Salón de Actos Fundación Ramón Areces Vitruvio Madrid

SEDE Salón de Actos Fundación Ramón Areces Vitruvio 5 28006 Madrid Objetivos del Foro E ste Foro pretende contribuir a resolver una anomalía del si

2 downloads 81 Views 176KB Size

Recommend Stories


El hombre de Vitruvio Estadística
“El hombre de Vitruvio” Estadística Milagros Fernández Agra EL HOMBRE DE VITRUVIO (INTRODUCCIÓN) El hombre de Vitruvio, Leonardo da Vinci realiza u

Actos del Casino. Cena 178 aniversario del Casino de Madrid
ACTIVIDADES Y REUNIONES DE NUESTRA SOCIEDAD Actos del Casino Cena 178 aniversario del Casino de Madrid El martes 10 de diciembre se celebraba, con u

Haiku a la hora en punto, José M. Prieto, 2007, Madrid: Vitruvio
Haiku a la hora en punto, José M. Prieto, 2007, Madrid: Vitruvio HAIKU POR AMOR AL INSTANTE Cada haiku en esta colección ha sido escrito a lo largo d

Canon de las proporciones humanas y el Hombre de Vitruvio
ARTÍCULO ORIGINAL Canon de las proporciones humanas y el Hombre de Vitruvio Dres Ricardo Jorge Losardo,1,2 Diana Margarita Murcia,1 Vivian Lacera Tam

Story Transcript

SEDE Salón de Actos Fundación Ramón Areces Vitruvio 5 28006 Madrid

Objetivos del Foro E

ste Foro pretende contribuir a resolver una anomalía del sistema español de innovación, como es la escasa presencia de la Física y los físicos en el mundo de las empresas tecnológicas, si tomamos como referencia los países de la mitad norte de Europa, EE UU o Japón. En ellos más del 50% de doctores en Física trabajan en empresas tecnológicas, mientras que esa cifra no llega al 10% en España. Ello es importante pues la Física es una de las disciplinas científicas básicas en el desarrollo tecnológico, industrial y económico de las sociedades, estando presente en la vida cotidiana de los ciudadanos y en el tronco de cualquier formación técnica y de ingeniería. Baste mencionar algunos desarrollos de esta ciencia que valieron premios Nobel a sus descubridores, al tiempo que revolucionaron sectores industriales, como son los rayos X, los microscopios electrónicos, los transistores, los láseres y los máseres, los semiconductores y superconductores, los cristales líquidos y los polímeros, nuevos métodos de diagnóstico en Medicina como la resonancia magnética, las fibras ópticas, o la ecografía. La presencia de los físicos debe ser natural en campos tales como los fluidos; la investigación y diagnóstico médicos; la energía (generación y ahorro) sobre todo las nuevas fuentes como la energía solar o la de fusión de plasmas; los nuevos materiales; la óptica, el medio ambiente, la acústica; la meteorología y la oceanografía; las comunicaciones y otras. Por ello sobre la Física reposa una parte sustancial del I+D+i. En las sociedades del futuro, marcadas por las denominadas “economías del conocimiento”, la Física está llamada a jugar un papel incluso aún más importante en la formación de los nuevos profesionales y en la Innovación Tecnológica. Y, sin embargo, la necesaria relación entre las Facultades de Ciencias y las empresas no crece como sería de desear, más bien se mantiene un alejamiento muy poco conveniente para las dos partes. Este dato contrasta con las capacidades que la Comisión Europea atribuye a los físicos: “una mente flexible”, entendida como “la capacidad de interpretar y

describir nuevas situaciones, ambientes y problemas sobre la base de una amplia experiencia en modelos de los fenómenos y en herramientas matemáticas”. Estas capacidades son cada vez más aceptadas y reconocidas por las empresas más competitivas en los países líderes a nivel mundial. Los datos anteriores quedan acentuados particularmente en España, donde una fuerte preponderancia de la Física básica sobre la Física aplicada, fomenta la imagen social tradicional del físico como sabio dedicado a grandes preguntas y problemas curiosos, sin relación directa con solución a las demandas sociales. Desde la Real Sociedad Española de Física (RSEF) creemos que en nuestro país se debe producir un cambio de tendencia en la relación Física-Empresa. La enseñanza de disciplinas científicas básicas en la Universidad debería servir para estimular la innovación en las empresas. Este Foro propone un debate sobre esta situación con tres objetivos concretos: •

Examinar y definir el papel de la Física en el sistema español de innovación tecnológica, contribuyendo a un mejor conocimiento mutuo de los físicos que desarrollan su profesión en Universidades y OPIS, por un lado, y los que trabajan en las empresas por el otro.



Analizar la enseñanza de la Física en la Universidad desde la perspectiva de la innovación en la empresa, planteando qué nuevas capacidades o actitudes deben adquirir los estudiantes de Física para una incorporación y un diálogo más fluidos con la empresa.



Identificar las aportaciones específicas de la Física a las estrategias de determinados sectores empresariales claves para el desarrollo a medio y largo plazo del país, de modo que la Física española pueda contribuir al proceso de innovación tecnológica, lo que actualmente no ocurre en la medida deseable.

