Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 2011

Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 2011

4 downloads 83 Views 1MB Size

Recommend Stories


BALOTARIO DE CULTURA GENERAL SECUNDARIA
BALOTARIO DE CULTURA GENERAL SECUNDARIA  1.  Barack Obama confirmo la muerte de Osama Bin Laden el jefe de la red terrorista  más buscada del mundo, s

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
JUEGOS OLÍMPICOS DE COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS MARISTAS DEL PERÚ SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Noviembre – 2011 Apellidos y Nombres: _________________

ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH
ESCUELA SECUNDARIA DE MARLBOROUGH 2012-2013 Bienvenidos a la Escuela Secundaria de Marlborough. Tenemos el placer de presentarle el Manual/Planificad

Alumnos de Secundaria
TDAH INDICE Introducción 5 ¿Qué es el TDAH? 7 Diagnóstico y tratamientos 8 El alumno con TDAH 10 ¿Cómo identificarlo? Dificultades en el apren

Encuesta de Secundaria
Encuesta de Secundaria Esta encuesta pregunta acerca de tu comportamiento, experiencias, y actitudes relacionadas con la salud, el bien estar, y tu es

PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO Y ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES P

PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO Y ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES P

Story Transcript

Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA 2011

67. Entre sus funciones esta proponer, discutir y aprobar o rechazar leyes y decretos, así como vigilar que el Presidente de la República actúe conforme a las leyes

Instrucciones para el alumno:

1. Lee totalmente esta hoja antes de iniciar tu evaluación. 2. El material de evaluación que vas a utilizar es únicamente este cuadernillo de preguntas y tu hoja de respuestas.

A) B) C) D)

Poder Legislativo Federa Poder Legislativo Estatal Poder Judicial Federal Poder Judicial Estatal

3. El cuadernillo te servirá para leer tus preguntas y la hoja de respuestas para registrar tus respuestas. 4. Debajo de cada pregunta tienes cuatro opciones de respuesta, de las que SOLO UNA es correcta. 5. Para registrar tu respuesta, DEBERÁS LEER CON ATENCIÓN la pregunta y deberás dirigirte a la hoja de respuestas rellenando el círculo que corresponda a la respuesta que consideres correcta. EJ EM PLO Cuadernillo de preguntas 11.-De las siguientes cantidades ¿ Cuál 11.¿Cuál es la mayor? A)6

B)12

C)18

Hoja de respuestas A

B

C

D

D)36

6. Si se te dificultan algunas preguntas, no las contestes POR EL MOMENTO, déjalas para el final y continúa resolviendo las demás. 7. Una vez que hayas entendido la forma de RESOLVER este examen, ESPERA la INDICACIÓN del aplicador para INICIAR.

Página 1

Página 30

64. Luis es egresado de la Facultad de Derecho, él proviene de la zona de Zongolica, habla náhuatl y español. Luis solicito trabajar en un Despacho de abogados pero no lo contrataron, argumentando que ahí solicitan personas con características físicas diferentes porque establecen trato con extranjeros.

ESPAÑOL Instrucciones: Lee el siguiente cuento y después contesta las preguntas correspondientes:

Lo anteriormente señalado es un caso de: A) Abuso B) Desempleo C) Discriminación D) Autoritarismo

65. Es considerada la sustancia más importante en la tierra, por lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución de que el 22 de marzo fuese declarado día mundial para reflexionar y hacer conciencia pública para su conservación. A) Agua B) Petróleo C) Gas D) Carbono

66. Es una característica de que nuestra república es democrática A) Los gobernantes son elegidos por periodos de tiempo, según sea el cargo o la función B) Nos expresamos y participamos por medio del voto para elegir a los representantes políticos C) Los ciudadanos no gobiernan directamente sino a través de las instituciones que representan D) Esta organizada por diferentes grupos que representan a toda la población de México

Página 29

INVENTARIO Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le gritaba: “Anda, ve a hacer tus necesidades”. El gato se paseaba imaginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde le esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada. De vez en cuando perseguía un ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía a casa el gato ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente. Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo miraba con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar. Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato atropellado veía se imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que el gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: “minino, minino”, y me imaginé que vino corriendo a mi casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé su gato.

