RXRC11L Mhz Digital Receiver 8ch BTS-1 Base Station Mhz OSD644DMDG On Screen Display + GPS MANUAL DE INSTRUCCIONES LRS

RXRC11L 869-915Mhz Digital Receiver 8ch BTS-1 Base Station 869-915Mhz OSD644DMDG On Screen Display + GPS MANUAL DE INSTRUCCIONES LRS Radio Control F

2 downloads 88 Views 3MB Size

Recommend Stories


50 MHz
MANUAL DE INSTRUCCIONES TRANSCEPTOR TODO MODE HF/ 50 MHz TS-590S SOLAMENTE PARA EL MERCADO ESPAÑOL KENWOOD ELECTRONICS EUROPE B.V. declara,bajo su r

50 MHz
Rendimiento Incomparable TS -590 S TRANSCEPTOR TODO MODO HF/ 50 MHz Descubriendo lo Oculto El TS-590S abre un nuevo capitulo en la historia de los

MITTO Mhz
D811249 ver. 06 20-10-01 I SISTEMA RADIOCOMANDO ROLLING-CODE GB ROLLING-CODE RADIO CONTROL SYSTEM F SYSTÈME RADIOCOMMANDE ROLLING-CODE D FERNSTEUER

IC MHz, CE
25 MAKE IT POSSIBLE™ Guía Rápida para Canon 340.00 – 354.00 MHz, US FCC/IC 433.42 – 434.42 MHz, CE IMPORTANTE: Actualizar el firmware antes de usar!

Red RTK 869 MHz PFP15169
PFP15169.book Page 1 Friday, February 27, 2015 3:14 PM Red RTK 869 MHz PFP15169 PFP15169.book Page 2 Friday, February 27, 2015 3:14 PM Este docum

Antena Vertical para 27 mhz
Antena Vertical para 27 mhz Texto Radio Taller. fuente: Radioaficionado, Cekit, Tempo Cultural Esta antena de tipo vertical es conocida con el nombre

Story Transcript

RXRC11L 869-915Mhz Digital Receiver 8ch BTS-1 Base Station 869-915Mhz OSD644DMDG On Screen Display + GPS

MANUAL DE INSTRUCCIONES LRS Radio Control

FPV & UAV V:1.2

31-03-2009

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción al LRS

2

Acerca del Manual

5

Consejos de seguridad

6

Composición LRS y opciones

8/9

RXRC11L. Receptor

11

Puesta en marcha receptor Montaje del receptor en el avión y posición antena. Fail Safe, programación. Programación canal RF receptor Imágenes RCRX11L en OSD644 Características receptor RCRX11L Conexionado Periféricos y ampliaciones receptor

