Ritmo y Danza

Formas. Dimensiones. Orientación espacial. Componentes rítmicos. Composición. Coreografía. Métodos de enseñanza

3 downloads 234 Views 660KB Size

Recommend Stories


Tema 2 El ritmo y la danza
Tema 2 El ritmo y la danza. La danza es una actividad innata y primaria del hombre. Pero, al igual que educamos otras capacidades innatas, la danza ta

Balance, Ritmo y Comunicación
Balance, Ritmo y Comunicación Julie Goodnight le enseña como mejorar su postura y forma de andar a caballo. Julie Goodnight entrenadora e instructora

RITMO POETICO, NEGRITUD Y DOMINICANIDAD
RITMO POETICO, NEGRITUD Y DOMINICANIDAD POR JAMES J. DAVIS Howard University Durante los afios veinte resurgi6 un gran entusiasmo e interes por la c

Danza, género y agencia
Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 4, agosto de 2009 Danza, género y agencia Ana Sabrina Mora Licenciada en Ant

Story Transcript

TEMA 1. DEFINICIÓN DE DANZA. INTRODUCCIÓN. • Ritmo: Es el orden del movimiento. • Danza: Expresión por medio del movimiento de una necesidad interior que se ordena progresivamente en el tiempo y en le espacio cuyo resultado transciende el nivel físico. En todo existe un orden, pero la diferencia es si lo podemos percibir o no. • Danza: humana, universal, motora, polimórfica, polivalente, compleja e integradora. • Universal: Se contempla ambos sexos, todas las edades, en todos los tiempos. • Motora: Usa el cuerpo a través de técnicas específicas para expresar ideas, emociones, sentimientos, siendo condicionada por estructuras rítmicas. 1

• Polimórfica: Se presenta en múltiples maneras, pudiendo ser clasificadas en: • Arcaicas • Clásicas • Modernas • Populares • Popularizadas • Polivalente: Tiene distintas dimensiones: • Arte • Educación • Ocio • Terapia • Compleja: Conjuga e interrelaciona factores biológicos, psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, morales, políticos, geográficos. • Integradora: Conjuga la expresión y la técnica y es a la vez una actividad individual y colectiva de grupo. • DANZA DENTRO DEL MARCO LEGAL. El marco legal nos determina los objetivos que debemos conseguir al impartir este tipo de contenidos. En España difiere de otros países sobre todo de la CEE. En el diseño curricular base no tiene consideración específica como en Quebec (Canadá) y aparece recogida de forma general en el área de Educación Artística y en el área de Educación Física. Dentro del área de Educación Artística se encuentra en el Real Decreto 1344, MEC. 6 sept. 1991. y en el bloque de contenidos: Movimiento rítmico y danza, en donde se le da importancia a la relación música− movimiento. Dentro del área de Educación Física se encuentra en el mismo Decreto, en el bloque de contenido: El cuerpo; expresión y comunicación, donde se le da importancia a la relación entre el movimiento y la expresión y comunicación como medio. Si observamos la integración en el sistema general educativo español carece de propuestas claras, específicas y coherentes. Características en la LOGSE: • Es una enseñanza profesionalizante. • Unas enseñanzas especiales incluidas dentro del sistema educativo forman parte del mismo a partir de 1990. Y las nuevas enseñanzas artísticas están compuestas por: • Un grado elemental de cuatro años. • Un grado medio de seis años dividido en tres ciclos de dos años. • Un grado superior de un ciclo de cuatro años. Estas se prevén que están contempladas para el año 2000/2001. Se pueden considerar dos situaciones: • La situación anterior a LOGSE: La expedición de títulos y certificados se realizaba sin un marco normativo general. Se realizaban a través de una Real Escuela de Arte Dramático y Danza en caso de 2

enseñanza reglada, y en Escuelas de Danza no oficiales dependientes de administraciones especiales y cuyo reconocimiento eran normas de carácter administrativo, sin referencia al contenido de las enseñanzas. • La situación posterior a LOGSE: Se está discutiendo el modelo de centro superior ya que se impone la necesidad de un nuevo marco legal fuera de la LOGSE. Ya que el grado superior no puede tener una estructura igual a la de los grados inferiores queriendo igualar la enseñanza superior de la danza a las enseñanzas universitarias, que se diferencian de las estructura LOGSE. En general nos encontramos con las siguientes dificultades los profesores de Educación Física para incluir en su programación contenidos de danza por: • Desconocimiento de las aportaciones de la danza al desarrollo integral de las persona. • Carencias, limitaciones e inseguridad en el tratamiento de estos contenidos en el aula y problemas en la formación del profesorado. • La idea generalizada de que la danza es una actividad femenina y la respuesta posible del alumnado ante algo que no es habitual y que está de forma cultural estereotipado con respecto a la masculinidad como desencadenante de todo tipo de actitudes. • La problemática de la selección de contenidos y la seguridad de acertar a nivel educativo. • La dificultad de establecer una evaluación objetiva.

3

4

5

6

7

• FORMAS DE DANZA. Existen muchas clasificaciones pero se clasifican según diferentes autores: • WILLEM (1985). Considera la danza desde tres apartados: • Danza de base. Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más importantes son el ritmo y la expresión de sensaciones y sentimientos. Ej.: Danzas folklóricas. • Danza académica. Idealización del cuerpo humano. Elitismo profesional. Perfeccionamiento técnico. Ej.: Baile deportivo, ballet, danza clásica− española. • Danza moderna. Exploración de los contenidos expresivos de los diferentes componentes del movimiento. El espacio, el tiempo, la dinámica y las formas corporales. (Igual a danza contemporánea dentro de esta clasificación). • PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE QUEBEC (CANADÁ). • Danza primitiva. Contenido mágico, referencia a lo cotidiano, ritual, relaciones con dioses y naturaleza, movimientos naturales, repetitivos y sucesivos, en general la mayoría de los bailarines son masculinos. • Danza clásica. Referencia a lo irreal e imaginario, utiliza la pantomima (gestos y símbolos no cotidianos que sirven para que la gente entienda alguna historia narrativa) y la representación, plasticidad del movimiento, máxima amplitud, buena alineación corporal, un equilibrio estático y dinámico, vocabulario técnico y específico y universal, por ej.: la posición de pies y brazos en el ballet. • Danza folklórica. Estudio de usos y costumbres, tradiciones espirituales y sociales de expresiones orales y artísticas que permanecen en un pueblo evolucionado (no primitivo) reflejan valores culturales que se transmiten de generación en generación, obedecen a estructuras como el grupo étnico definido por factores como la geografía, la historia, el clima, la cultura. • Danza contemporánea. Surge como reacción al acatemicismo y el estereotipo artificioso del ballet, los movimientos de la plasticidad, la naturalidad y la sensación corporal, importancia del centro de gravedad, técnica construida sobre la respiración, ligada a la relajación y que utiliza el efecto de la gravedad: desequilibrios, movimientos controlados, detenciones, ondas libres, pendulares, etc. Vocabulario según las distintas escuelas: Graham, Limon, Horton, Release... Ofrece un contenido de comunicación y expresión esencialmente filosófico y psicológico. • Danza social. Evoluciona con su tiempo, e encuadra dentro de las danzas de ocio, se adapta a la música de cada época. • Danza jazz. Surge en los EEUU a finales del siglo XIX y se desarrolla en el siglo XX, sus raíces son africanas y ha evolucionado de la interacción de los descendientes esclavos con la realidad y la cultura americana, pasa de ser una danza folklórica a adquirir una técnica y características propias, toma diferentes denominaciones según el estilo adoptado: Modern− jazz, rock− jazz.

