RTERA DE VALORES 2T

X T B E S PA Ñ A C AC AR T E R A RTERA DE VALORES D E2 T -V2 0A1 6L O R E S 2T - 2016 X T B E S PA Ñ A www.xtb.es EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2016
Author:  Tomás Prado Gil

21 downloads 80 Views 4MB Size

Recommend Stories


MOTOBOMBA GASOLINA MOTOR 2T
MOTOBOMBA GASOLINA MOTOR 2T INDICE 1.SEGURIDAD 2.GENERALIDADES 3.INSTALACION 4. PUESTA EN MARCHA 1. SEGURIDAD Este manual proporciona una breve desc

2T= Segundo trimestre y 1S= Primer semestre
RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PRINCIPALES RESULTADOS En el 2T15 los ingresos totales de INTERJET totalizaron $3,511.4 millones de pesos, que

Story Transcript

X T B E S PA Ñ A

C AC AR T E R A RTERA DE VALORES D E2 T -V2 0A1 6L O R E S 2T - 2016 X T B E S PA Ñ A

www.xtb.es

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2016

3

Evolución cartera 1t 2016

3

R E S U LT A D O S A C U M U L A D O S

4

COMENTARIO CARTERA 2T 2016

5

VALORES EN CARTERA

6

2º Trimestre 2016

6

EVOLUCIÓN DE CARTERA 2015

7

1º Trimestre 2015

7

2º Trimestre 2015

7

3º Trimestre 2015

7

4º Trimestre 2015

8

EVOLUCIÓN DE CARTERA 2014

9

EVOLUCIÓN DE CARTERA 2013

10

3 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2016. CARTERA XTB (2016)

-1,55%

IBEX 35 (2016)

-7,49% Javier Urones, Rodrigo García y Jaime Díez

EVOLUCIÓN CARTERA 1T 2016 Durante el primer trimestre de 2016, la cartera elaborada por XTB ha conseguido superar en un 5,9% al IBEX 35, el índice de referencia en las carteras nacionales. La composición escogida para este inicio de año, de claro carácter defensivo ha resultado ser acertada ante la complejidad del escenario bursátil. Esto ha permitido limitar la caída de la cartera a un 1,55% frente al desplome del 7,49% del selectivo nacional. El trimestre estuvo partido por dos claros periodos, el primero de derrumbe donde las caídas llegaban casi al 20% del selectivo, y el segundo de rápida recuperación con una vuelta a máximos anuales por parte de bolsas americanas y algunas europeas.

Esta volatilidad, signo de mercados bajistas, ha sido mucho más reducida en la cartera mejorándose así la valoración de la misma, menos volatilidad y más rentabilidad con el fin de preservar el capital de los inversores y buscar una rentabilidad estable alejada de imprudentes gestiones de riesgo. El buen comportamiento de Aena (+8.4%) y Grifols (-2%) gracias a su liderazgo en el mercado han permitido compensar el negativo desarrollo de Acciona cuyas caídas se elevaron al 14%. La apuesta de mayor riesgo dados sus fundamentales, GALQ, aportó un 4,3% positivo a la cartera aunque debido a su menor ponderación el efecto global se vio limitado. Por último, Endesa limitó sus caídas trimestrales al 6,3%, en línea con el índice.

4 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

R E S U LT A D O S ACUMULADOS. RENTABILIDADES ANUALES 2013

2014

2015

2016

CARTERA XTB

35,82%

11,03%

5,11%

-1,55%

IBEX 35

18,94%

3,59%

-7,15%

-7,49%

EVOLUCIÓN DE UNA INVERSIÓN DE 10,000€ CAPITAL INICIAL

2013

2014

2015

2016

CARTERA XTB

10.000 €

13.582 €

15.080 €

15.851 €

15.604 €

IBEX 35

10.000 €

11.894 €

12.321 €

11.440 €

10.583 €

*Evolución para una inversión de 10,000€ durante 2015 en el IBEX 35 y la Cartera de XTB

