Story Transcript
Santiago de Compostela ÍNDICE: • Situación 3 • Población 3 • Historia y orígenes 4 • Catedral 6 • Plano 8 • Edificios Importantes 9 • Funciones Urbanas 12 • Bibliografía 14 SITUACION: La comarca de Santiago de Compostela, está situada al noroeste de España, en la provincia de La Coruña y tiene una extensión de 223km². Su capital, Santiago de Compostela, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está sobre una colina rodeada por el río Sar y su afluente el Sarela, a 260 metros de altitud y tiene más de 100.000 habitantes. Es la Capital de la Comunidad Autónoma de Galicia y es el lugar donde convergen, todas las rutas de peregrinación del Camino de Santiago. Esta situada a: 76km de A Coruña 1
111km de Ourense
117km de Pontevedra
107km de Lugo
632km de Madrid
POBLACIÓN: Al ser un municipio con un importante núcleo urbano, según el último censo de población de 1995 contaba con una población de derecho de 94.057 habitantes, la humanización del espacio es intensa y creciente. En la parte sur el uso urbano y las infraestructuras ocupan la mayor parte del suelo. Hacia el norte los usos agrarios alternan con los residenciales, industriales y transportes. Del total de la población de derecho 13.000 vecinos viven en la zona rural y la diferencia en la zona urbana que a su vez se diferencia en tres grandes áreas. La primera de éstas es el ensanche que cuenta con unos 16.000 vecinos censados y otros 9.000 transeúntes. La segunda gran zona es el casco histórico o zona monumental con unos 12.500 vecinos censados y otras 4.000 como transeúntes. La tercera zona engloba los nuevos polígonos y los barrios: Fontiñas cuenta alrededor de 11.000 habitantes, Vite con 8.000. Otros barrios como Meixonfrío, Pontepedriña, Castiñeiriño, Belvís... oscilan entre los 2.500 y los 4.000 habitantes. HISTORIA Y ORIGENES: El Apóstol Santiago el Mayor vino a España a predicar el evangelio, llegando hasta la desembocadura del río Ulla. A su regreso a Palestina fue decapitado por Herodes Agripa hacia el año 42, según narra San Lucas, y su cuerpo fue arrojado fuera de la ciudad como pasto de los perros y de las fieras. Pero sus discípulos regresaron al lugar de noche y se llevaron el cadáver hasta el puerto de Jope, donde apareció una embarcación preparada para navegar, aunque sin tripulación, a bordo de la cual subieron el cuerpo de su maestro y se entregaron al viaje sin mayores preocupaciones. Según la Leyenda, al séptimo día de navegación, después de haber atravesado felizmente las columnas de Hércules, arribaron al puerto de Iria Flavia, en tierras gallegas. En el momento de depositar el cuerpo del maestro en una gruesa roca, a la que habían amarrado la barca, ésta cedió como si fuera de cera hasta convertirse en un sarcófago para el Santo. Llegada la noche, los discípulos se adentraron unas 12 millas en el interior hasta el lugar escogido para el enterramiento, y acudieron luego a la reina Lupa, dueña de los contornos, a la que pidieron una parcela para enterrar el cuerpo del maestro. La mujer los remitió al rey Duyo, declarado enemigo del cristianismo, quien los encarceló. Fueron liberados por un ángel, y perseguidos por los hombres de Duyo. El ejército moriría ahogado al ceder milagrosamente el puente por el que intentaban cruzar el río. Volvieron los discípulos con Lupa, quien, aterrada por lo sucedido, quiso deshacerse de ellos. Los envió al monte Illicinus. Les indicó que allí encontrarían unos bueyes mansos para uncir al carro que llevaba los restos del Apóstol Santiago. En realidad se trataba de toros salvajes. Al aproximarse los discípulos, les salió al encuentro un horrible dragón que ahuyentaba a todos los habitantes de la comarca y que, ante su presencia, se esfumó sin dejar rastro. Acto seguido, se acercaron a los toros, animales que se olvidaron de su natural 2
