_sc, rs: za, 3 I 'k c a".' =r. Ejercicio fisico en personas obesas : Guia para el profesional de la actividad fisica Fernando Quevedo Amador Resulr en

SK.. nW 4 + jwfj .~ ` / / , - lw ' ~4 , tll~ . W . ~ ~W ^ . '- ` . A W " , 1", A - 12 ~ " ' ` _sc , zA, rs: 3 I c a".'
Author:  Carlos Rivas Ortiz

1 downloads 48 Views 3MB Size

Story Transcript

SK..

nW 4 +

jwfj .~

` / /

, -

lw '

~4

, tll~

. W .

~

~W

^

. '-

`

.

A

W

"

,

1",

A - 12

~ "

'

`

_sc ,

zA,

rs:

3

I

c a".'

=r .

'k

Ejercicio fisico en personas obesas : Guia para el profesional de la actividad fisica Fernando Quevedo Amador Resulr en

Abstract

La obesidad es la alteration nutricia mss comt n en el mundo, el exceso de grasa corporal es una condition preocupante debido a que representa un factor de riesgo que increments la morbilidad y la mortalidad . Despues de haber sido considerada durante largo tiempo como un signo de buena salud e incluso un indice de bienestar economico y social, se contempla actualmente en su verdadero aspecto, es decir, como causa principal de diversas patologias, tanto metabolicas (diabetes, hiperlipidemias, etc .) como motoras (artrosis, trastornos circulatorios, etc .), sin olvidar la gran relation existente entre la obesidad y algunos trastornos psiquicos . Sin embargo, la publicidad que nos invade incita a comer golosinas y otros productos que pueden contribuir al aumento de peso . Ademas, los anuncios publicitarios de productos alimenticios suelen estar hechos por modelos de figura muy estilizada, lo que no deja de ser una paradoja (]as modelos profesionales suelen seguir dietas de adelgazamiento a veces extremadamente estrictas y perjudiciales) . Por todo ello, la obesidad es un problema de gran actualidad que en los paises industrializados, debido a su alta frecuencia, preocupa tanto al personal sanitario como a sociologos, antropologos y profesionales de la education fisica . El presente trabajo tiene como objetivo principal el poder influir para disminuir significativamente el problema de obesidad en personal adultas mediante un programa de acondicionamiento fisico .

The obesity is the most common nutritious alteration in the world, the excess of corporal fat is a worrying condition due to the fact that it represents a factor of risk that increases the morbidity and the mortality. After having being considered during long time as a sign of good health and enclosedly as an index of economic and social wellbeing, the obesity is contemplated nowadays in his real aspect, that is to say, as mainspring of diverse patologias, so much metabolic (diabetes, hyperlipidemias, etc .) as motorboats (degenerative osteoarthritis, circulatory disorders, etc .), without forgetting the great existing relation between the obesity and any psychic disorders . Nevertheless, the advertising that invades us incites to eat delicacies and other products that they can contribute to the increase of weight . In addition . the advertising announcements of nourishing products are in the habit of being done by models of very stylized figure, which does not stop being a paradox (the professional models are in the habit of following sometimes extremely strict and harmful diets of slimming) . For all this, the obesity is a problem of great current importance that in the industrialized countries, due to his high frequency, worries both the sanitary personnel and sociologists, anthropologists and professionals of the physical education . The present work takes the power as a principal aim to influence to diminish significantly the problem of obesity in personnel adults by means of a program ofphysical conditioning .

Palabras clave : Obesidad, actividad fisica, personas obesas .

Fernando Quevedo Amador . Mexicano . Maestro en Ciencias Aplicadas a la Actividad Fisica . Profesor en la Universidad Veracruzana . Entrenador de Baloncesto . Autor del Curso : Modelos de Circuitos para el Desarrollo de las Capacidades Coordinativas Conductoras en el Nivel Preescolar" . Ano 2005 .

65



CIENCIA DEPORTE Y CULTURA FISICA / Vol . 5



Num 5



Verano de 2009

Introduccion

L

a

obesidad es la alteracion nutricia mas comun en el mundo desarrollado y subdesarrollado . En la poblacion se asocia con un aumento en la movilidad y una disminucion en la esperanza de vida. La descripcidn de esta relacion no es reciente ; ya en el siglo IV a .c . Hipocrates afirmo que "La muerte subita es mas comun en aquellos que son naturalmente gordos que en los delgados" .

66

La obesidad es el resultado de una compleja interaccion entre los genes y el ambiente, que se caracteriza por un desequilibrio de energia debido a un estilo de vida sedentario, un consumo excesivo de energia o ambos . El exceso de grasa corporal es una condicion preocupante debido a que representa un factor de riesgo que incrementa la morbilidad y la mortalidad . Ademis, dependiendo del momento y el sitio de deposito puede Ilegara ser esteticamente indeseable, por to que puede constituir una desventaja desde el punto de vista social . Despues de haber sido considerada durante largo tiempo como un signo de buena salud e incluso como un indice de bienestar economico y social, la obesidad se contempla actualmente en su verdadero aspecto, es decir, como causa principal de diversas patologias, tanto metabolicas (diabetes, hiperlipidemias, etc .) como motoras (artrosis, trastornos circulatorios, etc .), sin olvidar la gran relacion existente entre la obesidad y algunos trastornos psiquicos . Debemos recordar que la escala de valores ha cambiado, y hoy nos encontramos frente a un verdadero racismo "antigordo" . Los canones de la moda sugieren modelos muy delgados, como podemos ver en revistas y anuncios . Sin embargo, la publicidad que nos invade incita a comer golosinas y otros productos que pueden contribuir al aumento de peso . Ademis, los anuncios publicitarios de productos alimenticios suelen estar hechos por modelos de figura muy estilizada, lo que no deja de ser una paradoja (las modelos profesionales suelen seguir dietas de adelgazamiento a veces extremadamente estrictas y perjudiciales) .

