Sabes?, sonreir es infeccioso; se te pega como una gripe. Alguien me sonrió hoy, y yo comencé a sonreir también. Cuando doblé la esquina alguien vio

Una sonrisa para tí. ¡Sabes?, sonreir es infeccioso; se te pega como una gripe. Alguien me sonrió hoy, y yo comencé a sonreir también. Cuando doblé l

5 downloads 26 Views 1MB Size

Recommend Stories


A alguien le importa la teología?
¿A alguien le importa la teología? Dr. Gerardo A. Alfaro Profesor de Teología Seminario Teológico Centroamericano Una concepción correcta de qué es la

Cómo guiar a alguien a aceptar a Cristo Jesús?
¿Cómo guiar a alguien a aceptar a Cristo Jesús? Como usar este cubo: Use este cubo como parte de una conversación y no como el centro de la discusión,

EL Cuerpo La persona: alguien corporal
EL Cuerpo1 1. La persona: alguien corporal El cuerpo es la primera manifestación de la persona. Veo una figura que se acerca, distingo un perfil conoc

Story Transcript

Una sonrisa para tí.

¡Sabes?, sonreir es infeccioso; se te pega como una gripe. Alguien me sonrió hoy, y yo comencé a sonreir también. Cuando doblé la esquina alguien vio mi sonrisa y comenzó a sonreir. Percibí entonces que también le había pasado a esa persona. Pensé entonces en aquella sonrisa y noté su tamaño. Una sonrisa única, igual a la mía, podría viajar y dar vuelta a la tierra. Así, si sientes que comienza una sonrisa, no hagas nada para impedirla. ¡Vamos a comenzar una epidemia rápida, para provocar una infección mundial! Mantén la sonrisa, y envía este e-mail a tus amigos.

TECNICAS DE RELAJACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EDUCACIÓN INFANTIL 4 de Octubre de 2012 ANA Mª CUETOS AZCONA [email protected]

LA RISOTERAPIA COMO RECURSO PARA EL PROFESORADO DE E.I.

¿QUÉ ES EL SENTIDO DEL HUMOR?

DE QUÉ SENTIDO DEL HUMOR HABLAMOS I. Creación de humor: percibir relaciones de forma insólita y divertida. Gusta de reír y no pierde la ocasión IV. Utilización del humor en la relación social

III. Distanciarse. Afrontar optimistamente El sentido del humor contrariedades implica o problemas

II. Apreciación de humor Tomarse la vida en serio, con toques de humor. Sentido del juego. Reírse de uno o de una misma.

“Una persona sin sentido del humor es como una carreta

sin amortiguadores: se ve sacudida por todas las piedras del camino”. Henry Ward Beecher.

El humor requiere inteligencia emocional. Está unido a la visión positiva, a la flexibilidad mental, a la creatividad y es una gran vitamina emocional. ¡¡Además se contagia!! Soler y Conangla, pg. 219

Constituyen el dominio de la inteligencia emocional (IE) -Salovey, en Goleman, 1995, p. 80-. 1. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL. 2. INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Cuando el CI es elevado y la IE es baja... personas inteligentes que se “pierden”

La carga genética está aún menos fijada en las capacidades de la IE.

Inteligencia intrapersonal 1. Autoconocimiento: capacidad de reconocer los estados de ánimo y los pensamientos que conllevan 2. Capacidad de controlar nuestras emociones e impulsos 3. Capacidad de motivarse uno mismo: demorar la gratificación y controlar la impulsividad 4. Capacidad para apreciar, valorar y disfrutar de la vida, del presente de lo que se hace, en definitiva, de adaptarse .

Inteligencia interpersonal 1.Empatía: Reconocimiento de

las emociones ajenas (opuesto a antipatía)

2.Habilidad en las relaciones: Capacidad de

resolver problemas en forma interpersonal.

Simpatía. Cordialidad. Respeto.