8

• BUCEK (1992). Formas de danza para niños: • Forma espontánea de danza para niños. Son experiencias estéticas, tienen su origen en la capacidad de los niños para modelar ideas y sentimientos que den sentido a la realidad, se ajusta directamente a las cualidades sensoriales del movimiento espacial, temporal y dinámico del niño. Se basa en fantasías imaginativas, favorece la decisión, la comunicación emocional y la representación cognoscitiva. • Forma formal de danza para niños. Patrones de movimientos aprendidos a través de la imitación, recrea los sistemas de valores sociales, culturales y familiares. Los códigos culturales pueden 9

favorecer o disminuir la intervención del niño en el aprendizaje personal o colectivo. 1.3. DIMENSIONES DE LA DANZA. (Clasificación recogida de: Batalha (1983) y Xerez (1992)). • Hace referencia a las grandes esferas de intervención en las que actúa la danza con fines específicos, tenemos cuatro: • Dimensión ocio. Son actividades de ocio, mantenimiento físico, recreación y de relación. Se practica en asociaciones culturales, vecinales, clubes deportivos, etc. Es practicada por la población en general y el profesor suele ser un monitor. • Dimensión artística. Es una forma de arte, la orientan los principios y normas de las actividades artísticas. Se concreta a través de obras coreográficas, autores, producción, escenarios y público/s. Requiere un alto nivel técnico y profesional. El profesor de danza es un sinónimo de entrenador. La población está seleccionada. Generalmente se organizan en compañías, grupos de danza que ofrecen sus obras en teatros o escenarios. • Dimensión terapéutica. Su fin es formativo y terapéutico, normalmente con niños que tienen necesidades especiales y adultos con alteraciones de comportamiento. La danzaterapia se practica en instituciones, el profesor es un terapeuta. • Dimensión educativa. Objetivos educativos en el ámbito escolar de carácter conceptual, procedimental y actitudinal, aplicación en primaria y secundaria, buscando el desarrollo integral del niño a través de las siguientes funciones: De conocimiento de sí mismo y el entorno. De mejora de la capacidad motriz y la salud. De tipo lúdico , recreativo, afectivo, comunicativo y de relaciones. De tipo estético y expresivo. De tipo catártico (que libera tensiones, ej.: pegar un portazo estando enfadado) y hedonista (búsqueda de placer) como liberador de tensiones. Y con función cultural. 1.4. ELEMENTOS Y ANÁLISIS DE LA DANZA. • ABADIE Y MADRE (1976). Definen los instrumentos como son el espacio, el cuerpo, etc. Después el entorno y después los aspectos del arte. Por último consideran las motivaciones (dolor, jugar, divertirse, etc.). • BATALHA (1983). Define los siguientes elementos: • El cuerpo en movimiento contiene movimientos básicos locomotores y no locomotores. • El cuerpo en movimientos desarrolla en un espacio próximo, en un espacio distante, en diferentes planos (del movimiento), direcciones (dos sentidos), niveles (alto, medio, bajo), trayectorias (conjuntos de movimientos que se utiliza para llegar a un foco) y foco (origen o final). • La energía del movimiento puede ser súbita (rápida) y sustentada (lenta). • El tiempo, el sentido rítmico y la estructura rítmica. • Elementos adicionales como son ideas, sentimientos, pensamientos, personas. • HAMILTON (1989). Tiene básicamente lo anterior pero añade dos nuevos conceptos: alineamiento y estiramiento. • GUEBER−WALSH Y OTROS (1991). Considera como elementos a analizar: • El peso. • El contacto. 10

• El tiempo. • El espacio. • La intensidad. • La interacción. • El cuerpo. • GUIA PEDAGÓGICA DE QUEBEC (1983). Considera áreas dominantes: • Cuerpo− espacio. Los movimientos globales, parciales, las formas, direcciones, niveles, amplitud, foco, patrones en el suelo. • Tiempo. Pulsación, acento, patrones rítmicos periódicos, tempos, ritmos colectivos, medidas, y otro bloque en la que se estudia la duración, movimientos rápidos acelerados, desacelerados, patrones rítmicos aperiódicos, silencios, ritmos individuales. • La energía. Factor peso con movimientos: principios del movimiento con equilibrios, contrapesos, rechazos; factor tiempo: movimientos espontáneos y mantenidos; factor desencadenante de la energía: movimientos libres, balanceos, vibratorios, controlados, percusivos; factor espacio; factor de cualidad del movimiento: flujo− reflujo. • La interrelación entre los participantes. Trabajo en pareja o trabajo de dos; trabajo en grupos reducidos, trabajos individuales relacionados y trabajos de grandes grupos o de clase. • Ej. Trabajo de dos: uno baila como el otro, uno se acerca/aleja del otro. • Ej. Trabajo de grupos reducidos: permanecer unidos, pasar delante, esquivarse. • Ej. Trabajo individual: trabajo de alternancia, de simultaneidad, la misma tarea con los mismos segmentos. • Ej. Trabajo de gran grupo: moverse con o sin contacto, formaciones de 3,4,x personas. • GARCIA RUSO (1997).

11

12

1.5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. • Objetivo: Preparar al niño dentro del ámbito escolar refiriéndonos a la danza educativa. Todas la referencias teóricas se basan en: • El conocimiento de las características de los alumnos o individuos de cada curso, nivel y edad psicofisiológica. • Actitud crítica y positiva de los medios humanos, materiales y didácticos de que se disponga.