Por todo ello, la obesidad es un problema de gran actualidad que en los paises industrializados, debido a su alta frecuencia, preocupa tanto al personal sanitario como a sociologos, antropologos y profesionales de la educacion fisica.

Objetivos General Disminuir significativamente el problema de obesidad en personal adultas mediante un programa de acondicionamiento fisico . Especificos

• • • • •

66

Mejorar la calidad de vida de personas obesas . Disminuir los riesgos de enfermedades cronicas . Aumentar sus capacidades aerobicas . Fomentar la practica de la actividad fisica . Guiar a estas personas al camino de bienestar y salud mediante el ejercicio .

Contenido temitico Definicion La obesidad es un enfermedad cronica de etiologia multifactorial que se desarrolla a partir de la interaccion de la influencia de factores sociales, conductuales, psicotogicos, metabolicos, celulares y moleculares .



Obesidad ginoide Frecuentemente se observa en la mujer con actividad ovarica . El aumento de la grasa en la parte inferior del organismo parece ser consecuencia de los estrogenos .

Segun la definition clasica, la obesidad es un aumento de peso o un exceso de grasa corporal en relation con el peso estandar, que viene dado fundamental mente por la talla, el sexo y la edad . En realidad, la obesidad es un exceso de tejido graso y no solamente de peso.

Clasificacion Existen varias clasificaciones de la obesidad, algunas de ellas completamente en desuso y otras con poca signification fisiopatologica a pesar de ser muy empleadas, como la que divide la obesidad en endogena y exdgena . Otra clasificacion bastante utilizada tiene en cuenta los tipos morfologicos, partiendo de la base de que la masa grasa del hombre y de la mujer son diferentes, no solamente en cantidad sino tambien en su distribution . Asi, el hombre tiene un 10 por un 100 de grasa y la mujer un 24 por 100, aproximadamente .

La mujer con este tipo de obesidad no suele hater una diets excesivamente calorica . Las complicaciones mss habituates de la obesidad ginoide son las deambulatorias o motoras, como la artrosis de columna o rodillas, y los problemas de circulation de retorno (varices, etc .) . Tras los trabajos de Hirsch, algunos autores clasifican la obesidad en hiperplasia e hipertrofica .

67

Hiperplasica Cuando se inicia en la infancia o adolescencia, en la que hay un aumento del numero de adipositos . Corresponderia a la obesidades "rebeldes", con ingesta no desmesurada, y con escasas posibilidades de exito en le tratamiento (personas que engordan con mucha facilidad y, en cambio, adelgazan con gran dificultad) . De ahi la importancia del control de la obesidad en los primeros anos de vida . Hipertrbfica Cuando la obesidad aparece en la edad adulta . En ella hay un aumento del contenido lipidico de las celulas del tejido adiposo, es decir del tamano de los adipositos . Esta obesidad es menos rebelde que la anterior, en general responde bien a la dieta hipocalorica.

Basandonos en este concepto, dividiremos la obesidad en androideyginoide .

Tabla I . Tipos de obesidad de acuerdo a su fenotipo

Obesidad androide Mas frecuente en el hombre que en la mujer. Por efecto de la testosterona y de los corticoides, hay una acumulacion de masa adiposa en la parte superior del cuerpo. Generalmente no se da un aumento de volumen de caderas y extremidades inferiores . Una caracteristica de esta obesidad es la hiperingesta, consecuencia de una polifagia mss o menos importante . Otra peculiaridad es que las complicaciones suelen ser metabolicas . A partir de los 40 anos, vemos obesos de estas caracteristicas afectos de diabetes, arterosclerosis, hiperuricemias o hiperlipemias, factores todos ellos de riesgo coronario . La obesidad abdominal puede asociarse a la hiperinsulinemia, resistencia (sindrome plurimetabolico, a menudo ligado a la hipertension) .

Obesidad tipo I

Exceso de masa corporal o porcentaje de grasa independientemente del sitio de acumulacion .

Obesidad tipo II

Exceso de grasa subcutanea en el tronco y en el abdomen (androide) .

Obesidad tipo III

Exceso de grasa abdominal viceral .

Obesidad tipo IV

Exceso de grasa en la region glutea y femoral (ginecoide) .

Tabla 2 . Clasificacion de la obesidad y el sobrepeso mediante el indice de masa corporal, el perimetro de la cintura y el riesgo asociado de enfermedad . CLASIFICACION

Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad Obesidad extrema

TWO DE OBESIDAD

IMC

RIESGO DE ENFERMEDAD EN RELACION CON EL PESO Y EL PERIMETRO DE CINTURA NORMALES

Segun IMC

kg/m2

Hombres 102 cm Mujeres 88cm

Hombres 102 cm Mujeres 88cm

I II III

18 .5 18 .5-24 .9 25 .0-29 .9 35 .0-39 .9 35 .0-39 .9 40

Aumentado Alto Miry alto Extremadamente alto

Alto Muy alto Muy alto Extremadamente alto

67

CIENCIA DEPORTE Y CULTURA FISICA / Vol . 5 • Num 5 • Verano de 2009

Cuando se da una asociacion de obesidad hipertrofica e Hiperplasica . En

realidad se ha demostrado que si bien la obesidad Hiperplasica suele corresponder a la iniciada en edad temprana y la hipertrofica a la que aparece en la edad adulta, cuando hay un estimulo suficiente el tejido adiposo es capaz de aumentar el numero de celulas (produciendose una obesidad Hiperplasica e hipertroficaa lavez) .

