Roma, diciembre 2001 nº 197

Boletín Roma, diciembre 2001 nº 197 209 210 211 212 216 217 228 233 236 241 243 247 210 Portada Índice Editorial: Navidad Cristianismo e Islam Añ

10 downloads 68 Views 4MB Size

Story Transcript

Boletín Roma, diciembre 2001

nº 197

209 210 211 212 216 217 228 233 236 241 243 247

210

Portada Índice Editorial: Navidad Cristianismo e Islam Año de Gracia, 2001 Recuperar la memoria VI. Renovación y Santificación Obra Apostólica de la Compañía Entrevistas Crónicas breves Noticias Necrológicas Familiares difuntos

DIOS CON NOSOTROS, Navidad: ÉL es nuestra PAZ “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna...” Jn 3,16 “Él, siendo de condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios, al contrario, se despojó, tomando la condición de siervo y haciéndose uno de tantos...” Fil 2,6-7 “De su plenitud todos hemos recibido.” Jn 1,16 “Mira cuánto te amo, mírame esclavo para hacerte libre, pobre para hacerte rico, humilde para elevarte, niño para hacerte grande, hombre para hacerte Dios. Jesús, ¡qué elocuentes lecciones me das aún en medio de tu silencio! Te amo y deseo imitarte; te adoro y al adorarte te ofrezco mi pobreza, pues pobreza es la imperfección y no tengo otra cosa. EO, RT 78-79, p.96

La cueva, las pajas, el pesebre, los pañales... todo me clama “mi Amado para mí”. Son saetas de amor que obligan dulcemente a amar a quien tanto nos ama. EO, RT 85-86, p.96 211

DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO

CRISTIANISMO E ISLAM Resumen y traducción del artículo del P. Giuseppe de Rosa, SJ, publicado en “La Civiltà cattolica”, 2 de junio del 2001.

¿QUÉ DICEN DE JESÚS Y DE LOS CRISTIANOS LOS MUSULMANES DE HOY? 1. Lo que dice el Corán La más importante fuente del modo de pensar y de vivir de los musulmanes de hoy es el Corán, y en él se habla bastante de Jesús y de los cristianos. Mahoma predicó durante 23 años, primero en la Meca, del 610 al 622 y después, cuando los habitantes de esta ciudad se opusieron a su predicación, se vio obligado a la “Higîra”, a emigrar a Medina, que pasó a ser “la Ciudad del Profeta”, y donde predicó del 622 al 632, año de su muerte. La relación de Mahoma con los cristianos se percibe distinta en los dos periodos, a través de los versículos del Corán. En el primer periodo sus relaciones con los cristianos son más suaves porque se dedica a predicar el monoteísmo a su pueblo, que es politeísta. En unos 57 versículos, casi todos en la “sûra 19”, habla de Jesús y de su madre. Se apoya en versiones de los apócrifos y tiene alguna referencia vaga al evangelio de Lucas. María recibe, como Mahoma, el anuncio de Gabriel, da a luz a un hijo manteniéndose virgen, la cueva de Belén se trasforma en una palmera del desierto... Jesús pertenece a la lista de los grandes profetas desde el tiempo de Abrahám, es un “Abd Allâ” , un servidor de Alá, que viene a indicar a los hombres el camino recto. Jesús pertenece a la lista de los grandes profetas desde el tiempo de Abrahám, es un “Abd Allâ” , un servidor de Alá, que viene a indicar a los hombres el camino recto. Suele añadirse a su nombre “el hijo de María”, para que quede claro que no es Dios, que Dios no puede tener hijos: “Este es Jesús, hijo de María, según palabra de verdad

212

que algunos ponen en duda. No es propio de Dios tomarse un hijo; sea gloria a Él. Cuando Él decide una cosa basta que diga “Sea” y ésta es”. sûra 19, vers. 34-35. En la etapa de Medina las relaciones de Mahoma con los judíos y los cristianos cambian totalmente. Allí encuentra una fuerte presencia hebraica que no es favorable a su predicación, y la polémica se intensifica. Mahoma, en el Corán, afirma que: e - Mahoma, el último y definitivo Profeta, anunciado por Jesús. Así como Moisés tiene una misión divina para los hebreos y Jesús para los cristianos, porque Dios escoge y envía a sus profetas, la misión de Mahoma no sólo es divina sino que es la definitiva para toda la humanidad, porque Él es el “Sello de los Profetas”. Cuando Jesús anuncia la llegada de un “Ãhmad” (Paráclito) se está refiriendo a él, y si judíos y cristianos no lo reconocen así es porque han falsificado versículos de la Torãh y del Evangelio. Jesús fue el precursor de Mahoma, anunció su venida, pero es inferior a él, que es el último de los profetas enviados por Dios para dar la religión de la verdad y hacerla triunfar sobre cualquier otra religión (s.48, 28). Así el Islam es la única verdadera religión a los ojos de Dios (s.3,19). e - La comunidad islámica, único pueblo de Abrahám. Ni judíos ni cristianos pueden recurrir a Abraham, que no era ni hebreo ni cristiano; era un hanîf enteramente sometido a Alá y no era idólatra, es decir, era un verdadero musulmán y la comunidad islámica es el único pueblo de Abraham (cfr sûra 2). Abraham, con su hijo Ismael (no Isaac, de ahí el nombre Islam), construyó el primer santuario de Dios, la kã’bah, y estableció los ritos para los peregrinos. e - Jesús no pudo ser Hijo de Dios ni morir en una cruz. Sigue considerando a Jesús, el hijo de María, como un gran profeta de Alá, pero nunca un hijo de Dios. No puede sufrir que digan que murió crucificado porque le parece escandaloso y blasfemo pensar que le pudiera ocurrir eso a un profeta de Dios. Los judíos lo tramaron así, pero Dios cambió sus planes e hizo morir a otro que a sus ojos parecía ser Jesús . Con esto se niega el dogma cristiano de la redención. En la sûra 4, 158, condena a los judíos por decir: “Hemos asesinado a Jesús, hijo de María, Mensajero de Dios, porque ni lo mataron ni lo crucificaron a él sino a otro hecho semejante a él ante sus ojos, mientras que a él Dios lo subió hacia sí.”: e - No puede existir la Trinidad. Lo que reprocha con más fuerza a los cristianos es que admitan la existencia de la Trinidad. Alá es un Dios único y demasiado glorioso para tener un hijo. A Jesús no le parece suficiente ser un servidor de Alá... Jesús fue el precursor de Mahoma, anunció su venida, pero es inferior a él, que es el último de los profetas enviados por Dios para dar la religión de la verdad y hacerla triunfar sobre cualquier otra religión (s.48, 28). Así el Islam es la única verdadera religión a los ojos de Dios (s.3,19). 213

