San Isidro Campeón El ascenso de los Halcones Rojos

AÑO 1 NRO. 4 Jun/10 San Isidro Campeón El ascenso de los Halcones Rojos Nueva etapa Cambio de en Atenas: Aire, para lléga Miravet en el Sebast

0 downloads 192 Views 11MB Size

Recommend Stories


SAN ISIDRO )
PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES N. REF 1 2 3 B) NOMBRE DE LA ENTIDAD : 200016 - MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO ( LIMA /

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación BOLETIN OFICIAL EDICION EXTRA N° 7 0 1 CONTENIDO: ORDENANZA Nro. 8678: Licit

Story Transcript

AÑO 1 NRO. 4 Jun/10

San Isidro Campeón El ascenso de los Halcones Rojos

Nueva etapa

Cambio de

en Atenas:

Aire, para

lléga

Miravet en el

Sebastián

“Nueve” de

González

Río Tercero

TURQUIA 2010, cada día un poco mas cerca

PEÑAROL CAMPEON DE LA LIGA NACIONAL Análisis Especial por Rodolfo Puleo

Además... -Medicina Deportiva: CAPITULO DOBLE -Apuntes Técnicos POR FERNANDO DURÓ -CORDOBA BICAMPEON PROVINCIAL DE MAYORES...Y MUCHO MAS !!

Editorial FINAL Y UN NUEVO COMIENZO... TRANSICION SIEMPRE VA DE LA MANO DE LA COHERENCIA? Se acabaron las temporadas más importantes del básquetbol argentino y los clubes comienzan a replantear sus objetivos, algunos buscan fortalecerse a través de millonarias incorporaciones, otros priorizan objetivos diferentes a lo que su historia manda y donde lo deportivo parece haber pasado a segundo plano, simplemente por el hecho de aplicar la coherencia que, vaya paradoja, históricamente le dió buenos resultados. Entrar en una etapa de transición significa en estos tiempos resignar todo lo logrado (deportivamente hablando) o significa desviar la atención para lograr un crecimiento institucional y edilicio siempre postergado. Podrá ser posible que ambas cosas puedan conjugarse, cuando deportivamente un equipo responde o le va bien, también lo hace la gente y los sponsors, entonces, ésto significa mayor ingreso de dinero lo que le permitira a los dirigentes acompañar el buen momento deportivo y también lograr el sostenido crecimiento institucional y de infraestructura que posiblemente le haga falta. Lo que hace muy poco le ha pasado a uno de nuestros clubes mas importante en relación a la conformación de su equipo no tiene relación ni con la transición y tampoco con la coherencia, el éxodo masivo de sus jugadores llama mucho la atención. La forma en que rápidamente estos jugadores arreglaron con otros equipos, que si bien es cierto, fueron jugosos contratos, da que pensar y marca a las claras que su antiguo equipo ni siquiera entró a disputar económicamente los servicios del mismo. Entonces a qué o a quién los jugadores le dieron la espalda? A la transición que a la luz de los acontecimientos, hoy transición puede ser sinonimo de “NO vamos a pelear por el Campeonato”, a la coherencia dirigencial que prioriza otros objetivos distintos a los anteriores o a la manera en que sus dirigentes timonean uno de los clubes con más historia en el país.

SERGIO MAMONDI Director General

ENVIA TU SUGERENCIA, OPINIÓN O SIMPLEMENTE COMUNICATE CON NOSOTROS AL EMAIL:

[email protected]

- 01

INDICE DE CONTENIDOS 01..Editorial 03..Medicina Deportiva I: “Actividad Física en el Adulto” 05..Medicina Deportiva II: “Recomendaciones para la Evaluación Medica Preparticipativa en Actividades Deportivas y/o Recreativas”. 07..Apuntes Técnicos: Desarrollo de Jóvenes Talentos Deportivos. 09..Turquía 2010: “Cada Día un poco mas cerca” (Parte 2) 13..Entrevista I: Sebastián González, DT de Asociación Deportiva Atenas. 15..Entrevista II: Gustavo Miravet, “Cambio de Aire en el Nueve” 17..Columnista I: San Isidro un Campeón con mucho futuro x Diego Favot 19..Daniel Beltramo: “El día después del ascenso” 21..Columnista II: Peñarol Campeón x Rodolfo Puleo 23..Cobertura: Campeonato Provincial de Mayores, “Córdoba Bicampeón”.

Staff Sergio Mamondi Director General Julio González Coordinador Periodístico Germán Ruiz Fotografía Colaboración Especial Juan Carlos Licari Dr. Miguel Lujan

Agradecimientos Especial a Rodolfo Puleo - Programa Tiempo Deportivo FM 99.9 Mar del Plata. Fernando Duró (Entrenador) Diego Favot Enviado a San Francisco. Francisco Martelotto de

Diario Sports (www.diariosports.com.ar) Fotos Provincial de Mayores y Fotos en el partido Final de la Liga Cordobesa. OVERTIME es Suplemento de Interbasquet Córdoba y una publicación de... IB Contenidos. Todos los Derechos Reservados.

MEDICINA DEPORTIVA

Actividad Física en el Adulto Si se considera al hombre como un sistema de sistemas, se aprecia como cuando se incrementa la edad de éste sus diferentes elementos o componentes van perdiendo eficacia en su funcionalidad. Edad y capacidad funcional: Al tratarse de un sistema perfectamente coordinado, es decir, perfectamente interconectado entre sus partes, la disminución en la actividad en una de sus partes afecta directa o indirectamente al resto. La edad trae consigo un aumento en la potencialidad de sufrir ciertas enfermedades. Factores de riesgo para padecer enfermedades con la edad: •Sexo •Osteoporosis •Nivel elevado de lípidos en sangre •Obesidad •Hipertensión arterial •Herencia •Tabaco •Patrones de personalidad y comporta•Dieta miento •Sedentarismo •Anormalidades en el sistema respiratorio •Tensión y estrés Funciones Fisiológicas Las medidas fisiológicas y de rendimiento físico mejoran generalmente con rapidez durante el desarrollo del individuo hasta que llega a su valor máximo entre el final de la adolescencia y la edad de los 30 años. Por lo que la capacidad funcional disminuye con la edad. Aunque todas las medidas disminuyen, no todas lo hacen al mismo ritmo. Por ejemplo la capacidad respiratoria, el índice cardíaco, etc. Variables que afectan el rendimiento físico de una persona: Fuerza muscular: Las pérdidas de fuerza muscular con la edad, están relacionadas con la disminución sustancial de masa muscular. En este sentido se aprecia una aceleración en el proceso de atrofia muscular después de los 50 años de edad. Diversos estudios también han demostrado que el envejecimiento va acompañado de cambios sustanciales en la capacidad del Sistema Nervioso, tanto para procesar información como para activar los músculos, cambios en la mineralización de los huesos (osteopenia, osteoporosis), alteraciones en la flexibilidad por endurecimiento de los tejidos, alteraciones posturales, etc.

