SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES • 1.- ART. 5

6 downloads 104 Views 720KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES • 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C • d) Dos tantos del proyecto estructural de la obra en planos debidamente acotados, con especificaciones que contengan una descripción completa y detallada de las características de la estructura incluyendo su cimentación. Se especificarán en ellos los datos esenciales del diseño como las cargas vivas y los coeficientes sísmicos considerados y las calidades de materiales. Se indicarán los procedimientos de construcción recomendados, cuando éstos difieran de los tradicionales. Deberán mostrarse en planos los detalles de conexiones, cambios de nivel y aberturas para ductos. En particular, para estructuras de concreto se indicarán mediante dibujos acotados los detalles de colocación y traslapes de refuerzo de las conexiones entre miembros estructurales.

REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES • En los planos de estructuras de acero se mostrarán todas las conexiones entre miembros, así como la manera en que deben unirse entre sí los diversos elementos que integran un miembro estructural. Cuando se utilicen remaches o tornillos se indicará su diámetro, número, colocación y calidad, y cuando las conexiones sean soldadas se mostrarán las características completas de la soldadura; éstas se indicarán utilizando una simbología apropiada y, cuando sea necesario, se complementará la descripción con dibujos acotados y a escala.

REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES •En el caso de que la estructura esté formada por elementos prefabricados o de patente, los planos estructurales deberán indicar las condiciones que éstos deben cumplir en cuanto a su resistencia y otros requisitos de comportamiento. Deben especificarse los herrajes y dispositivos de anclaje, las tolerancias dimensionales y procedimientos de montaje.

REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES • Estos planos deben acompañarse de la memoria de cálculo en la cual se describirán, con el nivel de detalle suficiente para que puedan ser evaluados por un especialista externo al proyecto, los criterios de diseño estructural adoptados y los principales resultados del análisis y el dimensionamiento. Se incluirán los valores de las acciones de diseño y los modelos y procedimientos empleados para el análisis estructural. Se incluirá una justificación del diseño de la cimentación y de los demás documentos especificados en el Título Sexto de este Reglamento.

REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES • Los planos anteriores deben incluir el proyecto de protección a colindancias y el estudio de mecánica de suelos cuando proceda, de acuerdo con lo establecido en este Reglamento. Estos documentos deben estar firmados por el Director Responsable de Obra y el Corresponsable en Seguridad Estructural, en su caso;

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • QUE REVISAR EN PLANOS ESTRUCTURALES: • Obtener información de: •  Irregularidades geométricas • Elevación • Planta • Formas alargadas • Piso débil

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • Irregularidades en resistencia • Asimetría en disposición y rigidez de elementos estructurales • Aberturas importantes en diafragmas • Muros de rigidez que no son continuos hasta la cimentación • Vigas principales que no llegan a columnas • Posibilidad de golpeteo • Columnas cortas • Columna débil y viga fuerte

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • Escuadrías insuficientes en columnas y vigas • Inclinación y hundimiento de edificios colindantes, etc.

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

IRREGULAR EN ELEVACIÓN

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

IRREGULARIDAD EN PLANTA

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • ESPACIOS ABIERTOS EN PLANTA BAJA;

PLANTA BAJA DEBIL

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL POR ESQUINA

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO •LA MEMORIA DE CALCULO SERA EXPEDIDA EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA O PROYECTISTA EN DONDE CONSTE EL NUMERO DE CEDULA PROFESIONAL Y SU FIRMA, ASI COMO LA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, CONTENIENDO LOCALIZACION, NUMERO DE NIVELES SUBTERRANEOS Y USO, CONFORME A LOS SIGUIENTES RUBROS:

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• CARGAS MUERTAS

• DEFINICION DETALLADA DE TODAS LAS CARGAS MUERTAS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN EL DISEÑO, TALES COMO: • PESO PROPIO • PESO DE ACABADOS • PESO DE PLAFONES • PESO DE MUROS DIVISORIOS NO ESTRUCTURALES • PESO DE FACHADAS Y CANCELERIA • PESO DE RELLENOS • SOBRECARGA REGLAMENTARIA

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• CARGAS VIVAS

• DEFINICION DE LA CARGA VIVA MAXIMA (Wm), CARGA INSTANTANES (Wa) Y CARGA VIVA MEDIA (W) PARA ACCIONES ACCIDENTALES Y AQUELLAS QUE DEBAN DE SER CONSIDERADAS EN EL DISEÑO, DE ACUERDO A LA NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS SOBRE CRITERIOS Y ACCIONES PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES.

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO •M A T E R I A L E S

• CALIDAD DE LOS MATERIALES: • CONCRETO; RESISTENCIA A LA COMPRESION f’c, MODULO DE ELASTICIDAD, MODULO DE POISSON, MODULO DE RIGIDEZ. • ACERO; ESFUERZO DE FLUENCIA; FY • MAMPOSTERIA; RESISTENCIA DE DISEÑO A LA COMPRESION, COMPRESION DIAGONAL, MODULO DE ELASTICIDAD (Em) Y MODULO DE CORTANTE.

