Secretaría de Gestión de Riesgos SGR

Secretaría de Gestión de Riesgos SGR PROYECTO: PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PARA REDUCIR EL RIESGO POR DIFERENTES AMENAZAS Actualización Jun

41 downloads 114 Views 2MB Size

Recommend Stories


Riesgos Corporativos de ISAGEN RIESGOS CORPORATIVOS DE ISAGEN
Riesgos Corporativos de ISAGEN RIESGOS CORPORATIVOS DE ISAGEN Enero de 2016 Riesgos Corporativos de ISAGEN Resumen Ejecutivo En ISAGEN se ha reali

7 Análisis de Riesgos
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A. para las fases de Construcción, Operación y Abandono Análisis de Riesgos 7 A continuación se realiza

EVALUACIÓN DE RIESGOS
EVALUACIÓN DE RIESGOS Los humanos rara vez están expuestos a una sola sustancia: las sustancias comerciales contienen impurezas, las sustancias se usa

GERENCIA DE RIESGOS INFORMATICA
CASO PRACTICO GERENCIA DE RIESGOS INFORMATICA Una de las d~ficultadescon que pueden encontrarse las empresas, y sus gerentes de riesgos, es la enorm

Prevención de Riesgos Laborales
© 1 Ediciones Francis Lefebvre MEMENTO PRÁCTICO FRANCIS LEFEBVRE Prevención de Riesgos Laborales 2013-2014 Actualizado a 6 de noviembre de 2012

Origen de los Riesgos
Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones

Story Transcript

Secretaría de Gestión de Riesgos SGR

PROYECTO: PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PARA REDUCIR EL RIESGO POR DIFERENTES AMENAZAS

Actualización

Junio 2014

“PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PARA REDUCIR EL RIESGO POR DIFERENTES AMENAZAS” 1.

DATOS INICIALES DEL PROYECTO 1.1. Tipo de Solicitud de dictamen. 1.2. Nombre Proyecto. 1.3. Entidad (UDAF). 1.4. Entidad Operativa Desconcentrada (EOD). 1.5. Ministerio Coordinador. 1.6. Sector, subsector y tipo de inversión. 1.7. Plazo de ejecución. 1.8. Monto Total.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por el desarrollo del proyecto. 2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema. 2.3. Línea Base del Proyecto 2.4. Análisis de Oferta y Demanda. 2.5. Identificación y Característica de la Población Objetivo. 2.6. Ubicación geográfica e impacto territorial. 3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN 3.1. Alineación Objetivo estratégico institucional. 3.2. Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional para el Buen Vivir alineada al indicador del objetivo estratégico institucional. 4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO 4.1. Objetivo General y objetivos específicos. 4.2. Indicadores de Resultado. 4.3. Marco Lógico. 4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito. 5. ANÁLISIS INTEGRAL 5.1. Viabilidad Técnica. 5.1.1. Descripción de la Ingeniería del Proyecto. 5.1.2. Especificaciones Técnicas. 5.2. Viabilidad económica 5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. 5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. 5.2.3. Flujo económico. 5.2.4. Indicadores económicos.

5.3. Viabilidad ambiental y sostenibilidad social. 5.3.1. Análisis de impacto ambiental y riesgos. 5.3.2. Sostenibilidad social.

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO 7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 7.1. Estructura Operativa 7.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución 7.3. Cronograma Valorado por componentes y actividades 7.4. Demanda pública nacional plurianual 7.4.1. Determinación de la demanda pública nacional plurianual 8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 8.1. Seguimiento a la ejecución 8.2. Evaluación de resultados e impactos. 8.3. Actualización de Línea Base ANEXOS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PARA REDUCIR EL RIESGO POR DIFERENTES AMENAZAS 1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO 1.1 Tipo de solicitud de dictamen Actualización de prioridad. 1.2 Nombre del Proyecto Programa de prevención y mitigación para reducir el riesgo por diferentes amenazas. CUP: 30340000.1278.6081 1.3 Entidad (UDAF) Secretaría de Gestión de Riesgos 1.4 Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) El proyecto será ejecutado a nivel de planta central Secretaría de Gestión de Riesgos, no se transferirán recursos y competencias a las unidades desconcentradas en territorio. 1.5 Ministerio Coordinador Ministerio Coordinador de Seguridad 1.6 Sector, subsector y tipo de inversión Sector Subsector Tipo de Inversión Cobertura

