San Marcos al Día UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

San Marcos al día Nº 252 9/11 al 9/12/2012 San Marcos al Día UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA “Acr

3 downloads 61 Views 7MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE POST-GRADO Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE POST-GRADO Conocimientos y actitudes de los padres respecto a la fieb

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE POST-GRADO Nivel de ansiedad del paciente en el preoperatorio en el s

Story Transcript

San Marcos al día

Nº 252 9/11 al 9/12/2012

San Marcos al Día

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

“Acreditada Internacionalmente”

Museo de Historia Natural prepara remodelación de su sede (p. 8)

Violencia nunca más : Rectorado promueve conferencia para no olvidar el pasado (p. 3)

Convenio: Alianza Estratégica y Alianza de Universidades Alemanas de Ciencias Aplicadas (p. 6)

Facultad de Medicina Veterinaria descubre nueva especie de parásito en zorrillos (p. 9)

2

San Marcos al día

Opinión

San Marcos al día

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

“Acreditación Internacional Institucional”

Órgano Oficial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Rector Dr. Pedro Cotillo Zegarra Vicerrector de Investigación Dr. Bernardino Ramírez Bautista Facultad

Vicerrectora Académica Dra. Antonia Castro Rodríguez Decano

Letras y Ciencias Humanas 2 de enero de 1553

Dr. Marco Martos Carrera

Derecho y Ciencia Política 12 de mayo de 1571

Dr. Juan Eulogio Morales Godo

Medicina 11 de octubre de 1634

Dr. Pedro Wong Pujada

Ciencias Matemáticas Noviembre de1850

Dr. Alfonso Pérez Salvatierra

Ciencias Económicas 7 de abril de 1875

Dr. Guillermo Socla Baez (e)

Farmacia y Bioquímica 29 de octubre de 1943

Dr. Eduardo Flores Juárez

Odontología 29 de octubre de 1943

Dr. Justiniano Sotomayor Camayo

Educación 24 de abril de 1946

Dr. Elías Jesús Mejía Mejía

Medicina Veterinaria 8 de julio de 1946

Mg. Juan Antonio Espinoza Blanco

Química e Ingeniería Química 24 de abril de 1964

Dr. Nelson Tapia Huanambal

Ciencias Administrativas 24 de setiembre de 1984

Dr. José Domingo Begazo Villanueva

Ciencias Biológicas 24 de setiembre de 1984

Mg. Martha Esther Valdivia Cuya

Ciencias Contables 24 de setiembre de 1984

Dr. Adrián Alejandro Flores Konja

Ciencias Físicas 24 de setiembre de 1984

Mg. Máximo Hilario Poma Torres

Ciencias Sociales 24 de setiembre de 1984

Dr. Jorge Aquiles Rueda Huerta (e)

Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 24 de setiembre de 1984

Mg. Honorio Campoblanco Díaz

Ingeniería Industrial 7 de diciembre de 1988

Mg. Carlos Antonio Quispe Atúncar

Ingeniería Electrónica y Eléctrica 7 de diciembre de 1988

Mg. Víctor Manuel Cruz Ornetta

Psicología 15 de diciembre de 1988

Dra. Lupe García Ampudia

Ingeniería de Sistemas e Informática 30 de octubre de 2000

Mg. Percy De la Cruz Vélez de Villa (e)

Oficina General de Imagen Institucional Jefa de Oficina de Comunicaciones: Karen Aguilar Yaringaño. Redacción: Krystel Carranza Nureña, Euclides Doria Ortiz, Edinson Paredes Albújar. Apoyo periodístico: Juan López Cuya, Tania Medina Sierra, Sonia Obregon Dionicio, Eduardo Sosa Villalta. Audiovisuales: Carlos Cortez Virhuez. Corrección: Juan Gensollen Sorados. Diseño y diagramación: Jhon Espinoza Centurión. Dirección: Av. Germán Amézaga s/n Edificio Jorge Basadre, Sede Central Teléfono: 619-7000 anexo 7361 Contacto: [email protected] / [email protected] Versión PDF: www.unmsm.edu.pe Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-05886

La reforma curricular en San Marcos está en marcha Por Antonia Castro Rodríguez(*)

H

emos trazado como meta institucional la innovación de los currículos de las 62 carreras profesionales que brinda la universidad. El trabajo medular que nos convoca hoy, es actualizar los planes curriculares, acorde con las demandas sociales y los cambios de época. Este es el objetivo que compromete a todos los sanmarquinos. San Marcos está siguiendo una línea de trabajo continua, que le ha permitido avanzar de manera organizada, coordinada y participativa. Las primeras acciones de esta labor fueron la formulación del “Plan Estratégico Institucional 2012-2021” y la propuesta del Modelo Educativo San Marcos. La organización de la Jornada Curricular 2012 fue el siguiente paso, que ha servido para analizar la correspondencia entre el Modelo Educativo San Marcos y los currículos. Cabe resaltar que el mayor logro de las Jornadas Curriculares 2012, realizadas durante el mes agosto, ha sido la participación de los docentes en cada una de las 62 Escuelas Académico Profesionales para trabajar en la renovación curricular. Se ha conseguido que todas las carreras cumplan este objetivo. De esta manera, la reforma curricular en San Marcos se puso en marcha. El rol del Vicerrectorado Académico es impulsar este proceso; por ello se está preparando la organización de actividades para continuar en esta línea de acción. Se ve con satisfacción que en la mayoría de carreras se está generando un movimiento a favor de cambios curriculares afín a las tendencias mundiales y necesidades del país que permitan avanzar en la internacionalización. La responsabilidad a nivel central será alinear las políticas educativas y brindar el respaldo necesario para que el trabajo de la comunidad académica sanmarquina llegue a buen puerto. La universidad para este siglo proyecta una formación educativa con currículos innovadores, prospectivos, integradores y humanísticos, dentro de una cultura de calidad. Para ello, se establecerán planes de estudios con una estructura flexible. La reforma curricular que se busca apuesta por una educación universitaria que logre alcanzar los cuatro pilares declarados por la Unesco: “aprender a aprender”, “aprender a hacer”, “aprender a ser personas”, “aprender a convivir”. La propuesta para ello es continuar trabajando juntos y en equipo bajo los principios y valores sanmarquinos con orientación hacia una cultura de calidad. Asimismo, en respuesta a las demandas de las Facultades, el Vicerrectorado Académico está realizando un estudio sobre las características y tendencias en el panorama mundial, latinoamericano y nacional para determinar las variables sociales, políticas, económicas y culturales que tienen y tendrán impacto en la educación universitaria, así como un estudio sobre los egresados y mercado laboral. (*) Vicerrectora Académica de la UNMSM.

La investigación científica en la EAP de Comunicación Social Por Alberto Villagómez Páucar(*)

D

el I Encuentro de jóvenes investigadores en Comunicación Social que organizó la Unidad de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y la EAP de Comunicación Social, el pasado 18 y 19 de octubre, adelantamos la siguiente conclusión de una investigación en

curso. Partimos de la necesidad de hacer una evaluación del desarrollo de la investigación científica en la EAP de Comunicación Social, expresada específicamente en la producción de tesis de investigación en los últimos 37 años en el nivel de pregrado. Desde 1975 a 1989 (14 años) no se presentó ninguna tesis. Desde 1989 hasta 1998 (9 años) se presentaron 18. En 1999, ante el incipiente número de alumnos que logran obtener su título profesional, se les ofrece la opción de presentar y sustentar un informe profesional que registre su desempeño laboral de los últimos tres años. Es así como en los años siguientes se incrementa significativamente el número de alumnos titulados: de 1999 a 2011, en 12 años, se titulan 190 alumnos. La información recogida y clasificada de aquellos años nos reveló los siguientes datos: la mayoría de alumnos titulados son de sexo femenino (58%). Un gran número de tesis de investigación e informes profesionales asumen como objetos de estudios la prensa diaria (22.4%), la televisión (20.4%) y los medios de comunicación en general (15.6%). Los sectores sociales mayormente investigados son los jóvenes (40%) y los adolescentes (28%). Con respecto a las líneas de investigación predominantes destacan los estudios que tratan acerca de los casos y problemas referidos a cómo se ejerce el periodismo y la comunicación social (15.1%), luego los casos y experiencias del egresado en su desempeño laboral como comunicador en una institución u organización empresarial (13.2%), seguido de los estudios en los cuales se relacionan los aspectos comunicacionales, educativos y culturales (11.2%). Lo que se evidencia en este rubro es la dispersión de los temas motivo de estudio, lo cual revela que los alumnos, los profesores asesores de tesis y autoridades que aprueban los proyectos de tesis, desconocen o no toman en cuenta las líneas de investigación de la Escuela. Pero, lo que más llama la atención es que, de los 190 alumnos titulados de 1999 al 2011, 126 lo hacen por la vía de la presentación del informe profesional (66.3%) y solo 64 alumnos presentaron tesis (33.7%). No obstante, en la malla curricular existen varias asignaturas que tienen incidencia directa en la enseñanza de la investigación científica (Técnicas de estudio e información, Epistemología de la comunicación, Investigación en comunicación social I y II, Investigación de mercados, Marketing social y político, Seminario de tesis I y II), cursos que se dictan en cada uno de los 8 semestres académicos y por trece profesores de distintas especialidades. Históricamente el índice del número de tesis es incipiente frente al número de informes profesionales. Nuestro más caro objetivo es que este I Encuentro de jóvenes investigadores en Comunicación Social haya estimulado a los alumnos y profesores a incrementar la producción de investigaciones científicas en nuestra Escuela. (*) Docente de la EAP de Comunicación Social. Miembro del Comité Directivo del Instituto de Investigación del Pensamiento Peruano y Latinoamericano (IIPPLA). [email protected]

San Marcos al día

Institucional

Terrorismo: nunca más

Historia de la UNMSM ¿Sabías que..?

Autoridades, estudiantes, docentes y trabajadores de la Decana de América reafirman su decidido rechazo a ideologías retrógradas que solo buscan difundir la violencia, la desunión y alejarnos de nuestros fines académicos.

Nuestra alma máter ha tenido cuatro nombres desde su fundación, el 12 de mayo de 1551. El primero de ellos fue Estudio general o Real Universidad de la Ciudad de los Reyes –que se lee en la Real Cédula expedida por el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y la reina Juana I de Castilla– también mencionada como Real Universidad de Lima.

Carlos Cortez Virhuez

A

trás quedaron los años en que las paredes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos eran un espacio de propaganda terrorista. Atrás quedó el silencio que durante décadas aletargó a los sanmarquinos. Nuestra universidad ha comenzado una nueva etapa en defensa de la paz y democracia que supone la lucha contra las ideas

• Rector Dr. Pedro Cotillo Zegarra rechazó las ideas violentistas.

“Como sanmarquinos es necesario que reflexionemos sobre esta época de terror y difundamos lo que se vivió en nuestro país entre los más jóvenes para que ellos tengan argumentos para rechazar las ideas violentistas. Todos debemos pronunciarnos en contra de estas ideas a través de actividades culturales que fomenten la paz y la unidad”. “Si bien existen unos cuantos supuestos alumnos que simpatizan con esta ideología, es injusto que los medios de comunicación califiquen a todos los sanmarquinos de terroristas, ya que muchos de nosotros venimos a la universidad para surgir en la vida y contribuir al desarrollo del país, defendiendo la democracia y el derecho de la vida de las personas”.

“Es importante que la nueva generación de alumnos de la UNMSM que no vivieron la época de terror, conozca cómo estos grupos violentistas afectaron a nuestra universidad y al país. Es necesario replicar este tipo de charlas para concientizar y evitar que los jóvenes se dejen influenciar por ideologías de este tipo que nos dividen como país y no nos permiten recuperar nuestra memoria”.

extremistas. “San Marcos tiene una clara posición antiviolentista y antiterrorista porque cree en la democracia”, expresó el Dr. Pedro Cotillo Zegarra, Rector de la UNMSM. Estas declaraciones las hizo durante la conferencia “UNMSM: Compromiso de paz y democracia sin violencia política”, organizada por el Rectorado y desarrollada el 30 de octubre, en el auditorio Ella Dunbar Temple, en el edificio Jorge Basadre, Sede Central. Ante un auditorio colmado de trabajadores, estudiantes, docentes y autoridades de San Marcos, el Dr. Cotillo resaltó que “no somos terroristas, somos académicos, científicos e investigadores sociales que queremos paz”. Este evento marcó el inicio de una serie de actividades que buscarán erradicar actos extremistas en la universidad. “No se trata de combatir ideologías,

Cinthya Garfias Pedraza EAP de Educación Base 2010

Eduardo Huallpa Pérez EAP de Psicología Base 2011

3

El 25 de julio de 1571 el papa San Pío V reafirma su condición de casa superior de estudios y le concede el grado de “Pontificia”, lo cual le da validez internacional. De esta manera –mediante la bula papal Exponi Nobis– pasa a llamarse Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima.

pues todos son libres de tenerlas y discutirlas; el problema son las acciones violentas que impiden el desarrollo de la universidad”, expresó Carlos Tapia, analista político que participó de la conferencia. Él explicó a los asistentes el pensamiento demencial del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, quien hoy se encuentra preso y condenado a cadena perpetua por delitos de terrorismo.

