RUTA NOR AMAZÓNICA PARAÍSO DE LAS AVES EN PERÚ

RUTA NOR AMAZÓNICA PARAÍSO DE LAS AVES EN PERÚ En los 2 últimos años la Ruta Nor Amazónica del Perú ha sido escenario de tres Competencias Mundiales d

9 downloads 71 Views 2MB Size

Story Transcript

RUTA NOR AMAZÓNICA PARAÍSO DE LAS AVES EN PERÚ En los 2 últimos años la Ruta Nor Amazónica del Perú ha sido escenario de tres Competencias Mundiales de Observación de Aves. En el 2013, se realizó el BIRDING RALLY CHALLENGE, evento desarrollado por equipos, los cuales estuvieron conformados por renombrados ornitólogos, biólogos y ecologistas del mundo. En la competencia se lograron avistar 864 especies de aves en 8 días (Junio 2013). En el mes de Mayo del 2014 se llevó a cabo el WORLD BIRDING RALLY, también competencia por equipos, conformados por Empresas Tour Operadoras líderes en el Turismo de Avistamiento de Aves en el Mundo. El ganador de la competencia fue Sunbird Wings, equipo integrado por participantes estadounidenses y británicos; el segundo lugar lo ocupó Fields Guides de Estados Unidos; el tercer puesto lo ocuparon sus compatriotas de Surbound, quedando en cuarto lugar los sudafricanos de Birding Ecoturs. En la competencia que duró 8 días se logrando avistar 777 especies de aves (mayo 2014). El 14 de Octubre 2014, el equipo de “LSU- Lousiana State University” (USA), integrado por Glenn Seeholzer, Dan Lane, Mike Harvey, Fernando Angulo, Miguel Ángel Arellano Jr ,

este último

pertenecientes al staff de Cajamarca Travel, batieron el Récord Mundial de Observación de Aves en 24 horas, con 354 especies registradas. Cabe resaltar que dichas Competencias Mundiales de Observación de aves, fueron Operadas por CAJAMARCA TRAVEL, Operador con oficina principal en el norte del Perú. De acuerdo a la experiencia, las rutas estructuradas que proponemos han sido planteadas en los siguientes programas:

Aves del Norte de Perú

CAJAMARCA-CHICLAYO 07 Días / 06 Noches DESTINOS: Cajamarca - San Marcos - Cañón de Sangal - Laguna San Nicolás - Cruz Conga - Huana Huana - Reserva Chaparri-Tucume. RESUMEN DEL VIAJE:

ITINERARIO DETALLADO

DÍA 01:LIMA / CAJAMARCA. (San Marcos) Llegada a Cajamarca, traslado al hotel. Observación de aves en Chugur. Pernocte. (LD)

DÍA 01: LIMA / CAJAMARCA. (Chugur / San Marcos). Llegada a Cajamarca. Traslado al hotel elegido Alojamiento. Tiempo prudencial para aclimatación, Salida hacia la zona de Chuqur en San Marcos (1.1/2 de viaje aprox) En esta área podremos observar al Cola-Espina Grande - Great Spinetail (Synallaxis hypochondriaca), Piranga Bermeja Hepatic Tanager (Piranga flava), Reinita Equinoccial - Masked Yellowthroat (Geothlypis aequinoctialis), Fringilo-Inca de Frenillo Anteado - Buff-bridled Inca-Finch (Incaspiza laeta), Pernocte en Cajamarca. (L.D.)

DÍA 02: CAJAMARCA. (Cañón de Sangal) Observación de aves en la ruta Cañón de Sangal y Laguna San Nicolás. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 03: CAJAMARCA. (Cruz Conga – Hacienda Limón) Observación de aves en Cruz Conga, Hacienda Limón, Balsas. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 04: CAJAMARCA / CHICLAYO / CHAPARRI. (Chaparri). Salida hacia Chaiclayo. Observación de aves en la ruta. Llegada a Chaparri. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 05: CHAPARRI (Chaparri). Observación de aves en la Reserva Chaparri. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 06: CHAPARRI / CHICLAYO. (Chaparri). Observación de aves en Chaparri. Llegada a Chiclayo. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 07: CHCLAYO / LIMA. (Bosque de Pómac) Observación de aves en el Bosque de Pómac. (B.L) Fin de los servicios. (B)=Desayuno (L)= Almuerzo (D)= Cena.

DÍA 02: CAJAMARCA.( Cañón de Sangal / Laguna San Nicolás). Iniciaremos el día rumbo a la zona de Sangal y el valle del río Chonta (15 km), en esta área podremos observar al Cometa de Vientre Gris - Gray-bellied Comet (Taphrolesbia griseiventris), Aguilucho de Pecho Negro - Black-chested Buzzard-Eagle (Geranoaetus melanoleucus) Tijeral de Corona Castaña -Rusty-crowned Tit-Spinetail Leptasthenura pileata), Ala-Rufa de Garganta Rayada - Streakthroated Bush-Tyrant (Myiotheretes striaticollis), entre otras especies, luego haremos una visita a la Laguna de San Nicolás donde podremos observar aves como: Pato Colorado - Cinnamon Teal (Anas

cyanoptera), Pato Rana - Ruddy Duck (Oxyura jamaicensis), entre otras especies. Retorno al hotel. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D.) DÍA 03: CAJAMARCA (Cruz Conga / Hacienda Limón / Balsas) Salida hacia la ciudad de Celendín, en el trayecto nos será posible observar algunas aves a lo largo de la ruta como al Matorralero de Oreja Rufa, (Rufous- Eared Brush-Finch), Cola Espina de Azara, (Azaras Spinetail) Ala Rufa Canela (Rufous-webbed Tyrant), Tapaculo del Páramo (Páramo Tapaculo) Picaflor Azul Grande, (Great Sapphirewing), entre otros. Continuaremos con nuestro recorrido, pasaremos por la ciudad de Celendín hasta llegar a la hacienda Limón, en este trayecto podremos encontrar aves endémicas como Fringilo-Inca de Ala Gris, Gray-winged Inca-Finch,( Incaspiza ortizi), Fringilo-Inca de Frenillo Anteado, Buff-bridled Inca-Finch,( Incaspiza laeta), Semillero Pardo, Dullcolored Grassquit,( Tiaris obscurus), ,Retorno al hotel. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D.) DÍA 04: CAJAMARCA / CHICLAYO. (Puente Huana Huana / Reserva Chaparri). Inicio de nuestro viaje a la reserva de Chaparrí. Este viaje incluye un descenso de casi 3,000 m. hasta el nivel del mar. La empinada gradiente altitudinal de esta reducción implica una gran diversidad de hábitat y por lo tanto será observación de aves a lo largo de la carretera. Haremos una breve parada en Huana Huana, que es Check Point Oficial del Birding Rally Challenge, para observar aves como: Lechucita Peruana - Peruvian PygmyOwl (Glaucidium peruanum), Colibrí de Tumbes Tumbes Hummingbird (Leucippus baeri), Periquito Esmeralda - Pacific Parrotlet (Forpus coelestis), entre otras especies. Llegada a la reserva privada de Chaparrí en la región Lambayeque. Alojamiento. Pernocte en el Chaparrí Lodge. (B.L.D.) DÍA 05: CHAPARRÍ (Reserva privada Chaparri). Iniciamos el día en la reserva privada Chaparrí. En esta área podremos observar al Colibrí de Tumbes - Tumbes Hummingbird (Leucippus baeri), Gorrión de Tumbes - Tumbes Sparrow (Rhynchospiza stolzmanni), Perdiz Andina - Andean Tinamou (Nothoprocta pentlandii), Pava de Ala Blanca - White-winged Guan (Penelope albipennis), Alcaraván Huerequeque - Peruvian Thick-knee (Burhinus superciliaris), Bandurria de Cara Negra (Peruana) - Black-faced Ibis (Theristicus melanopis) ave considerada como muy rara, entre otros. Pernocte en Chaparrí Lodge. (B.L.D.) DÍA 06: CHAPARRI / CHICLAYO (Reserva privada Chaparri / Chiclayo) En el Segundo día en Chaparrí, continuaremos viendo las especies que tal vez no pudimos observar el día anterior como: Pecho-de-Luna Elegante -

4

Elegant Crescentchest (Melanopareia elegans), Copetón de Corona Tiznada - Sooty-crowned Flycatcher (Myiarchus phaeocephalus), Chirigüe de Garganta Azufrada - Sulphur-throated Finch (Sicalis taczanowskii),Trepador de Cabeza Rayada - Streakheaded Woodcreeper (Lepidocolaptes souleyetii), entre otras especies. Por la tarde salida hasta la ciudad de Chiclayo. Alojamiento en el hotel elegido. Pernocte en Chiclayo. (B.L.D.) DÍA 07: CHICLAYO / LIMA. (Bosque de Pómac) Salida hacia el bosque del Bosque de Pómac,que es una zona de grandes bosques de mezquite caducifolio. Aquí pasamos una agradable mañana en busca de varias especies de distribución restringida, incluyendo el endémico Copetón Rufo - Rufous Flycatcher (Myiarchus semirufus), Cortarrama Peruano - Peruvian Plantcutter (Phytotoma raimondii), y Pitajo de Tumbes Tumbes Tyrant (Tumbezia salvini). Otras aves incluyen: Golondrina de Tumbes - Tumbes Swallow (Tachycineta stolzmanni), Moscareta Gris y Blanca - Gray-and-white Tyrannulet (Pseudelaenia leucospodia), entre muchas otras especies. A hora oportuna, traslado al aeropuerto. (B.L) FIN DE LOS SERVICIOS NOTA IMPORTANTE: El presente programa puede ser modificado para excluir o incluir otros lugares de interés, específicos o relacionados con la observación de aves en la Región Nor Amazónica o en el Sur del Perú. Para más detalles contacte con nosotros vía e-mail: 99 [email protected] 99 [email protected] EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Movilidad Privada en todo el itinerario. (Camionetas 4x4, Sprinter o Minibús full equipo)

99 Nuestras unidades cuentan con: Asientos reclinables de cuatro tiempos, calefacción, aire acondicionado, 99 GPS, luz de lectura, ventanas panorámicas, Wi five, tomacorrientes y cargadores para equipos eléctricos 99 Seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de las rutas. 99 Alimentación completa: B: Desayuno, L: Almuerzo, D: Cena. (06 Desayunos, 06 almuerzos, 06 Cenas).

99 Alojamiento 06 noches: 3 noches: Cajamarca (Hotel 4 ****) 2 noches: Reserva Chaparri (Lodge 1 noche: Chiclayo, (Hotel 4 ****) 99 Excursiones de observación de aves en: Rio Chonta, San Marcos, Laguna San Nicolás, Baños del Inca, Cruz Conga, Hacienda El Limón, Balsas, Puente Wana Wana, Reserva privada Chaparri, Bosque de Pómac. 99 Guías especializados en observación de aves en idioma Inglés. 99 Todas la entradas a las reservas naturales 99 Guías locales en: Reserva Chaparri. 99 Equipos de comunicación por radio. 99 Mapas de la ruta y listado de aves. 99 Ponchos para la lluvia. 99 Asistencia personalizada y permanente en todo el viaje por parte de la Agencia.

NO INCLUYE: 99 Boletos aéreos domésticos e internacionales. 99 Impuestos de salida de aeropuerto. 99 Cargos por exceso de equipaje. 99 Noches adicionales debido a vuelos cancelados. 99 Bebidas alcohólicas. 99 Seguros de cualquier tipo. 99 Llamadas telefónicas o mensajes. 99 Reconfirmación de vuelos internacionales. 99 Artículos de uso personal. LISTA DE EQUIPO SUGERIDO 99 Medicamentos e implementos de higiene personal. 99 Zapatillas y botas de caminata. 99 Linterna con pilas y focos de repuesto. 99 Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar. 99 Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET). 99 Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón. 99 Binoculares, Cámara fotográfica . 99 Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico. 99 Toalla, ropa de baño, sandalias.

P R EC I O D EL P R OG R A MA P OR P A S A J ER O EN D ÓL A R ES A MER I C A N OS S EG Ú N N Ú MER O D E P A R T I C I P A N T ES :

COSTOS USD.

2

3

4

5/6

7/8

9/10

11/12

13/15

2860

2272

2051

1819

1602

1444

1336

1316

5

Extensiones: Aves del Norte de Perú

CAJAMARCA 04 Días / 03 Noches DESTINOS: Cajamarca-Cañón de Sangal-Quebrada Chugur- San Marcos-Laguna San Nicolás- Cruz Conga – Hacienda Limón – Balsas - Jequetepeque. RESUMEN DEL VIAJE: DÍA 01:LIMA / CAJAMARCA. (San Marcos) Llegada a Cajamarca, traslado al hotel. Observación de aves en Chugur. Pernocte. (LD) DÍA 02: CAJAMARCA. (Cañón de Sangal) Observación de aves en la ruta Cañón de Sangal y Laguna San Nicolás. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 03: CAJAMARCA. (Cruz Conga – Hacienda Limón) Observación de aves en Cruz Conga, Hacienda Limón, Balsas. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 04: CAJAMARCA ( Jequetepeque) Observación de aves en la ruta del Jequetepeque. Retorno. Traslado al hotel. Fin de los servicios. (B)=Desayuno (L)= Almuerzo (D)= Cena.

ITINERARIO DETALLADO DÍA 01: LIMA / CAJAMARCA. (Chugur / San Marcos). Llegada a Cajamarca. Traslado al hotel elegido Alojamiento. Tiempo prudencial para aclimatación, Salida hacia la zona de Chuqur en San Marcos (1.1/2 de viaje aprox) En esta área podremos observar al Cola-Espina Grande - Great Spinetail (Synallaxis hypochondriaca), Piranga Bermeja Hepatic Tanager (Piranga flava), Reinita Equinoccial - Masked Yellowthroat (Geothlypis aequinoctialis), Fringilo-Inca de Frenillo Anteado - Buff-bridled Inca-Finch (Incaspiza laeta), Pernocte en Cajamarca. (L.D.) DÍA 02: CAJAMARCA. (Río Chonta / Laguna San Nicolás) Iniciaremos el día rumbo a la zona de Sangal y el valle del río Chonta (15 km), en esta área podremos observar al Cometa de Vientre Gris - Gray-bellied Comet (Taphrolesbia griseiventris), Aguilucho de Pecho Negro - Black-chested Buzzard-Eagle (Geranoaetus melanoleucus) Tijeral de Corona Castaña -Rusty-crowned Tit-Spinetail Leptasthenura pileata), Ala-Rufa de Garganta Rayada - Streakthroated Bush-Tyrant (Myiotheretes striaticollis), entre otras especies, luego haremos una visita a la Laguna de San Nicolás donde podremos observar aves como: Pato Colorado - Cinnamon Teal (Anas cyanoptera), Pato Rana - Ruddy Duck (Oxyura jamaicensis), entre otras especies. Retorno al hotel. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D.) DÍA 03: CAJAMARCA. (Cruz Conga / Hacienda Limón / Río Marañón). Salida hacia la ciudad de Celendín, en el trayecto nos será posible observar algunas aves a lo largo de la ruta como al Matorralero de Oreja Rufa, (Rufous- Eared Brush-Finch), Cola Espina de Azara,

6

(Azaras Spinetail) Ala Rufa Canela (Rufous-webbed Tyrant), Tapaculo del Páramo (Páramo Tapaculo) Picaflor Azul Grande, (Great Sapphirewing), entre otros. Continuaremos con nuestro recorrido, pasaremos por la ciudad de Celendín hasta llegar a la hacienda Limón, en este trayecto podremos encontrar aves endémicas como Fringilo-Inca de Ala Gris, Gray-winged Inca-Finch,( Incaspiza ortizi), Fringilo-Inca de Frenillo Anteado, Buff-bridled Inca-Finch,( Incaspiza laeta), Semillero Pardo, Dullcolored Grassquit,( Tiaris obscurus), ,Retorno al hotel. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D.) DÍA 04: CAJAMARCA. (Valle del Jequetepeque). Inicio de nuestro viaje hacia el valle del Jequetepeque. Este viaje incluye un descenso importante hasta la localidad de Chilete. La empinada gradiente altitudinal de esta reducción implica una gran diversidad de hábitat y por lo tanto será observación de aves a lo largo de la carretera. Haremos una breve parada en Huana Huana, que es Check Point Oficial del Birding Rally Challenge, para observar aves como: Lechucita Peruana Peruvian Pygmy-Owl (Glaucidium peruanum), Colibrí de Tumbes - Tumbes Hummingbird (Leucippus baeri), Periquito Esmeralda - Pacific Parrotlet (Forpus coelestis), entre otras especies. Retorno a Cajamarca. Traslado al aeropuerto.(B.L.) FIN DE LOS SERVICIOS NOTA IMPORTANTE: El presente programa puede ser modificado para excluir o incluir otros lugares de interés, específicos o relacionados con la observación de aves en la Región Nor Amazónica o en el Sur del Perú. Para más detalles contacte con nosotros vía e-mail: 99 [email protected] 99 [email protected]

EL PROGRAMA INCLUYE:

NO INCLUYE:

99 Movilidad Privada en todo el itinerario. (Camionetas 4x4, Sprinter o Minibús full equipo) 99 Nuestras unidades cuentan con: Asientos reclinables de cuatro tiempos, calefacción, aire acondicionado, 99 gps, luz de lectura, ventanas panorámicas, Wi five, tomacorrientes y cargadores para equipos eléctricos 99 Seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de las rutas. 99 Alimentación completa: B: Desayuno, L: Almuerzo, D: Cena. (03 Desayunos, 04 almuerzos, 03 Cenas). 99 Alojamiento 03 noches: 3 noches: Cajamarca (Hotel 4 ****) 99 Excursiones de observación de aves en: El Río Chonta, Cañón de Sangal, Laguna San Nicolás, Quebrada Chugur, San Marcos, Cruz Conga, Hacienda Limón, El Marañón, Valle del Jequetepeque, Puente Wana Wana, Chilete. 99 Guías especializados en observación de aves en idioma Inglés. 99 Equipos de comunicación por radio 99 Mapas de la ruta y listado de aves. 99 Ponchos para la lluvia. 99 Asistencia personalizada y permanente en todo el viaje por parte de la Agencia.