13 14 16 17 18 20 21 23

BTS-1. Estación Base

24

OSD644DMDG

25

Descripción y composición OSD644DMDG

26 / 27

DCDC24/5RC

28

Cobertura RF en sistemas LRS

29

Interferencias RF en sistemas LRS

30

Interferencias del sistema LRS de 869Mhz en el video de 2.4Ghz

31

Aviones para FPV

32

Setup ó configuración del avión

33

Primeros vuelos

35

TABLA DE CONTENIDOS

Aviones para FPV Setup avión

43 44

Primeros vuelos FPV con LRS Vuelos a larga distancia, tipos de vuelo

45 48

Ejemplos setup en tierra, antenas

49

Aviones con sistemas LRS

50

Pilotos LRS

51

Equipos profesionales con LRS

52

INTRODUCCN AL LRS

¡Enhorabuena!. Es usted el propietario de uno de los sistemas para Radio Control, FPV (First Person View ó Vuelo en Primera Persona) y UAV (Unmanned Aerial Vehicle ó Vehiculo Aéreo no Tripulado), más avanzados y fiables que existen en la actualidad. El sistema LRS, Long Range System ó sistema de largo alcance se caracteriza por su gran alcance de radio control, hasta 50Kms según el modelo de equipo y su alta fiabilidad demostrada por la gran cantidad de horas de vuelo y más de un año de pruebas exitosas en campo. En la actualidad ha sido probado con éxito y total fiabilidad hasta 26.5Km. Trabaja en la Banda ICM (industrial Científica y Médica) de 869Mhz para Europa y 902-928Mhz para America. Se ha fabricado de acuerdo con las normas Europeas ETSI EN 300 220 para 869Mhz y de acuerdo con las normas FCC de EEUU a 902-928Mhz. El sistema LRS consiste en una BTS-1 ó estación base con un emisor-receptor de RF de ultima generación, que se conecta a su emisora de radio control habitual a través del puerto Trainer (desactivando la salida de RF a 35, 72Mhz ó 2.4Ghz) ó a PC a través del adaptador correspondiente, un receptor LRS bi-direccional, OSD (On Screen display) y un GPS con refresco a 5Hz para el control de la Navegación

Ejemplo de Kit LRS + video-Gafas + kit Audio-video + GPS (puede variar con respecto al producto comprado)

Las excelentes prestaciones y características del sistema LRS, expanden hasta niveles impensables hace tan solo un año las posibilidades de su hobby preferido e incluso le hacen muy adecuado para sistemas industriales y profesionales. Combinado con el kit de audio y video a 2.4Ghz y video gafas, puede disfrutar de un radio control en modalidad FPV único y seguro. Incluye un moderno bus de comunicaciones de 3 hilos a 115.200b y conector RC, el RCBus, pensado exclusivamente para RC (radio control), creando un sistema de interconexión de módulos, periféricos e instrumentación virtual, que hacen al sistema, modular, configurable y ampliable para el presente y futuro. Es adecuado para aviones de RC, helicópteros