- 03

...por Dr. Miguel Angel Lujan LIMITACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL EJERCICIO FISICO Hace años se les decía a las personas mayores de 50 años que era imposible realizar actividades deportivas a partir de esa edad. Sin embargo nadie duda hoy que es posible mantener una actividad física moderada e incluso deportiva con ciertas limitaciones, bajo una vigilancia médica adecuada. Pero existe actualmente una peligrosa moda de prácticas deportivas, más allá de los cuarenta años, por un afán de aparentar estar en forma juvenil, afán que debe ser juzgado con criterios medico-deportivos correctos. A partir del cuarto decenio de la vida el rendimiento cardíaco disminuye y la adaptación al esfuerzo después de los cincuenta años, es diferente a la del organismo más joven, ya que las rápidas reacciones vasomotoras que se dan en este, no se producen con la efectividad precisa en el organismo del veterano, que recurre para cubrir los mismos objetivos a procesos metabólicos más lentos. A las razones señaladas que imponen límites a la actividad física o deportiva de una persona de edad, hay que añadir la posible patología de que pueda ser portador. En veteranos deportistas que desean seguir activos a pesar del paso de los años existen dos clases: Los que son conscientes de su propio envejecimiento y los obsesivos que creen que con su práctica van a demorar la senectud e igualar al más joven en la práctica del deporte, (tratando de esforzarse más allá de sus posibilidades para lograrlo).

- 04

MEDICINA DEPORTIVA RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN MEDICA PREPARTICIPATIVA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O RECREATIVAS

L

a práctica deportiva, conlleva unos riesgos para el practicante e incluso para otros implicados en las actividades deportivas como técnicos, árbitros, directivos, etc. Por ello es necesario aportar los argumentos pertinentes para modificar este riesgo y reducirlo a su mínima expresión. El reconocimiento médico deportivo debería ser el punto de partida de la actividad deportiva del deportista y debería realizarse antes de su incorporación al deporte. Con este acto médico se pretenden dos objetivos primordiales: el descubrimiento de enfermedades, patologías o defectos que pudieran poner en peligro la vida del deportista y la detección de enfermedades, patologías o defectos que una vez corregidos o tratados significarán una realización de actividad deportiva con mayor confort y con mayor posibilidad de rendimiento.

Se está hablando pues de prevención. Se está hablando de medicina preventiva destinada a abortar una buena parte de riesgos relacionadas con la práctica de actividad física. Existen discusiones frecuentes relacionadas con la necesidad de indicar estudios cardiológico pre participativos en actividades físicas y deportes. Muchas de ellas surgen ante la falta de uniformidad en las poblaciones para estudiar así como en el deporte elegido y las expectativas del individuo en relación con ese deporte. A modo de ejemplo, podría ser diferente la manera de evaluar a los atletas de alto rendimiento y a aquellos individuos que efectuaran el deporte en forma recreativa, a los niños y a los deportistas añosos, a los individuos con historia deportiva y a los debutantes en el deporte.

- 05

MEDICINA DEPORTIVA Continuación... Objetivos : • • • •

Valoración del estado de salud del deportista. Detección del nivel de adaptación del deportista al esfuerzo físico Prevención de lesiones y enfermedades Oportunidad de participación de deportistas con procesos patológicos

Criterios de clasificación por grupos de edad y nivel de práctica deportiva: Por grupos de deportistas: A. Deportista competitivo de alto rendimiento: incluye a los atletas que participan en deportes individuales o colectivos que requieren un enfrentamiento regular con otros sujetos de características similares y cuya finalidad principal es la obtención de un premio al triunfo. B. Deportista competitivo recreacional: individuos que desarrollan deportes que implican una exigencia importante aunque cuyo fin último no es solo el premio al triunfo. C. Deportista recreacional: comprende a la amplia gama de individuos que desarrollan actividades deportivas en forma estrictamente lúdica donde la necesidad de triunfo y el nivel de competencia ocupan un lugar secundario. También incluye a las personas que desarrollan ejercicios físicos como elemento para mejorar su calidad de vida. Por grupo de edades: Para esta clasificación se tienen en cuenta las edades en las que se dividen las distintas categorías deportivas y las patologías prevalecientes que pueden llevar a un accidente cardíaco. Grupo 1: Niños de 6 a 15 años Grupo 2: Adolescentes y jóvenes de 16 a 34 años . Grupo 3: Adultos jóvenes de 35 a 50 años. Grupo 4: Adultos mayores de 50 o más años.

Consultorios Médicos Asociación Cordobesa de Básquetbol RIVADEO Nro. 1321 Barrio COFICO -

Córdoba

Dr. Miguel Ángel Lujan - Dr. Fernando Ulloque

EMMAC , Consultas de Medicina del Deporte, Traumatologia y Pediatria. De lunes a Viernes de 15:30 a 20 Hs. Turnos a los Te. 155997840 y 152109415

- 06

APUNTES TÉCNICOS x FERNANDO DURÓ

DESARROLLO DE JOVENES TALENTOS DEPORTIVOS

Entre los 12 y 18 años, es el momento en la vida del HOMBRE, donde se “construye” su cuerpo futuro. Si hablamos de deportistas jóvenes, cuidar y controlar ese proceso es de vital importancia para la SALUD del mismo...

A continuación detallaremos algunas consideraciones a tener en cuenta para garantizar que ese cambio se produzca normalmente. a)Formación postural. El jugador joven de básquetbol por su biotipo longilíneo, tiende a encorvarse, modificar las curvas normales de su columna vertebral tomando un postura cifótica. Dicha modificación se produce por un aumento rápido de su estatura, disminución del tono-fuerza muscular relativa, alargamiento de las estructuras óseas, estiramientos de las riendas músculo-tendinosas etc. En forma descoordinado, o sea cada una de estas diferentes formaciones crecen o modifican su estructura en diferentes tiempos y formas. La estructuras óseas son sostenidas por músculos. Estos cumplen la función de riendas de sostén al igual que las columnas de los edificios tienen hierros y material en relaciones exactas para no caerse, nosotros necesitamos que nuestros jóvenes posean estructuras firmes y estables a través de un equilibrado tono muscular en todas sus partes. Un aumento desmesurado o una musculatura pobre, actuara en contra del normal desarrollo y crecimiento de los jóvenes deportistas. b)Explosión hormonal. El crecimiento de los púberes y jóvenes comienza con la aparición de las hormonas sexuales. Las mismas producen los cambios biológicos que permitirán entre otras cosas aumentar la masa muscular(engrosamiento de la sección transversal de la mío fibrilla), aumento de la fuerza absoluta, etc.. Sin estas hormonas es imposible que se produzcan estos cambios, ergo antes de este cambio es inútil trabajar para “aumentar” los músculos y luego de la misma es NECESARIO trabajar coherentemente, respetando estos cambios, realizando un seguimiento científico, para garantizar su CRECIMIENTO Y DESARROLLO ARMONICO. El conocer estos estadios es asegurarse que desarrollaremos todas las potencialidades de cada uno de nuestros jóvenes en tiempo y forma, garantizando LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA ATRAVESADA POR EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. c) Medición y control de las curvas de crecimiento. Peso, altura inicialmente, edad cronológica, radiografías de muñeca y rodilla, cargas de entrenamiento acordes a estos cambios, controles y evaluaciones permanentes de estos cambios, coordinación motriz general y sus descoordinaciones producidas por el crecimiento, etc son ítem que deberemos tener en cuenta. ANTEPROYECTO DE ETAPAS A CUMPLIR 1) Listado de jugadores posibles. 2) Listado definitivo. 3) Planilla de control: Anamnesis. Datos personales completos, antecedentes familiares, etc. 4) Controles médicos clínico cardiológico. 5) Antropometría. 6) Toma de pruebas de aptitud física. 7) Programas de entrenamiento. 8) Control de los programas y retesteo periódico(cada 5 a 6 semanas.