99 Boletos aéreos domésticos e internacionales. 99 Impuestos de salida de aeropuerto. 99 Cargos por exceso de equipaje. 99 Noches adicionales debido a vuelos cancelados. 99 Bebidas alcohólicas. 99 Seguros de cualquier tipo. 99 Llamadas telefónicas o mensajes. 99 Reconfirmación de vuelos internacionales. 99 Artículos de uso personal. LISTA DE EQUIPO SUGERIDO 99 Medicamentos e implementos de higiene personal. 99 Zapatillas y botas de caminata. 99 Linterna con pilas y focos de repuesto. 99 Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar. 99 Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET). 99 Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón. 99 Binoculares, Cámara fotográfica. 99 Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico. 99 Toalla, ropa de baño, sandalias.

PR ECIO D EL PROGRAM A POR PASAJ ERO EN DÓL A R ES A MER I C A N OS SEGÚN N ÚM ERO DE PA RT I CI PANTES :

COSTOS USD.

2

3

4

5/6

7/8

9/10

11/12

13/15

1436

1118

1051

925

839

747

693

675

7

Aves del Norte de Perú

CHICLAYO - JAEN - TRUJILLO 08 Días / 07 Noches DESTINOS: Chiclayo - Chaparrí - Túcume - Olmos - Jaén - Chiclayo - Trujillo.

RESUMEN DEL VIAJE:

ITINERARIO DETALLADO

DÍA 01:CHICLAYO / CHAPARRI. (Chaparrí) Llegada a Chiclayo. Traslado al hotel. Observación de aves en Chaparri. Pernocte. (LD)

DÍA 01: CHICLAYO / CHAPARRÍ. Arribo a la ciudad de Chiclayo, Recepción y traslado a la Reserva Privada de Chaparrí, Alojamiento en el Lodge. En esta área podremos observar al Colibrí de Tumbes - Tumbes Hummingbird (Leucippus baeri), Gorrión de Tumbes - Tumbes Sparrow (Rhynchospiza stolzmanni), Perdiz Andina - Andean Tinamou (Nothoprocta pentlandii), Pava de Ala Blanca - White-winged Guan (Penelope albipennis), Alcaraván Huerequeque - Peruvian Thick-knee (Burhinus superciliaris), Bandurria de Cara Negra (Peruana) - Black-faced Ibis (Theristicus melanopis) considerado como muy raro, entre otros. Pernocte en Chaparrí Lodge.

DÍA 02: CHICLAYO. (Chaparrí) Observación de aves en Chaparrí. Pernocte. (B.L.D) DÍA 03:CHICLAYO / OLMOS. (Quebrada El Limón.) Observación de aves en Olmos / quebrada El Limón. Pernocte. (B.L.D) DÍA 04: OLMOS / JAÉN. (Abra Porcuya) Salida hacia Chaiclayo. Observación de aves en la ruta. Llegada a Chaparri. Pernocte. (B.L.D) DÍA 05: JAÉN (Reserva Gotas de agua) Observación de aves en la Reserva Gotas de agua. Pernocte. (B.L.D) DÍA 06: JAÉN / CHICLAYO. Observación de aves en la ruta a Chiclayo. Pernocte. (B.L.D) DÍA 07: CHCLAYO / TRUJILLO . Observación de aves en la ruta. (B.L.D) DÍA 08: TRUJILLO / LIMA. Traslado al aeropuerto. Fin de los servicios. (B)=Desayuno (L)= Almuerzo (D)= Cena.

DÍA 02: CHAPARRI / CHICLAYO. Por la mañana lo dedicaremos a buscar a la aves que el día anterior no los pudimos encontrar como el Pecho-de-Luna Elegante - Elegant Crescentchest (Melanopareia elegans), Copetón de Corona Tiznada - Sooty-crowned Flycatcher (Myiarchus phaeocephalus), Chirigüe de Garganta Azufrada - Sulphur-throated Finch (Sicalis taczanowskii), Gavilán Plomizo - Plumbeous Kite (Ictinia plumbea), Gavilán Sabanero - Savanna Hawk (Buteogallus meridionalis), entre otras especies. Dejaremos la Reserva privada Chaparri para tomar la carretera que nos conducirá a la ciudad de Chiclayo. Llegada. Alojamiento. DÍA 03: CHICLAYO / OLMOS. Partiremos muy temprano hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac, que es un área protegida del Perú, aquí podremos observar a la Garcita Bueyera - Cattle Egret (Bubulcus ibis), Alcaraván Huerequeque - Peruvian Thickknee (Burhinus superciliaris), Gavilán Plomizo Plumbeous Kite (Ictinia plumbea), Gavilán Sabanero - Savanna Hawk (Buteogallus meridionalis), Periquito Esmeralda - Pacific Parrotlet (Forpus coelestis), entre otras especies. Salida con dirección a la Quebrada Frejolillo, donde podremos observar a la Pava Aliblanca – White-winged Guan (Penelope albipennis), Perico Cabeza Roja – Redmasked Parakeet (Psittacara erythrogenys), Colibrí de Tumbes – Tumbes hummingbird (Leucippus baeri), Lechuza peruana – Peruvian Screech-owl (Megascops roboratus), Tororoi matorralero – Watkins’s Antpitta (Grallaria watkinsi), entre otras especies. Pernocte en Olmos. DÍA 04: OLMOS / JAEN. Partimos muy temprano hacia la ciudad de Jaén, en el trayecto cruzaremos los Andes para ingresar al valle del Río Marañón, en todo el viaje observaremos aves a lo largo de la carretera. Nuestra primera parada será en el Abra Porculla 2137 m.s.n.m. un bosque húmedo donde podremos observar

8

especies como el Pitajo de Piura – Piura Chat-tyrant (Ochthoeca piurae), Ermitaño de Porculla – Porculla Hermit (Phaethornis griseogularis porcullae), entre otras especies. Después de cruzar el Abra Porculla entraremos al valle del río Marañón donde podremos observar al Pecholuna del Marañón Maranon Crescent-chest (Melanopareia maranonica), Fringilo-Inca Chico – Little Inca-finch (Incaspiza watkinsi), Atrapamoscas Alisero – Alder Flycatcher (Empidonax alnorum), entre otras especies. Pernocte en Jaén. DÍA 05: JAEN. Dedicaremos todo el día a la observación de aves en Jaén. Entre las aves que podemos observar se encuentran el Pecholuna del Marañón - Marañón Crescent-chest (Melanopareia maranonica), Polluela Pechigrís - Grey-breasted Crake (Laterallus exilis), Polluela Picopinta Paint-billed Crake (Neocrex erythrops), Soldadito Crestirojo – Redcrested Finch (Coryphospingus cucullatus fargoi), Pijuí de Chinchipe – Chinchipe Spinetail (Synallaxis chinchipensis), entre otras especies. Visitaremos también el Área de Conservación Privada de Gotas de Agua, aquí podremos observar aves como: Cotorra de Frente Escarlata - Scarlet-fronted Parakeet (Aratinga wagleri), Copetón de Corona Tiznada - Sooty-crowned Flycatcher (Myiarchus phaeocephalus), Eufonia de Garganta Púrpura Purple-throated Euphonia (Euphonia chlorotica), entre otras especies.Pernocte en Jaén. DÍA 06: JAEN / CHICLAYO. Muy temprano por la mañana abordaremos nuestra movilidad para iniciar el viaje de retorno a la ciudad de Chiclayo. Durante todo el recorrido nos dedicaremos a la observación de aves a lo largo de la carretera como: Aguilucho Caminero Roadside Hawk (Rupornis magnirostris), Tortolita Ecuatoriana - Ecuadorian Ground Dove (Columbina buckleyi), Tirano Tropical - Tropical Kingbird (Tyrannus melancholicus), Mielero Común – Bananaquit (Coereba flaveola), Saltador Rayado - Streaked Saltator (Saltator striatipectus), entre otras especies. Llegada a Chiclayo. Alojamiento. Pernocte en Chiclayo. DÍA 07: CHICLAYO/TRUJILLO. Por la mañana iniciaremos nuestro viaje por la panamericana norte hasta la ciudad de Trujillo, en el trayecto haremos las paradas necesarias para observar aves en la carretera como: Piquero Peruano - Peruvian Booby (Sula variegata), Garcita Blanca - Snowy Egret (Egretta thula), Golondrina de Collar Castaño - Chestnut-collared Swallow (Petrochelidon rufocollaris), Colibrí de Cora Peruvian Sheartail (Thaumastura cora), Espiguero Pico de Loro - Parrot-billed Seedeater (Sporophila peruviana), entre otras especies. En el camino visitaremos el complejo arqueológico EL Brujo y el

Museo de la señora de Cao..Continuación de viaje a Trujillo. Llegada. Alojamiento. Pernocte en Trujillo. DÍA 08: TRUJILLO. Por la mañana iniciaremos a conocer la cultura e historia de Trujillo. Una visita al sitio arqueológico y ganador de premios, la “Pirámide de la Luna”. Almuerzo en el balneario de Huanchaco donde nos deleitaremos viendo a los pescadores artesanales en los tradicionales caballitos de totora. Continuación de viaje hacia Chan Chan, la ciudadela de barro más grande del Mundo, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. A hora oportuna, traslado al aeropuerto. FIN DE LOS SERVICIOS

1 noche: Olmos, (Campamento 4 ****) 2 noches en Jaén (Hotel 3 ***) 1 noche en Trujillo (Hotel 4 ****) 99 Excursiones de observación de aves en: Chiclayo-Chaparrí-Túcume-Olmos-Jaén-Gotas de Agua - Chiclayo-Trujillo. 99 Guías especializados en observación de aves en idioma Inglés. 99 Todas la entradas a las reservas naturales 99 Guías locales en: Reserva Chaparri. 99 Equipos de comunicación por radio 99 Mapas de la ruta y listado de aves. 99 Ponchos para la lluvia. 99 Asistencia personalizada y permanente en todo el viaje por parte de la Agencia.

NOTA IMPORTANTE:

NO INCLUYE:

El presente programa puede ser modificado para excluir o incluir otros lugares de interés, específicos o relacionados con la observación de aves en la Región Nor Amazónica o en el Sur del Perú. Para más detalles contacte con nosotros vía e-mail: 99 [email protected] 99 [email protected] EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Movilidad Privada en todo el itinerario. (Camionetas 4x4, Sprinter o Minibús full equipo) 99 Nuestras unidades cuentan con: Asientos reclinables de cuatro tiempos, calefacción, aire acondicionado, 99 gps, luz de lectura, ventanas panorámicas, Wi five, tomacorrientes y cargadores para equipos eléctricos 99 Seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de las rutas. 99 Alimentación completa: B: Desayuno, L: Almuerzo, D: Cena. (07 Desayunos, 07 almuerzos, 07 Cenas). 99 Alojamiento 07 noches: 1 noche: Reserva Chaparri (lodge 2 noches: Chiclayo (Hotel 4 ****)

99 Boletos aéreos domésticos e internacionales. 99 Impuestos de salida de aeropuerto. 99 Cargos por exceso de equipaje. 99 Noches adicionales debido a vuelos cancelados. 99 Bebidas alcohólicas. 99 Seguros de cualquier tipo. 99 Llamadas telefónicas o mensajes. 99 Reconfirmación de vuelos internacionales. 99 Artículos de uso personal. LISTA DE EQUIPO SUGERIDO 99 Medicamentos e implementos de higiene personal. 99 Zapatillas y botas de caminata. 99 Linterna con pilas y focos de repuesto. 99 Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar. 99 Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET). 99 Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón. 99 Binoculares, Cámara fotográfica 99 Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico. 99 Toalla, ropa de baño, sandalias.

PR ECIO D E L PROGRAM A POR PASAJ ERO EN DÓL A R ES A MER I C A N OS SEGÚN N ÚM ERO DE PA RT I CI PANTES :

COSTOS USD.

2

3

4

5/6

7/8

9/10

11/12

13/15

3223

2467

2267

1999

1749

1571

1453

1423

9

Aves del Norte de Perú

CHICLAYO - TARAPOTO 09 Días / 08 Noches DESTINOS: Chiclayo - Bosque de Pómac - Olmos - Quebrada El Limón - Jaén - Abra de Porcuya - Wembo - Pomacochas - Abra Patricia - Afluente - Tarapoto. ITINERARIO DETALLADO DÍA 1: CHICLAYO. Arribo por la tarde a la ciudad de Chiclayo. Recepción y traslado al hotel elegido. Alojamiento. (D). Pernocte en Chiclayo. DÍA 2: CHICLAYO / OLMOS (Santuario Histórico Bosque de Pómac, Quebrada Frejolillo). Partiremos muy temprano hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac, que es un área protegida del Perú, aquí podremos observar a la Garcita Bueyera - Cattle Egret (Bubulcus ibis), Alcaraván Huerequeque - Peruvian Thickknee (Burhinus superciliaris), Gavilán Plomizo Plumbeous Kite (Ictinia plumbea), Gavilán Sabanero - Savanna Hawk (Buteogallus meridionalis), Periquito Esmeralda - Pacific Parrotlet (Forpus coelestis), entre otras especies. Salida con dirección a la Quebrada Frejolillo, donde podremos observar a la Pava Aliblanca – White-winged Guan (Penelope albipennis), Perico Cabeza Roja – Redmasked Parakeet (Psittacara erythrogenys), Colibrí de Tumbes – Tumbes hummingbird (Leucippus baeri), Lechuza peruana – Peruvian Screech-owl (Megascops roboratus), Tororoi matorralero – Watkins’s Antpitta (Grallaria watkinsi), entre otras especies. Pernocte en Olmos. DÍA 3: OLMOS / JAEN. (Buscando a la Pava de Ala Blanca) Partimos muy temprano hacia la ciudad de Jaén, en el trayecto cruzaremos los Andes para ingresar al valle del Río Marañón, en todo el viaje observaremos aves a lo largo de la carretera. Nuestra primera parada será en el Abra Porculla 2137 m.s.n.m. un bosque húmedo donde podremos observar especies como el Pitajo de Piura – Piura Chat-tyrant (Ochthoeca piurae), Ermitaño de Porculla – Porculla Hermit (Phaethornis griseogularis porcullae), entre otras especies. Después de cruzar el Abra Porculla entraremos al valle del río Marañón donde podremos observar al Pecholuna del Marañón Maranon Crescent-chest (Melanopareia maranonica), Fringilo-Inca Chico – Little Inca-finch (Incaspiza watkinsi), Atrapamoscas Alisero – Alder Flycatcher (Empidonax alnorum), entre otras especies. Pernocte en Jaén. DÍA 4: JAEN/POMACOCHAS (Tamborapa, Valle del Utcubamba y Rserva de Huembo Ecoan). Salida hacia Tamborapa, aquí vamos a buscar al Cola-Espina del Marañón - Marañón Spinetail (Synallaxis maranonica), pero también buscaremos la subespecie endémica de la chinchipense ColaEspina Acollarado - Necklaced Spinetail (Synallaxis stictothorax), Pinzón de Cresta Roja - Red-crested Finch (Coryphospingus cucullatus), el endémico Colibrí de Taczanowski - Spot-throated Hummingbird (Leucippus taczanowskii), Nuestro siguiente punto

10

de escala será el valle del Utcubamba. En esta zona buscaremos al Fringilo-Inca Chico - Little IncaFinch (Incaspiza watkinsi). Entre otros. Pasaremos la tarde en la reserva de Huembo, un famoso centro de Colibríes, donde podremos observar al endémico Colibrí Cola de Espátula - Marvelous Spatuletail (Loddigesia mirabilis) y también al Inca Bronceado - Bronzy Inca (Coeligena coeligena), Colibrí Andino - Andean Emerald (Amazilia franciae), Colibrí de Pecho Castaño - Chestnut-breasted Coronet (Boissonneaua matthewsii).. Pernocte en Pomacochas. (B.L.D.) DÍAS 5– 6: ABRA PATRICIA (Owlet Lodge). Pasaremos 2 noches en el famoso Long-whiskered Owlet Lodge de Abra Patricia. Este es un verdadero paraíso para la Ornitología, ya que el lugar alberga a varias aves que fueron descubiertas por la ciencia hace sólo 30 años, incluyendo la enigmática Lechucita Bigotona - Long-whiskered Owlet (Xenoglaux loweryi), un ave que fue vista por primera vez únicamente en estado salvaje el 2008, el endémico Tororoi de Frente Ocrácea Ochre-fronted Antpitta (Grallaricula ochraceifrons), Cucarachero-Montés de Ala Barrada - Bar-winged Wood-Wren (Henicorhina leucoptera), Angel-delSol Real - Royal Sunangel (Heliangelus regalis), y la endémica Espatulilla de Johnson - Johnson’s TodyFlycatcher (Poecilotricus luluae). Pernocte: Longwhiskered Owlet Lodge. (B.L.D.)