13

14

1.6. EL CUERPO. El cuerpo es una unidad funcional y hay que entender que sus propiedades son más que una adición o combinación de las propiedades de sus partes. 1.6.1. CONOCIMIENTO DEL CUERPO. LE BOULCH (1983) define el esquema corporal como la intuición global e inmediata del cuerpo en reposo o en movimiento, en función de la intrerrelación de sus partes, con el espacio y los objetos. L a formación del esquema corporal se considera dentro del contexto global del desarrollo del individuo, por ello hay que favorecer que el alumno sienta y vivencie su cuerpo y las posibilidades del movimiento. PIAGET relaciona las etapas cognitivas y las etapas motrices. La cinestesia se define como la percepción total que proporcionan determinados sistemas de información del cuerpo en reposo o en movimiento (el sentido propioceptivo). RIGAL ha hecho hincapié en el estudio de la propiocepción. 1.6.2. REGULACIÓN TÓNICA Y AJUSTE CORPORAL. En la danza es muy importante la regulación tónica, la relajación, la alineación , la respiración porque está relacionado directamente con las sensaciones propioceptivas. La regulación tónica prepara, orienta y mantiene la eficiencia del movimiento que depende de las sensaciones, sensibilidad aceptiva y estados de ánimo. Está regulado por el sistema nervioso y el tono, que se define como una ligera contracción de los músculos estriados tanto en reposo como en movimiento que depende de la madurez neutomotriz, la actividad física y la relación con el mundo exterior; hay dos tipos de tonos neurológicos: el tono basal, la mínima contracción muscular en reposo; y el tono postural o de mantenimiento que resulta del conjunto de reacciones de equilibración de la actitud y de las referencias motorices de la acción. La postura es la posición voluntaria adquirida en un momento determinado que en muchos casos significa la proyección hacia el exterior del individuo, supone la relación entre las partes y con el peso, el ajuste corporal depende de sensaciones visuales, vesticulares, propioceptivas y plantares. 1.6.3. LA RELAJACIÓN. Es el estado de consciencia caracterizado por un tono muscular bajo, disminución de la frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria, aumenta la concentración y diferencia una mayor capacidad perceptiva. Efectos: cinco ámbitos. • Cognitivo: mayor concentración y atención. • Psicomotriz: primando experiencia, vivencia y una mayor conciencia del esquema corporal. • Conductual: mayor agitación y estrés. • Personalístico: conocimiento de sí mismo y equilibrio emocional. • Ámbito escolar. Objetivos: • Conocimiento y el control muscular. • Herramienta útil como localizador de tensiones. Métodos: La relajación se aplica por métodos que buscan: • Fijar la vivencia del esquema corporal. 15

• Descubrimiento de las percepciones, de segmentos y funciones ligadas a la actividad. • Verbalizar esos descubrimientos y favorecer la memoria y fijación omnisciente de las mismas. • Diferencia dos tipos de métodos: • Pasivos • Activos: • Globales. Aquellos que buscan la concentración mental y la distensión general. Ej.: Método autógeno de SCHULTZ, Eutonía de Gerda Alexander. • Analíticos: Conciencia de pequeños músculos en movimientos concretos. Ej.: Método progresivo de JACOBSON. • Método de Vayer. • Relajación global. a.1. Descubrimiento de sí: • Contrastes y decontracción. • Encontrar los límites de las partes del cuerpo. • Favorecer la expresión verbal del individuo (niños sobre todo). • Utilización de imágenes. a.2. Consciencia de sí: • Consciencia del peso de los segmentos y contacto en el suelo. • De los segmentos. • La representación del niño mediante dibujo de sus descubrimientos. a.3. Control de sí: • Noción del mínimo esfuerzo. • Noción de extensión del cuerpo y de sus partes. • Noción de presión. • Noción de tensión y simetría corporal. • Relajación segmentaria: b.1. Descubrimientos e independencia de las partes: • Del brazo y del tronco. • Pierna y tronco. • Brazo y pierna. • Dominio de la derecha y de la izquierda. b.2. Consciencia de partes y posibilidades: • Inspiración (elevan brazos y piernas). • Retención (manteniendo el gesto). • Expiración (relajando los segmentos).

16

b.3. Control de las partes y acciones corporales: • Independencia segmetaria. • Relajación segmentaria. • Simetría corporal. • Eutonía de Gerda Alexander: Busca el tono equilibrado armónicamente adaptado a la situación y al estado emocional del sujeto en cada momento. Destaca el concepto de tono sobre las partes, el volumen, el espacio interior, la piel, los órganos, etc. y la toma de conciencia del propio cuerpo a partir de diferentes posiciones en el espacio y analizan las distintas sensaciones de contacto con el suelo, las partes tensas y los objetos. Integra a la vez movimientos junto a estiramientos y juegos funcionales. 1.6.4. ALINEACIÓN CORPORAL. Es el efecto de hacer pasar determinados segmentos sobre un eje concreto, supone la base de una postura correcta y del movimiento armónico, evitando así problemas motores y de aprendizaje de la técnica. DRAKE (1992) expone la técnica de F. M. Alexander de colocación corporal donde existe un control primario para descubrir la relación entre el cuello, la cabeza y la espalda que supone un buen equilibrio y coordinación. Bases de la colocación: • La nuca alineada con la columna vertebral. • La cintura escapular alineada con la pélvica. • La cintura pélvica en línea con las rodillas y sobre el eje de los tobillos con las piernas en extensión y con las piernas en flexión en línea con los tobillos. • Dirección de la rodilla en la dirección de los pies. • El tobillo proporciona la estabilidad del pie y su posición no debe tener ni rotación interna ni externa de apoyo: todos los dedos deben estar en contacto con el suelo y con igual distribución del peso. 1.6.5. ESTIRAMIENTOS. El objetivo es obtener un grado óptimo de flexibilidad. Aplicado al ámbito educativo existen razones que indican la importancia del trabajo de flexibilidad en estas edades. En la enseñanza primaria (6−12 años) es el momento de mayor estímulo de la flexibilidad para desarrollarse adecuadamente. La flexibilidad es un medio ideal para evitar lesiones y deterioros funcionales. ALTER (1990) define la flexibilidad como la capacidad que permite realizar movimientos de gran amplitud en una articulación o conjunto de articulaciones y que está constituida por tres componentes : movilidad articular− capacidad de desplazamiento que tienen los segmentos ósea que forman la articulación; la elasticidad muscular− capacidad que tiente el músculo para volver a su posición normal tras haber sido deformado; la fuerza− es el elemento que limita la flexibilidad desde el punto de vista funcional, es determinante en los movimientos contra la fuerza de la gravedad (rebote). 1.6.5.1. Otros factores que condicionan la flexibilidad. • Circunstanciales: Un elevado coste educativo en la organización del gesto debido a malas regulaciones corporales y/o espaciales producidas por perturbaciones tónicas y limitación de la movilidad articular normal. • Factores relacionados con: • Herencia: la genética y la morfología condicionan la longitud de los segmentos corporales (ALTER 17