e - El Islam es la única religión y son herejes los que no la aceptan; hay que someterles y humillarles. Puesto que judíos y cristianos no aceptan la única religión, son herejes aliados entre sí, y quien pacta con ellos se hace uno de ellos. Y ya en el último periodo de su vida habla de combatir a estos enemigos de la religión. “Combatid a aquellos que no creen en Alá ni en el Día último, que no prohíben lo que Alá y su Mensajero han prohibido y que no profesan la religión de la verdad, entre aquellos que han recibido el Libro (La Torãh y el Evangelio) hasta que no os paguen un impuesto (jizya) uno por uno, después de haber sido humillados.” (s.9, 29-31). e - La guerra santa tiene como premio el Paraíso. Los que combaten por la causa de Dios, haciendo la jihãd, la guerra santa, es decir, matando y haciéndose matar, tienen como premio el Paraíso: “En verdad, Alá ha comprado a los creyentes sus personas y sus bienes, pagándoles con los jardines del Paraíso: ellos combaten en el Camino de Dios, matan y son muertos. Alá lo ha prometido con promesa solemne y que obliga, en la Torãh, en el Evangelio y en el Corán; ¿y quién es más fiel que Dios a los pactos? Alegraos del contrato de venta que habéis cerrado. Es el supremo Suceso.” ( s.9, 111). . 2. Cómo lo entienden y aplican los musulmanes de hoy. La educación que se transmite en catecismos y manuales no se aparta de lo que dice el Libro, puesto que es Palabra de Dios dictada al pie de la letra a su Profeta. Así lo reciben en su ámbito familiar, educacional y cultural. Por lo general, para muchos musulmanes, llamados a dominar a los demás países puesto que tienen la religión verdadera, ha sido una terrible humillación y ofensa haber caído bajo el dominio de Estados colonialistas del Occidente cristiano y haber perdido las guerras contra el sionismo israelí. Esto ha constituido una terrible prueba (fitna), e incluso una tentación y un escándalo para la fe musulmana. ¿Cómo puede Alá permitir que los verdaderos creyentes hayan sido sometidos por los infieles, materialistas y corruptos del Occidente? Urge salir de esta situación combatiendo contra el Occidente, ya gradualmente construyendo centros de culto y de cultura islámica –las mezquitas no son sólo lugares de oración- ya constituyendo formas de unión de los emigrados islámicos. La jihãd (guerra santa) y la da’wa (llamada a adherirse al Islam) son siempre válidas aunque no siempre se puedan poner en práctica. Desde algunos países musulmanes, sobre todo los que cuentan con numeroso apoyo financiero por la venta del petróleo, se establecen campañas para difundir el islam; tienen el proyecto de construir mezquitas en todas las capitales del mundo y ya han construido más de 1.500. En particular, el mundo musulmán no se puede resignar al hecho de que Palestina, y en concreto Jerusalén, con los lugares santos del Islam, la mezquita de Omar y de Al-Aqsa, permanezcan en manos de los de Israel, sostenidos por las potencias occidentales. 214

3. ¿Es posible el diálogo? Las palabras de Dios dictadas por Gabriel a Alá son cada una de ellas infalibles e inalterables. El Corán debe ser tomado a la letra y no se puede poner en discusión ni someterse a un análisis histórico-crítico. Si por diálogo se entiende un encuentro entre religiones diversas para profundizar en su conocimiento recíproco, poner de relieve los valores que cada una puede aportar en orden a un enriquecimiento mutuo y, si es necesario, corregir las propias posiciones para colaborar en objetivos comunes, no cabe duda de la gran dificultad que entraña dialogar con el Islam. Las palabras de Dios dictadas por Gabriel a Alá son cada una de ellas infalibles e inalterables. El Corán debe ser tomado a la letra y no se puede poner en discusión ni someterse a un análisis histórico-crítico. Para dialogar cristianos, judíos y musulmanes falta el “objeto del diálogo”; sólo es posible reconocer los errores y convertirse al Islam. El Secretario General de la Liga del Mundo Islámico, residente en la Meca (Arabia Saudita) respondió el 4 de noviembre del 2.000 en una entrevista periodística: “Si por diálogo se entiende hacer conocer la verdad sobre el islam, propagarlo, decir que es misericordia para el mundo y que la humanidad lo necesita, entonces es un deber primario que participemos. Si se trata, por el contrario, de poner el islam junto a otras religiones, esto no es lícito, puesto que en esta tierra no hay otra religión que el Islam. Debemos dar a entender a la gente que esta religión es su religión...” 4. El problema de la integración. Cuando llegan emigrantes islámicos a un país occidental no resulta fácil su integración en este nuevo tejido social, algunos porque esperan poder regresar pronto a su país, otros porque temen perder su propia identidad religiosa y cultural. Hay que tener en cuenta dos cosas: allá donde hay musulmanes en países no islámicos, hay algunos que tienen como misión la da’wa, la Llamada a convertirse a Alá o a reforzar la fe de los ya musulmanes, practicando los pilares del Islam: La Oración, la Limosna, el Ayuno y la Peregrinación. El objetivo final es crear en cada país la sociedad islámica y hacer triunfar sobre cualquier otra la religión islámica, según las palabras del Corán (s.48,28) La da’wa es llevada adelante en todo el mundo por decenas de organizaciones islámicas que, financiadas por países musulmanes muy potentes económicamente, tienen como misión difundir el islam en el mundo. Es necesario conocer todos estos elementos objetivos no para discriminar y cerrar puertas, sino para comprender y acogerlos mejor, pero pidiéndoles a la vez lo que se pide a los demás inmigrados, que respeten las instituciones y leyes del país que los acoge, casi siempre radicalmente distintas a las del islam por mentalidad, costumbres y valores, a fin de conseguir una convivencia civil serena.

215

216

RECUPERAR LA MEMORIA... VI. Renovación y Santificación: 1977-2001 De los 100 a los 125 años de la Compañía Mi nombre es Compañía porque no camino sola, sigo a Jesús y voy contigo. ¡Quiero caminar con todos! En este nuevo espacio cibernético quiero compartir la historia, quiero dialogar abiertamente para amasar desde el amor la Fe y la cultura de cada día.

Mi nombre es Compañía, con ese sabor de presencia, de cercanía. Soy mujer. Me llamo Teresa. Tengo marido. Me apellido: “de Jesús”. Abracé la solidaridad como pobreza decidí engendrar a miles de hijos con el rostro liberador del Reino de Dios. Mi nombre es Compañía de Santa Teresa de Jesús, no nací ayer ni moriré mañana. He atravesado la puerta de dos siglos, el sueño del Profeta cumple 125 años de camino. Te digo que hoy con audacia humilde: Configuro el disco duro de los procesos que he vivido. No es sólo cambio de programas lo que busco. Es un desafío más de fondo, más comprometido. Josefina Valdés, stj - de la Poesía de los 125 años 217

1977 – 1981: ¡ BEATIFICACIÓN DE NUESTRO PADRE Y APROBACIÓN DE LAS NUEVAS CONSTITUCIONES ! Continuación del Gobierno de la M. Carmen Cabellos:

14 de octubre de 1979: La Iglesia proclama Beato a Enrique de Ossó, la Compañía se alegra con un gozo profundo. Recordamos tan solo los acontecimientos, que aparecen recogidos en los Boletines del año 79. Día 13 - Encuentro de peregrinos en la sala Pablo VI: palabras del Obispo de Tortosa, estreno del Himno y de la película “Quiero ser maestro”.

Día 14 - BEATIFICACIÓN EN SAN PEDRO. Celebración de la Eucaristía y de las Vísperas solemnes. Comida fraterna con el anuncio de la aprobación de las Constituciones. Días 15, 16 y 17 – Triduo de acción de gracias: Eucaristías en San Pablo extramuros, Santa María la Mayor y Casa Generalicia, presididas por los Cardenales González Martín, Enrique y Tarancón, y Corrado Bafile, respectivamente. Exposición de la Obra Apostólica de la Compañía, en la Casa General, Roma.

218

Cruz y esperanza: Tarbes. 6 Hermanas, 6 Alumnas y 6 Familiares pierden la vida en un accidente de carretera a su regreso de la Beatificación.

Publicaciones: - Con motivo de la Beatificación se multiplican las biografías sobre nuestro Padre: se reedita la de D. Marcelo González y se publican las de Joan Gabernet sj, Valentino Macca ocd , Mª Victoria Molins, stj, y cantidad de folletos. - Se pasan a microfilm los escritos de Ntro. Padre con el fin de conservarlos en distintos lugares.

1ª Reunión General de Gobierno (Intercapitular), en enero del 79, en Bogotá, para evaluar el último trienio y planificar el siguiente. Erección de la Delegación Saturnina Jassá, con las Casas de Italia, Montpellier y Barcelona (Ganduxer).

Cursos del C.I.T. Se elabora su Reglamento y se organizan los cursos, en 1976.

Aprobación de las Constituciones: Se elaboró el anteproyecto en 1976, según las Constituciones aprobadas ad experimentum en el 71 y el material preparado ya en el Capítulo. En el 78 se envió primero a las Comunidades y después a la SCRIS para su estudio y presentación de enmiendas. En 1979 se aprobaron las Constituciones y los Documentos de Perfección, en 1980 se promulgaron y entraron en vigor.

Prefectura de Educación: Se elabora el Ideario de los Centros Teresianos, en 1977, y en 1981 se seleccionan y publican los Apuntes de Pedagogía Teresiana. Prefectura de Formación: En 1977 se estudia en un CIT de Roma el esbozo del Plan de Formación, y se somete a estudio hasta 1981 en que se publica.