DÍAS 7: ABRA PATRICIA / HUAQANKI (Rumbo a Moyobamba, Observación de aves en Moyobamba). Dejaremos las montañas por elevaciones más bajas en el bosque tropical superior, donde se pueden observar a menudo unas buenas bandadas de aves. Nos concentraremos en encontrar esta bandada que incluye varias especies de tangaras como: Tangara Dorada - Golden Tanager (Tangara arthus), Tangara del Paraíso - Paradise Tanager (Tangara chilensis), Tangara de Cabeza Baya - Bayheaded Tanager (Tangara girola), Tangara Moteada - Spotted Tanager (Tangara punctata), Tangara de Oreja Dorada - Golden-eared Tanager (Tangara chrysotis), Tangara Bermellón - Vermilion Tanager (Calochaetes coccineus), y muchas más. Llegada a Moyobamba. Por la noche tendremos buenas posibilidades de ver: El Búho de Vientre Bandeado - Band-bellied Owl (Pulsatrix melanota), Búho Estigio - Stygian Owl (Asio stygius), Búho Negro Bandeado - Black-banded Owl (Ciccaba huhula), Búho Listado - Striped Owl (Pseudoscops clamator), Pernocte: Waqanki Cabins, Moyobamba. (B.L.D.) DÍA 8: WAQANKI / TARAPOTO. (Observación de aves en Tarapoto). Partimos a Tarapoto donde exploraremos el bosque húmedo. Aquí vamos a poder observar al endémico Ermitaño de Koepcke - Koepcke’s

Hermit (Phaethornis koepckeae) y el hermoso Brillante de Pecho Castaño - Gould’s Jewelfront (Heliodoxa aurescens). Nos enfocaremos en aves como: Tangara Aceitunada - Carmiol’s Tanager (Chlorothraupis carmioli), Tangara Enmascarada - Masked Tanager (Tangara nigrocincta), y el Semillero de Vientre Castaño - Chestnut-bellied Seed-Finch (Sporophila angolensis). Si tenemos suerte podremos encontrar: Tucancillo de Puntas Castañas - Chestnut-tipped Toucanet (Aulacorhynchus derbianus), Vencejo Montañés - White-tipped Swift (Aeronautes montivagus), además podremos observar una colonia de Guácharos - Oilbird (Steatornis caripensis) debajo de un puente, donde podrá observar varios dormideros en horario diurno. Pernocte en Tarapoto. (B.L.D.) DÍAS 9: TARAPOTO / LIMA. (Observación de Aves en la Quebrada Upaquihua). Exploraremos la Quebrada Upaquihua, buscando aves como: Hormiguerito de Dorso Rojizo - Rustybacked Antwren (Formicivora rufa), Casiornis Rufo - Rufous Casiornis (Casiornis rufus), Tirano-Todi de Vientre Perlado - Pearly-vented Tody-Tyrant (Hemitriccus margaritaceiventer), Tirano-Todi de Cuello Rayado - Stripe-necked Tody-Tyrant (Hemitriccus striaticollis), Saltarín-Tirano de Vientre Azufrado - Sulphur-bellied Tyrant-Manakin (Neopelma sulphureiventer), Por la tarde traslado al aeropuerto. Fin de los servicios. NOTA IMPORTANTE: El presente programa puede ser modificado para excluir o incluir otros lugares de interés, específicos o relacionados con la observación de aves en la Región Nor Amazónica o en el Sur del Perú. Para más detalles contacte con nosotros vía e-mail: 99 [email protected] 99 [email protected]

EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Movilidad Privada en todo el itinerario. (Camionetas 4x4, Sprinter o Minibús full equipo) 99 Nuestras unidades cuentan con: Asientos reclinables de cuatro tiempos, calefacción, aire acondicionado, 99 gps, luz de lectura, ventanas panorámicas, Wi five, tomacorrientes y cargadores para equipos eléctricos 99 Seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de las rutas. 99 Alimentación completa: B: Desayuno, L: Almuerzo, D: Cena. (08 Desayunos, 08 almuerzos, 08 Cenas). 99 Alojamiento 08 noches: 1 noche Chiclayo (Hotel ****) 1 noche: Olmos (Campamento ****) 1 noche: Jaén, (Hotel ***) 1 noche: Pomacochas (Hotel ***) 1 noche: Owlet Lodge, (lodge) 1 noche: Wakanki (Lodge) 1 noche: Tarapoto, (Hotel ***) 99 Excursiones de observación de aves en: Bosque de Pómac, Quebrada El Limón, Olmos, Abra Porcuya, 99 Jaén, Pedro Ruíz, La Florida, Pomacochas, Huembo, Abra Patricia, Afluente, Tarapoto. 99 Guías especializados en observación de aves en idioma Inglés. 99 Todas la entradas a las reservas naturales. 99 Guías locales en: Huembo reserva, Abra Patricia reserva, Huakanki reserva.

99 Equipos de comunicación por radio. 99 Mapas de la ruta y listado de aves. 99 Ponchos para la lluvia. 99 Asistencia personalizada y permanente en todo el viaje por parte de la Agencia. NO INCLUYE: 99 Boletos aéreos domésticos e internacionales. 99 Impuestos de salida de aeropuerto. 99 Cargos por exceso de equipaje. 99 Noches adicionales debido a vuelos cancelados. 99 Bebidas alcohólicas. 99 Seguros de cualquier tipo. 99 Llamadas telefónicas o mensajes. 99 Reconfirmación de vuelos internacionales. 99 Artículos de uso personal. LISTA DE EQUIPO SUGERIDO 99 Medicamentos e implementos de higiene personal. 99 Zapatillas y botas de caminata. 99 Linterna con pilas y focos de repuesto. 99 Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar. 99 Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET). 99 Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón. 99 Binoculares, Cámara fotográfica. 99 Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico. 99 Toalla, ropa de baño, sandalias.

P R EC I O D EL P R OG R A MA P OR P A S A J ER O EN D ÓL A R ES A MER I C A N OS S EG Ú N N Ú MER O D E P A R T I C I P A N T ES :

COSTOS USD.

2

3

4

5/6

7/8

9/10

11/12

13/15

3842

2983

2761

2472

2173

1961

1842

1776

11

Aves del Norte de Perú

CHICLAYO - RIOJA 09 Días / 08 Noches DESTINOS: Chiclayo - Olmos - Quebrada - El Limón - Jaén - Abra de Porculla - Pomacochas - Wembo - La Florida - Abra - Patricia - Leymebamba - Utcubamba - Abra Barro Negro - Balsas - Hda. Limón - Cruz Conga - Cañón de Sangal. ITINERARIO DETALLADO DÍA 1: CHICLAYO / OLMOS (Observación de aves en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, traslado al Campamento). Partiremos muy temprano hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac, que es un área protegida del Perú, aquí podremos observar a la Garcita Bueyera - Cattle Egret (Bubulcus ibis), Alcaraván Huerequeque - Peruvian Thickknee (Burhinus superciliaris), Gavilán Plomizo Plumbeous Kite (Ictinia plumbea), Gavilán Sabanero - Savanna Hawk (Buteogallus meridionalis), Periquito Esmeralda - Pacific Parrotlet (Forpus coelestis), entre otras especies. Salida con dirección a la Quebrada Frejolillo, donde podremos observar a la Pava Aliblanca – White-winged Guan (Penelope albipennis), Perico Cabeza Roja – Redmasked Parakeet (Psittacara erythrogenys), Colibrí de Tumbes – Tumbes hummingbird (Leucippus baeri), Lechuza peruana – Peruvian Screech-owl (Megascops roboratus), Tororoi matorralero – Watkins’s Antpitta (Grallaria watkinsi), entre otras especies. Pernocte en Olmos. DÍA 2: OLMOS / SALAS / JAEN. (Buscando a la Pava de Ala Blanca) Partimos muy temprano hacia la ciudad de Jaén, en el trayecto cruzaremos los Andes para ingresar al valle del Río Marañón, en todo el viaje observaremos aves a lo largo de la carretera. Nuestra primera parada será en el Abra Porculla 2137 m.s.n.m. un bosque húmedo donde podremos observar especies como el Pitajo de Piura – Piura Chat-tyrant (Ochthoeca piurae), Ermitaño de Porculla – Porculla Hermit (Phaethornis griseogularis porcullae), entre otras especies. Después de cruzar el Abra Porculla entraremos al valle del río Marañón donde podremos observar al Pecholuna del Marañón Maranon Crescent-chest (Melanopareia maranonica), Fringilo-Inca Chico – Little Inca-finch (Incaspiza watkinsi), Atrapamoscas Alisero – Alder Flycatcher (Empidonax alnorum), entre otras especies. Pernocte en Jaén. DÍA 3: JAEN / POMACOCHAS (Tamborapa, Valle del Utcubamba y Reserva de Huembo). Salida hacia Tamborapa, aquí vamos a buscar al Cola-Espina del Marañón - Marañón Spinetail (Synallaxis maranonica), pero también buscaremos la subespecie endémica de la chinchipense Cola-Espina Acollarado - Necklaced Spinetail (Synallaxis stictothorax), Pinzón de Cresta Roja Red-crested Finch (Coryphospingus cucullatus). Nuestro siguiente punto de escala será el valle del Utcubamba. En esta zona buscaremos al Fringilo-Inca Chico - Little Inca-Finch (Incaspiza watkinsi). entre otros. Pasaremos la tarde en la reserva de Huembo, un famoso centro de Colibríes, donde podremos observar al endémico

12

Colibrí Cola de Espátula - Marvelous Spatuletail (Loddigesia mirabilis) y también al Inca Bronceado - Bronzy Inca (Coeligena coeligena), Colibrí Andino - Andean Emerald (Amazilia franciae), Colibrí de Pecho Castaño - Chestnut-breasted Coronet (Boissonneaua matthewsii).. Pernocte en Pomacochas. (B.L.D.) DÍAS 4– 5: ABRA PATRICIA (Owlet Lodge). Pasaremos 2 noches en el famoso Long-whiskered Owlet Lodge de Abra Patricia. Este es un verdadero paraíso para la Ornitología, ya que el lugar alberga a varias aves que fueron descubiertas por la ciencia hace sólo 30 años, incluyendo la enigmática Lechucita Bigotona - Long-whiskered Owlet (Xenoglaux loweryi), un ave que fue vista por primera vez únicamente en estado salvaje el 2008, el endémico Tororoi de Frente Ocrácea Ochre-fronted Antpitta (Grallaricula ochraceifrons), Cucarachero-Montés de Ala Barrada - Bar-winged Wood-Wren (Henicorhina leucoptera), Angel-delSol Real - Royal Sunangel (Heliangelus regalis), y la endémica Espatulilla de Johnson - Johnson’s TodyFlycatcher (Poecilotricus luluae). Pernocte: Longwhiskered Owlet Lodge. (B.L.D.) DÍAS 6: ABRA PATRICIA / LEYMEBAMBA. (Rumbo a Leymebamba, Observación de aves en Utcubamba). Partiremos temprano hacia la ciudad de Leymebamba, nuestro trayecto nos lleva a lo largo

del río Utcubamba, en nuestro camino podremos observar aves como el Pato de los Torrentes - Torrent Duck (Merganetta armata), GarzaTigre Oscura - Fasciated Tiger-Heron (Tigrisoma fasciatum), Colibrí de Taczanowski - Spot-throated Hummingbird (Leucippus taczanowskii), Moscareta de los Torrentes - Torrent Tyrannulet (Serpophaga cinérea), Martín Pescador Amazónico - Amazon Kingfisher (Chloroceryle amazona). Llegada a la ciudad de Leymebamba. Alojamiento en hotel básico. Pernocte en Leymebamba. (B.L.D.) DÍA 07: LEYMEBAMBA / CAJAMARCA.(Hacienda El Limón / Comunidad de Cruz Conga). Salida hacia Cajamarca, a la altura del Abra Barro Negro, podremos observar al Cacique Montañes - Mountain Cacique (Cacicus chrysonotus), Hemispingo Superciliado Superciliaried Hemispingus (Hemispingus superciliaris), ColaCardo de Barbilla Blanca - White-chinned Thistletail (Asthenes fuliginosa), Cucarachero Común - House Wren (Troglodytes aedon), Tirano-Pigmeo de Corona Leonada - Tawny-crowned Pygmy-Tyrant (Euscarthmus meloryphus), entre otras especies. Ya en la parte de la Hacienda Limón buscaremos al Fringilo-Inca Chico - Little Inca-Finch (Incaspiza watkinsi), Rufo - Rufous Antpitta (Grallaria rufula (cajamarca- subspecies), Cola-Espina de Baron Baron’s Spinetail (Cranioleuca baroni), Arriero de Cola Blanca - White-tailed Shrike-Tyrant (Agriornis

albicauda), Torito de Cresta Negra - Black-crested Tit-Tyrant (Anairetes nigrocristatus), entre otras especies. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D.) DÍA 08: CAJAMARCA. (En busca del Cometa de Vientre Gris). Iniciaremos el día rumbo a la zona de Sangal y el valle del río Chonta (15 km), en esta área podremos observar al Cometa de Vientre Gris Gray-bellied Comet (Taphrolesbia griseiventris), Aguilucho de Pecho Negro - Black-chested BuzzardEagle (Geranoaetus melanoleucus), Churrete de Ala Blanca - White-winged Cinclodes (Cinclodes atacamensis), entre otras especies, Partida hacia la Laguna de San Nicolás donde podremos observar aves como: Pato Colorado - Cinnamon Teal (Anas cyanoptera), Pato Rana - Ruddy Duck (Oxyura jamaicensis), Zambullidor de Pico Grueso - Pied-billed Grebe (Podilymbus podiceps), Huaco Común -Black-crowned Night-Heron (Nycticorax nycticorax), entre otras especies. Retorno al hotel. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D) DÍA 09: CAJAMARCA / LIMA. (Quebrada Chugur / San Marcos). Nuestro último día de este viaje por el norte del Perú lo dedicaremos a observar aves en la zona de Chuqur en San Marcos (1.1/2 de viaje aprox) En esta área podremos observar al Cola-Espina Grande Great Spinetail (Synallaxis hypochondriaca), Piranga Bermeja - Hepatic Tanager (Piranga flava), Reinita Equinoccial - Masked Yellowthroat (Geothlypis aequinoctialis), entre otras especies. Regreso a la ciudad de Cajamarca. A hora oportuna, traslado al aeropuerto. (B.L.). Fin de los servicios.

99 [email protected] 99 [email protected] EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Movilidad Privada en todo el itinerario. (Camionetas 4x4, Sprinter o Minibús full equipo) 99 Nuestras unidades cuentan con: Asientos reclinables de cuatro tiempos, calefacción, aire acondicionado, 99 gps, luz de lectura, ventanas panorámicas, Wi five, tomacorrientes y cargadores para equipos eléctricos 99 Seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de las rutas. 99 Alimentación completa: B: Desayuno, L: Almuerzo, D: Cena. (08 Desayunos, 08 almuerzos, 08 Cenas). 99 Alojamiento 08 noches: 1 noche: Olmos (Campamento ****) 1 noche: Jaén, (Hotel ***) 1 noche: Pomacochas (Hotel ***) 2 noches: Owlet Lodge, (lodge) 1 noche: Leymebamba (Hotel **) 2 noches: Cajamarca (Hotel ****) 99 Excursiones de observación de aves en: Bosque de Pómac, Quebrada El Limón, Olmos, Abra Porcuya. 99 Jaén, Pedro Ruíz, La Florida, Pomacochas, Huembo, Abra Patricia, Leymebamba, Barro Negro, Balsas. 99 Hacienda El Limón, Cruz Conga, Rio Chonta, San Marcos, San Nicolás. 99 Guías especializados en observación de aves en idioma Inglés.

NOTA IMPORTANTE: El presente programa puede ser modificado para excluir o incluir otros lugares de interés, específicos o relacionados con la observación de aves en la Región Nor Amazónica o en el Sur del Perú. Para más detalles contacte con nosotros vía e-mail:

99 Todas la entradas a las reservas naturales 99 Guías locales en: Huembo reserva, Abra Patricia. 99 Equipos de comunicación por radio. 99 Mapas de la ruta y listado de aves. 99 Ponchos para la lluvia. 99 Asistencia personalizada y permanente en todo el viaje por parte de la Agencia. NO INCLUYE: 99 Boletos aéreos domésticos e internacionales. 99 Impuestos de salida de aeropuerto. 99 Cargos por exceso de equipaje. 99 Noches adicionales debido a vuelos cancelados. 99 Bebidas alcohólicas. 99 Seguros de cualquier tipo. 99 Llamadas telefónicas o mensajes. 99 Reconfirmación de vuelos internacionales. 99 Artículos de uso personal. LISTA DE EQUIPO SUGERIDO 99 Medicamentos e implementos de higiene personal. 99 Zapatillas y botas de caminata. 99 Linterna con pilas y focos de repuesto. 99 Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar. 99 Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET). 99 Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón. 99 Binoculares, Cámara fotográfica. 99 Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico.