Página 2

1. ¿Cuál es el tema central del texto? A) La pérdida de un gato B) Una mascota imaginaria C) El pleito entre vecinos D) El comportamiento de los gatos 2. Elige la opción que presenta el planteamiento, el nudo y el desenlace del texto. A) Planteamiento: Es la historia de un gato. Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo Nudo: Cuando lo encontró, mi vecino lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Desenlace: Desde ese día mi vecino no me habla. B) Planteamiento: Mi vecino tenía un gato negro al que quería mucho. Nudo: Mi vecino se sentía acompañado pues el gato era su mejor amigo. Desenlace: Mi vecino ya no me habla pues dice que yo le robé a su gato. C) Planteamiento: Mi vecino tenía un gato imaginario al que atendía y cuidaba. Con él se sentía acompañado. Nudo: En una ocasión mi vecino imaginó que el gato lo arañó y lo castigó dejándolo sin leche. Yo imaginé que el gato sufría, lo llamé e imaginé que el gato vino a mi casa. Desenlace: Desde ese día mi vecino no me habla pues imagina que yo me robé su gato. D) Planteamiento: Era un gato negro que se perdió y mi vecino lo buscó por una semana. Nudo: Mi vecino, al buscarlo, vio muchos gatos atropellados. Desenlace: Cuando lo encontró todo volvió a ser como antes.

Página 3

60. Ricardo está muy molesto porque su hermanito rallo con un lapicero el libro de cuentos que guardaba con mucho afecto porque fue un regalo de su papá. ¿Cuál deberá ser la reacción de Ricardo ante esta situación? A) B) C) D)

Fingir que nada ha pasado Regañar a su hermanito y castigarlo Romperle un juguete Enseñarlo a cuidar los libros

61. Es un valor central de la sociedad cuando a las personas se les respeta, protege, se da cumplimiento a las leyes que las respaldan como ciudadanos.

A) B) C) D)

Equidad Justicia Derechos Igualdad

62. Se identifica como la manera en que nos organizamos para asegurar que las leyes sean imparciales y justas y para garantizar que el gobierno no cometerá abusos en contra de los ciudadanos.

A) B) C) D)

Soberanía Equidad Estado de derecho Garantías individuales

63. “a ningún niño o niña se le puede privar de su identidad. Es decir, nadie puede quitarle su nombre, nacionalidad o su familia”. ¿En qué documento está contenido este articulo?

A) B) C) D)

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Convención de la ONU sobre los derechos de la niñez Acuerdo Nacional para la Educación Comisión de Derechos Humanos Página 28

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 57. Señala La Opción Que Contiene Una Manifestación Del Proceso Psicológico Del Adolescente A) B) C) D)

Identidad Solidaridad Justicia Armonía

3. Elige la opción que mejor describa el habla del narrador: A) En primera persona: cuenta y vive sus experiencias, sus pensamientos, sus sentimientos B) En tercera persona: Tiene conocimiento total y absoluto de los hechos. Sabe lo que piensan y sienten los personajes. C) En primera persona: es un personaje que acompaña al protagonista de la historia, describiendo sus experiencias, pensamientos o sentimientos. D) En tercera persona: sólo cuenta lo que puede observar, lo que está aconteciendo, lo que están haciendo los personajes.

58. “Sentido Claro De Lo Que Está Bien Y Lo Que Está Mal, Incluyendo Actitudes Y Comportamientos Socialmente Responsables”. Describe La Manifestación Del Proceso Psicológico Del Adolescente A) B) C) D)

Identidad Intimidad Integridad Independencia

59. Juan y María son hermanos, egresaron de la escuela primaria y ambos desean ingresar a la secundaria, su papá les dice que solo ira Juan y que María debe quedarse en casa para ayudar a su mamá en los quehaceres del hogar. La situación descrita es un ejemplo de A) B) C) D)

Explotación laboral Discriminación de género Desintegración familiar Abuso físico

Página 27

4. ¿Quién es el personaje principal del cuento? A) El vecino que cuenta la historia B) El vecino dueño del gato imaginario C) El gato imaginario D) Los gatos atropellados

5. ¿Cómo es el ambiente en el que se desarrollan los acontecimientos que se narran? A) Un edificio con muchos departamentos y espacios cerrados. B) Una casona vieja, con un gran sótano en donde les gusta vivir a los gatos imaginarios. C) Un vecindario en donde casi nadie se habla y se tienen que imaginar a las mascotas D) Un vecindario, cuyas casas tienen jardín y zonas arboladas, con calles donde transitan personas y autos

Página 4

6. ¿En cuál de las siguientes opciones se presentan palabras que indican el orden temporal de las acciones? A) B) C) D)

Mi vecino, el gato, se perdió. Todas las mañanas, de vez en cuando, una vez, desde ese día. Mi vecino tenía, el gato se paseaba, Mi vecino lo buscó. Entonces lo llamé, me imagino, el gato lo miraba.

