RUTA TURÍSTICA: LA PERLA DEL PACÍFICO. Culiacán SINALOA. La Cruz de Elota. Mazatlán. A San Blas

RUTA TURÍSTICA: LA PERLA DEL PACÍFICO Culiacán Altata DURANGO SINALOA La Cruz de Elota San Ignacio A Topolobampo El Quelite Cópala Concordia Maza

8 downloads 33 Views 90KB Size

Story Transcript

RUTA TURÍSTICA: LA PERLA DEL PACÍFICO

Culiacán

Altata

DURANGO

SINALOA La Cruz de Elota San Ignacio A Topolobampo El Quelite Cópala Concordia

Mazatlán

Villa Unión Rosario

A Los Cabos

Teacapán A San Blas

Acaponeta

NAYARIT CIRCUITO 1 LA PERLA DEL PACÍFICO Y EL REENCUENTRO CON LA HISTORIA MAZATLÁN Localizado al sur del estado de Sinaloa en las costas del pacifico, este puerto es uno de los más hermosos de México y del mundo. Su clima es cálido con una temperatura promedio anual de 25°C. Conocido como la “Perla del Pacifico”, aquí podrás encontrar una variedad de atractivos turísticos ya que abunda la historia, la cultura, la belleza natural y más

10 kms. de hermosas playas de color dorado y acantilados que rodean la localidad. Este centro turístico internacional cuenta con una importante estructura turística y de servicios que va desde hoteles de todas las categorías, spa’s, tráiler parks, restaurantes, discoteques, supermercados, campos de golf, marinas, agencias de viajes, ferry, central camionera y un aeropuerto internacional. El puerto de Mazatlán es ideal para la práctica del surf, buceo, pesca deportiva, actividades ecoturísticas y escalada, entre otras. Entre sus principales atractivos encontramos la Playa Norte, Playa Gaviotas, Playa Venados, la Isla Dos Hermanos, el Cerro del Crestón, el Fuerte y el Viejo Mazatlán (en donde podrá admirar el teatro Ángela Peralta, la Catedral de la Inmaculada Concepción y recorrer sus bellas calles engalanadas con antiguas construcciones del Siglo XIX). EL QUELITE Pintoresco pueblo ubicado a 40 kms. de Mazatlán, es la cuna del “Ulama” antiguo juego de pelota, deporte prehispánico que resulta un espectáculo digno de admirarse, el cual era un ritual de vida o muerte en los tiempos de los Aztecas. En el Quelite, pueblo orgulloso de sus raíces, cuna de revolucionarios, lleno de leyendas y de historias, los lugareños exponen sus artesanías en los atrios de sus casas, también se encuentra el único rancho de entrenamiento de gallos de pelea del noroeste, aquí podrá disfrutar de charreadas y de música de banda. SAN IGNACIO Asentamiento colonial ubicado a 100 kms. de Mazatlán entre las faldas de la imponente Sierra Madre Occidental. Lugar de leyendas como la de “La Capilla del Diablo” que cuenta que en una colina de extraña presencia en la parte más alta se alberga una vieja cripta que según la tradición oral los restos de su propietario y algunos de sus descendientes reposan en este lugar desde el siglo XVIII, tras un supuesto pacto con el mal. El centro histórico conserva fielmente los años de bonanza derivado del auge y explotación de las minas de oro y plata. Caminar por sus calles y callejones permite asomarse a sus viejas casonas con balcones y portales interiores para conocer el estilo de vida de las familias acomodadas durante los siglos XVIII y XIX. En el mismo cuadro se encuentra el Templo dedicado a San Ignacio de Loyola, cuya construcción se inició en el siglo XVII y existe un Museo donde se exhiben objeto asociados con las actividades económicas y que son parte de la memoria histórica de este legendario lugar.