- 07

“LOS PROCESOS BIOLÓGICOS TIENEN SU PROPIO CALENDARIO, NO CUMPLEN AÑOS” ACTIVIDADES 1.A partir del mes de diciembre organizar campus de reclutamiento para edades entre los 12 y los 17 años. 2.Elaboración de un programa de evaluación y entrenamiento para los jugadores reclutados. Las mismas tendrán énfasis en las capacidades motrices básicas, la formación física de bases y los fundamentos básicos del básquet: pase, recepción, dribling, lanzamientos; gestos técnicos específicos: fintas, amagues, desplazamientos defensivos, carrera con dribling, etc.. 3.Control del programa semanal y evaluación mensual para modificar las necesidades individuales. 4.Inserción gradual de los mismos a programas de mediano rendimiento. Con los jugadores que ya están trabajando como grupo especial, intensificar los entrenamientos de la siguiente manera: 1.-Control y evaluación de las etapas sensibles de crecimiento. Peso y altura. 2.-Control de las capacidades físicas:: FUERZA, VELOCIDAD ESPECIFICA, COORDINACIÓN GENERAL Y ESPECIAL, RESISTENCIA ESPECIFICA (AERÓBICA Y ANAERÓBICA). 3.-Estudios especiales a consideración del cuerpo médico. 4.-Planificación del entrenamiento para lograr el alto rendimiento al comenzar la Liga 2002/03. 5.-Filmaciones de los gestos que a criterio del cuerpo técnico sean necesario. 6.-Ampliar los estudios biomecánicos iniciados este mes de septiembre en conjunto con el Dto. de Biomecánica del club. 7.-Programación de las cargas de entrenamiento, incluidas la de los partidos. 8.-Otras que el cuerpo técnico crea conveniente. NOTA: Es de vital importancia poder incorporar a este programa a los niños y jóvenes de entre los 12 y los 16 años que integren todas las divisiones formativas del deporte del club. La coordinación motriz general a estas edades es de fundamental importancia para el desarrollo futuro de los jóvenes deportistas. El control y la dirección de las actividades deberán estar baja la dirección de este cuerpo técnico. Fernando Duró Entrenador de Básquetbol

- 08

Cada día un poco mas cerca... Turquía 2010 - (Parte 2) Avanzamos en la cobertura del evento máximo del básquetbol FIBA, con más detalles del certamen, los seleccionado, su preparación, las deserciones y las ultimas novedades de la organización Estamos a poco mas de dos meses para el comienzo del gran evento en el básquetbol mundial y la mayoría de los seleccionados ya se han puesto en marcha, por lo menos se conoce a la mayoría de sus integrantes, también se conocen algunas ausencias importantes como es el caso del jugador argentino Emanuel Ginobili que milita en San Antonio Spurs y su ya conocido anuncio de no participación en la cita mundialista en Turquía. Hubieron más novedaddes y se las detallamos por equipo. No hace mucho Pau Gasol, estrella del seleccionado de España en el último Eurobasket 2010 y MVP del Campeonato FIBA 2006, comentó que luego de que culmine las finales de la NBA entre Los Angeles Lakers y Boston Celtics, se tomará un tiempo para descansar, respecto a esta decisión hace muy poco el veterano jugador español, Felipe Reyes comentó: “Pau Gasol es un jugador muy importante para el equipo nacional y lo sería para cualquier equipo, Tanto Marc Gasol, Fran Vázquez, Jorge Garbajosa, Víctor Claver como yo mismo podemos jugar en esa posición y juntos seguramente lo haremos de buena manera, es cierto que Pau nos ha dado un gran salto de calidad en el equipo y que es muy importante para nosotros como para cualquier equipo pero no hay que llorar ni temer lo bueno de esto es que todavía tenemos un buen equipo”. Puerto Rico se encuentra buscando la posibilidad que el dúo de los Miami Heat, Michael Beasley y Udonis Haslem, puedan ser potenciales jugadores de su equipo nacional, la información surgió del propio presidente de la Federación de Puerto Rico, Carlos Beltran, en declaraciones al Diario Nuevo Día, Beltran comentó: “Hemos recibido información, extraoficial, que ambos supuestamente tienen un abuelo, y posi-

blemente abuelas, que son portorriqueñas. Si la información se confirma, veremos si son legalmente elegibles para jugar por Puerto Rico. Recordemos que Carlos Arroyo, es el base titular de Miami y es el más destacado de la selección puertorriqueña. En cuanto a la Selección Argentina dirigida por Sergio Hernandez tendrá su primera concentración es el 26 de julio en Salta y culminará con un Súper 4 contra Brasil, Puerto Rico y Uruguay el 2 y 3 de agosto. Luego el 4 de agosto se trasladarán a Buenos Aires donde jugarán amistosos ante Brasil (5 de agosto) y Puerto Rico (8-9 de agosto). Luego el 13 de agosto viajan a España para jugar en un triangular contra Brasil y España. Finalmente el 18 de agosto viajan a Turquía y del 21 al 23 de agosto jugarán su última serie de fogueos en Ankara contra Canadá, Líbano y Turquía. Suena raro decirlo pero el entrendor del seleccionado de Brasil, Ruben Magnano convocó para el 19 de Julio el grupo que participará del evento mayor del basquetbol FIBA, al respecto el DT cordobés comentó: “Mezclamos jovenes con veteraños en esta convocatoria y la lista no está cerrada, cualquier jugador puede ser convocado dependiendo de nuestras necesidades. Estamos con un excelente grupo, vamos a hacer una gran preparación y un gran trabajo”. El calendario de Brasil con su preparación rumbo a Turquía será el siguiente: Concentración en Río de Janeiro como ya mencionamos el 19 de julio, luego se trasladarán a Brasilia para disputar un Super 4 el 7 y 8 de Agosto. Fuera de Brasil, jugarán el Tormeo Nike, los días 11 al 13 de Agosto en la ciudad de Nueva York, de allí viajarán a España, mas precisamente a la ciudad de Logroño donde disputarán el Torneo España los días 15 al 17 de Agosto, de allí se cruzarán a la ciudad de Lyon (Francia) donde estarán jugando los dias 22, 23 y 24 de Agosto, desde Lyon se trasladan a Turquía para la disputa del Mundial.