68

Etiologia y Fisiopatologia de la obesidad La causa de la obesidad es un balance energetico positivo, que puede ser consecuencia de uno o varios factores interrelacionados . I) Factores geneticos . Los factores geneticos como causa de obesidad son muy discutidos . Es cierto que hay familias de obesos, pero frecuentemente dichas familias suelen tener unos habitos alimentarios hipercaloricos . Sin embargo, hay estudios que demuestran la correlacion de peso de gemelos univitelinos que viven en diferentes ambientes . Es por lo tanto dificil de precisar si la Ilamada obesidad constitucional es en realidad consecuencia de una alimentacion inadecuada, fruto de unos habitos familiares desmesurados, o de una predisposicion genetica . Es posible que haya una asociacion de los dos factores. 2) Factores ambientales . Hay unos factores ambientales que son fundamentales en la instauracion de la obesidad, especialmente cuando existe cierta predisposicion genetica :

• El aumento de la ingesta en un momento determinado de forma persistente, sea cual sea la causa, puede inducir una obesidad (por exceso de energia) .

68

• Otra causa es la reduccion de la actividad . Es el caso frecuente del deportista que abandona el deporte sin cambiar la dieta. • Los malos habitos alimentarios suelen ser a menudo causa de obesidad y no necesariamente en personas hiperfagicas . Tenemos como ejemplo el abuso de alimentos ricos en calorias, como los pasteles, el azucar, las grasas, etc ., que pueden influir en el desarrollo de obesidad en personas que en realidad no comen en exceso . 3) Factores psiquicos Los factores psiquicos como causa de obesidad son frecuentes, ya que influyen sobre el apetito . Pueden provocar una tension nerviosa o un estado de ansiedad que se intenta compensar en el acto alimentario . De todas formas es dificil establecer una relacion causa-efecto .

DIVULGACION / Ejercicio fisico en personas obe-c : Guia para el profesional de la actividad fisica / Pp. 64-75

La sobrealimentacion puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, pero por lo que respects a la obesidad, su inicio en los primeros meses de edad puede tener particular importancia . La nutricion materna antes y durante el embarazo Ilega a ser un factor esencial del peso corporal del individuo al nacer y durante su vida adulta . Se ha encontrado correlaciones directas entre la introduccjon temprana de alimentos distintos de la leche (antes del cuarto mes de vida), el peso del lactante y la permanencia de la obesidad en la adultez .

69

Otro aspecto importante de la dieta del obeso es la distribucion de los nutrimentos . Algunos estudios sobre los habitos alimentarios de los sujetos obesos muestran que estos por lo general tienden a abusar de alimentos ricos en lipidos, que por tener una elevada densidad energetica y no existir una regulacion adecuada de una comida a otra- a diferencia de las proteinas y los hidratos de carbono- favorecen su deposito en forma de grasa corporal . El estilo de vida como factor

Obesidades endocrinas La obesidad endocrina es la que todo paciente cree tenery que en realidad afecta a menos de un 5 por 100 de los obesos . Su tratamiento es hormonal (terapia sustitutiva de la hormona afectada) . El hipotiroidismo, el sindrome de Cushing, el hipogonadismo (por castracion, etc .), son ejemplos de este tipo de obesidad . Medicamentos El tratamiento prolongado con ciertos medicamentos (antidepresivos, fenotiacina, ciproheptadina, etc .) se asocia a menudo con aumento de peso . Factores nutricios Como ya se ha dicho, la obesidad es resultado de ingerir un exceso de energia, tal y como se demuestra en estudios de ingestion energetica mediante la utilizacion de agua doblemente marcada. Esta situacion se presenta con mayor frecuencia en individuos geneticamente susceptibles . Una vez que aparece la obesidad, otros factores, como la inactividad fisica y las adaptaciones metabolicas y hormonales, pueden contribuir a que persista o se agrave; todo esto, matizado por factores psicologicos propios de cada individuo .