La violencia del Movadef

A pesar de lo que dicen sus miembros, el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCPSL) profesan la misma ideología y por eso deben ser cuestionados. “El Movadef se aprovecha de la juventud estudiosa que necesita de ideales y que quieren entrar en política”, señaló Gonzalo Portocarrero, sociólogo y especialista en temas de terrorismo, otro de los expositores invitados. Al igual que Tapia, está convencido de que dicha agrupación es un organismo generado del PCPSL, como Socorro Popular. “Hay un intento de parte del Movadef de ganar presencia en lo que siempre ha sido su fuerte: la juventud universitaria, a partir de la entrega desinteresada de los jóvenes”, señaló. Francisco Diez Canseco Távara, presidente del Consejo por la Paz, por su parte, coincidió con ambas opiniones al argumentar que “Sendero se esconde detrás del Movadef”.

Erick Abanto López EAP de Sociología Base 2012 • Francisco Diez Canseco, presidente del Consejo por la Paz.

• Carlos Tapia, analista político.

• Gonzalo Portocarrero, sociólogo y docente de la PUCP.

Tres años después, mediante un sorteo realizado el 6 de setiembre de 1574, se elige el nombre oficial de la universidad, adoptando al evangelista San Marcos como patrono de la institución y manteniendo sus grados concedidos anteriormente. Así, desde esa fecha nuestra alma máter toma el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Marcos. Desde la época virreinal hasta 1946 se le ha conocido a esta casa superior de estudios, coloquialmente, como Universidad de Lima, año en que se oficializa su denominación como Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nombre que permanece hasta la actualidad. Con motivo de la celebración del cuatricentenario de la Universidad de San Marcos, se realizó una ceremonia que reunió a los rectores de las principales universidades iberoamericanas, quienes decidieron darle el título y reconocimiento de «Decana de América».

Víctimas de la barbarie

Si bien nuestro país necesita cambios profundos en el sistema, los actos de intimidación no justifican la búsqueda de un mundo mejor. El testimonio de Vanessa Quiroga Carbajal es conmovedor y grafica claramente a las verdaderas víctimas de esa lucha demencial. “Vi a la gente que corría, todo era oscuro. A las pocas personas que pude ver tenían los oídos sangrando. Luego le dije a mi mamá que me picaba la pierna. Desperté en el hospital”. Vanessa tenía 5 años en 1992 cuando explotó el cochebomba en la calle Tarata, en el distrito de Miraflores. Allí perdió su pierna. “No tenía la menor idea de lo que era democracia, ni quién era Abimael Guzmán, ni qué era Sendero Luminoso. Así como yo, muchas personas perdieron más que su pierna, perdieron sus vidas, a sus hijos, a sus padres, y eso no debe volver a ocurrir”, dijo.

• Vanessa Quiroga Carbajal contó su historia en la época de violencia que vivió el país.

Dato Luego de la conferencia, los sanmarquinos apreciaron la muestra “Terrorismo, nunca más”, con fotografías de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que dan cuenta de cómo era la Ciudad Universitaria durante los años 80. Además, se presentaron artículos periodísticos que trataron el tema del terrorismo en la universidad.

4

San Marcos al día

Institucional

En taller de preacreditación de programas profesionales

UNMSM fortalece proceso interno de acreditación internacional

L

y Medicina Veterinaria, de la Facultad de Medicina Veterinaria, así como la Facultad de Odontología y su respectiva Unidad de Posgrado, iniciaron satisfactoriamente sus procesos de acreditación con la finalidad de implementar cambios en sus planes de estudios y adaptar el perfil del egresado a lo que exige el mundo de hoy. Bajo este contexto, el Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, invocó a los actores involucrados actuar con eficiencia y responsabilidad para

• Vicerrectora Académica, Dra. Antonia Castro y el presidente de la RIEV, Dr. Jorge Gonzales, junto a asistentes de las referidas Facultades.

llevar a buen puerto este proceso. “El mejoramiento de la calidad que buscamos debe ir a la par del fomento de la investigación y proyección social. Espero que siempre tratemos de adaptarnos a los cambios que los tiempos nos imponen, sin dejar de lado nuestra identidad sanmarquina”, señaló el Rector, Dr. Pedro Cotillo, tras inaugurar el Taller de Preacreditación, que reunió los días 15 y 16 de octubre a autoridades y docentes de las mencionadas Facultades para evaluar el estado situacional y proyección a futuro de las mismas. Por su parte, la vicerrectora Académica, Dra. Antonia Castro Rodríguez, precisó que esta apuesta por la calidad en la educación es un proceso continuo y permanente que año a año nuestra universidad viene renovando, respondiendo a las necesidades del país. “Los exhorto a trabajar en equipo, juntando voluntades y practicando la tolerancia de ideas para hallar un consenso

visita de la Riev en el 2013 con el objeto de emitir las recomendaciones pertinentes, concediendo finalmente la acreditación por el lapso de un año. “Si se demuestra que se cumplieron las recomendaciones, la acreditación se amplía por un año más y así sucesivamente”, remarcó.

Dato

E

Facultades. En ese sentido, las Escuelas que ya se encuentran acreditadas internacionalmente contaron su experiencia en el proceso e informaron el estado actual en el que se hallan. “Tenemos la responsabilidad histórica de ser líderes en el tema de la calidad, por eso el compromiso de todos los actores y el espíritu de identidad y pertenencia”, señaló el Mg. Oswaldo Orellana Manrique, jefe de la OCCAA, al tiempo de indicar que se busca fortalecer las capacidades de las Escuelas y socializar todos los avances en una publicación.

• Magíster Oswaldo Orellana inauguró el encuentro.

En las dos primeras fechas expusieron representantes del área de Ciencias de la Salud; el miércoles 17, Humanidades y Ciencias Sociales; el jueves 18, de Ciencias Básicas y el viernes 19, Ingenierías y EconómicoEmpresariales.

La OCCAA anuncia la realización del segundo encuentro programado del 10 al 14 de diciembre próximo, fechas en las que se darán citas los representantes de las Escuelas que aún están desarrollándose apuntando a la acreditación internacional.

Por Carlos Cortez Virhuez

L

“El Plan Estratégico (PE) es un instrumento que orienta la gestión y contribuye a alcanzar las metas institucionales. Es fundamental porque en él se fijan los objetivos de la política que se debe seguir en los siguientes años”, apuntó el CPCC Juan Chávez Valencia, jefe de la Oficina General de Planificación (OGPL) de la UNMSM, quien asumió el cargo en noviembre de 2011. En este caso, el periodo de tiempo de los PE es desde el 2012 hasta el 2016. Es importante señalar que el documento a elaborar es flexible y puede modificarse en función de las

circunstancias que se presenten. Sin embargo, el objetivo central debe guiar cualquier modificación y este es la educación con calidad, es decir, debe considerarse el Modelo Educativo de San Marcos propuesto. Por esto, el eje fundamental es el quehacer educativo que contempla la formación, investigación, proyección social y extensión. La OGPL, junto con el Vicerrectorado Académico, incentiva permanentemente este trabajo con distintas reuniones que se realizan en cada Facultad o en las oficinas de la Sede Central. Sus lineamientos

dijo el Dr. Cotillo, tras resaltar que la universidad que conduce es más antigua que la república peruana y ha cumplido, en mayo pasado, 461 años de funcionamiento ininterrumpido. Luego de desearles éxitos en su aprendizaje a los futuros profesionales, que han confiado su formación académica a esta cuatricentenaria casa de estudios, el Rector invocó a que se comprometan no solo con su familia, sino también con la sociedad y contribuyan a lograr el desarrollo del país, pero siempre en democracia”, recalcó, al tiempo de rechazar de manera enfática cualquier posición violentista y extremista que pretenda instalarse en la Decana de América. “También tenemos profesores y miembros del personal administrativo que trabajan permanentemente con nosotros. Es importante que desde el primer día se establezcan lazos

cordiales y una relación estrecha, entre quienes les van a enseñar y entre quienes van a aprender”, concluyó el Rector, tras lo cual procedió a hacer la presentación de los decanos asistentes ante los ingresantes. En el acto, también estuvieron presentes la vicerrectora Académica, Dra. Antonia Castro Rodríguez, y los decanos Percy De la Cruz, Honorio Campoblanco, Máximo Poma, Eduardo Flores, Guillermo Socla, Pablo Mauricio, Alfonso Pérez, Justiniano Sotomayor y Juan Espinoza de las Facultades de Ingeniería de Sistemas e Informática; Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Ciencias Físicas; Farmacia y Bioquímica; Ciencias Económicas; Ciencias Administrativas; Ciencias Matemáticas; Odontología; y Medicina Veterinaria, respectivamente.

Por Sonia Obregon Dionicio

Facultades contarán con planes estratégicos al 2021 as veinte Facultades de la UNMSM continúan elaborando sus planes estratégicos, tomando como base la visión, misión, los valores institucionales, ejes estratégicos, objetivos estratégicos y las metas establecidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2021, aprobado el 15 de marzo del presente año. Para tal fin, los jefes de planificación de cada Facultad, junto con sus decanos, se reunieron para intercambiar experiencias y unificar criterios para la formulación del documento.

medio de un ambiente festivo y de confraternidad, disfrutaron de una amena tarde, con la exhibición del talento artístico de jóvenes estudiantes de nuestra casa superior de estudios. La ceremonia de bienvenida, efectuada el 5 de octubre, inició con una celebración litúrgica a cargo del padre Jorge Gómez Lazarte, de la Capellanía de la UNMSM. Posteriormente, los cachimbos fueron recibidos por las autoridades universitarias encabezadas por el Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra. “La Universidad de San Marcos confía en ustedes, queremos que estudien para que logren su proyecto personal y sean útiles a la sociedad”,

L

a UNMSM, consciente de la importancia de promover la equidad de género en nuestra sociedad, participó en el fórum “El rol de la mujer en el Programa de Inclusión Beca 18”, organizado por la Unidad de Enlace Regional del Callao del Programa Beca 18, cuyo objetivo principal fue valorar el papel de las jóvenes beneficiadas que cursan satisfactoriamente los estudios superiores en prestigiosas instituciones. La Sra. Gisella Gonzáles Delgado, coordinadora del Programa Beca 18 de San Marcos, manifestó, en su discurso denominado “Desarrollo de las jóvenes becarias en las universidades”, que la UNMSM está llamada a fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y a evitar

en todo lo posible cualquier tipo de discriminación estructural. Resaltó que de los 79 alumnos sanmarquinos que accedieron a la subvención, 34 son mujeres. “Nuestra alma máter, además, no solo se ocupa de gestionar las becas, sino también de brindar tutorías personalizadas y grupales para que los beneficiados enfrenten de la mejor manera los cursos en la universidad, gozando de estabilidad psicológica, emocional y académica”, explicó. Asimismo, Magaly Sabino La Torre, hoy estudiante de la EAP Bibliotecología y Ciencias de la Información, perteneciente a nuestra Facultad de Letras y Ciencias Humanas, gracias al Programa Beca 18, expresó que su carrera “forma profesionales, hombres y mujeres, capacitados para diseñar, organizar,

• CPCC Juan Chávez Valencia, jefe de la Oficina General de Planificación (OGPL).

generales se encuentran establecidos en la directiva Nº 003-OGPL-2012, en la que se presenta el cronograma de trabajo y se dispone la evaluación anual de los PE.

“Cuando todas las Facultades tengan su PE, este les servirá de base y guía para su manejo administrativo”, concluyó el CPCC Chávez Valencia.

ELECCIONES 2012

Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo CAFAE – UNMSM Periodo 2013-2014 Resolución Rectoral Nº 05515-R-12 CRONOGRAMA Convocatoria: Lunes 5 de noviembre Solicitud de inscripción de listas de candidatos: 6 al 16 de noviembre Publicación de listas de candidatos: Lunes 19 de noviembre Presentación de tachas a candidatos: Miércoles 21 de noviembre Resolución y publicación de tachas: Viernes 23 de noviembre Publicación de listas oficiales: Lunes 26 de noviembre Elecciones: Viernes 7 de diciembre Publicación de resultados: Lunes 10 de diciembre

administrar y evaluar sistemas de información”. Otras autoridades involucradas en el tema presentaron sus disertaciones, como la Dra. Rosa Lévano Sarmiento, decana del Colegio de Profesores del Callao, quien señaló que “las mujeres en la actualidad cumplen un rol fundamental para el desarrollo, ya que su participación es clave para el crecimiento económico, político y social del país”. “Apostemos por la inclusión, porque es una alternativa de solución frente a las diferencias educativas que afectan a todos los niños y niñas del Perú”, agregó la Dra. Lévano Sarmiento.

