s. Universidad Autónoma de Madrid

LA ADOPCION HOMOPARENTAL: ENTRE LA CIENCIA Y LA IDEOLOGIA J.L. Pedreira Massa Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Universidad Autónoma de Madr

2 downloads 41 Views 2MB Size

Story Transcript

LA ADOPCION HOMOPARENTAL: ENTRE LA CIENCIA Y LA IDEOLOGIA J.L. Pedreira Massa Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Universidad Autónoma de Madrid

R. Rodríguez Piedra; Seoane Lago Hospital Universitario Príncipe de Asturias Universidad de Alcalá de Henares

Victoria Camps (2001) Las religiones siempre tienen respuestas. Desde la ética láica, tenemos que ir contruyéndolas

Fundamentos de Derecho Ley Adopción noviembre de 1987 Convención Internacional de los Derechos de la Infancia (Asamblea ONU, 1989) Ley 1/96 Acuerdos Internacionales sobre adopción •Interés superior del niñ@: derecho a una familia •Consecuencias de institucionalización infantil: poco satisfactorias y un factor de riesgo para el desarrollo del niñ@

Problemas psicosociales de la adopción/1 Inexistencia o escasez de fuentes de referencia adaptadas a las nuevas situaciones Proceso de vinculación diferente: “Jerarquía de apego” (Bowlby) El deseo de parentalidad y su distorsión en cualquier procedimiento de adopción y... parentalidad Hij@s de quién, cómo y para qué: la “delegación” Modificación de la estructura: tanto de la parentalidad como de la filiación

Problemas psicosociales de la adopción/2 El problema del racismo adquiere una nueva dimensión con la adopción internacional Los límites y las relaciones de parentesco se modifican. También en los “hijos a la carta” o “hijos medicamento” La clonación emerge con preguntas y dudas científicas y éticas: igualdad es diferente a identidad El proceso de desarrollo de la infancia se altera de forma evidente, pero sin ningún tipo de connotación

Consideración actualizada acerca de la sexualidad humana Tabú/pecado/secreto

Liberalización de vivencia de sexualidad: •Separación sexualidad-genitalidad y sexualidad-capacidad reproductiva •Uso de anticonceptivos •Integración progresiva de la mujer en las actividades sociales, profesionales, culturales, políticas y sexuales

Consideración actualizada acerca de la homosexualidad Delito o Perversión

Trastorno mental Forma diferenciada y libremente asumida de expresar la elección y la vivencia de la sexualidad

Cambios socio-familiares y culturales Nueva sociedad con relaciones interpersonales que se van construyendo de forma dinámica Nuevo concepto y estructura de familia, cada vez más variado y alejado del modelo único “judeocristiano occidental” (Miret Magdalena) Nuevos funcionamientos interpersonales y afectivos cada vez más sutiles y con más recovecos Nuevos roles sociales y familiares tanto para el hombre como para la mujer Nuevas responsabilidades sociales y familiares, tanto más cuanto mayor sean el límite de la libertad Nuevo concepto de sexualidad más libre y comprometido

Ecuaciones culturales e históricas (rotas)

Madre = mujer = pasividad Padre = hombre = actividad

Juan Carlos Izpisúa, Diego Rasskin y Angel Raya (2002)

La búsqueda de un gen de la orientación sexual es una búsqueda cuanto menos incompleta, sino estéril

Opinión de UE en aceptación del matrimonio homosexual Rango dispersión(25): 9-82 Rango dispersión(10): 9-40

Esp a 70 60 50 40 30 20 10 0 t. . . p e Ac

ña

5 UE-2

o haz c e R

N NS/

C

5 Rango dispersión: 43-82 UE-1 UE-15 UE-25 España Fuente: Gallup Europe (2003)

Ejercicio de parentalidad entre homosexuales y heterosexuales No existen diferencias significativas entre sujetos homosexuales y heterosexuales en el ejercicio de funciones parentales

„

Allen & Burrell (1996) Bigner & Jacobsen (1989, 1992) Bos et al (2004) Chan et al (1998) Ciano & Shelley (2002) Gartrell et al (1999) Harris & Turner (1985) Lewin & Lyons (1982) Lewin (1984) McNeill et al (1998) Mucklow & Phelan (1979) Patterson (1995)