Movimiento Teresiano de Apostolado. Se aprueban sus Estatutos en 1977, en el 79 se celebra el 1er. Encuentro Internacional y en 1980 se aprueban sus Reglamentos y distintivos.

219

1982 – 1993: ¡ CANTARÉ ETERNAMENTE LAS MISERICORDIAS DEL SEÑOR ¡ Doce años de cosecha fecunda. Superiora General: M. Pilar Feliú Expansión: - En 1985, Costa de Marfil, que pasa a depender de la P.Santa Teresa y Bolivia, que pasa a depender de la P. Sgdo. Corazón.

Convivencia fraterna: Madres Pilar Suárez-Inclán, Carmen Cabellos y Pilar Feliú

Reuniones y Encuentros de Gobierno: Reuniones del Gobierno General con los Gobiernos Provinciales al principio de cada sexenio. En 1982 asistieron también las Superioras, en 1988 se realizaron en Montevideo, Covington y Fátima. 1ª Reunión Latinoamericana, en Bogotá, para dar la mejor respuesta a “Puebla”. Reuniones Intercapitulares, en Roma, 1984, tomando como tema “El crecimiento. Multiplicar la presencia.”, y en Río de Janeiro, 1990, con el tema “Nueva Evangelización”. 1ª Reunión Pre-Capitular en Roma, 1986, y 2ª en Ávila, 1992.

220

- Se erige la Viceprovincia Cristo Rey, en 1985, con las casas de Nicaragua. En 1992 pasa a ser Provincia y se le unen las casas de Costa Rica y Cuba (a donde se consigue regresar). -En 1988 se funda en San Tomé y Príncipe, que pasa a depender de la Prov.María Reina. Se erige la Viceprov. Virgen de Caacupé con las casas de Paraguay. -La Prov. Virgen de Coromoto se erige en 1990 con las casas de Venezuela.

Adaptación de las Constituciones al nuevo Código de Derecho Canónico. Por encargo del Capítulo la realiza el Gobierno General en 1988.

Apoyo a los Misioneros Teresianos. La Compañía ha intentado ayudar en todos los órdenes, sobre todo en la transmisión de su espíritu y en la elaboración de sus Constituciones, aprobadas en 1991. Como en toda existencia humana, no faltaron, en este periodo de nuestra historia, las dificultades y preocupaciones. Antes de centrarnos en los actos festivos que nos llenaron de gozo profundo, queremos recordar el dolor por el terremoto sufrido en México, D.F., con la caída de un pabellón del Instituto Cultural y la muerte de 18 personas, la angustia por la noticia de la guerra en Angola y por el secuestro durante varios meses de un grupo de Hermanas, el desastre ocasionado en algunos Colegios a causa de otros fenómenos naturales, como en Nicaragua, Chile, y otros tantos etcéteras que todas llevamos en el corazón y que forman parte de nuestra vida ...

CELEBRACIONES Los Centenarios y las celebraciones de Bodas de Diamante se multiplican en este tiempo, como es natural. Nos alegramos y damos gracias a Dios por cada una de ellas, pero no podemos recogerlas en este espacio limitado. 1981-1982. IV Centenario de la Muerte de Santa Teresa. La Compañía se encarga de la parte referente a oración y a vida religiosa. Actos solemnes de apertura en Ávila y en Alba los días 14 y 15 de octubre. El 1 de noviembre del 82 lo clausura el Papa Juan Pablo II en Ávila y, a continuación del acto, se aloja en nuestro Noviciado. Había estado ya en nuestra casa de Puebla (Méjico), con ocasión de la reunión del CELAM, y estará más tarde en el Colegio de Roma, el 3 de febrero de 1991. PROCESOS DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN 1989: Se introduce en Tortosa la Causa de Beatificación de la H. Maximina García. 1990: La M. Saturnina Jassá, Venerable. En marzo de este año firma el Papa el Decreto de la heroicidad de virtudes de la M. Saturnina. 221

BEATIFICACIÓN DE LA M. MERCEDES PRAT

Roma, 29 de abril, 1990 En el año 1984 se abrió el Proceso de Beatificación y en el 89 se hizo la exhumación y reconocimiento de sus restos. En abril, de 1990: Día 28: Encuentro de peregrinos, en Roma. Día 29: Beatificación en la plaza de San Pedro. Día 30: Audiencia con el Santo Padre. Eucaristía en San Ignacio, presidida por el Cardenal Jubany, Arzobispo de Barcelona.

CANONIZACIÓN DE NUESTRO PADRE Madrid, 16 de junio, 1993 Día 15: Encuentro de la Familia Teresiana Festival en el parque Juan Carlos I, Madrid.

Folklore y espíritu: una buena preparación para la fiesta.

222

16 de Junio, Canonización en Madrid “En honor de la Santísima Trinidad, para exaltación de la fe católica y crecimiento de la vida cristiana, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los santos apóstoles Pedro y Pablo y la nuestra, declaramos y defi-nimos SANTO al BEATO ENRIQUE DE OSSÓ y lo inscribimos en el catálogo de los santos, y establecemos que en toda la Iglesia sea devotamente honrado entre los santos.”

18 de Junio, Acción de gracias en Montserrat

19 de Junio, Acción de Gracias y Homenaje a Nuestro Padre en Tortosa. 223

1994 – 2001: LOS OCHO ÚLTIMOS AÑOS DE NUESTRA HISTORIA • 1994 – 1999: Superiora General - Silvia Mª Casado • 2000 – 2001: Superiora General – Carmen Bartolomé Conforme nos vamos acercando al presente, lo vivido pierde valor histórico porque carece de la perspectiva necesaria para analizar los hechos, ya que apenas se ha convertido en pasado. Conscientes de ello hacemos una referencia somera tan sólo a algunos de los acontecimientos externos más significativos. Itinerario de Renovación y Nueva Redacción de las Constituciones han sido los dos proyectos nucleares, del primer y segundo Gobierno, respectivamente. En ambos se ha contado con la participación de todas las Comunidades. Expansión misionera y reestructuración de Provincias. 1994 - La Viceprov. Virgen del Carmen se constituye en Provincia. 1995 - Erección de la P. Virgen del Pilar y de la Vicep. María Madre de la Iglesia, a partir de la reestructuración de la P. Santa Teresa y la supresión de la Delegación Saturnina Jassá. 1996 - Llegada a ASIA. Fundación en Filipinas. 1998 - Entramos en Mozambique, que depende de la P. María Reina. 2.000 - Fundación en Guatemala. - Erección de la P. Virgen de la Esperanza, a partir de la reestructuración de la P. Sagrado Corazón, y de la P. Santa María de Guadalupe, a partir de la reestructuración de la P. P. Enrique de Ossó.

224

Las Hermanas, en Metro Manila, con Mn. Teodoro Bakani, Obispo de las dos fundaciones teresianas. Les acompañan la M. General y la Hna. Consejera Mª Carmen Franch

Publicaciones interesantes Ediciones de: Un mes en la escuela del Corazón de Jesús, Cartas de Enrique de Ossó a Sardá y Salvany, Guía práctica del catequista. Espiritualidad apostólica de Enrique de Ossó, de Silvia Mª Casado y Gloria Rodríguez, stj. Volver a las fuentes, de Mª Carmen Melchor, stj.

Reuniones y encuentros de Gobierno Encuentros del Gobierno General con los Gob. Provinciales, en 1994 (Braga, Santiago de Chile y Managua), y en el 2000 (Luanda, Tortosa, Covington, Porto Alegre y Bogotá). En estos últimos estuvieron presentes las Hermanas de Oficios. Reunión Latinoamericana: 1995, Caracas, y 2001 en Buenos Aires.

en

R.Intercapitular, en Tortosa, 1996, y Precapitular en Jiutepec (México), en 1998. R. en África y para África, en 1997.

Las Hermanas participantes en la Precapitular tomaron parte en la celebración del Centenario de la Muerte de Ntro. Padre. Santo Espíritu.