Como resumen, se busca, sin abandonar los evidentes avances logrados hasta ahora en la Física básica, incrementar las relaciones entre la Física académica y la empresarial. Ello resulta especialmente necesario si se tiene en cuenta que el conocimiento básico y la innovación serán factores clave en la competitividad futura de las empresas y los países.

Programa

Comité Organizador: Presidente: Antonio Fernández-Rañada. Universidad Complutense. Presidente de la RSEF.

Vocales: Manuel Elices Universidad Politécnica de Madrid.

Mª Rosario Heras Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

José Antonio Tagle Iberdrola.

Manuel Tello Universidad del País Vasco.

Lunes, 5 Física y Nuevos materiales (Nanociencia y nanotecnología) 17.00 h

Acto inaugural Antonio Fernández-Rañada Presidente del Comité Organizador.

Julio R. Villanueva Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.

Presentación: Fernando Flores Física de Materiales. Universidad Autónoma de Madrid.

17.30 h

Debate Moderador: Ricardo García Instituto de Microelectrónica. CSIC. Madrid.

Ponentes: Adriana Gil Nanotec.

Javier Llorca IMDEA y Universidad Politécnica de Madrid.

Samuel Pérez Iberdrola.

Juan Rojo Departamento de Física de Materiales. Universidad Complutense.

José Enrique Román Boeing Research and Technology Europe.

Manuel Tello Universidad del País Vasco.

Relator: Pedro Serena Instituto de Ciencia Materiales. CSIC. Madrid.

Martes, 6 Física y Medicina (Instrumentación y diagnóstico) 17.00 h

Presentación: Alejo Vidal-Quadras Vicepresidente del Parlamento Europeo.

17.30 h

Debate Moderador: Francisco del Pozo ETSI Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid.

Ponentes: Javier del Arco Fundación Vodafone.

Manuel Elices ETSI Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.

Pedro Galán Presidente de la Sociedad Española de Física Médica.

Antonio Hernando Director del Instituto de Magnetismo Aplicado. Universidad Complutense.

José Luis Sebastián Departamento de Física Aplicada III. Universidad Complutense.

Eduardo Sollet Protección Radiológica. Iberdrola.

Relator: Gustavo Guinea ETSI Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.

Miércoles, 7 Física y Energía (Generación, transporte, uso y energía) 17.00 h

Presentación: José Antonio Garrido Bilbao Metrópoli 30.

17.30 h

Debate Moderador: José Luis Díaz Fernández Presidente de la Fundación Repsol YPF.

Ponentes: Mª Teresa Domínguez Bautista Empresarios Agrupados. Madrid.

María Rosario Heras CIEMAT.

Diego Martínez Plaza Director de la Plataforma Solar. Almería.

Diego Molina Iberdrola.

José Ramón Perán Director del Parque Tecnológico de Boecillo. Valladolid.

José Antonio Tagle Iberdrola.

Relator: Manuel Albendea Iberdrola.

Jueves, 8 Física, empresa e innovación (Ciencia, innovación tecnológica y economía) 17.00 h

Presentación: José Manuel Silva Director General de Investigación. Comisión Europea.

17.30 h

Debate Moderador: Manuel Poza Fundación COTEC.

Ponentes: Carmen Andrade Directora General de Política Tecnológica. Ministerio de Educación y Ciencia.

Tomás de Andrés Fundación Vodafone.

Gonzalo Echagüe Presidente del Colegio Oficial de Físicos. Madrid.

Víctor Martínez Ex Director IBM. European Research Centres. El Corte Inglés. Madrid.

José Molero Departamento de Economía Aplicada II. Universidad Complutense.

Joan Mulet Director General de la Fundación COTEC.

Relatora: Mª Josefa Montejo Fundación COTEC.

FORO CIENCIA-EMPRESA:

“EL FÍSICO COMO PROFESIONAL DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA” Madrid, 5 al 8 de noviembre de 2007

HOJA DE INSCRIPCIÓN DATOS PERSONALES Apellidos: .............................................................................................................. Nombre: ................................................................................................................ Lugar/Fecha de nacimiento:................................................................................. DNI:........................................................................................................................ Domicilio: Calle: ............................................................................................. Ciudad:........................................ C. Postal: ................................. Teléfono:.......................... Fax:..................... e.mail:......................................... DATOS ACADÉMICOS Licenciado/a en: ................................................................................................... Fecha de Licenciatura: ......................................................................................... Por la Universidad de: ......................................................................................... Doctor/a en:.......................................................................................................... Fecha de lectura de la Tesis:................................................................................ Por la Universidad de: ......................................................................................... DATOS PROFESIONALES Centro de Trabajo:............................................................................................... Cargo que ocupa: ................................................................................................ Firma



Las personas que deseen inscribirse en este Simposio, deberán enviar esta hoja de inscripción, debidamente cumplimentada, antes del día 2 de noviembre de 2007, a:

Foro Ciencia-Empresa: “EL FÍSICO COMO PROFESIONAL DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA” Fundación Ramón Areces Vitruvio, nº 5 28006 MADRID Fax: 34 91 564 52 43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.