Ruda

Planta medicinal. Plantaciones. Usos. Empleo. Clases. Preparación. Advertencia

2 downloads 30 Views 36KB Size

Recommend Stories


SOBERANÍA ARGENTINA EN MALVINAS A 50 AÑOS DEL ALEGATO RUDA
1 2 SOBERANÍA ARGENTINA EN MALVINAS A 50 AÑOS DEL “ALEGATO RUDA” *Foto de página 1: Embajador de Argentina, D. José María Ruda en la Sesión del

Story Transcript

USO DE LA PLANTA MEDICINAL “LA RUDA”: La Ruda es una planta medicinal que echa tallos de hasta (01) metro con 80 cms, leñosos, ramosos y vestidos de hojas compuestas de hojuelas carnosas y subdivididas en tres y aun más hojuelas, y de olor característico subido, desagradable para algunas personas. Las flores, en ramilletes, son amarillas, de cuatro pétalos, con los frutos llenos de semilla. En francés esta planta se llama “Rue”. Esta Planta pertenece a la familia de las rutáceas, cuyas especies habitan en las regiones templadas y cálidas del hemisferio boreal. En Venezuela existen grandes plantaciones de ruda cerca de la POBLACIÓN DE BAILADORES EN EL ESTADO MÉRIDA - VENEZUELA. Los principios más importantes de la ruda son el aceite esencial y la rutina, conteniendo además el ácido rutínico, la melina y la fitomelina. La Ruda es considerada como excitante, emenagofa y antihelmíntica. En todos los casos su empleo debe someterse a las prescripciones médicas, por ser planta bastante activa, Suele prescribirse en polvo, infusión, tintura, entre otros. Existen dos (02) clases de ruda, cualquiera de ellas se emplean con buenos resultados en el tratamiento de las enfermedades que se nombran a continuación: •

Para combatir los gases y cólicos del estómago e intestino



Los cálculos menstruales



Para hacer bajar las reglas o periodos retrasadas



Contra la nerviosidad



Histerismos



La opresión del corazón



El dolor de cabeza



Mareos



Vómitos después de las fuertes iras (cólera)

Se prepara en infusión (forma de té) media cucharadita de ruda en una taza de agua y se toma caliente (01) o (03) Tazas. Para quitar la jaqueca (dolor de cabeza), se prepara en infusión media cucharadita de ruda y otras de flores de manzanilla en una taza con agua y se toma tibia. Para matar los piojos de la cabeza, se cocina en manojito de ruda en un litro de agua y con este líquido se lava. Para calmar el dolor y disipar los zumbidos de los oídos, se machacan las hojas de ruda.

ADVERTENCIA: No usar más de la cantidad indicada ni muy continuo y en las embarazadas es mejor que se abstengan de usar esta planta.

Diario y/o Periódico: “Últimas Noticias” Artículo: A su Salud Autor: Profesor. Christian Cazabonne Fecha: Miércoles, 26 de Abril de 2.000 Página Nº 16 País: Venezuela

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.