225

Centenario de la Muerte de Ntro. Padre: 27 de enero de 1996: Apertura en Santo Espíritu. Eucaristía presidida por D. Marcelo González, envío a Filipinas, comida en el Vedat (Valencia) y brindis de D. Marcelo y de la M. General. 23 de junio de 1996: Fiesta para las Hermanas en Tortosa. Eucaristía presidida por D. Ricardo Mª Carles , comida en el jardín y presentación de “Celebremos la vida” en el Auditorio de Tortosa. 27 de enero de 1997: Celebración con los sacerdotes de la Diócesis de Tortosa. Eucaristía en la Catedral presidida por el Sr. Obispo, D. Luis Martínez Sistach, comida y Vísperas en el Noviciado.

Apertura del Centenario. Eucaristía de “envío” de las Hermanas a Filipinas”. Sto. Espíritu

1998 – San Enrique de Ossó es nombrado Patrón de los Catequistas españoles.

Clausura del Centenario. Agradecimiento de la M. General al Cabildo de Tortosa.

La guerra de Angola continúa siendo motivo de preocupación y de dolor para todas las hermanas. En 1999 se recrudece y tenemos que salir de Katchiungo.

Jubileo y nuevo Milenio. Con la humanidad entera hemos vivido el estreno del Tercer Milenio de nuestra historia, con la Iglesia hemos celebrado el Jubileo del Año 2.000 como un tiempo de gracia, de conversión y paso del Señor.

226

2.001: La Compañía cumple 125 años

Celebración sencilla y profunda que, como en otras ocasiones, despierta en todas la gratitud, mueve a la alabanza y fortalece el sentido de familia, la convicción de participar de un carisma común que unifica nuestra diversidad. Unidas en el espíritu, lo hemos celebrado en todas nuestras Comunidades, pero sobre todo nos hemos reunido en Tortosa, la Casa del Padre, el día 23 de junio; y en Tarragona, cuna de la Compañía, el 24, con los actos que recogimos en el Boletín anterior. Recuperar la memoria del pasado nos ha llevado a situarnos en el presente con corazón agradecido. Amar y asumir el momento actual nos es necesario si queremos ser Buena Noticia para el mundo. Sólo así podemos abrirnos al futuro con esperanza:

¡ Vosotras no sólo tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran historia que construir ! Juan Pablo II Mª Carmen Franch, stj 227

OBRAS APOSTÓLICAS DE LA COMPAÑÍA "Una voz clama desde el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas. que todo valle se rellene, que todo monte y colina se abaje, que lo torcido se enderece, lo escabroso se allane, y vea todo mortal la salvación de Dios." Is 40, 3-5

Habláis de llevar “luz al ciego, palabra al mudo, libertad al cautivo”... Pero en concreto, ¿cómo se hace eso hoy, en pleno siglo XXI? ¿No es una utopía acaso "levantar los cepos”. o "abrir las cárceles"... ? ¿Dónde estáis para hacer todo eso? En definitiva, ¿cómo dais vida a este mundo?

Estamos donde se decide el futuro de cada persona, en la raíz de toda revolución. Creemos que EDUCAR la sensibilidad, la inteligencia, la imaginación, la capacidad de amar y de creer, de trabajar, de tomar decisiones, expresar lo que uno lleva dentro y crear, implicarse en la vida de los demás... Creemos que DESPERTAR en cada mujer y en cada hombre de este mundo el valor de la justicia, de la solidaridad, de la mutua dependencia y de la dignidad de todo ser humano es una tarea insustituible para que ese "sueño de Dios", el de una humanidad fraterna y confiada sea realidad. Queremos mirar a lo más profundo del hombre y de la mujer, hoy con rostro de niño y de joven, para decirle: ¡mira todo lo bueno que tienes!, ¡levántate, cógelo y camina! Somos necesarios todos para construir un mundo según el proyecto del Dios de Jesús. ¿A quiénes dedicamos preferentemente nuestra vida? Nuestros destinatarios preferidos son: el niño, la mujer, el joven, la familia, futuros maestros, catequistas, poblaciones marginadas o en vías de desarrollo, deficientes o huérfanos... 228

¡Ven!, asómate por unos minutos a esta apasionante tarea realizada de mil formas diferentes, pero desde un mismo espíritu: ¡el de Enrique de Ossó y Teresa de Jesús! ƒ

En la mayoría de nuestras obras ofrecemos un modo integral, organizado y sistematico de educar. La escolarización y toda una comunidad educativa que intenta trabajar en equipo nos permite realizar una labor mucho más completa, que cubre la formación del niño desde muy distintos frentes.

ƒ

Pero existen muchas otras formas de educar cuando los niños y jóvenes, mujeres y hombres adultos no tienen la oportunidad ni los medios o condiciones para asistir a las escuelas. Entonces les ofrecemos una educación asistemática.

Buscamos el desarollo adecuado a las circunstancias de personas o pueblos enteros: tenemos escuelas abiertas para niños, jovenes y adultos; se orienta hacia la organización de cooperativas de alimentos o medicinas; se montan talleres y se potencia todo lo artesano. Sentimos verdadera urgencia por alfabetizar a miles de personas que aún no conocen el gozo de la lectura, que se sienten indefensos ante cualquier papel escrito. ƒ

Con un tipo de EDUCACIÓN ESPECIAL llegamos a niños deficientes, en PREEFA, y a niños huérfanos, en HOGAR ALEGRÍA. Ya sabes, éstos suelen ser como el hermano más pequeño de la "familia", el que se lleva una atención especial; pero ¡cómo despiertan lo mejor que hay en nosotras!. 229

ƒ

Seguramente llevamos en las venas uno de los deseos más fuertes que Enrique de Ossó tuvo durante toda su vida: ¡LOGRAR UN EFECTO MULTIPLICADOR DE LA BUENA NOTICIA!, o por si te resulta más familiar, "HACERLE CONOCER Y AMAR", pero a los más posibles... Por eso nos interesa estar presentes en las Escuelas de Magisterio, donde se forman futuros maestros, los que tendrán mucho que ver siempre con el tipo de hombre y mujer que poblará la tierra en los próximos años.

ƒ

Y precisamente porque queremos multiplicar el efecto de "hacerle conocer y amar por todos" mantenemos dos editoriales llenas de vida y compromiso -STJ y Enrique de Ossó-, una emisora de radio de Fe y Alegría, y otras participaciones radiofónicas: nuestra participación en todos los programas que reclamen una presencia creyente.

ƒ

Para nosotras, teresianas, es tan importante "dar de beber" como pedir el AGUA VIVA al único que la puede dar. Nuestra vocación es una invitación continua a RECONOCER al Dios-Amigo, AMOR , presente en el fondo de toda persona y de toda realidad, dando VIDA ABUNDANTE. Y, para que no se nos enturbie demasiado la vista y para que no nos olvidemos de nuestra verdadera sed ¡PARAMOS!, cuidamos los momentos de ENCUENTRO, de estar a solas, de mirar y dejarnos mirar tal como somos por el Dios de la Vida ...

Fiesta religiosa entre los nahualt de México 230

ƒ

Y esta experiencia la compartimos también en nuestras Casas de Oración y de Retiro o de Acogida. En ellas ofrecemos a personas o a grupos la oportunidad de encontrarse a solas con ese Amigo verdadero que nos acompaña y nos habita por dentro, aunque no lo sepamos. ƒ

Y todo este tesoro y esta herencia de Enrique de Ossó nos quema en las manos y sentimos la prisa de compartirlo con todos los laicos que se acercan y forman esta gran FAMILIA TERESIANA.

Grupo de Monitores de MTA en San Sebastián - España

ƒ

Amigos de Jesús, jóvenes y adultos en Comunidades MTA aprenden a vivir juntos la fe y la amistad con Jesús, que tiene el poder de "hacer andar", de solidarizar a cada uno con el destino de los demás hombres en sus propios ambientes.

