Rumbo al Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados

Información con Resultados Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®® Rumbo al 2 006 Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados Dra. Ana Cr

7 downloads 50 Views 92KB Size

Recommend Stories


MEDIO AMBIENTE. Rumbo al futuro
MEDIO AMBIENTE Rumbo al futuro PROYFE | MEDIO AMBIENTE PROYFE EXPERIENCIA Y EFICACIA Somos una empresa independiente fundada en 1985, que presta

Rumbo al Jubileo de Oro 2017
Rumbo al Jubileo de Oro 2017 COMUNIDAD DE DISCÍPULOS EN MISIÓN Lima, 08 de setiembre de 2014 COMUNICADO No. 06-2014 “Lo que oíste de mí y está corrob

Encuesta al SECTOR TURÍSTICO
Anexo Encuesta al SECTOR TURÍSTICO La “Encuesta al sector turístico” forma parte del estudio del comportamiento de la actividad turística en Andaluc

Story Transcript

Información con Resultados

Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®®

Rumbo al 2 006 Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados Dra. Ana Cristina Covarrubias Traslosheros

Andrés Manuel López Obrador continúa siendo el puntero en la contienda electoral por la Presidencia de la República con una ventaja, estadísticamente significativa, de 11 puntos sobre Felipe Calderón Hinojosa que ocupa la segunda posición. En la tercera posición se ubica Roberto Madrazo a una distancia con respecto a FCH de 8 puntos porcentuales, diferencia que también es estadísticamente significativa. El análisis de la serie de tres encuestas nacionales preelectorales, publicadas por Covarrubias y Asociados, hace patente los cambios que ha habido de agosto a la fecha en el escenario electoral. Dichos cambios son: a) AMLO baja dos puntos porcentuales de agosto a la fecha, en la intención de voto de los mexicanos. b) RMP baja seis puntos de agosto a la fecha, teniendo el mayor declive en la medición de octubre que es cuando se da la renuncia de Arturo Montiel. c) FCH sube 7 puntos de agosto a la fecha, registrándose su mayor ascenso después de que gana la elección interna del PAN y empieza sus actividades como candidato electo a la Presidencia de la República.

¿De dónde vienen los votos de los tres candidatos fuertes? FCH tiene actualmente 27% de intención de voto y de esta proporción, el 16% proviene de ciudadanos que se identifican con el PAN y el 9% de los ciudadanos que se declaran “sin partido” esto es, los que dicen no identificarse con ninguno. Sus dos fuentes principales de acopio de

Información con Resultados

Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®®

intención de voto han aumentado de agosto a la fecha habida cuenta de que en la encuesta de agosto se preguntó por SCM. RMP tiene 19% de intención de voto y de esta proporción el 14% proviene de ciudadanos identificados con el PRI y el 4% lo recibe de los “sin partido”. A partir de octubre (renuncia de AMR) disminuye la proporción de votos provenientes de simpatizantes del PRI. AMLO tiene 38% de intención de voto y en dicha proporción quienes más contribuyen son los “sin partido” (17%) y después los ciudadanos identificados con el PRD. AMLO es el candidato que, a la fecha, atrae más votos de los ciudadanos “sin partido”.

¿Por qué ha ascendido FCH? Algunos factores explicativos son: a) Que el PAN goza en la actualidad de más prestigio de lo que gozaba en el mes de agosto. Diferencial de opinión de +9% en agosto frente a +17% en diciembre b) Que él es ahora mucho más conocido de lo que era en agosto. Ha pasado de 31% de nivel de conocimiento en agosto a 63% en diciembre. Notoriedad asociada a su triunfo en la contienda interna de su partido. c) Que su nivel de prestigio, a partir del mismo evento, ha ascendido 8 puntos. Diferencial 0 en agosto, frente a diferencial +8 en diciembre. d) Que la campaña presidencial de difusión de los logros de la administración del Presidente FOX, ha contribuido a mejorar la imagen del Presidente y por ende la del PAN. Dicha campaña tiene un alto nivel de penetración (del orden del 67%) y bastante aceptación.

¿Por qué ha descendido RMP? El factor principal es la renuncia de AMR que ocurre el 21 de octubre y posteriormente contribuyen los dimes y diretes con la maestra Gordillo. Coincidiendo con las fechas de esos eventos encontramos que: a) Desciende la imagen del PRI, que ya de por sí era negativa de -4% en agosto hasta –18% en octubre y -23% en diciembre.

Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®®

Información con Resultados

b) Decrece el prestigio del candidato, que también era ya negativo, de -11% en agosto a -25% en octubre y -33% en diciembre.

¿Por qué AMLO se mantiene como el líder de la contienda electoral? a) Porque es el candidato que goza de más prestigio. En la actualidad tiene un diferencial positivo de opinión de +20% frente a +8% de FCH y menos 33% de RMP. b) Porque es el candidato que la ciudadanía considera como el mejor para resolver los principales problemas del país. Rango de preferencia de 35% a 41% frente a FCH que obtiene un rango de 19% a 23% y RMP que se mueve en un rango de entre 12% y 15%. Además es el candidato que goza de mayor credibilidad; 40% frente a 22% de FCH y 15% de RMP. c) Presumiblemente porque el acercamiento que ha tenido con la gente en los últimos tres meses suplió su falta de presencia en medios electrónicos.