fiereza, y se dejaron uncir a la carreta sin ningún problema. Con ellos se dirigieron al palacio de la reina Lupa, provocándole tal asombro que se convirtió al cristianismo y ofreció su palacio para iglesia y sepultura del Apóstol. Tras muchas persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar de los restos del Apóstol, se olvidó la situación del mismo, hasta que hacia el año 813 se observaron resplandores y cánticos en el lugar, lo que provocó el redescubrimiento de los restos, identificados por las inscripciones de la lápida. Cuando el rey Alfonso II fue informado del descubrimiento proclamó a Santiago Patrono del Reino y dio orden de edificar allí un Santuario, que Alfonso III sustituyó en el 899 por una basílica de mayores dimensiones y estilo prerrománico. Las tropas musulmanas al mando de Almanzor destruyen la basílica en el 997, pero fue reconstruida por Alfonso V alrededor del año 1000, pero como se había quedado pequeña comenzaron los trabajos de ampliación con el obispo Diego Peláez en 1.078. A partir del siglo XI, Compostela ejercerá como ciudad de atracción de los cristianos europeos debido a la inseguridad de las peregrinaciones a Jerusalén, cuyas rutas estaban dominadas por los musulmanes cuando no lo estaba la propia ciudad. El Papa Calixto II concede a la iglesia compostelana el "Jubileo pleno del Año Santo", y Alejandro III lo declara perpetuo, lo que convierte a Santiago en Ciudad Santa, junto a Jerusalén y Roma. El Año Santo se celebra cada vez que la festividad de Santiago Apóstol (25 de julio) cae en Domingo. LA CATEDRAL: A partir de la catedral se empezaron a construir la ciudad. La catedral ocupa un área de 8300 metros cuadrados, contando el claustro, palacio arzobispal y todas sus dependencias. Es considerada por muchos como la más grande representación del románico español aunque su construcción ha durado siglos y se ha producido una mezcla de estilos. El interior de la catedral tiene forma de cruz latina y tres naves rodeadas por 25 capillas; la nave central tiene 24m de altura y esta separada de las laterales la iglesia una galería interior de 118 balcones. La cúpula es Gótica y forma un polígono con ventanas y columnas bizantinas, atraviesan horizontalmente la cúpula cuatro arcos dorados que se cruzan en el centro donde un ingenioso sistema de poleas sujeta el "Botafumeiro", que es un gran incensario que sigue causando asombro a cuantos los contemplan. El Pórtico de la Gloria echo en 1188 por el Maestro Mateo, el arquitecto de Fernando II de León, el más bello pórtico románico del que se tenga noticia. El pórtico representa la visión apocalíptica de San Juan, con Cristo glorificado en el centro, con el Pueblo Elegido y algunas escenas del antiguo testamento a su izquierda, y al Pueblo Pagano a la derecha. Bajo Él, en el parteluz, la figura del Apóstol Santiago. La capilla mayor de origen románico aunque reconstruido en el siglo XVI se alza sobre la cripta en la que se hallan los sepulcros de Santiago y sus discípulos, a laque se llega a través de un pasadizo. Por el exterior: La fachada del Obradoiro, que data del siglo XVIII, es una obra maestra del estilo barroco realizada por el arquitecto Casas y Novoa. Destacan las dos torres principales, la Torre de las Campanas y la Torre de la Carraca, que están edificadas sobre las torres románicas originales, mucho más pequeñas, así como el tríptico situado en medio que proporciona al conjunto un aspecto de majestuosidad y luminosidad que deslumbra al visitante.
