE EL ABUSO SEXUAL II El abuso sexual es un hecho al que tienen que enfrentarse muchos niños y sus familias. A los padres y las madres, como principales educadores, les cabe la tarea de instruir a sus hijos sobre los riesgos de poder sufrir abusos sexuales y de protegerles.

Pág. 3

EDUCACIÓN: SE TERMINÓ EL VERANO, ¡VUELTA AL COLE! Se va terminando el verano, y con ello, la vuelta al trabajo y al cole está más cerca. Para muchos niños, esto puede vivirse como algo dramático, por ello, es importante ir adaptándose poco a poco a la rutina. Pág. 2

NUESTROS CUENTOS En este número Jorge Bucay nos ofrece dos cuentos breves para crecer con ellos. Pág. 6

ESTAR AL DÍA: BULLYING EN INTERNET Os mostramos algunas páginas interesantes sobre bullying que podemos encontrar en la web. Pág. 5

RINCÓN DEL OCIO Pasatiempos, tiras cómicas, juegos de lógica.... Pág. 4

GUÍA FAMILIAR Cine, televisión, dvd, navegando por la red. Pág. 7

1

EDUCACIÓN: SE TERMINÓ EL VERANO, ¡VUELTA AL COLE! Se va terminando el verano, y con ello, la vuelta al trabajo y al cole está más cerca. Para muchos niños, esto puede vivirse como algo dramático, ya que las imágenes de las vacaciones están muy recientes. Por ello, es importante ir adaptándose de nuevo a la rutina diaria poco a poco. Llega septiembre, y con él, la vuelta a la rutina, de nuevo al trabajo y cómo no, la vuelta al cole. De nuevo madrugar, preparar el desayuno, las prisas, los atascos, etc. Parece lejano ya esos días de verano donde los horarios son más flexibles, hay más tiempo para dedicar a las actividades que nos gustan como pasear, ir a la playa, estar con los amigos, viajar, etc. Es una época asociada al ocio y al disfrute al contrario que este período que comienza relacionado con la rutina y el trabajo diario.

Por esta razón, cuando volvemos al trabajo o, incluso, al colegio se escucha cada vez más lo del Síndrome postvacacional con el que padecemos diversos síntomas como tristeza, apatía, ansiedad, etc. Para prevenir esta situación, sobretodo en nuestros hijos, hay que tener en cuenta que necesitamos un período de adaptación a los hábitos, horarios, actividades, etc... que no suele ser superior a tres semanas. Para una mejor acomodación al nuevo curso, hay que hacerles comprender que la vuelta al cole es inevitable ya que es obligatoria hasta los dieciséis años de edad, por esta razón sería conveniente aprovechar este tiempo antes de comenzar la escuela para ir regulando su reloj biológico a través de los hábitos de sueño y de alimentación

pero sin descuidar, para que sea menos traumático, seguir realizando actividades en común. Para conseguir esto, algunos consejos para la vuelta al cole son: Motivar al niño. Debemos de trasmitirles ilusión de empezar un nuevo curso pero no agobiarlo con la idea, ya que puede producirle ansiedad, puesto que ellos sienten la inseguridad de la incógnita de no conocer quiénes pueden ser sus profesores, las asignaturas nuevas y los nuevos compañeros. Preparar juntos la maleta. El día previo al regreso al cole preparar juntos el material escolar y los nuevos libros, ojéarlos juntos y ver los nuevos contenidos que va a aprender. Háblarle de sus amigos. Recordar los nombres de los compañeros que no ve desde que finalizó las clases y prepararlo para que acepte a compañeros nuevos y algunos que ya no estén por diversos motivos, como cambio de centro, ciudad, etc.. Acompáñarle al cole. El primer día de clase intentar acompañale para conocer a sus nuevos profesores y darles seguridad. No transmitir ni ansiedad ni tristeza, sobretodo a los más pequeños que se incorporan de nuevo al colegio. Continuar con las actividades extaescolares. Si las actividades del año pasado le gustaba que continúe con ellas, sino que él elija lo que más le gusta , siempre teniendo en cuenta que no interfiera con las tareas escolares. Saber que cada niño puede vivir de manera diferente esta experiencia de regreso a la escuela. Desde el niño que va por primera vez hasta el adolescente, en que el nivel de exigencia es mayor. Y para ayudarlo a superar esta adaptación tenemos que colaborar con los profesores ya que ambos compartimos la función educativa de los menores. EDITORIAL EDITORIAL Fundación Márgenes y Vínculos Fundación Márgenes y Vínculos Centro con Servicios de Algeciras Centro con Servicios de C/ Emilio Burgos, 3 entreplanta. CPAlgeciras 11207 Algeciras C/ Emilio Burgos, 3 entreplanta. 11207 Telf.: 956 650 532 / 956 655 641 CP · Fax: 956 Algeciras 621 994 Telf.: 956 650 532 / [email protected] 655 641 · Fax: 956 621 994 E.mail:

