SAN MANUEL BUENO MÁRTIR

        SAN MANUEL BUENO MÁRTIR Miguel de Unamuno Explicación de Miguel Ángel Viciana Clemente IES MARQUÉS DE SANTILLANA    SAN MANUEL BUENO MÁR
Author:  Sara Mora Rico

1 downloads 92 Views 284KB Size

Recommend Stories


SOLUCIONARIO SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
Solucionario: “San Manuel Bueno, mártir”” SOLUCIONARIO “SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR” Este título también dispone de guía y ficha técnica www.planetalec

San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno
San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno 1. LA NARRACIÓN El obispo de la capital pretende comenzar un proceso de beatificación de don Manuel mov

La agonía del cristianismo y San Manuel Bueno, mártir
UNAMUNO, DEL ENSAYO A LA NOVELA FILOSOFICA: La agonía del cristianismo y San Manuel Bueno, mártir CARLOS MATA INDURAIN Pamplona (España) 1. Prelimina

La novela "San Manuel Bueno, mártir" de Unamuno y la "Leyenda del Gran Inquisidor" de Dostoyevski
La novela "San Manuel Bueno, mártir" de Unamuno y la "Leyenda del Gran Inquisidor" de Dostoyevski Kiril Korkonosenko Universidad Estatal de San Peters

DANIEL FERNANDO BUENO LIBREROS
INTERPRETAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD LEGAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA ALUMINIOS Y VIDRI

Story Transcript

     

 

SAN MANUEL BUENO MÁRTIR Miguel de Unamuno Explicación de Miguel Ángel Viciana Clemente IES MARQUÉS DE SANTILLANA 

 

SAN MANUEL BUENO MÁRTIR MIGUEL DE UNAMUNO Y LA GENERACIÓN DEL 98 1.1. LA GUERRA DE CUBA Era la segunda guerra de independencia cubana. La diferencia con la anterior guerra fue la decisiva intervención de Estados Unidos.

Etapas de la guerra  Los militares españoles pierden parte del territorio y concentran a la población en núcleos para controlarla mejor. Aquellas personas que se encontraban en el campo eran declarados insurrectos lo que generó un gran malestar.  USA intentó comprar Cuba por 300 millones de dólares (un millón aparte para los negociadores  Un barco de guerra de USA, el Maine, se hunde a causa de una explosión en el puerto de la Habana. USA declara la guerra a España. El objetivo es desposeerla de Cuba y Puerto Rico.  En España hay un alto grado de exaltación. Hay manifestaciones a favor de la guerra sin ser conscientes de la inferioridad militar.  España pierde en todo los frentes. La batalla final fue en el mar en la que se enfrentaron las armadas de los países. Los datos siguientes muestran cuan estrepitosa fue la derrota: Toda la flota española hundida. Sólo un barco de USA hundido. Un marinero estadounidense muerto y dos



heridos leves frente a 371 muertos, 151 heridos y 1670 prisioneros españoles. En el Tratado de París España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Éste último país, aunque también luchaba por la independencia de España, ni siquiera aparecía en cuestión a principios de las negociaciones de paz. Los americanos se lo apropiaron porque España estaba absolutamente derrotada.