RC, drones (cuadracopteros), robots, fotografía aérea, vigilancia, seguridad, Hobby avanzado, sistemas de radio control profesionales e industriales, etc. Notas: El kit se proporcional tal cual. Para montarlo necesita conocimientos básicos de electricidad-electrónica y soldador. Aunque es un sistema de largo alcance y gran fiabilidad y se trabaja para que disponga de la mayor calidad posible, por favor no piense que es un sistema perfecto (no los hay) y que su modelo no perderá el control jamás. Sea prudente, infórmese de las limitaciones de su sistema y use el sentido común en cada momento, en este manual hay un apartado especifico de seguridad y consejos para el vuelo. Por favor, infórmese de la normativa de RF, vigente en su país. Algunas combinaciones de equipos, módulos y antenas puede exceder la potencia de RF máxima permitida. Debido a los continuos avances, algunos módulos y equipos pueden estar en Fase Beta de pruebas. La emisora ó el adaptador a PC no está incluidos.

ACERCA DE ESTE MANUAL

Este manual no es sólo una traducción. Ha sido escrito para servir de ayuda al propietario. Hay muchas paginas con información, procedimientos, ejemplos, esquemas ,explicaciones, configuraciones y ajustes. Se incluyen informaciones adicionales de utilidad para vuelos FPV largos, cobertura de radio y alcances posibles, inmunidad a las interferencias en la practica, etc. Para poder hacer el mejor uso del sistema y volar con seguridad ,le rogamos lea este manual atentamente. El sistema LRS no es un juguete. Es importante que usted lea y comprenda en la medida de lo posible este manual. Los autores del manual son los diseñadores del sistema LRS (Long Range System). Experimentados aeromodelistas con experiencia desde 1980. Por lo que tiene usted la información de primera mano. Puede escribir sobre errores ó sugerencias del sistema LRS ó de este manual a [email protected]. DMD se reserva el derecho de cambio de los dispositivos ó las especificaciones que se detallan en cualquier momento y sin previo aviso. Compruebe si hay actualizaciones más recientes en www.dmd.es en la página del producto, en novedades ó en la página de descargas. Puede comprar los equipos LRS y accesorios en http://tienda.dmd.es y distribuidores autorizados. Para más información y cuestiones frecuentes, visite www.dmd.es, ó en los foros: www.aeromodelismovirtual.com ó www.rcgroups.com . Puede ver videos de vuelo real y algunos con instrucciones de uso y puesta en marcha en www.youtube.com ó en www.vimeo.com buscando (TRON FPV), también puede encontrar enlaces a los videos en las ultimas páginas de este manual y en www.dmd.es Más links en la ultima página del manual.