„

Vanfraussen, Ponjaert-Kristoffersen & Brewaeys (2003)

„ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „

American Psychiatric Association (Declaración oficial de la Asamblea de la APA. Atlanta, mayo de 2005) Casarse es bueno para la salud. Y eso incluye también a las parejas del mismo sexo. Se urge a que se reconozca el derecho de gays y lesbianas a casarse por la vía civil, puesto que es bueno para la salud mental Casarse es positivo para la estabilidad de las parejas adultas y la salud mental de sus miembros, se debe reconocer a gays y lesbianas que son personas a las que se les deben garantizar los mismos derechos humanos y civiles que el resto

Claude Levy-Strauss La estructura de las relaciones de parentesco no son meramente de tipo biológico, sino que se constituyen por una compleja red social y afectiva que las sobrepasa ampliamente

Opinión de UE en aceptación de la adopción homoparental Rango dispersión(25): 6-64 Rango dispersión(10): 6-35

60 50 40 30 20 10 0 zo .. . a t /N C h p S c e e N c R A

ña Espa 5 UE-2 5 UE-1

Rango dispersión: 11-64

Fuente: Gallup Europe (2003)

UE-15 UE-25 España

Homoparentalidad legislada Unión Europea: „ „ „ „ „

Suecia Reino Unido (acogimiento) Holanda Islandia Noruega

Otros Países: „ „

Canadá California (lo bloquea el Gobernador)

Estado Español: „ „ „ „ „ „ „

Euzkadi Navarroa Aragón Catalunya Asturias (acogimiento) Canarias (acogimiento) Andalucía (acogimiento)

Parentalidad y homosexualidad Dificultades metodológicas para emprender investigaciones, financiarlas y difundirlas Mayor facilidad en homosexualidad femenina (técnicas diversas de FIV) La dificultad de evaluación objetiva de idoneidad (imprecisión normativa, excesiva dependencia de la ideología de los técnicos) La “legalización” del matrimonio homosexual El lugar de la transexualidad

Opiniones negativas a la homoparentalidad/1 Autor más citado: Paul Cameron & cols. „

„

(1) Cameron, P.; Cameron, K. & Proctor, K. (1989): Effect of homosexuality upon public health and social order. Psychol. Rep, 64, 1167-1179. (2) Cameron, P.; Cameron, K. (1996): Homosexual parents. Adolescence, 31, 124, 757-776.

Consideraciones: „

„

„

„

* Estos trabajo sólo se citan por grupos partidarios de negar toda viabilidad a la adopción homoparental * La comunidad científica cita los trabajos de Cameron como ejemplo de “metodología plagada de errores y sesgos malintencionados” * La American Psychological Association le ha expulsado por violación de los principios éticos de la psicología, publicando un comunicado oficial desmarcándose de “las interpretaciones de la literatura científica ofrecidas por el Dr. Paul Cameron” * American Sociological Association califica de falsificaciones y malinterpretaciones los datos sociológicos sobre sexualidad, homosexualidad y lesbianismo

Opiniones negativas a la homoparentalidad/2 D. Serrat: Análisis jurídico y epidemiológico de la adopción por homosexuales. Diario Médico, 14 de mayo de 2004 „ „

Artículo de opinión, sin análisis de contenidos Errores claves:

Atribuye opiniones oficiales a instituciones que no lo han hecho (p.e. AEP) Sesga la interpretación de datos de trabajos que aportan resultados contrarios a sus opiniones JM Moreno: La cara oculta de la adopción por parejas del mismo sexo. Rev. Pediatría Atención Primaria, VII, 25, enero/marzo, Cartas al Director, 2005, 141-145 „

„

Artículo de opinión y controversia, con hilo argumental preconcebido Sesgos: Argumentación prolija, con ejemplos fuera de contexto Contradicciones evidentes (critica muestras pequeñas, luego expone que hay pocas uniones homosexuales) Aportación de datos sobre parejas homosexuales sin estabilidad de forma exclusiva

Opiniones negativas a la homoparentalidad/3 M. Fontana; P. Martínez & P. Romeu: No es igual: Informe sobre el

desarrollo infantil en parejas del mismo sexo. Madrid: Hazte Oir-Foro Español de la Familia, 2005 „