EVOLUCIÓN DE RENTABILIDAD 37,00% 32,00% 27,00% 22,00% 17,00% 12,00% 7,00% 2,00% -3,00% -8,00% 2013

2014

2015

2016

5 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

COMENTARIO 2T 2016. Para este nuevo trimestre, hemos decidido mantener la estructura defensiva de la cartera manteniendo en la misma a valores como Aena o Grifols que siguen suponiendo a día de hoy nuestras mayores apuestas. En cuanto al componente de utilities, hemos decidido dar entrada a Iberdrola a costa de Endesa, un valor que creemos ha mostrado un peor comportamiento que la media de su sector. En este trimestre volvemos a adoptar posiciones en el sector de materiales básicos, muy castigado durante los últimos años y en el

cual creemos existen oportunidades de medio plazo. En nuestro análisis hemos preferido a Acerinox frente a otras compañías como ArcerlorMittal por su menor apalancamiento y su diversificación geográfica en ventas. Por último hemos intercambiado nuestra apuesta en el mercado continuo desde GALQ hasta un valor como Logista, al cual nos incomoda la excesiva atención que se le presta desde medios de comunicación, pero del cual creemos va a mantener un buen comportamiento en estos tres meses.

CARTERA XTB 2º TRIMESTRE 2016 IBERDROLA

ACERINOX

GRIFOLS

AENA

LOGISTA

25%

20%

20%

20%

15%

6 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

VALORES EN CARTERA . 2º TRIMESTRE 2016 IBERDROLA: La compañía liderada por Sánchez Galán es nuestra apuesta en el sector energético ante los temblores del mercado durante 2016. El crecimiento estable y sostenido de sus ingresos y beneficios así como la estabilidad en el negocio garantizarán una menor volatilidad en la cartera ofreciendo rentabilidades medias relativas superiores a otras alternativas de similar riesgo. La diversificación geográfica del EBITDA permite margen de maniobra en el caso de sufrir una ralentización económica que pueda afectar a alguna de las principales economías del mundo. En el aspecto técnico, la consolidación del soporte situado entre 5,9-5,65 euros es una muestra más de la fortaleza intrínseca del valor que podría extender sus alzas hasta niveles mínimos de 6,22 euros la acción.

otorgar en los primeros compases del año buenos resultados en su balance de cuentas, debido a las ultimas depreciaciones que se han producido dentro del billete verde.

ACERINOX: El repunte de las materias primas sumado a la consolidación del negocio de Acerinox está haciendo que la compañía sea una de las grandes protagonistas en el mercado bursátil en este 2016. A pesar de las dudas que hay en la economía global, parece que las fuertes caídas de 2015 descontaban ya los peores escenarios. El crecimiento en su negocio junto con el liderazgo en el sector son factores que juegan a favor del valor. Desde el punto de vista técnico, la rotura al alza de la importante resistencia de los 10,45 eleva las posibilidades de que podamos volver a ver a Acerinox cotizando no muy lejos de los 12 euros en los próximos meses.

AENA: A nivel fundamental sigue incrementando ingresos debido al constante aumento de pasajeros y al desarrollo turístico en España. Entre otros puntos a favor destacamos que cuenta con un auténtico monopolio, dentro de un sector con altas barreras de entrada. Además, la situación geopolítica de España, país del que extrae el 100% de su cifra de negocio, minimiza el riesgo de la compañía. Por otra parte, su futuro plan de crecimiento en aeropuertos fuera de España y de explotación urbanística es un argumento que pesa a favor de la compañía para su evolución en el largo plazo. Otro de los motivos que está llevando a su buen comportamiento son las bajadas del precio del petróleo. Evidentemente un petróleo más barato, lleva a las aerolíneas a reducir costes, por tanto obtener una mayor rentabilidad y vender billetes más baratos. En el medio plazo las distintas reuniones que se llevarán a cabo para congelar la producción serán claves para conocer el camino de la cotización del petróleo, aunque a priori no vemos factible que haya acuerdos de importancia y por tanto podrían seguir las caídas en el precio del barril. A nivel técnico tras tocar en la parte baja del canal y superar zona de máximos se inicia un tercer impulso alcista que se apoya en la anterior resistencia que nos puede llevar a un objetivo alcista en el entorno de los 125 euros por acción.