E.mail: [email protected]

Dirección General Técnica y Gerencia Dirección General Técnica Gerencia C/ Ancha, 25. CP 11370 LosyBarrios C/ Ancha, 25.039 CP ·11370 Los621 Barrios Telf.: 956 628 Fax: 956 994 Telf.: 956 628 039 · Fax: 956 621 994 E.mail: [email protected]

2

PADRES Y MADRES ANTE EL ABUSO SEXUAL II

Falsas creencias sobre los abusos sexuales Existen generalmente en la población una serie de errores y falsas creencias sobre los abusos sexuales: Escasa frecuencia de los abusos sexuales o de que solo lo sufren las niñas (recordemos que en España el 23% de las mujeres y un 15% de los hombres han sido víctimas de algún tipo de abuso sexual en la infancia López, 1995-). Quienes los realizan son personas desequilibradas. Solo se dan en clases sociales bajas. Los menores tienden a fabular y mentir. La responsabilidad es del propio menor que podría haberlo evitado. Nos enteraríamos si fuera un menor cercano a nosotros. Siempre irían aparejados a violencia física. Los abusos sexuales cuando se es menor no tiene consecuencias porque se olvida. Síntomas que pueden generar los abusos sexuales Las personas que han sufrido abusos sexuales en su niñez o adolescencia tienen mayor riesgo de desarrollar problemas interpersonales o psicológicos que otros que no han sufrido estos abusos. Dichos síntomas irían desde la depresión, trastorno de estrés postraumático, despersonalización, menor competencia social, problemas sexuales futuros, menor autoestima, odio hacia el propio cuerpo, sentimientos de culpa, miedo a la intimidad o dificultad para poner límites, hasta graves problemas de conducta, intentos de suicidio, llegar a ser agresor en la edad adulta o de nuevo ser víctima de abusos o maltrato. En otras ocasiones puede no producirse una patología. Se ha estimado que el 60% de los menores abusados sexualmente presentan problemas psicológicos. Dichos síntomas serían tanto más acusados cuanto más graves han sido, más frecuentes y cuánto más tiempo han durado los abusos (intensidad, frecuencia y duración), más fuerza se ha ejercido y si el abuso ha sido realizado por un miembro muy cercano al menor con el que tenía una

