Sanlúcar de Barrameda y La Habana

EXPERIENCIAS+VIAJES PUBLICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA. INCLUYE VIDEOS, FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES Y MAPAS  Viajamos a: LA REVISTA DE VIAJEROS Y PARA

2 downloads 100 Views 7MB Size

Story Transcript

EXPERIENCIAS+VIAJES PUBLICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA. INCLUYE VIDEOS, FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES Y MAPAS



Viajamos a:

LA REVISTA DE VIAJEROS Y PARA VIAJEROS

NÚMERO 015 | JULIO 2014 | 360NORTE

Picos de Europa,

Sanlúcar de Barrameda y La Habana



           

La belleza natural y la cultura que irradia la región nos envolverá desde el primer momento. Una grata compañía y la mejor de las gastronomías serán fundamentales para crear un recuerdo imborrable.

LA REVISTA DE VIAJES | TODO UN MUNDO DE EXPERIENCIAS | VIVIR CON CALIDAD

NOS&OTROS LA PRIMERA E-REVISTA DE RUTAS PRESIDENTE Juan Ignacio de Bracamonte DIRECTORES EJECUTIVOS Noelia Nardi Aurelio Santos

JEFA DE REDACCIÓN Virginia de Bracamonte

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Marian Sánchez Marta Santamaría DIRECTOR DE ARTE Jose Ignacio Sánchez PUBLICIDAD Julia Rangelova

CONTACTOS DIRECCIÓN

[email protected]

REDACCIÓN

[email protected]

COLABORADORES

[email protected]

SUSCRIPCIONES

[email protected]

PUBLICIDAD

[email protected]

COLABORADORES Pedro Santiago Encarna marco Patricia Montes María Santiago Agencia SINC Agencia EFE Thinkstockphotos.es e-liber.es estoescine.es deruta.es revistagourmet.com 1-tv.es REDIA LBDL NOORTIA

ISSN: 0000-0000

COPYRIGHT Todos los derechos están reservados y son propiedad de DERUTA.ES o de los respectivos autores. Sin embargo, en nuestra publicación estamos a favor de la libre difusión del conocimiento, pero con respeto a los creadores y autores. Por esta razón, ofrecemos la posibilidad de distribución libre de los contenidos de esta publicación, previa consulta con DERUTA.ES a través de las distintas vías de contacto indicadas. Sin esa consulta previa, no existe autorización alguna para la reproducción por cualquier medio.



LAS MEJORES CARRETERAS DE ESPAÑA PARA DISFRUTAR DE CONDUCIR

C A P A C I D A D M U LT I M E D I A Los usuarios de esta publicación se pueden descargar la revista en formatos pdf y en otros. Una vez en su dispositivo de lectura (PC, Tablet, iPad, iPhone, reader, etc.) y siempre que tengan conexión a Internet, tienen acceso a multitud de contenidos adicionales: videos, fotografías ampliables, mapas, links, email, etc. Esta es una e-revista multimedia.

AMPLIAR IMAGEN Permite ver las fotografías a mayor tamaño.

VER VIDEO Clickando en este símbolo se puede ver cualquier vídeo sin tener que descargarlo.

MAPAS O LINKS Da acceso a mayor información a través de links a otras web o a mapas especiales.

Carta del director

E+V

    La ruta de esta semana la vamos a dedicar a una de las comarcas con la tradición más arraigada de toda la Península Ibérica. La belleza natural y la cultura que irradia la región nos envolverá desde el primer momento. Una grata compañía y la mejor de las gastronomías serán fundamentales para crear un recuerdo imborrable. En el norte peninsular no solo vamos a disfrutar de la increíble belleza natural y la gran experiencia que nos brindan sus carreteras, también podremos comprobar de primera mano la simpatía de sus vecinos. La historia puebla los destinos de nuestra ruta de una manera singular, al igual que las tradiciones y la artesanía.