- 09

Los Grupos y Programa de Partidos Grupos A B C D

Equipos Argentina, Serbia, Australia, Alemania, Angola y Jordania Estados Unidos, Eslovenia, Brasil, Croacia, Irán y Túnez Grecia, Turquía, Puerto Rico, Rusia, China y Costa de Marfil España, Francia, Canadá, Lituania, Nueva Zelanda y Líbano

FIXTURE RONDA CLASIFICATORIA Dia

Grupo A Kayseri

Grupo B Estambul

Grupo C Ankara

Grupo D Izmir

28 de Agosto

Angola-Serbia, Alemania-Argentina, Australia-Jordania

E. Unidos-Croacia, Irán-Brasil, Túnez-Eslovenia

Grecia-China, C. de Marfil-Turquía, Rusia-Puerto Rico

Nv.Zelanda-Lituania, Canadá-Líbano, Francia-España

29 de Agosto

Serbia-Alemania, Jordania-Angola, Argentina-Australia

Croacia-Irán, Eslovenia-E.Unidos, Brasil-Túnez

China-C. de Marfil, Puerto Rico-Grecia, Turquía-Rusia

Lituania-Canadá, España-N. Zelanda, Líbano-Francia

30 de Agosto

Jordania-Serbia, Australia-Alemania, Angola-Argentina

Eslovenia-Croacia, Túnez-Irán, E. Unidos-Brasil

Puerto Rico-China, Rusia-C. de Marfil, Grecia-Turquía

España-Lituania, Francia-Canadá, N. Zelanda-Líbano

01 de Setiembre

Serbia-Australia, Argentina-Jordania, Angola-Alemania

Croacia-Túnez, Brasil-Eslovenia, E.Unidos-Irán

China-Rusia, Turquía-Puerto Rico, Grecia-C. de Marfil

Lituania-Francia, Líbano-España, N. Zelanda-Canadá

02 de Setiembre

Argentina-Serbia, Angola-Australia, Jordania-Alemania

Brasil-Croacia, E.Unidos-Túnez, Eslovenia-Irán

Turquía-China, Grecia-Rusia, Pto. Rico-C.de Marfil

Líbano-Lituania, N. Zelanda-Francia, España-Canadá

- 10

Cada dias mas cerca, continuacion... En cuanto a más novedades de los distintos seleccionados, el último campeón Olímpico, Estados Unidos anunció a través de USA Basketball que se medirán con Francia, Lituania, Grecia y España como parte de su itinerario de juegos de preparación para el próximo Mundial en Turquía. Los norteamericanos jugarán ante Francia en el Madison Square Garden en Nueva York el 15 de agosto, antes de viajar a Madrid para verse con Lituania el 21 y España el 22 de agosto. Ellos concluirán sus preparacionea para el Mundial en Atenas el 25 de agosto cuando enfrenten a Grecia. Todos estos partidos son parte de la nueva Copa Comunidad global, lo que incluye elementos de responsabilidad social, que remarcará el compromiso de USA Basketball para brindarle a la comunidad su presencia, tanto en Estados Unidos como afuera. Por su parte, el entrenador de Eslovenia, Memi Becirovic tiene grandes esperanzas en tener el base de Phoenix Suns, Goran Dragic en el equipo que estará en el próximo Campeonato Mundial FIBA en Turquía. La Federación de Baloncesto de Eslovenia ha estado en contacto con Phoenix y Becirovic ha dicho: “El asistente del general manager, David Griffin ha dicho que Dragic tiene un gran deseo de vestir los colores de su país en el Mundial. “Él pasará por unas pruebas médicas a inicios de julio y si las pasa, no habrá obstáculos para que se una a su seleccionado nacional.”

Dragic, quien ha sido probablemente el mejor jugador del Grupo C en el EuroBasket del año último antes de sufrir una lesión que lo ha dejado afuera, ha tenido una sensacional segunda temporada con los Phoenix Suns y ha ayudado al equipo a alcanzar las finales de Conferencia Oeste de la NBA. El seleccionado de Canadá, jugará dos partidos amistosos en el Air Canada Centre (Toronto, Ontario) como parte de su preparación para el Mundial de Turquía, los canadienses no juegan en Toronto con su selección desde el año 2008, “Significa tanto prepararnos para el Mundial en nuestra casa frente a amigos, familia y fanáticos”, dijo el dirigente del equipo canadiense, Leo Rautins. “No hay nada como una cancha llena de fanáticos en rojo y blanco motivando a nuestro equipo. Tenemos un gran grupo que regresa este año y esperamos seguir construyendo basado en el triunfo del verano pasado”. El equipo canadiense también jugará en Atenas, Grecia del 17 al 19 de agosto en el Torneo Acrópolis contra Serbia, Grecia y Eslovenia. Luego jugarán en Ankara del 21 al 23 contra Argentina, Turquía y el Líbano.

Este invierno invierno se usa lo clásico con mucho brillo... Este invierno se usa...

Córdoba - 11

Turquía 2010 Parte 2 - Continuación Las noticias del equipo local, “Turquía” ya se concentraron en Anatolia y comenzaron su preparación para el Campeonato Mundial FIBA 2010. Los turcos se quedarán hasta el 14 de junio y luego partirán rumbo a Estambul donde realizarán prácticas en el Sinan Erdem Dome (del 15 al 19 de junio). Al día siguiente, el contingente turco se trasladará a Bormio, Italia y pasará 11 días allí (del 20 al 31 de junio) con una meta específica en mente que es la de incrementar el estado físico de los jugadores. Luego de una larga interrupción que durará todo el mes de julio, el equipo volverá a juntarse en Estambul a inicios de agosto para competir en un torneo (del 6 al 8) frente a Irán, Nueva Zelanda y Serbia. La semana siguiente viajarán a Bamberg para enfrentarse a Croacia, Lituania y los locales, Alemania, en la Super Copa (113 al 15 de agosto). El torneo final para Turquí antes del comienzo del Campeonato Mundial FIBA será la Copa Efes Pilsen en Ankara (del 19 al 23 de agosto) que también incluye a Argentina, Canadá y Líbano. Finalmente en el seleccionado de Lituania, el jugador Arvydas Macijauskas fue desafectado del plantel por una lesión, el jugador de 30 años y goleador de Lituania ganador de la medalla de oro en el EuroBasket 2003, había expresado que quería jugar y estar en el seleccionado de su país pero una hernia espinal lo marginó no solo de la escuadra nacional sino también del deporte. Mientras tanto, Lituania debe aceptar la derrota de su intento por hacer regresar al equipo nacional al alero del CSKA Moscú Ramunas Siskauskas, quien había sido llamado para el plantel dirigido por Kestutis Kemzura pero luego de liderar al CSKA a su octavo título consecutivo de la Superliga de Rusia, Siskauskas ha confesado que no estará para Lituania cuando se dispute el Campeonato Mundial FIBA en Turquía.