Los cambios recientes en el estilo de vida, caracterizados por un excesivo consumo de energia y una reduccion notable en la actividad fisica, ofrecen una explicacion razonable de la etiologia de la obesidad . La disminucion en los patrones de actividad fisica en los paises desarrollados, e incluso en las naciones en vias de desarrollo, han contribuido de manera notable al establecimiento del problema de la obesidad . Entre las razones de esta situacion esta la disminucion de la actividad fisica en gran numero de trabajos (con sus excepciones), los equipos automatizados que ahorran trabajo fisico y la disminucion en el tiempo de esparcimiento . Factores psicoloigicos Las perturbaciones emocionales en ocasiones precipitan la sobrealimentacion y acompanan a la obesidad . En individuos obesos se han observado casi todos los tipos de trastornos psicologicos, incluidos la ansiedad, la culpa, la frustracion, la depresion y los sentimientos de rechazo y vulnerabilidad . Sin embargo, no se ha atribuido a la obesidad ninguna personalidad o trastorno psiquiatrico caracteristico . Tanto en los individuos obesos como en los no obesos, el alimento adquiere una dimension que va mss ally de la meramente nutritiva, que Ilega a menguar ciertas situaciones de tension emocional . Se postula, entonces, que la relacion de los diferentes tipos de personalidad con la presencia o ausencia de obesidad esta en funcion de la respuesta a los estimulos del medio ambiente relacionados con la comida (aspecto, forma, color, olor de los alimentos, ambiente social, hora del dia, etc.) y se dice que los obesos tienen una mayor capacidad de respuesta a tales estimulos . En general, la sicopatologja que acompana a la obesidad no es considerada como la causa primaria de Ia misma, aunque si es de gran importancia detectarla para poder dar una correcta orientacion que apoye al plan de alimentacion . Factores sociales . Los datos epimediologicos indican que la prevalencia de obesidad recibe una notable influencia de los factores sociales, economicos, raciales y otros relacionados con el estilo de vida . Lejos esta la obesidad de distribuirse de manera uniforme en la sociedad . En los paises desarrollados representa un serio problema de salud publica, aunque tambien los paises de economias menos privilegiadas tienen altas prevalecias de

69

CIENCIA DEPORTE Y CULTURA FISICA / Vol . 5 • Num 5 • Verano de 2009

energetico no esta muy clara . La termogenesis de la grasa marron provocada por la alimentacion, el ejercicio, el frio, el estres y algunas sustancias, como la cafeina o la efedrina, es mas debil Este, al parecer, tiende a transformar la energia alimentaria en grasa corporal en vez de disiparla en forma de calor . 5) Disminucion del metabolismo basal . El gasto energetico es mas elevado cuando la masa magra es superior con relacion a la masa adiposa . Asi, un obeso que tenga poca masa magra tendra un gasto energetico inferior a un obeso con mayor masa magra, aunque los dos tengan igual peso . Tambien debe valorarse la eficacia metabolica de los tejidos, en la que la nutricion desempena un importante papel, disminuyendo el metabolismo basal cuando se prescriben dietas bajas en energia 6) Estudios mas recientes hacen referencia a la leptina (del griego "leptos", delgado), hormona sintetizada en los adipositos y que interviene en la regularizaci6n del peso corporal actuando en el control del apetito y del gasto energetico . obesidad . En general se ha encontrado una relacion inversa entre el estado socioeconomico y la prevalencia de obesidad, aunque este fenomeno es mas pronunciado en las mujeres .

Estas investigaciones abren un posible campo de actuaci6n terapeutica aunque por el momento no se ha encontrado eficacia en seres humanos .

En Estados Unidos se ha observado que los individuos que se encuentran por debajo de la linea de pobreza (pobreza extrema) tienen una mayor prevalencia de obesidad . Sin embargo Ia abundancia economica tambien trae como consecuencia un estilo de vida que favorece el desarrollo de obesidad .

Situaciones que favorecen la aparicion de la obesidad

Teorias sobre la fisiopatologia de la obesidad Existen diversas teorias relacionadas con la fisiopatologia de Ia obesidad : I) Algunos grupos investigadores han incorporado el concepto de ponderostato (conjunto de mecanismos reguladores que intervienen para mantener las reservas energeticas y el peso corporal en torno a un valor relativamente estable), es decir el peso geneticamente determinado para un individuo . Al parecer el obeso podria tener un ponderostato mas elevado que el del individuo no obeso . 2) Tambien se habla de lipolisis reducida en el obeso, que podria ser consecuencia de una disminuci6n de la actividad enzimatica de la lipasa hormono-sensible (LHS), sensible a las catecolamina (epinefrina y norepinefrina), que hidroliza los trigliceridos intracelulares, permitiendo su liberacion a la circulacibn en forma de glicerol y acidos grasos . 3) La lipogenesis aumentada . La

lipogenesis a partir de los trigliceridos sanguineos es la principal via de sintesis de grasas en el adiposito . Para que se produzca la entrada de dichos trigliceridos en el adiposito, deben ser hidrolizados en glicerol y acidos grasos libres por una enzima : la lipoproteina-lipasa. La actividad de esta enzima en los obesos parece aumentar en forma proporcional al tamano de las celulas

70

4) La termogenesis sin "escalofrios" reducida . La termogenesis sin escalofrio es la capacidad del organismo para disipar energia en forma de calor. En la rata tiene lugar sobre todo en Ia grasa marron . La grasa marron se encuentra en muy poca cantidad en el ser humano adulto, y su contribucion en el gasto

Existen unos momentos favorables a la aparicion de la obesidad, relacionados con diferentes estados fisiologicos, que son : Pubertad . Es frecuente encontrar obesas que refieren un aumento de peso importante coincidiendo con la menarquia . Embarazo . El embarazo propicia el inicio de la obesidad, debido a la situacion metabolica que se produce y sobre todo al aumento en la ingesta de algunas embarazadas, que dejan de controlar su alimentaci6n . Lactancia . La madre lactante, a menudo por mala cambios que produce en su vida el nuevo muy por encima de las necesidades que la puede favorecer la aparicion de la predispuestas .

informacion o por los ser, aumenta su ingesta lactancia requiere . Esto obesidad en personas



Menopausia (Ansiedad, trastornos hormonales, etc .) . En una etapa fisiologica en la que muchas mujeres engordan debido, por un lado, a la disminucion de estrogenos y, por otro, a la ansiedad presente en lagunas de ellas, y que compensan con una alimentacion exagerada. Had

71

Con la edad hay menos consumo energetico y paradojicamente el individuo en muchos casos aumenta su ingesta (lo vemos frecuentemente en el jubilado que come por aburrimiento y que suele ser un fiel cliente de la pasteleria) . Otros factores que pueden desencadenar el aumento de peso son :

• Convalecencias (inmovilizacion y reposo con ingesta igual o superior) • Cambios de clima, de pals, de trabajo, de horarios (como el aumento de peso que refieren algunas personas que trabajan de noche) .