3
La fachada de las Platerías es notable por su hermosa concha y su portada llena de estatuas y relieves, dos bellas ventanas se abren bajo los arcos superiores, apoyados en caprichosas columnas; las ventanas son de menor diámetro que los arcos. Los tímpanos de los dos portales en que se divide la puerta de esta fachada, ofrecen en relieves la tentación y la Pasión de Jesucristo y sobre ellos aparece Cristo rodeado de Santos y apóstoles. Sobre la fachada del Reloj y la Puerta Santa se alza la torre del Reloj a unos 75m, edificada por Rodrigo del Padrón, y a su muerte, por Berenguel de Landora. Ante la Puerta Santa se abre un pequeño patio con sepulcros cerrados por una verja de hierro; la Portada de la Puerta Santa es cuadrilonga, flanqueada por seis columnas, y en su parte superior tres arcos calados que cobijan una escultura de Santiago. PLANO:
Santiago de Compostela dispone de varios tipos de planos: • Plano ortogonal o reticular: Este tipo de plano se presenta en el ensanche de la ciudad. Presenta una forma muy simple donde el trazado de las calles es perpendicular. Estas calles tiene mucho trafico por lo que necesitan crear ejes diagonales les que corten a las otras calles. • Plano de zonas verdes: Son barios residenciases con edificios de poca altura, con jardín alrededor. Las calles son anchas, para facilitar el movimiento de los vehículos y los peatones. • Plano irregular:
4
Este plano se da en la zona vieja de Santiago. Su trazado es tortuoso con estrechas callejuelas sin a salida y con patios interiores. Cuando se hizo no se planifico. Se encuentran varios monumentos importantes como la catedral. MONUMENTOS Y EDIFICIOS IMPORTANTES: Hostal de los Reyes Católicos: Esta situado en la Plaza del Obradoiro. En la actualidad es el Parador de Turismo de la ciudad. El edificio fue levantado en el S. XVI por orden de los Reyes Católicos, con el fin de ser un hospital para peregrinos. Se compone de cuatro claustros interiores. Posee una capilla, declarada monumento histórico−artístico en 1912. La fachada principal es de arquitectura plateresca. Los balcones corridos que estructuran el frente fueron añadidos en 1678. Pazo de Raxoi: En la actualidad es el Ayuntamiento y la Presidencia del Gobierno Autonómico. Este edificio neoclásico lo mandó construir el arzobispo Bartolomé Raxoi para albergar a los niños de coro, acólitos y sacerdotes. Su construcción corrió de mano de un ingeniero francés durante el S. XVIII. La fachada principal que da a la Plaza del Obradoiro presenta un esquema simétrico, que se ordena a través de un frontón central triangular y dos frontones semicirculares laterales, que descansan sobre columnas gigantes de orden jónico. Pazo de Xelmírez: Es el más representativo ejemplo de arquitectura románica civil que hay en España. Fue edificado en el S. XII, sobre otro anterior preexistente. El primitivo era una especie de fortaleza protegida por una elevada torre. Fue destruido con la revuelta comunal que se produjo en Compostela en el año 1117, fecha en la que Xelmírez asumió la reedificación, mucho más amplia y de mayor lujo. Esta adosado a la parte norte de la catedral. Consta de dos plantas y una galería en la parte más alta. Se entra a través de una puerta que da a la Plaza do Obradoiro. Iglesia de San Martiño Pinario: Reúne elementos del último renacimiento y del barroco, muy común en toda la ciudad. La planta es de una sola nave, con capillas laterales inscritas en un rectángulo. La inmensa nave central se cubre con bóveda de cañón con falsos casetones y tiene una gran cúpula nervada. En el interior destacan las capillas, realizadas en su mayor parte, en el S.XVIII. Tiene tres retablos que fueron diseñados por Fernando de Casas. Además, a lo largo de esos años, los monjes iban encargando y añadiendo imágenes encargadas en su mayoría al escultor José Ferreiro. Al exterior, la fachada de la Iglesia, a la que se accede a través unas escaleras barrocas, se estructura en tres cuerpos verticales que corresponden con la división interna del templo. La iglesia de San Félix de Solovio es la mas antigua de la ciudad, data aproximadamente del siglo V ó VI. El monasterio de San Martín Pinario, vasto edificio en el que hay instalados el Seminario o Universidad Pontificia, la imprenta arzobispal y varias asociaciones benéficas, fue fundado en el año 899. La iglesia y convento de Santo Domingo fueron fundados, según la tradición, por este Santo fue a Santiago de Peregrinación en 1219 La iglesia y convento de San Payo o de Antealtares fueron edificados en el año 813. La iglesia y convento de San Lorenzo, fueron fundados por el obispo de Zamora, en 1213. El convento de Belvis tiene una iglesia espaciosa de planta de cruz latina, con bella cúpula de piedra, fue 5