Becas internacionales • Participantes en el fórum dedicado al rol de la mujer en Beca 18.

5

Representantes de los Trabajadores Docentes y No Docentes de la UNMSM

Beca 18: Promoviendo la inclusión de la mujer en la educación

Por Edinson Paredes Albújar

logros en la gestión de la calidad académica en la Decana de América, se realizó el “Primer Encuentro de Experiencias sobre Procesos de Autoevaluación, Plan de mejora y Acreditación en la UNMSM”, organizado por la Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación (OCCAA). Dicho evento se desarrolló del 15 al 19 de octubre en la sala de sesiones del Vicerrectorado Académico y sirvió además para presentar un informe sobre el estado actual del proceso de autoevaluación y plan de mejora que se viene dando en algunas

úsica, danza, obsequios y refrigerios fueron los variados ingredientes que amenizaron la jornada de bienvenida a los ingresantes del Proceso de Admisión 2013-I, quienes en el examen realizado el pasado mes de setiembre, obtuvieron el ansiado anhelo de ingresar a la UNMSM, la decana de las universidades americanas y la única del país acreditada internacionalmente, entre las universidades públicas. Alrededor de un millar de flamantes sanmarquinos, acompañados de sus padres y otros familiares, acudieron a la cita organizada por el Vicerrectorado Académico, en el remozado gimnasio de la Ciudad Universitaria, donde, en

El 17 de octubre, los miembros de los comités de acreditación de la RIEV visitaron las respectivas Facultades para reunirse con el personal administrativo y académico a fin de conocer las actividades que realizan y la infraestructura con la que cuentan.

Cultura de calidad para la acreditación de nuestras EAP l compromiso de los directores y jefes de las Oficinas de Calidad Académica y Acreditación (OCAA), de todas las Escuelas Académico Profesionales (EAP) de San Marcos, así como de los docentes, estudiantes y trabajadores, permitirá que en un futuro cercano todas nuestras carreras profesionales logren alcanzar la meta de la acreditación. Con este objetivo, y para compartir experiencias, valorizar las buenas prácticas de la evaluación de la calidad universitaria y consolidar los

Ingresantes fueron agasajados por su alma máter

M

• Rector deseó los mejores éxitos a las Facultades que inician su acreditación.

sobre el futuro de estas carreras profesionales”. El presidente de la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), Dr. Jorge Gonzales Gonzales, felicitó la disposición de los sanmarquinos para emprender esta ardua labor que posiciona a la Decana de América como un referente principal de la educación superior nacional. “Debemos trabajar sobre la base de las fortalezas que tienen como universidad para construir los cimientos de una verdadera acreditación”, expresó. Luego de estas reuniones, explicó que las referidas Facultades deberán trazar un plan de mejora, el cual será evaluado en la próxima

Institucional

Por Euclides Doria Ortiz

Krystel Carranza Nureña

ograr la ansiada acreditación internacional de más Facultades, Escuelas Académico Profesionales (EAP) y Unidades de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos representa uno de los compromisos fundamentales que nuestra alma máter ha asumido en pro de la mejora continua de la calidad de la enseñanza universitaria. Esta vez, las EAP de Biología, de la Facultad de Ciencias Biológicas; Ingeniería Electrónica, de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica,

San Marcos al día

Por su parte, el Dr. Raúl Choque Larrauri, director ejecutivo de

Pronabec, informó que ya están abiertas las inscripciones vía web (www.pronabec.gob.pe/pre_grado/ beca18_internacional.html) para Beca 18 Internacional, dirigido a jóvenes, entre 18 y 22 años, de colegios públicos (primer y segundo puesto) con escasos recursos económicos. Será de sumo interés para quienes deseen estudiar las diferentes carreras de ingeniería, en reconocidas universidades del exterior como Cuba, Honduras y Francia. El fórum se realizó el 17 de octubre en la Institución Educativa Politécnico Nacional de Varones, en el Callao. Por medio de esta, los becarios se unieron a las festividades de la Semana de Inclusión Social, que se celebra por el primer aniversario del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Proclamación y entrega de credenciales: Viernes 14 de diciembre Horario de atención: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Lugar de atención Oficina de Comisiones Permanentes y Transitorias (Edificio Jorge Basadre, 3er piso) Teléfono: 619-7000 anexo 7612

6

San Marcos al día

Institucional y Facultades

Cooperación entre Alianza Estratégica y UAS7 universidades alemanas Convenio marco facilitará la movilidad académica para la formación e investigación de docentes, investigadores y estudiantes de pre y posgrado.

E

El acuerdo alcanzado es a su vez el resultado del acuerdo de cooperación firmado en febrero pasado entre la AE y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la institución más grande y prestigiosa del mundo en atención a estudiantes extranjeros. Antes de la firma la delegación germana conformada por los Drs. Bernd Reissert, presidente de UAS7 y rector de la Escuela de Economía y Derecho de Berlín; Joachim Metzner, vicepresidente de dicha alianza y rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia; Elisabeth Holuscha, jefa de relaciones internacionales de

la misma universidad, y Claus Lange, director ejecutivo de UAS7, visitaron la Decana de América. Ahí fueron recibidos, en la Sala de Consejos, por el Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra; la vicerrectora académica, Dra. Antonia Castro Rodríguez; y el vicerrector de Investigación, Dr. Bernardino Ramírez Bautista; así como los decanos de las Facultades de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, magísteres Martha Valdivia Cuya y Víctor Cruz Ornetta, respectivamente. También participó la jefa de la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, Dra. María Lau Luyo.

L

desarrollada el 19 y 20 de octubre en el Parque de la Exposición de Lima. Estos futuros empresarios recibieron en San Marcos asesoría técnica gratuita durante cerca de 5 meses, como parte del programa “Vamos Perú”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

• Emprendedores se mostraron satisfechos con la capacitación brindada por la UNMSM.

N

• La Feria se desarrolló en la Facultad de Ciencias Administrativas.

la OGBU, señaló que han decidido realizar este tipo de actividades mucho más seguido respondiendo a la gran demanda, tanto de alumnos por buscar un trabajo como de las empresas que buscan profesionales sanmarquinos. Además de los stands, las empresas participantes desarrollaron conferencias informativas en el auditorio de la mencionada Facultad para capacitar a los jóvenes sobre cómo aprobar

• Lic. Emilia Marín Saldaña, encargada de la Bolsa de Empleo de la OGBU.

Fueron presentados en congreso internacional organizado por alumnos.

• Autoridades sanmarquinas junto a la comitiva alemana.

Posteriormente, la comitiva alemana realizó una visita protocolar a las Facultades de Derecho y Ciencia Política, y de Ciencias Económicas, donde fueron recibidos por sus decanos, Drs. Juan Morales Godo y Guillermo Socla Baez, respectivamente.

La Universidad de Bremen, Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, Universidad de Munich, Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster y la Universidad de Osnabrück, son las otras cinco prestigiosas instituciones europeas que conforman la UAS7.

• Doctor Carlos González.

tratamiento de este mal, aseveró el doctor Carlos González Muller, responsable del Laboratorio de Citología, en la Dirección de la Red de Salud Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac, Pucusana. El Dr. González, egresado sanmarquino, informó que durante los años 2006-2010, en dicha red se evaluaron 67,889 citologías cervico-vaginales, encontrándose 1,620 anormales, siendo la mayoría de ellas lesiones de bajo grado (53.46%), mientras que se interpretaron 20 casos como carcinoma escamoso (cáncer), que representaron el 1.23% de las citologías anormales.

“El objetivo máximo es lograr reducir el cáncer de cuello uterino en la población de la red, que bordea las 300 mil mujeres”, puntualizó. Del 23 al 26 de octubre, en los auditorios Ella Dunbar Temple y Rosa Alarco Larrabure, especialistas nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria académicoprofesional, participaron del III Congreso Internacional, IV Congreso Científico y XXII Jornada Científica de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, organizado por estudiantes del cuarto año de la EAP de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de San Fernando.

Facultad de Odontología

• El Congreso incluyó una feria tecnológica, donde se exhibieron equipos de última generación.

“En la sociedad en evolución en la que vivimos, el papel del tecnólogo médico, en el área de laboratorio clínico y anatomía patológica, debe comprometer un constante interés por conocer y compartir

experiencias y saberes producto del ejercicio profesional en los campos asistencial, de investigación, docencia y gestión”, enfatizó Ángela Urbina Antezana, presidenta del comité organizador del congreso.

Congreso reunió a prestigiosos odontólogos Por Eduardo Sosa

N

uevamente nuestra universidad fue lugar de encuentro de expertos odontólogos peruanos y extranjeros en el IV Congreso Internacional y VI Congreso

(MTPE). Según indicó el Mg. Carlos Quispe Atúncar, decano de la FII, “los emprendedores validarán toda la teoría aprendida y con algunas correcciones lograrán implementar un negocio que tenga un buen horizonte de vida”. Por su parte, el Dr. David Medianero Burga, coordinador general de “Vamos Perú”, sostuvo que gracias a esta capacitación se espera que los productos expuestos constituyan un prototipo final para que en los próximos meses se instalen definitivamente como prósperos negocios. De igual manera se expresó la Dra. Elizabeth Rodríguez, coordinadora del mencionado ministerio.

un proceso de evaluación de personal, competitividad laboral, responsabilidad social corporativa, entre otros. Briggite Quintana, representante de Mi Banco, señaló que la UNMSM es una buena fuente de reclutamiento porque su alumnado son los que mayor tiempo permanecen en los puestos trabajo, haciendo una línea de carrera. Por su parte, los estudiantes que se dieron cita en esta feria se mostraron agradecidos y animosos señalando que gracias a esta feria hay más oportunidades para poder buscar ofertas laborales que les servirán como prácticas y para su desarrollo profesional. Participaron AIESEC, Atento, Center Four Intercultural, Inter

Nacional de Odontología. Mediante cursos, conferencias, mesas clínicas y talleres, los profesionales médicos expusieron durante los días 18, 19 y 20 de octubre sus

• Dr. David Medianero Burga, coordinador general de “Vamos Perú” y Mg. Carlos Quispe Atúncar, decano de la FII.

El público que asistió a la “Expo Feria de Emprendedores” disfrutó de los diversos stands de venta de comida criolla, postres, artesanías y muchos otros productos novedosos elaborados con la creatividad de los emprendedores. Asimismo, se ofrecieron conferencias y talleres

relacionados a los temas de emprededurismo. Los 300 beneficiados se mostraron satisfechos y agradecidos y manifestaron sentirse capaces ahora de enfrentar el difícil mercado laboral, puesto “que tienen las herramientas necesarias para organizar de manera óptima su negocio”.

Oportunidades en Feria Laboral uestros estudiantes y egresados pudieron conocer mucho más de las diversas oportunidades laborales que ofrecen actualmente importantes empresas del sector privado gracias a la Feria Laboral Informativa que organizó el 26 de octubre la Oficina General de Bienestar Universitario (OGBU) y la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. La Lic. Emilia Marín Saldaña, encargada de la Bolsa de Empleo de

Avances en laboratorio clínico

E

Productos emprendedores

a capacitación recibida en las aulas de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos permitió que cerca de 300 emprendedores ejecutaran sus ideas de negocio y pudieran exponerlas en la “Expo Feria de Emprendedores”,

7

EAP de Tecnología Médica

l cáncer de cuello uterino es el que tiene mayor incidencia entre las mujeres peruanas; sin embargo, en los últimos años ha habido una continua disminución de casos, que ha tenido cierto impacto en la detección y

Gracias a capacitación en San Marcos

Por Juan López Cuya

Facultades

Por Euclides Doria y Eduardo Sosa

Por Euclides Doria Ortiz

l documento suscrito contempla, asimismo, identificar áreas para actividades académicas comunes incluyendo investigación y docencia, promocionar oportunidades para prácticas de los estudiantes de ambas alianzas, entre otros acuerdos. La Alianza Estratégica (AE) integrada por la UNMSM, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional Agraria la Molina y más de 15 universidades asociadas, y la Alianza de Universidades Alemanas de Ciencias Aplicadas (UAS7) sellaron dicho convenio el 5 de noviembre, en el Club Social Miraflores.

San Marcos al día

• Las reuniones académicas se realizaron en el auditorio Ella Dunbar Temple, Rosa Alarco Larrabure, Horacio Wells y en diversos ambientes de la Facultad.

Dato La inauguración de la Feria Laboral Informativa estuvo a cargo del decano de Ciencias Administrativas, Dr. José Begazo; el director de la EAP de Administración, Dr. Edwin Vigo, y el director académico, Lic. Luis Flores.