estrecha relación afectiva (padre o padrastro). Igualmente, también depende de las estrategias cognitivas del niño abusado, las sensaciones de vergüenza generadas y las estrategias de afrontamiento que ha realizado para evitarlo. Como saber que un niño esta siendo abusado La mayoría de los niño no se lo cuentan a nadie porque piensan que no le van a creer, aunque a veces lo expresan con cambios de comportamientos: trastornos del sueño (pesadillas, orinarse de nuevo en la cama, temor a dormir solos…), se niegan a quedarse con alguien o a ir a determinados sitios, trastornos de la alimentación, miedos, baja su rendimiento escolar, comportamientos más infantiles, fugas de casa, conductas violentas, actividades sexuales inadecuadas a su edad. ¿Qué hacer si un niño o adolescente cuenta que está siendo abusado sexualmente? Para cualquier persona descubrir que un chico esta siendo abusado es muy impactante, cuanto más si son sus padres, pero la primera reacción que se tiene es muy importante para la víctima, ya que se siente muy avergonzado y teme mucho no ser creído. Por esto es muy importante: Préstale atención y creele. Mantén la calma y no muestres extremado alarmismo, ya que esto solo puede preocupar y asustar más al niño. Hazle saber que ellos no han sido los culpables, que el único responsable es el adulto. Exprésale que le vas a proteger e impedir que eso siga sucediendo. Dile que ha sido muy valiente por haberlo contado y que te sientes orgulloso de él/ella. Exprésale que le sigues queriendo mucho y le vas a ayudar a superarlo. Si es la madre la que descubre que el abuso fue cometido por un miembro de su familia, por el padre del niño o por su compañero sentimental va a ser muy doloroso para ella, pero debe saber que ella es también otra víctima y que seguramente necesitará ayuda para poder tomar una serie de decisiones: Exploración médica de su hijo. Denuncia al agresor. Posterior proceso judicial.

3

RINCÓN DEL OCIO SOPA DE LETRAS

SODOKU El objetivo consiste en rellenar el casillero de manera que en cada columna, fila y área de 3 x 3 aparezcan los dígitos del 1 al 9. Para resolverlo sólo necesitas un lapicero, una goma y aplicar tu sentido lógico... ¡Nada de conocimientos matemáticos!

JUEGOS DE LÓGICA A la yegua Cariñosa le han salido este verano cuatro apuestos novios... ¡Y a cuál más gallardo y con mejores referencias! Cruzando los datos en el cuadro de abajo, descubre de qué razas son sus cuatro pretendientes, las virtudes que sus amos les atribuyen y el colorido de sus respectivas capas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

La economía es la virtud del maremmano. De Gran Bretaña procede la raza del castaño. La raza del ejemplar alazán se caracteriza por su enorme resistencia. El morgan, cuyo mejor rasgo no es el brío, es de color bayo. La valentía es el rasgo más notable del caballo originario de Estados Unidos. El budenny es un raza equina obtenida por criadores rusos. El caballo cuya raza procede de Italia (que no es el Hackney) es de pelaje tordo.

TIRA CÓMICA MENSAJE SECRETO MANDA ESTE MENSAJE POR EL MÓVIL A TODOS TUS AMIGOS

hla mndo st smj xa tds ls pdrs 1nño s l vrdad cn l cra sucia l bllza cn 1 crt n l ddo l sbdría cn l chcl n l plo y l sprnza dl ftur cn 1 rna n l blsllo PSLO! :-D

SOLUCIONES

4

ESTAR AL DÍA: BULLYING EN INTERNET www.prodeni.org

Http://www.anpebcn.com/sosbullying.html

Esta página web pertenece a PRODENI que es una asociación humanitaria, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, cuyo fin es la defensa de los derechos de los niños.

Nos encontramos con Sindicato independiente de profesores: S.O.S. Bullying donde para todo el territorio español , hay un número 24 horas al día, a disposición de las víctimas de bullying, de sus familiares y profesores que es el 615 944 702.

En esta página, entre otros temas también encontrarás información sobre bullying. Prodeni nos ofrece para Andalucía un teléfono gratuito que es el 900 210 800 y otro número 952 919 733 para el resto de España. El horario de atención de estos números de teléfonos es de 24 horas.

Las consultas son atendidas por psicólogos y pedagogos especialistas que asesoran y orientan a las personas que se dirigen a ellos en función del caso. También puede contactar con ellos a través del correo electrónico [email protected] o [email protected]

Http://www.enredate.org/enredate/reportajes/historico_de_reportajes/violenciaescolar/ Los comportamientos agresivos y violentos entre niños, niñas y jóvenes de numerosos colegios han llamado la atención de UNICEF. Los daños físicos o psicológicos entre compañeros y también a profesores se han convertido en un fenómeno casi cotidiano. El incremento de la violencia escolar convierte a este tema en un problema social que se debe tener en cuenta. En esta completa web podremos encontrar información sobre el bullying, enlaces, consejos, artículos relacionados. Página muy útil y completa.