,1990). • Edad: la flexibilidad disminuye gradualmente desde el nacimiento hasta la vejez (RASCH y BURKE, 1980) debido a la diferencia y distribución del tejido conectivo (MOVEHOUSE y MILLER, 1976). • El tipo de trabajo habitual: la acción habitual influye aumentando o disminuyendo el grado de extensión de los movimientos. Temperatura óptima entre 18 y 21 ºC para el ejercicio. • Temperatura muscular: favorecer el aumento de la temperatura muscular que favorece la flexibilidad. 1.6.5.2. La flexibilidad aplicada al ámbito escolar. • Primer ciclo: mantener la buena flexibilidad y movilidad de los niños. • Segundo y tercer ciclo: tener en cuenta que la flexibilidad es específica de cada articulación y existen periodos críticos en función de la edad. Se recomienda máximo logro de flexión coxofemoral, escap8ular y columna vertebral a los 8−9 años. Atención a la reducción de la capacidad de abertura de las piernas (articulación coxofemoral). La flexibilidad aumenta tan sólo en la direcciones que se trabaja la movilidad de la columna vertebral, coxofemoral y escapular (9−10 años). Con la pubertad (11−12 años mujeres, 12−13 años hombres) se produce un cambio morfológico y un deterioro de la movilidad. • Enseñanza secundaria: aumento de la elasticidad muscular y favorecer el mantenimiento de la máxima amplitud articular. Se puede pensar en objetivos de rendimiento. 1.6.6. POSIBILIDADES MOTRICES. GUEBER− WALSH y MAUCOUVERT (1991). Hacen una clasificación del movimiento en relación al eje corporal (flexiones, extensiones, trepas) y movimientos locomotores (marcha, carrera...). Estos dos tipos de movimientos se manifiestan en diferentes espacios: • Propio o interior. Delimitado por la masa corporal, es el más significativo y condiciona las percepciones visuales, táctiles y auditivas, las sensaciones cinestésicas, la circulación de energía, la iniciación del gesto y la representación, ligando la idea y la sensación. • Próximo o personal. Delimitado por la evolución del cuerpo desde el centro de las extremidades. • Escénico o general. Lugar donde el cuerpo estructura y descubre puntos, líneas, planos y volúmenes en un desplazamiento. • Relacional. Entre individuo, grupo, compañero, objeto/s y accesorios. BATALHA (1983). Clasifica en: • Acciones locomotoras. Que suponen el desplazamiento global del cuerpo en el espacio de un punto a otro. • Acciones no locomotoras. Desplazamiento de los segmentos corporales desde una base fija. • Las combinaciones entre ambas. Locomotoras− locomotoras, no locomotoras− no locomotoras y locomotoras− no locomotoras. Estas dan lugar a los diferentes pasos de danza cuando se combinan las acciones motrices básicas con otros elementos como el espacio, el cuerpo, el tiempo, el peso, el contacto y la energía.

18

19

20

1.7. EL ESPACIO. 1.7.1. CONCEPTOS. • Percepción: Es el proceso constructivo donde el individuo organiza el interpreta datos sensoriales en relación a su experiencia. • El espacio: Marco de referencia donde percibimos los objetos. • La percepción espacio: Relación entre los objetos y la información que llega al individuo a través de los procesos sensoriales en sus distintas modalidades que son: • Cinestésica. Entendida como la sensación que nace de la realización del movimiento. • Háptica. En relación con el tacto. • Auditivo. Con respecto a la localización espacial. • Visual. Facilita información, orientación, localización, las distancias, cambios de posición. 1.7.2. LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL (PIAGET− INHELDER, 1972). PIAGET relaciona la motricidad y el ámbito cognitivo y en el desarrollo del niño define como se estructuran distintos espacios motrices cognitivos: • Espacio perceptivo. Donde se establecen relaciones de orden topológico como son las propiedades de la figura, vecindad, separación, orden y continuidad. Corresponde a la fase del niño sensoriomotriz y preoperacional. • Espacio representativo. Donde se analizan datos perceptivos y se establecen relaciones de referencia que corresponde a la fase preoperacional aproximadamente a los 8 años. • Espacio proyectivo. Con la configuración de la perspectiva (representación en el cerebro de imágenes tridimensionales).

21

22

1.7.3. LA ORIENTACIÓN ESPACIAL. Es la capacidad para localizar en el espacio nuestro propio cuerpo en relación a los objetos o la de estos en función de nuestra posición. 1.7.4. TIPOS DE ESPACIO (TEORÍA DE LABAN). • Espacio próximo. Área que puede ser explorada sin moverse y la denomina kinesfera. • Espacio escénico. Que es denominada general o distante. Se define como el área que dispone el bailarín para desplazarse y proyectar su gesto. 1.7.5. EL CUERPO EN EL ESPACIO. • Niveles. Es la distribución del espacio en planos horizontales. Hay tres niveles: • Nivel bajo o inferior. • Nivel medio. • Nivel alto o superior. • Planos. El plano divide al cuerpo en dos mitades. La intersección de los tres planos forma un eje. Los planos pueden ser: • Frontal. Divide al cuerpo en anterior y posterior. • Sagital. Divide al cuerpo en parte izquierda y parte derecha. • Transversal. Divide al cuerpo en parte superior e inferior. • Direcciones. Hace referencia a la orientación del movimiento o de la persona en el espacio. Al analizar las direcciones del desplazamiento del cuerpo LABAN propone esta clasificación: • Direcciones simples. Atrás, adelante, derecha, izquierda, arriba, abajo, alta y baja. • Diagonales y direcciones combinadas. • Trayectorias. Es la línea descrita por cualquier parte del cuerpo en el espacio. Se clasifican en: • Directas. La distancia más corta entre dos puntos. • Indirectas. Cuando la distancia es siempre mayor a la distancia más corta. Algunos autores relacionan las trayectorias a la danza escénica con valores expresivos intrínsecos, desde un punto de vista muy discutible pero muy fácil de comprender: • Circulo. Lo relacionan con la forma mágica. • Trayectoria perpendicular. La relacionan con el discurso. • Trayectoria paralela. Separación del espectador. • Zigzag. Incertidumbre. • Espiral. Es relacionada con el éxtasis. • Formaciones. Se define como la distribución de los componentes de un grupo en relación a la sala. Pueden ser: • Formaciones libres. Su objetivo principal es ocupar el espacio. • Formaciones lineales. Su objetivo es el orden y facilitar la percepción del movimiento. Son líneas, columnas, damas, uves, cuadrados abiertos, diagonales. 23