ƒ

Esta familia se amplía con muchos otros hermanos/as Asociados, que beben de la misma Fuente, que creen en el poder de ese encuentro diario con Dios y que van dejando nacer al apóstol que llevamos dentro y que toma forma según la vida de cada asociado. Encuentro de Asociados en Covington, - USA

ƒ

Los voluntarios crecen de día en día con el deseo de acercarse a la realidad vivida y sufrida por tantas personas pobres, enfermas, marginadas, solas... ¡Todos dicen lo mismo!: es mucho más lo que reciben que lo que pueden dar. 231

ƒ

¡No sé presentarte una Pastoral Juvenil desconectada de todo lo que hemos visto ya! ¡No queremos líneas divisorias entre la fe que creemos, la vida que vivimos y la cultura que recibimos! Pero, además, presentamos alternativas que ofrezcan formas diferentes de crecimiento personal o grupal: montañismo, teatro, tiempo libre, talleres de discernimiento vocacional, formación de monitores, ecologismo...

ƒ

¡También colaboramos en Proyectos Parroquiales Diocesanos y apostamos, una vez más, por la formación de catequistas, de agentes evangelizadores y predicadores de la Palabra. La educación de la fe de niños y jóvenes nos lleva cada día más a dedicar nuestros esfuerzos a la Catequesis familiar y a las Comunidades eclesiales de base, como verdaderos focos de evangelización del pueblo.

ƒ

Algunas de nuestras hermanas ofrecen tiempo y vida en las cárceles, dispensarios, el ejército o con enfermos terminales de SIDA o en la rehabilitación de drogadictos. Con ellas creemos que la Vida del Dios-Amor entra en las vidas maltratadas de muchos hermanos nuestros que nos brindan esta oportunidad de estar a su lado.

ƒ

En Seminarios y Universidades Católicas, así como distintas Asociaciones de Religiosos, vamos teniendo una presencia que quisiéramos fuera más significativa en un futuro no muy lejano.

Hasta aquí hemos compartido contigo este largo comienzo de 125 años de vida de la Compañía. Esperamos y confiamos en todo lo que puede llegar a ser la vida de este CUERPO APOSTÓLICO DE MUJERES llamadas a encarnar a Teresa de JESUS en el AYER, en el HOY y en el MAÑANA de la HISTORIA, mujeres creativas, audaces, amigas de saber, de la vida y del desarrollo de cada persona como hijo de Dios y hermano de los hombres. Este magnífico sueño de Enrique de Ossó nos interpela a todas nosotras sobre nuevos lugares y nuevos modos de evangelización, sobre nuestra forma de relacionarnos y de llegar a cada persona para RESTAURAR su dignidad, y sobre nuestra capacidad para saber estar al lado de los más desfavorecidos, olvidados y pobres, porque para eso hemos sido enviadas: para anunciar la Buena Noticia a los pobres, para abrir los ojos al ciego, liberar al cautivo... y anunciar un AÑO DE GRACIA y un TIEMPO DE SALVACIÓN para todos.

¡El futuro de la Compañía está por construir! ¡EI Señor Jesús lo pone en nuestras manos y confía en nosotras! ¡La fuerza de su Espíritu nos conducirá para poder realizar TODO POR JESÚS!

Del vídeo: “Compañía de Santa Teresa de Jesús, un carisma para el mundo” 232

Entrevistas a distancia III.Voces amigas JOSÉ MANUEL LÓPEZ BALBUENA, Misionero Teresiano, responde a nuestras preguntas:

1. ¿Qué es lo que te relaciona con la Compañía? Ser Misionero de Santa Teresa de Jesús. Tengo 36 años y llevo 5 en el Instituto. Nací en la ciudad de México, me relacioné con la Compañía de Santa Teresa porque soy sobrino de Sister Charlotte López, STJ, y en Ayapango conocí al P. Álvaro Olivares e inicié mi proceso de discernimiento. En la actualidad estudio 2º de Teología en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos, tengo el Ministerio de Lectorado y soy el coordinador de nuestra casa de San Ángel. 2. ¿Qué valoras más y qué valoras menos en ella? Aprecio el gran interés que la Compañía ha tenido por nosotros en todas las partes del mundo, su cercanía en todos los aspectos, la buena disposición de las Hermanas en los distintos momentos que me ha tocado vivir. Valoro también el impulso y la vida que se nos da con toda discreción, en un ambiente de libertad, cordialidad y respeto, lo que nos ayuda a reconocer el carisma teresiano. Su amor personal y colectivo, impulsado por la oración; el ejemplo de Hermanas que en todo momento están pendientes de nuestro caminar, con un afecto maduro y real. Su actitud de ayuda para el desarrollo de esta obra se ha plasmado en manifestaciones concretas como la donación de la casa de San Ángel, donde vivimos, para sustentar el sueño de D. Enrique, la participación de la familia teresiana en la ordenación de los dos primeros sacerdotes teresianos, y el apoyo para el acercamiento de nuestros hermanos de Angola. 3. Porque deseas “lo mejor” para la Compañía, ¿qué consejo quieres darle? La Compañía ha sido llamada a configurarse con Cristo, ayer, hoy y siempre; en este 125 Aniversario, ante momentos sociales tan difíciles como los que vivieron Santa Teresa y el Padre Enrique, está enviada a ser fermento, a ser “luz y sal” en los distintos

233

ambientes en los que trabajan las Hermanas, a transmitir la “Buena Noticia” e iniciar con su testimonio el Reino de Dios en la tierra. Que el Señor les bendiga. Muchas felicidades. TODO POR JESÚS. José Manuel López Balbuena, MTJ

MARÍA LOURDES MORALES BRAVO, Directora Académica del Colegio Teresiano de Managua, desde la Misión Compartida, nos hace llegar su opinión 1. Soy una seglar que conoció la existencia de la Compañía de Santa Teresa de Jesús hace exactamente siete años, cuando el Señor Jesús decidió hacerme el regalo especial de formar parte del equipo de educadores del Colegio Teresiano de Managua. De ese tiempo hasta el actual he venido experimentando a través del conocimiento, la cercanía con las hermanas y la vivencia de una práctica, un proceso de enamoramiento de ese carisma legado por tan especial mujer: Santa Teresa de Jesús. Soy Maria Lourdes Moreno Bravo y comparto, entre el grupo de trabajadores de la Educación del Colegio Teresiano de Managua, el servicio de Directora Académica. En este significativo año del 125 aniversario de la Compañía, formo parte del grupo que ha dispuesto sentir el gozo de experimentar el gran proyecto de Misión Compartida, en donde seglares y hermanas vivimos profundamente la misión educativa-pastoral. El conocimiento de la Compañía de Santa Teresa de Jesús ha significado para mí otra de las oportunidades que Jesús ha querido ofrecerme para reconstruir y organizar mi vida con valores vivenciales, que me han permitido conocerme realmente y descubrir el rostro de Jesús en cada persona que veo. 2. Las valoro por ser Mujeres y por ser Teresianas. Me encanta su autenticidad, la práctica de vivir los valores Teresianos, el amor que le imponen al trabajo que realizan en sus obras y me gustan por ser valientes, críticas, progresistas y actualizadas, en fin, valoro su lealtad a Jesús. 3. Efectivamente deseo lo mejor para la Compañía y les aconsejaría que tomen en cuenta el estudio para captar más vocaciones. Gracias por permitirme colaborar. María Lourdes Morales Bravo 234

EVA GARCÍA ESCORZA, antigua alumna del Colegio de Calahorra y con experiencia de voluntariado en México y Nicaragua, nos agradece...

Hola, ¿cómo estáis? Soy Eva García Escorza y os escribo desde Calahorra. Antes de nada deciros que me hizo mucha ilusión que os acordaseis de mí para formar parte de esta experiencia. Soy una exalumna del Colegio Teresiano de Calahorra. En este centro cursé desde los 3 añitos hasta los 18, momento en el que salí a la universidad. De estos años podría contar un montón de historias y experiencias que tanto yo como mis compañeros recordamos cada Navidad. Pero yo creo que lo que sentimos de estos años se resume en que cuando hablamos de nuestro Colegio lo hacemos como si todavía estuviésemos en él, lo sentimos como nuestra casa, porque todos sabemos que las puertas van a estar siempre abiertas. Y una muestra de todo esto es el hecho de que muchos de nosotros seguimos viniendo a él a diario o casi a diario. Unos venimos para trabajar, como es mi caso en estos momentos, y otros para colaborar con el centro en actividades de todo tipo. Yo de este Colegio sólo puedo dar montones de agradecimientos a toda la Comunidad, ya que me han apoyado en todo, desde la enfermedad de mi padre en la que me sentí arropada por todos, pasando por la confianza que han tenido en mí a la hora de darme trabajo, y finalizando con las oportunidades que tuve para poder realizar uno de mis sueños, que fue poder ir de voluntaria tres veces consecutivas a México y Nicaragua, donde he podido ver el trabajo que realizan muchas de las Hermanas. Esto ha hecho que sienta una gran admiración hacia muchas de vosotras que trabajan día y noche pensando en qué hacer por los demás, que viven en el anonimato por y para el otro. Como podéis ver sólo os puedo dar las gracias por todo lo que me habéis ofrecido hasta este momento de mi vida, en el que tengo 27 años. Salí de alumna hace 10 y ahora trabajo aquí. Un saludo muy fuerte: Eva García

235

CRÓNICAS BREVES 75 AÑOS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:

Con las Hermanas de Canarias damos gracias a Dios por lo que “el tiempo y la gracia” han hecho posible en sus 75 años de vida.