• Para el Dr. José Casas, el trabajo de los odontólogos forenses permite aclarar investigaciones judiciales.

contribuciones que ayuden en la investigación de delitos”, indicó. Además de odontología forense, en el mencionado congreso se trataron otras temáticas como la odontología legal, ortodoncia, endodoncia, implantes dentales, microbiología oral y rehabilitación estética.

Innovación tecnológica para el desarrollo sostenible

E

Adventures, Mango, Mi Banco, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Price Waterhouse Coopers Perú, Pronabec, San Fernando, Shougang Hierro Perú, Student Perú, Universia, Champi Corp, Oreant, Autosafe, Socios en Salud y Apprende, entre otros.

profesionales, maestristas y especialistas de Ayacucho, Huancayo, Trujillo, Huacho, Ica, Chimbote y Piura; además de destacados profesionales de Brasil, Chile y Colombia como el Dr. José Alfonso Casas Martínez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Mediante su ponencia “Perspectiva y evolución de la Odontología Forense en Latinoamérica”, el Dr. Casas expuso sobre el estado actual de esta especialidad y su contribución a la administración de Justicia. “Nuestro trabajo permite la identificación de personas y puede servir de prueba para que los fiscales dictaminen lesiones por mordeduras, responsabilidad profesional y otras

Facultad de Química e Ingeniería Química

Por Krystel Carranza Nureña

• Asistentes recorrieron los diferentes stands.

conocimientos sobre los lineamientos de la salud dental. Dicho encuentro fue organizado por la Facultad de Odontología en el marco de sus actividades de aniversario. “Queremos enfatizar nuestra referencia como centro de la odontología peruana mediante redes en el norte, centro y sur del país que sean capacitadas por nosotros”, manifestó el Dr. Hernán Horna Palomino, presidente del congreso, para quien con esta reunión también se espera alcanzar algunos acuerdos que permitan fomentar intercambios de estudiantes y docentes de pre y posgrado. Por ello, en este encuentro académico participaron aproximadamente 700 personas entre estudiantes, doctores,

l uso eficiente de la energía y de las tecnologías limpias es uno de los pilares fundamentales que debe sostener el desarrollo de nuestro país, lo que permitirá garantizar la sostenibilidad del mismo. Así lo expresó el Dr. Pedro Cotillo Zegarra, Rector de la UNMSM, durante el discurso inaugural de la IV Feria Internacional “Energía y Ecoeficiencia Perú” (ECC-2012), desarrollada en el Centro Cultural de San Marcos (CCSM). “Debemos invertir en innovación tecnológica, lo que implica incentivar con mayor determinación la investigación científica en la universidad peruana”, sostuvo.

A su turno, el director general de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente (Minam) –institución que junto al Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) y San Marcos organizaron la feria–, Eduardo Durand, indicó que para mitigar los efectos del cambio climático nuestra nación ha asumido de forma voluntaria diversos propósitos de cara al 2021, como un cambio en la matriz energética, la cual estaría compuesta por un 40% de energías renovables, y el tratamiento eficiente de los residuos sólidos. La actividad se desarrolló del 18 al 20 de octubre y contó con

la participación de la directora ejecutiva del Fonam, Dra. Julia Justo; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria PeruanoAlemana, Bernd Schmidt, y el decano de la Facultad de Química e Ingeniería Química de San Marcos, Dr. Nelson Tapia.

ECC 2012

En esta ocasión, representantes de más de 20 instituciones nacionales y extranjeras se dieron cita en el CCSM para compartir sus experiencias en torno al aprovechamiento de la energía renovable, biocombustibles y edificaciones sustentables, y exhibir lo último en equipamientos tecnológicos. Destacó la presencia

• El Rector, Dr. Pedro Cotillo, y la jefa de Fonam, Dra. Julia Justo, visitaron stands informativos.

de la Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia), la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Francesa, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Gobierno Regional de Cajamarca, entre otras.

Simultáneamente, se realizaron diversas conferencias magistrales, a cargo de expertos en el tema, quienes capacitaron a las empresas consumidoras de energía de los sectores productivos y de servicios respecto a cómo disminuir costos y mejorar su productividad.

8

San Marcos al día

Especial

Nuevo rostro para el Museo de Historia Natural Con 94 años de historia, este centro de investigación –ubicado en la avenida Arenales 1256, en Jesús María– será remodelado para estar acorde con la modernidad y atraer a más visitantes nacionales y extranjeros.

E

MHN emprenda el proceso de su reestructuración museológica y en infraestructura se iniciaron con un Plan Director, documento que sirvió y servirá como base para la ejecución y funcionamiento de la actividad de remodelación, un plan maestro que vincula los objetivos y la misión del museo. El diseño del proyecto, luego de seis meses de trabajo, ya ha sido aprobado por el Rectorado y ahora se encuentra en la fase de consecución, que consiste, como lo indica el Mg. Javier Alcalde Gonzales, director del proyecto de diseño, “en la ejecución de las acciones y coordinaciones para terminar los estudios de ingeniería, de mercado turístico interno y externo, a fin de cumplir

los requerimientos para acceder a los fondos públicos y a los fondos complementarios”. Las conversaciones entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Infraestructura de la Decana de América se han iniciado hace un mes y el proyecto ya ha sido presentado ante la Oficina de Planificación del mencionado ministerio. Se pretende que este pueda adoptarlo como un plan para el turismo, debido a que posee el acervo científico más grande y sistemático del Perú en cuanto a biodiversidad, exhibiendo más de 2’000,000 de ejemplares de la flora, fauna y gea nacional. De igual forma, la propuesta ha sido presentada a la Municipalidad

• Esqueleto de Perezoso en la sala de Mastozoología.

• Purussaurus. Caimán gigante de la Amazonia.

DATOs

• Cactario MHN.

El Museo combina la investigación y difusión de la riqueza natural que posee el Perú en botánica, ecología, geociencias y zoología. Esta labor es cumplida por los docentes investigadores en cada una de las áreas académicas especializadas del MHN, las mismas que trabajan con las Colecciones Científicas.

La difusión se da a través de sus salas de exhibición: Mamíferos, Primates, Invertebrados, Reptiles y Anfibios, Aves, Botánica, Fósiles, Dinosaurios, Peces, y Minerales. El MHN recibe anualmente 80 mil visitantes y brinda un panorama general de la biodiversidad del país.

Investigaciones

9

Facultad de Medicina Veterinaria

Descubrimiento de nueva especie de parásito Por Carlos Cortez Virhuez

C

Por Tania Medina Sierra

l Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una de las instituciones científicas, académicas y culturales más prestigiosas del Perú. A puertas de cumplir su centenario, sus autoridades anunciaron el 19 de octubre la renovación de sus instalaciones a través del proyecto “Museo de Historia Natural, 100 años más por 100 años más”, cuyo objetivo es cubrir las expectativas de la comunidad científica de acuerdo con las demandas de la modernidad y brindar una oferta turística mucho más atractiva, que esté a la altura de sus similares a nivel mundial. El proyecto de remodelación –presentado en una maqueta– implica la construcción de nuevos espacios que permitan mantener su rol como el principal y mayor museo universitario. Asimismo, comprenderá la adecuación y el rediseño de las áreas de exhibición del Edificio Histórico, la reestructuración del Jardín Botánico y la construcción de un edificio de nueve pisos y dos sótanos, con una arquitectura funcional para la ejecución de tareas de investigación. Según la directora del MHN, Dra. Betty Millán Salazar, este gran proyecto constituye un ejemplo emblemático de la larga historia sanmarquina y su propuesta para el futuro. “Lo que se pretende es mantener su estructura original, remodelar ciertos ambientes y ampliar otros, como la implementación de un vivero de cristal”, afirmó. El MHN es un espacio científico y educativo, por ello la necesidad de mejorar su infraestructura. “Las condiciones de las colecciones antiguas deben ser cuidadas, preservadas y merecen nuestro interés”, señaló la Dra. Millán Salazar. Las primeras fases de la etapa de preinversión para que el

San Marcos al día

• Maqueta de lo que será la nueva sede de nuestro museo.

Metropolitana de Lima, en la sesión de Ciencia y Tecnología, con el fin de que se tome en consideración la ampliación de las áreas verdes del MHN y se pueda ganar espacio para que este se convierta en un pulmón más de la capital. Con el proyecto, que se espera sea culminado para cuando el MHN cumpla sus 100 años de fundación, se da inicio al sueño de modernizar este centro de investigaciones y el deseo de seguir transmitiendo el patrimonio cultural y natural de la Nación. “Desde el primer momento decidimos apoyar el proyecto de la Dra. Millán porque San Marcos tiene que estar a la altura de los tiempos y tener un museo de gran calidad. La Universidad tiene tres ejes fundamentales: la formación profesional, la investigación y la proyección social, y en un museo se cumple con todas estas funciones. Tenemos la mejor voluntad para reposicionar a San Marcos y por ello felicito el trabajo, porque es para el bien de la sociedad y la cultura, es para el bienestar de este país megadiverso.” “Tenemos 94 años de existencia y era necesario presentar un proyecto de reestructuración integral. Desde que ingresé el 1 de mayo del 2010 a la dirección del MHN tenía el deseo de trabajar en este proyecto, y este año con la propuesta de remodelación a cargo de un equipo de museología dirigido por el Mg. Javier Alcalde en coordinación con la museóloga Gabriela Bertone, se inicia el sueño de tener una infraestructura acorde con las necesidades y la modernidad que requiere este centro de investigación”.

• El MHN exhibe muestras de nuestra riqueza geológica.

ada cierto tiempo la vocación de los investigadores sanmarquinos es reconocida a nivel internacional con la publicación de artículos en revistas científicas de primer nivel. Los nuevos descubrimientos que aportan al conocimiento de la vida en nuestro planeta y sus diferentes formas de manifestación son producto de la dedicación y constancia de personas que consagran la mayor parte de su existencia a la investigación.

• Atrioataenia sanmarci.

Una de ellas es el Mg. Luis Gómez Puerta, de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV), quien ha encontrado recientemente una nueva especie de parásito que afecta al zorrillo de la sierra alta de nuestro país, al cual ha nombrado como Atrioataenia sanmarci, este último término en honor a la Decana de América. “Después de comparar el espécimen que encontré en un zorrillo con otros ya existentes y reconocidos, logré identificar que se trataba de una nueva especie con características particulares”, señaló. La principal diferencia radica en el número de testículos de los parásitos. Mientras que el Sanmarci tiene un promedio de 200, las cinco otras especies que existen en el mundo van de 21 a 60. Una vez identificado el nuevo parásito, queda investigar si existe un impacto negativo en el hospedero, en este caso el zorrillo, o si puede afectar la supervivencia de otras especies, incluso la del ser humano. “Todo

parásito tiene un ciclo de vida y necesitamos averiguar qué agentes están involucrados en él. Debemos saber quién transmite la larva, teniendo en cuenta que este animal se alimenta de algunos roedores”, sostuvo el investigador. En agosto del presente año se dio a conocer al mundo este descubrimiento, con la publicación de un artículo en The Journal Parasitology, revista científica oficial de la Sociedad Americana de Parasitólogos (ASP, por sus siglas en inglés). En los próximos meses continuarán las investigaciones referentes a este parásito, como la distribución geográfica del mismo. “En el Perú, por diversos factores, como la falta de referencias bibliográficas, son pocas las especies nuevas que un peruano descubre. Sin embargo, este logro refleja una conducta que se forma en la Facultad de Medicina Veterinaria desde el primer año de estudios”, mencionó el Dr. Juan Espinoza Blanco, decano de la FMV, refiriéndose a los resultados del investigador.

• Magíster Luis Gómez junto al decano de la FMV, Dr. Juan Espinoza, observan la Atrioataenia sanmarci.

• Especie de zorrillo en la que se encontró el nuevo parásito.

Investigadoras sanmarquinas recibieron reconocimiento Por Sonia Obregon Dionicio

Dr. Pedro Cotillo Zegarra Rector de la UNMSM

Dra. Betty Millán Salazar Directora del Museo de Historia Natural

“Esperamos que nuestro museo, que pronto cumplirá cien años, tenga para su centenario una base que garantice todas sus actividades; que sea un espacio emblemático de nuestra universidad, motivo de orgullo nacional y admiración de visitantes y amigos. Aspiramos a ser destino turístico, poder albergar visitantes en condiciones adecuadas y únicas. La proyección científica del museo es un hecho en Mg. Javier Alcalde Gonzales la actualidad, y esto alcanzará niveles Director del proyecto de diseño superlativos con la mejora de las de remodelación del MHN condiciones de investigación.”