P R EC I O D EL P R OG R A MA P OR P A S A J ER O EN D ÓL A R ES A MER I C A N OS S EG Ú N N Ú MER O D E P A R T I C I P A N T ES :

COSTOS USD.

2

3

4

5/6

7/8

9/10

11/12

13/15

3946

3087

2864

2576

2276

2064

1946

1879

13

Ruta del Birding Rally Challenge

LAMBAYEQUE - CAJAMARCA - AMAZONAS - SAN MARTÍN 11 Días / 10 Noches DESTINOS: Lima – Lambayeque - Chiclayo – Bosque de Pómac – Laquipampa – Pto. Eten – San José del Moro – Valle del Jequetepeque – Cajamarca - Baños del Inca – Río Chonta –Quebrada Chugur – San Nicolás – Cruz Conga – Hacienda Limón – Balsas –Amazonas - Leymebamba – Cañón de Atuén – Valle del Utcubamba – Pomacochas – San Martín - La Florida – Huembo – Abra Patricia –Río Chido – Moyobamba – Rioja – Morro de Calzada – Wakanki – Juan Guerra – Quebrada Upaquigua – Cerro Escalera – El Túnel ITINERARIO DETALLADO DÍA 1: CIUDAD DE ORÍGEN / LIMA. Asistencia en su llegada al aeropuerto internacional de la ciudad de Lima. Traslado al hotel seleccionado, ubicado en una exclusiva zona residencial y turística de Lima. Aquí recibirá un briefing del tour, se le entregarán los voucher para la prestación de los servicios incluidos en el tour por el Perú. Pernocte. DÍA 2: LIMA / CHICLAYO (Observación de aves en Pucusana y Los Pantanos de Villa, vuelo a Chiclayo). Tendremos una mañana ligera visitando el pueblo pesquero de Pucusana, 60 Km al sur de la ciudad. Aquí tendremos la oportunidad de ver muchas aves costeras como: Gaviotín Zarcillo - Inca Tern (Larosterna inca), Gaviota Peruana - Belcher’s (Band-tailed) Gull (Larus belcheri), Pelícano Peruano - Peruvian Pelican (Pelecanus thagus), Piquero Peruano - Peruvian Booby (Sula variegata), Cormorán Guanay - Guanay Cormorant (Phalacrocorax bougainvillii), Cormorán de Pata Roja - Red-legged Cormorant (Phalacrocorax gaimardi),entre muchos mas. Por la tarde tomaremos el vuelo hacia la ciudad de Chiclayo y nos trasladaremos a nuestro hotel. Pernocte en Chiclayo. (B.L.D.) DÍA 03: CHICLAYO. (Laquipampa / Bosque de Pómac / Tucume). Empezaremos muy temprano por la mañana para realizar el mismo programa con el mismo recorrido que se utiliza para los campeonatos de Observación de aves donde el 2013, se lograron avistar 887 especies, y en el año 2,014 se avistaron 777 especies de aves, iniciaremos visitando el refugio de vida silvestre de Laquipampa, donde es posible observar a: Pava de Ala Blanca, White-winged Guan (Penelope albipennis), Garcita Bueyera, Cattle Egret (Bubulcus ibis), Elanio de Cola Blanca, White-tailed Kite,( Elanus leucurus), Aguilucho de Cola Corta,Shorttailed Hawk, (Buteo brachyurus), Vencejo de Cuello Castaño, Chestnut-collared Swift,( Streptoprocne rutila), entre otros. Continuaremos con nuestra ruta propuesta y esta vez visitaremos el Bosque del Bosque de Pómac, que es una zona de grandes bosques de mezquite caducifolio. Aquí pasamos una agradable mañana en busca de varias especies de distribución restringida, incluyendo el endémico Copetón Rufo - Rufous Flycatcher (Myiarchus semirufus), Cortarrama Peruano - Peruvian Plantcutter (Phytotoma raimondii), y Pitajo de Tumbes - Tumbes Tyrant (Tumbezia salvini). Otras aves incluyen: Golondrina de Tumbes - Tumbes Swallow (Tachycineta stolzmanni), Moscareta Gris y Blanca - Gray-and-white Tyrannulet (Pseudelaenia leucospodia), Carpintero de Dorso Escarlata -

14

Scarlet-backed Woodpecker (Veniliornis callonotus y muchas otras; en particular, esperamos encontrar los endémicos Fringilo Cinéreo - Cinereous Finch (Piezorina cinerea) y Minero Peruano - Coastal Miner (Geositta peruviana). Finalmente visitaremos el Reservorio de Tinajones donde iremos en búsqueda del Pato Colorado, Cinnamon Teal,( Anas cyanoptera), entre muchos más. Retorno a Chiclayo. Pernocte.(B.L.D). DÍA 04: CHICLAYO / CAJAMARCA. (Puerto Eten / Valle del Jequetepeque / Huana Huana). Este día será muy especial, saldremos con destino a la ciudad de Cajamarca, ciudad con mucha historia y también con muchas aves, en el trayecto y muy cerca de Chiclayo iremos hacia la localidad de Puerto Eten, en este lugar será posible observar a: Pato de Ala Azul, Blue-winged Teal, (Anas discors), Pato Gargantillo, White-cheeked Pintail,( Anas bahamensis), Zambullidor de Pico Grueso, Pied-billed Grebe, (Podilymbus podiceps), Pardela de Buller, Buller’s Shearwater,( Puffinus bulleri), Avefragata Magnífica, Magnificent Frigatebird,( Fregata magnificens), Piquero de Pata Azul, Bluefooted Booby, (Sula nebouxii),etc, continuaremos nuestro recorrido por la carretera panamericana norte, en el camino podremos encontrar a: Elanio de Cola Blanca, White-tailed Kite, (Elanus leucurus),

Chorlo de Campo, Tawny-throated Dotterel,( Oreopholus ruficollis), entre otros. Llegada a Cajamarca. Alojamiento. Pernocte. (B.L.D). DÍA 05: CAJAMARCA.(Cañón de Sangal /San Marcos /Laguna de San Nicolás y Sulluscocha) Tendremos un inicio del día muy temprano ya que este día iremos a tres lugares un poco distante el uno del otro, empezaremos visitando la zona del Cañón de Sangal para poder observar a la endémica de la zona, Cometa de Vientre Gris, Graybellied Comet,( Taphrolesbia griseiventris), Tortolita Moteada, Bare-faced Ground Dove,( Metriopelia ceciliae), Ermitaño de Pico Grande, Great-billed Hermit,( Phaethornis malaris), Estrella Andina, Andean Hillstar,( Oreotrochilus estella), Colibrí de Cola Larga Negra, Black-tailed Trainbearer,( Lesbia victoriae), Colibrí Negro, Black Metaltail,( Metallura phoebe), Rayo-de-Sol Brillante, Shining Sunbeam,( Aglaeactis cupripennis), Colibrí Gigante, Giant Hummingbird,( Patagona gigas), ,etc, Por la tarde partiremos hacia la Laguna de San Nicolás para observar a Pato Colorado, Cinnamon Teal, (Anas cyanoptera), Zambullidor de Pico Grueso, Piedbilled Grebe,( Podilymbus podiceps), Garcita Blanca, Snowy Egret,( Egretta thula), Ibis de la Puna, Puna Ibis,( Plegadis ridgwayi), finalmente al caer la tarde iremos hacia la Luguna de Sulluscocha para poder

buscar a Gallareta de Frente Roja, Red-fronted Coot,( Fulica rufifrons), Gallareta Andina, Slatecolored (Andean) Coot,( Fulica ardesiaca), Gaviota Andina, Andean Gull,( Chroicocephalus serranus), Mosquero Bermellón, Vermilion Flycatcher,( Pyrocephalus rubinus), Retorno al hotel. Pernocte. (B.L.D), DÍA 06: CAJAMARCA / LEYMEBAMBA. (Cruz Conga / Celendín / Hacienda Limón). Muy temprano por la mañana salida hacia la ciudad de Celendín, en el trayecto nos será posible observar algunas aves a lo largo de la ruta como al Matorralero de Oreja Rufa, (Rufous- Eared BrushFinch), Cola Espina de Azara, (Azaras Spinetail) Ala Rufa Canela (Rufous-webbed Tyrant), Tapaculo del Páramo (Páramo Tapaculo) Picaflor Azul Grande, (Great Sapphirewing), Pitajo Pardo (Brown-backed Chat-tyrant), Gorrión de Gorro Negro del Marañón (Maranón Sparrow) Ibis de la Puna, Puna Ibis,( Plegadis ridgwayi), Rascón Plomizo, Plumbeous Rail,( Pardirallus sanguinolentus), Avefría Andina, Andean Lapwing,( Vanellus resplendens), Colibrí Tirio, Tyrian Metaltail,( Metallura tyrianthina), entre otros. Continuaremos con nuestro recorrido, pasaremos por la ciudad de Celendín hasta llegar a la hacienda Limón, en este trayecto podremos encontrar aves endémicas como Fringilo-Inca de Ala Gris, Gray-winged Inca-Finch,( Incaspiza ortizi), Fringilo-Inca de Frenillo Anteado, Buff-bridled IncaFinch,( Incaspiza laeta), Semillero Pardo, Dull-colored Grassquit,( Tiaris obscurus), Picogrueso de Vientre Dorado, Golden-bellied Grosbeak,( Pheucticus chrysogaster), Gorrión Casero, House Sparrow,( Passer domesticus), Jilguero Encapuchado, Hooded Siskin,( Sporagra magellanica), Semillero Pardo, Dull-colored Grassquit,( Tiaris obscurus),entre

muchos más, Salida hacia Leymebamba, en el camino a Balsas es posible observar al Periquito de Cara Amarilla (Yellow-faced Parrolet),Paloma Peruana, Peruvian Pigeon, (Patagioenas oenops), Tortolita Peruana, Croaking Ground Dove,( Columbina cruziana), Cuclillo de Pico Oscuro, Dark-billed Cuckoo,( Coccyzus melacoryphus), etc, Llegada a Leymebamba. Alojamiento. Pernocte. (B.L.D). DÍA 07: LEYMEBAMBA / POMACOCHAS. (Cañón de Atuén / Valle del Utcubamba). Muy temprano por la mañana saldremos hacia el Cañón de Atuén para observar el vuelo del Condor andino (Vultur Gryphus) en su hábitat natural. y algunas otras especies raras de la zona como Hemispingo Superciliado, Superciliaried Hemispingus,( Hemispingus superciliaris),Piranga de Capucha Roja, Red-hooded Tanager,( Piranga rubriceps), Pincha-Flor Enmascarado, Masked Flower-piercer,( Diglossa cyanea), Pico-deCono Coronado, Capped Conebill,( Conirostrum albifrons), Pasaremos la tarde en la reserva de Huembo, un famoso centro de Colibríes, donde podremos observar al endémico Colibrí Cola de Espátula - Marvelous Spatuletail (Loddigesia mirabilis) y también al Inca Bronceado - Bronzy Inca (Coeligena coeligena), Colibrí Andino Andean Emerald (Amazilia franciae), Colibrí de Pecho Castaño - Chestnut-breasted Coronet (Boissonneaua matthewsii), Oreja-Violeta de Vientre Azul - Sparkling Violetear (Colibri coruscans), OrejaVioleta Verde - Green Violetear (Colibri thalassinus), Brillante de Frente Violeta - Violet-fronted Brilliant (Heliodoxa leadbeateri), Estrellita de Vientre Blanco - White-bellied Woodstar (Chaetocercus mulsant), Pernocte en Pomacochas. (B.L.D.)

DÍA 08: POMACOCHAS / MOYOBAMBA. (Aguas verdes / Afluente, Rioja / Moyobamba). Dejaremos las montañas por elevaciones más bajas en el bosque tropical superior, donde se pueden observar a menudo unas buenas bandadas de aves. Nos concentraremos en encontrar esta bandada que incluye varias especies de tangaras como: Tangara Dorada - Golden Tanager (Tangara arthus), Tangara del Paraíso - Paradise Tanager (Tangara chilensis), Tangara de Cabeza Baya - Bayheaded Tanager (Tangara girola), Tangara Moteada - Spotted Tanager (Tangara punctata), Tangara de Oreja Dorada - Golden-eared Tanager (Tangara chrysotis), Más adelante vamos a llegar a Rioja en las tierras bajas, donde vamos a buscar al Trepador de Palmeras - Point-tailed Palmcreeper (Berlepschia rikeri), Carpintero de Pecho Punteado - Spotbreasted Woodpecker (Colaptes punctigula), Barbudo Brilloso - Gilded Barbet (Capito auratus), Carpintero de Penacho Amarillo - Yellow-tufted Woodpecker (Melanerpes cruentatus), y muchas más. Finalmente llegaremos a la zona de Moyobamba, en las estribaciones tropicales, donde vamos a pasar la tarde disfrutando de los comederos para aves con especies como: Coqueta de Cresta Rufa - Rufouscrested Coquette (Lophornis delattrei), Esmeralda de Cola Azul - Blue-tailed Emerald (Chlorostilbon mellisugus), Mango de Garganta Negra - Blackthroated Mango (Anthracothorax nigricollis), Colibrí de Pico Largo - Long-billed Starthroat (Heliomaster longirostris. Siguiendo el sendero a lo alto de la montaña donde podremos encontrar al endémico y en peligro de extinción Hormiguerito de Garganta Ceniza - Ashthroated Antwren (Herpsilochmus parkeri), pero también otras aves increíbles como: Saltarín de Lomo Azul - Blue-rumped Manakin (Lepidothrix isidorei), Saltarín Gorro de Fuego - Fiery-capped Manakin (Machaeropterus pyrocephalus), Frutero Garganta de Fuego - Fiery-throated Fruiteater (Pipreola chlorolepidota). Hormiguero Peruano Peruvian Warbling-Antbird (Hypocnemis peruviana), Tucán de Pico Acanalado - Channel-billed Toucan (Ramphastos vitellinus), Tucancillo de Collar Dorado - Golden-collared Toucanet (Selenidera reinwardtii), y muchas otras. Alojamiento en Reserva Wakanki. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 09: WAKANKI / TARAPOTO. (Juan Guerra / Quebrada Upaquigua). Muy temprano por la mañana viajaremos hasta Tarapoto. Llegada. Alojamiento. Visita a Juan Guerra y la Quebrada Upaquihua. En estos lugares es posible observar al Eufonia de Pico Grueso, Thickbilled Euphonia,( Euphonia laniirostris), Verdillo de Cabeza Ceniza, Ashy-headed Greenlet,( Hylophilus pectoralis), Batará-Pizarroso Norteño, Northern Slaty-Antshrike, (Thamnophilus punctatus), Saltador de Garganta Anteada, Buff-throated Saltator,( Saltator maximus), Semillero Pardo, Dullcolored Grassquit,( Tiaris obscurus), Cucarachero de Pecho Anteado, Buff-breasted Wren,(

15

Cantorchilus leucotis), etc, continuaremos hasta la quebrada Upaquigua para ver a Gorrión de Ceja Amarilla, Yellow-browed Sparrow,( Ammodramus aurifrons), Saltador Grisáceo, Grayish Saltator,( Saltator coerulescens), Tangara de Líneas Blancas, White-lined Tanager,( Tachyphonus rufus), Tangara de Hombro Blanco, White-shouldered Tanager,( Tachyphonus luctuosus), Tangara Urraca, Magpie Tanager,( Cissopis leverianus), Zorzal de Pico Negro, Black-billed Thrush,( Turdus ignobilis), Zorzal de Pico Negro, Black-billed Thrush,( Turdus ignobilis), entre otros. Retorno a Tarapoto. Pernocte. (B.L.D.) DÍA 10: TARAPOTO. (Cerro Escalera - El Túnel). Dejaremos la ciudad para dirigirnos por la carretera a Yurimaguas hacia la Cordillera Azul, como se le conoce al Cerro Escalera (El Túnel), en esta zona es posible observar a: Eufonia de Vientre Naranja, Orange-bellied Euphonia, (Euphonia xanthogaster), Eufonia de Pico Grueso, Thick-billed Euphonia, (Euphonia laniirostris), Cacique de Lomo Amarillo, Yellow-rumped Cacique,( Cacicus cela), Tangara Aceitunada, Carmiol’s Tanager,( Chlorothraupis carmioli), Gorrión de Ceja Amarilla, Yellow-browed Sparrow,( Ammodramus aurifrons), Picogrueso de Pico Rojo, Slate-colored Grosbeak,( Saltator grossus), Semillero de Vientre Castaño, Chestnutbellied Seed-Finch,( Oryzoborus angolensis) Tangara de Cabeza Baya, Bay-headed Tanager, (Tangara girola),entre muchos otros. Retorno al hotel. Pernocte en Tarapoto. (B.L.D.) DÍA 11: TARAPOTO / LIMA. Mañana libre para actividades personales. A hora oportuna traslado al aeropuerto para abordar el avión con destino a la ciudad de Lima. Llegada a Lima, asistencia para tomar su vuelo de conexión a su ciudad de origen. Fin de los servicios. NOTA IMPORTANTE: El presente programa puede ser modificado para excluir o incluir otros lugares de interés, específicos o relacionados con la observación de aves en la Región Nor Amazónica o en el Sur del Perú. Para más detalles contacte con nosotros vía e-mail: 99 [email protected]