1.2. GENERACIÓN DEL 98. ACCIÓN O ESPÍRITU La idea de generación parte de la idea de que cada veinte años llega una cohorte de personas nacidas en una fecha similar que producen un cambio de mentalidad general. A veces un grupo de personas, un acontecimiento o un hecho histórico o unas ideas hacen que un grupo muy concreto se aglutinen y tengan una serie de rasgos comunes. Por ello se habla de Generación del 98 y Generación del 27. El “desastre del 98” o la pérdida de Cuba es el acontecimiento generacional que une a los escritores de la llamada generación del 98. Las preguntas que pretenden responder la G98 son: ¿Qué ha sucedido para que, siglos después de construir uno de los imperios mayores de la Historia, España lo pierda todo y se encuentre atrasada? ¿Qué se puede hacer al respecto? La situación en aquellas fechas era desoladora. Los políticos españoles no creían en el pueblo al que regían y tampoco el pueblo creía en los políticos. La guerra de Cuba sólo fue la gota que colmó el vaso de agua. El estado general de la sociedad española no fue de rebelión, sino de resignación. Una minoría reaccionó:  Los regeneracionistas con Joaquín Costa a la cabeza. Su lema era Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid. Los regeneracionistas hicieron propuestas que se tradujeron en programas de reformas concretas.  La Generación del 98 abandona rápidamente la acción (Unamuno, Baroja y Azorín habían apostado al principio por el socialismo y el anarquismo). Proponen un cambio de mentalidad. Los escritores de la Generación del 98 piensan que lo que sucede en España es una “crisis de conciencia” que sólo se puede solucionar con nuevos ideales. Primero se ha de reformar el espíritu y después se reformará la realidad. 1.3. CASTILLA Y LA GENERACIÓN DEL 98 En la actualidad las ideas de la Generación del 98 vuelven a estar de actualidad. España junto con los demás países mediterráneos (Grecia, Italia y Portugal) se encuentran en una gran crisis económica. Los pueblos del norte, especialmente los germanos y los anglosajones, ven a estos países como un lastre por su incapacidad para progresar económica y socialmente. La certeza de que España estaba atrasada era muy clara desde los escritores realistas. Había un complejo de inferioridad con respecto a los pueblos del norte estaban en auge y se mostraban orgullosos de sus avances económicos y científicos (En 1905 se traduce La decadencia de los pueblos latinos de G. Sergi). El 13 de febrero de 1901 varios escritores se congregan en la tumba de Larra, el periodista del siglo XIX. Allí Azorín habla de “este espíritu castellano, errabundo,

tormentoso, desasosegado, trágico..., amargado por este perpetuo no saber”. En general se piensa que los españoles pertenecen a una casta cuyas características les conducen al fracaso. Según la Generación del 98, los castellanos son:  Poco dado a innovaciones  Envidiosos  En las ideas son demasiado categóricos y polarizadores, es decir, obstinados en que sus ideas son buenas y los demás se equivocan (Unamuno, En torno al casticismo)  Individualistas. Pero el individualismo les lleva a no respetar las reglas sociales y a aceptar figuras autoritarias. (“Anarquismo moral bajo el peso del absolutismo social”. Unamuno, En torno al casticismo).  Lo quieren conseguir todo rápidamente y no por medio del esfuerzo y del trabajo.  Orgullosos, con necesidad de ostentar despilfarrando Los castellanos, en definitiva, son personajes quijotescos. Pobres, idealistas, capaces de grandes e inútiles gestas, pero no de trabajar con constancia. (Unamuno, Vida de don Quijote y Sancho).

1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98.  Descubrimiento de Castilla y su paisaje. Ven en el paisaje la intrahistoria del espíritu castellano. Los castillos, las torres derruidas, la meseta austera y dura han hecho al hombre y la historia de España.  Subjetividad. Les importa más escribir sobre el interior que describir el exterior. El interés por el sentimiento personal, les lleva al lirismo en muchas ocasiones.  Frente a la retórica y el esteticismo del Modernismo, prefieren un lenguaje más sencillo que en ocasiones parece descuidado. También les gusta utilizar palabras típicamente castellanas. Unamuno decía al respecto: “Tengamos que decir primero algo jugoso, fuerte, hondo (...), y luego, del fondo brotará la forma”. Ejemplo de ello es también este diálogo entre un profesor y su alumno que recoge Antonio Machado en Juan de Mairena: — Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: “Los eventos consuetudinarios que acontecen en 1a rúa”. El alumno escribe lo que. se le dicta. —Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético—. E1 alumno, después de meditar escribe: “Lo que pasa en la calle” (Mairena, el. maestro)— No está mal.