7. El texto anterior fue tomado de un libro. Observa las siguientes citas y elige la que esté elaborada correctamente: A) Cerda, Martha, “Inventario”, en Las mamás, los pastores y los hermeneutas, Ediciones Castillo, México, 1996, p. 4. B) Las mamás, los pastores y los hermeneutas, “Inventario”, Martha Cerda, México, Ediciones Castillo, 1996, México, p.4. C) Cerda, Martha, en Las mamás, los pastores y los hermeneutas, “Inventario”, Ediciones Castillo, México, p. 4. 1996. D) “Inventario”, Martha, Cerda, Ediciones Castillo, en Las mamás, los pastores y los hermeneutas, México, 1996. P. 4.

Página 5

55. Los griegos hicieron grandes aportaciones que aún siguen vigentes. Una de ellas fue la democracia ¿Qué enunciado la define mejor? A) Régimen político en el cual el pueblo ejerce la soberanía por sí mismo B) Sistema de organización en el que las personas que la integran no toman de decisiones. C) Poder absoluto que ejerce el monarca D) Sistema que permite subsistir a los ciudadanos

56. En los siglos XV y XVI Portugal, España, Inglaterra y Francia inician los viajes de navegación y exploración. A fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al descubrimiento de una tierra desconocida para los navegantes. En esta etapa Cristóbal Colón: A) B) C) D)

grandes descubrimientos la conquista de los Incas por los nuevos territorios descubre América

Página 26

52. Durante la Edad Media los reyes repartían grandes extensiones de tierra a sus aliados y colaboradores, como recompensa a sus servicios. ¿Cómo se les llamaba a las personas que recibían el derecho de explotar las tierras? A) terratenientes B) señores feudales C) hacendados D) siervos

53. Las cruzadas eran expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental, que duraron cerca de 200 años. La palabra “cruzada” proviene de la cruz que los combatientes llevan sobre su pecho, símbolo de su religión. Estas expediciones se realizaron a petición del Papa, que concedía indulgencias a los participantes. ¿Cuál fue el motivo principal por el que se luchaba? A) B) C) D)

Arrebatar a los musulmanes la Tierra Santa* Complacer a los monarcas europeos Llegar a nuevas tierras en oriente Luchar contra los turcos

54. Durante los siglos XV y XVI comenzaron a cambiar las ideas que se tenían en la Edad Media. En Europa se perfeccionó la imprenta y se propagó el conocimiento. Las artes, la ciencia y la filosofía florecieron. ¿Cómo se le conoce a esta etapa de la historia? A) B) C) D)

A continuación se te presenta el boceto de una carta cuyas partes están desordenadas, revísalo cuidadosamente y luego responde las preguntas correspondientes. ( 1 )El motivo de la presente es solicitarle, de la manera más atenta, nos brinde el apoyo necesario para que la Editorial Progreso pueda promocionar, entre los docentes de la especialidad de Español adscritos a la Zona 50 de Secundarias los libros de Español de 1º. 2º. Y 3º. de Secundaria que estarán en circulación el próximo ciclo escolar 2011-2012. ( 2 ) México, D.F., a 14 de abril de 2011 ( 3 ) Sin más por el momento, reciba un cordial saludo. ( 4 ) C. Profa. Irma Gómez Rosales. Supervisora de la Zona 50 de Secundarias: ( 5 ) Juana Verdetodo. Promotora de Ventas. 8. Elige la opción en la que aparezcan correctamente organizados los elementos de esta carta. A) 5, 1, 2, 4, 3 B) 2, 1, 5, 4, 3 C) 5, 4, 1, 3, 2 D) 2, 4, 1, 3, 5 9. Elige A) B) C) D)

la opción que describa mejor el estilo de esta carta. Serio Formal Familiar Informativo

Absolutismo Renacimiento Feudalismo Reforma Página 25

Página 6

Lee el texto y contesta las siguientes preguntas. Mil millones de personas no tienen acceso regular al agua potable. Así de contundente es la conclusión del segundo informe de Naciones Unidas sobre Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo. Y lo que es peor cada año se podrían salvar las vidas de 1.6 millones de personas si se les pudiera ofrecer acceso a agua potable y a instalaciones higiénicas, una carencia que en el 20% de los casos se debe al fracaso de las políticas gubernamentales, según el documento. Los resultados del informe sobre Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo se dieron a conocer el jueves como preámbulo al IV Foro Mundial del Agua, que se celebrará del 16 al 22 de marzo en la capital mexicana. En la reunión, en la que participarán más de 10,000 personas, incluidos los ministros de 130 países, se debatirán posibles soluciones a la crisis mundial de acceso y gestión de los recursos hídricos. 10. ¿Cuál es el tema principal del texto anterior? A) Las vidas que se pueden salvar si se les ofreciera el acceso al agua potable. B) La participación de más de 10,000 personas incluidos los ministros de 130 países. C) La realización del IV Foro Mundial del Agua en la capital mexicana. D) El problema de la crisis mundial de acceso y gestión de los recursos hídricos.