En síntesis, los datos de la encuesta conllevan a la conclusión de que en la contienda por la Presidencia de la República, hoy por hoy, no hay nada de empates. Terminamos el año preelectoral y nos enfilamos al inicio del proceso formal con un claro puntero que es AMLO y con un segundo lugar, FCH, que aventaja significativamente al tercero que es RMP. ¿Cómo van en intención de voto? Población Abierta 24%

20%

5% 16% 35%

Felipe Calderón PAN Roberto Madrazo PRI Andrés Manuel López Obrador PRD Bernardo de la Garza PVEM NI

Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®®

Información con Resultados

Intención de voto en las tres mediciones realizadas

FCH/PAN

RMP/PRI

AMLO/PRD

NR

BG/PVEM

PM/ALT

50%

42

40

40%

38 35

30%

20%

25

22

20

21

15

15

27 24 20

19 16

16

10%

4,6 0,4

0%

8 - 21 Ago

20 - 24 Oct

9,900

1,500

Casos:

12 Nov - 3 Dic

12 Nov - 3 Dic

9,900

9,900

NOTA: En la encuesta presente la pregunta de intención de voto se hizo dos veces. Una, con sólo los tres candidatos fuertes a fin de comparar los resultados actuales con los de las encuestas pasadas. La otra, con los 5 candidatos que existían a la fecha del levantamiento.

¿De dónde vienen los votos? Comparación con base en pregunta de sólo tres candidatos RMP / PRI

FCH / PAN

AMLO / PRD

Ago '05*

Oct '05

Dic '05

Ago '05

Oct '05

Dic '05

Ago '05

Oct '05

Dic '05

PANISTA

12

12

16

2

1

1

4

4

3

PRIÍSTA

2

1

1

19

14

14

5

4

3

PERREDISTA

0

0

0

0

1

0

12

13

15

OTRO

0

0

1

0

0

0

1

0

0

SIN PARTIDO

6

9

9

4

5

4

18

21

17

20

22

27

25

21

19

40

42

38

TOTAL



En la medición de Agosto de 2005 el evaluado fue Santiago Creel Miranda

Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®®

Información con Resultados

Proporción de ciudadanos sin partido 50%

46

40%

43

38

30%

Agosto '05

Octubre '05

Diciembre '05

Imagen de partidos Agosto 2005

Octubre 2005

Diciembre 2005

Mejor

Peor

Dif.

Mejor

Peor

Dif.

Mejor

Peor

Dif.

PAN

25

16

+9

29

11

+18

29

12

+17

PRI

29

33

-4

21

39

-18

20

43

-23

PRD

20

11

+9

20

13

+7

24

12

+12

Conocimiento de Candidatos 100% 80%

91 85

60%

92 87

56

93 90

63

40% 31

20% Agosto '05 Felipe Calderón

Octubre '05 Roberto Madrazo

Diciembre '05 Andrés Manuel López Obrador

Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®®

Información con Resultados

Opinión acerca de los candidatos (Sólo entre quienes los conocen)

Agosto 2005 Muy buena / buena

Mala/ muy mala

FCH

5

RMP AMLO

Octubre 2005

Diciembre 2005

Dif

Muy buena / buena

Mala/ muy mala

Muy Mala/ buena / muy buena mala

Dif

5

0

13

10

+3

18

10

+8

15

26

-11

12

37

-25

11

44

-33

38

12

+26

36

16

+20

35

15

+20

Dif

Opinión de los candidatos por dimensiones FCH

RMP

AMLO

Ninguno /NS/NI

Al que más se le cree

22

15

Gastar menos en su campaña Tener las mejores propuestas

19 21

12 16

Reducir inseguridad pública

21

15

Combatir narcotráfico

20

15

Mejorar la economía

22

Mejorar la educación

23

Aumentar el empleo

22

Combatir la corrupción

21

15

Combatir la pobreza

21

15

41

23

Aumentar salarios

21

16

38

25

0%

40

23

39

33 24

36 36 35

16

30

38

17

24

40

16

20%

28

20

40

22

37

40%

60%

27

80%

100%

Pulso Pulso Mercadológico Mercadológico®®

Información con Resultados

¿Ha visto o escuchado los anuncios del Presidente Fox? ¿Esta de acuerdo con lo que dice el Presidente Fox en sus anuncios? Si vio o escuchó la publicidad

80%

73

70%

67

60% 50% 40% 30% 20%

37

10%

15

0%

27

21

Octubre '05

Si está de acuerdo

23

17

Diciembre '05

En parte

No está de acuerdo

Ficha Metodológica Universo Tamaño de Muestra

Adultos (17 años y más) con credencial de elector 9,900 casos

Procedimiento de Muestreo

Estratificado y polietápico aleatorio con base en la lista Nominal del IFE actualizada a Octubre del 2005.

Error de Estimación

Para proporciones globales es de ±1% al 95% de confianza

Dispersión Muestral

990 secciones electorales en los 300 Distritos Electorales Federales

Fecha de Levantamiento

Del 12 de Noviembre al 3 de Diciembre

Operativo de Campo

68 entrevistadores y 17 supervisores. Un supervisor por cada 4 entrevistadores.

Supervisión

Tramo de control de uno por cuatro 100% de supervisión “in situ” más 10% de revisita

Patrocinador

Redes Ciudadanas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.