Hedo Turkoglu será quizás el jugador de mayor experiencia en el equipo Turco, el alero de Toronto Raptors jugó su último mundial en el 2002 ya que en el 2006 estuvo ausente.

Hedo Turkoglu será quizás el jugador de mayor experiencia en el equipo Turco, el alero de Toronto Raptors jugó su último mundial en el 2002 ya que en el 2006 estuvo ausente.

- 12

ENTREVISTA...

Sebastián Gonzalez y su llegada a Asociación Deportiva Atenas La seriedad, la tranquilidad y la capacidad del joven entrenador, cualidades para arribar al equipo “Griego”. En un momento muy particular, Interbasquet habló con él y nos comento del importante desafío del ex DT del Sportivo 9 de Julio de Río Tercero... Después de la importante campaña con Sportivo 9 de Julio de Río Tercero, como se planteó la posibilidad de tu arribo a Asociación Deportiva Atenas? - Bueno creo que fue por eso precisamente, por esa campaña con el equipo de Río Tercero, por el crecimiento en estos últimos años, como vos me decís un puesto que no solo yo, todo el mundo quiere, así que por eso la importancia que tiene, en el equipo más importante de Sudamérica, y bueno una alegría y un compromiso enorme.En este momento estamos en el armado del equipo que está difícil pero aún así acepto el desafío, vamos a poner el máximo esfuerzo posible para que esta institución esté como siempre lo más alto posible. Desde tu punto de vista que es lo que analizas en el equipo para aceptar este desafío? - Se analiza muchas cosas, primero es dirigir Atenas, como te dije muchos entrenadores quieren estar en este club sea cual fuere en las condiciones que esté, todo el mundo quiere estar, por ahí es un momento donde se fueron muchos jugadores, el presidente Labaque me dijo que iba a armar un equipo competitivo y para eso estamos trabajando, va a ser una temporada difícil pero la expectativa y la confianza es muy grande para afrontar esta temporada.

- 13

Como se equilibran las aspiraciones y las prioridades que tiene un técnico que llega a una institución como Atenas con la realidad que te puede marcar la dirigencia para afrontar una nueva temporada? - Yo en esto me siento participe de una instancia nueva de un club, mi forma de trabajar es conocer y dialogar con todas las partes del club, jugadores y dirigentes para sacar lo mejor de la institución con los problemas y las virtudes de cada momento, el presidente fue muy claro en ese aspecto, dijo que el club no iba a hacer locuras, entonces hay que tener paciencia y trataremos de elegir lo mejor posible para hacer una buena campaña. Es decir, la dirigencia marcó una prioridad, que es la terminación del estadio y armará un equipo para afrontar los compromisos con lo que esté al alcance de las posibilidades económicas del club? - Si, Atenas hace 25 años que está en la liga y se caracteriza por eso, cuando se pudo económicamente se hicieron cosas y cuando no hay que ver hasta donde se llega, eso es por la seriedad de los dirigentes, no en vano es el único club que ha participado de todas las ediciones de la liga, yo creo que todavía hay buenos jugadores en el mercado y por eso estoy paciente y confiado de que se pueda armar un buen equipo y seguro que se va a dar eso para que esto salga bien. Una apuesta de los dirigentes es de jugar con tres extranjeros y estamos en la búsqueda de jugadores que conozcan la liga que sepan cómo se entrena y que puedan rendir dentro de la cancha, hay que tener buen ojo, me parece que hay que traer extranjeros probados en la liga. La posibilidad concreta de la vuelta de Andre Laws existe? Lo hablaste con los dirigentes… - Si es una posibilidad, estamos viendo también a que jugadores podemos traer en el puesto de internos, hay que tener en cuenta que es un monto de dinero determinado para esos tres jugadores así que hay que elegir bien. Más allá del plantel que se pueda armar, que es lo que Sebastián González ya con la responsabilidad de dirigir un equipo de Liga Nacional, pretende de Atenas en cuanto a la características de juego que te gustaría imponerle al equipo? - Lo que siempre pretendo es sacar el mayor provecho de los jugadores, tapando las falencias y resaltando mucho las virtudes de cada uno y en definitiva me parece que es lo principal porque eso predispone al jugador a trabajar bien y hacer que el equipo canalice mejor las virtudes que los errores pero fundamentalmente sacando el máximo provecho de las personas que se involucren en este proyecto. Las prioridades en cuanto a los puestos a cubrir con mas necesidad en el equipo? - Si en lo posible las prioridades son, un pivot de categoría, un tres goleador y un base, todavía falta mucho, si bien recién empezamos a armar el equipo pero esos puestos son los más prioritarios en este momento. JULIO GONZALEZ - PERIODISTA

- 14

Cambio de Aire para Miravet en el “Nueve” Arregló rápidamente con la dirigencia “Patriota” llegó y se puso a trabajar, fueron las expresiones de quienes manejan el básquetbol en el “Nueve” de Río Tercero, otro joven entrenador con una carrera ascendente en el básquetbol argentino, Gustavo Miravet, simplemente “El Zurdo...” Como estás con este cambio de equipo? - Contento, tomando el desafío con la energía suficiente como para empezarlo de la mejor forma, vamos a ver como encaramos todos pero bueno por ahora estamos haciendo la mudanza, planificar una nueva forma de vida en otro lugar, pero contento como te dije, porque voy a un lugar donde toda la comunidad están detrás del equipo, se sigue mucho al básquet, hay muchas ganas de hacer las cosas bien y cuando juntas gente que hace las cosas bien, normalmente salen, esperemos que así sea. En julio nos vamos a vivir todos a Río Tercero, uno quiere estar con la familia y la mejor manera es instalarse para estar todos juntos. Que significa para vos esta nueva temporada aún sin saber en qué categoría van a jugar, porque se sabe que hay posibilidades de jugar en la máxima categoría? - A mi me contrataron para que dirija un equipo de TNA y yo tengo la cabeza puesta en esa categoría, pero está tan firme la posibilidad que yo le dije a los dirigentes que esperemos a ver qué tipo de equipo armamos o que jugadores contratan hasta tanto se defina en que divisional vamos a jugar, creo que contestan la próxima semana. Sea una u otra categoría, uno está contento por estar en este lugar como te dije antes, pero si nos toca jugar en la “A”el desafío tanto para dirigentes, cuerpo técnico y jugadores que se elijan es buenísimo así que veremos en donde será y en base a eso vamos a comenzar a planificar la temporada. Sos un entrenador de “proyectos a largo plazo” y de mirar mucho las categorías formativas, aca va a ser así también? - Eso de los trabajos a largo plazo uno lo ha construido en base a trabajo y resultados, eso es la posibilidad que te da estar varios años en un mismo lugar, por suerte en los equipos donde estuve, los dirigentes interpretaron que hubo un buen trabajo y por eso se dio la continuidad varios años, esperemos que ocurra aquí también. Cuando yo arreglé lo primero que hice fue ir a ver las categorías formativas, los chicos que juegan en el club, ver si hace falta sumar jugadores en esas categorías como futuros proyectos y bueno como lo he hecho siempre intentar sumar uno o dos jóvenes, o los que se pueda y ponerlos a jugar, porque de esa manera no solo fomentas y ayudas al equipo que te toca dirigir sino que ayudas también al crecimiento del básquet argentino. Yo siempre digo… hace tres años que lo busco a Orlietti y hace tres años que no juega, por ahí si el hubiese venido a San Martin de Marcos Juárez, o a cualquier club, él estaría preparado o estaría jugando en Liga A. En ese sentido ya hay un jugador visto pero todavía no te lo voy a decir… (risas)...

