ROSALÍO WENCES REZA CURRICULUM VITAE. Evaluación para la beca al desempeño académico, : noveno nivel

1 ROSALÍO WENCES REZA CURRICULUM VITAE I.- Datos biográficos: Teléfonos: (744) 487-66-94. Tel. y fax del centro de trabajo. (744) 487-66-24. Tel. del

3 downloads 43 Views 71KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Curriculum vitae
Ciencias sociales. Tipos. Estructura. Ejemplos

Story Transcript

1

ROSALÍO WENCES REZA CURRICULUM VITAE I.- Datos biográficos: Teléfonos: (744) 487-66-94. Tel. y fax del centro de trabajo. (744) 487-66-24. Tel. del centro de trabajo Correo electrónico: [email protected]; [email protected] Lenguas extranjeras: Inglés y francés. Maestro Emérito de la UAGro, 2004. Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 2005-2007. Evaluación para la beca al desempeño académico, 2004-2005: noveno nivel. Premio de reconocimiento por la labor docente: Acreditación por la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de “Perfil Deseable para Profesor de Tiempo Completo”, perfil PROMEP. II.- Estudios de licenciatura y de posgrado: • Licenciatura en Letras: Universidad Estatal de Jacksonville (Alabama, E.U. A.). 1960. PREMIO: Quién es Quién en las Universidades. • Maestría en Sociología: Universidad de Iowa (E. U. A.). 1965. • Doctorado en Sociología: Universidad de Iowa (E. U. A. ). 1967. PREMIO: Bobbs- Merrill para la mejor tesis del doctorado. III.- Experiencia Laboral: 6.1.- Profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero, 1960-1963. 6.2.- Adjunto de investigador, Universidad de Iowa (E.U.A), 1963-1965. 6.3.- Adjunto de profesor (en estadística social), 1965-1967. 6.4.- Profesor-Investigador, Universidad de Connecticut (EUA), Departamento de Sociología: • Titular A (Assistant Professor), 1967-1971. • Titular B (Associate Professor), 1971-1972. 6.5.- Profesor-Investigador de tiempo completo, Titular B, UNAM, Programa de Ciencia y Sociedad, Facultad de Ciencias, 1975-1978, 1981-1984. 6.6.- Profesor de asignatura, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1975-1978. 6.7.- Profesor-Investigador, Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación, en los programas de Maestría en Desarrollo Turístico, de Administración, de Desarrollo Regional, en el de Doctorado en Desarrollo en Administración

2 y en el Doctorado en Desarrollo Regional, de 1987-2002. 6.8. Profesor-investigador de la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional, creada en 2002, en la Maestría y Doctorado en Desarrollo Regional y en el Doctorado en Ciencias Ambientales. Cursos que imparte en la Maestría en Desarrollo Regional: 1. Análisis del desarrollo regional. 2. Seminario de investigación. 3. Módulo de “Educación” en el seminario de “Educación y Salud.” 4. Seminario optativo sobre Desarrollo urbano-regional y democracia. 5. Seminario de tesis II y III. Cursos que imparte en el Doctorado en Desarrollo Regional: 1. Desarrollo social y político regional. 2. Análisis multivariado de datos 3. La cultura política en la construcción de la democracia en el estado de Guerrero. Cursos que imparte a estudiantes del Doctorado en Ciencias Ambientales: 1. Seminario de Investigación. 2. Seminario sobre la sustentabilidad en las ciencias sociales. IV.- Gestión académica 1.- Coordinador de Estudios de Posgrado, Universidad de Connecticut, Departamento de Sociología, 1970. 2.- Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, 1972-1975, 1978-1981, 1984-1987. 3.- Editor de la revista Foro Universitario, 1976-1978. 4.- Miembro del Comité Organizador del Simposio sobre Política Científica y Tecnológica en América Latina, celebrado en Guanajuato, noviembre 3-6 de 1982. 5.- Director de la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación en Acapulco, UAG, 19871993, 1995-1997. 6.- Asesor de UNICEF en Honduras, sobre el Programa de Educación de la Mujer, mayojunio de 1987. 7.- Presidente de la Academia de Profesores-Investigadores de la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación de la UAG en Acapulco, 1997-2002. 8.- Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional , 20012004. 9. Miembro del comité ejecutivo de la Pacific Regional Science Conference, 2002-2005. 10.- 2001. Responsable del proyecto FOMES sobre “Actualización y modernización de la normatividad de la UAGRO”, aprobado con un monto de $1,250,230.00.