16

99 [email protected] EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Movilidad Privada en todo el itinerario. (Camionetas 4x4, Sprinter o Minibús full equipo) 99 Nuestras unidades cuentan con: Asientos reclinables de cuatro tiempos, calefacción, aire acondicionado, 99 gps, luz de lectura, ventanas panorámicas, Wi five, tomacorrientes y cargadores para equipos eléctricos 99 Seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de las rutas. 99 Alimentación completa: B: Desayuno, L: Almuerzo, D: Cena. (09 Desayunos, 09 almuerzos, 09 Cenas). 99 Boleto aèreo: Lima / Chiclayo / Tarapoto / Lima. 99 Alojamiento 10 noches: 1 noche en Lima (Hotel 4 ****) 2 noche Chiclayo (Hotel 4****) 2 noche: Cajamarca (Hotel 4****) 1 noche: Leymebamba, (Hotel 3***) 1 noche: Pomacochas (Hotel 3***) 1 noche: Moyobamba (lodge) 2 noches: Tarapoto, (Hotel 3 ***) 99 Excursiones de observación de aves en: Bosque de Pómac, Laquipampa, Túcume, Pto Eten, San José del Moro, Vlle del Jequetepeque, Pte, Huana Huana, Baños del Inca, Cañón de Sangal, Río Chonta, Quebrada Chugur, San Marcos, Laguna San Nicolás, Cruz Conga, Hacienda El Limón, Balsas, Barro Negro. 99 Leymebamba, Cañón de Atuén, Valle del Utcubamba, Pomacochas, La Florida, Huembo, Aguas Verdes. 99 Venceremos, Abra Patricia, Moyobamba, Morro de Calzada, Wakanki, Juan Guerra,

Quebrada Upaquihua. 99 Cerro Escalera. 99 Guías especializados en observación de aves en idioma Inglés. 99 Todas la entradas a las reservas naturales 99 Guías locales en: Huembo reserva, Abra Patricia reserva, Huakanki reserva.. 99 Equipos de comunicación por radio. 99 Mapas de la ruta y listado de aves. 99 Ponchos para la lluvia. 99 Asistencia personalizada y permanente en todo el viaje por parte de la Agencia. NO INCLUYE: 99 Impuestos de salida de aeropuerto. 99 Cargos por exceso de equipaje. 99 Noches adicionales debido a vuelos cancelados. 99 Bebidas alcohólicas. 99 Seguros de cualquier tipo. 99 Llamadas telefónicas o mensajes. 99 Reconfirmación de vuelos internacionales. 99 Artículos de uso personal. LISTA DE EQUIPO SUGERIDO 99 Medicamentos e implementos de higiene personal. 99 Zapatillas y botas de caminata. 99 Linterna con pilas y focos de repuesto. 99 Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar. 99 Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET). 99 Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón. 99 Binoculares, Cámara fotográfica. 99 Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico. 99 Toalla, ropa de baño, sandalias.

P R EC I O D EL P R OG R A MA P OR P A S A J ER O EN D ÓL A R ES A MER I C A N OS S EG Ú N N Ú MER O D E P A R T I C I P A N T ES :

COSTOS USD.

2

3

4

5/6

7/8

9/10

11/12

13/15

6296

4949

4364

3947

3503

3207

3050

2986

Extensiones: Aves del Norte de Perú

TUMBES - PIURA 04 Días / 03 Noches DESTINOS: Tumbes – Manglares – Bosques secos – Órganos - Tambogrande.

RESUMEN DEL VIAJE: DÍA 01: LIMA / TUMBES. (Transfer) Llegada a Tumbes, traslado al hotel. Pernocte. (D) DÍA 02: TUMBES. (Manglares de Tumbes) Observación de aves en las Manglares de Tumbes. Pernocte. (B.L.D) DÍA 03: TUMBES / PIURA. ( Piura / Organos) Observación de aves en Piura y los Órganos. Pernocte. (B.L.D) DÍA 04: PIURA. (Tambogrande) Observación de aves en la ruta a Tambogrande. Traslado al apto. (B.L) Fin de los servicios. (B)=Desayuno (L)= Almuerzo (D)= Cena. ITINERARIO DETALLADO DÍA 01: LIMA / TUMBES. Arribo a la cálida ciudad de Tumbes, ubicada a 7 m.s.n.m, y cuenta con una temperatura promedio anual de 26 grados Celsius. Recepción y traslado al hotel elegido. Alojamiento. Pernocte en Tumbes. (D). DÍA 02: TUMBES / MANGLARES. Por la mañana realizaremos la visita a los Manglares de Tumbes, ya que para muchas aves migratorias, el manglar sirve como estación de paso. En el denso bosque de mangles, las aves encuentran un refugio ideal para anidar, buscar sus alimentos y refugiarse de los depredadores. En el Santuario Nacional de Manglares en Tumbes se ha identificado 120 especies de aves; entre ellas el Rascón-Montés de Cuello Rufo - Rufous-necked Wood-Rail (Aramides axillaris), Huaco de Corona Amarilla - Yellow-crowned Night-Heron (Nyctanassa violácea), Garza-Tigre Mexicana - Bare-throated Tiger-Heron (Tigrisoma mexicanum), entre otras especies. Pernocte en Tumbes. (B.L.D). DÍA 03: TUMBES / ORGANOS / PIURA. Partiremos muy temprano a la ciudad de Piura, en el trayecto haremos una visita las playas bajas en Órganos en esta área podremos observar al Albatros de las Galápagos - Waved Albatross (Phoebastria irrorata), Petrel de las Galápagos - Galapagos Petrel (Pterodroma phaeopygia), Golondrina de Mar Negra - Black Storm-Petrel (Oceanodroma Melania), Piquero de Nazca - Nazca Booby (Sula granti), Piquero de Patas Rojas, Redfooted Booby, (Sula sula),Pardela de Patas Pálidas, Flesh-footed Shearwater (Puffinus carneipes),entre otras especies. Pernocte en Piura. DÍA 04: PIURA. Iniciamos el día rumbo a Tambogrande (parte seca de Piura), en esta área podremos observar a la Garza Grande - Great Egret (Ardea alba), Garcita

Blanca - Snowy Egret (Egretta thula), Garza Cuca - Cocoi Heron (Ardea cocoi), Martín Pescador Verde - Green Kingfisher (Chloroceryle americana), Cormorán Neotropical - Neotropic Cormorant (Phalacrocorax brasilianus), entre otros.Traslado al aeropuerto. FIN DE LOS SERVICIOS NOTA IMPORTANTE: El presente programa puede ser modificado para excluir o incluir otros lugares de interés, específicos o relacionados con la observación de aves en la Región Nor Amazónica o en el Sur del Perú. Para más detalles contacte con nosotros vía e-mail: 99 [email protected] 99 [email protected] EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Movilidad Privada en todo el itinerario. (Camionetas 4x4, Sprinter o Minibús full equipo) 99 Nuestras unidades cuentan con: Asientos reclinables de cuatro tiempos, calefacción, aire acondicionado, 99 gps, luz de lectura, ventanas panorámicas, Wi five, tomacorrientes y cargadores para equipos eléctricos 99 Seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de las rutas. 99 Alimentación completa: B: Desayuno, L: Almuerzo, D: Cena. (03 Desayunos, 04 almuerzos, 03 Cenas). 99 Alojamiento 03 noches: 2 noches: Tumbes (Hotel 4 ****) 1 noche : Piura (Hotel 4 ****) 99 Excursiones de observación de aves en: Tumbes – Manglares – Bosques secos – Órganos – 99 Tambogrande. 99 Guías especializados en observación de aves en idioma Inglés. 99 Guías locales en: Reserva Los Manglares. 99 Equipos de comunicación por radio 99 Mapas de la ruta y listado de aves. 99 Ponchos para la lluvia. 99 Asistencia personalizada y permanente en todo el viaje por parte de la Agencia.

99 Cargos por exceso de equipaje. 99 Noches adicionales debido a vuelos cancelados. 99 Bebidas alcohólicas. 99 Seguros de cualquier tipo. 99 Llamadas telefónicas o mensajes. 99 Reconfirmación de vuelos internacionales. 99 Artículos de uso personal. LISTA DE EQUIPO SUGERIDO 99 Medicamentos e implementos de higiene personal 99 Zapatillas y botas de caminata 99 Linterna con pilas y focos de repuesto 99 Sombrero o gorro, lentes para el sol, protector solar 99 Repelente de insectos (recomendable con 40% o más de DEET), 99 Impermeable, camisas de manga larga y pantalones de algodón 99 Binoculares, Cámara fotográfica 99 Mochila de equipaje y mochila pequeña, bolsas de plástico 99 Toalla, ropa de baño, sandalias.

NO INCLUYE: 99 Boletos aéreos domésticos e internacionales. 99 Impuestos de salida de aeropuerto. P R EC I O D EL P R OG R A MA P OR P A S A J ER O EN D ÓL A R ES A MER I C A N OS S EG Ú N N Ú MER O D E P A R T I C I P A N T ES :

COSTOS USD.

2

3

4

5/6

7/8

9/10

11/12

13/15

1525

1207

1140

1014

928

836

781

764

17

NORTHERN PERU NATURAL EXPEDITIONS I 15 Días / 14 Noches Mínimo 4 Pax

DESTINOS: Chiclayo - Olmos - Cajamarca - Celendín - Leymebamba - Pomacochas - Owlet Lodge - Moyobamba Tarapoto.

SALIDAS FIJAS 2016: MES DE ABRIL: Del 04 al 18. MES DE MAYO: Del 10 al 24. MES DE JUNIO: Del 15 al 29. MES DE JULIO: Del 21 al 04 de Agosto. MES DE AGOSTO: Del 26 al 09 de Setiembre. MES DE OCTUBRE: Del 01 al 15. MES DE NOVIEMBRE: Del 06 al 20.

SALIDAS FIJAS 2017: MES DE ABRIL: Del 04 al 18. MES DE MAYO: Del 10 al 24. MES DE JUNIO: Del 15 al 29 de Julio. MES DE JULIO: Del 21 al 04 de Agosto. MES DE AGOSTO: Del 26 al 09 de Setiembre. MES DE OCTUBRE: Del 01 al 15. MES DE NOVIEMBRE: Del 06 al 20.

Salidas privadas: De Abril a Diciembre Solicite una cotización a: 99 [email protected] 99 [email protected]

CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE: Grupo máximo de 14 personas, guía en español / inglés, Alojamiento en hoteles 4* Superior del Circuito (ver relación de hoteles al final), alimentación completa, transporte en modernas 4x4, Minivan Mercedes Benz modelo Sprinter o Minibús, todas con asientos reclinables, ventanas panorámicas, aire acondicionado, botiquín de primeros auxilios, balón de oxígeno, mapas y folletos de la ruta. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El presente programa NORTHERN PERU NATURAL EXPEDITIONS I, incluye la visita al impresionante Circuito Nor Amazónico del Perú, considerado por los expertos entre los más fascinantes para la observación de aves ya que discurre por una de las zonas con mayor diversidad de aves del planeta e incluye el área de distribución de más de 1,200 especies con un elevado número de endémicas. Cruzando paisajes extraordinarios, recorreremos transversalmente el norte de Perú - de este a oeste visitando múltiples ecosistemas; desde los bosques secos en la región tumbesina, pasando por el famoso bosque de nubes hasta las tierras bajas de clima y vegetación amazónica. En los últimos 3 años la Ruta Nor Amazónica, ha sido escenario de dos competencias mundiales de Observación de aves y un Récord Mundial. En el 2013, se realizó el BIRDING RALLY CHALLENGE, evento que se desarrolla por equipos, los cuales estuvieron conformados por renombrados ornitólogos, biólogos y ecologistas del mundo. En la competencia se lograron avistar 864 especies de aves en 8 días (junio 2013). En el mes de mayo del 2014 se llevó a cabo el WORLD BIRDING RALLY, también competencia por equipos, conformados por empresas Tour Operadoras líderes en el Turismo de Avistamiento de Aves en el Mundo. El ganador de la competencia fue SunbirdWings, equipo integrado por participantes estadounidenses y británicos; el segundo lugar lo ocupó Field Guides de Estados Unidos; el tercer puesto lo ocuparon sus compatriotas de Surbound, quedando en cuarto lugar los sudafricanos de BirdingEcoturs. En la competencia que duró 8 días se lograron avistar 777 especies de aves (mayo 2014). El 14 de Octubre 2014, el equipo de “LSULousianaStateUniversity” (USA), integrado por Glenn Seeholzer, Dan Lane, Mike Harvey, Fernando Angulo, Miguel Ángel Arellano Jr., este último perteneciente al equipo de Cajamarca Travel, batió el Récord Mundial de Observación de Aves en 24 horas, con 354 especies registradas. El récord existente lo tenía anteriormente, Terry Stevenson con 342 especies observadas en Kenia.

18

Cabe resaltar que las 3 Competencias mundiales de Observación de aves, fueron Operadas por el Tour Operador CAJAMARCA TRAVEL de Perú. Acompáñenos a recorrer este impresionante circuito y si no puede ahora, consulte por otra de nuestras SALIDAS FIJAS DURANTE EL AÑO y si lo prefiere, organicemos juntos una salida de más o menos días. Usted no se arrepentirá de tan grato viaje que le permitirá vivir Auténticas Experiencias y una atención personalizada con un programa ALL INCLUSIVE, 20 años de experiencia recorriendo el Circuito Turístico Nor Amazónico, garantizan la Operación de CAJAMARCA TRAVEL, su anfitrión en el Norte de Perú. EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Traslados aeropuerto / Hotel / aeropuerto. 99 Alojamiento en hoteles de categoría 4* Superior, 3* y hostales tipo básico según detalle en base de habitaciones dobles con desayunos incluidos: 02 noches en Chiclayo, hotel Casa Andina (4*) / 02 noches en Olmos( 01 en campamento – 01 en hotel 3* / 02 noches en Cajamarca, Hotel Laguna Seca (4*) / 01 noche en Celendín, Hotel de turistas, (3*) / 01 noche en Leymebamba, Hotel La Casona / 01 noche en Pomacochas, Hotel Puerto Pumas 3 * / 03 noches en Abra Patricia, Owlet Lodge / 01 noche en Moyobamba, Hotel Puerto Mirador 3 * o Alojamiento Wakanki / 01 noche en Tarapoto: Hotel Tucan Suite o Puerto Palmeras. 99 Alimentación detallada en el programa. (Desayunos, almuerzos y cenas, box lunch en los recorridos necesarios en toda la ruta). 99 Guía acompañante especializado en observación de aves, en idioma Español / Inglés Transporte Turístico privado durante todo el recorrido que cuenta con: Asientos reclinables, ventanas panorámicas, aire acondicionado, botiquín de primeros auxilios, balón de oxígeno, extintor, seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de la ruta. (Según el número de pasajeros se les asignará la movilidad). 99 Atención personalizada por parte de Cajamarca Travel. RESUMEN DEL VIAJE: DÍA 01: CHICLAYO: Arribo por la tarde a la ciudad de Chiclayo. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento. DÍA 02: CHICLAYO / OLMOS. Observación de aves en Reserva de Laquipampa / Bosque de Pómac. DÍA 03: OLMOS. Observación de aves en Quebrada Frejolillo / Salas / Buscando a la Pava de Ala Blanca.