- 15

Cambio de Aire para Miravet en el “Nueve” Bueno yo conozco alguno con un futuro muy promisorio y que juega en el puesto de base…(por esas horas se definía la incorporación de Juan José Giaveno) : - Yo les dije a los dirigentes, sea TNA o Liga A yo a Giaveno lo quiero en el equipo porque es la apuesta que quiero hacer. Acertaste o te dijeron? (más risas…) Bueno coincidimos, es un jugador con un futuro enorme. Cual es tu opinión? - Muchísimo futuro! él tenía ganas de venir así que esperamos poder acoplarlo, contenerlo y ayudarlo en la apuesta para que sea en beneficio del equipo. Finalmente, te llamaron nuevamente de la Federación para dirigir la selección de Córdoba? - Así fue acá estamos organizando los días de entrenamientos y partidos y bueno a partir del 21 de junio estaremos en La Pampa esperando defender el título conseguido el año pasado.

Sergio Mamondi - Periodista

- 16

San Isidro !

“...un campeón con gran futuro El equipo del Club Atlético San Isidro hizo resurgir el basquet de San Francisco y lo coloco en la cima de la provincia, algo que hacia tiempo no se vivía en la ciudad del este cordobés… La euforia de la gente y la ansiedad por estar viviendo las finales hizo que se agotaran rápidamente las entradas para todos los partidos finales y se jugaran con un estadio al límite y en ocasiones desbordado en su capacidad. Si bien es cierto que el estadio Severo Robledo tiene una capacidad reducida, realmente fue muy difícil conseguir tickets para ver la consagración del equipo de calle Corrientes. La serie final demostró una clara superioridad de San Isidro donde a pesar de tener desventaja de localía, se llevo uno de los dos primeros juegos de visitante, cuestión que fue fundamental para inclinar la balanza de la serie desde un comienzo. Luego no tuvo inconvenientes en vencer en sus dos juegos de local , mas aun teniendo en cuenta la desafortunada situación de intoxicación masiva del plantel de Instituto luego del tercer juego, lo que le puso otro condimento mas a esta serie final entre dos equipos que jugaron con dientes apretados y dejaron todo en la cancha. San Isidro solo se vio superado en el quinto juego, con Instituto dominando de principio a fin, pero solo fue un espejismo. Nuevamente en su casa, el equipo de nuestra ciudad no dejo pasar la oportunidad de consagrarse campeón ante su gente y festejo a mas no poder, por un largo rato en su estadio, con dirigentes saltando y abrazándose, con lágrimas en los ojos de sus jugadores y también del técnico Beltramo cuando recordaba sus afectos. Y como no podía ser de otra manera, fueron hacia la zona céntrica donde pasearon su alegría por las calles ante el aplauso de quienes se arrimaron a ver su paso. La dirigencia de San Isidro tiene una gran tarea para esta próxima temporada, armar un equipo competitivo que se mantenga en la categoría haciendo una buena temporada, para en unos años pensar en una ascenso al TNA. Por ello, tras estos objetivos, y pensando en un futuro cercano, la dirigencia esta estudiando un proyecto para la construcción de un nuevo estadio. La ciudad de San Francisco, cuna de grandes jugadores, resurge gracias a este San Isidro que paso a paso va subiendo y consiguiendo las metas que se propone. Su base esta en una dirigencia comprometida y que trabaja bien, un director técnico de experiencia que conoce muy bien el medio y sabe como hacer las cosas, jugadores con hambre de gloria, y una ciudad que acompaña y ya traspira ilusión con este nuevo año que le espera a este San Isidro Campeón Provincial.

Redacción: Diego FAVOT Especial para Overtime

- 17

Plantel, Dirigentes, Cuerpo Técnico y autoridades Municipales de San Francisco - Foto: Gentileza Diario Sport

Daniel Beltramo

LLegamos fortalecidos a los playoffs y fuimos justos ganadores del título Obviamente deberíamos mencionar a todos los jugadores, pero en tu criterio quienes crees que tuvieron puntos altos en este equipo? - El equipo en general anduvo bien, cada jugador supo encontrar su rol en el equipo, hubieron jugadores con muchísimo crecimiento como el caso de Acuña y de Rossi pero tuvimos jugadores determinantes como Jovanovich y también tuvimos jugadores como Bernabei y Revellino que sin tener picos tan alto de rendimiento fueron muy regulares, lo mismo que el caso de Perret que en la final fue decisivo con su tiro de tres puntos, pero lo más importante que tuvimos nosotros a lo largo de la serie y creo que por eso fuimos justos ganadores, fue que no dependíamos de ningún jugador, el juego colectivo fue mas importante que las individualidades y eso se mostró.

Como fue el día después de haber conseguido el campeonato? - La verdad que fue una gran satisfacción, con muchos festejos, sorprendente el grado de la manera que se involucró la ciudad en la campaña de San Isidro y bueno disfrutando de una alegría y una satisfacción enorme por supuesto. En una nota de un número anterior para este mismo medio hablábamos que el “Pollo” Toriano tenía que ser fundamental para este equipo, fue así, lo analizas así? - Si, fue fundamental, por eso yo insistí para que se quedara por varias razones, la primera porque él me conoce a mí y conoce lo que yo quiero dentro de la cancha, yo lo había tenido acá en San Isidro, sabía de mi manera de trabajar. El segundo motivo que el no era un jugador que estaba de vuelta como se dice vulgarmente sino que estaba en plena actividad y fue el motivo por el que lo quería en mi equipo. La tercera razón fue por lo que genera dentro del equipo, es una persona que se hace querer muy mucho que sabe relacionarse con sus compañeros y bueno creo que esa fue la clave de que el equipo terminara jugando de la manera que lo hizo.

Durante el transcurso de esta Liga Provincial siempre dijimos que había sido una de las mas duras por como se armaron los equipos y porque cualquiera le podía ganar a cualquiera. Cual es tu análisis? - Yo no había visto las anteriores, pero lo que si creo que el nivel fue superlativo, creo que hubo seis equipos que tenían plantel de Liga Nacional B, me gustó mucho de la forma que se prepararon y cada uno a su manera puso lo máximo y eso te obligaba también a dar lo máximo, por eso llegamos a playoffs de la manera que lo hicimos, no hay que olvidarse que el peor momento del equipo fue en marzo y cuando llegamos a las finales tuvimos la capacidad de reaccionar y eso fue producto de la cantidad de partidos “tan competitivos” que jugamos. Eso habla a las claras del nivel que tuvo la competencia. Una característica de esta competencia fue la irregularidad que muchos equipos tuvieron jugando como local, incluso le pasó también a San Isidro. Esa irregularidad fue producto del gran nivel que tuvo la competencia?...