L

a UNMSM es un referente nacional e internacional en educación de calidad y tiene como objetivo principal fomentar la investigación en la comunidad universitaria. Como prueba de ello, dos sanmarquinas lograron merecidos premios por su actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y la solución de problemas. Se trata de la Dra. Hermelinda Rivera Gerónimo, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV), y la estudiante de posgrado de la misma Facultad, Raquel Watanabe Watanabe. Raquel Watanabe ocupó orgullosamente el tercer puesto en el certamen internacional “Alltech Young Scientist 2012”, organizado por la Empresa Privada con la Ciencia y la Educación Alltech, en la

categoría posgrado de Latinoamérica, con el tema “Probióticos: interacción con la microbiota intestinal y sistema inmune del animal”. El mencionado estudio que presentó la concursante de San Marcos, trató sobre una revisión bibliográfica referente a la interacción del proceso inmunológico con los probióticos, nutrientes que benefician al sostenimiento de los seres vivos, en los cuyes; cuya finalidad fue evaluar los efectos benéficos y consecuencias que puede generar en el organismo de estas especies. Este concurso, desarrollado anualmente en el mes de mayo, reúne a brillantes universitarios de pregrado y posgrado de las cinco regiones del mundo (África, Asia Pacífico, América del Norte, Europa y Latinoamérica) que compiten presentando un artículo

• Raquel Watanabe Watanabe, ganadora del tercer puesto en el concurso internacional “Alltech Young Scientist 2012” en la categoría posgrado de Latinoamérica.

científico sobre un tema agropecuario del área de ciencias biológicas, agrarias o de salud animal. “Me siento muy contenta y satisfecha de haber dejado en alto el nombre de mi alma máter y mi país”, declaró la joven premiada. A su vez, agradeció la labor de los profesores; ya que ellos son el estímulo y modelo de los estudiantes para realizar proyectos de nivel. Por su parte, el Dr. Juan Espinoza Blanco decano de la FMV, también felicitó a Raquel Watanabe por el mérito obtenido y enfatizó muy orgulloso que “ella es uno de los indicadores que señalan que la actividad fundamental de la Facultad no es solo la proyección social y la formación académica, sino también la investigación”.

Distinción de la ANR

De otro lado, la Dra. Hermelinda Rivera Gerónimo, docente y jefa del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la FMV, en representación de todas las catedráticas sanmarquinas dedicadas a la ciencia, recibió una distinción en la ceremonia de reconocimiento a las mujeres investigadores universitarias del Perú, organizada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) el 15 de octubre. “Siendo un país como somos, tenemos la misión de desarrollar

• La Dra. Hermelinda Rivera Gerónimo, docente y jefa del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la FMV.

la investigación para el beneficio de todos; ya que es una manera de solucionar los problemas que aquejan a nuestra sociedad; como el caso de las enfermedades que no solo afectan a los humanos, sino también a los animales”, dijo la Dra Rivera Gerónimo, resaltando que este galardón la compromete con su alma máter y sus alumnos a ser cada día mejor. Este merecido premio es un homenaje al valioso compromiso y destacado apoyo de la Dra. Rivera para forjar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, ya que lleva 40 años dedicada a estudios enfocados a las dolencias de origen viral que dañan a los tractos respiratorios de los bovinos, camélidos sudamericanos y porcinos. Asimismo, ha publicado varios trabajos científicos en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP), medio informativo de

publicación semestral editado por la Facultad y dirigido a todas las disciplinas del campo de la Medicina Veterinaria; Veterinary Record; Preventive Veterinary Medicine; entre otras. Y ha asesorado más de 30 proyectos de tesis a sus estudiantes.

DATOs En el 2011, como parte de las actividades por el 460º aniversario de la UNMSM, la Dra. Hermelinda Rivera fue galardonada en la Ceremonia de Premiación al Mérito Científico y reconocimiento a las actividades de investigación 2010. El concurso “Alltech Young Scientist” se celebra en la casa matriz de la empresa en Kentucky, durante el Simposio Internacional de Salud y Nutrición Animal de Alltech en el mes de mayo.

10

San Marcos al día

Investigaciones y Escuelas

Medicina Veterinaria presentó investigaciones

San Marcos al día

Miscelánea

Adiós a dos grandes sanmarquinos Antonio Cisneros y Jorge Puccinelli nos legaron una obra creativa y literaria imperecedera, cuya expresión de vocación y constancia ponen en alto el prestigio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Por Euclides Doria Ortiz

E

l adenovirus es un tipo de virus que ataca principalmente los pulmones, siendo las alpacas algunas de sus víctimas, al contraer cuadros de neumonías agudas que amenazan su salud y ponen en riesgo su vida. En vista de que esta enfermedad es la segunda causa principal de muerte de las alpacas recién nacidas, la investigación

• Doctor Wilfredo Huanca.

Neumonías agudas neonatales en alpacas: identificación y aislamiento de adenovirus, presentada por el Dr. Raúl Rosadio Alcántara, tiene como objetivo central producir vacunas para prevenir estos procesos infecciosos. “No solo se trata de identificarlos –que ya lo hemos logrado– sino también tratar de aislarlos; es decir, obtener su crecimiento mediante cultivos celulares, ya que serían un buen vehículo vector para introducir otros componentes virales o bacterianos, que puedan ser utilizados como vacunas para prevenir neumonías y otros procesos infecciosos en las alpacas”, subrayó el profesor Rosadio. Tras haber conseguido su identificación e información genética, aún falta desarrollar el adenovirus en el laboratorio, tarea en la que

actualmente el equipo dirigido por Rosadio Alcántara se encuentra inmerso. Otra de las investigaciones presentadas fue Efecto de diferentes concentraciones de cisteamina en el medio de maduración de ovocitos y cultivo embrionario in vitro de alpacas, del Dr. Wilfredo Huanca López, el cual busca lograr un protocolo, que establezca los procedimientos a seguir para obtener una fecundación in vitro de estos auquénidos. El Dr. Huanca explicó que la cisteamina es un componente antioxidante que resulta útil para mejorar la respuesta del proceso de este tipo de fecundación. En tal sentido, el aporte de la investigación radica en aumentar el porcentaje de blastocistos (embriones listos para ser transferidos a las alpacas receptoras,

denominadas incubadoras biológicas). Actualmente, gracias al proyecto, la cifra ha mejorado en 18%. “De incrementarse aún más el porcentaje se obtendrían más embriones disponibles para ser transferidos, el proceso sería más eficiente y se aumentaría la población de alpacas”, precisó, luego de destacar que dicho trabajo se originó de un proyecto de investigación presentado al programa de Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT). Del 17 al 19 de octubre se desarrolló el Seminario-Taller de investigación IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones

L

• Magíster César Córdova.

objetivo del estudio Degradación de hidrocarburos por vía microbiana, del Dr. Fernando Merino Rafael. Este año se ha trabajado con bacterias psicrofílicas, aisladas del continente antártico, de la estación peruana Machu Picchu. El Dr. Merino explicó que las muestras tomadas de la zona son caracterizadas en el laboratorio para determinar a qué familia pertenecen, su capacidad degradativa, entre otras propiedades benéficas. La importancia de estos microorganismos radica en que son capaces de eliminar el petróleo del ambiente, razón por la cual se busca escoger a las bacterias que tienen mayor actividad degradativa y posteriormente realizar ensayos de campo en la Antártida, recalcó

el especialista en biotecnología ambiental, luego de destacar que dicho procedimiento científico representa el soporte de una tecnología limpia, la cual, de consolidarse sería un significativo aporte para el país. De otro lado, el proyecto Producción de cultivares para la obtención de semillas genéticamente homogéneas de Macrocystis pyrifera (L.) C. Agarden, dirigida por el Mg. César Córdova Castañeda, tiene el propósito de obtener organismos idénticos genéticamente, de alto rendimiento para ser utilizados en la acuicultura o maricultura. El Mg. Córdova Castañeda advirtió que si no desarrollamos una técnica de cultivo responsable vamos a seguir afectando las

Tropicales y de Altura) 2012, denominado “Investigación y producción científica dentro del plan estratégico del IVITA, en la Facultad de Medicina Veterinaria”, donde se presentaron los resultados de estudios CON-CON, SIN-SIN, pósteres y propuestas de proyectos de tesis 2011.

Aquí un resumen de los resultados y avances de las valiosas investigaciones desarrolladas por docentes de ambas Facultades, durante el último año, como parte de los Talleres de Investigación Científica 2012, promovidos por el Vicerrectorado de Investigación.

Cs. Biológicas: Estudios de Biotecnología y Genética

a búsqueda de microorganismos psicrofílicos, habituados a vivir en ambientes muy fríos como en la Antártida, para ser utilizados como agentes descontaminantes en caso de que ocurran derrames de petróleo, combustibles u otros accidentes que dañan el medio ambiente, fue el

Artritis reumatoide

• Doctor Raúl Rosadio.

praderas naturales de algas, que son la fuente de nuestra biodiversidad, por lo cual su investigación y otras complementarias constituyen un aporte para la preservación de la naturaleza. De acuerdo con lo señalado por el investigador, lo que se ha conseguido hasta el momento es la aislación de gametofitos (algas pequeñas masculinas y femeninas). Este año se están realizando los cruces (reproducción sexual) de poblaciones diferentes de gametofitos en laboratorio y también las pruebas preliminares para que los hijos (esporofitos genéticamente homogéneos) sean llevados al mar, su hábitat natural, más adelante. “Esperamos que esta posibilidad se concrete el próximo año, en el

marco de un proyecto de mayor envergadura”, puntualizó. Estos y otros relevantes trabajos de investigación CON-CON y SIN SIN fueron presentados, el pasado mes de agosto, durante la realización del Taller de Investigación de la citada Facultad denominado Óscar Tovar Cerpa.

L

a Escuela Académico Profesional de Trabajo Social, conmemorando los 75 años de creación de esa profesión en el Perú y 48 en la UNMSM, alista una serie de actividades los días 14 y 15 de noviembre, que tendrán como finalidad identificar y fortalecer los lazos de los alumnos de esta Escuela con los objetivos de la carrera, según indicó la directora de la EAP, Lic. Marta Kuong Haydey.



Durante la primera jornada de actividades, a las 9:30 a.m., tendrá lugar el conversatorio “La formación profesional de Trabajo Social”, en el que participarán docentes y profesionales de las diversas universidades de la capital. Posteriormente, ese mismo día, se efectuará la mesa redonda “Intervención y formación profesional: fortalezas y deficiencias”. Aquí un grupo de egresados expresarán sus experiencias

El 14 y 15 de noviembre la EAP de Trabajo Social celebrará el 75° aniversario de la creación de esa carrera en el Perú.

laborales y cómo San Marcos contribuyó en su desarrollo profesional. El segundo día, desde las 10:00 a.m., se premiará a los alumnos que participaron en los Juegos Florales en las competencias de ensayo, poesía y fotografía. Serán tres los afortunados ganadores que se llevarán a casa dinero en efectivo y, además, sus trabajos serán publicados en la revista de esa Escuela, que pertenece a la Facultad de Ciencias Sociales. Los docentes también serán galardonados por su contribución en la enseñanza de futuros trabajadores sociales. En opinión de la Lic. Priscila León Pretel, presidenta de la comisión organizadora, estas actividades buscan fomentar la creatividad de los jóvenes, así como generar una reflexión sobre la preparación profesional de esa carrera. Informes: 619-7000 anexo 4014.

Elaborado en forma conjunta por un grupo importante de reumatólogos peruanos y de otros países hispanohablantes, este libro brinda la oportunidad de transmitir, de manera sucinta pero integral, conceptos actuales y la experiencia nacional e internacional sobre la epidemiología, patogénesis, manifestaciones clínicas, comorbilidades, criterios diagnósticos y modalidades terapéuticas (incluyendo nuevos tratamientos) de la artritis reumatoide. Más de 40 expertos colaboran en esta obra que sintetiza en 33 capítulos los aspectos más relevantes de esta enfermedad. Participa como coeditor el profesor principal de la Facultad de Medicina de San Fernando, Eduardo Acevedo Vásquez. Artritis reumatoide. Una actualización de conceptos. Universidad Peruana Cayetano Heredia y Fondo Editorial de UNMSM, 2012, 408 pp.

Danza de los huacones El 16 de noviembre del 2010, la Unesco declara a la Huaconada de Mito (Concepción, Junín) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en un hecho sin precedentes en la historia de las manifestaciones folclóricas del Perú. Su supervivencia –nos cuenta en este documento el antropólogo Luis Enríquez Bergna– ha pasado de generación en generación, sobre todo por su rol importante dentro de la sociedad, ante múltiples problemas y las diversas concepciones ideológicas y sociales, convertida en una necesidad administrativa, porque de esta danza participaba un selecto número de habitantes (ancianos, sabios, amautas), lo que el resto se limitaba a respetar como símbolos de las autoridades del pueblo. La Huaconada. Danza ritual del pueblo de Mito. Vicerrectorado Académico de UNMSM, 2011, 36 pp.

