Salida de 5. TW. el Rey

Í3 L A VISITA REQIA ññ SAH rERHAnDO La jura de Bandera en la Escuela Naval Salida de 5 . TW. el Rey con el Duque de Santo Mauro y el Mayordomo de se

10 downloads 126 Views 2MB Size

Recommend Stories


PUERTA 5 Salida de Emergencia
ASOC. 50 49 48 47 ACCESO PRINCIPAL 1 2 3 4 ONGS 58 56 PISTA GATEO 57 66 64 ZONA DE ACTIVIDADES 65 62 61 17 18 63 60 54 52 55

TW STEEL MAINTENANCE ENGLISH
PILOT ENGLISH TW STEEL TW Steel is a watch brand harmoniously combining both design and innovation. ‘The Watch in Steel’ leads the oversized market

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo
I TRAIL VILLA MARINERA - AGAETE 1 SALIDA 2 SALIDA desde el muelle antiguo. Calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,000 3 4 Paseo de Los Poetas 6 5

Salida
ESTRUCTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES II Curso 2008-2009 PROBLEMAS TEMA 3: Unidad de Entrada/Salida Problemas propuestos en examen 3.1 Un computad

Story Transcript

Í3

L A VISITA REQIA ññ SAH rERHAnDO La jura de Bandera en la Escuela Naval

Salida de 5 . TW. el Rey con el Duque de Santo Mauro y el Mayordomo de semana D . Joaquín M.* Rivero, del Ayuntamiento, para dirigirse á la estación en su regreso á Sevilla. (Folografía de nue.siro redaclor folográfico Sr. Flórez.)

FÁBRICA

ftcadmia Preparatoria para el CUERPO DE CORREOS

Y AGUA D E

LABRADOR

COSECHERO D E VINOS

D I R E C T O R :

Plaza

de Sagasta.—

S.

Fernando.

de

SELTZ

Fernando Buada y Villanueva

ODwttiUa b e Slatrt

Jarabes para refrescos, Vinos espumosos especíales para mesa. Comisiones, representaciones y depósito

RO T A

Veracruz, 4 y 6.—ROTA

ESPECIALIDAD Adminisiralor ie Correos de esta cindail

DE G A S E O S A S

SAN FFCUNANDO: Colegio N.nval.

immimliiiiitii

Escuela Nava! M i l i t a r

de Saslrería de josi Mareno Ulrera Grandes existencias en todas las temporadas, con las últimas novedades.—: Especialidad en toda clase de uniformes para Ejército, Armada y Empresas particulares.—Especialidad de esta casa son los colores azules sólidos garantizados, Impermeables de g o m a y de paño impermeabilizado.

5( confeccionan toda clase de prendas en et tiempo que el cliente lo desee^

BazaHnjIés SCBRINOS OZ

F E R N A N D O D E L A B R A y C. Calle R a m ó n A u ñ ó n , esquina á Rodolfo del Castillo SAN

FERNANDO

Ferretería, Pinturas y artículos para la Marina.

C a l l e s de San Francisco, Sánchez Barcáiztegui, Isaac Peral y Blanqueto (toda la manzana). — C A D I Z

Germán Córdoba García

S e reciben los avisos eri las oficinas del Cosario Cepillo.

Consdtiición, 44.-San Fernando, i

Comandancia General del Apostadero

Profesor Veterinario.

Año

San F e r n a n d o 2 9 do Marzo de 1917.

I I I .

REVISTA

ILUSTRADA

DIRECTOR: SÜSCK1PCI0> :

D. G A S P A R

RUIZ

HERNÁNDEZ

I

La -correspondencia al Director, calle de

1 pta. al mes.

-j.

San Joaquín, nüm. 5.

Fuera

3'50 trimestre

"t

no se devuelven los originales que se reciban

I

aunque no se publiquen.

Anuncios a precios convencionales

Cícfr, ^fw'stro < de TKarma.

a San Fernando

Una nota de alta significación, de gran valer, y de sincero patriotismo, ha sido exteriorizada, en los mon^entos solemnes, de la visita de S . M. el Rey, por el digno Ministro de Marina, Sr. Miranda.

Constituye un suceso local, de lo más importante, para San Fernando, el haber tenido por huésped a nuestro Augusto S o berano. La solemnidad de los actos celebrados, y que nos relevan hablar de e l l o s , p o r c u a n t o gráficamente exponemos, no sólo ha sido en extremo honroso para esta población, sino que se ha sancionado, se ha reconocido por el M o narca, cuanto es, y cuanto representa para la vida nacional, el sostenimiento, el engrandecimiento de los Establecimientos marítimos militares, que se asientan en la noble y heroica ciudad de San Fernando.