„

No es un trabajo científico ni se somete a los principios científicos de trabajos de revisión, sino un informe para argumentar los principios de los que lo editan y encargan Errores clave: Asumen como verdad de partida un error científico y metodológico no actualizado, priman creencia sobre evidencia Atacan a los autores, no por el contenido de los trabajos de investigación sino por la ideología o presunta orientación sexual, ocultando la suya propia y la gran relevancia internacional de otros (p.e. Prof. Sir M. Rutter, no comentan un metanálisis) Hacen un trabajo de inferencias, desde resultados parciales de los trabajos de investigación, tomando sólo alguno de los resultados Mezclan trabajos sobre homosexualidad en la sociedad con homoparentalidad Errores en algunas afirmaciones (p.e. Decisión de la AEP) Título, cuanto menos, induce a error y sesga

„

Conclusión: es un informe de calidad media baja, equívoco, con sesgos, parcial y no se basa en el conjunto de las pruebas

Opiniones negativas a la homoparentalidad/4

A. Polaino: Comparecencia en Comisión de Justicia e Interior del Senado. Diario de sesiones, 21 de junio de 2005 „

„

Opiniones de exposición y contestación a preguntas de los Grupos del Senado Errores claves: Opiniones personales, sin apoyo científico, al ser opiniones superadas por diversas declaraciones oficiales de Asociaciones Científicas y Organismos Internacionales Sesga la información de datos de trabajos que aportan resultados contrarios a sus opiniones Descalifica opiniones de trabajos científicos por la adscripción (presunta) ideológica o de práctica sexual de los autores

Parentalidad y homosexualidad Resultados similares y estadísticamente significativo en niñ@s adoptados en familias homoparentales y familias heterosexuales convencionales en: „ „ „

„

„

„ „

„ „ „

Desarrollo cognitivo Desarrollo psico-social Habilidades y competencias sociales Relación con los pares y con personas adultas Identidad sexual y orientación sexual Inteligencia Riesgo de abuso sexual y/o negligencia Problemas de conducta Trastornos psicopatológicos Popularidad, autoconcepto y autoestima

Los niñ@s de familias homoparentales superaban ampliamente, sin alcanzar significancia estadística: „

„

„

Tolerancia social mayor a comportamientos sexuales (en concreto hacia homosexualidad) Realización de tareas sociales sin asignación de roles sexuales Aceptación a integración social de la diversidad social y familiar

Reiteradamente estudiado e investigado a solicitud de sectores no partidarios de esta opción: siempre se aportan resultados similares pero ... se siguen reiterando las peticiones: Ya no se puede aducir en esta reiteración sólo causas científicas, sino simple y llanamente ideológicas

Fuente: 70 trabajos de investigación; Oficina Defensor del Menor Comunidad de Madrid (2002) Asociaciones Americana de Pediatría (2002), Psiquiatría (2000) y Psicoanálisis (2002)

Comparación del impacto en los niños de padres homosexuales y heterosexuales: Metanálisis de las investigaciones existentes/1 Contexto de la investigación: Impacto en los hijos, según la orientación sexual de los padres, en los procedimientos de protección y custodia Variables de estudio: Recogida de información en adultos (padres y profesores) y en niños: „ „ „

Estilos de parentalidad. Ajuste-desajuste emocional (psicopatología). Orientación sexual de los niños.

Fuente: M. Allen y N.Burrell. Dpto. de Comunicación, Univ. de Wisconsin-Milwaukee (1996)

Comparación del impacto en los niños de padres homosexuales y heterosexuales: Metanálisis de las investigaciones existentes/2 No existen diferencias en ninguna de las variables estudiadas entre los padres homosexuales y heterosexuales Intérvalo de confianza del 99% para la media de las correlaciones, indica que la posibilidad de diferencias mayores en base a muestras mayores son pequeñas El impacto de las figuras parentales en el desarrollo del niño es importante en muchos aspectos del desarrollo infantil, pero ese impacto no es significativo en la orientación sexual del niño Fuente: M. Allen y N.Burrell. Dpto. de Comunicación, Univ. de Wisconsin-Milwaukee (1996)