DÍA 04: OLMOS / CHICLAYO. Observación de aves en Abra Porculla. DÍA 05: CHICLAYO / CAJAMARCA. Observación de aves en Puerto Eten / Valle Jequetepeque / Huana Huana. DÍA 06: CAJAMARCA. Observación de aves en Cañón de Sangal /San Marcos /Laguna de San Nicolás / Sulluscocha. DÍA 07: CAJAMARCA / CELENDÍN. Observación de aves en Cruz Conga / Celendín. DÍA 08: CELENDÍN / LEYMEBAMBA. Observación de aves en Celendín / Hacienda Limón. DÍA 09: LEYMEBAMBA / POMACOCHAS. Observación de aves en Cañón de Atuén / Valle del Utcubamba. DÍA 10 – 11 –12 : POMACOCHAS / OWLET LODGE. Observación de aves en Abra Patricia. DÍA 13: OWLET LODGE / MOYOBAMBA. Observación de aves en Morro de Calzada / Wakanki. DÍA 14: MOYOBAMBA / TARAPOTO. Observación de aves en Juan Guerra / Quebrada Upaquihua. DÍA 15: TARAPOTO / LIMA. Observación de aves en Cerro Escalera / El Túnel. Salida en vuelo a Lima, o Inicio de una extensión. FIN DE LOS SERVICIOS. ITINERARIO DE VIAJE: DÍA 1: CHICLAYO: Arribo por la tarde a la ciudad de Chiclayo. Recepción y traslado al hotel elegido. Alojamiento. Pernocte en Chiclayo. (D) DÍA 2: CHICLAYO / OLMOS (Santuario Histórico Bosque de Pómac / Quebrada Frejolillo) Este día exploraremos el bosque del Santuario Histórico Bosque de Pómac, que es una zona de grandes bosques de mezquite caducifolio. Aquí pasaremos una agradable mañana en busca de varias especies de distribución restringida, incluyendo el endémico Copetón Rufo - Rufous Flycatcher, Cortarrama Peruano - Peruvian Plantcutter, y Pitajo de Tumbes - Tumbes Tyrant. Otras aves que podremos observar son: Golondrina de Tumbes - Tumbes Swallow, Moscareta Gris y Blanca - Gray-and-white Tyrannulet, Carpintero de Dorso Escarlata - Scarlet-backed, entre otras. Seguiremos avanzando hasta el norte, y después de un viaje por las colinas de Olmos llegaremos a nuestro campamento en la Quebrada Frejolillo, donde pasaremos la noche en un campamento estilo safari. Pernocte: Campamento, Quebrada Frejolillo. (B.L.D.)

hasta hoy esta ave se está criando en la zona, cabe resaltar que no existen más de 150 aves en estado salvaje. Otras aves que podremos observar son: Hoja-Rasquero de Capucha Rufa - Henna-hooded Foliage-gleaner, Trogón Ecuatoriano - Ecuadorian Trogon, Gorrión de Tumbes - Tumbes Sparrow, Colibrí de Tumbes - Tumbes Hummingbird, entre otras. Continuando con nuestro viaje nos trasladaremos a Salas y pasaremos la noche en el rústico pero cómodo Los Faiques Lodge, donde después de una deliciosa cena trataremos de encontrar a la Lechuza Peruana – Peruvian ScreechOwl. Pernocte en Salas. (B.L.D.) DÍA 04: OLMOS / CHICLAYO. (Abra Porculla). Iniciaremos el día muy temprano para dirigirnos al Abra Porculla (El abra de montaña más bajo del Perú), donde vamos a buscar aves como: Matorralero de Ala Blanca - White-winged BrushFinch, Cola-Espina de Mejilla Lineada - Line-cheeked Spinetail, Saltador de Capucha Negra - Blackcowled Saltator, Batará de Chapman - Chapman’s Antshrike, entre otras. Iniciaremos el retorno a Chiclayo haciendo algunas paradas para la observación de aves en toda la ruta. Pernocte en Chiclayo. (B.L.D) DÍA 05: CHICLAYO / CAJAMARCA. (Puerto Eten / Valle del Jequetepeque / Huana Huana). Este día será muy especial, saldremos con destino a la ciudad de Cajamarca, ciudad con mucha historia y también con muchas aves, en el trayecto y muy cerca de Chiclayo iremos hacia la localidad de Puerto Eten, en este lugar será posible observar aves como: Pato de Ala Azul - Blue-winged Teal, Pato Gargantillo - White-cheeked Pintail, Zambullidor de Pico Grueso - Pied-billed Grebe, Pardela de Buller - Buller’s Shearwater, entre otras. Continuaremos nuestro recorrido por la carretera panamericana norte, en el camino podremos encontrar aves como: Elanio de Cola Blanca - White-tailed Kite, Chorlo de Campo - Tawny-throated Dotterel, Tórtola Melódica - West Peruvian Dove, Lechucita Peruana - Peruvian Pygmy-Owl, entre otras. Llegada a Cajamarca. Alojamiento. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D). DÍA 06: CAJAMARCA.(Cañón de Sangal /San Marcos /Laguna de San Nicolás y Sulluscocha) Tendremos un inicio de día muy temprano ya que,

iremos a tres lugares un poco distantes el uno del otro, empezaremos visitando la zona del Cañón de Sangal para poder observar al ave endémica de la zona: Cometa de Vientre Gris - Gray-bellied Comet, Tortolita Moteada - Bare-faced Ground Dove, Ermitaño de Pico Grande - Great-billed Hermit, Estrella Andina - Andean Hillstar, Colibrí de Cola Larga Negra - Black-tailed Trainbearer, entre otras. Continuaremos más tarde trasladándonos hasta la zona de San Marcos, aquí será posible observar aves como: Jilguero Encapuchado - Hooded Siskin, Picogrueso de Vientre Dorado - Golden-bellied Grosbeak, Semillero Pardo - Dull-colored Grassquit, entre otras. Por la tarde partiremos hacia la Laguna de San Nicolás para observar aves como: Pato Colorado - Cinnamon Teal, Zambullidor de Pico Grueso - Pied-billed Grebe, Garcita Blanca Snowy Egret, Ibis de la Puna, Puna Ibis, entre otras. Finalmente al caer la tarde iremos hacia la Laguna de Sulluscocha para poder buscar a Gallareta de Frente Roja - Red-fronted Coot, Gallareta Andina - Slate-colored (Andean) Coot, Gaviota Andina - Andean Gull, Mosquero Bermellón, Vermilion Flycatcher, entre otras. Pernocte en Cajamarca (B.L.D) DÍA 07: CAJAMARCA / CELENDÍN. (Cruz Conga / Celendín). Desayuno. Salida con destino a Celendín, tendremos como punto principal el pueblo de Cruz Conga, donde podremos observer aves como: Tororoi Rufo - Rufous Antpitta, Cola-Espina de Baron Baron’s Spinetail, Arriero de Cola Blanca - Whitetailed Shrike-Tyrant, Torito de Cresta Negra - Blackcrested Tit-Tyrant, entre otras. Llegada a Celendín, tiempo prudencial para instalarnos en el hotel. A hora oportuna saldremos por los alrededores para observar aves nocturnas. Pernocte en Celendín. (B.L.D) DÍA 08: CELENDÍN / LEYMEBAMBA. (Celendín / Hacienda Limón / Balsas / Abra Barro Negro). Saldremos por la mañana hacia la ciudad de Leymebamba, en el trayecto realizaremos una visita a la Hacienda Limón, en este trayecto podremos encontrar aves endémicas como: Fringilo-Inca de Ala Gris, Gray-winged Inca-Finch, Fringilo-Inca de Frenillo Anteado, Buff-bridled Inca-Finch, Semillero

DÍA3: OLMOS. (Quebrada Frejolillo - Salas). Dejaremos el campamento antes del amanecer para comenzar nuestra caminata en busca de la endémica y en peligro crítico de extinción Pava de Ala Blanca - White-winged Guan. Este es el lugar donde la pava fue redescubierta hace 35 años, y

19

Pardo, Dull-colored Grassquit, Picogrueso de Vientre Dorado - Golden-bellied Grosbeak. Sólo hay cinco Fringilos Incas en el mundo, y todos son endémicos del Perú. Este viaje le da la oportunidad de ver a cuatro de ellos siguiendo nuestro recorrido hacia Leymebamba llegamos a Balsas donde es posible observar aves como: Periquito de Cara Amarilla Yellow-faced Parrolet, Paloma Peruana - Peruvian Pigeon, Cuclillo de Pico Oscuro, Dark-billed Cuckoo, Vencejo de Collar Blanco, White-collared Swift, entre otras. Continuamos nuestro viaje por la pared izquierda del Marañón. Pasaremos al atardecer por la zona del Abra Calla Calla, allí podremos encontrar al Pecho Colorado Peruano - Peruvian Meadowlark, Piranga Bermeja - Hepatic Tanager, Espiguero de Vientre Amarillo - Yellow-bellied Seedeater, entre otras. Llegada a Leymebamba. Alojamiento. Pernocte en Leymebamba. (B.L.D) DÍA 09: LEYMEBAMBA / POMACOCHAS. (Cañón de Atuén / Valle del Utcubamba / Reserva de Huembo). Muy temprano por la mañana saldremos hacia el Cañón de Atuén para observar el vuelo del Condor Andino – Andean Condor en su hábitat natural, y algunas otras especies raras de la zona como: Hemispingo Superciliado - Superciliaried Hemispingus, Piranga de Capucha Roja - Redhooded Tanager, Pincha-Flor Enmascarado Masked Flower-piercer, Pico-de-Cono Coronado - Capped Conebill, entre otras. Continuaremos observando aves a lo largo de la carretera al borde

del río Utcubamba como: Cola Suave de Espalda Rojisa - Russet-mantled Softtail, Cola-Cardo Peruano - White-chinned Thistletail, Pato Gargantillo White-cheeked Pintail, entre otras. Pasaremos la tarde en la reserva de Huembo, un famoso centro de Colibríes, donde podremos observar al endémico Colibrí Cola de Espátula - Marvelous Spatuletail y también al Inca Bronceado - Bronzy Inca, Colibrí Andino - Andean Emerald, Colibrí de Pecho Castaño - Chestnut-breasted Coronet, Oreja-Violeta de Vientre Azul - Sparkling Violetear, Oreja-Violeta Verde - Green Violetear, entre otras. Aquí también tenemos posibilidades de ver aves como: Tucancillo Esmeralda - Emerald Toucanet, Cucarachero de Pecho Jaspeado - Speckle-breasted Wren, Matorralero de Gorro Castaño - Chestnutcapped Brush-Finch, Tapaculo de Corona Blanca White-crowned Tapaculo, entre otras. Alojamiento. Pernocte en Pomacochas. (B.L.D.) DÍAS 10 – 11 –12 : POMACOCHAS / OWLET LODGE (Senderos del Owlet Logde / Abra Patricia). Pasaremos 3 noches en el famoso Long-whiskered Owlet Lodge de Abra Patricia. Este es un verdadero paraíso para la Ornitología, ya que el lugar alberga a varias aves que fueron descubiertas por la ciencia hace sólo 30 años, incluyendo la enigmática Lechucita Bigotona - Long-whiskered Owlet, un ave que fue vista por primera vez y únicamente en estado salvaje el 2008, el endémico Tororoi de Frente Ocrácea - Ochre-fronted Antpitta, Cucarachero-Montés de Ala Barrada - Bar-winged Wood-Wren, Angel-del-Sol Real - Royal Sunangel, y la endémica Espatulilla de Johnson - Johnson’s Tody-Flycatcher, entre otras. Aquí también podremos observar buenas bandadas de tangaras como: Tangara Verde Esmeralda - Grass-green Tanager, Tangara-de-Montaña Encapuchada Hooded Mountain-Tanager, Tangara-de-Montaña Lacrimosa - Lacrimose Mountain-Tanager, Tangarade-Montaña de Ala Azul - Blue-winged MountainTanager, entre otras. Vamos a explorar los senderos alrededor del Lodge y la carretera por encima del Lodge, en busca de: Batará Variable - Variable Antshrike, Batará Unicolor - Uniform Antshrike, Cola-Espina Rufo - Rufous Spinetail, Cucarachero de Sharpe - Sharpe’s Wren, entre otras. Pernocte en el Long-whiskered Owlet Lodge. (B.L.D.) DÍA 13: OWLET LODGE / MOYOBAMBA (Morro de Calzada / Waqanki). Dejaremos las montañas por elevaciones más bajas en el bosque tropical superior, donde se pueden observar a menudo unas buenas bandadas de aves. Nos concentraremos en encontrar: Tangara Dorada - Golden Tanager, Tangara del Paraíso - Paradise Tanager, Tangara de Cabeza Baya - Bay-headed Tanager, Tangara Moteada - Spotted Tanager, entre otras. También buscaremos aves como: Barbudo Versicolor - Versicolored Barbet, Cola-Espina de Ceja Ceniza - Ash-browed Spinetail, Cola-Espina de Pecho Oscuro - Dark-breasted Spinetail, LimpiaFollaje - Montane Foliage-gleaner. Más adelante vamos a llegar a Rioja en las tierras bajas, donde vamos a buscar aves como: Trepador de Palmeras - Point-tailed Palmcreeper, Carpintero de Pecho

20

Punteado - Spot-breasted Woodpecker, Barbudo Brilloso - Gilded Barbet, Carpintero de Penacho Amarillo - Yellow-tufted Woodpecker, entre otras. Llegada a Moyobamba, nos dirigiremos a Morro de Calzada, en sus senderos podremos encontrar al endémico y en peligro de extinción Hormiguerito de Garganta Ceniza - Ash-throated Antwren, pero también otras aves increíbles como: Saltarín de Lomo Azul - Blue-rumped Manakin, Saltarín Gorro de Fuego - Fiery-capped Manakin, Frutero Garganta de Fuego - Fiery-throated Fruiteater, Frutero de Pecho Escarlata - Scarlet-breasted Fruiteater, entre otras. En la Reserva de Huembo haremos visitas a los comederos donde podremos observar aves como: Coqueta de Cresta Rufa - Rufous-crested Coquette, Esmeralda de Cola Azul - Blue-tailed Emerald, Mango de Garganta Negra - Blackthroated Mango, Colibrí de Pico Largo - Longbilled Starthroa, entre otras y con suerte incluso la Estrellita Amatista - Amethyst Woodstar. Por la noche tendremos buenas posibilidades de ver: Búho de Vientre Bandeado - Band-bellied Owl, Búho Estigio - Stygian Owl, Búho Negro Bandeado - Black-banded Owl, Búho Listado - Striped Owl, entre otras. Pernocte en Moyobamba. (B.L.D.) DÍA 14: MOYOBAMBA / TARAPOTO. (Juan Guerra / Quebrada Upaquihua). Iniciamos el día en los senderos de Wakanki, para observar algunas aves que quizá no hayamos visto el día anterior. Partiremos a Tarapoto y en el trayecto haremos un alto en la carretera en el puente Quiscarrumi para observar una colonia de Guácharos – Oilbird, debajo del puente podremos observar varios dormideros en horario diurno. Ya en Tarapoto exploraremos la Quebrada Upaquihua, buscando aves como: Hormiguerito de Dorso Rojizo - Rusty-backed Antwren, Casiornis Rufo Rufous Casiornis, Tirano-Todi de Vientre Perlado - Pearly-vented Tody-Tyrant, Tirano-Todi de Cuello Rayado - Stripe-necked Tody-Tyrant, y la Gallineta de Cabeza Castaña - Chestnut-headed Crake, entre otras. Alojamiento. Pernocte en Tarapoto. (B.L.D.) DÍA 15: TARAPOTO / LIMA. (Cordillera Azul / Cerro Escalera / EL Túnel). Este será nuestro último día en la zona Nor amazónica del Perú. Muy temprano por la mañana tomaremos el desvío hacia Yurimaguas para ascender por la Cordillera Azul, como se le conoce al Cerro Escalera hasta llegar a “El Túnel”, en esta zona es posible observar aves como: Eufonia de Vientre Naranja - Orange-bellied Euphonia, Eufonia de Pico Grueso - Thick-billed Euphonia, Cacique de Lomo Amarillo - Yellow-rumped Cacique, Tangara Aceitunada - Carmiol’s Tanager, entre otras. Continuaremos hacia el Hermit Feeder Center y luego nos trasladaremos al Aeropuerto para tomar el avión con destino a Lima. Usted retornará a casa con la satisfacción de haber concluido quizá el viaje más inolvidable en el Perú, o tal vez, iniciaremos una corta pero nueva aventura. (B.L.) FIN DE LOS SERVICIOS

IMPORTANTE: Esta propuesta ha sido diseñada con el fin de dar a conocer los mejores lugares para observar aves en el Norte de Perú, sin embargo si usted desea incorporar algún detalle a su programa, visitar otros lugares o hacer un programa más corto o más largo, es aquí donde su creatividad y nuestra experiencia le ayudarán a elaborar un itinerario de viaje más personalizado. CONTÁCTENOS: [email protected] [email protected]

/

NOTAS DE INTERES. Consultar descuentos para grupos a partir de 6 pax. Consultar precios especiales para niños. Para pagos anticipados, 10% de descuento. Disponemos de guías y acompañantes en otro idioma, favor consultar. RESTRICCIONES: Espacios confirmados con pre pago de USD. $.500.00 No reembolsables. Válido para comprar hasta agotar Stock Programas y precios sujetos a espacios y posibles cambios de tarifas sin previo aviso consulte al momento de realizar la reserva EL PRECIO NO INCLUYE: 99 Boletos Aéreos. 99 Early CheckIn. 99 Day Use de Hotel. 99 Noches de Hotel en Lima. 99 Gastos personales como llamadas telefónicas, acceso a internet, servicio de lavandería, etc.