Uno de los primeros aviones con FPV by Sergio00

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Para asegurar su propia seguridad y la de los demás le rogamos observe las siguientes precauciones: ¡CARGUE LAS BATERÍAS! Asegúrese de recargas todas las baterías antes de cada vuelo ó sesión de vuelo. Aunque el sistema dispone de alarma de batería baja y de visualización del voltaje y corriente de las baterías para el avión, no se fié. Realice una saludable revisión antes de cada vuelo. En un vuelo FPV intervienen multitud de equipos y módulos tanto en vuelo como en tierra y los de tierra no suelen avisar ó si lo hacen y el avión está a varios kilómetros, ya será tarde. No vuele lejos si no está seguro del estado de TODAS las baterías. Recárguelas, vale la pena esperar a tener problemas en vuelo cuando se está lejos. Ponga siempre el cronometro de la emisora en marcha. Es útil para saber cuanto tiempo acumulado de uso tiene la ultima carga de baterías. Campo de vuelo: Le recomendamos que acuda al campo de vuelo de un club federado. Infórmese y cumpla las normas particulares de cada aeroclub. Vigile la presencia de espectadores, dirección del viento y posibles obstáculos dentro de la pista y fuera de ella en el área de cobertura de las antenas, sobre todo en la de video. FPV: Esta nueva modalidad de vuelo le proporcionará grandes satisfacciones, por favor aplique el sentido común en cada situación y no ponga en peligro a los demás. Infórmese de la normativa aérea local. Si no la hubiera para FPV, como referencia puede servir como referencia la de ultraligeros modificándola a las circunstancias de su avión radio controlado. FPV. PRE-vuelo: Antes de volar en un sitio desconocido, puede visitarlo virtualmente con Google Earth, es una herramienta casi indispensable y muy útil para familiarizarse con el terreno y planificar sus vuelos. Compruebe las rutas de vuelo y que sean lo mas seguras posibles. No pase cerca de repetidores ó emisoras de radio, infórmese del posible tráfico aéreo y evítelo. FPV. Si no despega de un aeroclub: Procure disponer de la mayor seguridad posible y no molestar y mucho menos poner en peligro a las personas, animales ni propiedades. Si va ha volar habitualmente debe federarse y disponer de un seguro adicional para su actividad FPV. FPV. tipo de avión: no vuele con aviones que excedan de 2Kg de peso. Para disfrutar de este hobby no necesita volar un avión de 20Kg que puede ser muy peligroso si pierde el control ó sufre una avería. Recuerde que usted no ve el avión cuando vuela ya que está en la posición del piloto. DMD le recomienda aviones del tipo Easy Glider, Star ó algo mas avanzado el Cularis de la firma Múltiplex que son eléctricos, silenciosos, están fabricados con elapor y son económicos, sencillos de montar y volar y muy adecuados para FPV. FPV. No debe volar por zonas sensibles, restringidas ó en las que el aeromodelo pueda crear situaciones de peligro ó donde esté prohibido. No debe volar cerca de un aeropuerto. Restringa al máximo los vuelos por poblaciones y por lugares donde pueda crear peligro. Consulte la normativa local. No vuele cerca de repetidores de radio ó emisoras de radio comerciales ó radio enlaces de telecomunicaciones potentes, puede entrar en Fail Safe. FPV. Copiloto: Es conveniente si realiza vuelos largos y lejanos tener un amigo ó colaborador que sepa volar y que disponga de un segundo equipo de recepción de video ó al menos unas video gafas conectadas a su receptor de video. Vale la pena, es más divertido y en caso de emergencia suele ser de gran ayuda disponer de un piloto ó un ayudante valioso en un momento critico. Si el equipo de video está duplicado, aumentará mucho la seguridad. FPV Grabación de video: Es una buena práctica disponer de una grabadora de video y grabar todos los vuelos. En caso de perdida es muy útil revisar el momento y lugar donde se registró el ultimo video. Si lo combina con Google Earth facilita la búsqueda. Hay muchos tipos de grabadoras digitales y con DVD como la MC5 de Sony. FPV en vuelo: Con esta modalidad, el vuelo ya no está limitado a unos cientos de metros, puede volar a bastantes kilómetros desde el punto de despegue. Se encontrará con situaciones que nada tienen que ver con el aeromodelismo tradicional y se parecen mas a ir volando en ultraligero pero con su modelo. Por favor antes de iniciar vuelos lejanos, adquiera experiencia y horas de vuelo y aléjese poco a poco. Tenga en cuenta que en el espacio aéreo donde se encuentra pueden pasar otras aeronaves, avionetas, helicópteros, ultraligeros, parapentes, etc. Recuerde la seguridad es lo primero. Procure no crear ninguna situación de peligro. Cualquier aeronave tripulada tiene preferencia sobre usted. Si se acerca una aeronave, procure alejarse inmediatamente ó estar en el lugar donde menos moleste y siempre atento y sin perder de vista al otro dentro de lo posible. Altura de vuelo: normalmente no debe subir de los 300m, ya que puede haber trafico de aeronaves comerciales. Consulte la normativa aérea local y respete las normas por la seguridad de todos.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

