SDS3201-L04M BOMBA Y VALVULA DE DIRECCION ASISTIDA

GUÍA DE LABORATORIO SDS3201-L04M BOMBA Y VALVULA DE DIRECCION ASISTIDA CARRERA: 41703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA. 41803 T

3 downloads 65 Views 896KB Size

Recommend Stories


Reproducción Asistida
Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION H U M A N A Comparación del “Protocolo Corto” versus “Antag

Reproducción Asistida
Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION H U M A N A FIV convencional vs. ICSI en bajas respondedora

Reproducción Asistida
Reproducción Asistida REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION H U M A N A Valoración sonográfica del endometrio y su rela

VALVULA DEL GOBERNADOR
VALVULA DEL GOBERNADOR 0583 VALVULA GOBERNADORA DE COMPRESOR HALDEX 4690 VALVULA GOBERNADORA DE COMPRESOR D-2 BENDIX Haldex KN18530 Bendix 1189396 /

Story Transcript

GUÍA DE LABORATORIO

SDS3201-L04M BOMBA Y VALVULA DE DIRECCION ASISTIDA CARRERA: 41703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA. 41803 TECNICO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA.

ASIGNATURA: SDS3201 SISTEMA DE DIRECCION Y SUSPENSION SEMESTRE:

II

PROFESOR: JULIO CABALLERIA

I.

INTRODUCCIÓN.

Se realizarán los procedimientos correspondientes para analizar el principio de funcionamiento de una dirección asistida con todos los componentes y algunas ventajas que posee este sistema en comparación con uno mecánico solamente, se aprenderá a realizar un mantenimiento ante una previa y eficaz actividad de desarme y mediciones de los elementos característicos, “Bombas y Válvulas”. Luego del diagnóstico y mantenimiento se procederá el armado del sistema en forma correcta. Estos procesos son de gran relevancia en el mundo laboral, especialmente en el rubro automotriz; para una eficaz reparación y un buen mantenimiento de este sistema tan fundamental en el buen funcionamiento de un vehículo para la seguridad y confort del conductor y pasajeros.

II.

OBJETIVOS.

- Que el alumno sea capaz de localizar los componentes de un sistema de dirección y distinguir entre un sistema mecánico, de un sistema asistido hidráulicamente. - El lograr realizar un buen y ordenado desarme del sistema de dirección asistido; hacer un diagnóstico propicio y certero de este sistema para que él mismo repare y mantenga en buenas condiciones el sistema de dirección. Con todo esto se logra eficacia del alumno en sistema de dirección.

GUÍA DE LABORATORIO

III.

DURACIÓN. 3 Horas académicas

IV.

REQUISITOS. No existen pre-requisitos.

V.

BIBLIOGRAFIA. Circuitos de fluidos, suspensión y dirección, J.M. Alonso, (Paraninfo). Capítulo 10. Páginas desde la 211 hasta 218 y del mismo capitulo Paginas desde la 263 hasta 265 Material topclass de intranet, Duoc Uc Unidad 2 Sesión 6

VI

MARCO TEORICO

La fuerza que necesita el conductor para orientar las ruedas se ve afectada por algunas variantes como: el peso que carga sobre ellas y la geometría del tren delantero para una determinada relación de desmultiplicación del mecanismo de dirección. El uso de neumáticos más anchos y la tendencia a tener manubrios de dirección más pequeños con una desmultiplicación más adecuada, se ha comenzado a utilizar los sistemas de dirección asistida en la mayoría de los vehículos que se construyen. Este sistema facilita la desmultiplicación de fuerza de parte del conductor, mediante una fuerza hidráulica y así facilitar el confort del conductor en el viaje. En el sistema hidráulico compuesto de un abomba de dirección, una válvula rotatoria y cañerías de presión a los gatos de la cremallera. El manubrio acciona un piñón que a su vez mueve una cremallera que tiene unido un pistón alojado en un cilindro que tiene una entrada de líquido en cada extremo, de manera que le puede llegar líquido a presión accionado por una bomba desde un distribuidor con una presión limitada por una válvula de descarga.