construido el convento de 1305 á 1313 y la iglesia la fundo en 1340 el obispo de León. La iglesia y el convento de la Merced. El Colegio de San Jerónimo: Fue fundado por Alfonso III de Fonseca en el s. XV con portada románica, estilo que aun pervivía en Galicia en este siglo. El Colegio de Fonseca: Fue fundado también por Alfonso III de Fonseca para estudios de Teología. La portada es renacentista con columnas jónicas, en la Sala de Grados hay un admirable artesonado mudéjar y su bellísimo patio combina de forma brillante diversos estilos artísticos. Este edificio aloja la Biblioteca de la Universidad y el valiosísimo manuscrito mozárabe de Fernando I, Libro de Horas, del s. XI. La Casa de los Canónigos o la Conga: palacio porticado diseñado por Andrade en 1709. Separa la plaza de las Platerías de la de Quintana. El Monasterio de San Pelayo de Antealtares: Es uno de los más antiguos monasterios de la ciudad, fue fundado en el s. XI por Alfonso II para custodiar la tumba del Apóstol cuando fue descubierta. Casa de la Parra: Tiene plantas trepadoras y parras, que constituye un bellísimo broche que cierra de la plaza de la Quintana. El Consistorio es un hermoso edificio construido para Seminario de confesores, que se levanta frente a la catedral. El colegio de San Clemente, en el que están instalados en la actualidad la Escuela de Artes y Oficios. Museo do Pobo Gallego: Esta en San Domingo de Bonaval. El convento que lo alberga se levantó entre los siglos XIV y XVII. El museo reúne material relacionado con la antropología y la etnografía gallegas, con salas dedicadas a la arquitectura popular y a los oficios tradicionales, dispuestas sobre la base de maquetas, dibujos y fotografías. En la iglesia del convento se encuentra el panteón de gallegos ilustres. Museo de las Peregrinaciones: Instalado en una torre gótica y un edificio moderno, contiene una importante colección de escultura, pintura, orfebrería y artes populares relacionadas con las peregrinaciones jacobeas, así como una magnífica colección de azabaches. Museo de Arte Sacro: El monasterio, de los siglos XVII y XVIII, está construido sobre otro fundado en el siglo IX. El acceso al museo se realiza por la iglesia del convento, que contiene un magnífico retablo de principios del siglo XVIII. Los fondos del museo están constituidos por diversas piezas de orfebrería, escultura y pintura, donaciones de nobles y religiosos. Centro Gallego de Arte Contemporánea: El Centro Gallego de Arte Contemporáneo esta alojado en un moderno edificio del arquitecto portugués Álvaro Siza, se inauguró en septiembre de 1993 contrastando con las construcciones que lo rodean. Posee salas para exposiciones temporales y conferencias, y salas de vídeo, dedicadas preferentemente a muestras de arte contemporáneo. Museo de la Colegiata de Santa Maria del Sar: La iglesia que lo alberga, románica del siglo XII de tres naves sobre pilares, está sustentada por enormes contrafuertes añadidos en el siglo XVIII. El pequeño museo reúne documentos de gran valor histórico, como un pergamino del año 1136 sellado por el arzobispo Diego Gelmírez, piezas del antiguo claustro atribuidas al Maestro Mateo y a su escuela, y objetos litúrgicos realizados en los talleres locales en el siglo XVIII. Auditorio de Galicia Burgo: Compagina las actividades musicales y las artísticas. 6