La obesidad como factor de riesgo Enfermedades cardiovasculares La prevalencia de la hipertension arterial es 2 .9 veces mas elevada en el obeso, especialmente en el que presenta obesidad abdominal ., respecto al sujeto como normopeso . La perdida moderada de peso se asocia a una disminucion de las cifras de tension arterial . El riesgo metabolico de la obesidad esta modulado de forma importante por la distribucion del tejido adiposo, siendo tambien mayor en la obesidad abdominal . Esta ligado a un fenomeno de insulinorresistencia . En cuanto a los lipidos, es frecuente encontrar aumento de trigliceridos y disminucion de HDL . La obesidad se asocia a menudo a la diabetes tipo 2 (75% de diabeticos tipo 2 son obesos) . Con la perdida de peso se observa una mejoria de la hipertension arterial, la hiperlipidemia tipo IV y la diabetes . La respuesta a la dieta hipocalorica es muy marcada sobre todo en las hipertrigliceridemias, aunque las cifras de colesterol total pueden disminuir, aumentandose los valores de HDL . Complicaciones . respiratorias Tambien pueden existir problemas respiratorios secundarios a una obesidad . Las dos complicaciones principales son el sindrome de hipoventilacion alveolar asociado a la obesidad (obesity hypoventilation syndrome"), caracterizado por la asociacion de hipoxemia e hipercapnia . El sindrome de los ronquidos con nocturnas es frecuente en los obesos y mejora ostensiblemente al adelgazar. Complicaciones apneas La frecuencia de litiasis biliar esta aumentada en los obesos, sobre todo cuando el indice de masa corporal es superior a 30 . La obesidad tambien puede ser una de las causas de la esteatosis hepatica .

Complicaciones del aparato locomotor El sobrepeso aumenta los problemas mecanicos de las superficies articulares, agrava las malformaciones congenitas y produce trastornos de la columna vertebral, sobre todo en la mujer despues de la menopausia . Todos los trastornos, con las consiguientes molestias que proponen para el enfermo, son fuente de sedentarismo . Las dificultades de movimiento limitan las posibilidades de realizar cualquier ejercicio, aumentando el peso del paciente . Riesgo operatorio El riesgo operatorio esta aumentado en el paciente obeso por diversos factores, como insuficiencia respiratoria, infecciones cutaneas, retardo de cicatrizacion, asi como dificultades de movilizacion .

Obesidad y discriminacion social Es obvio que en lospaises occidentales existe una discriminacion social del obeso . Este puede Ilegar a ser considerado como inferior y es rechazado sobre todo a la hora de conseguir un trabajo . Dicha discriminacion empieza ya en la infancia, pues a menudo el nino obeso no suele estar bien integrado en la escuela por la poca aceptacion que encuentra entre sus companeros, viendose abocado muchas veces al fracaso escolar . En la adolescencia la no aceptacion de una figura poco estilizada puede ser un factor implicado en la genesis de la anorexia nerviosa . La obesidad puede ser causa de algunas depresiones y a veces la consecuencia . Los farmacos antidepresivos pueden producir un aumento de peso .

71



paciente y la asignacion del tratamiento basado en ese factory en [as preferencias del paciente . Debido a que la obesidad es una enfermedad cronica cuya prevalencia ha aumentado en forma notable en los Cltimos anos, es importante involucrar al paciente en todas las decisiones y asegurarse que este establezca un compromiso de largo plazo . Todo paciente obeso debe someterse a un tratamiento basico que incluya asesoria, restriction energetica, terapia conductual y actividad fisica .

72 Las tasas de mortalidad son mss elevadas en el obeso que en las personas de peso normal, independientemente de su edad .

Los programas deben ser participativos ; es decir, involucrar en forma activa al paciente, ya sea en forma individual o en grupo . Todo programa requiere de supervision cercana del equipo de salud . Actividad fisica

Tratamiento Debido a que el manejo del sobrepeso y la obesidad debe ser integral, el equipo de salud encargado de esta tarea tambien debe tener esa caracteristica, tal y como lo establece la Norma Oficial mexicana para el manejo Integral de la obesidad, ahi se ser5ala que el medico es el responsable del manejo integral ; el nutriologo, del nutricio, el psicologo, del psicologico y el educador fisico, de la actividad fisica . El personal encargado de la atencion de la persona con sobrepeso o con obesidad debe tener en cuenta los elementos esenciales del tratamiento ; es decir, la evaluation del riesgo del