LA CRUZ DE ELOTA Pueblo pintoresco enclavado en la parte centro sur del estado cerca del pacifico a 90 kms. de Mazatlán. En esta localidad se pueden observar edificios con arquitectura de principios del siglo XX, entre las cuales destacan el edificio José Aguilar Barraza construido en 1928 y que fue morada de la familia que dio 3 gobernadores a Sinaloa. El monumento de la Cruz, conocido como “La Cruz del Perdón” es una de las construcciones más importantes y representativas del lugar, esta enorme edificación en forma de tripié, proyecta una cruz que puede ser vista de todos los ángulos de la ciudad. A las orillas podrá admirar hermosos petroglifos y tres hornos en los cuales se producía carbón para los trenes que transportaban al ejército y el oro extraído de minas cercanas. CIRCUITO 2 CAMINOS DE LA NUEVA GALICIA Y CUNA DE UN PUEBLO MÁGICO MAZATLÁN Localizado al sur del estado en las costas del pacifico, este puerto es uno de los más hermosos de México y del mundo. Su clima es cálido con una temperatura promedio anual de 25°C. Conocido como la “Perla del Pacifico”, aquí podrás encontrar una variedad de atractivos turísticos ya que abunda la historia, la cultura, la belleza natural y más 10 kms. de hermosas playas de color dorado y acantilados que rodean la localidad. Este centro turístico internacional cuenta con una importante estructura turística y de servicios que va desde hoteles de todas las categorías, spa’s, tráiler parks, restaurantes, discoteques, supermercados, campos de golf, marinas, agencias de viajes, ferry, central camionera y un aeropuerto internacional. El puerto de Mazatlán es ideal para la práctica del surf, buceo, pescar deportiva, actividades ecoturísticas, escalada, entre otras. Entre sus principales atractivos encontramos la Playa Norte, Playa Gaviotas, Playa Venados, la Isla Dos Hermanos, el Cerro del Crestón, el Fuerte y el Viejo Mazatlán (en donde podrá admirar el teatro Ángela Peralta, la Catedral de la Inmaculada Concepción y recorrer sus bellas calles engalanadas con antiguas construcciones del Siglo XIX).

VILLA UNIÓN A 24 kms. al sur de Mazatlán se ubica esta población, aquí se localiza el balneario del Walamo, en la orilla norte de la extensa Laguna del Caimanero en donde se pueden practicar varios deportes acuáticos. En otro de sus atractivos, se encuentra el camino hacia Concordia, que atraviesa la Sierra Madre Occidental y en el curso del cual se pueden admirar grandiosos paisajes y pasa a gran altura por el Espinazo del Diablo, aquí se pueden desarrollar actividades de turismo alternativo. CONCORDIA Ciudad Virreinal pintoresca y amable ubicada a 46 kms. de Mazatlán, durante la época de la colonia fue uno de los más explorados por los conquistadores españoles que llegaron buscando metales preciosos. En ella destaca la iglesia de San Sebastián, entre las casitas blancas que rodean la minúscula plaza; construida en 1563, es la única en todo el estado de claro estilo barroco. Concordia conserva edificios coloniales verdaderamente admirables. Cerca de ella se encuentran los balnearios de Aguacaliente de Garate, Santa Fe y Arrona con sus aguas ferruginosas, hacen que valga la pena visitarlas. A los alrededores de Concordia se pueden visitar pueblos pintorescos muy atractivos. En la parte alta de la montaña, verdadero encuentro con la naturaleza, ofrecen paisajes de ensueño y tienen un clima templado la mayor parte del año, en estos lugares se pueden practicar actividades de turismo alternativo. Rumbo a la costa, existe poblaciones como Mesillas, Malpica, El Verde, la Concepción y Tepuxta con una tradición ganadera y que son semillero de músicos y artesanos. CÓPALA A 76 kms. del puerto de Mazatlán, Cópala fue denominado “Pueblo Mágico” una villa que retrata fielmente a los pueblos del México de la colonia. Calles angostas y retorcidas, casas con techos de teja y fachadas muy propias de la vida del campo. Durante la colonia fue una población de gran esplendor y belleza por sus yacimientos de oro y plata , los cuales a la fecha se siguen explotando. Esta población es como un gran museo que explica el auge de la minería en la época colonial. Aquí podemos encontrar el templo de San Jose de Cópala, con fachada de estilo barroco y en su interior un altar de madera recién restaurado, que hace alusión a la presencia de las misiones evangelizadoras durante la época

colonial, de igual forma encontraremos tiendas de artesanías y a niños ofreciendo arte en miniatura labrado en madera de árbol de haba.