- 19

“Cada equipo a su manera puso lo máximo y eso te obligaba a dar lo máximo...”

- Fue normal esa irregularidad precisamente por el gran nivel de los equipos, por la competitividad que tuvo el campeonato, Estudiantes de Río Cuarto nos ganó claramente acá en San Francisco y nosotros le ganamos de igual forma en Río Cuarto, contra Instituto nos pasó lo mismo, el nivel de la competencia y el nivel de los equipos y su preparación hizo que las localías no fueran tan fuertes, nosotros si pudimos hacernos fuertes en los playoffs pero también jugamos buenos partidos de visitante, en las tres series ganamos partidos de visitante, porque nosotros al no ser los número uno teníamos que ganar si o si algún juego en esa condición para poder avanzar, o sea como te decía las localías no influyeron pero lo que si influyó fue el rendimiento de los equipos. Pasados los festejos y el descanso merecido después de una temporada muy dura, como será el futuro de San Isidro? - Si ya lo hemos hecho, la idea es encararla la Liga B de la misma manera que lo hicimos con la Liga Cordobesa, con los mismos parámetros de organización y con la misma forma de trabajo, pero debemos crecer, no tanto en el equipo sino en lo que lo rodea, tenemos que mejorar la organización y la estructura interna del club, tenemos que mejorar en algunos puntos como es en la construcción de un gimnasio, son muchas cosas para crecer que nos servirán para estar cada vez mejor no solo dentro de la cancha sino afuera. También estamos abocados a la conformación del equipo, que en líneas generales no va a tener muchas variaciones, la idea es repetir la mayoría de los jugadores que lograron el ascenso , pero te repito paralelo a eso debemos tener un crecimiento en la estructura y organización del club que hoy no tenemos y que vamos a tener que hacerlo. La concreción del título fue el primer paso del proyecto que teníamos pensado y que incluye a las categorías formativas así que esperamos seguir mejorando para el bien de la institución, los felicito a ustedes por la cobertura y gracias por la difusión que siempre nos dieron.

Foto: Diario Sports

- 20

Peñarol Campeón...

“Si no puedes vencerlos, úneteles”… Peñarol se había visto frustrado por Boca y Atenas en sendas finales de Liga Nacional, equipos liderados por Leo Gutiérrez. Entonces fue por él. La briosa dirigencia conducida por Domingo Robles apostó al cordobés y sacó el mayor rédito de su presencia: torneo local, Súper 8, Liga de las Américas e Interligas.

A

principio de temporada el técnico Sergio Hernández había afirmado que no le interesaban las nacionalidades sino que se trajeran basquetbolistas que entendieran del juego. Por eso, en un certamen que permitía hasta 3 foráneos, optó por un pívot nacional de su agrado: Martín Leiva. En base a los dos internos mencionados, con la experiencia de su icono Tato Rodríguez (quizá el más necesitado de una vuelta olímpica con los colores milrayitas que acompañaron su vida desde la cuna), el crecimiento profundo y desfachatado de Facundo Campazzo; la técnica ahora si puesta de manifiesto íntegramente por Marcos Mata; un extranjero interesante como Lamonte y un banco que no ofició de relevo sino que cuando fue requerido entró a jugar (Diez, Reinick y Vega), el elenco marplatense cuajó una temporada excepcional, perdiendo únicamente la Copa Argentina inicial por diferencia de goles. Fue un equipo que tuvo como virtud defender, cuando sus varias bocas de fuego podían suponer una búsqueda más intensa del aro opuesto. Su defensa lo llevó a la victoria y su eficacia ofensiva llegó por decantación natural. Desde el respeto que produjo Leiva, las ayudas intensas de Mata y Vega; el oficio de Gutiérrez y la presión de Campazzo, Diez, Vega y Reinick, Peñarol no permitió más de 70 puntos, perdió una solo partido en casa propia (incluyendo certámenes anexos) y fue un visitante muy incómodo. En síntesis, uno de los campeones más sólidos de la historia liguera que ratificó el favoritismo en que lo había colocado la cátedra. Peñarol había ganado la Liga 93/94 y luego, pese a notables contrataciones como la del mismísimo Héctor Campana, fue endeudándose hasta quedar en banca rota y a punto de descender. Robles y un grupo grande de directivos repuso las cosas en forma lenta pero firme y terminó armando equipos-espectáculos que devolvieron el esfuerzo directivo deportiva y económicamente. Ahora el club – que además desterró a los violentos de su tribuna- va por más y ya rearmó sus filas cambiando únicamente a dos fichas: entraron los marplatenses Selem Safar (llegado del TNA) y Nicolás Lauría (hijo de Zachary Cooper, pívot de la década del 80 que jugó en Peñarol) y salieron Raimondo Legaria y Sebastián Vega. Solo resta confirmar un extranjero que, a estas horas, podría ser el propio Lamonte o el uruguayo García Morales. Rodolfo Puleo - Periodista Deportivo Especial para Revista Overtime desde Mar del Plata

- 21

- 22

Córdoba sigue reinando en la Provincia Por segundo año consecutivo, el seleccionado de la Asociación Cordobesa de Básquetbol se quedó con el título del Campeonato Provincial de Selecciones Mayores desarrollado en San Francisco... Y esta nueva edicion del “más cordobes de los campeonatos” disputado en San Francisco fue para los capitalinos que repitieron el titulo del 2009 de la mano de Mauro Felauto y con jugadores que fueron claves para este logro como Jonathan Machuca y Federico Mansilla y un rendimiento que fue de menor a mayor con el desarrollo del campeonato. Luego de aquella derrota inicial ante Sudeste en el Interzonal del certamen, le ganó ajustadamente a Rio Tercero y definió claramente a su favor el partido ante Villa Maria para ir desandando la semifinal ante San Francisco con victoria y ponerle el sello a su campaña con el triunfo ante Rio Tercero que le valió el titulo.Rio Tercero, un digno subcampeón como el año pasado con la base de Sportivo 9 de Julio de gran campaña en la ultima edición del TNA sumado a jugadores de la experiencia de Fernando Cavagna, Jorge Chahab y Juan Gallo y con el actual técnico de Atenas, Sebastian Gonzalez junto a Gustavo Fernandez volvieron a posicionar a esta Asociacion en uno de los dos primeros lugares del certamen ahora en una nueva etapa institucional con la presidencia de Carlos Papini.Completando el podio, la Asociacion San Francisco con un plantel que en su mayoria logró el ascenso a la Liga Nacional B con San Isidro, pero con la vuelta de un historico en el basquetbol de la Provincia de Córdoba que dirigió al equipo del este cordobés como Roberto “El loco” Galliano que le dio su sello tan particular a este equipo que logró el tercer puesto del torneo.- Rio Cuarto quedó en cuarto lugar, con un muy buen equipo que terminó invicto la fase regular del certamen y se quedó en la semifinal ante Rio Tercero y posteriormente en el encuentro ante San Francisco, será el organizador de la proxima edición de este certamen en el 2011, hecho que no registra desde el año 1983.Sudeste, debio conformarse con el quinto lugar en una campaña bastante irregular donde logró ganarle en la primera fecha al Campeón y en su ultimo partido a Villa Maria para salvarse del descenso. Si bien habia logrado ganar la Zona Promoción conformó un plantel que alternó juventud con algunos jugadores de experiencia que de alguna manera todavia no han hecho olvidar a la camada del Leo Gutierrez, Luciano Giuzzio o Leandro Ferraro por hacer algunos nombres que lo conviertieran en gran protagonista de este certamen en estos ultimos años.Finalmente, Villa Maria se fue al descenso y pagó caro la ausencia de jugadores que sobre el comienzo del campeonato no pudieron integrar el plantel dirigido por Norberto Yañez, por lesiones o cuestiones laborales como Gaston Torre, Alexis Elsener, Luciano Caballero y Alvaro Galera.- El equipo villamariense terminó el certamen sin poder conocer las mieles de la victoria y llevara seguramente a un replanteo a la hora de afrontar esta etapa de transicion que experimenta esta selección.