CURSILLO PARA HERMANAS DE 3ª EDAD EN ÁVILA Las Provincias Sagrado Corazón y Virgen de la Esperanza celebraron en Ávila, del 5 al 9 de septiembre, para hermanas de la tercera etapa de formación, a partir de los 60 años, el cursillo: “Una realidad a descubrir: Afectividad-sexualidad en esta etapa”. El curso estaba muy bien organizado, fueron responsables del mismo las Hnas. Felicidad Rodríguez, Concepción Álvarez y Joaquina Hernández. Los tres primeros días dirigió las charlas Dª Mª José González del Pozo, monitora de Educación sexual por la Universidad Pontificia de Salamanca en San Pablo de Valladolid, mujer comprometida y con una fuerte vivencia religiosa, que trabaja en pastoral de padres y jóvenes. Las exposiciones teóricas fueron amenas , pero con rigor científico. Señaló la importancia de hacer crecer la afectividad dedicada a querer a los otros. Desarrollar la capacidad de amor a las hermanas, a los ancianos, etc. Es una forma de ser feliz, de mirar la vida con ojos nuevos. Al tratar el tema de la mujer nos presentó unos fragmentos de cartas de la Santa Madre con varias preguntas, bien preparadas y frases de otros autores 236

sobre la mujer. Se formaron también pequeños grupos para hacer más enriquecedor el curso. Por las tardes, momentos de oración muy profundos orando el tema tratado durante la jornada; los dos primeros días orientados por la propia conferenciante y los otros por las hermanas de distintas comunidades. El día 8 RETIRO, muy bien preparado. El tema se centró en la frase "Hundir mis raíces en el Amor" La paz y sosiego de Ávila ayudaron a vivirlo internamente. Y el último día, excursión a Zamora para visitar LAS EDADES DEL HOMBRE, IX MUESTRA de estas presentaciones del arte religioso de las diócesis de Castilla-León. La excursión fue muy completa. Visita al Museo de Semana Santa de Zamora, una gran riqueza del arte religioso de esta ciudad, Eucaristía en una de las maravillosas iglesias románicas. Comida fraternal en el Parque Valorio¸ una gran fraternidad, éramos 45 hermanas, todas contentas por ver reunidas a las dos provincias y poder compartir nuestro cariño, y por la tarde el objetivo principal: la Catedral y antes la iglesia románica de San Isidoro, donde comienza la exposición con obras excepcionales, procedentes de las distintas iglesias de la provincia de Zamora y de la propia catedral, obras de Fernando Gallego, Mena, Carreño, etc. Se pudo apreciar el contento y satisfacción de las hermanas por este cursillo: Ser mujer consagrada: una opción de vida. Si no creamos ambientes de amor, ¿a qué Dios damos a luz?

...“EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, Y EN ESPECIAL DONDE MÁS PELIGREN LOS INTERESES DE JESÚS ... ” “Potenciar el espíritu de universalidad de la Compañía, favorecer el intercambio de Hermanas entre las Provincias...” (Ac.2). ”Facilitar experiencias misioneras de ámbito internacional... (Ac. 18). Varias Hermanas van a dedicar su trabajo apostólico a regiones distintas de las suyas, donde se juzga que pueden necesitar de su presencia, ya sea por un periodo de tiempo, ya sea sin límites de ningún tipo. Desde el puesto que la obediencia nos ha señalado a cada una de nosotras, les agradecemos su disponibilidad y las acompañamos con nuestra oración.

237

-

Hna. Mª Manuela Magalhaes da Silva, desde Portugal, ha salido para Angola. Hna. Walmerice Barbosa, desde el Brasil, va a trabajar en Mozambique. Hna. Ana Monserrat, de la Prov. Virgen del Pilar, lo hará en el Brasil. Hna. Sisinia López, de Virgen de Caacupé, comenzará a prepararse para ir a Filipinas.

La CASA NOVICIADO DE JESÚS-TORTOSA HA CELEBRADO SUS 100 AÑOS DE VIDA

La alegría y la acción de gracias de su Comunidad son alegría y acción de gracias de toda la Compañía. Antes, Noviciado; ahora, Residencia; siempre, CASA DEL PADRE. Y a propósito de la misma, una historia cargada de sentido, que nos contaba la Hna. Carmen Torres, recibida en directo de quien lo oyó de labios de Ntro. Padre: En una ocasión en que una Hermana se quejaba de que el antiguo Noviciado estaba resultando pequeño para la gran cantidad de Novicias que albergaba, Él le respondió: “No tengas pena, hija, que dentro de unos años tendréis otro mucho más grande, con muchos balcones que den a la Capilla, para que, desde allí, los soldados heridos recen constantemente por los que están en la batalla...” La anécdota no requiere comentario, habla por sí sola.

AL HABLA CON EL EQUIPO DE “HISTORIA DE COMPAÑÍA” A punto de terminar el mes de trabajo en el Archivo General, queremos, de forma breve, deciros lo que hemos hecho hasta ahora sobre la “Historia de Compañía”.

238

Empezamos a trabajar el mes de marzo, cuando el Gobierno General, nos pidió la coordinación de este proyecto. Enseguida nos pusimos en contacto con especialistas de la Vida Religiosa. Leímos algunas historias, recientemente escritas de otras Congregaciones. Releímos la Historia de la Compañía ya editada. En un encuentro en Tortosa, en el mes de junio, con el Equipo General les pudimos ofrecer el primer planteamiento de nuestro trabajo y necesidades. No hace falta deciros que su respuesta y sugerencias fueron muy valiosas. Por primera vez nos hemos puesto en contacto directo con el Archivo General STJ. Ha sido un mes de intenso trabajo que nos ha hecho disfrutar y a la vez entrar en crisis en algunos momentos, al intuir las dimensiones de la tarea. Desde ya, os decimos que contamos con la colaboración de Provincias y Hermanas. Fuisteis bastantes las que os ofrecisteis en su momento, y todas estáis a tiempo de hacerlo. Sabemos que tendremos que volver a Roma muchas más veces, la próxima será conociendo, por experiencia, la ayuda y acogida que aquí se encuentra. Hemos estado muy bien y lo agradecemos. Amelia Pérez de Camino, stj Asunción Álvarez, stj

LA EDITORIAL STJ PRESENTE EN EL “LIBER 2001” DE MADRID Los días 2 al 6 de octubre tuvo lugar el LIBER 2001 en Madrid, la feria Internacional del Libro en España, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España, con la participación del Ministerio de Cultura, y que cada año –un año en Madrid y otro en Barcelona- expone las novedades editoriales del momento, como es la Feria Internacional del libro en Frankfurt (Alemania), la FIL (Feria Internacional del Libro en Guadalajara, México) y otras similares de carácter internacional. Ediciones STJ ha tenido allí su lugar, en un pequeño stand dentro del sector religioso y vecino a los de nuestros amigos de Editorial Monte Carmelo. 239