Críticas y metodología para el análisis de estos estudios/1 Contenidos críticos: „

„

Factor impacto de publicaciones (IF) Pocos estudios

„

Muestras pequeñas

„

Selección muestral

„

Solicitud de investigaciones tipo “ensayo clínico”, para verificación de resultados

Aspectos metodológicos: „

„

„

„

„

Artificio de marketing y merchandising científico, unido a grupos de presión Con menos estudios y casos se han elaborado teorías La prevalencia de la homosexualidad y de sus deseos de parentalidad no es elevada: se rige con criterios de “afecciones raras”. Gran exigencia Se ha seguido el camino habitual de las investigaciones en ”afecciones raras”: Asociaciones de “afectados” Simplemente: inaplicable la metodología e inadecuada éticamente, porque este diseño sólo está destinado para determinado tipo de investigaciones de tratamientos

Críticas y metodología para el análisis de estos estudios Contenidos críticos: „

Incertidumbre

Aspectos metodológicos: „

„

„

Faltan estudios longitudinales

„

Es un riesgo innecesario

„

Adscripción ideológica y orientación sexual de los autores de los estudios Financiación de estudios

„

„

„

„

La incertidumbre es del conjunto del desarrollo vital e interactivo humano y es un denominador común de las investigaciones psicopatológicas (Ylia Prigogine) Los estudios longitudinales es la gran carencia de la mayor parte de los trastornos mentales de la infancia y de sus tratamientos También existen muchos factores protectores (p.e. evitar la institucionalización) No merece comentario, pues la Declaración Internacional de Derechos Humanos lo condena Casi 3 de cada 4 financiados por Asociaciones confesionales o contrarias: bloquean la difusión de resultados y reiteran estudios sin obtener lo “buscado”

Con independencia de lo que tú haces o harías ¿crees que puede estar justificadas cada una de las siguientes cosas?

m u s n Co

as g o r od

rto o Ab s ia na . a t . Eu pare in s exo s d da ismo IV i l ta o m F n e i r se r Pa imon a as 0 c tr a n i M as j e r Pa

2

4

6

8

10

Escala 0 (nunca justificable)-10 (siempre justificable)

Fuente: Fundación BBVA. Segundo Estudio sobre Universitarios españoles (2º ciclo). 2005

R. Basile (1974) El interés superior de los niños reside en unos padres que le quieran, no en la orientación heterosexual u homosexual de los padres Fuente: M. Allen y N.Burrell. Dpto. de Comunicación, Univ. de Wisconsin-Milwaukee (1996)

Conclusiones/1

„

„

En el tema del matrimonio entre homosexuales existe una gran mayoría de instituciones y organismos que defienden que el punto fundamental consiste en la normalización social, civil y en la estabilización emocional. El tema de la adopción es más controvertido, pero la gran mayoría de los argumentos expresados son de tipo ideológico: Estudios en contra: no existen de forma homologada resultados adversos a la adopción homoparental. Los resultados favorables son desacreditados con argumentos ideológicos, sin datos consistentes

„

Las reticencias metodológicas de los resultados favorables son subsanables, si empleamos metodologías desarrolladas en los estudios denominados como “procesos raros”

Conclusiones/2 Hay evidencias acerca de la inexistencia de diferencias significativas en el conjunto del desarrollo psicosocial infantil en adopciones homoparentales y por familias heterosexuales La incertidumbre como argumento se sustenta en un sesgo, ya que incertidumbre es una constante en el ejercicio de la parentalidad (sea biológica o por adopción) y en el propio proceso de desarrollo humano, por lo tanto no es un inconveniente en sí misma sino una característica

Conclusiones/3 Es necesario introducir tres modificaciones científicas: 1)

2)

3)

Hacer hincapié en comportamientos y actitudes de riesgo, no sólo en los factores de riesgo Profundizar en la definición e interacción entre factores protectores/resiliencia y comportamientos de riesgo Incluir los aspectos éticos en la dirección de reconocer la limitación de nuestros conocimientos actuales

Katia Pedreira (Premio Poesía MEC, 1990) Oido aquí vacío de quien se espera, en el momento clave, algo, una idea para superar el trance del peor evento

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.