GUÍA DE LABORATORIO

La fuerza que moviliza la bomba viene dada por una correa que es accionada por el giro del eje cigüeñal. La bomba de mayor uso en este sistema de dirección asistida es la de paletas, esta levanta presión a medida que las cámaras internas a la bomba van disminuyendo su tamaño.

GUÍA DE LABORATORIO

Disposición de los componentes de una dirección asistida hidráulicamente.

La válvula rotatoria es la encargada de abrir y cerrar los ductos de alimentación del liquido a las cámara que se encuentran en la barra de la cremallera, esta válvula funciona por una barra de torsión que posee en su interior y al ser accionada y deformada por una torsión que recibe del movimiento de la columna de dirección acciona los ductos internos que posee y da paso al liquido para ser enviado a la cámara de la barra de la cremallera.

GUÍA DE LABORATORIO

VII.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 7.1 Medición de presiones del sistema, asistido hidráulicamente 7.2 Desarme de la bomba. 7.3 Mantenimiento de la bomba. 7.4 Armado de la bomba. 7.5 Desmontaje de la válvula. 7.6 Mantenimiento de la válvula. 7.7 Montaje de la válvula.

a. equipos requeridos: No requiere de equipos especializados.

b. numero de alumnos requeridos para esta actividad. Se trabajará de 2 alumnos.

c. instrumentos requeridos. Manómetro, para medir presión del fluido de la bomba. Pie de metro.

d. herramientas requeridas.

Juego de llaves punta corona (pulgadas o milimétricas) Caja de dados (pulgadas o milimétricas) Destornilladores. Extractor de seguros elásticos. Llave de torque. e. Descripción y procedimientos: Actividad 1 “Medición de presiones del sistema, asistido hidráulicamente”. Instrumentos requeridos: Manómetro, para medir presión del fluido de la bomba. herramientas requeridas.

Juego de llaves punta corona (pulgadas o milimétricas) Caja de dados (pulgadas o milimétricas) Destornilladores.

GUÍA DE LABORATORIO

Para diagnosticar la bomba se debe de medir el comportamiento en lo que es la entrega del caudal del hidráulico y en que presiones los entrega. Esto se realiza de la siguiente manera.

Se debe medir el nivel de aceite que presenta la bomba, si es insuficiente, se recomienda rellenar. Verificar el estado y la tensión de la correa de propulsión de la bomba. Sangrar el circuito de dirección hidráulico.

Medición de presiones a la bomba: Conectar el manómetro de presión a la manguera que va a la caja de dirección y la manguera que va a la bomba de dirección servo-asistida. Abra la válvula en el manómetro. Haga partir el motor hasta que tome la temperatura de servicio y con el nivel adecuado. Medir la presión, cerrando la válvula completamente

.

Apague el motor. Saque el manómetro. Conecte las conexiones de la bomba. Actividad 2 “Desarme de la bomba”. herramientas requeridas. Juego de llaves punta corona (pulgadas o milimétricas) Caja de dados (pulgadas o milimétricas) Destornilladores. Extractor de seguros elásticos.

Si se ha encontrado alguna anomalía en la bomba desármela: Sacar el conjunto de la válvula de control (sello, válvula, muelle).

GUÍA DE LABORATORIO

Sacar el eje propulsor y/o conjunto de rodamiento de bolas (seguro elástico y reten).

Desmontar el grupo rotatorio



marcando las posiciones de montaje.

Pauta de evaluación de la actividad Habilidades

Logrado

No Logrado

Descripción

S/ Herramientas

Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

U/ Herramientas

Usa correctamente la herramientas Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmar componentes. Utiliza la información de la guía o manual del fabricante en el procedimiento de diagnostico y desarme

P/ Desarme P/ Información

Determinación de la falla y/o actividad Primer intento

Segundo intento

Falla y/o Actividad

Tercer intento

Descripción Determina una falla o realiza la actividad de forma satisfactoria

Descuento (si se aplica) Actitudes Logrado

No Logrado

Descripción

Orden

Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las actividades

Limpieza

Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad

Cuidado

Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos y materiales a los componentes, compañeros y a él mismo, los cuales son intrínsicos a la actividad.

