SAN ROC 2012 San Esteban de Litera (Huesca)

“SAN ROC 2012” San Esteban de Litera (Huesca) LOCALIDAD (PROVINCIA) San Esteban de Litera (Huesca) EDAD De 15 a 17 años. PERFIL DEL PARTICIPANTE Jóven

25 downloads 117 Views 401KB Size

Recommend Stories


Ensemble de violines Capilla de San Esteban
Ensemble de violines Capilla de San Esteban Ensemble de violines Capilla de San Esteban El ensemble de violines Capilla de San Esteban es fundado en

Saluda. Alcalde de Pedrajas de San Esteban
1 2 Saluda Llega la Navidad a Pedrajas, una fecha especial y para todos los gustos, pero que sin duda tiene un significado único. Unas fechas en

SAN TELMO MUSEOA Exposiciones temporales 2012
SAN TELMO MUSEOA Exposiciones temporales 2012 1 EXPOSICIONES TEMPORALES 2 EXPOSICIONES TEMPORALES 2012 SALAS EXPOSICIONES TEMPORALES SALA LABOR

Story Transcript

“SAN ROC 2012” San Esteban de Litera (Huesca) LOCALIDAD (PROVINCIA) San Esteban de Litera (Huesca) EDAD De 15 a 17 años. PERFIL DEL PARTICIPANTE Jóvenes con inquietudes solidarias y ganas de aprender, disfrutar de la naturaleza y el entorno rural y compartir unos días con otros jóvenes. No necesitan ninguna experiencia o habilidad especial. FECHAS Desde el domingo 22 de julio hasta el domingo 5 de agosto, ambos inclusive MODALIDAD Construcción-Restauración TIPO DE CAMPO Nacional LOCALIDAD San Esteban de Litera es una villa de la provincia de Huesca, situada a 83 kilómetros al este de su capital y al Norte de la depresión del Ebro que actualmente cuenta con unos 526 habitantes. En los periodos estivales el pueblo cuenta, además de con sus moradores habituales con muchos santiestebenses que viven en otras localidades o turistas que eligen este lugar por su entorno y sus gentes Pertenece a la comarca de La Litera, principalmente agrícola y ganadera, dividida por el canal de Aragón y Cataluña en dos grandes zonas: regadío en el sur y secano en el norte. Esta comarca por sus peculiares características es un lugar único con gran diversidad de paisajes y una gran riqueza de especies. La localidad se sitúa entre un paisaje rocoso y abrupto, entre moles de arenisca y laderas de yeso. Cerca de San Esteban hubo muchas poblaciones que desaparecieron o fueron abandonadas por sus moradores, muchos de los cuales fueron a residir a este municipio. Dando un paseo a pie o en bici se pueden visitar las ruinas de las edificaciones que quedan en pie en estas despoblaciones, una de ellas, Rocafort, pertenece al término municipal de San Esteban. Además cabe destacar las tamarizas, árboles que destacan por su gran tamaño; los aljibes, excavados en la roca arenisca y que son un ejemplo del ingenio que se ha tenido que desarrollar siempre en la zona para tener reservas de agua; la mineta, túnel subterráneo que permitía disponer del agua desde un manantial; el

castillo, torreón reconstruido donde se situaba el antiguo castillo de la villa y que actualmente es un lugar de recreo donde disfrutar de una magnificas vistas. Además la localidad cuenta con el complejo deportivo el prado, reformado en los últimos años, donde se encuentra la piscina, un bar-restaurante, zona de juego infantil, campo de multideporte, jardín botánico, amplia zona de juego, y el campo de futbol. OBJETIVOS − Desarrollar habilidades técnicas − Desarrollar aptitudes que favorezcan el trabajo en equipo. − Valorar el esfuerzo y el trabajo, de uno mismo y de los demás. − Potenciar la autogestión de los jóvenes − Conocer la comarca de la Litera y la población de San Esteban de Litera. − Sensibilizar sobre la vida en pequeñas zonas rurales: características distintivas, necesidades y oportunidades. − Conocer un ocio alternativo y saludable. − Disfrutar de un ocio alternativo y saludable. − Compartir los intereses y conocimientos de uno mismo y de los demás. − Vivir la naturaleza como un medio de esparcimiento y de trabajo que debe ser cuidado y respetado. − Educar para la paz potenciando los siguientes valores: tolerancia, cooperación, coeducación, trabajo en equipo...