GRIFOLS: La multinacional farmacéutica parece haberse tomado un respiro este comienzo de año, desde la zona de los 23 euros -máximo que marco a principios del mes de diciembre del pasado año-la compañía ha recortado más de un 20%. Desde los precios actuales hasta la cota de los 17.82 euros por acción, presenta un precio muy atractivo, por parámetros técnicos, ya que el soporte del canal alcista del largo plazo coincide con una zona pivote, en dicho intervalo de precio. En el apartado fundamental, la expansión de la compañía, se hace cada vez más fuerte en el mercado norteamericano, lo que podría

LOGISTA: Esta compañía, dedicada a la distribución integral, pasa a formar parte de nuestra cartera por primera vez en este trimestre. La estabilidad de los resultados y el sesgo fundamental marcadamente positivo, han hecho que el valor se haya comportado ostensiblemente mejor que el mercado en los últimos tiempos. Además, el fantástico funcionamiento que ha tenido en bolsa en las épocas de máxima volatilidad hace que nos preocupemos menos de una eventual corrección del conjunto del mercado. Desde el punto de vista técnico, un ataque a los máximos de 20,5 euros no parece un objetivo muy complicado de lograr.

7 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2015. CARTERA XTB (2015)

+5,11%

IBEX 35 (2015)

-7,15% Javier Urones, Rodrigo García y Jaime Díez

1º TRIMESTRE 2015 Tras un final de 2014 e inicio de 2015 convulso, nuestro escenario más conservador gozaba de plena aceptación en el mercado. GAS NATURAL, GRIFOLS, VISCOFAN, RED ELÉCTRICA e INDITEX fueron los títulos escogidos para el primer trimestre a partes iguales para comenzar el ejercicio. Únicamente el gigante textil poseía en esos momentos una beta superior a 1, es decir que cuatro de los cinco valores escogidos para el primer trimestre se comportaban de una forma algo más tranquila que el IBEX 35. Los buenos datos que muestra Estados Unidos junto con la fortaleza del dólar nos llevaron a incluir a VISCOFAN y a GRIFOLS, empresas que generan un 30% y un 53% de sus ventas en dicha región y que, tal y como pensábamos, se vieron favorecidas en un escenario de apreciación del billete verde norteamericano. GAS NATURAL y REE aportaron estabilidad a la cartera, ya que al margen de su buena evolución en el ejercicio pasado, pensábamos mantenían intacto su potencial alcista. INDITEX tras el movimiento de división de precio en acciones o Split, se ha hecho más accesible a inversores de corto plazo aumentando su popularidad en el mercado. La debilidad en las ventas de competidores como H&M nos llevó a pensar que podía aumentar considerablemente su cifra de negocio en 2015 como efectivamente se ha visto.

2º TRIMESTRE 2015 A finales del primer trimestre, y visto el creciente apetito por el riesgo que se extendía por el viejo continente gracias a las medidas del BCE, decidimos rotar

la cartera hacia valores con un sesgo más agresivo con el objetivo de agravar los movimientos al alza del IBEX 35 dentro de nuestra cartera. Es por ello que preferimos dejar fuera de la misma tanto a Gas Natural como Grifols, ambas con excelentes rentabilidades en el trimestre, y aumentamos el peso de Inditex y REE, que pasaron entre las dos a otorgar el 50% de peso en la cartera. Decidimos reducir a la mitad el peso otorgado a Viscofan para dar acceso a dos nuevos componentes en la cartera del segundo trimestre. BME con un peso del 25% y Miquel y Costas con una asignación del 15% fueron los valores escogidos. Con ello, estructuramos una cartera con un sesgo algo más agresivo que nos ha permitido, hasta finales de mayo, alcanzar una rentabilidad del 13,46% frente al 7,45% del IBEX 35 en el mismo período, prácticamente un 6% más que el selectivo.