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

ESPECTRO PARA DISEÑO POR SISMO

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • FACTOR DE COMPORTAMIENTO SISMICO

• 5.0 -NTC SISMO • PARA EL FACTOR DE COMPORTAMIENTO SISMICO, Q, A QUE SE REFIERE EN EL CAPITULO 4, SE ADOPTARAN LOS VALORES ESPECIFICADOS EN ALGUNA DE LAS SECCIONES SIGUIENTES,SEGÚN SE CUMPLAN LOS REQUISITOS EN ELLAS INDICADAS. • Q=4, Q=3, Q=2, Q=1.5, Q=1

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• CONDICIONES DE REGULARIDAD

• 6.1 – NTC SISMO • ESTRUCTURAS REGULARES • 6.2 NTC SISMO • ESTRUCTURAS IRREGULARES • 6.3 NTC SISMO • ESTRUCTURA FUERTEMENTE IRREGULAR

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• MODELO ESTRUCTURAL

• SE DEBERA DE INCLUIR UNA DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA DEL MODELO EMPLEADO ASI COMO LA FORMA PARA MODELAR LOS SISTEMAS DE PISO, MUROS, ETC. • SE DEBERA DEFINIR DETALLADAMENTE EL MODELO DE LA CIMENTACION EMPLEADO. • EN GENERAL NO SE PODRAN CONSIDERAR APOYOS HORIZONTALES EN NINGUN NIVEL, SALVO EN LA CIMENTACION.

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• ACCIONES POR SISMO

• SE DEBERA DESCRIBIR EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LOS ELEMENTOS MECANICOS POR SISMO (ESTATICO O DINAMICO)

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • FACTORES DE CARGA

• 3.4 –NTC CRITERIOS DISEÑO ESTRUCTURAL • F.C. 1.4 • F.C. 1.5 • F.C. 1.1

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • COMBINACIONES DE CARGA

• 2.3-NTC CRITERIOS DE DISEÑO • LA SEGURIDAD DE UNA ESTRUCTURA DEBERA VERIFICARSE POR EL EFECTO COMBINADO DE TODAS LAS ACCIONES QUE TENGAN UNA PROBABILIDAD NO DESPRECIABLE DE OCURRIR SIMULTANEAMENTE,CONSIDERANDO DOS CATEGORIAS DE COMBINACIONES.

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL

• 8.5- NTC SISMO • LA EXCENTRICIDAD TORSIONAL DE RIGIDECES CALCULADA EN CADA ENTREPISO, es, SE TOMARA COMO LA DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE TORSION DEL NIVEL CORRESPONDIENTE Y EL PUNTO DE APLICACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE DE DICHO NIVEL.

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO • RESULTADOS DEL ANALISIS

• SE DEBERA INCLUIR LA VERIFICACION DE: • CARGA TOTAL PARA CADA CONDICION DE CARGA • EXCENTRICIDADES A LA CIMENTACION • REVISION POR CORTANTE BASAL • DESPLAZAMIENTOS OBTENIDOS POR SISMO • SEPARACIONES DE COLINDANCIA • PERIODOS DE VIBRACION Y PARTICIPACION DE CADA UNO DE ELLOS

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO •

DISEÑO DE ELEMENTOS DE LA SUPERESTRUCTURA

• SE DEBERAN DEFINIR LAS EXPRESIONES EMPLEADAS PARA EL DISEÑO Y UNO O DOS EJEMPLOS DETALLADOS DEL DISEÑO DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS, COMO; COLUMNAS, TRABES, MUROS, LOSAS, ETC. • SE DEBEN INCLUIR LA REVISION DE LOS ESTADOS LIMITE DE SERVICIO (DEFORMACIONES) Y ESTADOS LIMITE DE FALLA (CAPACIDAD)

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• DISEÑO DE CONEXIONES

• SE DEBERAN DEFINIR LAS EXPRESIONES EMPLEADAS PARA EL DISEÑO DE LAS CONEXIONES Y UNO O DOS EJEMPLOS DETALLADOS DEL DISEÑO DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS, COMO; COLUMNAS Y TRABES.

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• MECANICA DE SUELOS

• SE DEBERA INCLUIR EL RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS, ESTO ES: • TIPO DE CIMENTACION • CAPACIDAD DE CARGA • PROFUNDIDAD DE DESPLANTE • MODULO DE REACCION • ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO

• DISEÑO DE LA CIMENTACION

• SE DEBERAN DEFINIR LAS EXPRESIONES EMPLEADAS PARA EL DISEÑO Y UNO O DOS EJEMPLOS DETALLADOS DEL DISEÑO DE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN LA CIMENTACION. • SE DEBEN INCLUIR LA REVISION DE LOS ESTADOS LIMITE DE SERVICIO (DEFORMACIONES) Y DE LOS ESTADOS LIMITE DE FALLA (CAPACIDAD) • PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA CIMENTACION Y EL SISTEMA DE PROTECCION A COLINDANCIAS

REVISION DE MEMORIA DE CALCULO ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ CORRESPONSABLE EN SEGURIDAD ESTRUCTURAL C/SE-0223

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.