La meta en el descenso de peso es la perdida del tejido adiposo, pero en la mayoria de los casos aunque la dieta no sea muy estricta y sea equilibrada, tambien se presenta perdida de tejido muscular. Es importante promover el ejercicio en el obeso para que la perdida de peso sea a costa de una disminucion de la magnitud del tejido adiposo mss que del tejido muscular . La actividad fisica moderada (tabla 4) practicada con consecuencia es el mejor predictor del mantenimiento del peso en el largo plazo . En estudios aleatorios se ha encontrado que los individuos que hacen una diets hipo energetica y ademas realizan

Tabla 4 . Ejemplos de actividades moderadas • • • • • • • • • • • • •

Lavar y encerar un coche por 45-60 minutos . Menos Lavar ventanas o pisos por 45-60 minutos . Vigoroso, Jugar voleibol por 45 minutos . mss tiempo Arreglar el jardin por 30-45 minutos . Moverse solo en una silla de ruedas por 30-40 minutos . Carninar 4 .5 kilometros en 35 minutos . Bailar intenso (baffle social durante 30 minutos) . Caminar 3 .5 kilometros en 30 minutos . Nadar por 20 minutos . Mas Jugar b5squetbol 15-20 minutos . vigoroso Brincar la cuerda por 15 minutos . menos Correr 2 .5 kilometros en 15 minutos . tiempo Subir y bajar escaleras por 15 minutos .

Tabla 5 . Algunos efectos de la combination de una dieta hipo energetica adecuada y un ejercicio moderado y constante .

72

M VL

• Aumenta el gasto energetico. • Se mantiene o se minimiza la perdida de masa magra . • Se reduce el riesgo cardiovascular al producir un efecto benefico en el perfl de lipidos (nonnalizacion de los lipidos sanguineos) . • Mejora la salud card iorrespiratoria . • Tiene efectos psicologicos positivos que incLuyen la reduction del estres y una sensation de bienestar y optimismo . • Promueve la adherencia al programa integral para la perdida del exceso de peso . • Reduce la acumulacion de grasa en la region central • Reduce la resistencia a la insulina (nonnalizacion de insulinemia) . • Proporciona beneficios generales a la salud (normalization de concentracionessanguineas de lipidos, insulina y glucosa .

DIVULGACI6N / Ejercicio fisico en personas obesas : Gula para el profesional de la actMdad fisica / Pp . 64-75

ejercicio en forma constante tienen mayor probabilidad de mantener la perdida de peso que aquellos que solamente siguen una dieta determinada . Ademas de su papel en el mantenimiento del peso corporal, la actividad fisicatiene funci6n importante en el tratamiento de la obesidad . Las areas fundamentales en las cuales la actividad fisica contribuye a un manejo de la obesidad seguro y efectivo se relacionan con sus efectos sobre el balance energetico, la composici6n corporal, el estado de animo y otros parametros psicol6gicos, la calidad de vida, el riesgo de enfermedad, la adherencia al manejo de peso, y la distribuci6n de la grasa corporal en sujetos obesos y no obesos (tabla 5) .

b) La prevenci6n 5ecundaria, es decir, evitar que se recupere el peso despues de perderlo .

La actividad fisica debe formar parte integral del programa de perdida de peso y su conservaci6n . En un inicio se sugiere niveles moderados de actividad deal menos 30 a 45 minutos durante tres a cinco veces por semana . Debe iniciarse poco a poco y asegurarse de que se cuenta con un buen estado de salud para realizar el tipo de actividad que se haya elegido . Todos los adultos deben fijarse la meta de acumular por lo menos 30 minutos o mas de actividad fisica moderada a lo largo de casi todos - y de preferencia todos- los dias de la semana .

Las estrategias deben adaptarse a los distintos estratos socioecon6micos . A I elaborar estrategias de prevenci6n del sobrepeso y la obesidad se contribuye a mejorar la calidad y la duraci6n de la vida . En el caso de individuos con (hipertensi6n, hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo 2), estas deben tratarse antes o en conjunci6n con la perdida de peso .

La actividad fisica permite ejercer ciertos reajustes en el balance energetico : por una parte, el gasto mismo de la actividad fisica, que puede ascender a 1500 o dos mil kilocalorias por semana en un programa de 30 a 45 minutos por sesi6n y de cinco a siete sesiones semanales ; por la otra, se cree que la actividad fisica tiene un efecto positivo en el gasto metab6lico en reposo . Con relaci6n a la composici6n corporal, la actividad fisica tiene un efecto notorio durante el periodo de perdida de peso pues evita la perdida de masa muscular que es indeseable, entre otras razones porque disminuye el gasto metab6lico en reposo y aumenta la propensi6n a recuperar el peso perdido, ademas de que se promueve la tonicidad muscular. Cuando se combina la actividad aer6bica con los ejercicios de fuerza y resistencia se mejora atin mas la composici6n corporal pues se promueve un aumento de la masa muscular.

c) La prevenci6n de incrementos de peso adicionales en individuos incapaces de perder peso . La prevencion primaria de la obesidad debe incluir estrategias dirigidas a tratar los asuntos relacionados con el excesivo consumo de energia y los patrones inadecuados de actividad fisica, derivados de practicas de mercadotecnia, patrones de transportaci6n y falta de oportunidades para realizar actividad fisica en los dias de trabajo .