 Más importancia de la idea o del fondo que de la forma  La necesidad de expresarse libremente les lleva a la innovación en los géneros literarios.

2. SAN MANUEL BUENO MÁRTIR DE MIGUEL DE UNAMUNO 2.1. LA NIVOLA DE UNAMUNO La palabra nivola aparece por primera vez como subtítulo de la obra de Unamuno Niebla escrita en 1907. La nivola es lo contrario a la novela realista. A diferencia de ésta, no se preocupa de detallar los antecedentes familiares y sociales, ni la influencia del entorno que explican los cambios en la conducta de los personajes. Otras características son: 1. Composición rápida de la obra. No requieren de una larga preparación, puesto que no se ocupan de los detalles, sino de las ideas y del carácter de los personajes. 2. Breve ambientación realista: se acentúa el carácter abstracto y atemporal de las novelas al no detallar el lugar o la época en la que se desarrollan. 3. Escaso desarrollo psicológico de los personajes, que suelen estar caracterizados por un único rasgo de su personalidad. Son personajes planos, frente a los “redondos” de la novela realista. Los protagonistas de las nivolas son encarnaciones de una idea o una pasión, por lo que suelen carecer de evolución 4. Predominio del diálogo y el monólogo 2.2. OTRAS NOVELAS DE UNAMUNO Paz en la guerra. 1897. Una novela realista clásica en la que relata la guerra carlista que él mismo vivió de pequeño en Bilbao. Amor y pedagogía.1902. Trata de un experimento fracasado. Se pretendía producir un genio mediante la adecuada elección de los padres y una educación perfecta. Para escapar al destino que le han diseñado, el protagonista acaba suicidándose. Niebla. 1914. Es una reflexión sobre el amor y la existencia. Augusto lleva una vida anodina hasta que se enamora de Eugenia, que a su vez está enamorada de otro. Eugenia lo manipula y engaña y Augusto decide suicidarse. Se da cuenta de que es un personaje ficticio por lo que decide viajar para hablar con su autor, Unamuno. Augusto quiere protestar por la vida que le ha dado su autor. Discuten y finalmente, Unamuno le comunica que ha decidido que muera. Abel Sánchez. 1917. Joaquín Monegro envidia desde su infancia a Abel Sánchez. La envidia se agudiza cuando Abel se casa con Helena, la mujer de la que está enamorado Joaquín. La envidia le consume durante toda la vida y envenena las de sus familias. Finalmente Joaquín mata a Abel. La tía Tula. 1921. La historia de una mujer reprimida y muy maternal que no tiene hijos propios, pero que domina la vida de la familia de su hermana. Gertrudis. Aunque ambas están enamoradas de Remiro, la Tula prefiere que su hermana Rosa se case con él. Rosa tiene tres hijos, pero muere. La tía Tula se hace cargo de los tres hijos y de su cuñado. Sin embargo, Ramiro desea a la tía Tula. A pesar de que la tía Tula está enamorada de él, sus prejuicios hacen que lo rechace. La tía Tula fuerza que Ramiro se case con una criada, de la que tiene dos hijos más. La tía Tula se hace cargo de todos los hijos de Ramiro manipulándolos de una forma que no los conduce a la felicidad.

2.3. ESTRUCTURA DE SAN MANUEL BUENO MÁRTIR Se basa en la novela El Santo del italiano Antonio Fogarazzo que trata también de un sacerdote no creyente.

La obra no está dividida en capítulos, sino en escenas o secuencias. El paso del tiempo lo va marcando Angélica hablando de su edad. -

1ª Parte. Infancia y educación de Angelina en la que se nos habla indirectamente de don Manuel. Se va al colegio interna con 10 años.

-

2ª Parte. Vuelve al pueblo lo conoce directamente. Su hermano Lázaro también regresa. Al principio muestra su oposición a don Manuel, pero se convierte en su discípulo. Ángela regresa al pueblo con 15, años y tiene 24 años cuando regresa Lázaro.