• Formaciones circulares. Su objetivo es el aprendizaje y consolidación de la percepción espacial. Supone una visión diferente de cada componente del movimiento, lo que incrementa la dificultad. Ej.: circulo, doble circulo concéntrico, media luna, espiral. • Foco. Hace referencia a un punto determinado donde converge la mirada o hacia donde se dirige la acción motriz. En escena transmite la intención del bailarín e influye de manera importante en el equilibrio. 1.8. EL TIEMPO. El tiempo es inseparable respecto a la referencia del espacio, pero se va a analizar por separado a nivel metodológico. Percepción del tiempo. FRAISE, 1976 distingue dos elementos: • Orden. Es la distribución cronológica de los cambios o acontecimientos sucesivos y que representa el aspecto cualitativo del tiempo. • Duración. Se define como el aspecto cuantitativo del tiempo. De sus estudios FRAISE saca unas conclusiones: • El orden es percibido inmediatamente si los estímulos se organizan de forma sucesiva, y mejor aún si son del mismo tipo. • Respecto a la duración es necesario una elaboración activa de los datos sensoriales que aprecie la separación de acontecimientos. TEMA 2. RITMO. 2.1. CONCEPTO. Ritmo. Es un concepto difícil de definir que afecta a todos los niveles de la conducta humana. Diferentes autores dan una clasificación: • LAMOUR, 1976. Enumera cuatro elementos del ritmo: • Tiempo. • Organización. • Percepción. • Periodicidad. Define el ritmo, que es la organización de los fenómenos periódicos que se desarrollan en el tiempo. Pero también dice que el ritmo es la cualidad temporal de las conductas periódicas. • LE BOULCH, 1978. El ritmo es la organización de los fenómenos temporales. • BATALHA, 1985. El ritmo es un agrupamiento de valores donde se establecen relaciones entre sus referencias. Relaciones de tipo: • De orden y proporción. • De cantidad y cualidad. • De periodicidad y estructura. • Respecto a las estructuras dinámicas del movimiento y la música. • Orden del diseño espacial y del diseño temporal. 24

• Respecto al ritmo define que es básicamente variables temporales regularidad temporal. • PLATÓN define el ritmo como el orden en movimiento. 2.2. RITMO Y MOVIMIENTO. A nivel motor el movimiento se ordena en función de momentos de tensión y relajación. Los efectos positivos del ritmo en el movimiento son: • Regulador del sistema orgánico. • Eficacia sobre la creatividad individual y la expresión en grupo. 2.2.1. RITMO MOTOR. El ritmo motor es individual de cada persona y cambia con la maduración y el desarrollo perceptivo− motor durante la vida. LAMOUR, 1985 realiza una clasificación del ritmo motor en función de la duración del movimiento y la acción, y distingue: • Movimientos periódicos. • Acciones con una sucesión regular de acentuaciones periódicas. Ej.: andar, correr... • Estructuras repetitivas. Son reproducciones idénticas del movimiento con diferencias internas cualitativas de duración e intensidad. Ej.: vals, gestos deportivos del mismo grupo. • Estructuras no repetitivas. Son movimientos sobre tiempo constante con formas motoras que no se repiten en series idénticas pero que forman una inteligibilidad temporal basada en datos periódicos subyacentes. Ej.: patinaje artístico, danza clásica, gimnasia artística... • Infraritmos. Son movimientos con una duración muy corta en estructuras temporales sin periodicidad percibida. Ej.: Lanzamiento de disco, levantamiento de peso... • Actitudes. Son ejercicios realizados con movilidad más o menos prolongada que incluyen contracciones isométricas. Ej.: yoga. 2.3. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES RÍTMICOS. BATALHA, 1985 habla de dos componentes rítmicos básicos: • Estructura rítmica. Es una ruptura en la regularidad de la cadencia. Las estructuras rítmicas se clasifican en: • Intensivas. Dependen de los tiempos fuertes y débiles. • Temporales. Dependen de los valores entre intervalos y la duración de los tiempos. A nivel motor se diferencian a partir de los apoyos y transferencias de pesos en cuanto a dinámica por la contracción− relajación. Las estructuras rítmicas se organizan a partir de la interacción de los siguientes sistemas: • Impulsión rítmica. Es la percepción natural que sincroniza el estimulo y la respuesta fruto de una reacción no voluntaria al ritmo. • Naturaleza cognitiva. Hace referencia a la discriminación de formas rítmicas sucesivas, influyendo en la asimilación y distinción a través de la experiencia y la memoria. • Ejecución motora. Es el aspecto motriz en la reproducción e interpretación de las estructuras rítmicas. • Capacidad rítmica. Hay dos tipos, pueden ser de: • Predominancia perceptiva. Es la discriminación de las variables temporales visuales o auditivas. • Predominancia motora. Es la capacidad de reproducir o sincronizar estructuras rítmicas periódicas o 25

equivocas. 2.4. RELACIÓN ENTRE TIEMPO Y RÍTMO. FRAISE, 1976 afirma que el ritmo se encuentra en el tiempo y hace uso de las duraciones en el plano cualitativo y cuantitativo relacionando directamente la duración de una acción motriz con la duración musical. Cuando la acción motriz con soporte musical está coordinada o sincronizada se emplea la expresión estamos en el tiempo , en el caso contrario fuera de tiempo. 2.4.1. CONCEPTOS QUE RELACIONAN TIEMPO Y RÍTMO. • Pulsación. Batimientos regulares con igual intervalo e intensidad que sirven de base a la estructura musical y de movimiento. • Acentuación. Aumento de la intensidad o energía aplicada a determinados batimientos de la pulsación o de un movimiento en relación a otros. Concepto fuerte/débil. • Duración. En la música el tiempo de un sonido, en el movimiento el tiempo de una acción. Concepto largo/corto. • Pausa. En sonido el silencio, y en el movimiento la inexistencia del mismo. • Compás. Cada una de las partes de igual duración de una obra musical. 4/4, ¾, 2/4... • Patrón rítmico sonoro. Secuencia de sonidos y pausa con duración varada e intensificada regularmente o no por acentos. • Patrón rítmico de movimiento. Secuencia de acciones variadas con diferentes duraciones, intensidades, pausas y velocidad. • Frase musical. Agrupación de sonidos o notas musicales con un principio y un fin. • Frase de movimiento. Agrupación de diversos movimientos o acciones con un principio y un fin. 2.5. RELACIÓN ENTRE TIEMPO Y MÚSICA. El sonido tiene un papel fundamental en la educación rítmica, bien acompañando al movimiento como generador del mismo o como estímulo para la danza. El sonido se puede definir como las vibraciones reguladas y organizadas que pueden ser captadas y procesadas por la reflexión y voluntad humana. En el caso de vibraciones irregulares y desorganizadas las podemos denominar ruido. 2.5.1. CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. • Duración. Sensación de permanencia del movimiento vibratorio que origina el sonido. Concepto de corto/largo. • Volumen. Sensación que se incrementa al aumentar la amplitud y que disminuye al crecer la frecuencia del sonido. Concepto de grande/pequeño. • Altura o tono. La frecuencia de las vibraciones de un cuerpo sonoro determina directamente la tonalidad de un sonido. Concepto de grave/agudo. • Calidad o timbre. Es la diferencia en el color tonal de una nota tocada por diversos instrumentos o cantada por diferentes voces. El timbre depende íntimamente de la forma de la onda sonora y nos permite identificar la fuente sonora. • Intensidad. Viene determinada por la amplitud de la vibración. Concepto fuerte/débil. El ritmo en general se relaciona con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo. Los testimonios más directos los encontramos en la naturaleza, Ej.: día/noche, estaciones... ,y en nosotros mismos y en las actividades deportivas que realizamos. Ej.: frecuencia cardiaca...