3

11. 2001. Participante del proyecto transversal “Fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento para contribuir a mejorar los índices de titulación” FOMES, aprobado con un monto de $ 1,477,960.00. 11.- 2002. Responsable de la redacción del documento denominado “Maestría y Doctorado en Desarrollo Regional”, presentado al H. Consejo Universitario de la UAG para: (1) la aprobación de planes y programas de estudio del Doctorado en Desarrollo Regional y (2) para el reconocimiento de la representatividad ante dicho Consejo de la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. 12.- Director de la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional de la UAG, 2002-2006. 13.-. Presidente del Comité Organizador de la 18ª Conferencia General de Desarrollo Regional de la Cuenca del Pacífico que se celebró en Acapulco los días 1-4 de julio de 2003. 14. Consejero Universitario, 1999-2002. 16. Presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER), 2004-2007. V.- Cargos Políticos 1.- Secretario de Asuntos Académicos del SPAUNAM y del STUNAM, 1976-1978. 2.- Diputado Federal por el Frente Democrático Nacional y luego PRD, 1988-1991. 3. Miembro del primer Comité Ejecutivo Nacional del PRD, 1989-1991. 4. Presidente del primer Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Guerrero, 1989-1991.. VI.- Publicaciones (libros): 1.- 1967. A bilingual community self-survey. Iowa City, Iowa: University of Iowa. Varios autores. 2.- 1971. El movimiento estudiantil y los problemas nacionales. México: Editorial Nuestro Tiempo. 3.- 1984. La universidad en la historia de México. México: Editorial Línea. 4. 2004. Estudios regionales en la Cuenca del Pacífico, Coordinador con Laura Sampedro y Rocío López Velasco. Acapulco, Pacific Regional Science Conference Organization, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional y Universidad Autónoma de Guerrero. 5. 2005. Dimensiones sociales y ambientales del desarrollo regional, Coordinador con Rocío López Velasco y Laura Sampedro Rosas, Acapulco, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero (Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional) e Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. 6. 2005. Problemática territorial y ambiental en el desarrollo regional, Coordinador con

4 Laura Sampedro Rosas, Rocío López Velasco y José Luis Rosas Acevedo, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero (Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional) y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales).

VII.- Publicaciones (Artículos): 1.- 1963. Los Amuzgos: Un ensayo acerca de la integración de los grupos étnicos a la vida nacional. Anuario de la Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, Gro. 2.- 1967. Social class and length of hospital stay of first-admission psychiatric patients. Mental Hygiene. 51:580-587. Con Richard P. Vornbrock. 3.- 1969. Electoral participation and the occupational composition of cabinets and parliaments. American Journal of Sociology. 75: 181-192. 4.- 1970. Studenti e politica nell´America Latina. Critica Sociale. 62, Num. 8: 251-253. 5 -1971. Faculty opinion about the issues of job placement and dissent in the university. Social Problems. 18, Num. 2: 27-36. Con Harold Abramson 6.- 1971. Communications: Reply to Dotson. Social Problems. 18, Num. 3: 418-420. Con Harold Abramson. 7.- 1972. College revolt and academic punishments. Sociology of Education. 45: 61-75. Con Harold Abramson. 8.- 1976. Las ciencias y la lucha ideológica. Foro Universitario. Núm. 2: 14-20. 9.- 1976. Financiamiento de la educación superior. Foro Universitario. Núms. 4-5:19-28. Una versión corregida y aumentada se publicó en La universidad en el Mundo, México: UNAM, 1976 y en El SPAUNAM ante los problemas de la universidad. México: Ediciones SPAUNAM, 1976. 10.- 1976. El movimiento de reforma universitaria. Foro Universitario. Núm. 6: 6-12. 11.- 1976. La investigación científica en México. Foro Universitario. Núm. 7: 4-9 y Núm. 8: 2-10. Varios autores. 12.- 1977. Ciencia y tecnología: Bosquejo histórico y el caso de México. Problemas del Desarrollo. 8, Núm. 29: 51-64. 13.- 1978. Transformar la educación superior: Disyuntiva única de la legislación universitaria. Foro Universitario. Núms. 9-10: 7-11. 14.- 1979. Objetivos y perspectivas de la universidad popular. En universitarias: 227-245. UAM-Azcapotzalco