53.

I N D E P E N D I E N T E|

En San F e r n a n d o . . .

PAGO A N T I C I P A D O

Núm.

S M . el Rey Don Alfonso XIII

Cuanto el Sr. Ministro hubo de expresar en la reunión habida en el aristocrático Casino de San Fernando, ha sido una ratificación d e s u s proyectos, y de su labor, tan grandiosamente patriótica, que viene desarrollando al frente del Ministerio de Marina, digna de la admiración y ue la gratitud, no sólo de los fernandinos, sino de todos los buenos españoles.

Aplaudimos, con entusiasmo, las manifestaciones hechas, en la sesión liltima del Ayuntamiento, de admiración, y de gratitud, por el felicísimo éxito obtenido de tanta importancia para San Fernando, con el tausto motivo.deJa visita regia. La iniciativa patriótica, del concejal Sr. Muñoz, para que se nombre Hijo Adoptivo de San Fernando, al Duque de Santo Mauro, debe obtener la aprobación solemne, y unánime, que se mere^ce el* ilustre procer que tanto bien ha hecho por San Fernando.

L A

I S L A

(Fot. FIórez) Jura d e B a n d e r a d e l o s C a b a l l e r o s G u a r d i a s M a r i n a s a s c e n d i d o s a A l f é r e c e s d e F r a g a t a .

Recueros de un Brindis pronunciado en la Villa de Rota por el P. Torres • • > < • • | o D E M O S decir que fué un canto vigoroso, fuerte,

entusiasta, al genio y prosapia de la hispana nacionalidad. Con bellísimos primores del arte oratorio, en cincelados y esculturales párrafos, dio una prueba más de su extensísima e inagotable erudición y del preclaro

I I

talento que brilla con fulgores del cielo en su frente juvenil. El que esto escribe, absorto, luagnetizado por la armonía de aquella palabra radiante, diáfana, reveladora de las grandezas del pueblo español, contemplaba con el maravilloso lienzo, todas las heroicas luchas y toda la magiu'fica epopeya de nuestros antepasados por la Religión y por la Patria. Protestó de que él no sabía brindar, no sabía más que leer las páginas del Evangelio de.sde la Cátedra sagrada; habla para expre.sar los afectos de su alma, ante los vítores y aplauso.s que le tributaban.

L A

ISL'A

rFot. FIórez) Momento solemnísimo,

Las alabanzas que de su Sermón habían hecho, las aceptaba para formar con ellas una corona de fragantes flores y depositarla a los pies de nuestra Patrona como emblema del amor y lealtad de esta católica villa. La triple época histórica del pueblo español la desarrolló y presentó con verdadera maestría, haciendo un paralelo acertadísimo entre la dominación romana, árabe y francesa de la guerra de la Independencia, en los anales de Rota y en los de España entera antes del Cristianismo, el carácter español, altivo, brioso e independiente, sostuvo cruentas y larguísimas guerras con la

al a l z a r , en la M i s a .

soberbia Roma, dominadora universal del mundo antiguo y las legiones y las águilas del imperio, fueron humilladas por el valor indomable de Viriato y de sus g u e rrilleros. La lucha del caballero cristiano con el árabe, es la lucha gloriosa de la Reconquista, el más grandioso poema de la redención de un pueblo, cuya primera estrofa resuena con viril energía en Covadonga a la sombra de la Cruz, elaborando y creando la nación mártir por excelencia, el pueblo más civilizador y glorioso que registra la Historia, campeón esforzado de los derechos de la Religión y de la moral católica.

.

El C o n d e d e E s t r a d a , hijo del D u q u e de S a n t o M a u r o , jurando ia

K

(Fct. FIórez) Bandera.

-k

L A

I S L A

(Fot. Flórez)

S a l i d a de la E s c u e l a N a v a l d e S. M. el R e y con el Sr. M i n i s t r o d e iUarina^ para visitar l o s talleres d e dicha E s c u e l a .

M " Af triunfo de la Cruz, consagró durante ocho siglos todo el valor de sus guerreros y toda la sangre d e sus hijos, hasta conducirla victoriosa con los Reyes católicos al último baluarte de la morisma, a ta oriental Granada, escribiendo la final estrofa con el abrazo perpetuo, eterno, del altar y del Trono, de Dios y de la Patria. La guerra de la Independencia fué el resplandor de gloria, de todos los heroísmos y de todas las grandezasde la Espafia cristiana. Encarnación viva de aquella España fueron sus obispos y sacerdotes, verdaderos caudillos del pueblo en la épica lucha del Dos de Mayo coa-

^

tra las huestes napoleórricas.. Héroes fueron el obispo Menéndez Luarca, en Santander; el Padre Rico, en Valencia, y el Padre Cádiz, en Sevilla. Esta triple época \a veía él personificada en las dignas representaciones del orden militar, civil y eclesiástico congregadas en el banquete. Brindó por la alianza y fraternal unión de tan valiosos elementos sociales, para que colaborando en la obra tradicional de nuestra Historia, resur|a la España grande y noble, la España cristiana. M A N U E L

G A L L E G O

C A S A S .