Ambiente Prevención, Mitigación y Gestión del Riesgo Estudios Nacional

1.7 Plazo de ejecución Fecha Inicio estimada Fecha Final estimada Meses de Duración

1 de Enero de 2011 31 de Diciembre de 2017 83 meses

1.8 Monto Total El monto total del proyecto es USD 96.749.086,53 de recursos fiscales, el monto total del proyecto incluye IVA. AÑOS

MONTO

2011

37.919.311,97

2012

21.754.221,56

2013

4.651.616,17

2014

8.443.153,12

2015

7.985.225,00

2016

8.999.750,00

2017

6.995.808,71

TOTAL INVERSIÓN

96.749.086,53

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por el desarrollo del proyecto Aspectos Físicos El Ecuador es un país potencialmente rico. Su ubicación y características geográficas, sus recursos humanos y diversidad cultural promueven oportunidades que, bien aprovechadas, facilitarían un mejor dinamismo económico y social hacia la globalización, la cual afianzaría su desarrollo. Geográficamente el Ecuador lo integran cuatro regiones: Sierra (Región Interandina), Costa (Región Litoral), Oriente (Región Amazónica) y Región Insular (Islas Galápagos, ubicadas aproximadamente a 1.000km del continente). Tiene una superficie territorial de 256.370 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Colombia, al sur y este con el Perú, y al Oeste con el Océano Pacífico. El país se encuentra dividido en 24 provincias que para efectos de la gestión administrativa cuenta con 24 Gobiernos Provinciales respectivamente, y 221 Gobiernos Municipales. La Región Interandina emplazada entre dos altas cordilleras de la Sierra, constituye la zona de mayor concentración poblacional y de desarrollo de actividades como la agrícola-pecuaria, industrial y comercial. El Litoral es un área importante para la producción agrícola, pesquera y de acuacultura; los principales cultivos comerciales de exportación son banano, cacao, café, camarón y flores. La Región Amazónica se encuentra escasamente poblada, sin embargo posee recursos naturales estratégicos para el país como el petróleo. El Ecuador, por su posición geográfica en el planeta, se encuentra sometido a diversas amenazas naturales, principalmente de origen geológico e hidro-meteorológico, que cada cierto tiempo afectan, en mayor o menor grado, a la población y su infraestructura. De entre todas ellas, las amenazas que mayor impacto socio-económico han causado son las inundaciones, los eventos sísmicos, los volcánicos y los movimientos de masas o deslizamientos. A continuación se describen brevemente cada uno de ellos en el contexto del territorio nacional, haciendo referencia a su impacto y recurrencia histórica. Amenaza por Inundaciones La fase cálida del ENOS, denominado El Niño, puede aparecer en cualquier época del año, sin embargo entre diciembre y marzo cuando sus características se combinan con la estacionalidad normal (estación de lluvias), sus efectos amplificados. Ocurre recurrentemente en ciclos de entre 2 y 7 años, produce un calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico tropical, el cual cuando alcanza una intensidad fuerte o muy fuerte, influye en las condiciones climáticas como vientos, temperaturas y precipitaciones, en muchas partes del mundo. En términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las áreas normalmente secas, como las de la costa oeste de América y el Ecuador en especial, se humedecen con precipitaciones intensas.