Alternativas

5 15.- 1982. Las transformaciones de la universidad. Revista de la Universidad Autónoma de Guerrero. Núm. 8: 30-39. 16.- 1983. ¿Ciencia y desarrollo? Debate en torno a las funciones de la universidad. Márgenes. 5: 95-112. También se publico en Cuadernos de Teoría y política, 1983. 17.- 1983. La descentralización. Revista de la Universidad Autónoma de Guerrero. Núm. 10: 14-20. 18.- 1985. John D. Bernal: Ciencia e imperialismo. En Instituto de Investigaciones Económicas (Comp.), Economía política del imperialismo: Autores europeos: 7-18. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 19.- 1989. Los desafíos de la universidad mexicana: El financiero, el democrático y el histórico. En Desafíos da Administraçao Universitária: 274-291. Florianópolis, Brasil: Universidad Federal de Santa Catarina. 20.- 1989. La universidad que Guerrero necesita. En Universidad, sociedad y desarrollo: La universidad que Guerrero necesita: 73-75. 21.- 1991. Management of post-secondary education in Mexico. Proceedings of the Global Forum on the Management of Post-Secondary Education in Developing Countries: 1115. Winnipeg, Canadá: Universidad de Manitoba. 22.- 1995. Marx, democracia y socialismo en México. En Camilo Valqui Cachi (Comp.), El pensamiento de Marx en los umbrales del siglo XXI: 101-106. Chilpancingo, Gro.: Universidad Autónoma de Guerrero y Editorial Comuna. 23.- 1998. Sindicato y universidad. En Primer Foro Sindical de los Derechos Laborales: Memoria: 7-14. Organizado por el STTAISUAG y el STAUAG el 15de diciembre de 1997. 24. 1999. Universidad y proyecto de nación. Reforma Universitaria. Año 1, Núm. 0, págs. 45-52. 25. 2000. Retos y reivindicación del posgrado y de la investigación en la Universidad Autónoma de Guerrero. Reforma Universitaria. Año 1, Núm. 1. Págs. 43-49. 26. 2001. Educación y derechos humanos: Tareas urgentes en México. Revista de Divulgación. No. 49, Enero, págs. 17-23. Chilpancingo. 27. 2001. Desarrollo urbano-regional y democracia. En Margarita Camarena Luhrs (Coord.), Cultura y política en el desarrollo regional de México. Toluca, Colegio Mexiquense y Universidad de Guadalajara, págs. 43-54. 28. 2003. La urgente transformación de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Guadelupe Teresinha Bertussi (coord..), Anuario Educativo Mexicano: Visión retrospectiva, México, Universidad Pedagógica Nacional y Ediciones La Jornada, págs. 87-101.

6 29. 2003. Universidad y los derechos humanos, en La educación superior en derechos humanos en América Latina y el Caribe. México, UNESCO México, SRE, UNAM y Universidad Iberoamericana, págs. 207-226. 30. 2004. El potencial de la cultura académico-política para el cambio histórico regional, en Rosalío Wences, Laura Sampedro y Rocío López Velasco (coords.), Estudios regionales en la Cuenca del Pacífico, Acapulco, Universidad Autónoma de Guerrero. 31. 2004. Pobreza y democracia. ¿Una contradicción? El caso del estado de Guerrero. Coautores: Dulce Quintero, Nicomedes Fuentes y Oscar Figueroa. Ibid. 32. 2004. Factores que influyen en el ausentismo de los empleados del Hospital General de Acapulco, Gro., coautor con Gloria Torres Espino. Ibid. .33. 2004. Migración internacional: Las remesas y su impacto en el desarrollo regional en México, coautor con Ramiro Morales Hernández, Ibid. 34. 2005. “La visión de los estudiantes de secundaria de Guerrero acerca de la justicia,” Revista Trabajo Social, UNAM, coautor con Dulce María Quintero Romero, págs. 128-143. 35. 2005. “Introducción: Las dimensiones sociales y ambientales del desarrollo regional, “ en Rosalío Wences Reza, Rocío López Velasco Y Laura Sampedro Rosas (Coords.), Dimensiones sociales y ambientales del desarrollo regional, Coordinador con Rocío López Velasco y Laura Sampedro Rosas, Acapulco, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero (Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional) e Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, págs. 3-10. 36. 2005. “El debate en torno de la sustentabilidad social o humana en las ciencias sociales,” en Ibid., págs. 12-27. 37. 2005. “El papel de las organizaciones no gubernamentales de los derechos humanos en la construcción de una cultura democrática en el estado de Guerrero,” coautor con Dulce María Quintero Romero, en Ibid., págs. 182-204. 38. 2005. “Introducción: Problemática territorial y ambiental en el desarrollo regional”, autor con Laura Sampedro Rosas, Rocío López Velasco y José Luis Rosas Acevedo, en su Problemática territorial y ambiental en el desarrollo regional, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero (Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional) y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales), págs. 8-16. 39. 2005. “Factores sociales y territoriales en la teoría de la participación ambientalista,” en Ibid., págs. 18-37. 40. 2005. “Hacia una nueva geopolítica en Guerrero, el caso de la Sierra: Retos y perspectivas,” coautor con América Rodríguez Herrera et al.,en Ibid., págs. 352-376. 41. 2005. “Los movimientos sociales en Guerrero en la defensa de sus recursos naturales,”

7 coautor con Dulce María Quintero Romero et al., en Ibid., págs. 377-396. VIII. Asociaciones de carácter científico: • • •

Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER). Regional Science Association International (RSAI). Pacific Regional Science Conference Organization (PRSCO) .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.