Comenzaremos nuestro viaje en Cangas de Onís y continuaremos hacia Riaño y Potes, dos localidades en las que echaremos de menos más tiempo para disfrutarlas como se merecen. Ambas poblaciones dejarán un gran sabor de boca en nuestra memoria, pero nuestra ruta concluye en Santillana del Mar, donde concluiremos un viaje cargado de imágenes para el recuerdo. Un punto muy destacado que nos hizo detenernos y disfrutar de la ruta fue la magnífica gastronomía. Algunos de los mejores restaurantes del país se encuentran en la comarca que nos acoge. La tradición culinaria, unida a la historia que ha vivido esta tierra se complementa con un toque de modernidad.

Recomendamos realizar la ruta durante la primavera, pues el calor naciente y el esplendor de los bosques serán los compañeros perfectos durante la ruta. La simpatía y la cercanía de sus vecinos pondrán el punto destacado sobre la gran historia de la zona.

Disfrutad de la ruta, hasta la próxima. Aurelio Santos

EXPERIENCIAS + VIAJES | 4 |

E+V

 SUMARIO

06 Presentación 06 Origen 09 En ruta 12 Destino 13 Sucedió en la ruta 14 Breve trazado de la ruta 15 El vehículo de esta ruta 16 Conociendo la Manchuela 18 De viaje por nuestras tierras 24 De viaje por en mundo

EXPERIENCIAS + VIAJES | 5 |

Opel Astra Sport Tourer

{PRESENTACIÓN}

LA REGIÓN QUE VISITAREMOS EN NUESTRA RUTA SE EXTIENDE DESDE CANGAS DE ONÍS HASTA SANTILLANA DEL MAR. LA CERCANÍA DE LA MONTAÑA SE DEJARÁ SENTIR EN UNA ATMOSFERA CARGADA DEL MÁS INCONFUNDIBLE ESPÍRITU HISTÓRICO. ATRAVESAREMOS UNA OROGRAFÍA CAMBIANTE, DONDE LA TRADICIÓN Y LA CULTURA SE DEJAN SENTIR EN TODOS LOS RINCONES. CAMINAREMOS POR UNAS MONTAÑAS QUE HA INSPIRADO A POETAS Y PINTORES, A CINEASTAS Y ESCRITORES, PERO SOBRE TODO A MUCHOS DE LOS MEJORES MÚSICOS DE LA CULTURA ESPAÑOLA. EL FLAMENCO SERÁ UNO DE NUESTROS MEJORES ACOMPAÑANTES Y PONDRÁ LA BANDA SONORA A NUESTRA ESTANCIA. ATRAVESAMOS PARQUES NATURALES, DISFRUTAMOS DE LAS MÁS SABROSAS DEGUSTACIONES GASTRONÓMICAS Y VISITAREMOS LOS MONUMENTOS MÁS SINGULARES DE LA ZONA. FINALIZAREMOS CONTEMPLANDO LA RIQUEZA EN FLORA Y FAUNA QUE CONTIENE UNA DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA MÁS IMPORTANTES DE EUROPA. LA HISTORIA HA ESTADO PRESENTE Y SE DEJA NOTAR A LO LARGO DE TODA NUESTRA RUTA. LOS PERIODOS DE RECONQUISTA, LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y SOBRE TODO LA TRADICIÓN POPULAR MÁS ARRAIGADA, HAN TENIDO LUGAR EN LA REGIÓN QUE VISITAMOS.

Origen.

Aparcamos nuestro vehículo junto al Puente Romano, icono de identidad del municipio, es el blanco de casi todas las cámaras que pasan por Cangas EXPERIENCIAS + VIAJES | 6 |

de Onís: construido en la Edad Media sobre una base de restos romanos entre los siglos XIII y XIV, nos presenta un estilo gótico del que cuelga imponente una réplica de la Cruz de la Victoria, recordando esta la gesta de Pelayo sobre las tropas árabes.

Imprescindible es también la visita al Santuario de Covadonga. A unos once kilómetros de la localidad se ubica el que sin duda alguna es el centro monumental de la fe de todos los asturianos. Este gran templo fue erigido en 1877 y está construido en un estilo neorromá-

Espacio patrocinado por shEll Puente romano de Cangas de Onís

Basílica de Covadonga.