Los efectos del ENOS cálido se hicieron notar en mayor medida durante el Niño de 1982 y el de 19971998, este último considerado el mayor del siglo pasado, que afectó a más de 7 millones de personas (aprox. el 60% de la población del Ecuador, el 89% de ellas pertenecientes a la costa ecuatoriana), un área de aproximadamente 78.477 Km2 y entre 3500 y 4000 millones de dólares en pérdidas(Martínez, 2008), equivalentes al 14.6% del PIB de 1997. No sólo se produjeron daños en los sectores: agrícola, transporte y carreteras, infraestructura básica, vivienda, salud, comercio, industria, etc., sino que también se provocó una importante migración campo-ciudad, nuevos asentamientos humanos en otras zonas igualmente de alto riesgo, invasión de tierras, creación de barrios marginales, con el consecuente impacto social. La fase fría del ENOS (La Niña), retira el aporte de evaporación del océano para la generación de lluvias, sin embargo permite el avance de otros sistemas climáticos continentales, lo que en ocasiones también provoca precipitaciones fuertes en el Ecuador e inundaciones, como las ocurridas durante el 2008. La Niña de ese año permitió de forma indirecta ingresos de humedad desde el norte, Amazonía (desde el noroeste del Brasil) y sureste del país, lo que se tradujo en lluvias considerables a nivel nacional ocasionando impactos significativos en 66 cantones de 13 provincias. La falta de mantenimiento de la infraestructura en el sector vial, salud, obras civiles como puentes y diques, entre otras, agravaron la situación de vulnerabilidad de la costa ecuatoriana, sumado además a la generación de zonas de riesgo por degradación ambiental, explotación no controlada de bosques y migraciones internas no ordenadas de las poblaciones rurales hacia las ciudades. Los efectos de la estación de lluvias del 2008 fueron catastróficos: los ríos se taponaron por exceso de sedimentos, especialmente basura acumulada, lo que causó su desbordamiento. Así mismo, el nivel de agua de las represas afectó a las comunidades aledañas y se reportó que las inundaciones también afectaron a los servicios de electricidad y de agua en muchas comunidades. Existen referencias de que muchas de las fuentes de agua habilitadas para consumo humano se vieron severamente contaminadas durante las inundaciones. De acuerdo a información disponible a la fecha de elaboración de la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias, ESAE, la infraestructura de 1296 instalaciones educativas estuvieron afectadas en diferentes magnitudes, de éstas 194 escuelas requirieron rehabilitación urgente y completa y 1102necesitaban rehabilitación moderada. Se estima que en las zonas rurales, hasta 1 millón de niños fueron afectados. En general, las primeras estimaciones hablan de 300.000 personas afectadas y más de 1200millones de dólares en pérdidas (el 2.5% del PIB 2008) (Cordero, 2008).

Figura 1. Inundaciones en la costa ecuatoriana, invierno 2008, por efecto De la fase fría del ENOS (La Niña) y el aporte de los sistemas climáticos Continentales (Peñafiel P., 2008) En general, toda la costa ecuatoriana y algunas provincias de la Sierra y el Oriente son afectadas por inundaciones, como puede verse en siguiente la figura.

Mapa de amenaza por inundación, SGR. La región del litoral ecuatoriano es la más propensa a sufrir inundaciones, debido, entre otras razones, a la existencia de grandes planicies adyacentes a los ríos que se inundan recurrentemente, a la acumulación de sedimentos y taponamiento de cauces, que disminuyen la capacidad de flujo de los cuencas naturales produciendo desbordamientos. Este problema se agrava cuando la población se asienta a orillas de los cauces e incluso construyen rellenos cerca a los bordes, provocando inundaciones en el momento de una crecida. Amenaza por terremotos El Ecuador se encuentra ubicado sobre el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se caracteriza por una gran actividad geodinámica que genera, a su vez, eventos sísmicos y volcánicos de gran intensidad.