K

(Fot. Flórez)

S a l i d a d e l o s t a l l e r e s d e la E s c u e l a N a v a l , d e D. A l f o n s o y el D i r e c t o r Sr. iVlarqués d e iVlagaz.

L A

I S L A

(Fot. FIórez)

S. M. el R e y , s a l i e n d o de la c a s a del D u q u e de S a n t o M a u r o , para d i r i g i r s e á C á d i z .

K LA M U J E R A N D A L U Z A SEVILLANA Meció tu cuna el Betis cristalino dichoso por besar tus plantas bellas; y fué tu palio un cielo todo estrellas, y fué tu adorno un rostro peregrino. Y es un clavel tu labio purpurino, con que el donaire de tu verbo sellas, y son reguero de esplendor tus huellas que del amor nos trazan el camino. Toda magia es tu orgullo, sevillana: el ritmo de las miísicas s-onoras, la virtud de la rosa más galana, cl volcán de las mentes soñadoras... ¡que al despuntar radiante la mañana siempre nacen contigo dos auroras! DIEGO LÓPEZ Rico.

Es nuestro deber, expresar nuesíra grafifud, a las dignísimas autoridades de marina, y civil, por las atenciones, y facilidades, que se le otorgó, a nuestro activo e inteligente redactorfotográfico D. Juan FIórez, para realizar la información gráfica, de la visita de S. M. el Rey a San Fernando, con que hoy honramos las páginas de " La Isla."

K

L O S C a b a l l e r o s G u a r d i a s M a r i n a s , d e la E s c u e l a N a v a l Militar, a q u i e n e s S . M. el R e y l e s h i z o e n t r e g a de l o s R e a l e s d e s p a c h o s de A l f é r e c e s d e F r a g a t a , y el T e n i e n t e d e N a v i o , p r o f e s o r d e la E s c u e l a , D . L u i s R o d r í g u e z P a s c u a l .

L A

LA

FUERZA

DEL

DESEO

I S L A

^

Un bello sol hacía; y nuestro amigo, aquel a quien letal padecimiento alejó de nosotros, apoyado en un bastóa a nuestro encuentro vino. Al pronto, francamente, aquella cara nos fué desconocida: rostro enteco de pómulos salientes; ojos tristes de ojeras circundados, y dos rosas en sus mejillas sanidad mintiendo; mustios sus labios eran, como flores que con premura fueran arrancadas; su mirar era opaco, débil; todo denotaba la mísera existencia menguada de quien cruza de la vida senda espinosa... —¿Cómo estáis?—nos dijo. Entonces, claro está, la voz amiga al corazón llamó, y en nuestros rostros

D E N U E S T R A MA3RINA

de largas horas mi vigor rompía. D e s p u é s trabé amistad con la Implacable; compadeció mi juventud, el nido que dejara sin pan; la compañera que en el lecho nupcial quedaba sola transida de dolor, y la obra aquella que a los hombres tal v e z a admirar iba y aun no logró nacer... Y piedad tuvo, diciéndome por fin:—Vuelve a la vida; fuerte otra v e z será. Con tu trabajo de cada día el pan nunca le falte a tus hijos. Comparte tu cariño entre ellos y la amada compañera que D i o s te deparó. Y aquella obra que ya en tu mente a germinar comienza, dale la forma a que derecho tiene. Y así fué, compañeros: a la vida torné otra vez. Mis hijos, los sonoros cascabeles que rompen el sonido del monótono tedio de las horas, sobre mis piernas cabalgando suben. Mi compañera a compartir mi lecho de noche vuelve, y en mi mente bulle

MILITAR

SUBMARINO

ISAAC P E R A L

El S u b m a r i n o "Isaac P e r a l " n a v e g a n d o d e l o s E s t a d o s U n i d o s para E s p a ñ a .