FUNCIONES URBANAS: Función religiosa Santiago tiene su origen en un hecho religioso, que se remonta al año 813 y hoy sigue siendo el centro espiritual de la cristiandad junto con Roma y Jerusalén. La pujanza del Camino de Santiago se refuerza día a día, ya durante el año jacobeo de 1993 se registraron más de siete millones de peregrinos y cifras que se mueven en torno a los diez millones en el año jubilar de 1999. Una buena parte de los visitantes son peregrinos y turistas que aprovechan la riqueza artístico−monumental del "Camino de Santiago" como ruta cultural en toda la extensión. Este turismo tiene una incidencia especial en la zona monumental de la ciudad, donde se compran objetos de artesanía tradicional (plata, azabache y marfil) y consumen y catan la gastronomía típica de Galicia. Este hecho propicia un papel importante del casco antiguo con las tradicionales y peatonales Rúas de Azabachería, Nova, Villar, Franco, Fonseca, Raina... y los espacios aledaños a la catedral. Función educativa La segunda función que caracteriza a la ciudad es la de la enseñanza. Santiago y la Universidad han ido juntas de la mano desde el siglo XV, con sólo 100.000 habitantes estables acogen durante los nueve meses del curso académico (Octubre a Junio) a 25.000 o 30.000 jóvenes entre 19 y 25 años que se alojan por toda la ciudad. Tres localizaciones se han desarrollado en la ciudad para acoger esta relevante función: En el núcleo histórico se sitúan las dependencias del Rectorado, Colegios de San Jerónimo y Fonseca (germen de la primitiva Universidad), Casa de la Concha y Casa de la Balconada, y algunas facultades (Medicina y Geografía e Historia). El denominado "Campus Sur" es la segunda zona desarrollada para acoger la función educativa; acoge las facultades de Derecho, Farmacia, Biología, Química, Matemáticas... los Colegios Mayores y otros centros residenciales de estudiantes y profesores, y complejos de servicios integrales (Servicio de publicaciones, imprenta universitaria, auditorio, estadios e instalaciones deportivas, etc.). En la tercera localización llamada "Campus Norte" se alojan las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, y Filología. Función comercial El crecimiento urbanístico de Santiago propicia la instalación de nuevas formas de implantación comercial que se diferencian notablemente del tradicional reparto del sector. La alternativa a la dispersión tradicional del comercio en el casco histórico y el "ensanche" son las áreas comerciales de barrios próximos al centro de la ciudad. Los receptores de las nuevas áreas comerciales son el polígono de Fontiñas y el área de Paxonal y Pontepedriña. En ellas se instalaron respectivamente "Area Central" e "Hipercor". Santiago cuenta desde 1993 con un mercado mayorista de frutas y hortalizas, Mercagalicia, situado en el Polígono industrial del Tambre (Norte de la ciudad) abastece a un área de influencia de 600.000 habitantes. Función sanitaria Santiago había ostentado en Galicia, desde siempre, la función sanitaria, como lo confirma la creación de las primeras cátedras de medicina (s. XVII y XVIII), el Colegio de Cirugía del Gran Hospital y la Escuela Médica Compostelana (s. XIX) que llegaba a desbordar incluso el ámbito regional, por los numerosos especialistas de gran fama que, ligados o no a la Facultad de Medicina, estaban en Santiago. Hoy en día Santiago, a pesar de la descentralización del sistema hospitalario gallego sigue contando dentro de los primeros lugares de la Comunidad y más con la construcción del Nuevo Hospital Clínico Universitario (CHUS), con acceso desde la carretera Santiago−Noya (C543) que sustituye al antiguo situado en el barrio de Galeras.
7
Función político−administrativa Por último Compostela cumple una marcada función política; desde la llegada del Estado de las Autonomías y a partir de 1980 la ciudad se ha convertido en la capital político−administrativa de la Comunidad Autónoma de Galicia. En ella se asientan las instituciones básicas de autogobierno de la Autonomía gallega: la Xunta de Galicia (poder ejecutivo) y el Parlamento (órgano legislativo). Merced a esta doble función Santiago creció poblacionalmente pero no tan espectacularmente como en las décadas anteriores. Por un lado, porque parte del personal que empezó a trabajar en la Administración siguió residiendo en las ciudades de las que procedía, y por otra parte el gran impulsor de Santiago hasta el momento, la Universidad; sufrió transformaciones descentralizadoras hacia A Coruña y Vigo, lo que supuso contrarresto de crecimiento. BIBLIOGRAFIA: www.comarcasantiago.com/ www.compostela.org/ www.santiagodecompostela.org www.gratisweb.com/ancasu/santiago.html www.xacobeo.net/historia/situacion.htm www.archicompostela.org/ www.cyberspain.com/ciudades−patrimonio/fotos/sancate.htm www.obradoiro.org/ www.santiagoturismo.com/
8