Esta actividad geodinámica está relacionada directamente con los cambios geológicos constantes que sufre el planeta, desde su formación hace miles de millones de años. En el Cinturón de Fuego se libera más del 80% de toda la energía sísmica producida por el planeta y es el lugar de origen de los terremotos de mayor magnitud. De hecho, en 1906, frente a las costas de Esmeraldas, ocurrió el sexto terremoto más grande registrado mediante instrumentos en el mundo (Mw=8.8). Frente a las costas ecuatorianas, la placa de Nazca (porción de la corteza terrestre bajo el océano Pacífico, en permanente movimiento) colisiona y se hunde (subduce) bajo la placa continental sudamericana, provocando el fenómeno denominado subducción. Debido a esta situación, las placas, que están en constante movimiento, provocan fuerzas de rozamiento muy importes que provocan en un momento determinado la fracturación de las rocas, liberando súbitamente la energía acumulada provocando los sismos. Dependiendo del tamaño de la ruptura se tiene sismos pequeños, medianos o grandes. Uno de los problemas mayores asociados con la generación de sismos en las zonas de subducción está relacionado con el tamaño de los sismos, ya que en esta región ocurren terremotos de gran magnitud, los cuales son capaces de provocar tsunamis, tal como ocurrió en Sumatra en el año 2004. Adicionalmente, el Ecuador está atravesado por una serie de fallas geológicas superficiales, producto del efecto de la subducción. Los sistemas de fallas afectan principalmente a las poblaciones ubicadas en el Valle Interandino, en donde en tiempos históricos han ocurrido sismos de importancia que han provocado muertes y pérdidas materiales de importancia. Como ejemplos se pueden mencionar los sismos de Riobamba de 1767, Ibarra 1868 y Ambato 1949 (Rivadeneira, 2007). Tanto el fenómeno de subducción como los fallamientos superficiales son las dos principales fuentes generadoras de los terremotos ecuatorianos, los cuales pueden observarse en la recopilación de sismicidad histórica e instrumental de la Fig. 2.11 realizada para el período 1541 – 1995 por la Red Sísmica del Austro ubicada en la Universidad de Cuenca (García, 1997). A partir de los estudios de amenaza sísmica, las normativas de construcción tales como el Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2002 (Yépez et al, 1999) adoptan un nivel de terremoto base que se utilizará en el análisis y diseño de las construcciones. Es usual, en este tipo de códigos de construcción, que se adopte como lapso de tiempo en riesgo un período de 50 años, que es el tiempo esperado de vida útil mínimo de una construcción de tipo edificación. Entonces, el nivel del terremoto de diseño de los códigos es aquel que tiene una probabilidad de ocurrencia del 10% en los próximos 50 años y su tamaño se mide mediante un parámetro denominado aceleración sísmica, la cual determinará el nivel de fuerzas al que una estructura deberá someterse sin colapsar. El CEC-2002 describe este concepto mediante un mapa de aceleraciones sísmicas de diseño que puede observarse en la Fig. 2.12, donde el color más intenso determina una aceleración mayor, por lo tanto, mayor amenaza sísmica. En las zonas rojas, que comprenden todo el litoral ecuatoriano y la parte centro norte de la serranía, la aceleración básica de diseño es de 0.4 veces la gravedad. No significa esto que no puedan ocurrir eventos sísmicos que provoquen aceleraciones mayores, sino que su probabilidad es menor para el mismo período de tiempo bajo riesgo considerado.

Mapa de aceleraciones sísmicas básicas de diseño del Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-2002 (Yépez et al, 1999) Del mapa puede observarse el mayor peligro sísmico de la costa ecuatoriana y del Callejón Interandino centro-norte, sitios donde se han producido los mayores terremotos, tal como se indicó anteriormente. Menor peligro se encuentra en zonas intermedias alas descritas y en el nor-oriente ecuatoriano. No obstante, todo el territorio continental e insular presenta amenaza sísmica, aunque de nivel diferenciado. Es necesario mencionar también, que cuando los terremotos se generan en el mar, frente a las costas, y son de ciertas características, pueden producir movimientos súbitos de la corteza submarinaque generan ondas de energía, las cuales pueden viajar hasta miles de kilómetros por el mar a velocidades de hasta 800 km/h y, al llegar a las costas, pueden convertirse en olas gigantes, de varios metros de altura, que pueden arrasar con las zonas costeras, incluso varios kilómetros tierra adentro. Este fenómeno es conocido como tsunami, de cuya ocurrencia en el pasado existe alguna evidencia frente a las costas de Esmeraldas, Manabí y Guayas, afortunadamente en épocas de menor población y desarrollo4. En vista de las características del fenómeno, éste puede producirse no sólo por terremotos frente a las costas del Ecuador, sino por terremotos más lejanos ocurridos frente a las costas de otros países de Sudamérica y del cinturón de fuego del Pacífico. Los sismos que producen estos fenómenos son aquellos que superan los 7 grados en la escala de Richter y los efectos que éstos pueden causar son inundaciones súbitas y violentas, especialmente en litorales bajos y extensos o con desembocaduras fluviales muy amplias. Amenaza por actividad volcánica Los fenómenos geodinámicos relacionados con la dinámica interna del planeta, en algunos casos asociados al proceso de la subducción, generan una gran actividad volcánica como es el caso del Ecuador. En estas regiones, debido a la importante fricción y presiones a las que se encuentran sometidas las rocas de la corteza terrestre, éstas sufren el fenómeno defusión parcial, provocando la