Iglesia de Santa María o de Arriba. EXPERIENCIAS + VIAJES | 7 |

Panorámica de Picos de Europa

nico a base de piedra rosácea y marmórea de las montañas circundantes. Con dos torres enmarcando su portada de triple arco, consta de una nave central y tres ábsides escalonados. En la plaza de la basílica se alza la estatua del ya mencionado monarca Don Pelayo, construida en bronce a manos del escultor Eduardo Zaragoza y que desde 1964 preside triunfante el enclave del templo.

Conocidos generalmente como Lagos de Covadonga, este conjunto hidrográfico situado a unos veinte kilómetros del núcleo urbano de Cangas, es también una visita obligada si viajamos por la parte asturiana de los Picos de Europa. Es un paraje natural en plena naturaleza que invita a pasear en EXPERIENCIAS + VIAJES | 8 |

paz rodeado de un verde y espectacular paisaje. El lago Enol y el lago Ercina son el espejo de un amanecer rojizo entre montañas que plasman su imagen en las tranquilas aguas de los mismos.

Después de una visita a los lagos, y siempre y cuando le queden al visitante fuerzas en las piernas, merece la pena hacer un esfuerzo hasta el panorámico que ofrece “el Mirador de Ordiales”. En pleno parque nacional de los Picos de Europa, este mirador ofrece unas vistas del lugar que harán que la caminata haya valido la pena. También accesible desde los lagos se abre paso una ruta hacia “el Mirador del Rey” desde el cual, poder disfrutar de una nueva y magnífica visión

del macizo montañoso en el que se ubica.

Tampoco podía faltar en Cangas una gran variedad de productos que a más de uno alegrarían el paladar y el estómago. En las jornadas gastronómicas de la “Carne Roxa” pueden degustarse algunos ejemplos de los platos tradicionales del lugar: “los emberzaos probes” (embutidos que llevan sangre de cerdo, harina de maíz y cebolla, envuelto todo ello en hoja de berza) o “el boronchu preñáu” (una masa horneada de harina de maíz llena de tocino, costilla y chorizo entre otros ingredientes de huerta), son sólo algunos ejemplos que nos harán disfrutar de estas especialidades gastronómicas.

Espacio patrocinado por shEll

En Ruta.

Abandonamos Cangas de Onís y tomamos la N-625 durante más de sesenta kilómetros. Nuestros camino trascurre entre los valles y las montañas, a la sombra de Los Picos de Europa. La carretera que transitamos es ideal para los amantes de la conducción, ya sea en automóvil o motocicleta. Finalmente llegamos a Riaño, una pequeña localidad asentada junto a un lago.

Nuestra primera parada es la Iglesia de Pedrosa del Rey, trasladada a su ubicación actual para que no desapareciese bajo las aguas. Su portada ro-

mánica cuenta que llegó desde la iglesia de Siero de la Reina.

Pero si algo nos ha fascinado de la población es la paz, la tranquilidad y la inmejorable vista que ofrece. Sentados en una de sus calles o caminando junto al lago podemos ver los Picos de Europa al fondo, mientras su figura se refleja en un lago cristalino.

Con pesar retomamos nuestro viaje que nos llevará durante cuarenta kilómetros hacia Fuente Dé. Bajo el parador de la localidad estacionaremos y tras una breve espera subiremos en el teleférico que nos llevará a los Picos de Europa.

Este macizo montañoso, aunque no es muy extenso, por su

cercanía al mar resulta un auténtico prodigio de la naturaleza. Una vez que abandonamos el centro de visitantes podemos disfrutar de un grato paseo entre el macizo Cornión, el de Urrieles y el de Ándara.

Cuando sentimos hambre y tras varias horas de caminata, regresamos por el teleférico a nuestro vehículo. Escasos kilómetros nos separan de la siguiente parada en nuestra ruta, Potes.

Lo primero que hicimos al llegar a Potes fue encontrar un restaurante tradicional y probar unas fabes. La gastronomía asturiana es conocida en toda la Península por su fuerza y sabor. Reconfortados con la comida EXPERIENCIAS + VIAJES | 9 |

Puente de Potes EXPERIENCIAS + VIAJES | 10 |

Espacio patrocinado por shEll

Colegiata de Santillana del Mar.

procedemos a visitar esta pequeña villa llena de belleza.