A fin de cumplir con sus objetivos, las bibliotecas universitarias tienen que evolucionar hacia un nuevo modelo denominado Centro de Recursos para el Proceso de Aprendizaje e Investigación, que permita apoyar al aprendizaje, la investigación y la docencia, entre otros, para lo cual requiere conocer el enfoque por competencias, el proceso del diseño curricular de cada especialidad o carrera de educación superior. En esta obra, el doctor Fortunato Contreras Contreras y el sociólogo José Ángel Paz Delgado abordan los cambios en el mundo de la sociedad del conocimiento, la educación superior y el tema de las competencias, sus tipos, las diferencias y los métodos para definirla. Las competencias y las bibliotecas en la formación académico profesional de la educación superior. Fondo Editorial de la UNMSM, 2012, 135 pp.

Décimas religiosas La poesía tradicional y popular castellana considera dos vertientes: el canto a lo humano y a lo divino. Esto último comprende las décimas religiosas. En este trabajo de César Huapaya Amado, profesor de Historia por San Marcos, se muestra parte de la antigüedad y actualidad de la décima en nuestro país, a través de una antología en la que participan más de 50 decimistas, expresión de una tradición que permanece y se desarrolla, tal como se puede constatar por más de un centenar de decimistas claramente identificados. Prologa el texto el Dr. Bernardino Ramírez, vicerrector de Investigación de San Marcos. Perú: Canto a lo divino. Décimas religiosas. 2a ed. Fondo Editorial de UNMSM, 2012, 130 pp.

Inversiones en sector público

• El 14 y 15 de noviembre la EAP de Trabajo Social celebrará el 75° aniversario de la creación de esa carrera en el Perú.

Por Juan Gensollen Sorados

A

ntonio Cisneros (1942-2012) es acaso el más reconocido poeta de la Generación del 60. Su partida, este 6 de octubre, ha dejado un hondo pesar entre quienes lo conocimos y admiramos su obra. Estudió Literatura en San Marcos en los primeros años de la década del 60, junto con Marco Martos, Miguel Gutiérrez, Gregorio Martínez, Manuel Velásquez Rojas, Hildebrando Pérez Grande, Raúl Vargas y Javier Montori. Se graduó de bachiller, en 1967, con su trabajo El Transcurrir: un mecanismo básico de Eguren y obtuvo en 1974 el grado de doctor en Literatura por la UNMSM con la tesis Tradición y rebelión en la poesía inglesa contemporánea. Si bien ingresó primero a la PUCP, se trasladó luego a la Decana de América, con un grupo de estudiantes de la Católica que habían sido expulsados por haber apoyado a la Revolución Cubana. Fue Profesor Cesante de nuestra universidad. Para el poeta y docente sanmarquino Hildebrando Pérez Grande, la poesía de Antonio Cisneros ha sido una fiesta de la palabra, la

Competencias y bibliotecas

• Doctor Fernando Merino.

Trabajo Social: carrera con más de 70 años en el país

11

Complementar los aspectos teóricos conceptuales del Sistema Nacional de Inversión Pública es la finalidad del presente libro de Walter Andía Valencia, docente de la Facultad de Ingeniería Industrial. Para ello se describen los conceptos y se han compilado las consultas de mayor frecuencia de los distintos actores inmersos en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Toda esta fuente de información se ha obtenido de los distintos cursos realizados y la experiencia vivida día a día en esta materia, lo que lo hace útil como texto de consulta y guía práctica para toda persona que gestione las inversiones. Manual de proyectos de inversión para el sector público. Nuevos conceptos y análisis sectorial del SNIP. 2a ed. Edición del autor, 2012, 395 pp.

• Doctor Jorge Puccinelli Converso.

inteligencia, el humor, la ironía y de una mirada impecable y redentora de la exaltante realidad que nos rodea, con el toque de una irreverencia saludable. Por su parte, el Dr. Camilo Fernández Cozman señala que “Cisneros –irónico y desmitificador– renovó la poesía peruana y asimiló los aportes de la poesía de lengua inglesa. Su primer poemario importante, Comentarios reales, significó una lectura periférica y contestataria de la historia del Perú”. El también docente de Literatura Mg. Marcos Mondoñedo anota que la poesía de Antonio Cisneros puede describirse de modo global por su distanciamiento crítico brechtiano, que insufla a su discurso de una paradójica melancolía. Este último procedimiento permite al lector una paradójica inmersión al tema del amor con una ausencia de ridículo que le agradeceremos siempre.

Jorge Puccinelli

El doctor Jorge Puccinelli Converso falleció el 18 de octubre pasado. Nacido en Lima en 1920, inició sus estudios superiores en esta cuatricentenaria casa de estudios, luego de egresar del Colegio Antonio Raimondi (1935). Ya en la Decana de América, trabajó al lado del historiador tacneño Jorge Basadre, en la Biblioteca Central. Al poco tiempo prosiguió sus estudios en la Universidad Católica (1937), optando por los grados de bachiller en Humanidades (1946) y doctor en Literatura (1953), con tesis sobre Francisco de Vitoria y La

• Poeta Antonio Cisneros Campoy.

enseñanza de la literatura. Se recibió como abogado en 1947. En la UNMSM ejerció la docencia entre 1949 y 1990, en la Facultad de Letras, de la que fue decano (19611964), correspondiéndole trasladar la Facultad a su nuevo local de la Ciudad Universitaria; dirigió el Instituto de Investigaciones Peruanistas Raúl Porras Barrenechea (1965-1975); y fue jefe del Departamento Académico de Literatura (1981-1983). También realizó una intensa labor periodística, desempeñando la secretaría de redacción de la revista Mercurio Peruano (1939-1950), colaboró en el diario La Prensa (1940-1946) y fundó la revista de humanidades Letras Peruanas (19511963). Por su labor en La Prensa mereció el Premio Nacional de Cultura en el género periodístico. En estos últimos años venía desempeñándose como director ejecutivo del Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones, cargo que mantuvo desde que se fundó dicha dependencia sanmarquina el 21 de diciembre de 1964.

Carta del director de EAP de Arqueología(*)

Señores Oficina General de Imagen Institucional

En referencia a dos notas publicadas los días 23 y 25 de octubre por el diario La República les informo lo siguiente: Los mencionados ocho alumnos de un grupo de 23 que llevan el curso de Métodos en Arqueología I, antes de salir al trabajo de campo, fueron preparados con los conocimientos metodológicos necesarios y dos sesiones de gabinete con lectura de la Carta Nacional de la Zona, para tener previos conocimientos geográficos de la zona. Se les dio las recomendaciones necesarias en referencia a los recursos de agua, alimentos, instalación de campamento, instrumentos que debían llevar. Nunca estuvieron a 4,000 metros de altura, tampoco cuatro días perdidos y sin alimentos, solo que el último día un grupo se rezagó, porque caminaron lentamente por diversas razones y durante las últimas horas les faltó agua al igual que a todo el grupo. Las caminatas siempre son con el profesor, pero, lamentablemente, se forman grupos, uno se adelantó demasiado y otro se rezagó, quedando el profesor con solo cuatro alumnos que hacíamos la conexión entre los adelantados y los atrasados; siempre estuvimos pendientes de ambos, sin embargo el grupo rezagado se tardó demasiado impidiendo el contacto a pesar de que se les esperó bastante tiempo en el primer campamento de cabreros (pastores de cabras), y

luego en el segundo; esta espera nos tardó mucho cuando el primer grupo ya había llegado a Chosica. Los alumnos que estaban conmigo avanzaban porque se hacía tarde, yo me quedé detrás esperando que el último grupo me alcance, pero oscureció y tuve que acampar en el cerro para esperarlos. A la mañana siguiente encontré a los tres alumnos que se adelantaron y juntos seguimos bajando hasta el pueblo de Palle, aquí nos encontramos con un cabrero que bajó temprano por la misma ruta, a quien preguntamos por los estudiantes rezagados; él nos indicó que durmieron en el último campamento desde donde puede verse Palle, cerca a Chosica; con estas referencias sabíamos que no se perdieron y que solo estaban muy rezagados. Es entendible que algunos alumnos llamaran con celular a sus padres, como también lo es que estos se preocuparan y pidieran ayuda. El día martes todos estuvieron en clase excepto uno, cuyo padre envió una carta a La República, en la que dice que los abandoné, cosa que nunca sucedió. Atentamente, Lic. Daniel Morales Chocano Director de la EAP de Arqueología (*) Resumen

12

San Marcos al día

Aniversarios

Aniversarios La Residencia Universitaria de la UNMSM, encargada de brindar alojamiento a jóvenes de provincia con escasos recursos económicos, cumplió su 59° aniversario y lo celebró con diversas actividades deportivas, culturales y académicas. Asimismo, estos eventos lograron afianzar los lazos de amistad y compañerismo entre los becarios sanmarquinos que gozan de los servicios de alimentación, salud y consultorio psicológico.

EAP de Obstetricia. 10 de octubre.

En el marco de las celebraciones por el 35° aniversario del ICBAR, los catedráticos sanmarquinos con más de 50 años de fecunda labor docente e investigadora, Drs. Eleucy Pérez, Misael Guevara, José Gómez, Carlos Paredes y Mg. Jaime Descailleaux recibieron un emotivo reconocimiento en una ceremonia desarrollada el 26 de octubre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Facultad de Odontología. 29 de octubre.

Con un reconocimiento a docentes, alumnos y trabajadores por su destacada labor, Odontología celebró su 69º aniversario. El decano Mg. Justiniano Sotomayor, destacó, además, la realización de un intercambio de dos alumnos a la University of British Columbia (Canadá). Raúl García Arroyo y Karen Cueto Arteta, desde febrero, permanecerán un mes en esta universidad extranjera.

11 Fundación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en 1828.

Condecoraciones 13

Nuestro homenaje al Señor de los Milagros Por Sonia Obregon y Juan López

L

a Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en medio de una multitud de fieles devotos, se hizo presente por primera vez en su historia en el cuarto recorrido de la procesión del Señor de los Milagros y condecoró a la imagen del patrono con la Medalla de Honor Sanmarquina en el Grado de Gran Cruz. “Señor de los Milagros, te presentamos el homenaje de nuestra

fe, esperanza y amor. Creemos en ti, Hijo de Dios, Hermano y Salvador nuestro”. Estas palabras son parte de la oración que pronunció el Dr. Pedro Cotillo Zegarra, Rector de la UNMSM, ante la sagrada imagen, cuando esta hizo un alto en el Paseo de los Héroes, en el Centro de Lima, cerca al Palacio de Justicia, el 19 de octubre. Ante la mirada de miles de fieles, la máxima autoridad

Residencia celebró sus 59 años. 23 de setiembre.

El Paraninfo de la Facultad de Medicina fue el escenario de la celebración por el 186° aniversario de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia. Bajo la dirección de la Mg. Zaida Zagaceta Guevara se realizó una mesa redonda denominada “Planificación familiar, nuevas perspectivas”. Se reconoció también a estudiantes y personal administrativo destacados y se desarrollaron diversas actividades deportivas y culturales.

Instituto de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR). 18 de octubre.

El auditorio “Maestro Juan de Dios Guevara” fue escenario de la ceremonia por el 69º aniversario de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. El decano, Dr. Eduardo Flores, entregó los trofeos a los estudiantes que ganaron el concurso de danza La Noche Artística. Fueron invitados los decanos del Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú, Dr. César Amaro; y del de Químicos Farmacéuticos de Lima, Dr. Mario Viñas, entre otros.

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática 30 de octubre

• Autoridades participaron además de liturgia en honor al Cristo de Pachacamilla.

Facultad de Farmacia y Bioquímica. 29 de octubre.

Los integrantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática festejaron el 12° aniversario de su creación, en una ceremonia presidida por el decano (e), Mg. Percy De la Cruz Vélez de Villa, acompañado del director administrativo, José Peréz Quintanilla; el director de la EAP de Ingeniería de Sistemas, José Piedra Isusqui; el director del Ceups, Percy Vivanco Muñoz, entre otras autoridades, y el Tercio Estudiantil de la Facultad.

Efemérides de Noviembre 10 Nace en 1836, en Ayacucho, el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, tres veces presidente del Perú. Fue conocido como el Brujo de los Andes.

San Marcos al día

12 Día de la Pediatría Peruana. 13 En 1655, Lima es estremecida por un terrible terremoto y solo se salva la imagen del Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla. 14 Día del Bibliotecario.