3º TRIMESTRE 2015 Afrontamos el tercer trimestre del año, tradicionalmente el más volátil con la sensación de que las correcciones en el IBEX 35 devolvieron a muchos valores agresivos, hacia niveles de compra interesantes. Es por ello que tratamos en esos tres meses, de reducir nuestra volatilidad frente al IBEX 35 para poder finalizar el año con una cartera más agresiva que nos permita incrementar el excelente margen a nuestro favor generado este año. Por ese motivo, cuatro de los cinco valores que manteníamos en cartera salen de la misma y tan solo VISCOFAN con un 15% repitió ese trimestre. En el tercer trimestre entraron a formar parte de la cartera dos valores del sector asegurador en España, como son MAPFRE con un 25% de peso y CATALANA OCCIDENTE con un 10%. Por ello, el sector asegurador pasó a ser nuestra apuesta principal en el trimestre con un 35% de peso total

8 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2015

en la cartera. La reciente inestabilidad que se vive en el mercado de renta fija soberana europea había generado que estas dos compañías retrocedieran con fuerza las últimas semanas al contar con una gran cartera de bonos soberanos. Esta situación, subsanable en el medio plazo, confiere un gran potencial a este sector y concretamente a estas dos compañías que muestran una gran estabilidad en sus cuentas de resultados. Otro de los pilares para este trimestre lo supuso el sectorial bancario y en concreto BANKIA que entró en la cartera con un 30% de peso. Sus buenos resultados durante todo el año junto con un aspecto técnico interesante fueron motivos de peso para considerar su entrada en la cartera. Su gran inconveniente era el peso que el FROB tiene en su accionariado, pero teniendo en cuenta que la última venta fue a niveles de 1,58€, vemos complicado que se repita la operación a un precio inferior ya que se estaría dando la imagen al mercado de que el banco vale menos que hace quince meses en pleno año electoral. Por último añadimos exposición al sector de distribución a través de DIA con un 20% y de la que esperamos que completara a la buena dinámica económica del país con un aumento significativo en su cifra de negocio en España. La venta de su negocio en Francia, donde se realizó un intento fallido de expansión, ayudó a que la compañía se centrara en aquellos mercados como el español de donde proviene gran parte de su beneficio.

4º TRIMESTRE 2015 Iniciamos el último trimestre de año con la esperanza de recuperar las caídas sufridas durante el verano que han llevado al selectivo a cotizar en números rojos y a otros índices europeos a perder la totalidad de lo ganado en el año. Si bien los últimos tres meses del año tienden a ser positivos, Septiembre es un mes de “calentamiento” donde aún se sufren las re-

percusiones de las volatilidades de verano. En nuestro caso, decidimos rotar nuestra cartera a un perfil más agresivo para aprovechar los repuntes y las posibles medidas monetarias adicionales por parte de los bancos centrales a nivel global. Con una clara inclinación al mercado nacional, MAPFRE repitió con la misma ponderación 25% para dotar a la cartera de exposición a la subida en los precios de la renta fija y buscar la recuperación de los 3€ tras las caídas de Verano. Redujimos nuestra exposición al sector bancario, BANKIA se mantiene en la cartera pero su peso específico se vio reducido al 25%. La visita al precio de 1€ de valoración fue una señal de suelo muy importante y las rentabilidades si aguantaba dichos niveles pensamos podían ser especialmente relevantes. Estrenamos en la cartera, con el perfil más agresivo hasta la fecha, las acciones de GAM con un 25%, la empresa asturiana mantenía intacto el suelo cercano a los 0,2€. Dicho comportamiento técnico junto con la capitalización de deuda finalmente aprobada en verano fueron los motivos de peso para su inclusión en la cartera. No esperábamos fuertes repuntes que lideraran el mercado continuo pero si una paulatina escalada alejándose sin mucho ruido de los mínimos. Los últimos valores seleccionados, con menor ponderación son AENA, un 10% y GAMESA, un 15%. La compañía estatal mantenía el buen comportamiento mostrado desde su debut en bolsa y supone una baza de estabilidad a la cartera dada su limitada volatilidad, además su evolución durante las caídas de verano son una muestra de su seguridad en el caso de vivir caídas drásticas en la bolsa. Por último, GAMESA entró en la cartera siendo, todavía, la acción con mayor subida del selectivo. El drástico recorte vivido en verano nos ofrecía una oportunidad magnífica para una compañía con elevada presencia internacional que continúa ampliando sus negocios en países emergentes y desarrollados.