Durante cuatro días el stand ha sido visitado por numeroso público, sobre todo por representantes de librerías y distribuidoras, que por medio de la feria pueden mirar todo aquello que les interesa, establecer contactos con las editoriales y hacer sus pedidos. El objeto de la feria es sobre todo ese: dar a conocer lo que se publica, establecer contactos y negociar. El stand de Ediciones STJ, como se puede observar en las fotos, era pequeño, sobre todo comparado con las inmensas superficies ocupadas por las grandes editoriales como Planeta, SM, etc. Pero estaba perfectamente proporcionado respecto a otras editoriales como la nuestra: Sal Térrea, Paulinos, BAC, Palabra, Claret... Dos grandes plotters ocupaban el ángulo de la pared. En uno de ellos atraía la mirada una reproducción muy grande del Cristo de Bordas, tan conocido por todos. En distintos anaqueles se ordenaban nuestras colecciones y uno de ellos estaba ocupado totalmente por libros del Cuarto de Hora. El stand estuvo atendido siempre por nuestra Jefe de Ventas a la que acompañó en algunos momentos la Hna. Francisca Goenaga. Después de hacer la evaluación del acontecimiento, vemos que ha sido muy provechoso, y que los objetivos que teníamos cuando nos decidimos a participar en el LIBER 2001 se han cumplido ampliamente. Estamos contentas porque nuestra Editorial STJ, aunque “pobre y humilde” –como diría nuestro Padre- va cumpliendo sus objetivos de extender el Reino. Hermanas de la Editorial STJ 240

NOTICIAS CALENDARIO DEL EQUIPO GENERAL Durante los meses de diciembre y enero, las Hermanas del Equipo General permanecerán en Roma, puesto que es uno de los dos periodos anuales que dedican a la reflexión conjunta sobre asuntos de gobierno.

PROFESIONES Juntas agradecemos al Señor la vocación de nuestras Hermanas y nos alegramos con ellas al celebrar sus: • VOTOS PERPETUOS: -

Rosa Imelda Mukul y Pilar Vela, en Mérida (México), Col. América, el 15 de agosto. Mª Teresa Pérez Hinojosa, en Ciudad Juárez (México), el 26 de agosto Mª Jesús Tabar, en San Sebastián (España), el 6 de octubre. Rosalina Praia y Natalia Viti, en Lisboa, el 6 de octubre Manola Massoni, en Roma, el 15 de octubre.

• BODAS DE ORO: 13 de diciembre: Emilia Rodrigues 21 de diciembre: Yolanda Higareda Lucina Barragán Luz Mª Elizalde Mª Jesús Franco

Castellón de la Plana Puebla, San José Obrero Hermosillo (México) León (México) León (México)

241

6 de enero: Socorro Carrasco Carmen García Álvarez Mª Josefa Ramos Balbina González Purificación González

Valencia, Pérez Bayer Ávila, Casa de Ejercicios Salamanca, Colegio Huelva Valladolid, Col.

7 enero: Idolina Vergara 13 enero: Mª Gracilia Duarte 30 enero: Fe Díaz

Tizimín (México) Almendra (Portugal) Zaragoza, Residencia Hnas.

NUEVAS DIRECCIONES Comunidad del Colegio de Bellvitge: Traslada su residencia a Avenida Europa 10, 11, 3ª - Hospitalet de Llobregat. Aún no tienen teléfono. Nuevo correo electrónico de la Residencia de Hermanas de San Sebastián: [email protected] Comunidad del Colegio P.Enrique de Ossó, de Zaragoza: C/ Begoña, 49, 2º, 50010 ZARAGOZA Casa Provincial de la Provincia Virgen de la Esperanza: A la vez que envían nuevas direcciones, nos piden que recordemos la localización de las Casas Provinciales y Casas de Acogida de Madrid: Prov. Virgen de la Esperanza: Casa Provincial: Federico Grases 21, 28025, MADRID. Teléfono: 914 623 800. Telef. Hna. Provincial: 914 666 508. Fax Provincia: 914 623 660 Fax Comunidad Casa: 914 622 640 E-mail: Hna. Provincial : [email protected] Secretaría Provincial : [email protected] Ecónoma Provincial: [email protected] Prefecta Provincial: [email protected] Comunidad de la Casa: [email protected] Casa de Acogida: Juan Vigón 8, 28003, MADRID. Prov. Sagrado Corazón: Casa Provincial y Casa de Acogida: Miosotis 9, 28039, MADRID

242

Han entrado en la Vida: HNA. MARÍA DE JESÚS CRUCIFICADO LAIGINHA Provincia María Inmaculada El día 4 de agosto del 2001 quiso el Señor llamar a Si a nuestra querida Hermana. Un día particularmente significativo para todas nosotras porque sabíamos cómo latía el corazón de nuestra hermana por la Virgen. Era el primer sábado del mes que ella siempre dedicaba a la Madre del Cielo a quien amaba con especial ternura, comprometida como estaba en proclamar las maravillas de Nuestra Señora. Vivir en Fátima para ella era lo mejor que le podía haber pasado. Todos los días iba en “peregrinación” a la Capillita de las Apariciones. Vivía con desvelo la misión de salvar almas por medio del rezo de rosario, cuya devoción propagaba a las personas que se le acercaban y, que ofrecía por todas las necesidades que ella estaba convencida que eran importantes para el REINO. Por todo esto creímos que fue un día lindo para partir; con certeza la Madre estaría esperándola para ofrecerla con su Hijo Cristo Jesús al Padre. La liturgia del día del funeral era elocuente con respecto al misterio de vida que íbamos a celebrar “¿De qué aprovecha al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma?” “Vanidad de vanidad y todo vanidad” por esto: “¡Aspirar a las cosas de lo Alto!” La Hermana María era para todos los participantes en esta celebración la expresión viva de la Palabra del día. Vivió la simplicidad del pobre y el despego de todas las cosas de este mundo. Supo entregarse para dar de corazón su alegría en la sencillez, en el silencio, en la oscuridad. Su mano derecha no supo nunca lo que repartía de bondad en las misiones donde la obediencia la puso. Nunca alardeaba de nada, ni quería ser alabada. Su entrega fue totalmente gratuita y generosa. Cuando fue perdiendo sus fuerzas y tuvo que depender de las hermanas, fue siempre extremadamente agradecida y amable. A sus sonrisas y sus gestos de colaboración siempre en todo lo que podía, agregaba siempre el “Dios se lo pague”, todo lo recibía como don y parecía que siempre vivía de manos de la Virgen. La Eucaristía de aquel día fue un dar gracias a Dios por haber vivido junto a María, y por el misterio de gracia que en ella Dios nos reveló. Tenemos la alegría de saber que El Padre la acogió en su grande ternura, que ella goza en la bienaventuranza que Jesús promete a los que le siguen como pobres, en la seguridad que en Él está la riqueza. Descansa en paz querida María, te vamos a recordar mucho. 243

HNA. HELENA DE PÁDUA DEL NIÑO JESÚS FERREIRA DA SILVA Provincia María Inmaculada En la madrugada del día 8 de agosto del 2001 partió para la casa del Padre nuestra hermana Helena. ¡No lo esperábamos! Muchas veces había sido internada en el Hospital San Antonio de Oporto para los tratamientos que exigía su enfermedad, pero esta vez Dios la encontró con las manos llenas y la certeza profunda de que era amada por Él. La llamó en silencio, porque fue en el silencio como la fue preparando para el encuentro definitivo. Tenía 79 años de edad y 61 de vida religiosa. La Hna. Helena nació en Rebordães, Santo Tirso, de una familia numerosa. Ella fue la cuarta de los once hijos, de ellos nueve se consagraron al Señor, cinco Jesuitas y cuatro Teresianas. Entró en la Compañía de Santa Teresa de Jesús, en Braga, acompañada de su hermana María (e.p.d.), el 14 de octubre de 1940. Hizo los votos perpetuos, el día 13 de mayo de 1949, en Oporto, en Barão Forrester. Las Comunidades de Portalegre, Oporto, Elvas, Braga, Fátima, Almendra, Montpellier y Santo Tirso disfrutaron de su disponibilidad y entrega alegre y generosa, porque la Hna. Helena fue una de esas personas que pasan por el mundo dejando huellas de su hacer en favor de los que la necesitaban. Los emigrantes portugueses, en Montpellier, la gente sencilla de La Almendra, las alumnas de los distintos colegios por donde pasó, así como las novicias, cuando el noviciado fue trasladado a Fátima, fueron testigos de su entrega desinteresada y generosa. Todos los que convivieron con ella recuerdan sus amenas conversaciones y su buen humor, siempre oportuno y agradable. Su virtud se manifestó, sobre todo, en sus últimos años cuando la enfermedad la sorprendió. La aceptó con fortaleza, que le venía de su grande fe y confianza en el Señor Jesús. Aceptaba con sacrificio los tratamientos que los médicos le prescribían para conservar la vida, a la que amaba como un don de Dios. Dos años antes de morir, previendo que el Señor vendría a llevarla en breve, pidió recibir la Santa Unción, al final de la celebración, en la que toda la Comunidad participó, exclamó con mucha serenidad que procedía de su grande fe “Me siento feliz de estar en las manos de Dios”. Desde el cielo, estamos convencidas que nos acompaña en nuestra misión educativa, tan querida para ella. Descansa en paz, Helena, y continua, junto a Dios, con tu delicadeza tan peculiar, pidiendo por la Compañía y tu Provincia.