- 23

Mauro Felauto: “Estoy agradecido de los jugadores” De la mano del entrenador Mauro Felauto volvió a gritar Campeón, el entrenador cordobés

definió la campaña del conjunto capitalino en breves conceptos:

Un equipo que fue de menor a mayor No hay que dejar de destacar que nosotros hemos traído jugadores sin tanto rodaje ya que sus competencia hacía un mes o mes y medio que ya habían terminado entonces nos fue costando agarrarle el ritmo a la competencia, el partido perdido con Sudeste nos sirvió para reforzar algunas cosas y el grupo siempre estuvo “vivo” y eso es importante en un plantel. Mejoró el nivel… Este torneo fue mejor que el jugado el año pasado, los equipos se conformaron con jugadores de TNA, sin dudas que este torneo fue de un gran nivel. Sorprendió el descenso de Villa María? La ausencia de Alexis Elsener, de Gastón Torre y de Román Medina en Villa María y el resto reforzado respecto del año pasado medianamente era previsible, cuando a estos torneos no venis con jugadores con talla, jugadores con oficio y con un rodaje importante durante todo el año se complica por eso hay que tratar de venir con lo mejor que uno pueda tener para aspirar a algo. Siempre es bueno ganar estos campeonatos Yo estoy orgulloso de que los dirigentes me den esta posibilidad, yo les dije a los jugadores antes del partido que les agradecía la entrega que habían tenido sin saber lo que podía pasar en la final, salimos campeones así que ellos son merecedores de mi agradecimiento.

Apostillas del Provincial de Mayores Digno de un Campeonato a nivel nacional vimos en el estadio de El Tala mucha gente involucrada en el básquetbol grande de nuestro país... Cobertura. Fue importante la difusión que le dieron varios medios locales y otros provinciales a este certamen que siempre convoca en las distintas selecciones a jugadores de equipos que participan en los distintos torneos que organiza la Asociación de Clubes de Basquetbol. Radio Estacion de San Francisco, Radio Belgrano de Suardi con el colega Alejandro Spalla, FM Energia de Rio Cuarto con los relatos de Norberto Bonino y LV26 Radio Rio Tercero con los relatos de Cesar Herrera y los comentarios de Mario Kiko Pistelli fueron las emisoras del interior que tuvieron a su cargo cubrir distintas etapas de este certamen y la jornada final.Hacia Rio Cuarto 2011. Se ha definido que la próxima edicion de este certamen se realizara en esa ciudad.- La ultima vez que esta Asociación organizo un Campeonato Provincial de Mayores fue en el año 1983 en la 47ma. Edición .- En esa oportunidad, Córdoba se consagró Campeón derrotando en la final también a Rio Tercero y San Francisco completó el podio obteniendo la tercera ubicación. Fue el goleador de ese certamen, Gerardo Secrestat (hoy Director de Deportes de la Municipalidad de San Francisco) con 135 puntos.Dirigencia.- Los dos principales referentes del basquetbol de Sportivo 9 de Julio de Rio Tercero, Gustavo Sánchez y Diego Marín, estuvieron presenciando la final teniendo en cuenta que la selección de esa Asociación estaba integrada por varios jugadores de esa institución tuvo su primera participación en el Torneo Nacional de Ascenso 2009/2010 como así también el técnico y asistente que dirigían a este equipo, Sebastián González y Gustavo Fernández (hoy en Asociación Deportiva Atenas para la próxima edición de la Liga Nacional), quienes han dejado una muy buena imagen de su paso por la entidad riotercerense.Presencia.También estuvieron presentes en la jornada final, el presidente de la Asociación Cordobesa de Basquetbol, Armando Diaz, de la Asociación Riocuartense de Basquetbol, Eduardo Llamosas y de la Asociación Riotercerense de Basquetbol, Carlos Papini.- Miguel Aimasso, Gaston Blasi y Hector Barovero, de la Asociación de Básquetbol de San Francisco y Gerardo Secrestat de la Dirección de Deportes de la Municipalidad.Plantel Campeón 4 Carlos Flores 5 Gabriel Butori 6 Alejandro Spalla 7 Federico Mansilla 8 Alvaro Imaz 9 Santiago Jamardo 10 Jonathan Machuca 11 Ignacio Fernandez 12 Emiliano Martina 13 German Parer 14 Alejandro Olivares 15 Mauro Bulchi DT. Mauro Felauto AT. Gustavo Yarochescky Deleg. Pedro Soria

Córdoba

- 25

Imágenes del Provincial de Mayores Gracias a la gentileza de Francisco Martelotto uno de los responsables de Diario Sports les mostramos algunas imágenes destacadas del máximo certamen provincial...



Río Tercero

San Francisco

HISTORIAL DE LOS ULTIMOS CAMPEONATOS PROVINCIALES Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Sede Córdoba varias San Fco Rio III Oliva Cordoba San Fco. Morteros Sudeste Morteros Cordoba J.Posse San Fco. San Fco.

Campeón Rio Cuarto Cordoba Cordoba Cordoba Sudeste San Fco. Sudeste Rio Tercero Cordoba Sudeste Sudeste Villa Maria Córdoba Cordoba

SubCampeon Rio Tercero San Fco. San Fco. Sudeste Córdoba Rio Tercero Córdoba Morteros Morteros Morteros Villa Maria Córdoba Rio Tercero Rio Tercero

POSICIONES FINALES Campeón: Córdoba Subcampeón: Río Tercero Tercero: San Francisco Cuarto: Río Cuarto Quinto: Sudeste Río Cuarto

Sexto: Villa María * (*descendió a la zona promoción)

Redacción: Julio Gonzalez Diagramación: Sergio Mamondi Fotos: Diario Sports

- 26

Desde 1999 difundiendo el básquetbol de Córdoba

10 Años en Internet!!

www.interbasquet.com.ar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.