¿Qué número corresponde a cada civilización?

A) 1 CHINA

2 EGIPTO

3 MESOPOTAMIA

4 INDIA

B) 1 INDIA

2 MESOPOTAMIA

3 EGIPTO

4 CHINA

C) 1 EGIPTO

2 CHINA

3 INDIA

4 MESOPOTAMIA

D) 1 MESOPOTAMIA

2 INDIA

3 CHINA

4 EGIPTO

51. En este lugar había comerciantes de oro, plata, piedras ricas, plumas, mantas, cosas labradas, venta de indios esclavos y esclavas… luego estaban otros mercaderes que vendían ropa de algodón, cosas de hilo torcido, y cacahuateros que vendían cacao…cada cosa ordenada en su lugar en la plaza… y cueros de tigres, leones, nutrias, venados y de otras alimañas...” Esta narración hecha por Bernal Díaz del Castillo describe como era: A) B) C)

D)

Página 7

La vida de los Mexicas El comercio de China La vida de los Incas El mercado de Tlatelolco

Página 24

HISTORIA 49. Dos grandes divisiones engloban el pasado de la humanidad: la Prehistoria y la Historia. Durante la prehistoria, aparecen los primeros homínidos hace unos 5 millones de años. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra el orden correcto de la evolución humana?

A) Homo Erectus - Homo Sapiens - Austrolopithecus - Homo HabilisHomo Sapiens Sapiens B) Homo Sapiens - Homo Habilis - Homo Sapiens Sapiens.- Homo Erectus – Australopithecus C) Australopithecus -Homo Habilis - Homo Erectus - Homo Sapiens - Homo Sapiens Sapiens D) Homo Sapiens Sapiens- Homo Sapiens - Homo Erectus - Homo Habilis- Australopithecus

50. Durante el cuarto milenio a.C. nuevas ciudades se desarrollaron en cuatro regiones del viejo mundo, donde las condiciones eran muy favorables para la agricultura. La primera de esas regiones agrícolas fue Mesopotamia. Después fue Egipto, en las márgenes del río Nilo, así como la planicie regada por el río Indo, en el actual territorio de Pakistán e India. Más tarde fue China, en los valles y llanuras cercanas a los ríos Hoang Ho, también llamado Amarillo, y Yang Tse.

11. ¿Qué significa la palabra resaltada en negritas? A) Aquello que se propone para tratar en el IV Foro Mundial del Agua. B) Aquello que se dice antes de celebrarse el IV Foro Mundial del Agua. C) Las conclusiones del IV Foro Mundial del Agua. D) Las discusiones que se llevaron al cabo durante el IV Foro Mundial del Agua.

12. ¿Cuál de las siguientes opciones es el mejor título para el texto? A) Se celebra el IV Foro Mundial del Agua. B) Se mueren 1.6 millones de personas por falta de agua. C) Mil millones sin agua potable. D) Los resultados del segundo Informe de Naciones Unidas sobre Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.

13. ¿En cuál de los siguientes fragmentos aparece una aclaración? A) Una carencia que en el 20% de los casos se debe al fracaso de las políticas gubernamentales, según el documento. B) En la reunión se debatirán posibles soluciones a la crisis mundial de acceso y gestión de los recursos hídricos. C) El IV Foro Mundial del Agua se celebrará del 16 al 22 de marzo. D) En la reunión participarán más de 10,000 personas.

El siguiente mapa señala el lugar en que se asentaron dichas civilizaciones.

Página 23

Página 8

14. En el texto aparecen unas palabras subrayadas. ¿A qué clasificación pertenecen por su acento? A) Graves B) Esdrújulas C) Agudas D) Tónicas

15. En el segundo párrafo se ha omitido el uso del signo de puntuación llamado dos puntos. ¿Cuál es la opción que los utiliza de manera correcta? A) Mil millones de persona: no tienen acceso al agua potable. B) Una carencia que: en el 20% de los casos se debe al fracaso de las políticas gubernamentales. C) Y lo que es peor: cada año se podrían salvar las vidas de 1.6 millones de personas... D) Se debatirán posible soluciones: a la crisis mundial de acceso y gestión de los recursos hídricos.