TEÓFILA DE LOS SANTOS ÁNGELES PRIETO Provincia Virgen de la Esperanza En los brazos de María... así se nos marchó la Hna. Teófila; en manos de quien fue su modelo y guía durante toda su vida. María se la presentó al Padre el día 15 de 244

agosto. Como Ella, había sabido ser mujer de fe, de oración, de silencio, con una gran capacidad para acoger en su corazón las personas y acontecimientos que iba viviendo. La Hna. Teófila fue una mujer de carácter fuerte y recio; disponible y generosa con su tiempo, sus fuerzas y su caridad. Todas las Hnas. que la tuvimos de enfermera la recordamos apareciendo en la habitación con una sonrisa animosa y sus palabras, cargadas a la vez de sentido de fe y de sentido común. Sabía que su vocación tenía que cimentarla en el Amor recibido de Dios y, por su parte, en una respuesta hecha de sacrificio y entrega sin reservas. Su actividad era incansable y escondida la mayor parte de las veces. Por otra parte, encontraba tiempo para dedicarlo a estar con el Señor y descansar en Él. Su sonrisa lo manifestaba. Toda esa fuerza que tenía en su interior se vio probada cuando le llegó la enfermedad de una forma muy dura para ella. Su espíritu seguía vivo y luchador; sus achaques la obligaban a necesitar de las demás. El Señor la probó como oro en el crisol. Ella, que era tan feliz en la vida de comunidad, tuvo que pasar ratos largos en su habitación, muchas veces sufriendo a solas las consecuencias de su enfermedad. La Hna. Teófila había nacido en León y, con ese carácter recio, propio de la tierra, supo esforzarse por desempeñar los diferentes oficios que se le fueron encomendando y hacerlo todo CON TODO AHÍNCO. Esta era una característica que la definía. Su único destino fue el Colegio de Las Palmas a donde llegó en 1934. El recuerdo de su dilatada y larga vida, murió con 93 años, nos deja una huella grande a las Hermanas que hemos vivido con ella y a tantas otras personas que la conocieron. Agradecemos a Dios el don de la vida de nuestra Hna. Teófila y estamos seguras de que ya goza de Él.

ANGELA DEL NIÑO JESÚS ALPERI ALONSO Provincia Santa Teresa Nuestra hermana había nacido en La Felguera (Asturias), el 17 de marzo de 1914. Murió en Barcelona (Casa Madre) el 12 de septiembre de 2001. Tenía 87 años de edad y 68 de vida religiosa. En 1933 entró en la Compañía, con 19 años y un titulo de Magisterio que nunca utilizó, porque lo que prefirió siempre fue el trabajo escondido y discreto, en el que el protagonismo se lo llevaran otros y no ella. Unos meses antes de comenzar la Guerra Civil hizo los primeros votos e inmediatamente fue destinada a la Comunidad de la Casa Madre. Allí vivió hasta que la Comunidad tuvo que disgregarse y huir. Al terminar la

245

guerra llegó, de 1as primeras, a la Casa Madre para intentar rehacer lo deshecho y recuperar por lo menos las paredes de la casa. Sus 68 años de vida religiosa -con la excepción del tiempo de la guerra transcurrieron en la Casa Madre. Todas -Hermanas, internas, alumnos, trabajadoresconocían muy bien a la Hermana pequeña y de apariencia frágil, que tenia sin embargo la fortaleza de un hombre y que, con sus ojitos azules, miopes primero y casi sin vista después, lo veía todo. Su quehacer durante muchos años fue ocuparse del comedor de las internas Posteriormente, del dormitorio. Casi siempre fue la encargada de lo que hoy llamamos "mantenimiento" de la enorme Casa, labor que realizaba concienzudamente, al frente de unos cuantos trabajadores de la casa que la valoraban y la querían porque "lo sabía todo" y por su modo delicado de mandar. Temerosa de los ladrones -que en diferentes ocasiones "visitaron" la casa-, siempre era la última en acostarse y la primera en levantarse, y se la podía encontrar despierta a cualquier hora de la noche en que alguna Hermana tocara a su puerta para decirle que había visto "algo". Después de una operación fracasada para intentar devolverle algo de vista, perdió totalmente la visión de un ojo. Con la poca vista que le quedaba en el otro, leía Laudes y Vísperas con esfuerzo, pero sin dejar de hacerlo nunca. Su imagen con el libro muy cerca de los ojos era algo familiar en la capilla de la casa. Su cariño a la Compañía, su fidelidad, su "hacer lo poquito que es en mí" de Santa Teresa, fueron, para los que la conocimos, un ejemplo de vida. Sencilla, disponible para todo y para todos, dispuesta a ayudar en lo que fuera, preocupada siempre por los demás, lo pudo demostrar ampliamente durante toda su vida y especialmente en los años que, ya mayor, ayudaba en el comedor de la Comunidad: siempre pendiente de quién faltaba, de que tuviera el plato a punto, de que las visitas tuvieran el cubierto bien puesto y la servilleta limpia, y de tantos y tantos detalles...La Hna. Ángela no pensaba nunca en ella misma, ni lo hizo cuando estaba sana, ni tampoco en los tres meses que duró su larga enfermedad, y en los que a pesar de sufrir mucho, siempre estuvo pendiente de que su acompañante, en la clínica, estuviera bien y tuviera lo necesario. Un cáncer de colon, tres operaciones sucesivas en menos de tres meses y el sufrimiento de una sonda gástrica terminaron con su fortaleza. “Ya no puedo más” decía los últimos días de su vida, y los que estaban con ella veían que, efectivamente, era así. La Virgen se la llevó el día 12 de septiembre, antigua fiesta del Dulce Nombre de María, para que cantara, unida a Ella y para siempre: “proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador, porque el Señor ha visto la humildad de su sierva”. Descanse en paz nuestra querida Hermana. 246

ENCOMENDAMOS EN NUESTRAS ORACIONES A:

El padre de la Hermana: -

Guadalupe Trejo Mª Dolores Ochoa Sueli Brisch Rita Baz Mª Teresa Martín Rodríguez María Álvarez Correa

Casa Prov. P. Enrique de Ossó Pamplona-Ermitagaña Sant’Ana do Livramento Ciudad Rodrigo-Velayos Salamanca-Cdad. Teresiana Casa Prov. P. Enrique de Ossó

Un hermano de las Hermanas: -

Carlota López Maria da Graça Moreira Pereira Clemencia Rolón Mª Dolores Ibáñez Concepción García Setien Pilar Galán Mª Luz Ortega

México, La Florida Fátima Asunción, C. Provincial e.p.d. Ciudad Rodrigo, Velayos Madrid-Puebla Covington, Casa deFormación

Una hermana de las Hermanas: -

Teresita Sobrino Trinidad Añó Asunción Añó Catharina Bertoni Lourdes Bertoni Berenice Theresinha Bertoni

Mérida, Col. América El Vedat, Residencia Hermanas Santafé de Bogotá,Colegio Sant’Ana do Livbramento Itaquí PortoAlegre, Pensionado

247

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Dirección General Vía Valcannuta 134 – 00166 Roma

248

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.