Seguridad

Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar

Autocontrol

Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades

GUÍA DE LABORATORIO Actividad 3 “Mantenimiento de la bomba”. Instrumentos requeridos: Pie de metro.

La verificación de la bomba es la siguiente: Fijarse en la calidad del aceite en la cual estaba montada. El estado de los sellos o-ring y retenes. La tensión del resorte de la válvula de control. Verificar la alineación de eje del rotor. Medir y comparar con las medidas del fabricante las aletas de la bomba y el juego que existe con el rotor de la bomba, (generalmente son bombas de paletas). Verificar que el rotor ni las aletas estén desgastados, esto puede ser producto de un roce adicional con la cacaza.

GUÍA DE LABORATORIO

Pauta de evaluación de la actividad Habilidades Logrado

No Logrado

Descripción

S/ Herramientas

Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

U/ Herramientas

.Usa

correctamente la herramientas

Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo desde lo mas simple a lo mas complejo Utiliza la información de la guía o manual del fabricante en el procedimiento de diagnostico y desarme

P/ Diagnostico P/ Información

Determinación de la falla y/o actividad Primer intento

Segundo intento

Tercer intento

Falla y/o Actividad

Descripción Determina una falla o realiza la actividad de forma satisfactoria

Descuento (si se aplica) Actitudes Logrado

No Logrado

Descripción

Orden

Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las actividades

Limpieza

Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad

Cuidado

Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos y materiales a los componentes, compañeros y a él mismo, los cuales son intrínsicos a la actividad.

Seguridad

Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar

Autocontrol

Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades

Actividad 4 “Armado de la bomba”. Herramientas requeridas: Juego de llaves punta corona (pulgadas o milimétricas) Caja de dados (pulgadas o milimétricas) Destornilladores. Extractor de seguros elásticos.

El armado de la bomba es el siguiente: Lubricar los nuevos o-ring para instalarlo en sus posiciones. Fijar los pasadores da la placa porta bomba. Instalar el rotor con las respectivas aletas o paletas dentro de la carcaza. Montar la placa de empuje de la bomba.

GUÍA DE LABORATORIO

Montar el último reten con el seguro correspondiente y la tapa superior.

Actividad 5 “Desmontaje de la válvula”. Herramientas requeridas. Juego de llaves punta corona (pulgadas o milimétricas) Caja de dados (pulgadas o milimétricas) Destornilladores. Extractor de seguros elásticos.

Para el desmontaje de la válvula de la caja de dirección se realiza de a siguiente manera:

Soltar el ajuste que tiene el cojinete de regulación del juego de la cremallera.

Desmontar la parte superior de la válvula, con los retenes y seguros elásticos que posea. Asegurar el eje de la válvula para sacar la tapa antipolvo de la tuerca de bloqueo del piñón en conjunto con esta tuerca (parte inferior) y así evitar que los dientes del piñón se dañen. Con la dirección centrada, marcar la posición del eje con la carcaza. Desmontar la válvula de la carcaza.

GUÍA DE LABORATORIO

Pauta de evaluación de la actividad Habilidades Logrado

No Logrado

Descripción

S/ Herramientas

Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

U/ Herramientas

.Usa

correctamente la herramientas

Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo desde lo mas simple a lo mas complejo Utiliza la información de la guía o manual del fabricante en el procedimiento de diagnostico y desarme

P/ Diagnostico P/ Información

Determinación de la falla y/o actividad Primer intento

Segundo intento

Tercer intento

Falla y/o Actividad

Descripción Determina una falla o realiza la actividad de forma satisfactoria

Descuento (si se aplica) Actitudes Logrado

No Logrado

Descripción

Orden

Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las actividades

Limpieza

Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad

Cuidado

Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos y materiales a los componentes, compañeros y a él mismo, los cuales son intrínsicos a la actividad.

Seguridad

Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar

Autocontrol

Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades

Actividad 6 “Inspección de la válvula”. No se necesita una herramienta específica, debido a que es inspección visual y de juegos en los componentes. La inspección de los componentes de la válvula consiste en verificar el estado específico de:

El estado de los retenes y seguros de la válvula. Las condiciones de los anillos del cuerpo de la válvula, se sacan solamente si es necesario cambiarlos por desgaste. El estado de los dientes helicoidales del piñón de la válvula que ataca a la cremallera. El hilo de la tuerca de bloqueo del piñón. Los orificios del traspaso del líquido en buenas condiciones, no obstruidos.