Las medidas de salud publica encaminadas a la prevenci6n de la obesidad ; es decir, disenadas para reducir la dificultad que tiene un determinado individuo para adoptar patrones saludables de alimentaci6n y actividad fisica, beneficiarian en particular a aquellos con desventajas sociales, que tiene menos acceso a los servicios de salud preventiva y cuenta con pocas opciones para hacer cambios efectivos en su vida diaria . Ell ejercicio en relacion con Ia obesidad Muchas veces la falta de ejercicio fisico conduce al excesivo almacenamiento de grasa en el cuerpo . Ello sucede porque no ha ocurrido una disminuci6n proporcional del ingreso de alimentos . Esta relaci6n se describe con la sencilla educacio'n que expresa la conservaci6n de la materia : entrada = salida + almacenamiento . Se considera que el individuo es obeso, cuando la grasa corporal excede en 10% los limites superiores de lo normal .

La prevenci6n del sobre peso y la obesidad es tan importante, o mas, que el tratamiento . La acci6n preventiva incluye :

Los valores normales de la cantidad de grasa como porcentaje del peso corporal difieren en hombres y mujeres . En hombres el limite superior de lo normales 18%, y en mujeres 28% . Por lo tanto, se considera que el hombre es obeso cuando tiene mas del 28% de grasa corporal, que la mujer es obesa si tiene mas del 38% .

a) La prevenci6n primaria del sobre peso y de la obesidad en si mismos .

La obesidad hace peligrar la salud porque altera las funciones corporales, predispone a las enfermedades, ejerce efectos

Prevention

73

73

Por lo tanto, una de las ventajas que los ejercicios en los programas de reduccion de peso es que no obligan a restringir de manera tan radical el riesgo de alimentos . El individuo tiene mayores posibilidades de satisfacer las necesidades de alimentos esenciales del cuerpo y de conservar las proteinas de este . Pollock comprobo que consumiendo 300 kilocalorias o mss en cada una de cuatro sesiones de ejercicio semanales de 45 minutos cada una se pierde grasa sin necesidad de prestar atencion al ingreso de alimentos . Dos sesiones semanales de intensidad y duracion similares sin control dietetico, en cambio, no produjeron cambios en los depositos de adiposos . Si la intensidad del ejercicio se aumenta a 600 kilocalorias por sesion, se pierde mucha mss grass, pero es dificil motivar a la gente que gaste tanta energia de una sofa vez .

74

Despues de 15 a 20 semanas de ejercicio es dificil que se siga enflaqueciendo, quiza porque, al aumentar el rendimiento del trabajo, se economizan calorias . Es probable que en este punto haya que cambiar de ejercicio, como, por ejemplo, pasar del trote al ciclismo o remo estacionario, o proceder al control de la dieta. La perdida de grasa persiste mss de 20 semanas al reducir el ingreso de alimentos . Ejercicio en personas con problemas de obesidad

nocivos sobre las enfermedades preexistentes y engendra reacciones psicologicas malsanas . Los indices de mortalidad por "todas las causal" son un 50% mayor en los obesos . La obesidad acrecienta el riesgo de hipertension, aterosclerosis y cardiopatia coronaria, perturba la funcion endocrina y compromete el metabolismo de los hidratos de carbono . Muchas veces el comienzo de la diabetes sacarina del adulto y sus complicaciones coincide con el comienzo de la obesidad . Inactividad e ingreso de alimentos En una persona o animal que desarrolla una actividad razonable, el ingreso de alimentos aumenta proporcionalmente al aumento de la actividad . En los seres humanos y animales sedentarios en cambio, los ligeros aumentos de actividad no estimulan el apetito . Meyer comprobo que las personas que no realizan ejercicio comen mss que [as que hacen breves caminatas . El

apetito y el ingreso de alimentos disminuyen en el ser humano y en los animates despues de periodos de ejercicio intenso de corta duracion, el ejercicio liviano y duradero no surte este efecto . En resena sobre los mecanismos del ejercicio en el control del peso, Oscar sugiere que la supresion del apetito inducida por el ejercicio es medida por los niveles aumentados de catecolaminas y a causa del stress del esfuerzo fisico . Durante el ejercicio liviano a moderado los valores de adrenalina y noradrenalina se mantienen proximos a los del reposo, pero aumentan mucho durante el stress del ejercicio intenso .

74

Ejercicio en el adelgazamiento Las personas que pierden peso con restriccion calorica solamente corren riesgo de desnutrirse, porque es posible que asi no reciban todas las sustancias esenciales que su cuerpo necesita . En consecuencia, se tornan letargicas y rehuyen Ia actividad fisica todavia mss .

En casos de gran obesidad, en que el cuerpo tiene mss del 20% de grasa por encima del limite normal, no hace falta que el ejercicio sea tan agobiante como para esforzar el aparato cardiovascular . El costo que significa el aporte de sangre adicional para el tejido adiposo y el trabajo fisico necesario para soportar y trasladar el peso de la grasa son muy grandes . Subir escaleras, por ejemplo, es una tarea ardua para una persona muy obesa porque el costo energetico total esta sobrecargado por el trabajo necesario para levantar el peso corporal excedente . Los obesos apelan mss a las reservas corporales que las personas delgadas cuando ambas suben las escaleras juntas . Si lagrasa corporal es 20% mayor de lo normal, el costo energetico del trabajo fisico aumentaen un 20% . A causa de este costo energetico mss alto, la persona obesa activa puede aumentar ocasionalmente su ingreso de alimentos por encima del nivel del balance calorico sin que su peso se modifique en forma apreciable . El obeso inactivo, en cambio, aumenta de peso mucho mss si se acrecienta el ingreso de alimentos en la misma proporcion . Mientras no se reduzca el peso corporal, es prudente que la persona muy obesa limite su actividad a la marcha, la natacion o el ciclismo . La natacion y el ciclismo estan indicados muy especialmente porque durante estos movimientos el peso corporal esta sostenido