Las calles por las que transitamos se encuentras pobladas de viajeros. Un mercado con toque medieval nos sorprende mientras la cultura y el paisaje local trasforman nuestra visita en toda una experiencia. La villa de Potes posee la categoría de conjunto histórica, destacando la Torre del Infantado, la Sede del Ayuntamiento y el Convento de la Villa. Pero nuestro camino nos lleva directamente a la Iglesia

de San Vicente. El tempo está compuesto por diversos espacios realizados en diversos momentos constructivos desde el siglo XIV al XVIII. Su estilo arquitectónico abarca el renacimiento y el barroco.

Con cierto pesar tenemos que regresar a nuestro vehículo y emprender el último tramo de nuestra ruta que nos llevará a Santillana del Mar. El Parque Nacional de los Picos de Europa queda a nuestra espalda mientras recorremos los kilómetros que separan ambas localidades.

Destino.

Tras un intenso viaje por carretera donde el paisaje se convierte en protagonista por derecho propio, llegamos a nuestra última parada, Santillana del Mar. Si hay algo por lo que el municipio es bien conocido es precisamente por ser el enclave que alberga las Cuevas de Altamira, conocidas también como la “Capilla Sixtina del Paleolítico” y declaradas Patrimonio de la HuEXPERIENCIAS + VIAJES | 11 |

manidad; Es uno de los ciclos pictóricos más importantes de la Prehistoria donde los visitantes podrán gozar de las maravillas del arte rupestre.

En el centro de la localidad de Santillana se encuentra la colegiata de Santa Juliana, considerada uno de los mayores exponentes de arquitectura románica y construida sobre una antigua ermita del siglo XII que destaca por un claustro de magníficos capiteles junto a su fachada decorada de esculturas y pantocrátor.

A través de la calle de Santo Domingo, vía principal del municipio, se accede a un casco histórico que ha logrado sobrevivir al paso de los siglos manteniendo un excelente estado de conservación. Sus pintorescas rúas empedradas aparecen flanqueadas por señoriales edificios construidos en su mayoría entre los siglos XIV y XVIII. La plaza principal de Santillana reúne otras edificaciones de gran valor histórico como la Casa del Águila y la Parra, el Ayuntamiento y el palacio de los Barreda-Bracho, construido en el siglo XVII y convertido en Parador de Gil Blas. Los sillares, los balcones de hierro forjado y el escudo heráldico presiden la fachada de esta casona de típico estilo montañés nobiliario.

EXPERIENCIAS + VIAJES | 12 |

La excelente ubicación en la que se encuentra Santillana del Mar es propicia para adentrarse por un precioso entorno natural, en el que relajarse o realizar excursiones en familia: así, con numerosas las rutas que pueden hacerse para disfrutar de una combinación cromática mezcla del azul del mar y la alfombra verde de los prados cántabros. Así, ascender al pico Vispieres o pasear por la

Ermita de Santa Justa. Santillana del Mar

playa de Santa Justa, cerca de la localidad de Ubiarco, son sólo algunas de las actividades que ofrece la región. El visitante puede también acercarse al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, lugar donde los animales viven en condiciones de semi libertad, o bien hacer una caminata por la ruta del Cares, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa.

Espacio patrocinado por shEll

Sucedio en la ruta.

Nos encontramos en Cangas de Onís donde nos llama la atención el amplio repertorio de fiestas que se celebran en las distintas poblaciones del concejo, destacando así el amplio calendario de ferias y certámenes relacionados con la

ganadería y agricultura. Son de señalado interés las fiestas de “San Antonio”, celebradas en la capital en el mes de junio, la “fiesta del Pastor” que tienen lugar en la misma Vega de Enol o el “Día de la Santina” celebrado en Covadonga. En la primera de ellas son numerosas actividades musicales y de folclore las que se ofrecen: desde verbenas, subastas y pasacalles hasta la famosa “Quema del Xigante”. En las segundas, celebradas el día 25 de julio, los romeros viajan

hacia la vega del lago Enol, siendo la única noche del año en la que está permitida la acampada. Una vez allí se llevan a cabo juegos rurales, carrera de caballos a pelo, un concurso-exposición de artesanía tradicional, actuaciones de grupos folclóricos y la escalada a la Porra de Enol. En último lugar, el día de la Santina ofrece una jornada de festival folclórico y exhibición de bolos que no restan protagonismo a los actos religiosos oficiados en Covadonga.