18 Nace en Mayorca (1538, Valladolid, España), santo Toribio de Mogrovejo y Robledo, segundo arzobispo de Lima. 20 Día de la Psiquiatría Peruana. 25 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

27 Día del Biólogo. 27 Nace en Lima, Manuel Scorza, escritor peruano, autor de Redoble por Rancas. 28 Día del Médico Internista Peruano.

sanmarquina llevó adelante el acto de condecoración como un reconocimiento también de los profesores, estudiantes y trabajadores de la universidad. A su turno, la Dra. Antonia Castro Rodríguez, vicerrectora Académica, hizo entrega de un ramo de flores al Cristo de Pachacamilla, pidiendo también que nuestra institución sea bendecida con paz y alegría, lo que permitirá al alumnado mantenerse en el camino adecuado para su debida formación profesional. Días anteriores, nuestra universidad había ofrecido una misa de acción de gracias en honor al Cristo Moreno, acto litúrgico que tuvo lugar en la Iglesia de las Nazarenas el 16 de octubre, con el fin de consolidar y afianzar los lazos de confraternidad entre todos los integrantes de la UNMSM, desde alumnos hasta el personal docente, así como para lograr el bienestar y avance educativo y científico en bien de nuestra universidad y del país.

• Sagrada Imagen durante su paso por el Paseo de los Héroes, centro de Lima.

“Para que la armonía, la paz, el amor y el sentimiento de unidad invadan el corazón y el alma de los estudiantes sanmarquinos y siempre nos mantengamos unidos por el bienestar de cada integrante de nuestra comunidad universitaria”, fueron las palabras expresadas por el Dr. Cotillo. La ceremonia litúrgica fue presidida por el sacerdote R.P. Mario Marquina, quien saludó la presencia de los representantes de

nuestra casa superior de estudios, todo ello bajo el melodioso y solemne canto de los integrantes del Coro de la UNMSM. Participaron también los decanos Dr. José Begazo Villanueva (Facultad de Ciencias Administrativas), Mg. Carlos Quispe Atúncar (Facultad de Ingeniería Industrial) y Mg. Percy De la Cruz Vélez de Villa (Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática), entre otras autoridades universitarias y personal administrativo.

Condecoraciones

UNMSM distinguió a congresistas sanmarquinos El presidente del Congreso de la República del Perú, Dr. Víctor Isla, y los parlamentarios Rosa Mávila, Víctor García Belaunde, Santiago Gastañadui, Segundo Tapia y Héctor Becerril fueron distinguidos por la Decana de América con la Medalla de Honor Sanmarquina, en el Grado de Gran Oficial, distinción otorgada a quienes de forma notoria han contribuido a la educación, ciencia y cultura. También recibieron este reconocimiento los legisladores Hugo Carrillo, Dalmacio Julca, Eduardo Cabrera, César Yrupailla, Gustavo Rondón y Alejandro Aguinaga. El acto protocolar se desarrolló el 12 de octubre en el Salón General del Centro Cultural de San Marcos y estuvo presidido por el Rector, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, junto a los vicerrectores Académico y de Investigación, Dra. Antonia Castro Rodríguez y el Dr. Bernardino Ramírez Bautista, respectivamente.

Honoris Causa para doctores Dieter Nohlen y Leonardo Morlino Máxima distinción universitaria recayó en connotados especialistas de la Ciencia Política, cuyas reflexiones e investigaciones han contribuido a su desarrollo. El vicerrector de Investigación, Dr. Bernardino Ramírez Bautista, impuso la medalla e hizo entrega de sendos diplomas a los homenajeados, en un solemne acto efectuado el 16 de octubre, en la Capilla Virgen de Loreto del Centro Cultural de San Marcos. El Dr. José Palomino Manchego, director de la EAP de Derecho, de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, y el docente Juan Antonio Bazán Chávez, tuvieron a su cargo los discursos de orden, en reconocimiento al investigador alemán Dieter Nohlen y al profesor italiano Leonardo Morlino, respectivamente.

Record Guinness para sanmarquina Maruja Venegas Salinas, quien obtuviera el título de periodista por la UNMSM, fue inscrita en el libro Record Guinness al ser considerada como la locutora radial de más larga trayectoria en el mundo. Son 77 años ininterrumpidos frente al micrófono transmitiendo su programa de concursos artísticos y educación Radio Club Infantil, cuya primera emisión salió al aire el 18 de diciembre de 1944. Cabe destacar que el mencionado programa ha sido cuna de grandes figuras, tales como Alicia Maguiña, Ediht Barr, Los Hermanos Zañartu, entre otros. Dentro de su amplia trayectoria, ha recibido reconocimientos de distintas universidades e instituciones peruanas. A sus 97 años continúa transmitiendo su programa todos los domingos a las 6:00 p.m. por Radio Santa Rosa.

El fundador de la Ciencia Política en la UNMSM El Dr. Francisco Miró Quesada Rada fue distinguidio durante la ceremonia de celebración por el décimo primer aniversario de creación de la EAP de Ciencia Política (Facultad de Derecho y Ciencia Política), realizada el 5 de noviembre, por ser el fundador de la mencionada Escuela Académico Profesional en nuestra universidad. El Dr. Miró Quesada Rada, también director del diario El Comercio, recibió una medalla y diploma de parte de las autoridades de la Escuela ante los asistentes reunidos en el auditorio Jorge Eugenio Castañeda, para luego brindar la conferencia “La Ciencia Política en Latinoamérica”. Previamente se dio la bienvenida a los ingresantes del proceso de admisión 2013-I.

14

San Marcos al día

Estudiantes y egresados

Estudiantes de Ciencias Económicas triunfaron en concurso de la REDAP Por Eduardo Sosa Villalta

B

ajo la temática Cómo aprovechar el APEC - Perú 2008 en la era de los Tratados de Libre Comercio (TLC), investigaciones de estudiantes de la EAP de Economía fueron premiadas en concurso organizado por la Red Peruana para Estudios del Asia Pacífico (REDAP). Sus trabajos buscaron obtener nuevos conocimientos que

permitan fortalecer las relaciones económicas entre el Perú y Corea del Sur e Indonesia. Desde que el año pasado Perú y Corea firmaron un TLC, Diana Urbina Juárez y Vilma Abado Mamani se interesaron en conocer en qué sectores las empresas coreanas buscaban invertir más en nuestro país. Con su investigación, la cual obtuvo el

• Alumnos ganadores junto al profesor Dr. Carlos Aquino Rodríguez.

tercer lugar en el concurso general, determinaron que estas apuntan a promover energías renovables como las centrales hidroeléctricas. “Ellos se preocupan mucho por el cuidado del medio ambiente. Este es un ejemplo para nuestro país”, comenta Diana Urbina. Por su parte, tanto Marco Carrasco Villanueva y Sailin Wong Ramírez, como José Salles Lozano, también estudiantes de Economía, analizaron los vínculos económicos entre Indonesia y el Perú. En el caso de Marco y Sailin, quienes con su trabajo Relación comercial PerúIndonesia: análisis y proyecciones ocuparon el primer lugar en la categoría a la mejor investigación sobre Indonesia, sostienen que el Perú debe aprender del modelo económico de este país. “Ellos están desarrollando bastante su industria de manufactura, mientras

Biólogo de la UNMSM gana beca doctoral para universidad francesa Por Juan López Cuya

U

n nuevo triunfo para nuestros egresados. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), en conjunto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y el gobierno francés, premiaron con una beca doctoral al biólogo sanmarquino Rodolfo SalasGismondi por su proyecto de tesis para la Escuela Doctoral FrancoPeruana en Ciencias de la Vida. El proyecto titulado “Evolución de la Biodiversidad Neotropical: Filogenia, Ecología y Biogeografía de los Mesoeucrocodylia (Vertebrata: Crocodyliformes) del Mioceno de la Amazonía Peruana” le permitirá estudiar una fauna de cocodrilos fósiles de aproximadamente 15 millones de años, los cuales fueron encontrados en Iquitos por un equipo internacional formado por geólogos y paleontólogos peruanos y franceses. “He trabajado mucho en ese proyecto. Es una gran satisfacción para mí, ahora, poderlo llevarlo a cabo”, manifestó Salas-Gismondi, quien el 2013 viajará a Francia para iniciar sus actividades académicas en el Institut des Sciences de l’Evolution - Université Montpellier 2. El investigador trabaja desde hace 11 años en el Museo de Historia Natural de la UNMSM y es el encargado del Departamento de Paleontología de Vertebrados. Ha destacado por su notable participación en importantes

descubrimientos de fósiles prehistóricos. Para citar algunos ejemplos, mencionaremos a los roedores en la Amazonía peruana de 42 millones de años de antigüedad; la ballena denominada Leviathan melvillei, con más de 12 millones; y el pingüino gigante de Paracas, con 36 millones de años. Los artículos científicos acerca de estos dos últimos fueron publicados en las prestigiosas revistas Nature y Science.

La ceremonia

que la Escuela Doctoral FrancoPeruana en Ciencias de la Vida es producto de un convenio suscrito este año entre la Embajada de Francia en el Perú, la UPCH, el Concytec, el Ministerio de Enseñanza Superior y de Investigación de la República Francesa y el Instituto de Investigación para el Desarrollo en el Perú (IRD). Participaron de la ceremonia el embajador de Francia en nuestro país, Sr. Jean-Jacques Beaussou; la presidenta de Concytec, Dra. Gisella Orjeda Fernández, la rectora de la UPCH, Dra. Fabiola LeónVelarde y otras autoridades.

La premiación se realizó en la residencia de la Embajada de Francia, el 26 de octubre. Junto a él también fueron becados Carlos Alberto Amasifuén (Universidad Nacional de la Amazonía) por su estudio sobre una nueva planta amazónica con propiedades anticancerígenas y antifúngicas, y Luis Daniel Rueda Ráez (Universidad Nacional de Ingeniería) por su proyecto que busca aplicar las ciencias físicas a temas biomédicos para poder así diagnosticar la tuberculosis. • Rodolfo Salas-Gismondi. Cabe mencionar

nosotros solo nos preocupamos por exportar materia prima”, indicaron. Para José Salles Lozano “a pesar de que Indonesia solo representa el 0.13% del total de las exportaciones peruanas, en los últimos años estos vínculos han crecido en un 60%”. Por ello, añade, “se deberían potenciar y construir nuevos puertos que permitan incrementar nuestras exportaciones”. Su trabajo se tituló Comercio y regionalización: Indonesia y Perú y obtuvo el segundo lugar en la misma categoría. Logros como este se deben a iniciativas como la desarrollada por el profesor de la Facultad de

Ciencias Económicas, Dr. Carlos Aquino Rodríguez, quien, desde el 2010, formó el Grupo Asia con el objetivo de realizar actividades académicas y culturales que posibiliten un conocimiento íntegro de la realidad asiática.

San Marcos al día

Estudiantes y egresados 15

Modelo de las Naciones Unidas en San Marcos

D

Por Krystel Carranza Nureña

emostrando sus dotes de oratoria, poder de negociación y conocimientos sobre la política internacional, cerca de cincuenta estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política (FDCP) de la UNMSM participaron el 23 de octubre en el I Modelo de las

Naciones Unidas, desarrollado por primera vez en una institución pública del país. En el acto inaugural, en el auditorio Jorge Eugenio Castañeda y la Sala del Consejo de la FDCP, destacó la presencia de la representante de las Naciones Unidas en el Perú, Dra. Rebeca

Dato La ceremonia de premiación se realizó el pasado 27 de setiembre en el auditorio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En ella, los alumnos recibieron un diploma y un valioso estímulo económico. Además, sus trabajos serán publicados por la mencionada universidad.

• Embajador José Luis Pérez ante alumnos asistentes a importante debate.

¿Te parece que la juventud actual es consciente de lo que significó el terrorismo para la sociedad peruana? @Geraldinx - No creo que sean conscientes. Muchos ignoran esa parte de la historia y parece que no tienen interés en saber.

Grados académicos otorgados por la UNMSM Magíster

@lcordoval60 - No, porque les falta información, no les interesa el tema y porque no lo han vivido. Bruno Noriega Espinoza - Hubo gente que sin el uso de la violencia hizo muchas cosas y eso es muy valioso. La juventud debe tomar esos ejemplos para sacar adelante al país.

Gonzáles Esparza, Ethel Paola, Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental, R.R. Nº 05436-R-12. Araujo Cachay, Luis Carlos, Magíster en Gerencia de Servicios de Salud, R.R. Nº 05435-R-12.

Hilmer Calderón - Hace 11 años egresé de la Facultad de Economía de la UNMSM, y los jóvenes no vieron la transformación de una universidad que era un nido de terrucos a una donde se podía estudiar y egresar sin contratiempos, una universidad limpia, ordenada y con bibliotecas decentes. Ahora los jóvenes no valoran lo que costó recuperar la universidad para el país (…)

Vásquez Bravo, Lady Fiorela, Magíster en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Gestión de Tecnología de Información y Comunicaciones, R.R. Nº 04930-R-12.

Alexander Palomino Trigos - No lo saben y el Estado está en obligación de enseñar el pasado del terror vivido, por más que duela recordarlo.

