s: CARTOTECNIA, S.A. Ctra. Santos, Km. 11, Meco, Madrid, ES

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 1 048 581 kN´umero de solicitud: U 200100637 kInt. Cl. : B65D 5/00 11 N´ umero de publicac

1 downloads 110 Views 93KB Size

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA

k 1 048 581 kN´umero de solicitud: U 200100637 kInt. Cl. : B65D 5/00

11 N´ umero de publicaci´on: 21

7

51

A47F 5/00

k

12

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: CARTOTECNIA, S.A.

k

72 Inventor/es: Saura Tom´ as, Jos´ e Luis

22 Fecha de presentaci´ on: 19.03.2001

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.09.2001

k

Ctra. Santos, Km. 11,5 28880 Meco, Madrid, ES

k k

a Isabel 74 Agente: Esteban P´ erez-Serrano, M¯

k

ES 1 048 581 U

54 T´ıtulo: Embalaje expositor.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 048 581 U

DESCRIPCION Embalaje expositor. Objeto de la invenci´ on El presente modelo de utilidad tiene por objeto un embalaje expositor que como su propio nombre indica cumple las funciones tanto de embalaje para el transporte de productos. como servir de medio para exponer un determinado producto. Caracteriza a la presente invenci´on su especial configuraci´ on que hacen que dicho embalaje no solamente permita el transporte de un determinado producto sino que tambi´en una vez llegado a destino se procede a la separaci´on de parte del embalaje, quedando el resto configurado como un medio expositor con el objeto de mostrar el producto. Por lo tanto la presente invenci´ on se circunscribe dentro del a´mbito de los embalajes y m´ as en concreto de los que cumplen funciones expositoras. Antecedentes de la invenci´ on Hasta el momento el solicitante desconoce la existencia de embalajes configurados a partir de dos planchas troqueladas unidas entre s´ı y en donde una vez el producto ha llegado a su destino en el embalaje formado a partir de las dos planchas troqueladas se puede proceder a modificar el embalaje consiguiendo un expositor en donde sin necesidad de mover el producto el propio embalaje hace de soporte para exposici´ on, consiguiendo por lo tanto la doble funci´ on de embalaje y medio expositor. Por lo tanto el objetivo del presente modelo de utilidad es el de conseguir un embalaje que a su vez permita con m´ınimas modificaciones del embalaje para el transporte obtener un expositor para el producto transportado. Adem´ as el embalaje objeto del modela presenta la ventaja de ser compatible con las l´ıneas de montaje de cajas tradicionales (caja americana) o caja B1 de la AFCO (Asociaci´on de Fabricantes de Cart´ on Ondulado) Descripci´ on de la invenci´ on El modelo de utilidad propuesto embalaje expositor consiste en un embalaje configurado a partir de dos planchas troqueladas unidas entre s´ı de forma que configuran un elemento paralelep´ıpedo en cuyo interior se alberga el producto a transportar. La forma de las dos planchas es tal que la parte que finalmente queda configurada como expositor consta de unas solapas inferiores encargadas del cierre del embalaje por la parte inferior as´ı como de unos laterales y pieza frontal y posterior. El conjunto configurado asemeja a un elemento paralelep´ıpedo al que se le hubiera cortado por un plano inclinado. En el espacio definido interiormente se introduce el resto del embalaje que pr´ acticamente dispone de la totalidad de los elementos de que dispone un embalaje completo a falta de las solapas inferiores, que en este caso, es la parte expositora la que se encarga del cierre inferior. Con el objeto de conseguir la uni´ on de ambas partes sobre la parte expositora y en los laterales se han dispuesto unas leng¨ uetas troqueladas 2

5

10

15

20

2

separables, que en el momento de la uni´on del conjunto vienen pegadas a la mitad de cierre superior de forma que ambas mitades quedan unidas. Una vez llegado el producto a su destino en el embalaje completo se procede a romper dichas leng¨ uetas consiguiendo la separaci´ on de la mitad expositora de la mitad de cierre superior y con tan solo retirar dicha mitad de cierre superior de la mitad inferior queda configurada como expositor. Descripci´ on de dibujos Para complementar la descripci´on que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensi´ on de sus caracter´ısticas, se acompa˜ na a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles m´as significativos de la invenci´on. Figura 1. Muestra la plancha troquelada necesaria para la conformaci´on de la mitad expositora.

25

Figura 2. Muestra la plancha troquelada necesaria para la conformaci´ on de la mitad de cierre superior.

30

Figura 3. Muestra una vista en perspectiva del embalaje expositor con la mitad de cierre superior presentando las solapas de cierre levantadas.

35

40

45

50

55

60

65

Realizaci´ on de la invenci´ on A la vista de las mencionadas figuras se describe a continuaci´on un modo de realizaci´ on preferente de la invenci´on as´ı como la explicaci´on de los dibujos. En la figura 1 podemos observar la plancha troquelada configuradora de la mitad expositora que est´ a formada a partir de dos laterales (1), un frontal (2) y una parte posterior (3), sobre la parte inferior de cada uno de los elementos anteriores se prolongan unas solapas (7) configuradoras del fondo de la mitad expositora y por tanto del embalaje. Los lados laterales (1) presentan un corte inclinado y hacia la mitad de sus lados presentan unas leng¨ uetas (4), gracias a la existencia de una l´ınea de rotura (5). Dichas leng¨ uetas son las que se van a encolar para proceder a la uni´ on con la otra mitad de cierre, y que ser´an las que se rompan para facilitar la separaci´ on de ambas mitades. Sobre la parte posterior (3) igualmente hay una pesta˜ na de cierre (6) la cual queda encolada sobre el lado mayor de uno de los laterales (1), permitiendo configurar una estructura paralelep´ıpeda. En la figura 2, observamos la otra mitad que compone el embalaje expositor objeto del modelo de utilidad, que est´a formado por unos laterales (8), un frontal (9) y un elemento posterior (10). Sobre la parte superior de los anteriores elementos hay dispuestas unas solapas de cierre (11), encargadas de conformar el cierre superior del conjunto. Sobre el extremo libre de uno de los laterales (8) hay realizado un cajeado (12), que permite encajar a la pesta˜ na (14) dispuesta sobre el lado libre del elemento posterior (10). La altura de dicho cajeado (12) y de dicha pesta˜ na (14) es igual a la altura de la pesta˜ na de cierre