GUÍA DE LABORATORIO

Alineación del eje de la válvula, conjuntamente con la válvula y carcaza. Actividad 7 “Montaje de la válvula”. Herramientas requeridas: Juego de llaves punta corona (pulgadas o milimétricas) Caja de dados (pulgadas o milimétricas) Destornilladores. Extractor de seguros elásticos. Llave de torque.

Ya inspeccionada la válvula se monta de la siguiente manera:

Instalar los anillos nuevos del cuerpo de la válvula. La cremallera centrada en la carcaza. Introducir la válvula a la carcaza fijándose en la marca de alineación del eje de la válvula y la carcaza, para que quede centrada.

Poner los rodamientos superior e inferior. Poner la tuerca de bloqueo del piñón del eje apretándolo con el torque especificado. Poner la tapa antipolvo de esta misma tuerca. Sellar el eje corto. Instalar el reten, o-ring, seguros elásticos y resortes que posee la parte superior del eje corto. Ajustar el juego que tiene el cojinete de regulación de la cremallera con el piñón. Conjunto de la válvula armado completamente.

GUÍA DE LABORATORIO

Pauta de evaluación de la actividad Habilidades Logrado

No Logrado

Descripción

S/ Herramientas

Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

U/ Herramientas

Usa correctamente la herramientas Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armar componentes Utiliza la información de la guía o manual del fabricante en el procedimiento de diagnostico y desarme

P/ Armado P/ Información

Determinación de la falla y/o actividad Primer intento

Segundo intento

Falla y/o Actividad

Tercer intento

Descripción Determina una falla o realiza la actividad de forma satisfactoria

Descuento (si se aplica) Actitudes Logrado

No Logrado

Descripción

Orden

Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las actividades

Limpieza

Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad

Cuidado

Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos y materiales a los componentes, compañeros y a él mismo, los cuales son intrínsicos a la actividad.

Seguridad

Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar

Autocontrol

Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades

GUÍA DE LABORATORIO

Guía de auto evaluación para el alumno Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero. ¿Qué tipo de bamba se utiliza mayormente en sistemas con dirección asistida? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿ Que función cumple la válvula rotatoria? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ________ ¿Nombre los componentes de una dirección asistida hidráulicamente? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ______________________

GUÍA DE LABORATORIO

1. Pauta de evaluación de la guía Rut

Nota

Alumno Fecha Asignatura

SDS 3201 DIRECCIÓN Y SUSPENSIÒN

Sigla SDS2201

Sección

N°Actividad 04M Nombre BOMBA Y VALVULA DE DIRECCION ASISTIDA Descripción 60% Habilidades

S/ Herramientas U/ Herramientas

%

Descripción

10%

Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

20%

Usa correctamente la herramientas

P/ Desarme

15%

P/ Armado

15%

Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmar componentes. Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armar componentes.

40% Diagnostico e Información Descripción P/ Diagnostico

30%

P/ Información

10%

Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo desde lo mas simple a lo mas complejo Utiliza la información de la guía o manual del fabricante en el procedimiento de diagnostico y desarme

N1: Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item  - Máximo 30% Descripción  - Logrado

 - No Logrado

Orden

0.5

Limpieza

0.5

Cuidado

1.0

Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las actividades Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los componentes, compañeros y a sí mismo.

Seguridad

1.0

Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar

Autocontrol

0.5

Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades

Descuento El alumno debe Firma Alumno

Repetir la experiencia

Pasar a la experiencia siguiente

GUÍA DE LABORATORIO Nota: N1 – N2. Habilidades y Actividad Calificación por ítem repetido en 2 actividades Logra todas las actividades

: 7,0

Logra 1 de 2 actividades

: 3,0

Logra 0 de 2 actividades

: 1,0

Descuento Actitudes: Calificación por ítem repetido en 2 actividades Logra todas las actividades No logra en al menos una actividad.

: :

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.