-

Parte. Han muerto don Manuel y Lázaro. Final con reflexiones de Ángela y “epílogo” de Unamuno. Ángela ha cumplido 50 años.

Se utiliza dos procedimientos narrativos que se encuentran en los clásicos españoles.  Es un manuscrito encontrado por Unamuno, como el Quijote  Es una memoria hecha por encargo. Como El Lazarillo. El arzobispo de Renada le pide a Ángela que le dé datos escriba para canonizar a don Manuel. Sin embargo, ella confiesa toda la verdad en unas memorias íntima que no entrega al arzobispo... La memoria está escrita en 1ª persona (sólo al principio y al final) y en 3ª persona. El narrador no es omnisciente, sino que es un narrador testigo que va descubriendo la verdad de don Manuel poco a poco.

1. Unamuno en el prólogo afirma que compuso su obra con rapidez. 2. Se sitúa en Valverde de Lucerna, un pueblo real, pero del que no se dan apenas datos. Sólo sabemos que hay un lago y montañas alrededor. Depende administrativamente de Renada (nombre inventado). Tampoco se describe el aspecto físico de los personajes. Únicamente que don Manuel es alto y sus ojos son azules. 3. Los personajes son encarnaciones de ideas que vienen expresados por sus nombres. (Como se verá). 4. Predominio del diálogo y el monólogo porque sólo interesan las ideas y pasiones de los personajes.

2.4. PERSONAJES En la obra hay tres personajes principales. Los dos hermanos Angélica y Lázaro giran en torno a don Manuel. Angélica representa el lado afectivo y Lázaro el intelectual de don Manuel Del aspecto físico de los personajes no se sabe apenas nada. ANGÉLICA CARBALLINO: Su nombre en griego significa “mensajera” y alude a que ella escribe la novela y transmite el mensaje de Don Manuel. También la palabra “ángel” se aplica a las personas con encanto y bondadosas. De hecho, Angélica sostiene emocionalmente a don Manuel y a Lázaro. - Huérfana de padre, su madre es una seguidora de don Manuel (pág. 25) - Como narrador testigo en ella confluye todo lo que se va descubriendo de don Manuel. Ella no sabe que don Manuel no cree en Dios hasta que no se lo dice su hermano. - Es inteligente y ha leído mucho. Recibe la educación en el convento de religiosas de Renada. Es una educación que la prepara para el matrimonio, pero no se casa, a pesar de que se lo recomienda don Manuel. - No deja de creer en Dios, pero duda. Es incapaz de no creer en Dios por su propia bondad. - Ella duda sobre el demonio. Pero DM quiere quitarle las dudas no dándole importancia. (El castigo eterno al infierno a Unamuno le parecía ilógico. No se puede castigar ilimitadamente por una actuación mala limitada en el tiempo). -

-

-

Relación con Don Manuel Se puede decir que está enamorada de Don Manuel. Mientras sus compañeras de convento piensan en novios, ella sólo habla de don Manuel. (pág. 27) con un romanticismo juvenil. No se casa, sino que consagra su vida a don Manuel. Es como una monja que le asiste en el pueblo. Posee un gran espíritu maternal (muy característico de otros personajes femeninos de Unamuno (La Tía Tula). Se dice que en su primera confesión despierta su instinto maternal. Siente pena por DM y siente necesidad de volver confesarse para consolar a DM. (pág. 36) Son importantes las confesiones con DM. En una de las confesiones, de forma paradójica, ella absuelve a DM.