Daniel Goleman (1996) define la IE como :

La capacidad de leer nuestros sentimientos, de controlar nuestros impulsos y nuestras cóleras, de reflexionar y de mantener la calma y el optimismo en las más diversas situaciones, sobre todo cuando éstas son adversas.

Tener buen sentido del humor constructivo es una actitud

fundamentalmente flexible y positiva ante la vida que libera, proporciona

alivio emocional en momentos adversos y conecta a las personas El buscador –Jorge Bucay-

HUMOR Y PROFESORADO • Para el profesorado, el SH es un valor en su

vida que le va a permitir mostrar su lado amable, cercanía y consideración por las

necesidades personales y académicas de su alumnado.

LOGROS EN EL AULA • Buen clima • Mejorará la comprensión de la materia al hacerla más cercana • Permitirá tomar distancia de las circunstancias personales o profesionales adversas • Crear un mayor sentimiento de grupo en la clase

S.H. DESTRUCTIVO • Perjudica y destruye la confianza • Trastornos derivados: – Katagelosticistas: personas que hacen bromas a costa de los demás (acaban solos) – Gelatofilia: disfrute personal a costa de que otras personas se rían de ellos (autoagresión) – Gelatofobia: temor irracional y disfuncional al sentido del ridículo (personas TTP: tú te lo pierdes)

¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN CUANDO

UNA PERSONA SE RÍE?

En la salud. Equilibrio biológico

En el pensamiento

En el equilibrio emocional

En las relaciones Rendimiento trabajo Mejora la comunicación

Beneficios del sentido del humor

EN LA SALUD

BENEFICIOS CONSEGUIDOS CON LA RISA

1. Al abrir la boca ampliamente se producen contracciones de todos los músculos de la cara, mientras otros se relajan profundamente 2. Las vocalizaciones incontroladas producen contracciones beneficiosas del diafragma que ayudan a la respiración.

Papel relajante y analgésico de la risa

3. Produce una agradable sensación de relajación 4. La risa sana, al liberar endorfinas (agentes químicos que fomentan una sensación de felicidad y bienestar), beneficia a todo el organismo aliviando los posibles focos de dolor. 5 o 6 minutos de risa actúan como un auténtico analgésico.

Beneficios del sentido del humor sobre la salud 5. Mayor resistencia a los efectos biológicos y psicológicos del estrés y de las enfermedades 6. Resistencia a las infecciones.

Beneficios del sentido del humor

A NIVEL EMOCIONAL

•Ayuda a mantener la motivación para realizar una tarea

•Da fuerza. Ayuda a enfrentar

las dificultades

(Klein, A. 2000)

–Eustrés vs. distrés



Contrarresta el miedo y la furia. Alivia la tensión, la agresividad que sería perjudicial si se manifestase de otra manera.

A NIVEL COGNITIVO

Beneficios del sentido del humor Juicios más benevolentes sobre uno mismo y los demás Se recuerdan más fácilmente cosas buenas Se generan formas de pensamiento más flexibles Se tiende a ser más creativo más imaginativo Se tienen menos dudas, se tarda menos en tomar decisiones Proporciona mayor perspectiva.

RESILIENCIA • Capacidad que tienen las personas que han vivido una situación adversa extrema, la han superado y han salido fortalecidas y transformadas positivamente. Una reconstrucción personal dando un nuevo sentido a la vida. • Factores que intervienen: – Autoestima

- Independencia

– Capacidad de relacionarse

- Creatividad

– Proyecto de vida – Factores personales: entorno, escuela, personas de confianza…

A NIVEL SOCIAL

Beneficios del sentido del humor El humor derriba barreras

Para quienes ríen juntos es muy difícil mostrarse agresivos. La risa desarma, hace fundirse el hielo, disuelve el formalismo, suprime las convenciones, crea una complicidad.

Situaciones interpersonales difíciles y comprometidas dejan de serlo cuando introducimos el SH.