FPV. Fail Safe: Con el sistema LRS, si se utiliza correctamente no perderá el control de su avión salvo por avería, por no orientar adecuadamente las antenas, por entrar en una zona de “sombra” de RF (un edificio ó colina en la visual del avión) ó una fuerte interferencia de radio (pasando cerca de radio enlaces potentes, antenas ó emisoras de radio comerciales). Recuerde que la sensibilidad del receptor para un 100% de tramas y control es de -100dBm y que el limite de control para un 10% de tramas está alrededor de -106 a -107dBm. A partir de aquí se entra en Fail Safe y se pierde totalmente el control del modelo. Se puede entrar en una zona de sombra de RF sin darse cuenta. Por ejemplo: Si el avión está a 10Km y hay un edificio grande a 3Km y vuela por debajo de los 300m, es posible que entre muy poco a poco en la sombra de RF que proyecta el edificio. Los síntomas son que el nivel de recepción de señal en dBms baja poco a poco (por ejemplo desde -82dBm a -94 e incluso hasta -99dBm) pero no baja de forma habitual y proporcionalmente con la distancia, si no más bruscamente. La solución es salir de la zona de sombra cuanto antes y lo más seguro suele ser subir e intentar volver cuanto antes en el momento aseguremos de nuevo la cobertura. Otra solución mucho más segura es darse cuenta lo antes posible ó si no se tiene experiencia, no volar en zonas donde la cobertura sea menor de -90dBm, que es un limite con control total y dispone de un margen de seguridad muy amplio. En el OSD168 se activa un aviso con los dBms en intermitente a partir de -90dBm. Puede tener una idea del alcance on-line del equipo en la posición actual del avión, observando len el OSD el nivel de señal recibida en dBms. El calculo es sencillo y se puede realizar de memoria: Cada 10dBms se dobla la distancia con el avión. Por ejemplo: Si el avión está a 10Km y está recibiendo -82dBms, a 20Km recibiría -92dBms y a 40Km -102dBms ya rozando los limites de cobertura. Por seguridad no se debe volar con coberturas menores de -100dBm. Si su avión entra en fail safe de forma imprevista y no sabe cual es la causa, mientras el avión esté en FS, usted como piloto, debe intentar todo lo posible para que al avión salga lo antes posible de esa situación y recupere el control. En ningún caso piense que se recuperará sólo, no se quede mirando como un mero espectador Usted es el piloto, debe reaccionar. Si vuela aviones tranquilos como el Easy Glider y tiene programado el Fail Safe de forma que el avión continué la trayectoria girando muy suavemente y está a una altura razonable tendrá tiempo de sobra para reaccionar sin peligro de que caiga el avión. La tranquilidad y sangre fría en esos momentos es esencial. La causa más común es una mala orientación de la antena y la desorientación espacial real del piloto con respecto al avión. Intente reorientar la antena del radio control LRS. Si lleva GPS, observe la posición del avión en Grados y oriente las antenas hacia allí si está desorientado. En el caso de que no surta efecto, pare la emisora o la estación base y vuelva a conectarla. Es una forma de prevenir una posible caída del sistema de la BTS-1. No a ocurrido y además se rearma automáticamente, pero no cuesta nada probar en un caso desesperado. Si pese a todo el avión cae, es una buena practica revisar todos los datos para determinar las causas del problema y si le parece oportuno, enviar un resumen a DMD si considera que tiene que ver con el funcionamiento y mejora del sistema LRS. Si pasa cerca de una potente emisora comercial, radio enlace de RF ó inhibidores, el receptor, ante una cantidad de energía de RF muy alta se puede bloquear y entrar en Fail Safe. Depende de la potencia de los equipos puede pasar a 30m y no ocurrir nada ó le puede afectar a unos 400m. (el equivalente en 35Mhz seria unos 2Km aproximadamente por nuestra experiencia). Se puede evitar, observando de vez en cuando el nivel de señal recibida por el receptor en dBms y el % de tramas recibidas. Lo normal en el 99% de situaciones es recibir al 100%. Cuando las tramas recibidas bajan por debajo del 75% y la cobertura es mejor de -90dBm, hay problemas de interferencias de radio, no deseadas. Lo mejor es dar media vuelta y abandonar la zona ó dar un buen rodeo. En los futuros equipos industriales se dotará a los receptores de filtros especiales para reducir hasta 1000 veces señales de radio fuera de la banda de trabajo. Se puede evitar que una entrada en Fail Safe represente un problema o la perdida del modelo. Utilizando un sistema comercial de estabilización automática y piloto guiado por GPS para que vuelva al punto de despegue de forma automática. Por el momento DMD no dispone de este equipo. Estamos trabajando en su diseño. Radiobaliza: Aun con todas las precauciones el avión, puede quedar fuera de control y caer lejos. Además de ayudar la grabación de video con las ultimas posiciones GPS, cuando llega el momento de ir a recoger el modelo, es de una gran ayuda disponer de una radiobaliza, para encontrarlo. Existen modelos con GSM y modelos con radio a 868Mhz. Estos modelos son económicos y se agradece mucho si alguna vez hay que utilizarla. En futuros modelos se podrá buscar el avión desde el aire con otro avión y una radiobaliza bidireccional conectada al OSD. Es una forma muy cómoda, rápida y sencilla de búsqueda. Trípode: Use un trípode lo más robusto posible. Los amigos y curiosos suelen acercarse y sin querer pueden golpear el trípode y caer a tierra todo el sistema, provocando muchos problemas. Procure que la gente no se acerque demasiado.