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO TÉCNICO A REALIZAR (Cronograma) El proyecto general consiste en construir y rehabilitar los antiguas lavaderos del San Esteban de Litera. Un lugar de interés para todo el pueblo y poder mostrar la realidad de antes. Y además se convertirá en una zona de descanso y de juego. Consideramos que en los días que estarán podrán reconstruir el lavadero y acondicionar la zona de recreo. Realizaremos unas sencillas jardineras para las calles del pueblo, que es una forma de hacer llegar la labor de los jóvenes a todo el pueblo y a la vez de que dejen su impronta, ya que las pirograbaran escribiendo sus nombres y el del campo de trabajo. Estas jardineras se colocaran en calles cuyos vecinos tomaran el compromiso de cuidarlas y mantenerlas. 23 Limpiar la zona del lavadero Levantar pequeños muros Colocar losas sobre los muros Peldaños para los desniveles Instalar barandillas y vallas Mantenimiento de la madera Diseñar maceteros y paneles

24

25

26

27

30

31

1

2

3

Pirograbar tablas para jardineras y señalizaciones Hacer jardineras Colocación jardineras Colocación de paneles informativos, bancos y mesas PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y LÚDICO-RECREATIVAS Domingo 22 de julio

Juegos. Dinámicas romper el hielo y conocimiento Conocer la zona y los trabajos a realizar Velada dirigida Lunes 23 de julio Piscina y Descubierta por el pueblo Juego nocturno: Banderas Martes 24 de julio Piscina, visita a la mineta y atardecer en el castillo Velada Miércoles 25 de julio Piscina Taller cocina: Sequillos Juego nocturno Jueves 26 de julio Talleres de reutilización Juego de tablero I Viernes 27 de julio Excursión a los despoblados de Rocafort y Pelegriñó Velada de estrella y dormir en Rocafort Sábado 28 de julio Juegos de orientación en Rocafort Regreso y Piscina Velada Domingo 29 de julio Excursión al pantano de Barasona Actividades acuáticas Visita a Graus Lunes 30 de julio Videoforum Martes 31 de julio Piscina y Excursión a Casa Comas Juego Rol Miercoles 1 agosto Taller de cocina: Foradadas Juego nocturno Jueves 2 de agosto Videos sobre San esteban Juego de tablero II Viernes 3 de agosto Piscina y juegos deportivos Cena especial con juegos Sábado 4 de agosto Pequeña ruta: Aljibes, esculturas, aperos antiguos y ermita de San Isidro. Piscina Exposición de lo realiza durante el campo de trabajo. Fiesta Domingo 5 agosto Despedida *en las excursiones y rutas realizaremos juegos y actividades para descubrir la zona, divertirnos y conocerse entre los participantes

ALOJAMIENTO Centro social de San Esteban de Litera C/ Estaño nº 2 CP 22512 Los participantes se alojaran en el centro social que se encuentra en el centro de la localidad. En la segunda planta tiene un dormitorio común de 24 plazas. Y un dormitorio para monitores de 8 plazas. Hay 32 colchones. Y una zona con sillones y estanterías para dejar las cosas. En la zona de dormitorios posee dos cuartos de baño: uno de ellos tiene 2 duchas, 2 váteres y 3 lavabos; el otro 1 ducha, 2 váteres y 2 lavabos. Ambos cuentan con estanterías, espejos, perchas y sillas. Desde el dormitorio se accede al cuarto de la lavadora y el calentador de agua. Cuenta también con un amplio comedor con dos zonas diferenciadas que además de utilizarse como comedor se utilizará para la realización de alguno de los talleres. Desde el comedor se accede cocina equipada y a una amplia terraza con tendedor en la que poder tender. En esta planta hay dos baños con lavabo y dos váteres cada uno. En la planta calle el centro social cuenta con un gran salón de actos que dedicaremos para las veladas, video-forum y alguna otra actividad. Además debido a su amplitud en caso de lluvia algunas de las actividades previstas para el exterior se pueden hacer allí. El salón de actos cuenta con un escenario, sillas, una televisión de 47´´, equipo de música, pantalla de proyección, proyector y ordenador. En esta planta hay dos baños y cada uno tiene un lavabo y dos váteres. ALIMENTACIÓN La alimentación de estos días se repartirá en cinco comidas al día siguiendo la dieta mediterránea. Si algún participante necesita algún tipo de dieta especial se la facilitamos pero es necesario avisarlo con anterioridad al inicio del campo de trabajo. La comida y la cena la preparara una cocinera profesional con experiencia. Los desayunos y algunas de las comidas de los fines de semana las prepararán los participantes bajo supervisión de monitores con titulo de manipulador de alimentos. En las excursiones las comidas serán de picnic. En las comidas que realizamos como taller de cocina nos guiarán la cocinera y varias señoras del pueblo (con titulación de manipulador de alimentos) La cocina y comedor, situados en la primera planta del centro social, están dados de alta como comedor colectivo cumpliendo todos los requisitos exigidos por sanidad. MEDIOS DE ACCESO TRANSPORTE PROPIO Para llegar a San Esteban podemos hacerlo desde Huesca o desde Lérida: 1.- Para llegar desde Huesca seguir dirección Barbastro/Huesca y a 13 km (antes de Siétamo) tomar la autovía A-22 hasta la salida Binéfar-Oeste, entrar en Binéfar y seguir las indicaciones para ir dirección San Esteban, a 6km entrar en San Esteban de Litera por la primera entrada. Tiempo estimado 1hora.