El sentido del humor favorece respuestas de acercamiento en los demás. Las personas estarán más dispuestas a apoyarnos cuando nos manifestamos alegres.

“Ríe y el mundo reirá contigo. Ronca y dormirás solo”. (Anthony Burgess)

Las personas con sentido del humor enriquecen un grupo y crean un mejor ambiente. La clave de la buena convivencia consiste en “reírse con” y no “reírse de”.

EN RESUMEN:

el humor lo puede todo, Lo importante es no ofender. “El día más desperdiciado de todos es aquél en el que no nos hemos reído”. (Sebastián Roch Nicolas Chamfort)

A MODO DE CONCLUSIÓN

• El SH no tiene que ver con el optimismo

ingenuo que es la creencia de que las cosas van a salir bien porque sí, sin que se intervenga activamente en ellas. Tampoco consiste sólo en ser gracioso/a, bromista, contar chistes... • Es una decisión inteligente que permite situar los problemas en su justa medida, manteniendo la esperanza y la alegría de vivir y un control sobre la situación.

¿Estás estresado?

¿Todo te pone nervioso?

¿Tu oreja está totalmente roja de tantas llamadas por teléfono?

¿Tus dedos desollados por escribir millones de correos electrónicos?

¡¡¡Necesitas un poco de descanso y estirar las piernas!!!

...venga te invito... ¡¡¡ sólo sigue las instrucciones !!!

1) Lo mejor es que cierres la puerta.

2) Sube el volumen a tope.

3) Mueve tu cuerpo tranquilamente hacia arriba y abajo.

?

4) Ahora canta con todas tus fuerzas la siguiente canción...

Por lo menos durante 20 minutos..

"TITITA TITUTU TIIIPATITITUUU, TUTUTU TUTUTU TUTUTU TUTUTUUU TUTUTITITUUU, AHAHAH!!!"

...qué tal ahora ?? mejor ??

Entonces manda esta canción a todos tus conocidos con estrés.

BARRERAS PARA EL SENTIDO DEL HUMOR Y LA RISA

De la sociedad Tipo de personalidad

Estrés. Situaciones que nos superan y no se sabe manejar

EDUCAR DESDE EL HUMOR • ¿Favorecemos las muestras de humor y la actitud juguetona en nuestro alumnado y en nosotras mismas? • ¿Alentamos el ingenio y la creatividad en las más variadas situaciones de aula? • ¿Fomentamos la risa, la alegría y el humor desde que nos levantamos? • ¿Somos capaces de controlar nuestras reacciones y utilizar un lenguaje positivo en las diferentes ocasiones? • ¿Procuramos que valoren lo que logran y lo que les rodea y que aprendan a disfrutar de lo que tienen y lo que son? • ¿Cuándo y de qué manera elogiamos a los niños por las cosas que hacen bien? • ¿Procuramos que puedan ver en sus errores una oportunidad para ver las cosas con perspectiva?

RESISTENCIAS AL USO DEL SENTIDO DEL HUMOR

HUMOR

HUMOR

Mi asignatura es

demasiado seria Por muy serio que sea el tema de nuestra asignatura... Es necesario que el alumnado se sienta relajado y abierto al tema a tratar.

El juego y la seriedad pueden tener lugar en el mismo momento, y esta posibilidad define la condición mental ideal John Dewey

HUMOR

¡No tengo ninguna

gracia como profesor/a! Consiste en divertirse y no en tratar de ser divertido Nos permite acercarnos a los demás Huye de ser el payasete, graciosillo, profesor enrollado... El aula es tanto una situación social como una situación académica Daniel Goleman

HUMOR

¿Y si ofendo al

alumnado? No se debe utilizar un humor despectivo ni peyorativo ya que creará hostilidad en el alumnado evitando un clima de confianza que facilite el aprendizaje

Cuando el Profesorado cuenta chistes despectivos, esté presente o no algún miembro del grupo ridiculizado, están cortando su carrera en trocitos y entregándola a cada persona de la clase. Al Pazos

HUMOR

¿Cómo puedo volver a controlar mi clase?