COMPOSICIÓN SISTEMA LRS

El sistema LRS se compone de:

BTS-1. Estación base emisor 869 ó 915Mhz. Según modelos con potencias de 25mW y / ó 500mW

__________________________________________________________________________________________ ANTGSM900. Antena omnidireccional 5dBi 868-928Mhz

__________________________________________________________________________________________

SMP-918-9. Antena direccional 9dBi 868 a 928Mhz. (opcional)

COMPOSICIÓN SISTEMA LRS (continuación)

RXRC11L. Receptor Radio control a 869 ó 915Mhz. -101dBm sensibilidad @90-100% tramas. En algunas versiones el receptor puede llevar un conector MCX50 para salida de antena, un latiguillo MCX50-SMA de 20cm y una antena ANTGSM900.

_______________________________________________________________ OSD644DMDG es un On screen Display,sistema de presentación de textos y semigráficos en pantalla diseñado para visualizar la instrumentación instrumentación en FPV. El GPS FV-M8 de 5Hz está incluido.

ALTIMETRO_1A. (opcional) Altímetro barométrico hasta 4000m. resolución en OSD644: 1m. El OSD644DMDG detecta automáticamente el altimetro barométrico. Si no está conectado usa el del GPS.

________________________________________________________________________________________________

ZUMBADOR. Para avisar acústicamente de avisos y alarmas en vuelo.

COMPOSICIÓN SISTEMA LRS (continuación)

CABLE HEMBRA-HEMBRA. Para alimentar y comunicar por RCBus el receptor con el OSD.

__________________________________________________________________________________________

DCDC25/5RC. Convertidor DCDC de 12 ó 24V a 5V/2Amp. Útil para optimizar consumo de batería.

RECEPTOR RXRC11L

El RXRC11L es un receptor digital de 869-915Mhz, para su uso en radio control avanzado, vuelos FPV (First Person View) a largas distancias ó UAVs. Es bi-direccional y puede emitir a tierra datos de telemetría (opción según versión). Recibe y envía tramas de datos digitales con protocolo Unibus11WRC, con CRC de 16bits y corrección de errores que le confieren una alta seguridad. Este receptor forma pareja con la estación Base BTS-1 a 869-915Mhz. Se puede conectar a una gran variedad de emisoras de RC a través del puerto maestro-alumno con salida estándar de modulación PPM. Se puede controlar con un PC conectando la BTS-1 por USB con el modulo RCU. Aplicaciones: Aeromodelismo FPV, UAVs, radio control industrial, robótica, fotografía aérea, vigilancia, etc. Los receptores de la serie 11 de 869Mhz están diseñados a partir del módulo de RF WM11RC de DMD. De acuerdo con las normas Europeas ETSI EN 300 220 y a 902-928Mhz de acuerdo con las normas FCC de EEUU.

Módulo WM11

Incorporando la última tecnología de Radio Frecuencia y microcontroladores, la alta calidad del circuito electrónico, el diseño con componentes SMD de ultima generación y pequeño tamaño, su bajo peso y sus características, hacen de este receptor una pequeña obra de arte, impensable hace tan sólo unos años. Sin partes ajustables, digital, sintetizado, 8 canales de RF simultáneos, bi direccional (receptor de radio control y datos y emisor de telemetría y datos), identificación IP en red, 5% de ocupación de canal, que permite 8 usuarios a la vez en la misma zona.

Circuito Receptor RXRC11L visto por debajo

Este receptor está orientado a sistemas de Radio Control, FPV ó UAV con buenas prestaciones y bajo coste. La sensibilidad al 90-100% de tramas es -101dBm y al 10% de tramas es de -106dBm. Con los equipos transmisores adecuados y las antenas necesarias puede llegar a controlar a su modelo con seguridad hasta 25Km! ó más. Una diferencia importante respecto a los receptores RC tradicionales es que puede ver en el OSD, en tierra, la cobertura del radio enlace en tiempo real en dBms y el % de paquetes de datos sin error que recibe en vuelo. Esto permite un vuelo muy seguro, ya que puede controlar en todo momento la calidad de recepción y maniobrar mucho, mucho antes de tener problemas de cobertura.

RXRC11L BLOQUES

Estos receptores son mucho menos sensibles que los de 35Mhz, a las interferencias electromagnéticas causadas por el regulador y el motor eléctrico. Aun así no conviene montarlo demasiado cerca del variador del motor. Ampliable con el modulo amplificador de 500mW bi-direccional PAISM05SH, que le permitirá enviar telemetría desde el avión a tierra a largas distancias. Dos salidas serie con protocolo RCBUS, le permiten comunicarse con otros módulos, sensores avanzados ó instrumentación.

Diagrama de Bloques del Receptor RXRC11L.