Xigantones en la fiesta de San Antonio de Cangas de Onís, 1916 EXPERIENCIAS + VIAJES | 13 |

Breve trazado de la ruta. Gasolineras, talleres, ayuda en carretera

Gasolineras SHELL en la ruta.

UCIEDA RUENTE CR COMARCAL C-625 P.K., 48 REOCIN AUTOPISTA DEL CANTABRICO, A-8, SALIDA 234 LOS CORRALES DE BUELNA MARGEN IZD. ANTIGUA CRT N.611 p.k. 170,9 GORNAZO MIENGO AUTOPISTA A-67 PKM. 191 MARG. IZQ. AUTOPISTA A-67 PKM. 191 MARG. DCHO. IGOLLO DE CAMARGO CR/N - 611 PKM.202 SANCIBRIAN STA.CRUZ DE BEZANA AV JOSE MARIA PEREDA, 6 SANTANDER CL/REPUENTE 35 AVENIDA DE LOS CASTROS Nº 113

EXPERIENCIAS + VIAJES | 14 |

WEBS PRÁCTICAS PARA VER

REPSOL www.guiarepsol.com MICHELIN www.viamichelin.es PÁGINAS AMARILLAS www.paginasamarillas.com DIRECCION GENERAL DE TRÁFICO www.dgt.es AEMET www.aemet.es

Espacio patrocinado por shEll

El vehículo de esta ruta   

A

ERODINÁMICO, EXPRESIVO Y ELEGANTE, el Opel Astra Sports Tourer irradia seducción y atractivo. La parrilla con acentos cromados subraya la anchura del frontal transmitiendo seguridad y prestaciones deportivas.

Los Asientos Ergonómicos Sport del Opel Astra Sports Tourer cuentan con soporte lumbar. Además, la base del asiento extensible ofrece un relajante apoyo a las piernas. Todo para disfrutar de una posición natural, anatómica y saludable.

El Opel Astra Sports Tourer sustituye al tradicional freno de mano por uno que se activa con una pulsación. En combinación con el Asistente de Salida Cuesta (HSA) evita que el vehículo retroceda al reiniciar la marcha en una pendiente. Mayor seguridad sin esfuerzo.

Ofrece hasta 1.550 litros de espacio de carga, y también inteligentes soluciones para aprovechar esta capacidad más fácilmente. Por ejemplo, el sistema FlexFold permite plegar una o las dos partes del asiento trasero con sólo pulsar un botón. Igualmente, la Cubierta del Maletero de Fácil Acceso adopta una de sus 4 posiciones para permitir un rápido acceso a la carga. Es otra primicia en el segmento del Opel Astra Sports Tourer.

Confort superior, dinamismo y direccionabilidad son las claves del chasis del Opel Astra Sports Tourer. Con su elevada rigidez torsional y alta resistencia a la flexión, ofrece elevados niveles de manejabilidad, precisión y seguridad. El confort también se ve beneficiado con una significativa reducción del ruido.

Los motores ECOTEC® del Opel Astra Sports Tourer materializan el equilibrio ideal entre prestaciones, economía y bajas emisiones. Con su tecnología más avanzada, más eficiente y ecológica, los motores ECOTEC® aportan superior dinamismo, más diversión al volante y ejemplar economía.

Todos los motores se combinan con una precisa transmisión manual de 5 ó 6 velocidades. Además, la transmisión automática de 6 velocidades y con función ActiveSelect® está disponible opcionalmente con los motores 2.0 CDTI ECOTEC® de 165 cv, 1.4 Turbo ECOTEC® de 140 cv, 1.6 ECOTEC®, 1.6 Turbo ECOTEC® y 1.6 Turbo ECOTEC® Inyección directa de 170 cv.