47. Qué representa la siguiente gráfica. 350

290

300

Habitantes por km2

250 200

OAXACA

150

VERACRUZ

100 50

35

24

MORELOS

0 ESTADOS

A) B) C) D)

Crecimiento natural de la población Mortalidad de la población Densidad de la población Natalidad de la población

48. Es el conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, música, vestimenta, tipo de alimentación etc. A) B) C) D)

Página 9

Minorías nacionales Minorías de inmigrantes Tribus urbanas Grupos étnicos.

Página 22

45. Relaciona correctamente los recursos.

I. 1.RECURSOS NATURALES

II.

2. RECURSOS TRANSFORMADOS 3. RECURSOS ENERGÉTICOS A) B) C) D)

III.

MATEMÁTICAS Petróleo, gas, corrientes de agua, radiación solar. Minerales, peces, agua, energía solar, árboles frutales Madera, harina, hierro, hilo.

A) B) C)

1III,2II,3I 1II,2III,3I 1I,2II,3III 1II,2I,3III

D)

46. El reciclaje

es una técnica en la cual podemos participar activamente, la cual consiste en reutilizar ciertos residuos para que no se conviertan en basura; entre otros materiales que podemos utilizar están: el cartón, el papel, el vidrio, el plástico, a esta práctica se le llama: A) B) C) D)

16. Pedro compró un paquete de azúcar con 0.250 Kg. ¿Qué fracción representa este peso?

Proyecto para el desarrollo de los países del tercer mundo Proyecto con metas a mediano o largo plazo Modelo para mejorar la calidad del aire Modelo para el desarrollo sustentable.

17. La tía Juana compra cada domingo 8 manzanas que reparte de manera equitativa entre los sobrinos, este domingo solo fueron cuatro sobrinos, ¿qué fracción representa la cantidad de manzanas que le tocó a cada niño? A) B) C) D)

Página 21

Página 10

18. Marina, Daniela y Juan corren en una pista, Mariana a recorrido partes, Daniela , y Juan , ¿En cuál de las opciones corresponde de menor a mayor? A) Mariana, Daniela, Juan B) Juan, Daniela, Mariana C) Daniela, Juan, Mariana D) Mariana, Juan, Daniela 19. Un rollo de listón de 18 metros se va a dividir en 30 tramos iguales, ¿qué fracción de metro medirá cada uno de los tramos?

43. Juan quiere mostrarle la ciudad a un amigo, para lo cual cuenta con 4 representaciones cartográficas, cuál de ellas deberá utilizar si quiere mostrarle las colonias y calles para llegar a los lugares de interés. A) B) C) D)

Mapa Croquis Fotografía Aérea Plano

44. Completa el mapa conceptual con la palabra correcta.

A) B) C)

es el ELEMENTO FUNDAMENTAL

D) 20. Para preparar 24 galletas se necesita

de taza de harina de trigo,

para la

¿Cuántas tazas de harina se requieren para preparar 48 galletas? CONFORMACIÓN

A)

REGIONES NATURALES

de las

B)

EL TIPO DE VEGETACIÓN

y determina

y

A) La temperatura B) La latitud C) El clima D) El relieve

C) D)

Página 11

Página 20

FAUNA que se desarrollará

21. De acuerdo a la siguiente tabla:

GEOGRAFÍA

VASOS DE LECHE 9 7 5

41. Son las regiones que se forman a partir de diversos componentes como: la religión, la lengua, las tradiciones, manera de ser, vestimenta, rituales, normas de comportamiento, sistemas de creencias etc. A) B) C) D)

Regiones culturales Regiones naturales Regiones sociales Regiones económicas

CUCHARADAS DE AVENA 4.5 3.5 2.5

¿Cuál es el factor de proporcionalidad que relaciona el número de vasos de leche con el número de cucharadas de avena? A) B) C) D)

42. Fermín quiere calcular los kilómetros que aproximadamente hay del puerto de Veracruz al estado de Puebla, para lo cual tiene a la mano un mapa de la República Mexicana a escala 1: 2 500 000, esto significa que para un mapa a esa escala: A) B) C) D)

Cada cm. que mida equivale a 25mil cm. en la realidad Cada cm. que mida equivale a 250 mil cm. en la realidad Cada cm. que mida equivale a 25km. en la realidad Cada cm. que mida equivale a 250 mil metros en de la realidad