99 Bebidas y bebidas alcohólicas. 99 Propinas. 99 City tour, entradas a museos, o cualquier otra actividad no descrita en el itinerario. 99 Otra actividad de aves o tour no contemplado en el programa. EXTENSIONES SUGERIDAS: Una vez que usted llega a la ciudad de Lima y antes de iniciar el programa propuesto, es posible organizarle algunas salidas para observar aves muy cerca de la ciudad, ejemplo: AVES DEL NORTE DEL PERÚ – CAJAMARCA, AVES DEL NORTE DEL PERÚ – TUMBES, PIURA. REQUISITOS FÍSICOS: Vamos a pasar 15 días viajando a través de cuatro provincias del Perú. Por favor tener en cuenta que, con la excepción de siete días, estaremos viajando de un lugar a otro constantemente. Nuestro viaje no demanda mucho atravesar senderos, pero sí un poco de caminata, ascensos permaneciendo de pie sobre el terreno, como en el Long-whiskered Owlet Lodge y en el bosque húmedo sobre Moyobamba. La máxima altitud que alcanzaremos en este tour es de 3.680 m.s.n.m. La mayor parte de observación de aves la realizaremos a lo largo de las carreteras, caminos, y en campo abierto no muy lejos del vehículo, pero también vamos a explorar algunos senderos en partes planas y otros empinados en el bosque en algunos lugares. El inicio más temprano en este tour será a las 4:30 am. Una mañana para reunirnos en los jardines del Owlet Lodge a las 5:00am para observar algunos búhos antes que regresen a sus nidos por la mañana. En la mayoría de los casos tomaremos el desayuno a las 5:30 am y empezaremos a observar aves antes de las 6:00 am. Pediremos a los participantes que estén preparados para iniciar temprano. TOUR LIDER: Nuestros tours se realizan en Inglés, todos nuestros guías hablan Inglés, además de otro idioma, por lo general el idioma local del país. Ellos viajarán con usted todo el tiempo, desde el momento en que el recorrido se inicia hasta que termina. Sus guías son expertos en las aves locales y harán todos los esfuerzos posibles para mostrarle las aves que usted desea ver. Ellos pueden acoplarse al estilo

de observadores de aves duros, para que los participantes la pasen bien; esto depende de su estilo como observador de aves. Ellos son expertos en la realidad del País así como de su historia, cultura, vida social, historia natural, y logística terrestre. Ellos son entusiastas, carismáticos y aman lo que hacen. Ellos lo ayudarán en todo lo que usted necesite y siempre estarán encantados de mostrarle tantas aves como sea posible. ACOMODACIÓN: Los Hoteles propuestos en este servicio son buenos y cómodos, en varios lugares incluyen hoteles de 4* y algunos de 3*, y también algunas de tipo rústico pero confortables, Lodges en el campo y en las reservas forestales. Usted tendrá durante el viaje baño con ducha de agua caliente. Normalmente acomodaremos a las parejas en habitaciones dobles ya que, las camas en algunas habitaciones matrimoniales no son suficientemente grandes para algunas personas. Las camas King o Queen no están disponibles en muchos de los hoteles, pero si quisieran deberán cubrir gastos adicionales. Por favor, si usted necesita una cama Queen o King, avísenos con tiempo para comprobar la disponibilidad. COMIDAS: Todos nuestros alimentos son seleccionados sobre una base nutritiva bien equilibrada. Las comidas son preparadas por Personal Calificado aplicando altos estándares de higiene. Tendremos desayunos muy temprano en algunos Lodge, pero otros desayunos los tomaremos en el campo antes de iniciar la observación de aves o luego de ella, esto aumenta el tiempo de observación de aves. Tendremos algunas comidas en restaurantes y otros estilo Pícnic en el campo. Todas las cenas serán calientes en restaurantes y hoteles; se pueden configurar los menús y platos a la carta, esto depende de cada lugar y el itinerario de viaje. SUGERIMOS TRAER CONSIGO: 99 Mochila pequeña, zapatos de trekking o botas para caminatas moderadas. 99 Sombrero o Gorro, lentes de sol, crema y bloqueador para el sol. 99 Ropa ligera y adecuada para el recorrido en clima tropical. 99 Repelente de insectos. 99 Filmadora o máquina fotográfica.

P R EC I O N ET O D EL P R OG R A MA P OR P A X EN D ÓL A R ES U S A :

PROGRAMA CON HOTEL

TWB

SUPL. SGL

NORTHERN PERU NATURAL EXPEDITIONS

$3,967.00

$ 551.00

LOS PRECIOS INCLUYEN IGV PROGRAMA SIN HOTEL

TWB

NORTHERN PERU NATURAL EXPEDITIONS

$3,967.00

21

NORTHERN PERU NATURAL EXPEDITIONS II 15 Días / 14 Noches Mínimo 4 Pax

DESTINOS: Tarapoto - Moyobamba - Owlet Lodge - Pomacochas - Leymebamba - Celendín - Cajamarca - Chiclayo - Olmos.

SALIDAS FIJAS 2016: MES DE ABRIL: Del 21 al 05 de Mayo. MES DE MAYO: Del 27 al 10 de Junio. MES DE JULIO: Del 02 al 16. MES DE AGOSTO: Del 07 al 21. MES DE SETIEMBRE: Del 12 al 26. MES DE OCTUBRE: Del 18 al 01 de Noviembre. MES DE NOVIEMBRE: Del 23 al 07 de Diciembre.

SALIDAS FIJAS 2017: MES DE ABRIL: Del 21 al 05 de Mayo. MES DE MAYO: Del 27 al 10 de Junio. MES DE JULIO: Del 02 al 16. MES DE AGOSTO: Del 07 al 21. MES DE SETIEMBRE: Del 12 al 26. MES DE OCTUBRE: Del 18 al 01 de Noviembre. MES DE NOVIEMBRE: Del 23 al 07 de Diciembre.

CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE: Grupo máximo de 14 personas, guía en español / inglés, Alojamiento en hoteles 4* Superior del Circuito (ver relación de hoteles al final), alimentación completa, transporte en modernas 4x4, Minivan Mercedes Benz modelo Sprinter o Minibús, todas con asientos reclinables, ventanas panorámicas, aire acondicionado, botiquín de primeros auxilios, balón de oxígeno, mapas y folletos de la ruta. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El presente programa NORTHERN PERU NATURAL EXPEDITIONS II, incluye la visita al impresionante Circuito Nor Amazónico del Perú, considerado por los expertos entre los más fascinantes para la observación de aves ya que discurre por una de las zonas con mayor diversidad de aves del planeta e incluye el área de distribución de más de 1,200 especies con un elevado número de endémicas. Cruzando paisajes extraordinarios, recorreremos transversalmente el norte de Perú - de este a oeste - visitando múltiples ecosistemas; desde los bosques secos en la región tumbesina, pasando por el famoso bosque de nubes hasta las tierras bajas de clima y vegetación amazónica. En los últimos 3 años la Ruta Nor Amazónica, ha sido escenario de dos competencias mundiales de Observación de aves y un Récord Mundial. En el 2013, se realizó el BIRDING RALLY CHALLENGE, evento que se desarrolla por equipos, los cuales estuvieron conformados por renombrados ornitólogos, biólogos y ecologistas del mundo. En la competencia se lograron avistar 864 especies de aves en 8 días (junio 2013). En el mes de mayo del 2014 se llevó a cabo el WORLD BIRDING RALLY, también competencia por equipos, conformados por empresas Tour Operadoras líderes en el Turismo de Avistamiento de Aves en el Mundo. El ganador de la competencia fue SunbirdWings, equipo integrado por participantes estadounidenses y británicos; el segundo lugar lo ocupó Field Guides de Estados Unidos; el tercer puesto lo ocuparon sus compatriotas de Surbound, quedando en cuarto lugar los sudafricanos de BirdingEcoturs. En la competencia que duró 8 días se lograron avistar 777 especies de aves (mayo 2014). El 14 de Octubre 2014, el equipo de “LSULousianaStateUniversity” (USA), integrado por Glenn Seeholzer, Dan Lane, Mike Harvey, Fernando Angulo, Miguel Ángel Arellano Jr., este último perteneciente al equipo de Cajamarca Travel, batió el Récord Mundial de Observación de Aves en 24 horas, con 354 especies registradas. El récord existente lo tenía anteriormente, Terry Stevenson con 342 especies observadas en Kenia. Cabe

22

resaltar que las 3 Competencias mundiales de Observación de aves, fueron Operadas por el Tour Operador CAJAMARCA TRAVEL de Perú. Acompáñenos a recorrer este impresionante circuito y si no puede ahora, consulte por otra de nuestras SALIDAS FIJAS DURANTE EL AÑO y si lo prefiere, organicemos juntos una salida de más o menos días. Usted no se arrepentirá de tan grato viaje que le permitirá vivir Auténticas Experiencias y una atención personalizada con un programa ALL INCLUSIVE, 20 años de experiencia recorriendo el Circuito Turístico Nor Amazónico, garantizan la Operación de CAJAMARCA TRAVEL, su anfitrión en el Norte de Perú. EL PROGRAMA INCLUYE: 99 Traslados aeropuerto / Hotel / aeropuerto. 99 Alojamiento en hoteles de categoría 4* Superior, 3* y hostales tipo básico según detalle en base de habitaciones dobles con desayunos incluidos: 02 noches en Chiclayo, hotel Casa Andina (4*) / 02 noches en Olmos( 01 en campamento – 01 en hotel 3* / 02 noches en Cajamarca, Hotel Laguna Seca (4*) / 01 noche en Celendín, Hotel de turistas, (3*) / 01 noche en Leymebamba, Hotel La Casona / 01 noche en Pomacochas, Hotel Puerto Pumas 3 * / 03noches en Abra Patricia, Owlet Lodge / 01 noche en Moyobamba, Hotel Puerto Mirador 3 * ó alojamiento Wakanki / 01 noche en Tarapoto: Hotel Tucán Suite 4* o Puerto Palmeras 3 *. 99 Alimentación detallada en el programa. (Desayunos, almuerzos y cenas, box lunch en los recorridos necesarios en toda la ruta). 99 Guía acompañante especializado en observación de aves, en idioma Español / Inglés Transporte Turístico privado durante todo el recorrido que cuenta con: Asientos reclinables, ventanas panorámicas, aire acondicionado, botiquín de primeros auxilios, balón de oxígeno, extintor, seguro contra todo riesgo, dos choferes profesionales con amplio conocimiento de la ruta. (Según el número de pasajeros se les asignará la movilidad). 99 Atención personalizada por parte de Cajamarca Travel. RESUMEN DEL VIAJE: DIA 01: TARAPOTO. Arribo a la ciudad de Tarapoto. Recepción y Observación de aves en Juan Guerra, Quebrada Upaquigua. DÍA 02: TARAPOTO / MOYOBAMBA.. Observación de aves en el Túnel, salida hacia Wakanki. DÍA 03-04-05. MOYOBAMBA / OWLET LODGE. Observación de aves en Morro de Calzada Y Senderos del Owlet Lodge / Abra Patricia.

DÍA 06 : OWLET LODGE / POMACOCHAS. Observación de aves en las afueras de Abra Patricia y Pomacochas. DÍA 07: POMACOCHAS / LEYMEBAMBA. Observación de aves en el Valle del Utcubamba / Huembo. DÍA 08: LEYMEBAMBA / CELENDÍN. Observación de aves en el Cañón de Atuén / Abra Barro Negro / Hacienda Limón. DÍA 09: CELENDÍN /CAJAMARCA Observación de aves en Cruz Conga / Baños del Inca. DÍA 10: CAJAMARCA. Observación de aves en Cañón de Sangal /San Marcos /Laguna de San Nicolás y Sulluscocha. DÍA 11: CAJAMARCA / CHICLAYO Observación de aves en Abra el Gavilán / Huana Huana / Puerto Eten. DÍA 12: CHICLAYO / OLMOS. Observación de aves en Reserva de Laquipampa / Bosque de Pómac. DÍA 13: OLMOS. Observación de aves en Quebrada Frejolillo / Salas. DÍA 14: OLMOS / CHICLAYO. Observación de aves en Abra Porculla. DÍA 15: CHICLAYO / LIMA. Traslado al aeropuerto. Salida en avión a Lima. FIN DE LOS SERVICIOS. ITINERARIO DE VIAJE: DIA 01: LIMA / TARAPOTO (Juan Guerra / Quebrada Upaquihua). Llegada al aeropuerto de Tarapoto. Recepción y traslado al hotel Alojamiento. Por la tarde nos dirigiremos hacia Juan Guerra, y luego a la Quebrada Upaquihua, buscando aves como: Hormiguerito de Dorso Rojizo - Rusty-backed Antwren, Casiornis Rufo - Rufous Casiornis, TiranoTodi de Vientre Perlado - Pearly-vented Tody-Tyrant, Tirano-Todi de Cuello Rayado - Stripe-necked TodyTyrant, y la Gallineta de Cabeza Castaña - Chestnutheaded Crake, entre otras. Pernocte en Tarapoto. (D)

podremos observar aves como: El Búho de Vientre Bandeado - Band-bellied Owl, Búho Estigio – Stygian Owl, Búho Negro Bandeado - Black-banded Ow, Lechuza Vermiculada – Vermiculated Screech-Owl, Lechucita Ferruginosa – Ferruginous Pygmy-Owl, entre otras. Alojamiento. Pernocte en Moyobamba. (B.L.D) DÍA 03: MOYOBAMBA / OWLET LODGE (Morro de Calzada / Wakanki). Nuestro día inicia muy temprano, nos dirigiremos a Morro de Calzada, en sus senderos podremos encontrar al endémico y en peligro de extinción Hormiguerito de Garganta Ceniza - Ash-throated Antwren, pero también otras aves increíbles como: Saltarín de Lomo Azul - Blue-rumped Manakin, Saltarín Gorro de Fuego - Fiery-capped Manakin, Frutero Garganta de Fuego - Fiery-throated Fruiteater, Frutero de Pecho Escarlata - Scarletbreasted Fruiteater, entre otras. En la Reserva de Waqanki haremos visitas a los comederos donde podremos observar aves como: Coqueta de Cresta Rufa - Rufous-crested Coquette, Esmeralda de Cola Azul - Blue-tailed Emerald, Mango de Garganta Negra - Black-throated Mango, Colibrí de Pico Largo - Long-billed Starthroa, entre otras y con suerte incluso la Estrellita Amatista - Amethyst Woodstar. Iniciaremos nuestro viaje hacia Abra Patricia, no sin antes pasar por Rioja en las tierras bajas, donde vamos a buscar aves como: Trepador de Palmeras - Point-tailed Palmcreeper, Carpintero de Pecho Punteado - Spot-breasted Woodpecker, Barbudo Brilloso - Gilded Barbet, Carpintero de Penacho Amarillo - Yellow-tufted Woodpecker, entre otras. Alojamiento en el Owlet Lodge. Pernocte en el Owlet Lodge. (B.L.D)

DÍA 04- 05: OWLET LODGE. Pasaremos 2 días en el famoso Long-whiskered Owlet Lodge de Abra Patricia. Este es un verdadero paraíso para la Ornitología, ya que el lugar alberga a varias aves que fueron descubiertas por la ciencia hace sólo 30 años, incluyendo la enigmática Lechucita Bigotona - Long-whiskered Owlet, un ave que fue vista por primera vez y únicamente en estado salvaje el 2008, el endémico Tororoi de Frente Ocrácea - Ochre-fronted Antpitta, Cucarachero-Montés de Ala Barrada - Bar-winged Wood-Wren, Angel-del-Sol Real - Royal Sunangel, y la endémica Espatulilla de Johnson - Johnson’s Tody-Flycatcher, entre otras. Aquí también podremos observar buenas bandadas de tangaras como: Tangara Verde Esmeralda - Grass-green Tanager, Tangara-de-Montaña Encapuchada Hooded Mountain-Tanager, Tangara-de-Montaña Lacrimosa - Lacrimose Mountain-Tanager, Tangarade-Montaña de Ala Azul - Blue-winged MountainTanager, entre otras. Vamos a explorar los senderos alrededor del Lodge y la carretera por encima del Lodge, en busca de: Batará Variable - Variable Antshrike, Batará Unicolor - Uniform Antshrike, Cola-Espina Rufo Rufous Spinetail, Cucarachero de Sharpe - Sharpe’s Wren, entre otras. Pernocte en el Owlet Lodge. (B.L.D) DÍA 06: OWLET LODGE / POMACOCHAS. Iniciamos nuestro sétimo día en Abra Patricia, parte de la mañana la dedicaremos a buscar algunas aves que quizá no hayamos podido encontrar los días anteriores. Continuaremos nuestro

DÍA 02: TARAPOTO / MOYOBAMBA (Cerro Escalera / El Túnel). Iniciaremos el día muy temprano para tomar el desvío hacia Yurimaguas ascendiendo por la Cordillera Azul, como se le conoce al Cerro Escalera (El Túnel), en esta zona es posible observar aves como: Eufonia de Vientre Naranja - Orange-bellied Euphonia, Eufonia de Pico Grueso - Thick-billed Euphonia, Cacique de Lomo Amarillo - Yellowrumped Cacique, Tangara Aceitunada - Carmiol’s Tanager, entre otras. De regreso a Tarapoto tomaremos la carretra Fernando Belaunde Terry con dirección a Moyobamba, en el trayecto haremos un alto en la carretera en el puente Quiscarrumi para observar una colonia de Guácharos – Oilbird, debajo del puente podremos observar varios dormideros en horario diurno. Ya en Moyobamba