2.- Para llegar desde Lérida tomar la autovía A22 dirección Binéfar/Huesca hasta llegar a Binéfar. A los 10 km de Lérida hay un tramo de unos 10km que está en obras (se prevé su inauguración en abril de este año), en este tramo hay que salir y tomar la variante de Almacellas y volver a tomar la autovía. En la salida Binéfar -Este entra en Binéfar y seguir las indicaciones para ir dirección San Esteban, a 6km entrar en San Esteban de Litera por la primera entrada. Tiempo estimado 40 min. TRANSPORTE PÚBLICO Los participantes que lleguen con transporte público no lo podrán hacer de esta forma hasta San Esteban, así tienen que llegar hasta Binéfar y allí se les recogerá para llevarlos hasta San Esteban. Los que vivan a mayor distancia pueden llegar a Barcelona, Lérida, Huesca o Zaragoza en diversos medios de transporte: tren, autobús y avión y desde allí viajar hasta Binéfar Se puede llegar a Binéfar en TREN desde Zaragoza, Tardienta, Sariñena, Monzón o Lérida con la línea de media distancia Zaragoza-Lérida de RENFE. Y se puede llegar en AUTOBÚS desde Zaragoza, Huesca, Barbastro, Monzón, Lérida o Barcelona con las líneas regulares de autobús de ALOSA Direcciones de interés: AVIÓN − Aeropuerto Zaragoza: Ctra. Aeropuerto s/n 50190 Zaragoza 976 712 300 [email protected] − Aeropuerto Lérida: Situado en Alguaire, a 15km de Lérida. Operadores de este aeropuerto a destinos en España: Air Nostrum. 973 032 700 http://www.aeroportlleida.cat/ − Aeropuerto de Barcelona: El Prat de Llobregat 08820 Barcelona. Atención telefónica: 902 404 704. TREN Datos generales de RENFE: teléfono 902320320 y web - www.renfe.es − Apeadero de Binéfar: C/ San Pedro 17 Binefar 22500 − Estación de Lérida: Pl. Ramón Berenguer IV, S/N 25007. Teléfono 902432343 − Estación de Zaragoza: C/ Rioja, 33 50017 Teléfono 902 432 343 AUTOBÚSDatos generales de Alosa: teléfono - 902 210 700 y web - www.alosa.es Monzón Binefar Barcelona Lérida Pamplona

C/ San José de Calasanz s/n(Estacion de autobuses) C/ San Pedro s/n (Est. autobuses) C/ Viriato s/n (Est. autobuses Sants) C/ Saracibar s/n (Est. autobuses) C/ Conde Oliveto s/n (Est. autobuses)

974 40 06 32 902 210 700 902 21 07 00 973 26 85 00 948 22 20 79

Huesca Zaragoza Sabiñánigo Jaca Barbastro

C/ José Gil Cávez nº 10 (Estación intermodal) Avda. Navarra 80 (Estación Central Delicias) C/ Serrablo s/n (Estación intermodal) Avda. Jacetanía s/n (Est. autobuses) Plza. de Aragón s/n (Est. autobuses)

902 210 700 902 490 690 974 48 00 45 974 35 50 60 974 31 12 93

PUNTO DE ENCUENTRO Estación de autobuses y tren de Binéfar para los que lleguen en transporte público, durante la mañana del día 22 de julio. De allí la organización del campo de trabajo se ocupara de trasladar a los participantes a San Esteban de Litera Plaza de España en san Esteban de Litera para los que lleguen en transporte propio, sobre las 12 de la mañana del 22 de julio. EQUIPO PERSONAL NECESARIO Esterilla y saco(para la excursión a rocafort),sabanas o saco para dormir en el albergue, toalla, bañador, toalla de piscina, calzado apropiado para andar por pista (botas, zapatillas de trekking o deportivas de suela gruesa), ropa cómoda y fresca, algo de abrigo para las noches (chándal, sudadera o forro polar), chubasquero, ropa para el trabajo (puede que se manche con pintura, cemento, barro u otros materiales), algo para cubrir la cabeza del sol (gorra, gorro, pañuelo, sombrero de paja), cantimplora, neceser con productos de higiene y crema protectora del sol. Repelente antimosquitos (no hay demasiados, pero según la persona y el cambio de ambiente se puede ser más propenso a las picaduras) y linterna (la usaremos muy poco). Para el día de DOCUMENTACIÓN NECESARIA - DNI o Pasaporte - Seguro médico - Autorizaciones paternas. SEGUROS El IAJ tiene contratada una póliza de accidentes para los participantes y personal de subcontratas para Campos de Trabajo. La entidad tiene contratado un seguro de accidentes y de responsabilidad civil con la compañía Allianz. ENTIDAD COLABORADORA A.I. Scouts d´Aragón msc Dirección: Plaza La Seo 6 Teléfono de contacto: 976 200 511 Fax: 976204375 E-mail: [email protected] Teléfono permanente: 676 045 947

CROQUIS DE LA SITUACIÓN DE CAMPO

SAN ESTEBAN DE LITERA

Se puede consultar la situación en: http://www.sanestebandelitera.es/pub /accesos/accesos.htm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.