26

El ritmo musical es la ordenación del sonido en el tiempo, en un sentido más amplio, el conjunto de cuanto se refiere al tiempo o al movimiento por sus divisiones apreciables por el oído. Puede existir ritmo sin música donde no apreciemos el ritmo. 2.5.2. CLASES DE RITMOS. Los ritmos se dividen en: • Ritmo binario. Es aquel cuyo acento va de dos en dos o de cuatro en cuatro. En el primer caso recae en el primer tiempo el acento principal y mas fuerte; siguiendo una estructura fuerte− débil. En el segundo caso en el primer tiempo el más fuerte, en el segundo el más débil, en el tercero fuerte, menor que el primero, y el cuarto débil. Es el ritmo binario el más utilizado en occidente y lo encontramos frecuentemente escrito en el pentagrama con los siguientes tipos: 2/4, 4/4, 2/8, 2/2. Ej.: Pasodoble. • Ritmo ternario. Es aquel cuyo acento va de tres en tres. El acento principal recae en el primer tiempo. La estructura es fuerte− débil− débil. Se encuentra escrita de las siguientes formas: ¾, 3/8, 3/2. Ej.: Vals. • Ritmo compuesto: Es aquel cuyo acento se ordena en dos o en tres tiempos de forma: • Simultáneo. Expresado en el 6/8 que indica dos tiempos y en cada tiempo entran tres subdivisiones de tiempo. Otro es el 12/8 donde hay cuatro tiempos y en cada tiempo entran tres subdivisiones de tiempo. • Sucesivo. Podemos encontrar el 5/4 que indica que está formada por un ritmo de tres tiempos y otro de dos tiempos. Otro es el de 7/4 que está formado por un ritmo de tres tiempos y otro de cuatro tiempos y viceversa. Para entender los ritmos hay que entender la métrica. Esta concepción identifica el ritmo con la métrica o medida, es decir, con un acento o énfasis que es regularmente recurrente. Ej.: en general en el primer tiempo de cada compás. La métrica es una manera de organizar el ritmo, es decir, organizar el tiempo en unidades perceptibles por los sentidos. Existen autores como COOPER y MEYER que señalan que el ritmo es independiente de la medida y la acentuación métrica. Compás tiene dos significados: • Puede indicar las clases de ritmos que hay en una melodía. • Puede significar las diferentes divisiones marcadas por el ritmo que generalmente se indica con una barra o línea divisoria que se escribe de forma vertical. El compás como clase de ritmo se escribe al inicio del pentagrama después de la clave. Es un quebrado 2/4 que indica: • El denominador indica que la redonda la dividimos en cuatro partes. La unidad que vale ¼ es la negra. • El numerador indica cuantos valores se necesitan para hacer un compás completo. El dos indica que para completar un compás se necesitan dos negras o figuras equivalentes a ese valor. La métrica al dividir el tiempo cuantitativamente establece unos acentos rítmicos y divide las partes del compás en fuertes y débiles. El compás forma la estructura del movimiento melódico en el tiempo que en una composición tradicional tiende a mantenerse constante. Cada compás se subdivide a su vez en partes iguales que se denominan subdivisiones, cada una de las cuales integra un pequeño valor de duración.

27

El tempo o movimiento indica la velocidad que ha de tener la música ya sea una canción u otra composición. Se percibe como lento, pausado, rápido con respecto a la velocidad habitual del cuerpo humano. El corazón oscila entre 60− 70 pulsaciones/minuto que se considera pausado. Un pulso 100p/m sería lento y más de 100p/m sería rápido. ADAGIO 66− 76 p/m. ANDANTE 76− 106 p/m. ALEGRO 120− 168 p/m. La pirámide de los valores de las notas musicales indica la relación de duración que se utiliza en los distintos ritmos.

28

29

2.5.3. PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y TRANSCIRPCIÓN DE UN RITMO MUSICAL SENCILLO EN COMPÁS. 1. Encontrar el puso básico del fragmento. 2. Buscar la repetición de ciclos rítmicos. 3.Determinar el principio, debe ser periódico de dos de estos ciclos. 4. Contar el número de tiempos comprendidos entre estos (suele coincidir con el numerador del compás).

30

31

2.6. DINÁMICA. LABAN define las acciones de danza como sucesiones de movimientos en la que un esfuerzo del sujeto acentúa cada uno de ellos. Este concepto es la cualidad, y está determinada por la manera en como se emplea la energía cuando se mueven las diferentes partes del cuerpo en el espacio. Hay diferentes tipos de cualidades: • Cantidad de energía: • Fuerte. Cuando prevalece el esfuerzo de tensión sobre el de relajación. • Débil. Cuando prevalece el esfuerzo de relajación sobre el de tensión. • Acción temporal energética: • Rápida. En la acción domina el esfuerzo muscular brusco y súbito durante poco tiempo. • Sostenida. En la acción domina la acción muscular continuada durante algún tiempo. • Fluidez: • Continuo. La acción es continua cuando el grado de energía es regular y constante. • Discontinuo. Cuando existe una relación entre pausa y movimiento constante. Cuando el movimiento discontinuo se realiza a mucha velocidad se denomina movimiento vibratorio. • Espacio: • Trayectorias indirectas con movimientos ondulantes y curvos. • Trayectorias directas con movimientos rectilíneos. LABAN realiza unas combinaciones de estas cualidades empleando el cuerpo, el espacio, el tiempo y la energía y el resultado es que determina ocho acciones básicas del esfuerzo que son: MOVIMIENTO Presionar Oscilar Golpear Flotar Retorcerse Teclear Hundir Deslizarse