23

viaje rumbo a la Reserva de Huembo, un famoso centro de Colibríes, donde podremos observar al endémico Colibrí Cola de Espátula - Marvelous Spatuletail y también al Inca Bronceado - Bronzy Inca, Colibrí Andino - Andean Emerald, Colibrí de Pecho Castaño - Chestnut-breasted Coronet, Oreja-Violeta de Vientre Azul - Sparkling Violetear, Oreja-Violeta Verde - Green Violetear, entre otras. Aquí también tenemos posibilidades de ver aves como: Tucancillo Esmeralda - Emerald Toucanet, Cucarachero de Pecho Jaspeado - Speckle-breasted Wren, Matorralero de Gorro Castaño - Chestnutcapped Brush-Finch, Tapaculo de Corona Blanca White-crowned Tapaculo, entre otras. De regreso a Pomacochas haremos una visita a su Laguna donde es posible ver: Avefría Andina - Andean Lapwing, Ibis de la Puna - Puna Ibis, Tirano de Agua Arenisco - Drab Water Tyrant, entre otras especies. Pernocte en Pomacochas. (B.L.D). DÍA 07: POMACOCHAS / LEYMEBAMBA. (Valle del Utcubamba). Por la mañana seguiremos observando aves en los alrededores de Pomacochas, Luego continuaremos nuestro viaje hasta Pedro Ruiz, haciendo algunas paradas en el camino para observar aves que tal vez no hayamos visto el día anterior como: Busardo Blanco - White Hawk, Picolezna Rojizo - Streaked Xenops, entre otras. Desde este lugar tomaremos la margen izquierda del Río Utcubamba y continuaremos nuestro viaje hacia Leymebamba haciendo algunas paradas en la ruta donde podremos observar aves como: Pato de los Torrentes - Torrent Duck, Garza-Tigre Oscura Fasciated Tiger-Heron, Moscareta de los Torrentes - Torrent Tyrannulet, Martín Pescador Amazónico - Amazon Kingfisher. Llegada a la ciudad de

Leymebamba. Alojamiento (hotel básico). Pernocte en Leymebamba. (B.L.D) DÍA 08: LEYMEBAMBA / CELENDÍN. (Hacienda El Limón / Celendín). Partiremos Temprano hacia la ciudad de Celendín, en nuestro trayecto realizaremos algunas paradas para la observación de aves. Uno de nuestros puntos más importantes es el Cañón de Atuén, donde podremos observar el vuelo del Cóndor Andino – Andean Condor, continuamos hacia el Abra Barro Negro, en esta área podremos observar aves como: Cacique Montañes - Mountain Cacique, Hemispingo Superciliado - Superciliaried Hemispingus, Cola-Cardo de Barbilla Blanca - Whitechinned Thistletail, Pico-de-Cono de Dorso Azul Blue-backed Conebill, entre otras. Continuaremos hasta Balsas donde podremos observar aves como: Paloma Peruana - Peruvian Pigeon, Carpintero de Cuello Negro - Black-necked Woodpecker, Reinita Equinoccial - Masked Yellowthroat, Cucarachero Común - House Wren, entre otras. Cruzaremos el Río Marañón, uno de los proncipales afluentes del enigmático Río Amazonas, descrito por Ciro Alegría como “La Serpiente De Oro” en su famosa obra literaria del mismo nombre, iniciaremos el ascenso, y ya en La Hacienda Limón buscaremos aves como: Fringilo-Inca Chico - Little Inca-Finch, Colibrí de Cola Larga Verde - Greentailed Trainbearer, Estrellita de Collar Púrpura Purple-collared Woodstar, Fringilo-Inca de Ala Gris - Gray-winged Inca-Finch, sólo hay cinco Fringilos Incas en el mundo, y todos son endémicos del Perú. Este viaje le da la oportunidad de ver a cuatro de ellos.. Llegada a Celendín. Alojamiento. Pernocte en Celendín. (B.L.D)

DÍA 09: CAJAMARCA / CELENDÍN. (Cruz Conga / Celendín). Por la mañana salida hacia a la ciudad de Cajamarca, nuestro principal punto será el pueblo de Cruz Conga, donde podremos observar aves como: Tororoi Rufo - Rufous Antpitta, Cola-Espina de Baron - Baron’s Spinetail, Arriero de Cola Blanca - White-tailed Shrike-Tyrant, Arriero de Cola Blanca - White-tailed Shrike-Tyrant, entre otras. Haremos algunas paradas para la observación de aves en toda la ruta. Pernocte en Cajamarca. (B.L.D) DÍA 10: CAJAMARCA.(Cañón de Sangal /San Marcos /Laguna de San Nicolás y Sulluscocha) Tendremos un inicio de día muy temprano ya que, iremos a tres lugares un poco distantes el uno del otro, empezaremos visitando la zona del Cañón de Sangal para poder observar al ave endémica de la zona: Cometa de Vientre Gris - Gray-bellied Comet, Tortolita Moteada - Bare-faced Ground Dove, Ermitaño de Pico Grande - Great-billed Hermit, Estrella Andina - Andean Hillstar, Colibrí de Cola Larga Negra - Black-tailed Trainbearer, entre otras. Continuaremos más tarde trasladándonos hasta la zona de San Marcos, aquí será posible observar aves como: Jilguero Encapuchado - Hooded Siskin, Picogrueso de Vientre Dorado - Golden-bellied Grosbeak, Semillero Pardo - Dull-colored Grassquit, entre otras. Por la tarde partiremos hacia la Laguna de San Nicolás para observar aves como: Pato Colorado - Cinnamon Teal, Zambullidor de Pico Grueso - Pied-billed Grebe, Garcita Blanca Snowy Egret, Ibis de la Puna, Puna Ibis, entre otras. Finalmente al caer la tarde iremos hacia la Laguna de Sulluscocha para poder buscar a Gallareta de Frente Roja - Red-fronted Coot, Gallareta Andina - Slate-colored (Andean) Coot, Gaviota Andina - Andean Gull, Mosquero Bermellón, Vermilion Flycatcher, entre otras. Pernocte en Cajamarca (B.L.D) DÍA 11: CAJAMARCA / CHICLAYO. (Huana Huana/ Valle del Jequetepeque / Puerto Eten). Muy temprano por la mañana iniciaremos nuestro viaje a la ciudad de Chiclayo. Este viaje incluye un descenso de casi 3,000 m. hasta el nivel del mar. La empinada gradiente altitudinal de esta reducción tiene una gran diversidad de hábitats lo que garantiza una buena observación de aves a lo largo de la carretera durante todo el viaje. Haremos una breve parada en el puente Huana Huana que es Check Point Oficial del Birding Rally Challenge Nor Amazónico, aquí podremos observar aves como: Lechucita Peruana - Peruvian Pygmy-Owl, Colibrí de Tumbes - Tumbes Hummingbird, Periquito Esmeralda - Pacific Parrotlet, Tirano-Pigmeo de Corona Leonada - Tawny-crowned Pygmy-Tyrant, entre otras. Muy cerca de Chiclayo iremos hacia la localidad de Puerto Eten, en este lugar será posible observar a: Pato de Ala Azul - Blue-winged Teal, Pato Gargantillo - White-cheeked Pintail, Zambullidor de Pico Grueso - Pied-billed Grebe, Pardela de Buller - Buller’s Shearwater, Avefragata Magnífica, Magnificent Frigatebird, entre otras. Llegada a Chiclayo. Alojamiento. Pernocte en Chiclayo. (B.L.D)

24

DÍA 12: CHICLAYO / OLMOS (Laquipampa / Santuario Histórico Bosque de Pómac) Empezaremos muy temprano por la mañana para realizar el mismo programa con el mismo recorrido que se utiliza para los campeonatos de Observación de aves donde el 2013, se lograron avistar 887 especies, y en el año 2014 se avistaron 777 especies, iniciaremos visitando el refugio de vida silvestre de Laquipampa, donde es posible observar aves como: Pava de Ala Blanca - White-winged Guan, Garcita Bueyera - Cattle Egret, Elanio de Cola Blanca - Whitetailed Kite, Aguilucho de Cola Corta - Short-tailed Hawk, entre otras. Continuaremos con nuestra ruta propuesta y esta vez visitaremos el Bosque del Santuario Histórico Bosque de Pómac, que es una zona de grandes bosques de mezquite caducifolio. Aquí buscaremos varias especies de distribución restringida, incluyendo el endémico Copetón Rufo - Rufous Flycatcher, Cortarrama Peruano - Peruvian Plantcutter, y Pitajo de Tumbes - Tumbes Tyrant. También podremos observar: Golondrina de Tumbes - Tumbes Swallow, Moscareta Gris y Blanca - Gray-and-white Tyrannulet, Carpintero de Dorso Escarlata - Scarlet-backed Woodpecker, Trepador de Cabeza Rayada - Streak-headed Woodcreeper, entre otras; en particular, esperamos encontrar los endémicos Fringilo Cinéreo - Cinereous Finch y Minero Peruano - Coastal Miner. Seguiremos avanzando hasta el norte, y después de un viaje por las colinas de Olmos llegaremos a nuestro campamento en la Quebrada Frejolillo, donde pasaremos la noche en un campamento estilo safari. Pernocte: Campamento, Quebrada Frejolillo. (B.L.D.) DÍA 13: OLMOS. (Quebrada Frejjolillo / Salas) Dejaremos el campamento antes del amanecer para comenzar nuestra caminata en busca de la endémica y en peligro crítico de extinción Pava de Ala Blanca - White-winged Guan. Este es el lugar donde la pava fue redescubierta hace 35 años, y hasta hoy esta ave se está criando en la zona, cabe resaltar que no existen más de 150 aves en estado salvaje. Otras aves que podremos observar son: Hoja-Rasquero de Capucha Rufa - Henna-hooded Foliage-gleaner, Trogón Ecuatoriano - Ecuadorian Trogon, Gorrión de Tumbes - Tumbes Sparrow, Colibrí de Tumbes - Tumbes Hummingbird, entre otras. Continuando con nuestro viaje nos trasladaremos a Salas y pasaremos la noche en el rústico pero cómodo Los Faiques Lodge, donde después de una deliciosa cena trataremos de encontrar a la Lechuza Peruana – Peruvian ScreechOwl. Pernocte en Salas. (B.L.D.) DÍA 14: OLMOS / CHICLAYO. (Abra Porculla). Iniciaremos el día muy temprano para dirigirnos al Abra Porculla (El abra de montaña más bajo del Perú), donde vamos a buscar aves como: Matorralero de Ala Blanca - White-winged BrushFinch, Cola-Espina de Mejilla Lineada - Line-cheeked Spinetail, Saltador de Capucha Negra - Blackcowled Saltator, Batará de Chapman - Chapman’s Antshrike, entre otras. Iniciaremos el retorno a Chiclayo haciendo algunas paradas para la observación de aves en toda la ruta. Pernocte en

Chiclayo. (B.L.D) DÍA 15: CHICLAYO / LIMA. (Vuelo a Lima y retorno a casa, o Inicio de la extensión). Traslado al Aeropuerto. Este día Usted retornará a casa con la satisfacción de haber concluido quizá el viaje más inolvidable en el Perú, o tal vez, iniciaremos una corta pero nueva aventura. (B) IMPORTANTE: Esta propuesta ha sido diseñada con el fin de dar a conocer los mejores lugares para observar aves en el Norte de Perú, sin embargo si usted desea incorporar algún detalle a su programa, visitar otros lugares o hacer un programa más corto o más largo, es aquí donde su creatividad y nuestra experiencia le ayudarán a elaborar un itinerario de viaje más personalizado. CONTÁCTENOS: [email protected] [email protected] NOTAS DE INTERES. Consultar descuentos para grupos a partir de 6 pax. Consultar precios especiales para niños. Para pagos anticipados, 10% de descuento. Disponemos de guías y acompañantes en otro idioma, favor consultar. RESTRICCIONES: Espacios confirmados con pre pago de USD. $.500.00 No reembolsables. Válido para comprar hasta agotar Stock Programas y precios sujetos a espacios y posibles cambios de tarifas sin previo aviso consulte al momento de realizar la reserva

EL PRECIO NO INCLUYE: 99 Boletos Aéreos 99 Early CheckIn 99 Day Use de Hotel. 99 Noches de Hotel en Lima 99 Gastos personales como llamadas telefónicas, acceso a internet, servicio de lavandería, etc. 99 Bebidas y bebidas alcohólicas. 99 Propinas. 99 City tour, entradas a museos, o cualquier otra actividad no descrita en el itinerario. 99 Otra actividad de aves o tour no contemplado en el programa. EXTENSIONES SUGERIDAS: Una vez que usted llega a la ciudad de Lima y antes de iniciar el programa propuesto, es posible organizarle algunas salidas para observar aves muy cerca de la ciudad, ejemplo: AVES DEL NORTE DEL PERÚ – CAJAMARCA, AVES DEL NORTE DEL PERÚ – TUMBES, PIURA. REQUISITOS FÍSICOS: Vamos a pasar 15 días viajando a través de cuatro provincias del Perú. Por favor tener en cuenta que, con la excepción de siete días, estaremos viajando de un lugar a otro constantemente. Nuestro viaje no demanda mucho atravesar senderos, pero sí un poco de caminata, ascensos permaneciendo de pie sobre el terreno, como en el Long-whiskered Owlet Lodge y en el bosque húmedo sobre Moyobamba. La máxima altitud que alcanzaremos en este tour es de 3.680 m.s.n.m. La mayor parte de observación de aves la

25

realizaremos a lo largo de las carreteras, caminos, y en campo abierto no muy lejos del vehículo, pero también vamos a explorar algunos senderos en partes planas y otros empinados en el bosque en algunos lugares. El inicio más temprano en este tour será a las 4:30 am. Una mañana para reunirnos en los jardines del Owlet Lodge a las 5:00am para observar algunos búhos antes que regresen a sus nidos por la mañana. En la mayoría de los casos tomaremos el desayuno a las 5:30 am y empezaremos a observar aves antes de las 6:00 am. Pediremos a los participantes que estén preparados para iniciar temprano. TOUR LIDER: Nuestros tours se realizan en Inglés, todos nuestros guías hablan Inglés, además de otro idioma, por lo general el idioma local del país. Ellos viajarán con usted todo el tiempo, desde el momento en que el recorrido se inicia hasta que termina. Sus guías son expertos en las aves locales y harán todos los esfuerzos posibles para mostrarle las aves que usted desea ver. Ellos pueden acoplarse al estilo de observadores de aves duros, para que los participantes la pasen bien; esto depende de su estilo como observador de aves. Ellos son expertos en la realidad del País así como de su historia, cultura, vida social, historia natural, y logística terrestre. Ellos son entusiastas, carismáticos y aman lo que hacen. Ellos lo ayudarán en todo lo que usted necesite y siempre estarán encantados de mostrarle tantas aves como sea posible. ACOMODACIÓN: Los Hoteles propuestos en este servicio son buenos y cómodos, en varios lugares incluyen hoteles de 4* y algunos de 3*, y también algunas de tipo rústico

pero confortables, Lodges en el campo y en las reservas forestales. Usted tendrá durante el viaje baño con ducha de agua caliente. Normalmente acomodaremos a las parejas en habitaciones dobles ya que, las camas en algunas habitaciones matrimoniales no son suficientemente grandes para algunas personas. Las camas King o Queen no están disponibles en muchos de los hoteles, pero si quisieran deberán cubrir gastos adicionales. Por favor, si usted necesita una cama Queen o King, avísenos con tiempo para comprobar la disponibilidad. COMIDAS: Todos nuestros alimentos son seleccionados sobre una base nutritiva bien equilibrada. Las comidas son preparadas por Personal Calificado aplicando altos estándares de higiene. Tendremos desayunos muy temprano en algunos Lodge, pero otros desayunos los tomaremos en el campo antes de iniciar la observación de aves o luego de ella, esto aumenta el tiempo de observación de aves. Tendremos algunas comidas en restaurantes y otros estilo Pícnic en el campo. Todas las cenas serán calientes en restaurantes y hoteles; se pueden configurar los menús y platos a la carta, esto depende de cada lugar y el itinerario de viaje. SUGERIMOS TRAER CONSIGO: Mochila pequeña, zapatos de trekking o botas para caminatas moderadas. Sombrero o Gorro, lentes de sol, crema y bloqueador para el sol. Ropa ligera y adecuada para el recorrido en clima tropical. Repelente de insectos.

PR ECIO NET O DEL PROGRAM A POR PAX EN D ÓL A R ES U S A :

PROGRAMA 16 DÍAS / 15 NOCHES

TWB

SUPL. SGL

NORTHERN PERU NATURAL EXPEDITIONS

$ 3,967.00

$ 551.00

LOS PRECIOS INCLUYEN IGV NOTA: Los precios son válidos para las salidas fijas 2015, 2016 pero pueden tener variación para los programas del año 2017, favor consultar antes de realizar la reserva.

26

R E L A CI O N D E HO TELES A U T I L I Z AR EN EL PROGRA MA N ORT HER N P ER U C U L T U R A L EXP ED I T I ON S I

DESTINO

NOMBRE DEL HOTEL

CATEGORÍA

WEB SITE

CHICLAYO

CASA ANDINA

4*

www.casa-andina.com

OLMOS

CAMPAMENTO

CAJAMARCA

LAGUNA SECA

4*

www.lagunaseca.com.pe

CELENDIN

HOTEL DE TURISTAS

3*

En Construcción

LEYMEBAMBA

LA CASONA

3*

www.casonadeleymebamba.com

POMACOCHAS

PUERTO PUMAS

3*

www.puertopalmeras.com.pe

ABRA PATRICIA

OWLETH LODGE

MOYOBAMBA

PUERTO MIRADOR / WAKANKI

3*

www.hotelpuertomirador.com

TARAPOTO

TUCAN SUITE

3*

www.puertopalmeras.com.pe

TARAPOTO

PUERTO PALMERAS

3*

www.puertopalmeras.com.pe

www.cajamarcatravel.com.pe

www.ecoanperu.org

DISTANCIA RECORRIDA EN KILOMETRAJE: TOTAL 1,721. KM.

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.