LÁZARO: Lázaro mismo explica su nombre: “Me hizo un hombre nuevo, un verdadero Lázaro, un resucitado. Él me dio la fe”. Lázaro es el hombre resucitado por Cristo en los Evangelios. (pág. 54) - Es un indiano, emigrado a América donde hace un capital que permite pagar los estudios a su hermana. - Representa las ideas tópicas progresistas de la época (pág.38). - La iglesia es responsable del atraso de España. “Oscura teocracia en que él suponía hundida a España”. - Desprecia la España rural y atrasada, por lo que quiere llevarse a su madre y a su hermana a la ciudad. “Civilización es lo contrario de ruralización”. - Las mujeres responsables del conservadurismo de España. “En esta España de calzonazos los curas manejan a las mujeres y los hombres a las mujeres...” El poder de las mujeres sobre los hombres es una idea que sostienen muchos autores. Por ejemplo, Antonio Machado: En esta España de los pantalones lleva la voz el macho; mas si un negocio importa lo resuelven las faldas a escobazos

-

-

Relación con Don Manuel Es bueno. “Era bueno por ser inteligente” (pág. 38). Precisamente por ser inteligente, la única forma que tiene don Manuel convencerlo es decirle de verdad. (pág. 57) Lázaro se convierte desde que sabe la verdad de don Manuel en su confidente y su discípulo. Como un apóstol evangelista, toma notas sobre los pensamientos que Angélica recopila. DON MANUEL (independientemente de su drama personal) Es alto y de ojos azules, el color del lago. Su voz es “dulcísima” (pág.28) Es inteligente y uno de los mejores estudiantes del seminario, sin embargo optó por ser cura de aldea. Su madre vive. Asiste a misa. Y cuando dice su frase característica (leitmotiv), “¿Dios mío, por qué me has abandonado?”, la madre exclama “¡Hijo mío!” (pág.29) lo que implica un cierto paralelismo con la Virgen María. Su padre que, murió casi con noventa años, siempre estuvo tentado de suicidarse. El ha heredado esa tentación (pág. 46). No es el típico predicador de la época que ataca a los “impíos, masones, liberales o herejes”. (pág. 30) y que reprime a sus fieles insistiéndoles en la culpa

2.5. TEMAS DE LA OBRA 2.5.1. LA VERDAD El tema principal de la obra es la verdad. Don Manuel posee una verdad, la falta de fe, que no debe saber el pueblo al que hay que mantener engañado. Es el gran secreto, un sacerdote ateo. a) Preexistencialismo En su juventud la mayoría de los escritores de la Generación del 98 manifiestan un agnosticismo total y en una oposición al catolicismo tradicional, en especial, a la alianza del clero con los sectores más conservadores. Si no existe Dios, es decir, un sentido último de la vida y la garantía de la justicia final, nada es importante. La primera opción es que no existen valores universales, por lo que todo está permitido. La segunda opción es la angustia, porque la única certeza es la muerte. Por ejemplo Azorín en La voluntad el protagonista se caracteriza por la angustia vital de pensar en “la inexorable marcha de nuestro ser y de las cosas que nos rodean al hacia el inexorable océano misterioso de la Nada”. Machado le expresa en los siguientes versos: Ya estamos en el secreto todo es nada Estas ideas de angustia vital y de la existencia como problema hace a la Generación del 98 precursora del existencialismo europeo de posguerra. b) La inmortalidad Unamuno hasta los catorce años había disfrutado de una fe sencilla. Las lecturas de los libros de su padre hicieron que la perdiera y que dejara de ir a misa. Al casarse con Concha, su mujer, vuelve a ir a misa. Pero la cruel muerte de su hijo Raimundín por una meningitis le hace perder definitivamente la fe. “Si el alma no es inmortal, nada vale, ni hay esfuerzo que merezca la pena”, dice Unamuno en su novela Niebla. Dios sería el garante de la inmortalidad, pero en caso de que no exista, todo es inútil y se nace sólo para morir. Esta verdad es perjudicial para la vida. Como dice don Manuel a Lázaro: “Con mi verdad no vivirían”. Hay que convencer al pueblo de que sea religioso para mantenerlo engañado y consolarlo de la angustia de vivir. En una conversación Don Manuel da la vuelta a una frase de Karl Marx “La religión es el opio del pueblo” (pág.49), que originalmente significa que la religión adormece al proletariado para que acepte la injusticia social y no luche por sus derechos. Unamuno sostiene que la religión ayuda a soportar la angustia vital de una vida sin sentido. c) El contento de vivir La conclusión es que no hay más vida que la terrenal. Por ello hay que vivir con intensidad y entregado a los demás “Hay que vivir. Y hay que dar vida. (pág. 45). Es el mensaje de la corriente filosófica llamada vitalismo. - La ociosidad y el aburrimiento son uno de los mayores peligros, por lo que hay que ocuparse con actividades. La mejor actividad es dedicarse a los demás. - Hay que huir de la tristeza y de los pensamientos inútiles (lujo de la tristeza) - El ideal es vivir con un “contento apacible” (pág. 39)