ENERGÍA fuerte débil fuerte débil fuerte débil fuerte débil

ESPACIO directo indirecto directo indirecto indirecto directo indirecto directo

TIEMPO sostenido rápido rápido sostenido sostenido rápido rápido sostenido

Según la liberación de energía de la acción define el concepto de acentuación como el número de significados de un movimiento que depende de la dinámica con la que es realizado, es decir, el grado de energía que determina su expresividad. Hay una determinada serie de acciones que favorecen el tipo de liberación de energía y son: • Impulso. Es un movimiento lanzado después de un esfuerzo inicial que continúa por la inercia y el efecto de la gravedad. Ej.: Acción de péndulo. • Sustentación. Es la acción de un movimiento suave y continuo producido sin acento percibido o cualquier forma de inicio o final. Ej.: La acción del movimiento del humo. • Percusión. Es un movimiento donde la energía ha sido aplicada con fuerza por una contracción rápida. 32

Ej.: Clavar. • Suspensión. Se produce cuando el movimiento se para debido a la oposición de dos fuerzas contrarias. Ej.: Suspensión de un salto cuando se iguala la fuerza ascendente y descendente. • Vibración. Es el resultado de aplicar intermitentemente la energía. Ej.: Los temblores. • Torsión. Es un movimiento firme y sostenido que generalmente se ejecuta en un mismo sentido. • Empujar. Se asocia a la acción de mover o intentar mover alguna cosa (real o imaginaria) ejerciendo presión. • Presionar. Similar a lo anterior pero aplicando la energía de una manera constante y sostenida sobre un punto determinado. • Colapsar. Tiene lugar cuando desaparece la tensión energética de una parte del cuerpo. Puede ser repentina/lenta, controlada/gradual, suave/brusca, parcial/total. 2.7. RELACIONES. Son las interacciones que se pueden producir en una clase de danza. La clasificación de estas se realiza en función de diferentes elementos de análisis: • Relaciones en función de objetos. Estimulan los movimientos y este tipo de relaciones se utilizan para iniciar, extender o acompañar los movimientos. Se pueden utilizar como: • Puntos de apoyo para ilustrar una idea. Ej.: Realizar un símil entre el cuerpo y un globo, y los conceptos lleno/vacío. • Punto de apoyo entre compañeros. Ej.: Una cuerda y el cuerpo para realizar formas geométricas. • Entorno apropiado para el baile. Ej.: Crear un escenario o un espacio para representación de una coreografía. • Adorno o complemento del movimiento. Ej.: Evolucionar (moverse) por el escenario con un objeto real (gafas de sol) o imaginario (coger una pelota de acero de cinco metros). • Punto de apoyo y suspensión. Ej.: Acciones sobre bancos, con espalderas, etc. • Relaciones en función del grupo. Implica estar en contacto o comunicación con alguna otra persona. Ej.: Plantear tareas que favorezcan la colaboración, que ayuden a superar el egocentrismo, etc. • Relaciones en función del espacio. Relaciones que impliquen encuentros, separaciones, oposiciones, trabajo por pareja, etc. • Relaciones en función del tiempo. Relaciones de simultaneidad, sucesivas y en canon (cuando se repite o se imita un movimiento y se establece unas reglas para bien reproducirlo, bien entrar temporalmente a ejecutar o formar parte de una estructura). • Relaciones en función del rol. Relaciones de semejantes, de diferentes, de opuestos, de complementarios, de acción/reacción, en espejo, etc. • Relaciones en función de las señales. Son relaciones importantes en la coordinación de los distintos componentes de un grupo. Pueden ser verbales, sonoras, visuales y táctiles. Ej.: Señales de una monitora de aeróbic. TEMA 3. COMPOSICIÓN Y COREOGRAFÍA. 3.1. DEFINICIÓN. Composición. Se define como un procedimiento de elección y combinación de acciones motoras para elaborar secuencias de movimientos que poseen una lógica interna y que se denomina frase de movimiento y que además pueden ser combinadas entre sí. Este es un proceso técnico de construcción de frases de movimiento. Coreografía. Se define como el resultado de las acciones motrices en frases y del proceso de composición de las mismas por un coreógrafo que les da sentido e intención. La coreografía utiliza las frases construidas por 33

el proceso de composición. 3.2. FASES DE LA COREOGRAFÍA. • Fase de exploración. Facilita la posibilidad de investigar acciones que van más allá de la mera imitación de lo cotidiano, busca que el alumno viviencie nuevas formas de coordinación de los elementos básicos de la danza (cuerpo, espacio, tiempo...) a través de experiencias sensoriales. Esta fase se caracteriza por ser el punto de partida que debe tener una idea con significado para el alumno. • En educación infantil: El trabajo de los conceptos abstractos con formas concretas, poniendo el énfasis sobre el conocimiento sensorial y la expresión. Ej.: Partir de personajes, animales, elementos de la naturaleza, estados afectivos, estímulos visuales. • En educación primaria: Vivenciar los elementos de la danza a través de acciones locomotoras, no locomotoras y combinaciones. • Fase de composición. Se organizan los movimientos seleccionados combinádolos y elaborando frase de movimiento que dan a la acción motriz significado y pueden ser o no procesos que lleven a la coreografía. Hay que diferenciar entre un proceso de aprendizaje y el aprendizaje de un proceso (entre lo que es hacer una coreografía y realizar un baile). Y es necesario que los alumnos tengan tiempo de utilizar y combinar todas las habilidades aprendidas para crear danzas bien sean improvisadas o coreografiadas. • En educación infantil: Se puede improvisar siguiendo una estructura muy simple; música lenta− movimientos lentos, música rápida− movimientos rápidos. • En enseñanza secundaria obligatoria (primer ciclo): Emplear canciones con ritmos marcados y estructuras AB (frase− estribillo) de movimiento. • Fase de apreciación crítica. Es la fase donde se da la oportunidad de compartir los movimientos y las creaciones con otros compañeros. El objetivo es favorecer la comunicación de ideas, pensamientos y sentimientos a través del movimiento y la evaluación por medio de la observación participante formulando preguntas e interpretando gestos. Para ello la danza debe estar bien definida, tener un principio claro, un desarrollo y un final y que se pueda observar a través de la forma de las composición. Al profesor le vale para evaluar su docencia (consecución de objetivos) y al niño para enriquecer su vocabulario, aprender a entender, apreciar y disfrutar de la danza. Algunas sugerencias para focalizar la atención de los alumnos observadores es formular la atención de los alumnos observadores es formular preguntas tales como: ¿se ajusta la realización de forma adecuada a lo pedido?, ¿que tipo de relación existe entre los alumnos en momento de tristeza?, ¿cual es la idea básica de la coreografía, se entiende lo que quieren expresar los movimientos?. Sus respuestas pueden favorecer un debate dirigido por el profesor, donde es importante que todo el mundo exprese con libertad su punto de vista. TEMA 4. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN. 4.1. ESTILOS DE ENSEÑANZA. La elección del estilo de enseñanza depende del objetivo, los estilos no son excluyentes sino complementarios. 4.1.1. INSTRUCCIÓN DIRECTA. Existe un modelo de referencia que los alumnos intentan imitar y realizar lo más similar y fiel. El alumno apenas toma decisiones. Es un estilo apropiado para la enseñanza de técnicas de danza y de bailes. El profesor 34