5

NUESTROS CUENTOS CÓMO CRECER El Maestro sufi contaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los alumnos no siempre entendían el sentido de la misma... - Maestro lo encaró uno de ellos una tarde. Tú nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado... - Pido perdón por eso. Se disculpó el maestro Permíteme que en señal de reparación te convide con un rico durazno. - Gracias maestro.- respondió halagado el discípulo. - Quisiera, para agasajarte, pelarte tu durazno yo mismo. ¿Me permites? - Sí. Muchas gracias dijo el discípulo. - ¿Te gustaría que, ya que tengo en mi mano un cuchillo, te lo corte en trozos para que te sea más cómodo?... - Me encantaría... Pero no quisiera abusar de tu hospitalidad, maestro... - No es un abuso si yo te lo ofrezco. Sólo deseo complacerte... - Permíteme que te lo mastique antes de dártelo... - No maestro. ¡No me gustaría que hicieras eso! Se quejó, sorprendido el discípulo. El maestro hizo una pausa y dijo: - Si yo les explicara el sentido de cada cuento... sería como darles a comer una fruta masticada.

“Cuentos para pensar” de Jorge Bucay

EL BUSCADOR Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador. Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda. Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos.

piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla, decía: “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar. - No ningún familiar - dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio para niños?.

Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos fueran los de un buscador, quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción: “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la

El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de entonces, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fue lo disfrutado…, a la derecha, cuánto tiempo duró ese gozo. ¿ Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? …, ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?… Así vamos anotando en la libreta cada momento. Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido. “Cuentos para pensar” de Jorge Bucay

6

GUÍA FAMILIAR Fuente: Asociaciones de telespectadores al otro lado de la pantalla Agradecimientos: ATEA (Asociación de Telespectadores de Andalucía)

CINE NAVEGANDO POR LA RED

VALIANT Se trata de una comedia familiar de animación en 3D que cuenta la historia de Valiant, un pequeño pichón con grandes sueños. El protagonista, junto con sus amigos, se une a la élite del Servicio Real de Palomas Mensajeras, y contra todo pronóstico, triunfa donde otros han fracasado. Es la determinación de Valiant la que, junto con un desenfrenado coraje, convierte a este pequeño pichón de campo en un aventurero y un héroe.

http://petrumanualidades.iespana.es/ Aunque no es una página que contenga mucha variedad respecto a las actividades que nos interesan, si tiene algunas manualidades divertidas y fáciles de hacer. En su menú encontraremos diversos apartados: disfraces, juguetes, frutas, adornos para fiestas... Pero a nosotros lo que nos ha parecido más entretenido son los animales que nos proponen hacer con plastilina.

TELEVISIÓN LOONEY TUNES Bugs Bunny, el pato Lucas, el Coyote, Piolin y sus amigos más famosos de la Warner se divierten con sus locuras. TVE1 - La hora Warner

¿QUÉ HAY DE NUEVO SCOOBY DOO?

La web dispone también de un apartado, el formulario, para que puedas hacer sugerencias o dar tu opinión. Hay que decir también que su página de enlaces no ofrece nada interesante.

El perro detective y sus amigos siguen resolviendo casos y viviendo grandes e inverosímiles aventuras. TVE1 - La hora Warner

DVD WINNIE THE POOH Buena Vista edita en VHS y DVD una colección de películas de este clásico de Disney, Winnie the Pooh. Basado en los cuentos de A. A. Milne, cada uno de los cinco títulos que componen la colección abarca tres historias llenas de personajes entrañables y, siempre, con una intención didáctica. Idónea para niños y niñas de 3 a 7 años. Títulos: Winnie the Pooh. Winnie en el oeste. Winnie the Pooh: El gran robo de los tarros de miel. Winnie the Pooh: Los deseos de Winnie. Winnie the Pooh: El héroe del Bosque de los Cien Acres. Winnie the Pooh: Pájaros de una sola pluma.

7

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.