Más Información:

www.opel.es

EXPERIENCIAS + VIAJES | 15 |

Sanlúcar de Barrameda Un viaje de Miguel Mora Fotografía: Archivo Terra-Press y autores indicados

MUNICIPIO ESPAÑOL SITUADO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ, SANLÚCAR DE BARRAMEDA SE ASIENTA EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO GUADALQUIVIR Y FRETE AL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. ADEMÁS DE SU IMPORTANCIA EN LA HISTORIA ANTIGUA DE EUROPA, LA RELEVANCIA QUE LA CIUDAD TUVO DURANTE LOS SIGLOS XV Y XVIII ES MUY ELEVADA. GRACIAS A SU POSICIÓN ESTRATÉGICA FUE CUNA DE LAS EXPLORACIONES, COLONIZACIONES Y COMERCIA DE AMÉRICA.

S

ituada al sudoeste de Andalucía, la ciudad de Sanlúcar de Barrameda se encuentra en la zona denominada Costa de la Luz, en pleno litoral atlántico. Para el viajero que desconozca la zona, es reconocida mundialmente como uno de los principales focos de luz solar en la península ibérica. Esto ha generado una próspera afluencia de viajeros y turistas que buscan sus playas, restaurantes y alojamientos turísticos.

En el centro de la ciudad se puede encontrar una vida comercial activa, además del bello conjunto histórico-artístico poblado de templos, conventos, palacios y casas de los procuradores de las indias. Por si esto fuera poco, en plena localidad tiene lugar una tradicional carrera de caballos que se encuentra entre las más antiguas de Europa. Esta competición tiene lugar en la playa y se realiza para celebrar la función del estado de las mareas. Los jiEXPERIENCIAS + VIAJES | 16 |

netes cabalgan durante 1.800 metros ofreciendo una de las imágenes más reconocidas de Sanlúcar de Barrameda.

Uno de los lugares donde iniciar una visita a la ciudad es el Castillo viejo y el Alcázar viejo, ambos construidos por la orden de Guzmán el Bueno en el año 1.300. Del conjunto original apenas se conservan algunos restos de muralla en la calle Gitanos y en la Cuesta de Belén, pero su relevancia en la arquitectura posterior es muy elevada.

Construido por la Casa de Medina-Sidonia, el Castillo de Santiago se puede encontrar en el noreste de la antigua ciudadela. Con un estilo gótico tardío es uno de los monumentos históricos más relevantes de la ciudad. Del mismo modo el Palacio de los Duques de Medina Sidonia ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico.

Monasterio de la Cartuja

Vista aérea de la desembocadura del Guadalquivir.

Barrio Alto de Sanlúcar. Fotografía: Antonio M. Romero Dorado EXPERIENCIAS + VIAJES | 17 |

OF. TURISMO

La Iglesia de Nuestra Señora de la O es uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar que se pueden encontrar en la provincia de Cádiz. Igualmente otro de los templos más destacados y que merecen una visita es la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.

Además de los monumentos y joyas arquitectónicas nombradas, en Sanlúcar de Barrameda se pueden encontrar 6 kilómetros de playas en la denominada Costa de la Luz. En la desembocadura del Guadalquivir se encuentra la

Castillo de Santiago EXPERIENCIAS + VIAJES | 18 |

VER VIDEO

más conocida, llamada Playa de Bonanza. Junto a las salinas y en las marismas del Espacio Natural de Doñana cuenta con 1.200 metros de anchura. La Playa de Bajo de Guía, la de la Calzado y la de la Jara son otros tres bellos ejemplos ubicados en la ciudad.

Pero el viajero que llega a Sanlúcar de Barrameda no puede olvidar que en las inmediaciones de la ciudad se encuentra la mayor reserva ecológica de Europa, el Espacio Natural de Doñana. Este tesoro fue declarado Patri-

DE VIAJE POR NUESTRA TIERRA

Iglesia de Santo Domingo. Fotografía: Carlos RSC EXPERIENCIAS + VIAJES | 19 |

Carrera de caballos en la playa de Sanlúcar

monio de la Humanidad por la UNESCO y tiene una superficie que se extiende por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Para acceder hay que llegar a un embarcadero ubicado en Bajo de Guía utilizando un barco transbordador que comunica las dos orillas del río. Sin duda es una de las mejores experiencias que el viajero puede tener en su visita.