2.5.2. EL ABURRIMIENTO Hay periodos de la vida y de la historia que son muy intensos, pero otros periodos en los que la vida se remansa. Entonces se cae en el aburrimiento. La conciencia del tedio, el aburrimiento angustioso, cobra fuerza en el siglo XVIII. Muestra de ello es un personaje de José Cadalso de la obra Las Noches Lúgubres que se llama Tediato. En Francia a mediados del siglo XIX, Charles Baudelaire escribe Le spleen de Paris. Para Baudelaire, el tedio (l’ennui) es el “mal absoluto”. El diccionario español de María Moliner define esplín como el “estado de ánimo del que no tiene ilusiones, ni interés por la vida”. Posteriormente la novela El extranjero de Albert Camus el protagonista mata a una persona mata a una persona únicamente para que lo saque del sopor angustioso. El aburrimiento es en sí un estado anímico malo que conduce a otros males. En San Manuel Bueno Mártir el tedio puede conducir al suicidio. Pero también a otros males como la envidia (pág. 31) y las habladurías o cotilleos (pág. 39). Para escapar del aburrimiento muchos eligen hacer daño a otras personas Actualmente se habla de la sociedad del ocio porque escapar del aburrimiento se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales. El problema radica en cómo salir del aburrimiento dado que las opciones habituales conducen a la trivialidad y a la vacuidad más empobrecedora. La televisión es la opción más utilizada para salir del vacío de la propia existencia hasta el punto de que muchos no sabrían vivir sin su dosis de varias horas de televisión al día. Claro está, que para sentir intensamente muchas veces se eligen otros caminos más peligrosos. Todo vale para salir del vacío y para ahogar la llamada del yo interior que exige afrontar la vida con autenticidad. Unamuno, siguiendo las ideas de muchos pensadores anteriores, está convencido de que el aburrimiento en sí es dañino. La única solución es realizar actividades enriquecedoras que alimenten el propio espíritu. Únicamente las personas que saben estar solas son libres. 2.6. SIMBOLISMO El libro está cargado de simbolismo. Ya hemos visto el valor simbólico de los nombres de los personajes principales. Otros elementos simbólicos serían: 

Blasillo: Representaría la fe ciega que deriva de la ignorancia. También se dice que se relacionaría con Raimundín, el hijo muerto de Unamuno.



El nogal: Representa la fe de la infancia.



El lago: Tiene varios significados. Recuérdese que los ojos de don Manuel son azules como el lago. El lago sería la memoria colectiva del pueblo (los antepasados y la tradición); la misma muerte (parecido al mar de Machado al que van a dar los ríos que son las vidas individuales); también la fe plácida de las gentes del pueblo; etc. (pág. 47)



El pueblo sumergido: La permanencia del pasado. Parece que se oyen las campanas: “El cementerio de las almas de nuestros abuelos de esta nuestra Valverde de Lucerna... ¡feudal y medieval!” (pág. 41)



La pastora que canta en la montaña: el eterno espíritu natural que siempre permanece (pág. 41)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.