9 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2014. CARTERA XTB (2014)

+11,03%

IBEX 35 (2014)

+3,59% Javier Urones y Rodrigo García

El final de 2013 y comienzos del 2014 vino marcado por un fuerte movimiento a principios de año seguido por una igual de fuerte corrección en este caso, con las divisas emergentes como excusa. En aquel entonces contábamos todavía con una cartera muy agresiva con IAG, ACS y OHL como valores estrella. La dudas acerca del crecimiento chino pasaba factura a ArcelorMittal, todavía en cartera y a la que le íbamos a dar en el siguiente trimestre, la última oportunidad para mantenerse en la misma. Las constructoras comenzaban a agotar su potencial alcista y eso nos llevó en el siguiente cambio de valores, realizado a principios de Marzo, a reducir a la mitad, el peso que teníamos en dicho sector.

El trimestre de verano, que comenzaba a principios de Junio, vino marcado por una de las mayores correcciones que habíamos visto en los dos últimos años por lo que decidimos por primera vez en varios trimestres, tornar la cartera hacía un sesgo algo más defensivo. Este movimiento hizo entrar en la misma a valores como Grifols y Enagás, esta última trayendo consigo un excelente currículum durante el ejercicio 2014 y no defraudando al aportar a la cartera un 17% en este periodo. Sin embargo esto no fue suficiente para compensar las caídas que tuvimos en valores como Colonial o Repsol, que ya por aquel entonces empezaba a reflejar las primeras bajadas de precio en el petróleo.

Superada la crisis de las divisas emergentes y con el escenario geopolítico tensionado por las disputas entre Ucrania y Rusia, la situación se iba volviendo cada vez más tensa. Sin embargo por aquel entonces la bolsa continuaba escalando mes a mes niveles y tornar la cartera hacia valores defensivos se convertía en un ejercicio arriesgado. Por ello volvieron a la misma valores que antiguamente nos habían funcionado realmente bien en periodos de apetito por el riesgo como Gamesa y al que se sumaron otros nuevos, como Bankia, que tras la venta del 7,5% por parte del FROB se ponía en boca de todo el mundo ante la posibilidad de que recuperase rápidamente los niveles anteriores. La apuesta por el sector de materiales básicos se intensificó y lejos de aumentar el peso de ArcelorMittal en la cartera, que seguía decepcionando, nos decantamos por un valor más local como Acerinox, que con una subida de casi un 20% nos dio los frutos que desde hacía tiempo veníamos esperando por parte de este sector.

Los mensajes que hasta Septiembre había lanzado el presidente del BCE Mario Draghi, invitaban a pensar en una batería de medidas expansivas para la zona euro en la que los principales beneficiados una vez más, iban a ser los bancos. Fue por ello por lo que a principios de dicho mes la cartera adoptó algo más de un 50% de peso en el sector con Bankia, Bankinter y Banco Sabadell, valores algo más volátiles que los dos grandes bancos, siendo los escogidos para la ocasión. Junto con Acerinox que se encontraba bastante estable y Repsol con la que seguíamos buscando el suelo al crudo completaban la cartera. Esta composición, que ha durado prácticamente hasta nuestros días nos ha permitido llegar a finales del mes de Noviembre una vez más batiendo al selectivo IBEX 35. Sin embargo creemos conveniente adoptar, de cara a principios de 2015 un nuevo rumbo ante el escenario que se nos presenta.

