RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:

Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Certificación en Redes. Clave de la

4 downloads 21 Views 423KB Size

Story Transcript

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

1.

Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Certificación en Redes. Clave de la asignatura: RSF-1302 SATCA1: (3 – 2 - 5) Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales.

2. Presentación Caracterización de la asignatura La asignatura de Certificación en Redes, aporta al alumno la práctica a través de un sistema de pruebas que requiere para la obtención de Certificación en Redes a través de un Organismo Certificador. Se inicia estudiando las normas y estándares sobre los materiales, usos, y espacios para la instalación y configuración de redes. Para el logro de los objetivos es necesario que el estudiante tenga competencias previas en cuanto la diversidad de tecnologías de redes existentes en el mercado, así como el uso de metodologías para la solución de problemas mediante construcción de redes de computadoras. Debido a las competencias que el estudiante requiere como base para el desarrollo de las planteadas en este programa, la asignatura está considerada cursarse inmediatamente después de haber aprobado el curso de Tecnologías en Redes, y evitar cursarla en semestres muy avanzados tomando en cuenta que en esta materia el estudiante desarrollará competencias necesarias para cursos posteriores entre los que se encuentran Seguridad en Redes, Cómputo Distribuido y Redes de Campus y Wan. La aportación de esta asignatura le brinda al perfil profesional es la siguiente: • • •



Conocer las normas y estándares para implementación de redes de computadoras. Desarrollar redes de computadoras para las empresas con la calidad que requiere para cumplir con las normas y estándares internacionales La capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios, ya que en los diferentes proyectos en los que participará el alumno en el mundo laboral, hará trabajo en equipo con profesionales de diferentes áreas, así como personas involucradas en el proyecto en cuestión. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías de información y comunicaciones. 1

Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

Página | 1

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Intención didáctica La asignatura debe ser teórico – práctico y capaz de desarrollar en el estudiante la habilidad para la aplicación de las diferentes conceptos y técnicas considerando siempre las normas y estándares para la elaboración de redes, por lo cual se organiza el temario en cinco unidades. La primera y segunda unidad deben abordarse haciendo énfasis en la relación entre los conceptos, modelos, estándares y su aplicación en el campo de las redes. En la primera unidad se aborda el tema sobre las Normas de Certificación de Redes de Computadoras, donde al alumno tendrá la capacidad de análisis y síntesis en la introducción a las normas, estándares así como los diferentes comités que desarrollan, actualizan las normas para la implementación de redes de computadoras y actualización de nuevas tecnologías de redes. En la segunda unidad de describe los Subsistemas del Cableado Estructurado, identificar cada uno de ello es de suma importancia ya que es punto de partida para para el desarrollo de un sistema de pruebas de redes aplicando las normas, donde se puede identificar el material a utilizar en dicha red, como es la identificación de los componentes del área de trabajo, de cuarto de telecomunicaciones, backbone y así tener la capacidad de organizar y planificar. . La unidad tres prepara al estudiante para identificar los parámetros de certificación de fibra óptica, como son las normas ANSI/TIA/EIA 568C, 568B, donde se especifica el material a utilizar en dicha red, como es la identificación de los componentes del área de trabajo, de cuarto de telecomunicaciones, backbone y así el alumno tener la capacidad de organizar y planificar el desarrollo de la red y de la misma manera realizar las pruebas pertinentes y así aprobar los estándares. En la cuarta unidad se analizan las Normas ANSI/TIA/EIA J-STD 607 A que son utilizados como requerimientos para uniones y puestas a tierra para telecomunicaciones en edificios comerciales. También cuales son las especificaciones para colocar los conductos de unión para la telecomunicación así como el sistema de aterrizaje eléctrico donde se considera la barra principal, sistema medular de puesta en tierra. Y en la unidad número cinco se analizan las especificaciones de la NORMA ANSI/TIA/EIA 606 A especifica el estándar para la administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales sobre el sistema de rotulación y código de colores en la instalación de redes de computadoras. Con el conjunto de las actividades programadas en esta asignatura busca que el alumno despierte el interés sobre el uso de las tecnologías de redes y cada actividad práctica los desarrollo con profesionalismo, con la práctica cotidiana formar un hábito en la aplicación de las normas sin importar cuál sea el escenario de trabajo y así familiarizarse con su entorno laboral. Trabajar con interés y tomar decisiones en el desarrollo de esta.

Página | 2

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Es necesario que el profesor ponga atención y cuidado en estos aspectos en el desarrollo de las actividades de aprendizaje y en la elaboración de cada una de las prácticas sugeridas de esta asignatura.