3

ES 1 048 581 U

(6) de la mitad expositora. Dicho cajeado se realiza con objeto evitar un regruesamiento interior debido a la superposici´ on de las pesta˜ nas de cierre. Igualmente sobre el extremo libre de la parte posterior (10) de la mitad de cierre superior se dispone otra pesta˜ na (13), de altura igual al saliente que ha quedado en el extremo libre del lateral (8) tras su corte. En la l´ınea de uni´ on entre los laterales (8) y el frontal (9) y la parte posterior (9) de la mitad de cierre superior hay realizados unos cortes (15) y (16) respectivamente, donde el corte (15) se realiza entre el elemento frontal y los laterales y posee una altura igual que las bordes del elemento frontal (2) de la mitad expositora, mientras que la altura del corte (16) es igual a la altura del extremo libre del lateral (1) de la mitad expositora, todos estos cortes est´ an realizados con objeto de favorecer el ajuste y acoplamiento entre la mitad expositora y la mitad de cierre superior. En la figura 3 se observa el embalaje conformado a excepci´on de las solapas de cierre, en donde adem´ as se distinguen el lateral (1) y el frontal (2) de la mitad expositora, as´ı como la pesta˜ na (4) que se puede romper gracias a la l´ınea de troquelado (5). Sobre dicha mitad expositora se observa como se ha encajado la otra mitad de cierre superior que presenta el lateral (8), el frontal (9) y las solapas de cierre (11), en la l´ınea de uni´ on entre la parte frontal (9) y los laterales (8)

5

10

15

20

25

30

4

se han realizado unos cortes (15) de altura igual a los bordes de la parte frontal (2) de la mitad expositora, mientras que en la l´ınea de uni´ on entre la parte lateral (8) y el posterior (10) hay un corte (16) de altura igual a la altura del lateral (1) de la mitad expositora. Igualmente se observan las pesta˜ nas de cierre (13) y (14), as´ı como el rebaje (12) realizado sobre uno de los laterales (8) de la mitad superior de cierre. Configuradas ambas planchas se procede al pegado e introducci´ on de la mitad de cierre superior en la mitad expositora para conformar de esta forma el embalaje. El pegado se lleva a cabo sobre la cara interior de las leng¨ uetas de rotura (4). Una vez llegado el producto a su destino se procede a la rotura de la leng¨ uetas (4) con objeto de separar ambas mitades y retirar la mitad de cierre superior consiguiendo que el la planchas restante quede conformada como expositor. No se considera necesario hacer m´as extensa esta descripci´on para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invenci´ on y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma tama˜ no y disposici´ on de los elementos ser´an susceptibles de variaci´ on siempre y cuando no alteren la esencialidad del invento. Los t´erminos en que se ha descrito, esta memoria deber´an ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 1 048 581 U

REIVINDICACIONES 1. Embalaje expositor caracterizado porque est´ a conformado a partir de dos planchas, una que conforma la mitad expositora, mientras que la otra plancha conforma la mitad de cierre superior; la mitad expositora est´ a formada por dos piezas laterales (1) cortadas de forma inclinada, una pieza frontal (2) y una posterior (3), sobre los elementos laterales (1) se han dispuesto unas leng¨ uetas (4) que se pueden romper gracias a la l´ınea de troquel (15), sobre dichas pesta˜ nas se disponen medios de pegado para su sujeci´ on con la otra mitad, adem´ as sobre la pieza posterior (3) hay una pesta˜ na de cierre (6), disponi´ endose igualmente unas solapas de cierre (7) que configuran el fondo tanto del embalaje como del expositor. La mitad de cierre superior est´ a formada por dos laterales (8), un elemento frontal (9) y uno posterior (10), emergiendo de la parte superior de cada elemento sendas solapas (11) conforma-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

doras del cierre superior del embalaje. El extremo libre del lateral (8) presenta un cajeado (12) en donde encaja la pesta˜ na de cierre inferior (14), disponi´endose igualmente en el mismo lado otra pesta˜ na (13) de cierre del conjunto. 2. Embalaje expositor seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque la altura del cajeado (12) realizado sobre el extremo libre de uno de los laterales (8) y la de la pesta˜ na (14) con coincidentes e iguales a la altura de la pesta˜ na de cierre (6) de la mitad de expositora, y la funci´ on de dicho cajeado es evitar un regruesamiento debido a la superposici´on de pesta˜ nas de cierre. 3. Embalaje expositor seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque sobre la mitad superior de cierre hay realizados unos cortes (15) y (16) entre el elemento frontal (9) y los laterales (8), as´ı como entre el lateral (8) y el posterior (10) respectivamente de altura igual a las aristas del frontal (2) y lateral (1) respectivamente de la mitad expositora.

ES 1 048 581 U

5

ES 1 048 581 U

6

ES 1 048 581 U

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.