Diez canales de salida para servos, ampliables y controlables a través del RCBUS, satisfacen a la mayoría de usuarios. Según la versión de firmware sólo actúan las primeras 8 salidas de servo. Salidas para servos protegidas contra cortocircuitos y entrada de tensión. La entrada de tensión del modulo de RF, lleva un filtro LC y un regulador Lineal de Baja caída (LDO) independiente de 3V. Un Watchdog a 0.1 seg. y un detector de baja tensión de alimentación, no dejan lugar a caídas imprevistas del sistema. Fail Safe programable. Pulsador para configuración. Led indicador recepción y estados especiales Salida auxiliar independiente para el control de un amplificador de potencia de RF opcional ó beep (audio). Conector para antena de alta calidad MCX50. (según opciones) Los canales 9 y 10 sirven como entradas para medición de voltaje de baterías ó como canales de salida para servos estándar según versión de firmware. Alimentación de 3,5V a 7V max. No necesita alimentación estabilizada. Se puede alimentar con un pack de baterias para RC de 4.8V ó 6V. Se puede alimentar con una Lipo de 3,7V. En aviones electricos la alimentación viene del BEC ó de un DCDC si la bateria principal es de 11.1V ó más.

Puesta en Marcha Receptor RXRC11L con OSD644DMDG El Receptor RXRC11L, en el avión se comporta como un receptor normal de 35 ó 72Mhz, por lo que no hay que tener ninguna precaución especial, salvo con el tiempo de arranque del GPS que según modelos será de 10 a 180seg. ATENCIÓN: La primera vez que conecte o pruebe el receptor tenga la precaución de conectar el motor sin las palas, podría sufrir daños imprevistos. Antes de probar por primera vez, debe programar el Canal RF ó identificación IP de la emisora, para que funcione con su emisora (sólo versiones anteriores a la 2.0) y la posición de los servos en Fail Safe (ver mas adelante). Si ha comprado un kit, lo normal es que esté programado por defecto de fábrica y no deba programar el canal. Recuerde: configure su Fail Safe.

Emisora parada. Aplique tensión con el interruptor ó con el conector de la batería y ya está listo para funcionar. Aparece el mensaje en el OSD “No TX…” indicando que el transmisor no está activado ó no recibe señal válida. No aparecerá el porcentaje de tramas válidas ni el nivel de recepción en dBm. Los servos estarán desactivados. Ponga en marcha la emisora en baja potencia (25mW). Si el canal RF ó identificación de la emisora son correctas, se activarán los servos, se borrará la pantalla y aparecerán las tramas y el nivel de recepción en dBms. OSD al conectar receptor y emisora parada

Compruebe el funcionamiento normal de los servos, motor y realice las mismas operaciones de ajuste en la emisora que con su receptor habitual. Observe que la antena esté correctamente instalada antes de despegar. La posición de la antena es muy importante para una correcta recepción.

Una vez en vuelo, puede ver la calidad de cobertura en las video gafas (si la modalidad es FPV), que le reportará una gran seguridad en el vuelo.

Debe tener en cuenta que un receptor muy sensible como el RXRC11L muy cerca de una emisora como la BTS-1 (su propio emisor) puede saturarse, bloquearse y entrar en fail safe. Cuando tenga que para despegar, realizar pruebas en casa ó a sólo unos metros del receptor, seleccione el interruptor de la BTS-1 en baja potencia (25mW aproximadamente) para no saturar el receptor. OSD con el receptor en recepción normal, emisora activa

Atención: SIEMPRE debe estar conectada la antena de la BTS-1 cuando esté en marcha. De lo contrario, se puede averiar la BTS-1 ó deteriorar las características del emisor RF. Recuerde: en el despegue ponga el selector de la BTS-1 en baja potencia (25mW aproximadamente) para no saturar el receptor. Puede volar en baja potencia y sin problemas hasta 5Km. Si tiene previsto ir lejos y quiere la mayor seguridad posible, puede activar toda la potencia cuando el avión ya esté a 100 ó 200m.