Página | 3

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de elaboración o revisión

Participantes

Observaciones

Xoyotitla, Alamo Instituto Tecnológico Reunión de Academia de Temapache, Veracruz, Superior de Álamo Ingeniería en Sistemas Mayo-Junio 2013. Instituto Temapache. Computacionales Tecnológico Superior de Álamo Temapache,

4. Competencia(s) a desarrollar Competencia(s) específica(s) de la asignatura Competencias específicas: Desarrollar soluciones de Redes de Computadoras, considerando las Normas y Estándares internacionales para obtención de Certificación en Redes a través de un Organismo Certificador.

5. Competencias previas Para el logro de los objetivos es necesario que el estudiante tenga competencias previas: • • • •

Identificar diferentes escenarios y el área de trabajo para la instalación de redes. Conocer la diversidad de tecnologías de redes existentes en el mercado para aplicarlos en diferentes escenarios. Conocer los estándares y protocolos de las tecnologías de redes. Usar metodologías para la solución de problemas mediante construcción de redes de computadoras con Cable UTP y Fibra Óptica

6. Temario No. 1

2

Temas

Subtemas

Normas de certificación de redes de 1.1 Introducción a las normas. computadoras. 1.2 Comité de Estándares 802 1.3 Pruebas bajo el Estándar ANSI/TIA/EIA 1.4 Pruebas bajo la norma ANSI/TIA/EIA 568B 1.5 Pruebas bajo la norma ANSI/TIA/EIA 569 Sistemas de pruebas del Cableado 2.1 Pruebas del alcance del sistema de Estructurado cableado estructurado. 2.2 Pruebas para el Área de trabajo Página | 4

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

3

4

5

2.3 Pruebas para el Cuarto de telecomunicaciones 2.4 Pruebas para la Corrida horizontal 2.5 Parámetros de Certificación de UTP 2.6 Pruebas para la Corrida vertical o Backbone Sistema de pruebas del cableado 3.1 Parámetros de Certificación de Fibra Fibra Óptica Óptica 3.2 Pruebas bajo el estándar ANSI/TIA/EIA 568C 3.3 Pruebas bajo el estándar ANSI/TIA/EIA 569B 3.4. Pruebas para el Área de trabajo 3.5 Pruebas para la Corrida horizontal 3.6 Pruebas para el cuarto de telecomunicaciones 3.7 Pruebas para el cuarto de equipo 3.8 Pruebas para la Corrida vertical o Backbone Norma ANSI/TIA/EIA J-STD 607 A 4.1 Definición y propósito 4.2 Alcance 4.3 Actualización 4.4 conductor de unión para telecomunicaciones 4.5 barra principal de puesta a tierra para telecomunicaciones. 4.6 sistema medular de puesta a tierra para telecomunicaciones. 4.7 barra de puesta a tierra para telecomunicaciones. 4.8 ecualizador de tierra 4.9 sistema de tierra física Norma ANSI/TIA/EIA 606 A

5.1 Definición y propósito 5.2 Alcance 5.3 concepto de administración 5.4 Registros 5.5. Rotulación 5.6 Sistemas de Administración clase 1 5.7 Sistemas de Rotulación clase 2 5.8 Sistemas de Rotulación clase 3 5.9 Sistemas de Rotulación clase 4 5.10 Código de colores.

Página | 5

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

7. Actividades de aprendizaje de los temas UNIDAD I NORMAS DE CERTIFICACION DE REDES DE COMPUTADORAS Competencias Específica(s): Identificar y aplicar los conceptos de las normas ANSI/ TIA / EIA 568b, 569b para la instalación de cableado estructurado.

Actividades de aprendizaje 



Genéricas: El estudiante conocerá el contenido básico de los estándares ANSI/TIA/EIA 568, 569 y los estándares 802.



Investigar y discutir en clase las normas internacionales para cableados estructurado ANSI/TIA/EIA 568B Analizar la aplicación en la práctica de los estándares 569B Estudiar y Analizar los Estándares 802.

UNIDAD II Subsistemas de Cableado Estructurado Competencias

Actividades de aprendizaje

Específica(s):



Conocer las áreas o elementos que componen a un subsistema de cableado estructurado para implementarlo en la práctica.



Genéricas: Analizar los componentes elementales de cada subsistema del cableado estructurado y las características de cada uno.

  



 

Conocer los subsistemas del cableado estructurado. Investigar los requisitos mínimos del cableado horizontal (HC). Identificar los requisitos para la instalación del backbone (BC) conocer las especificaciones del área de trabajo (WA). Definir closet de telecomunicaciones (TC) y especificaciones que se deben cubrir para su instalación y administración. Requisitos de instalación y administración del cuarto de equipo (ER). Analizar los componentes de las entradas de servicios (ER). Estudiar y analizar la Administración como Subsistema del cableado estructurado.

