SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTUR A DEPARTAMENTO DE FRUTALES CLUSTER DEL MANGO DOMINICANO LA MUERTE REGRESIVA O DIEKBACK DEL MANGO

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTUR A DEPARTAMENTO DE FRUTALES CLUSTER DEL MANGO DOMINICANO LA MUERTE REGRESIVA O DIEKBACK DEL MANGO Autora: Quisquey

22 downloads 17 Views 246KB Size

Recommend Stories


Las claves del crecimiento de MANGO
Las claves del crecimiento de MANGO Marcel Planellas y Silviya Svejenova Profesores del Departamento de Política de Empresa de la ESADE Business Schoo

Reparación abierta del mango rotador
Abr.-Jun. 2006 Volumen 2, Número 2 Reparación abierta del mango rotador Fernando Sergio Valero González* Hablar de la reparación abierta de Objetivo

Story Transcript

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTUR A DEPARTAMENTO DE FRUTALES CLUSTER DEL MANGO DOMINICANO

LA MUERTE REGRESIVA O DIEKBACK DEL MANGO

Autora: Quisqueya Pérez

Sinónimos: Cáncer del tallo, gomósis del mango

Distribución geográfica: Esta presente en todos los países donde se cultiva el mango Hospederos mayores donde causa danos de importancia económica: Mango (Mangifera indica L.), Aguacate ( Persea americana L. , Macadamia, Hospedantes menores: Cítricos Síntomas La muerte descendente de mango, es una enfermedad silente, que comienza a ataca a las plantas durante mucho tiempo, sin que muestren los síntomas principales que son Cáncer del tallo, presencia de exudados gomosos y muerte regresiva o de arriba hacia abajo. Los síntomas mas evidentes de la enfermedad, se presentan en el tronco, el cual presenta apariencia corchosa, agrietamiento de la corteza, presencia de heridas abiertas con bordes suberizados con descarga de sustancias gomosas.

Las plantas enfermas permanecen sin presentar síntomas durante mucho tiempo y cuando se observa en el campo, es cuando entran en proceso de decaimiento, muerte regresiva o descendente.

Los síntomas se observan mas agresivos, generalmente después del estrés de floración y cuando ya las plantas están cargadas de frutas. Otros síntomas que acompañan a esta enfermedad es la seca o quema del borde de las hojas y

de de los brotes nuevos. Plantas muy atacadas presentan

defoliación. Cortes transversales de los tallos leñosos y semileñosas presentan un anillo de color marrón con presencia de exudado gomoso.

Síntomas en plantas de mango afectadas por la muerte descendente

Q. Pérez 2009 Síntomas de la enfermedad en etapa Inicial

Cáncer en el tronco con presencia de exudado

Síntomas más avanzados de la enfermedad

Agente causal

El agente causal es Lasiodiplodia theobromae (Sin. Botriodiplodia theobromae), es un hongo de la clase Deuteromycetos u hongos imperfectos y se considera el anamórfo o fase asexual del Ascomiceto Botryosphaeria rhodina. Forma picnidos abundantes en la madera enferma y se observan en forma de polvo negro y granuloso. Las conidias inmaduras son hialinas, sin septas y granulosas, de forma ovoide, piriforme. Las conidias maduras son septadas de color marrón

Conidias y picnidios (Fuente: Cabi 2004)

Conidias inmaduras (Fuente Q. Pérez)

Picnidios de Lasiodiplodia theobromae

Epidemiología

La fuente principal de infección son, plantas enfermas en el campo y restos de poda que quedan tirados en el campo. Es favorecida por altas temperaturas, las lluvias y la humedad proporcionada por el riego.

Se propaga de planta a planta con la utilización de herramientas contaminadas, tales como tijeras, sierras y machetes.

Medidas de Control •

Podar todas las ramas que presentes los síntomas



Se deben limpiar las partes afectadas de las plantas, con un estropajo de alambre o con un cepillo grueso. Si el árbol es muy viejo hay que utilizar una navaja fuerte o un machete corto.

Recoger todos los

desechos en un envase para luego eliminarlos quemándolos en un lugar apartado. •

Después de limpiar todos los troncos y podar las ramas enfermas, prepare una pasta utilizando un kilogramo de cal más un kilogramo de sulfato de cobre. Pinte los troncos utilizando una brocha o una estopa o estropajo.

.

Q. Pérez Plantas saneadas y tratadas con Cobre

Como vamos a evitar la propagación de esta enfermedad en las plantaciones



Recorra su finca y marque todas las plantas que les parezca que están enfermas



Trátelas y desinfecte todos las herramientas que utilice (sierras, tijeras, machetes etc.), con una dilución de cloro.



Recoger todos los restos de tejido enfermo y quémelos lejos del campo.

Referencias Bibliografías

CAB International, 2004. Crop Protection Compendium. Wallingford, UK: CAB International.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.