CIRCUITO 3 CAMINO DE VASTA HISTORIA Y PIRÁMIDE EXCEPCIONAL MAZATLÁN Localizado al sur del estado en las costas del pacifico, este puerto es uno de los más hermosos de México y del mundo. Su clima es cálido con una temperatura promedio anual de 25°C. Conocido como la “Perla del Pacifico”, aquí podrás encontrar una variedad de atractivos turísticos ya que abunda la historia, la cultura, la belleza natural y más 10 kms. de hermosas playas de color dorado y acantilados que rodean la localidad. Este centro turístico internacional cuenta con una importante estructura turística y de servicios que va desde hoteles de todas las categorías, spa’s, tráiler parks, restaurantes, discoteques, supermercados, campos de golf, marinas, agencias de viajes, ferry, central camionera y un aeropuerto internacional. El puerto de Mazatlán es ideal para la práctica del surf, buceo, pescar deportiva, actividades ecoturísticas, escalada, entre otras. Entre sus principales atractivos encontramos la Playa Norte, Playa Gaviotas, Playa Venados, la Isla Dos Hermanos, el Cerro del Crestón, el Fuerte y el Viejo Mazatlán (en donde podrá admirar el teatro Ángela Peralta, la Catedral de la Inmaculada Concepción y recorrer sus bellas calles engalanadas con antiguas construcciones del S. XIX).

VILLA UNIÓN A 24 kms. al sur de Mazatlán se ubica esta población, aquí se localiza el balneario del Walamo, en la orilla norte de la extensa Laguna del Caimanero en donde se pueden practicar varios deportes acuáticos. En otro de sus atractivos, se encuentra el camino hacia Concordia, que atraviesa la Sierra Madre Occidental y en el curso del cual se pueden admirar grandiosos paisajes y que pasa a gran altura por el Espinazo del Diablo, aquí se pueden desarrollar actividades de turismo alternativo.

ROSARIO Localizado a 68 kms. de Mazatlán, es considerado como el punto de encuentro de las culturas totorame y español siendo la cuna del mestizaje en Sinaloa. Fue escenario de las primeras evangelizaciones de indígenas encabezadas por los misioneros franciscanos. Población de gran auge durante la colonia por la explotación de metales preciosos que duró 290 años. De esa bonanza queda su viejo centro histórico destacando la iglesia de Nuestra señora del Rosario, que al destruirse parcialmente en 1932 fue trasladada a su sitio actual, donde se exhibe un altar bañado en oro del siglo XVIII, que es una joya del arte sacro valuada en varios millones de pesos. Camino a la sierra nos encontramos con Matatán, lugar en donde los artesanos producen muebles de palma muy apreciados. A 16 kms. se encuentra el puerto de Chametla se dice que aquí desembarco Hernán Cortes, el 15 de abril de 1535, en su viaje a Baja California. TEACAPAN Paraíso natural localizado a 130 kms. de Mazatlán, sus valles llenos de palmeras, esteros y lagunas donde viven aves de diversos tipos, la fauna es abundante, existen los venados cola blanca, el gato montés, tigrillo, jabalí, entre otros; y por supuesto aves multicolores como la espátula rosada, garza blanca, patos canadienses, pichihuilas, garza gris, pelicano café, pájaro pico de bote, tijereta, además de diversas especies marinas, todas ellas propicias para practicar actividades como la caza fotográfica, la observación de aves y de la naturaleza, entre otras. Aquí también se pueden practicar deportes acuáticos. En Teacapán se encuentran unos grandes montículos formados por millones de conchas de ostión con antigüedad de hasta 4,000 años, que según los conocedores fueron realizadas por grupos étnicos que habitaron la región. ACAPONETA Ciudad ubicada al sur del estado en los limites con Nayarit, es llamada la “Ciudad de las Gardenias”, en esta población podemos encontrar una iglesia del siglo XVI dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, además de una casa museo donde se exhiben ídolos de piedra, barro y herramientas de trabajo pertenecientes al horizonte clásico (300-900 D.C.). En las proximidades hay magníficos lugares para ir de cacería, donde previo permiso se puede cazar venado, tigrillo, perdiz, entre otros; o practicar la cacería fotográfica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.