Página | 6

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

UNIDAD III Certificación de fibra óptica Competencias

Actividades de aprendizaje

Específica(s): Conocer y aplicar los parámetros fundamentales que se consideran para obtener una certificación en redes de computadoras haciendo uso de fibra óptica.



Genéricas:



El estudiante realizara las pruebas de canal para fibra óptica considerando por parámetros establecidos para la Instalación de Óptica.







 



Analizar los parámetros que se consideran para la certificación de la fibra óptica. Investigar la norma ANSI/TIA/EIA 568C y ponerla en práctica. Investigar y discutir en clase la norma ANSI/TIA/EIA 569 B. Hacer un cuadro sinóptico sobre las ventajas y desventajas de la fibra óptica. Analizar las características con las que debe contar el área de trabajo para la instalación de fibra óptica. Elaboración de conectores de fibra óptica. Investigar y analizar los parámetros elementales para la corrida horizontal en la instalación de fibra óptica. Discutir los requisitos fundamentales para la instalación de fibra óptica en el cuarto de Telecomunicaciones, cuarto de equipo y corrida vertical.

Unidad IV ANSI/TIA/EIA J-STD 607 A Competencias Específica(s): El estudiante aplicara los requerimientos para uniones y puestas a tierra para telecomunicaciones en edificios comerciales.

Actividades de aprendizaje 



Investigar y analizar la definición y propósito de la norma ANSI/TIA/EIA J-STD 607 A. Elaborar un cuadro sinóptico acerca de la clasificacion de las normas ANSI/TIA/EIA J-STD 607 A.

Página | 7

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Genéricas: El estudiante los conceptos básicos y parámetros establecidos para la puesta a tierra para telecomunicaciones.

Unidad V Norma ANSI/TIA/EIA 606 A Competencias Específica(s): Investigar, analizar y discutir el estándar para la administración e infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales. Genéricas: El estudiante conocerá los conceptos básicos de sistemas de administración mediante la norma ANSI/TIA/EIA 606 A

Actividades de aprendizaje 

  

 

  

Investigar y analizar los conceptos de administración mediante la norma ANSI/TIA/EIA 606 A. Conocer los requisitos para el etiquetado de espacios y rutas. Conocer los requisitos para la rotulación del cableado. investigar y conocer la nomenclatura utilizada para los identificadores del cableado. Investigar y analizar el sistema de administración de clase 1. Investigar y analizar los sistemas de administración de clase 1. Conocer los sistemas de administración de clase 3. Investigar los sistemas de Administración de clase 4. conoce el código de colores de Fibra optica.

Página | 8

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

8. Práctica(s)      

Comprobación de parámetros de certificación en UTP Categoría 6 y Fibra Optica. Comprobación de desempeño en diferentes marcas de cable UTP. Comparación de valores obtenidos del Equipo con valores marcados por la Norma ANSI/TIA/EIA 568B Realización en mediciones de campo. Conectorización con SC. Pruebas con 10 0Base FX

Página | 9

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

9. Proyecto de asignatura Integrar un proyecto de reestructuración de red que contemple la realización de pruebas para la instalación de redes mediante cableado estructurado de cobre y fibra óptica. El proyecto debe considerar las siguientes fases: 



Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, para lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio que defina un proceso de pruebas de canal para la instalación de una red. Planeación: con base en el diagnóstico esta fase debe realizarse el diseño del proyecto planificando el proceso que se vaya a realizar; según el tipo de proyecto se deben detallar las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.



Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada; es la fase de mayor duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.



Evaluación: el estudiante aplicará un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e investigativo, realizado a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar.

10. Evaluación por competencias          

Evaluación diagnóstica con el fin de conocer la disposición del alumno para aprender y el nivel de los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de los nuevos aprendizajes. Establecer junto con los alumnos, el porcentaje de las diferentes actividades del curso. Participación en clase. Participación en los talleres. Presentación y calidad de los ensayos, informes de investigación y trabajos relacionados. Participación en las dinámicas grupales. Resolución de casos prácticos. Conclusiones y resúmenes de estudio. Presentaciones de las investigaciones encomendadas Proyecto integrador.

Página | 10

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

11. Fuentes de información



Norma ANSI/EIA/TIA 568A



Norma ANSI/EIA/TIA 568B



DRAFT ANSI/EIA/TIA 568C



Norma ANSI/EIA/TIA 569ª



Norma ANSI/EIA/TIA J-STD-607 A



Norma ANSI/EIA/TIA J-STD-606 A



MANUAL BICSI Telecomunications Distributiopn

Página | 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.