puede hacer una descripción de la tarea de manera global si realiza la tara en su totalidad y/o analítica cuando las tareas son complejas y difíciles. Es importante la demostración y el lugar donde se sitúa el profesor para realizarla. El colocarse de frente facilita la precisión. El deambular entre los alumnos de forma circular, no. El feedback se realiza generalmente a través de espejos. Se debe facilitar información constructiva, específica, descriptiva y positiva (a través de las correcciones). • Aspectos metodológicos de la instrucción directa: Propuestas organizativas. • Organización lineal. El modelo se colocará frente al grupo de clase. Entre los alumnos existe orden, buena visibilidad, alternancia de los componentes (cambio de la fila de atrás adelante que permite observar el modelo a seguir). Esta propuesta facilita un gran número de repeticiones. ESPEJOS • Organización por oleadas. Si lo posibilita la dimensión de la sala y se trabaja con movimientos que implique desplazamiento. Entre los alumnos se establece un orden en filas situadas frente a un punto de referencia (generalmente el espejo). Esta propuesta facilita la reflexión de la ejecución entre repeticiones. ESPEJOS • Organización en diagonales. Permite la observación entre compañeros y facilita información específica a cada alumno. Se recomienda hacer un número mínimo de dos diagonales por alumno. ESPEJOS • Organización libre. Facilita el trabajo en formas jugadas. Puede existir o no punto de referencia. Cuanto mayor sea la complejidad del movimiento mas simple tienen que ser las reglas de la forma jugada. Las formas jugadas pueden ser individuales, en parejas, en grupo (el tren, propuesta libre y con una frase organizada donde se va enganchando el grupo), canon, etc. El objetivo es el aprendizaje de una propuesta coreográfica priorizando la sociabilización y la comunicación. 4.1.2. MÉTODOS DE INDAGACIÓN: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Es adecuado cuando el objetivo busca que los alumnos tomen iniciativas y utilicen el movimiento cargado de significación personal. Se emplea la vivencia a través de la experiencia del aprendizaje y se observa como los alumnos configuran sus ideas, sentimientos y expresión para dar sentido a la realidad. Es el método que más se utiliza en la danza creativa a través de la combinación compleja de imágenes que responden a un tema planteado uy sus connotaciones personales. El profesor debe ser muy receptivo a las propuestas, favorecer un buen clima y la libertad en el aula. • Aspectos metodológicos de la enseñanza mediante la resolución de problemas. Se va a realizar una propuesta progresiva en dificultad de este método: • 1ª fase. Profesor: Elige la música. Grupos (entre 4 y 6 personas): Se les pide propuestas de movimiento. Realización de frases. Grupos reducidos. 35

Profesor: Selección de frases y creación de series. Grupo: Escucha la música. Profesor: Da consignas espaciales. Grupo: Realiza las frases, primero sin música y luego con música. • 2ª fase. Profesor: Propone una coreografía excepto las dos últimas series (64 tiempos). Grupos: Les propone realizar estas dos series. Profesor: Propone distintas músicas. Grupos: Realizan la coreografía completa tantas veces como propuestas haya. Grupo: Observa el proceso de la realización inicial a la final. • 3ª fase. Profesor: Asigna tareas reflexivas para construir frases a los alumnos. Grupos: Elaboran composiciones. Profesor: Propone una música. Grupo: Organiza entre sí las composiciones. Profesor: Selecciona el orden de las composiciones con la música. Grupos: Todos realizan la coreografía. • 4ª fase. Profesor: Divide a la clase en tres grupos y propone la creación de una serie por grupo. Grupos: Enseñan a los otros grupos su propia serie. Profesor: Une las tres series y establece la organización y evolución espacial. Grupo: Realiza la coreografía completa. • 5ª fase. Grupos (reducidos de 3 a 4 componentes): Realizan dos series que se enseñan entre sí. Profesor: Propone la música. Alumno: La organización que debe realizar cada grupo con su serie, es decir, debe pasar por el rol de profesor.

36

• 6ª fase. Profesor: Propone realizar en grupos reducidos una coreografía en su totalidad. El profesor se convierte en un orientador del proceso de aprendizaje y construcción, resolviendo dudas, realizando arbitrios... 4.2. SESIÓN (LECCIÓN O CLASE). Se define como la secuencia de actividades organizadas de manera coherente en función del grupo de clase, del tiempo disponible y demás intenciones educativas definidas. 4.2.1. FASES DE UNA SESIÓN. • 1ª fase. Fase introductoria. El profesor realiza una presentación de la experiencia de aprendizaje. Hay tres etapas: • Etapa de información. • Etapa de finalidad. • Etapa de relación con otras sesiones. • 2ª fase. Fase de conducta motriz. En esta fase el alumno aprenderá, creará y explorará nuevos movimientos que podrá integrar a posteriori en otras técnicas. Etapas: • Calentamiento: Se busca una función cardiorespiratoria y muscular. • De suelo y/o barra: Se busca la regulación del tono, la alineación, el alargamiento de la columna vertebral, la estructuración del espacio próximo y la sincronización con ritmos. • Conceptos espaciales y rítmicos: Se deben proponer variedades en las acciones motrices e incidir en las formaciones, niveles, trayectorias y focos. • De modelos coreográficos y/o creativos: Se busca el aprendizaje de patrones y frases, la creación de secuencias para la composición a través de interpretación de frases, de temas, de improvisaciones y de desarrollo de motivos. • Apreciación crítica, reelaboración y nueva presentación: Se caracteriza por el ensayo y presentación de propuestas. • Estiramientos: Sobre todo se debe buscar ejercicios compensatorios. • 3ª fase. Fase de reflexión. Se busca el análisis de la marcha de la clase, el esclarecimiento de dudas y las sugerencias para próximas sesiones. 4.2.2. SECUENCIACIÓN. Se define como el aprendizaje adecuado y estructurado a las experiencias y nivel de los alumnos a través de la organización temporal de las sesiones. Fases: • Fase de formación básica. Cuyo objetivo es crear disponibilidad hacia la danza a través de la exploración de movimiento y de la experiencia de técnicas de danza. • Fase de profundización en los aspectos técnicos, de ejecución y de comunicación. 1 37

38 •

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.