No hay que perseguir una rigidez perfeccionista, ya que el Aprendizaje Creativo implica cierto desorden....

Un líder sin sentido del humor es como el cortacésped de un cementerio, hay mucha gente debajo de él, pero nadie le hace mucho caso Bob Ross

HUMOR

¿Cómo puedo volver a controlar mi clase?

1. ENTUSIASMO

Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma Albert Schweitzer

2. PRESENTACIÓN MUY TRABAJADA (no

dejar todo a la improvisación) Las enseñanzas orales deben acomodarse a los hábitos de los oyentes Aristóteles 3. ORIENTADO HACIA FUERA (compartir el escenario con el alumnado) Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo Benjamin Franklin

CÓMO DESARROLLAR TU SENTIDO DEL HUMOR

¡¡¡Cuando nos divertimos, jugamos y reímos... Nuestra mente y cuerpo funcionan mejor!!!

Ciertas prácticas de vida contribuyen a reducir las tensiones cotidianas y sentirnos mejor y más alegres. • Sonreír de forma habitual. • Mostrar una expresión gestual y corporal alegre. • Aprovechar las cosas que hacen reír y minimizar el resto. • Utilizar el lenguaje de manera positiva. • Elegir situaciones y momentos específicos compensadores de

distensión y dedicarlo a actividades que nos agraden. • Reducir el sentido del ridículo. • Relajarse de forma habitual. • Disfrutar de lo que se hace en cada momento. • Aprender a tomarse menos en serio a uno o una misma.

• Desprenderse de la vergüenza. Reducir el sentido de ridículo.

Ciertas prácticas de vida contribuyen a reducir las tensiones cotidianas y sentirnos mejor y más alegres • Prever contratiempos y prepararse para restarles importancia. • Buscar el modo de encontrar algo de humor en situaciones adversas. • Mostrar agradecimiento. • Elegir bien las batallas que merezcan la pena, no enredarse en asuntos de poca importancia. • Practicar la amabilidad. • Afrontar el enfado. • Respetarse y respetar: mostrar un comportamiento tolerante hacia los demás. • Relacionarse con gente positiva y con especial aptitud para ver el lado cómico o divertido de una situación. • Fomentar las habilidades de interacción positiva: dar y recibir afecto oportunamente.

JUGAMOS A ESTRESARNOS

RELAJACIÓN Y EMOCIONES Lugar favorito Olor Recuerdo…

PLACERES ACTIVIDADES GRATIFICANTES Encontrar tu paraíso

DARSE UN RESPIRO

CONSIDERACIONES • APRENDER A ESCUCHAR LO QUE NOS DICE EL CUERPO • DARSE UN RESPIRO • LA RELAJACIÓN ES UN MEDIO NO UN FIN EN SÍ MISMO: proporcionar a las personas una habilidad para hacer frente a situaciones que le provocan tensión o ansiedad

ACTIVIDAD-RELAJACIÓN • Actividades cotidianas que realizamos con más tensión de la necesaria: relajación diferencial (identificar focos de tensión y relajarlos hasta que sea automático) • Situaciones específicas: relajación condicionada (asociar una palabra al estado producido por la relajación como señal para relajarse inmediatamente ante situaciones estresantes)

REQUISITOS • Cada situación requerirá de un tipo de relajación • Cada persona debe probar diferentes técnicas hasta encontrar la que más se ajuste a ella y llegar a hacerla propia • Importancia de la RESPIRACIÓN • AISLARSE DE FUENTES EXTERNAS (ruidos, voces…) • AISLARSE DE FUENTES INTERNAS (pensamientos negativos, recurrentes…)

• RELAJACIÓN DEL PAYASO

Fin de la presentación

Ana Mª Cuetos Azcona [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.