10 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2013. CARTERA XTB (2013)

+35,82%

IBEX 35 (2013)

+18,94% Javier Urones y Rodrigo García

Después de tocar fondo en julio de 2012, la Bolsa Española iniciaba una lenta pero continúa recuperación que todavía a día de hoy sigue experimentando. Después de las subidas iniciales, parecía que el 2013 estaba llamado a ser el año de la consolidación definitiva. Para afrontar ese período cargado de incertidumbre, decidimos dotar a nuestra cartera de valores que estaban en clara tendencia alcista pero que todavía contaban con un claro componente defensivo. En esta primera época, nuestro valor estrella fue Viscofán. Con una ponderación del 30%, se encontraba en sus primeros meses formando parte del IBEX35 y sin embargo ya era una empresa altamente consolidada. Además, su excelente comportamiento y su beta, variable que mide el grado de agresividad de las acciones, era menor que 1, es decir se movía en un porcentaje menor que el índice, incluso en el 2012 había llegado a tener una beta negativa, obteniendo altas revalorizaciones a pesar de las caídas del Ibex. Todos estos motivos no llevaron a decantarnos por este valor. Situación bastante parecida es la que presentaba por aquel entonces Inditex. Además, como Viscofán, contaba con un negocio bastante anti cíclico que la llevó a comportarse bastante bien en los peores tiempos de la bolsa española. Por otra parte, en pleno cambio de ciclo económico, nos fijamos en empresas con un componente más agresivo como Tecnicas Reunidas y ArcelorMittal. Ambas compañías, extremadamente penalizadas en las peores épocas de crisis, cumplían todos los requisitos para invitarnos a presenciar un rebote, movimiento que finalmente, en el caso de ArcelorMittal no se ha producido. Por último, incluimos a

Iberdrola debido al excelente funcionamiento que estaba teniendo el sector eléctrico y por ser ella la compañía menos volátil del mismo. A finales de Mayo tuvimos la posibilidad de modificar nuestra cartera y, ante el panorama que teníamos ante nosotros, decidimos ser un poco más agresivos. Decidimos retirar de nuestra cartera a Inditex e Iberdrola e incluir a otro valor industrial como es Tubacex y por primera vez, una compañía financiera, Bankinter. En el caso de Tubacex, estaba claro que si queríamos batir al Ibex, había que ser mucho más agresivos. Aún a sabiendas de su alta volatilidad, nos gustó Tubacex por alto crecimiento y por su exposición a mercados con alto potencial. La subida del 9% en apenas tres meses nos dio la razón. En el caso de Bankinter, el entorno de tipos de interés al que se enfrentaba por aquel entonces la Unión Europea, favorecía al sector bancario. Después de una crisis y una penalización en bolsa absolutamente espectacular, parecía que volvía a ser el turno de los bancos. Con un 18% en el trimestre, la apuesta en Bankinter resultó ser claramente ganadora y desde entonces, nunca hemos dejado de tener un valor bancario dentro de la cartera de XTB. La siguiente oportunidad de realizar cambios nos la presentaron a finales de Agosto y ahí lo volvimos a tener claro. Con un índice claramente alcista, seguiríamos contando un trimestre más con Arcelor, Bankinter y Técnicas Reunidas y nos desprendíamos de Tubacex y de Viscofan. Para ocupar el lugar de estas dos compañías teníamos bastante claro que los candidatos deberían tener un alto componente especulativo a la vez que debería de tratarse de negocios

11 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA EN 2013

cíclicos. Esto era así porque estábamos ante un entorno claramente alcista para el selectivo español y donde el apetito por el riesgo era creciente día a día. Sabíamos que comprásemos lo que comprásemos, íbamos a tener valores que iban a experimentar subidas. Solo se trataba de ver cuáles podrían ser las que más podrían subir. Tras muchas deliberaciones, los elegidos fueron IAG y Gamesa. En el caso de la aerolínea, se encontraba en pleno proceso de consolidación corporativa y el peso que estaba ganando

Vueling en el holding estaba haciendo que la presión compradora fuese cada día más creciente en el valor. En el caso de Gamesa, el fabricante de aerogeneradores estaba siendo el gran foco de atención del mercado continuo español en los últimos meses y su vuelta al Ibex era obvia y además esperada por todos. Dado el alto componente especulativo y la alta volatilidad con la que contaban los valores escogidos, batimos con creces al selectivo español en este período tan alcista.