Bases fisiologicas de los ejercicios para adelgazar Para adelgazar con ejercicios se debe tomar como guia la distancia recorrida y no la velocidad del movimiento . El sujeto puede caminar a velocidad c6moda sin sentirse obligado a esforzarse demasiado paraconsumir calorias . La persona pesada, de todas maneras consume mss calorias para caminar un kil6metro que la l iviana. AI caminar un kil6metro, se consume practicamente la misma cantidad de calorias, tanto si se lo recorre en 18 minutos como en 14 . Aunque a velocidades lenta y rapida no se obtiene el mismo efecto condicionante cardiovascular, cuando el objetivo primordial del ejercicio es contribuir al adelgazamiento, es preferible caminar a una velocidad que permits andar la mayor distancia con comodidad . Los breves periodos de alto gasto de energia fatigan al individuo antes de que llegue a consumir grandes cantidades de calorias, de modo que son relativamente ineficaces para reducir peso .

Sugerencia didactica Programa de acondicionamiento fsico para personas con problemas de obesidad en edad adults . Este programa consiste en una rutina de caminata de manera sistematizada gradual y progresiva en la cual el individuo que se someta a el no se vea afectado, fatigado, desganado, y mucho menos lastimado por las cargas de trabajo, estas estaran adecuadas a las caracteristicas individuales de la persona, tipo de obesidad que padece entre otras consideraciones, la rutina que a continuaci6n se presenta es para una persona con problemas de obesidad de tipo " androide" ya que es una persona adulta del sexo masculino de 48 anos de edad, presenta problemas de hiperingesta.

El programa consta de tres fases que son lade valoraci6n en la cual se le tomara su peso, estatura, edad, sexo, medici6n de pliegues . La segunda etapa es la de adecuaci6n de cargas, para la cual se tomara en cuenta si la persona fue obesa desde la edad infantil, si a realizado ejercicio anteriormente, si tiene problemas cardiacos, presenta complicaciones arteriales, entre otros . Y por ultimo la ejecuci6n del programa, que constara de 30 semanas de actividad fisica de baja y media intensidad sin sobrecargar a los tratados .

La persona EDAD SEXO PESO FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA

Prescripcion de ejercicios . EJERCICIO

DURACION

INTENSIDAD

F/CARD.

FRECUENCIA

PERIODO

CAMINAR

30 MINUTOS

60% DEL V02 MAX .

MINIMO 103 L/MIN . 60% F/C

3 DIAS A LA SEMANA

6 SEMANAS

CAMINAR

40 MINUTOS

65% DEL V02 MAX .

MINIMO 112L/MIN . 65% F/C

4 DIAS A LA SEMANA

6 SEMANAS

CAMINAR/ TROTAR

40 MINUTOS

65% DEL VO2 MAX .

MAXIMO 112 L/MIN . 65% F/C

4 DIAS A LA SEMANA

6 SEMANAS

TROTAR/ CAMINAR

50 MINUTOS

70% DEL V02 MAX .

MAXIMO 120 L/MIN . 70% F/C

5 DIAS A LA SEMANA

6 SEMANAS

75% DEL V02 MAX .

MAXIMO 130 L/MIN . 75% F/C

6 DIAS A LA SEMANA

6 SEMANAS

TROTE MUY SUAVE .

30 MINUTOS .

75



CIENCIA DEPORTE Y CULTURA FISICA / Vol . 5 • Num 5 • Verano de 2009

Programa de ejercicio SEMANAS 1-6 7-12 13-18 19-24 25-30

76

MINUTOS 30 40 40 50 30

INTENSIDAD 60% 65% 65% 70% 75%

DISTANCIA 1-2 KM 3-4 KM 3-4 KM 5-6 KM 5 KM

FRECUANCIA 3 dias x semana 4 dias x semana 4 dias x semana 5 dias x semana 6 dias x semana

NOTA : En todas las sesiones hay un calentamiento, un ejercicio aerobico y un periodo de enfriamiento .

Recursos para la elaboracion del programa • • • • • • • • •

Cintametrica. Plicometro Bascula(cljnicaotanita) Pista de atletismo . Cronometro . Hojas de registro Tabladeanotacion Lipices PC

• Evaluador • Personas adultas con problemas de sobre peso y obesidad . • Auxiliar . Firaaa .

• Los necesarios para la adquisicion del material con el que se trabaja . !C:

76

Bibliografia Abercrombie, Nicholas, Nutricion Medica ; Paidotribo, 2000, 3a Edicion, pig. 1 17 a la 119 . Basier, Leonardo Oscar, Fisiopatologia y Clinica de la Nutricion ; Medica Panamericana, 1998, I a Edicion, pig . : 22 a la 30.

Alvarez Cordero, Rafael, Obesidad y Autoestima ; Mc Graw Hill Interamericano, 1999, 3' Edicion, pig . : 97 a ala 101 . Laurence E . Morehouse, Augustus T Miller, Jr ., Fisiologia del ejercicio, El Ateneo 1986, 9a Edicion, pig. : 255 a la 258. Vivian H ., Heyward, Evaluacion y Prescripcion del Ejercicio ; Paidotribo, I a Edicion, pig. : 80 y 81 .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.