Dentro de la gastronomía andaluza, una de las más ricas y variadas es la que se elabora en la provincia de Cádiz. En sus preparaciones abundan las verduras, carnes y pescados, a los que se unen el marisco. Para comprender esta prosperidad culinaria hay que remontarse al siglo XIX cuando el auge y la estabilidad impulsaron en los fogones la creación de un recetario propio y tradicional. Uno de los alimentos más utilizados son las verduras y frutas, gracias a los huertos junto a las zonas costeras denominados navazos. Las alcachofas, la calabaza de Rota, la patatas y las zanahorias aliñadas son algunos de los EXPERIENCIAS + VIAJES | 20 |

máximos exponentes de esta cultura gastronómica. Pero la cercanía del mar hace que la abundancia de marisco prospere en la cocina gaditana y concretamente en la elaborada en Sanlúcar de Barrameda. Los ostiones, la empanada, cigalas, cañaillas y bogavante son algunos de los ejemplos más claros.

Otros de los preparados más conocidos son los derivados de la tradicional matanza del cerdo y las carnes de caza. El Salchichón de Puerto Real y la típica morcilla de Cádiz son algunas de las especialidades que conviene probar durante un Viaje. Del mismo modo, los riñones al jerez y la caldereta de cordero se unen dentro del recetario tradicional. Pero hay un preparado cuya fama y reconocimiento le han convertido en el más solicitado por los viajeros, hablamos del "pescaito frito". Estas frituras se suelen pedir "para llevar" y se ofrecen en la mayoría de establecimientos hosteleros y locales de la ciudad.

La Habana La Llave del Nuevo Mundo

OF. TURISMO

Un viaje de Miguel Parreño| Fotografía: Archivo Terra-Press y los autores indicados

VER VIDEO

CAPITAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA, LA CIUDAD DE LA HABANA ES LA MÁS GRANDE Y PRINCIPAL PUERTO Y CENTRO CULTURAL-ECONÓMICO DE LA ISLA. SEDE OFICIAL DE LOS ÓRGANOS LEGISLATIVOS, EJECUTIVOS Y JUDICIALES DEL ESTADO, EN SUS CALLES SE ENCUENTRA UNA RICA HERENCIA ARQUITECTÓNICO Y UN AMBIENTE CULTURAL ÚNICO EN TODO EL MUNDO. FUNDADA EL 16 DE NOVIEMBRE DE 1519 POR DIEGO VELÁZQUEZ DE CUÉLLAR, SU CASCO HISTÓRICO HA SIDO DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO.

U

n lugar que aparece en todas las recomendaciones de viajes y que es imagen icónica de La Habana es el Malecón habanero. Comprendido entre una avenida de seis carriles y un largo muro que se extiende sobre la costa norte de la capital, alcanza los ocho kilómetros de longitud. Su construcción se remonta al principio del siglo XX, durante el gobierno provisional de los Estados EXPERIENCIAS + VIAJES | 22 |

Unidos. Un paseo por el malecón es una de las experiencias que no pueden faltar en un viaje a La Habana, ya que en él se pueden encontrar importantes monumentos como esculturas. No menos reseñable sería el intenso ambiente cultural cubano que puebla los ocho kilómetros de paseo. Sin duda es uno de los recuerdos más imborrables durante una viaje a Cuba, no en vano es el lugar más visitado de toda la capital.

Castillo de la Real Fuerza de La Habana

EXPERIENCIAS + VIAJES | 23 |

Construido en 1929 bajo la supervisión de Eugenio Raynieri Piedra, el Capitolio Nacional es una de las estructuras más impresionantes y bellas que se pueden encontrar en la ciudad. En sus orígenes se ideó para albergar y ser la sede de las dos cámaras del Congreso y queda patente una clara influencia del presente en los Estados Unidos. La fachada acolumnada neoclásica y la cúpula de 91,73 metros de altura dan clara muestra de ello. Abierto al público durante la jornada laboral, es uno de los centros turísticos más visitados, solo superado por el Malecón. Tras el triunfo de la Revolución se disolvió el Congreso y su función paso a ser la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y también de la Academia de Ciencias de cuba. Otro de los lugares que no pueden faltar en un viaje a La Habana es el Castillo de los Tres Reyes Mahos del Morro. Diseñado por Juan Bautista Antonelli en 1585 ofrece una posición estratégica clave en la defensa del Puerto y de la Bahía. En sus salones se pueden encontrar galerías de arte y exposiciones relacionadas con el mundo cultural de Cuba y Latinoamérica.