22. Pedro lanza un dado ¿Qué probabilidad hay de que caiga un número par? A) B) C) D)

23. Tres amigos obtienen un premio de $ 15,000 en un sorteo, Paco puso $50 para comprar el boleto del sorteo; David puso $30 y Bernardo $20. Proporcionalmente al costo del boleto, ¿cuánto le corresponde del premio a cada quien? A) B) C) D)

Página 19

10% 20% 50% 100%

Paco $ 7500, David $4500, Bernardo $3000 Paco $7500, David $3750, Bernardo $3750 Paco $5000, David $5000, Bernardo $5000 Paco $5000, David $3000, Bernardo $2000

Página 12

24. En la siguiente tabla se muestra el número de pasos y la distancia que avanza Rubén al caminar: No. De PASOS 1 5 10 15 20

DISTANCIA EN CENTÍMETROS 45 225 450 675

¿Cuántos centímetros corresponden al paso veinte? A) 2000 B) 900 C) 200 D) no se puede determinar

39. Son dispositivos sencillos que ayudan a realizar trabajos implicando menos esfuerzo y tiempo. A) B) C) D)

Motores de automóvil Estructuras de construcción Máquinas simples Máquinas herramientas

40. La tripulación de los submarinos, cuando estos están sumergidos, pueden ver sobre la superficie del agua empleando un instrumento óptico llamada: A) B) C) D)

Telescopio Periscopio Microscopio Estetoscopio

25. Encuentra el área sombreada de la figura, considera que el punto A está a la mitad del lado del rectángulo. La base del rectángulo mide cuatro centímetros y la altura dos centímetros.

A) B) C) D)

8 12 2 4

Página 13

Página 18

35. Cuando usamos de manera desmedida los recursos con los que contamos, se generan desperdicios y estos a su vez en el medio producen: A) B) C) D)

Contaminación Nuevos recursos Reservas de recursos Áreas protegidas

36. El dióxido de carbono es un gas que se produce al quemar combustibles, también es el principal causante del calentamiento atmosférico, ¿cuál es su fórmula química? A) B) C) D)

CO CO2 SO2 NO2

Papel Cartón Plástico Pilas

38. Cuando un material, como el vidrio, se rompe al sufrir un impacto, se dice que le falta: A) B) C) D)

A) B) C) D)

180° 60° 45° 90°

27. Las llantas de la bicicleta de Hugo tienen un perímetro de 75 centímetros, si Hugo recorre con su bicicleta una distancia de 1,125 centímetros ¿cuántas vueltas dio la llanta? A) B) C) D)

15 16 14 10

28. Un atleta recorre 8.5 metros en un segundo ¿qué distancia recorre en 2.5 segundos?

37. De los residuos que se mencionan en las opciones, ¿cuál es el que ocasiona la contaminación más perjudicial? A) B) C) D)

26. Dos rectas que se cortan son perpendiculares, ¿Qué ángulo forman?

Dureza Elasticidad Permeabilidad Tenacidad

Página 17

A) B) C) D)

21.25 m 212.5 m 11 m 2.125 m

29. A Gerardo le hacen un descuento del 5% en la compra de un pantalón ¿cuál número decimal corresponde a este descuento? A) B) C) D)

5 0.05 0.005 0.5

Página 14

30. ¿Cuál de los siguientes números es mayor a 3,764,231? A) B) C) D)

3, 746, 231 3, 762, 431 3, 764, 321 3, 723, 614

CIENCIAS NATURALES 31. A mi amigo Pedro le gusta andar en bicicleta, pero a su mamá le preocupa el hecho de que vaya a sufrir una caída, ¿qué partes de su cuerpo le recomendarías proteger más para evitar una lesión? A) B) C) D)

Piernas y tórax Codos y rodillas Pies y manos Pecho y espalda

32. Un gran número de lesionados en accidentes automovilísticos pudieran ser evitados si al transportarnos en estos vehículos usáramos A) B) C) D)

las ventanillas cerradas los frenos del coche el radio con volumen bajo el cinturón de seguridad

33. Son formas de contagiar el SIDA, excepto: A) B) C) D)

Relaciones sexuales Transfusión sanguínea Besos y saludo de mano Vía perinatal

34. ¿Cuál es la antigüedad mínima que debe tener un fósil para considerarse como tal? A) B) C) D)

Página 15

5,000 años 10,000 años 100,000 años 1,000,000 años

Página 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.