Vivas Ruiz, Dan Erick, Magíster en Biología Molecular, R.R. Nº 04612-R-12.

Frank Sedano Ruiz - El terrorismo es algo que no debe volver. En las universidades como San Marcos debe frenarse este pensamiento retrógrado. Debe enseñarse todo lo que se vivió para que (…) quienes tienen ese pensamiento sepan bien en que se están metiendo. Cuando conozcan la realidad vivida en esos años, estoy seguro de que la mayoría no querrá que eso se repita. Milagros Palomino Jáuregui – No, es más, ni siquiera saben quién fue Abimael Guzmán y prueba de ello es que el Movadef les vende esa imagen de preso político. Keyla Pacahuala - No debería haber tabúes y en los colegios se debe enseñar los actos vandálicos ocurridos por esos sujetos, cómo el Perú fue teñido con sangre. ¿Esa mentalidad trastornada quiere dirigir esta Nación? ¡Dios nos ampare! Síguenos en:

www.facebook.com/1551UNMSM @UNMSM_

Sáenz Torres, Alexei Dante, Magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales, R.R. Nº 04663-R-12.

Silva Sernaqué, Silvia, Magíster en Administración con mención en Gestión Empresarial, R.R. Nº 04813-R-12. Cossio Bolaños, Wilbert Juvenal, Magíster en Estomatología, R.R. Nº 03424-R-12.

Doctor Lavado Landeo, Lincoln Edward, Doctor en Filosofía, R.R. Nº 05434-R-12. Gonzales Espinoza, Rubén Chedorlaomer, Doctor en Educación, R.R. 05044-R-12. Felices Mendoza, María Esther, Doctora en Derecho y Ciencia Política, R.R. Nº 04966-R-12.

Arias, quien expresó su satisfacción acerca de la labor que viene ejerciendo San Marcos por insertar al país en el contexto internacional. Aseguró que como futuros líderes nacionales, los jóvenes deben hacer gala de un excelente poder de negociación y tolerancia de ideas. Por su parte, el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador José Luis Pérez Sánchez-Cerro, subrayó la trascendencia de este tipo de ejercicios académicos que favorecen el desarrollo intelectual del alumnado, que amerita formarse una opinión sólida y bien argumentada ante los graves problemas que afectan a la humanidad. En esta intensa jornada, organizada por el Club de las Naciones Unidas de nuestra universidad, los asistentes representaron a diplomáticos de los diferentes países miembros de esta organización mundial

• Estudiantes de la FDCP que participaron en la simulación de la Asamblea General.

en la simulación de los debates suscitados en el Consejo de Seguridad y la Asamblea General, en torno a los temas de conflicto en Siria y cambio climático –dividido en dos bloques: ciudades ecoeficientes y reducción de emisiones de carbono–, consecutivamente. También se dieron cita la representante de la Comunidad

Andina de Naciones, Dra. Adriana Alegrett Salazar, y el director de Comisiones y Consultas del Colegio de Abogados de Lima, Dr. Víctor Belaunde Gonzales, así como estudiantes de universidades integrantes de la Asociación de Estudios sobre Naciones Unidas del Perú (AENU).

Se inicia proceso de admisión para posgrado A partir del 19 de noviembre del presente año, la Escuela de Posgrado “Dr. Pedro Alejandro Fernández Álvarez” comenzará inscripciones para el proceso de admisión correspondiente al semestre 2013-I, en el que se ofrecerán vacantes para Programas de Doctorados y Maestrías. Además, Segunda Especialidad y Diplomaturas. Por Juan Gensollen Sorados

S

on más de 5 mil vacantes las que se ofrecen en este proceso de admisión 2013-I. En el área de Medicina y Ciencias de la Salud, la Facultad de Medicina ofrece 480 vacantes distribuidas en 10 maestrías y cuatro doctorados; la Facultad de Farmacia y Bioquímica, 125 vacantes distribuidas en 10 maestrías y un doctorado; la Facultad de Odontología, 35 vacantes en una maestría y un doctorado; y la Facultad de Medicina Veterinaria, 65 vacantes para dos maestrías y un doctorado. En el caso de Humanidades y Ciencias Sociales, la Facultad de Educación ofrece 2045 vacantes para una maestría con diez menciones y un doctorado; la Facultad de Ciencias Sociales, 385 vacantes distribuidas en 10

Dato Cronograma Semestre 2013-I Inscripciones vía internet: lunes 19 de noviembre de 2012 Entrega de expediente y evaluación: sábado 23 de marzo de 2013 Inicio de clases: 8 de abril de 2013 Además Semestre 2013-II Inscripciones vía internet: lunes 6 de mayo de 2013 Entrega de expediente y evaluación: lunes 1 de julio de 2013 Inicio de clases: 26 de agosto de 2013

maestrías y un doctorado; la Facultad de Psicología, 75 vacantes para una maestría con tres menciones y un doctorado; y la Facultad de Letras, 231 vacantes para seis maestrías y cuatro doctorados. El área de Ingenierías comprende a la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, que ofrece 215 vacantes distribuidas en 6 maestrías y un doctorado; la Facultad de Ingeniería Industrial, 120 vacantes para cuatro maestrías y dos doctorados; la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, 66 vacantes para cuatro maestrías; y la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, 100 vacantes para tres maestrías. En cuanto al área de Ciencias Básicas, la Facultad de Ciencias Físicas ofrece 28 vacantes para dos maestrías; la Facultad de Química e Ingeniería Química, 46 vacantes para dos maestrías y dos doctorados; la Facultad de Ciencias Matemáticas, 105 distribuidas en cinco maestrías y un doctorado; y la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, 100 vacantes para cuatro maestrías. Por último, en el área de Ciencias Jurídicas, Económicas, Administrativas y Contables, la Facultad de Derecho y Ciencia Política ofrece para este proceso de admisión 540 vacantes distribuidas en una maestría con seis menciones y un doctorado; la Facultad de

Ciencias Administrativas, 415 para dos maestrías y un doctorado; la de Ciencias Contables, 295 para cinco maestrías y un doctorado; y Ciencias Económicas, 275 distribuidas en tres maestrías y dos doctorados.

Dato Informes Dirección: 4to piso de la Biblioteca Central “Pedro Zulen”, Ciudad Universitaria. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Consultas: 619-7000 anexo 5955. [email protected] http://epg.unmsm.edu.pe

Dato En redes sociales Facebook: Escuela de Posgrado “Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. Twitter: @EPG_UNMSM Blog: escueladeposgradounmsm. blogspot.com/

16

San Marcos al día

Imágenes

E

Nuevo decano de Ciencias Administrativas

l Dr. José Domingo Begazo Villanueva, decano electo de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA), asegura que durante su gestión se planteará la creación de tres centros que beneficiarán directamente a los estudiantes de dicha Facultad: Centro de capacitación de idiomas, clave para el mundo laboral de los estudiantes; Centro de reforzamiento personal, que ayudará a que el alumno sepa cuáles son sus potencialidades internas; y el Centro de Capacitación de TIC, que buscará mejorar la formación tecnológica de los alumnos. El decano fue elegido el pasado 13 de setiembre en Sesión Extraordinaria del Consejo de la FCA.

Campeón en Taekwondo

C

omo miembro de la selección nacional de Taekwondo, Ricardo Chinguel Cruz, de 17 años, estudiante de segundo ciclo de la EAP de Ingeniería Civil de la UNMSM, obtuvo la presea dorada en el XVIII Campeonato Panamericano de Taekwondo - Sucre 2012, que se realizó del 10 al 14 de octubre en el polideportivo Garcilaso en Bolivia. En dicho certamen compitieron 25 selecciones de diversos países del continente, pero nuestro sanmarquino demostró su gran nivel de lucha, preparación y concentración. También participó en la Universiada Trujillo 2012, donde obtuvo similar resultado adjudicándose la medalla de oro.

Curso-taller “Fabricación de productos de limpieza” Inicio: 10 de noviembre. Sábados de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Domingos de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. 4 sesiones. CEUPS de la Facultad de Química e Ingeniería Química. 619-7000 anexo 1206. [email protected] Gestión de documentos en oficina (Word) Inicio: 10 de noviembre. 5 sesiones. Sábados y domingos 9:00 a.m. a 2:00 p.m. EAP de Ingeniería Agroindustrial (Sede de San Juan de Lurigancho). 619-7000 anexo 1206. [email protected] Administración de negocios con Excel Inicio: 10 de noviembre. 5 sesiones. Sábados: 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Domingo: 9:00 a.m. a 2:00 p.m. 619-7000 anexo 1206. [email protected]



Universidades saludables

La Trika de tu vida” es el programa del Ministerio de Salud que se desarrolló el 18 de octubre en el auditorio Ella Dunbar Temple de la UNMSM. Este evento estimula la actividad preventiva y busca incentivar y desarrollar estilos de vida motivadores en las áreas de la actividad física, alimentación saludable y uso adecuado del agua. Los asistentes conforman la Red de Universidades Saludables: San Marcos, Agraria La Molina, Peruana de Ciencias Aplicadas, Peruana Unión, Privada San Juan Bautista, César Vallejo e Inca Garcilaso de la Vega.

Congreso de Filosofía en Letras

E

l auditorio principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas será el escenario donde se darán cita alumnos, docentes e investigadores de diversas casas de estudio para participar en el Congreso de Filosofía Peruana y Latinoamericana en Homenaje a Pedro S. Zulen, este 20 y 21 de noviembre. Zulen fue un filósofo y bibliotecario peruano de ascendencia china, que dedicó gran parte de parte de su corta vida a la lucha por el descentralismo político y la defensa de los derechos indígenas. El encuentro está organizado por el Instituto de Investigaciones del Pensamiento Peruano y Latinoamericano de la Facultad. Informes escribir a [email protected]

Curso sobre cuadro de necesidades y hojas de requerimientos 12 al 16 de noviembre. 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Dirigido a personal administrativo de la UNMSM. Oficina General de Recursos Humanos 619-7000 anexo 7420. [email protected] Interpretación y aplicación de Normas ISO 9001 y 17025 para la industria farmacéutica y alimenticia 16 de noviembre al 15 de diciembre. Facultad de Ciencias Biológicas. 619-7000 anexo 1534 [email protected] Curso “Tratamiento de efluentes de agua de hemodiálisis” Inicio: 17 de noviembre. Sábado de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 8 sesiones. CEUPS de la Facultad de Química e Ingeniería Química 619-7000 anexo 1206. [email protected]

B

Aún puedes afiliarte al SIS

eneficiar al alumnado que se encuentre en condición de pobreza y extrema pobreza y que no cuente con un seguro de salud es el objetivo del empadronamiento del Sistema Integral de Salud (SIS). La inscripción es gratuita y se realiza hasta el 16 de noviembre. El día 20 será para rezagados. Para conocer más sobre el cronograma de inscripciones y los requisitos pueden llamar a InfoSalud al 0-800108-28 o a la Clínica Universitaria al 619-7000 anexo 7628. También en la página web de la UNMSM en la sección Destacados, búscalo como Campaña de Afiliación: A tu salud dile SIS.

Previniendo el cáncer de próstata

E

l cáncer de próstata es el más común luego del cáncer de piel y se estima que uno de cada diez hombres puede contraer este mal. Por ello, la Oficina General de Bienestar Universitario, a través de la Oficina de Servicio Social, organiza un programa de prevención para despistaje de esta clase de cáncer. Dirigido a varones mayores de 40 años. Inscripciones hasta el 9 de noviembre en el sótano del Comedor de la Ciudad Universitaria o al 619-7000 anexos 7525 y 7526. El despistaje se hará en el Instituto de Medicina Tropical los días 10 y 17 del mismo mes.

Secretariado ejecutivo moderno y los desafíos en el mercado competitivo 19 al 30 de noviembre. 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Oficina General de Recursos Humanos de la UNMSM. 619-7000 anexo 7420. [email protected] Auditoría Interna ISO 19011:2011 de Sistemas de Gestión en Organizaciones Empresariales 24 de noviembre al 2 de diciembre. Sábados de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Domingos de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Duración: 20 horas CEUPS de la Facultad de Química e Ingeniería Química 619-7000 anexo 1206. [email protected] Curso de capacitación: Auxiliar contable y tributario Inicio: 1 de diciembre (sábados). Facultad de Ciencias Contables. 619-7000 anexo 2404. [email protected] http://ceups.contabilidad.unmsm.edu.pe/ XI Curso Anual de Extensión Universitaria 21 de enero al 8 de marzo de 2013. Examen de admisión: 11 de noviembre del 2012. Inscripciones: www.osinergmin.gob.pe Informes: 219-3400 anexo 1057 [email protected] (Sra. Bandini).

San Marcos al día

La Casona 17

16

La Casona

San Marcos al día

San Marcos al día

Investigación 19

16

Investigación

San Marcos al día

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.