Montaje del receptor en el avión y posición antena En un Easy glider el receptor ya tiene su sitio, la diferencia de este nuevo sistema es que la antena debe salir por debajo y los planos de tierra por los laterales. (Antena de un hilo + dos hilos de tierra)

Aquí se puede ver un ejemplo de montaje de la antena del receptor y la del TX de video rebajada de peso y por debajo del avión, para teóricamente disponer de la mejor cobertura en cualquier posición del avión.

FAIL SAFE

EN EL SISTEMA LRS

El Fail Safe es el estado que se produce un segundo después de fallar totalmente la recepción y se reciben 0% de tramas de datos por segundo. En los modelos beta se reciben unas 22 tramas por segundo y en los futuros modelos de receptores, 40 tramas por segundo. Si la recepción no es buena (menor de -100dBm) y comienzan a recibirse menos tramas, al ser un receptor completamente digital, en la salida de servos no se nota nada y las tramas que no han llegado bien se rellenan con la ultima trama recibida correctamente. Este comportamiento en la práctica es un cambio importante respecto a los receptores típicos de 35Mhz, que pegan “hachazos” cuando falla la recepción con un comportamiento muy inestable del aeromodelo. En los receptores LRS de 869-902Mhz, cuando fallan tramas en el modelo no se nota nada y sigue su vuelo tal cual. El piloto lo nota porque ve bajar la indicación de % de tramas recibidas OK, en el OSD. Hasta un 50% prácticamente no se nota nada excepto un comportamiento del modelo algo mas lento en los mandos. Recepción con problemas: 30% tramas y -103dBm y video mal

Cuando se recibe menos de un20% el control es algo dificultoso aunque se tiene control sobre el aeromodelo, lo suficiente para mantenerlo nivelado mientras se soluciona el problema y vuelva a recibir normalmente. Si recibe menos del 50% de tramas Ok, maneje los mandos con suavidad para que el modelo pueda seguir sus ordenes .Verá el aviso del OSD con el símbolo “%” en intermitente en la recepción de tramas. Observe si baja la señal de recepción y la calidad de video al mismo tiempo. Esto es porque no está enfocando correctamente las antenas direccionales ó está entrando en una zona de sombra ó pasa muy cerca de una potente señal de RF. ¡Cuidado! Si entra en una zona de “sombra” la pérdida de la señal suele ser muy rápida. Las acciones a seguir suelen ser: subir a más altura y volver a las posiciones anteriores cuanto antes con movimientos muy suaves y sin inclinar el modelo.

Si deja de recibir datos durante mas de un segundo se activa el modo Fail Safe y los servos van a una posición previamente programada. Es muy importante que programe el Fail Safe. Ante un fallo de recepción el avión debe realizar la acción que usted decida: volar en neutro y sin motor, que suba y algo de motor, que gire, etc. Por favor, no vuele sin programar el Fail Safe. Por defecto aconsejamos dejar en neutro los mandos y el motor parado.

000% tramas y 0dBm. Fail Safe activo

PROGRAMACIÓN FAIL SAFE

ATENCION: CUIDADO CON EL MOTOR. PUEDE SUFRIR DAÑOS SI OCASIONALMENTE SE PONE EN MARCHA.

El Fail Safe, se programa con el pulsador trasero del receptor, en el momento de la puesta en marcha del receptor. Disponga de sus video gafas ó monitor ya que los parámetros aparecen en pantalla. Si no fuera posible, fijese en el led del receptor. Pare la emisora. Ponga en marcha el receptor. Pulse el botón trasero del receptor para entrar en modo setup ó configuración. Una vez dentro del setup, vuelva a pulsar el botón y aparecerá la opción “Fail Safe”, pulse el botón mientras aparece ya que a los dos segundos vuelve al menú. Una vez dentro de la configuración del Fail Safe, encienda la emisora a baja potencia, inmediatamente se visualizará en las video gafas los valores de la posición de todos los servos.

Valores posiciones servos:

Mínimo=50, Centro=150, Máximo=200

Ajuste la posición de los servos como desee que queden en Fail Safe Pulse el botón trasero. FIN. Ya tiene programado el Fail Safe.

Programación Canal RF (Versiones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.