12

¿Te interesa aprender a analizar el mercado como Pablo Gil?

CARTERA DE VALORES 2T - 2016

¡APÚNTATE GRATIS EN NUESTROS SEMINARIOS

y empieza a sacar la máxima rentabilidad a tus inversiones! HACERSE CLIENTE DE XTB ABRIR UNA CUENTA DEMO CON XTB

O llámanos sin compromiso al:

91 570 67 05

PA B L O GIL

• Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad CUNEF. • Fue profesor titular del Máster Financiero del CEU. • Money Market Trader durante 2 años para el BSCH. • Director del Departamento de Análisis Técnico del Banco Santander durante 10 años. • Fundador del Fondo BBVA&Partners con casi 500 millones de euros bajo gestión. • Más de 27 años de experiencia en mercados de capitales. • Actualmente es Director de www.metodotrading.com y analista de XTB.

13 CARTERA DE VALORES 2T - 2016

JAVIER URONES • Estratega de mercados en XTB. Especialista en renta variable y commodities, especialmente crudo.

• Analista técnico avanzado, es de los pocos analistas en España con certificación financiera Chartered Market Technician (CMT) de Nueva York.

• Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad del País Vasco. Máster en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB.

RODRIGO GARCÍA • Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.

• Máster en Opciones y Futuros y Licencia MEFF III. 

• Es senior Manager en XTB España y especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. 

JAIME DÍEZ • Licenciado en Administración y dirección de empresas con especialización en finanzas y Postgrado de “Asesoría financiera y gestión patrimonial”.

• Acreditación financiera, European Financial Advisor (EFA) desde 2013.

• Estratega renta variable y director de los seminarios Ibex 35 en X-Trade Brokers.

Diseñado y editado por: PuedesMásMarketing

Oficina: X-TRADE BROKERS D.M. S.A. Edificio Iberia Mart I C/ Pedro Teixeira 8, 6ª Planta 28020 Madrid h. 9:00-18:00 h

Secretaría: t. 91 570 67 05 f. 91 425 18 80 [email protected] www.xtb.es

XTB ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenido está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo XTB no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Las opiniones incluidas en éste son exclusivamente nuestra opinión y están sujetas a modificación sin previo aviso. XTB no asume obligación ninguna de actualizar ni mantener la información y opiniones expresadas. Este informe no es, ni puede ser entendido, como una oferta o solicitud de comprar o vender ningún valor ni instrumento financiero. La inversión analizada o recomendada en este informe puede no ser la adecuada para un inversor concreto atendiendo a sus objetivos de inversión y su posición financiera. Cuando una inversión se desarrolle en una divisa distinta de la propia de un inversor determinado, modificaciones en los tipos de cambio pueden tener un efecto negativo en el valor, precio o retorno derivado de la inversión. La evolución de un valor no garantiza resultados futuros. El retorno de las inversiones puede variar: El precio o valor de las inversiones a las que este informe se refiere, pueden, directa o indirectamente, bajar o subir en sentido contrario a los intereses del inversor. Todas las recomendaciones y opiniones contenidas en este informe pueden devenir obsoletas como consecuencia de cambios en el sector en el que emisor de los valores objeto del presente informe opera, además de por posibles modificaciones en estimaciones, predicciones, asunciones y modificación de la metodología de valoración empleada en el informe. La adquisición de los valores mencionados en este informe puede estar prohibida en determinados estados o países. XTB no acepta, ni puede aceptar, ninguna responsabilidad por pérdidas o daños que pudieren generarse por la utilización del presente informe.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.