Uno de los lugares más impresionantes y que no pueden faltar en un viaje a La Habana es La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Este complejo militar está situado en la entrada de la Bahía y junto a la mencionada fortaleza de San Salvador de La Puntay, ayudaba en la defensa de la ciudad frente a los ataques de piratas y demás enemigos. El complejo fue reconstruido tras la toma de los ingleses en 1763 finalizando en 1774. Hoy en día es uno de los lugares donde se celebrar eventos culturales y exposiciones museísticas. Como tradición, a las 9 de la noche se dispara un cañón que servía para anunciar el cierre de las murallas. Este gesto simbólico se ha convertido en una atracción turística y un símbolo de la ciudad. EXPERIENCIAS + VIAJES | 24 |

Pero un viajero no debe centrarse únicamente en la arquitectura de una ciudad, y en La Habana esta realidad es más palpable. A lo largo de la ciudad de vive diariamente una singular cultura, no en vano en sus calles tienen lugar eventos culturales de carácter local, pero también algunos de repercusión internacional como el Festival Internacional de Ballet de La Habana, el Festival de Cine, el Festival de Jazz Plaza y el Festival Internacional de Guitarra Leo Brouwer.

Esta oferta es promovida por la Casa de las Américas, una institución de arte y literatura que se encuentra en toda America del Sur. Para el viajero que ansíe descubrir la vida nocturna de Cuba, en la propia ciudad existen multitud de cabarets, teatros y discotecas donde permanecer despierto hasta el amanecer. Otra interesante propuesta es una visita al Museo de Bellas Artes, un lugar que acoger una de las mejores colecciones de arte universal del continente y sin duda la mayor de arte cubano en el mundo. Si el viajero es afortunado puede toparse con la Feria Internacional del Libro de la Habana, un evento anual que se celebra en la fortaleza MorroCabaña y a la que asisten las mejores plumas del mundo.

Un viaje es gastronomía, y Cuba es uno de los mejores exponentes de cocina tradicional que existen en el continente americano. Su cocina nace por la fusión de las costumbres españolas, africanas, caribeñas y tainas. En las recetas se aprecia una rica combinación de especias y de técnicas heredadas por los nativos Taínos que posteriormente se combinarían con la gastronomía española y africana.

Es reseñable saber que hasta su llegada a Cuba, los europeos no conocían los tubérculos tales como la yuca, el boniato o la batata, muy presentes en la dieta tradicional cubana. Del mismo modo el maíz, la calabaza y el quimbombó son originarios de la isla. ■

La Habana

DE VIAJE POR EL MUNDO

Malecón de la Habana

Cuba

Gran Teatro de La Habana

Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro EXPERIENCIAS + VIAJES | 25 |

EL CAPITOLIO NACIONAL DE LA HABANA ES UN EDIFICIO CONSTRUIDO EN 1929 EN LA HABANA (CUBA) BAJO LA DIRECCIÓN DEL ARQUITECTO EUGENIO RAYNIERI PIEDRA, POR ENCARGO DEL ENTONCES PRESIDENTE CUBANO GERARDO MACHADO. EL EDIFICIO ESTARÍA DESTINADO A ALBERGAR Y SER SEDE DE LAS DOS CÁMARAS DEL CONGRESO O CUERPO LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DE CUBA. INSPIRADO EN EL CAPITOLIO DE LOS ESTADOS UNIDOS, EL EDIFICIO PRESENTA UNA FACHADA ACOLUMNADA NEOCLÁSICA Y UNA CÚPULA QUE ALCANZA LOS 91,73 M DE ALTURA.

Capitolio de La Habana EXPERIENCIAS + VIAJES | 26 |

EXPERIENCIAS + VIAJES | 27 |

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.