s e pintó la alegría. Y extendiendo hacia nosotros una mano toda de cera horrible, que estrechamos como la de un cadáver espantosa mano nos contó quedamente, débilmente de su dolencia el padecer cruento: —No o s podéis figurar lo que he sufrido En el lecho de muerte me veía en plena juventud, cuando los frutos de su vergel la vida me brindaba y apenas los probé, porque fui siempre apocado, cobarde, timorato. Ya he trabado amistad con la Implacable. Al principio lo mismo que una araña pretendía apresarme con sus redes. Todas las noches; cuando ya dormían los que mis sueños a velar llegaban, la Implacable, la araña monstruosa, sus enormes patazas extendía al describir elipses en mi torno, y una tupida tela construyendo me aprisionaba con artera maña. Entonces y o , con crispación horrible mis nervios agitaba, y su trabajo

la nueva trama de mi vieja idea... D e s p u é s de aquel esfuerzo, nuestro amigo de su pecho arrancó sonidos roncos, y, recatado, un cuajaron sangriento por su boca arrojó. Nosotros nada aparentamos ver. El, más tranquilo, nos dijo al despedirse para pronto: —Ya estoy mejor; hoy nace Primavera y siento resurgir mi sangre toda. D e mi jardín los árboles murieron cuando el otoño s e c o de sus hojas el césped alfombrara, y en sus ramas verdes botones hoy brotar he visto. Y s e alejó, sobro el bastón el peso de su cuerpo que ayer fingió arrogancia; y era en su cérea faz el optimismo como amapola en páramo nacida. G A B R I E L

G.

C A M O Y A N O .

L A

I S L A

I

DOCTOR

TOMAS

WOODRO

W,

WILSON

Presidente de los Estados Unidos de riorteamérica

L A

I S L A

B I B L I O G R A F Í A

N veterano de las armas al par que eruditísimo e s critor, D . J o s é González Unzaga, dando rienda suelta a los vuelos de su fantasía, al impulso pot^ '« (8

e;

Ig I e «

Q. V)

O

z

v>

<

ü

ai

en

U

t>0

i

I

I

XJ"j3íón Zuterocceánica Gomercial

YRIGOYEN Y ü.^ Sociedad d e impoptación y expoptacién entpe EspaBa y E a t a d e a U a i d a a del Nopte de Amépíca

IXtmo.

Dirigida por el

Ps'.

G i ^ i a @ @

*T^lgéyQa

F Ü E N T E K R A B I A , 3 3 , EN SAN S E B A S T I A N R E P R E S E N T A N T E E N CÁDIZ Y L A PROVINCIA

5. ©a^pav l^uif g^rnátlb^l, S a n

J o a q u í n , n." 5 . - S a n F e r n a n d o .

Oficinas en Nueva Y o r k , 2 2 5 E. 5 3 St.

A CARGO DEía S R. ü . D A N I E L I x I ^ A R H I T U H R Y IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE TODA CLASE DE PRODUCTOS EN LAS MEJORES CONDICIONES

Linea de Bnenos Aires Servicio mensual saliendo de Barcelona el 4, de MAlaga el 5 y de Cádiz el 7, para Santa Cruz de Tenerite, Montevideo y Bnenog Aireo; emprendiendo el viaje de regreso desde Buenos Aires el día 2 y de Montevideo el 3. LlDM de New-Yorl(, Cnba Méjico Servicio raenanal «aliemío de Genova el 2i, de Barcelona el 26, d" Málaga el 28 y de Cádiz el 30, para New-York, llaba«a, V urwriiz y Puerto Méjico. Bagreso de Vflacruz el 27 y ile Habana el 30 de cada mes. Linea 4e Cuba Méjico Servicio mensual saliendo de Bilbao el 17, de Santander el Ifl, de tíjjón el 20 y de Cornña el 21, para Habana y Veraeruz. Salida* de Vevaeniz el 16 y de Habana el 20 de cada Mes, para Coruña y Santander.

ciembre; para Port-Said, Snez. Colombo, Singapore, Ilo-Itd y Manila. Salidas de Maní: • Enero, 22 Febrero, 21 y '8 Abril, 16 Mayo, 13 Junio, 11 Julio, 8 Agosto, 5 Ser í y 31 Octubre, 28 Novierobre y 26 Diciembre, par. y demás escalas inlermedias que a la ida hasta ., )8Ígmendo el viaje para Cádiz, Lisboa, Santander Servicio por trasbordo para y de los puertos de la t )riental de África, de la ludia. Java, Sumatra, China, Japuu y Australia. Linea de Fernando Póo Servicio mensnal saliendo de lUrcelona el 2, de Valencia el ;í, de Alicante el 4, de Cádiz el 7, para Tánger, Casablanca, Mazagán. (escalas facultütivas), 1.A8 Palmas, Santa Qruz de Tenerife, Santa Crua de la Palitka y puertos de la costa occidental de África. Regreso de Fernando Póo el 2, haciendo las es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.