formación de “bolsas” de roca fundida (magma) las cuales, debido a su densidad, ascienden a la superficie formando los volcanes. En el Ecuador existen alrededor de 280 volcanes, de los cuales hay evidencia de que 50 de ellos pueden considerarse activos y 8 se encuentran en plena actividad o son potencialmente reactivables: Cotopaxi, Tungurahua, Guagua Pichincha, Pululahua, Reventador, Cayambe, Antisana y Sangay. En el territorio insular existen varios volcanes, entre los que se destacan por su actividad reciente el Cerro Azul, Sierra Negra (isla Isabela) y el volcán La Cumbre en la isla Fernandina. En este caso, el fenómeno que produce esta actividad volcánica está asociada a lo que se denomina un punto caliente, similar al que dio origen a diferentes sistemas insulares, como los de Hawai. A diferencia de la amenaza sísmica, la amenaza volcánica y sus productos principales afectan, en la mayoría de los casos, a sitios puntuales, que pueden estar localizados a pocos kilómetros a la redonda o más distantes (en el caso de ceniza) y pueden durar días, semanas, meses o años. Por ejemplo, el Reventador se muestra potencialmente peligroso solo para la infraestructura existente en la zona (oleoductos SOTE y OCP). El Guagua Pichincha es potencialmente peligroso para todo el Distrito Metropolitano de Quito y sus más de 2 millones de habitantes, además de su infraestructura. Por otro lado, de ocurrir una erupción importante del Cotopaxi, sus efectos podrían sentirse hasta en 6 provincias del Ecuador (Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha, Esmeraldas, Pastaza y Napo) y afectara más de 3 millones de personas y su infraestructura. En los últimos años, la erupción del volcán Tungurahua ha sido uno de los episodios volcánicos de importancia debido a su largo período de actividad,(más de 10 años) y también por los efectos que ha causado en la zona de influencia, en especial durante la erupción de Agosto del 2006, cuando se produjeron víctimas mortales. Por otro lado, el sector agrícola y ganadero se ha visto altamente afectado por las constantes caídas de ceniza que produjo una disminución drástica de estas actividades, reduciendo la calidad de vida de las poblaciones ubicadas en las cercanías, en especial al occidente del volcán. Por este motivo, en la zona se han diversificado otras fuentes de recursos, muy diferentes a las que inicialmente la población tenía en el área. Por otro lado, el sector turístico, principalmente del cantón Baños, también ha sufrido un impacto importante a causa de este fenómeno.

Erupción volcánica moderada del Tungurahua. Fuente: Bustillos J., 2008

Amenaza por deslizamientos Los deslizamientos son movimientos de masas de tierra, lodo, roca y otros materiales, que se desprenden de una montaña o ladera y, por gravedad, se deslizan arrasando con la infraestructura que encuentran en los flancos, afectando a la existente al pie y en la corona de la misma. El detonante principal de este fenómeno es la presencia de agua, sea superficial o subterránea y, por ello, la cantidad de eventos es mayor en las estaciones lluviosas. No obstante, otros desencadenantes pueden ser: deterioro de las propiedades mecánicas de los materiales, vibraciones, movimientos sísmicos, erosión de taludes por viento yagua, la ocurrencia de otros deslizamientos junto, bajo o sobre el mismo, deforestación y remoción de vegetación, cortes, desbanques, rellenos y en general el mal uso desuelo y del agua por parte de la población. Las provincias que más deslizamientos reportan son Azuay, Esmeraldas, Manabí, Pichincha, Cañar, Loja y Napo. La provincia que más eventos ha sufrido históricamente es Manabí.

Deslizamiento en carreteras, invierno Ecuador 2008(Rivera, 2008) Se observa que en el Ecuador la mayor cantidad de daños asociados con esta amenaza se producen por la reactivación de deslizamientos antiguos que no han sido debidamente estudiados, inventariados y representados para concebir las soluciones técnicas adecuadas el momento de la construcción de obras de infraestructura. En otros casos, se observa que las condiciones anti-técnicas con las que se ejecutan las obras de infraestructura afectan directamente los taludes de una ladera, por ejemplo, cuando se efectúan cortes deficientes en taludes o cuando se construyen obras sobre la ladera o en su cresta, obstruyendo drenajes naturales y provocando infiltraciones no deseadas de agua en el talud. Entre los posibles daños directos de un deslizamiento están: destrucción de viviendas, carreteras, puentes, sistemas de alcantarillado, acueductos y canales de riego, poliductos, gasoductos, oleoductos, redes de energía eléctrica, tierras cultivables, etc. A manera de ejemplo, las pérdidas relacionadas con deslizamientos durante el fenómeno de El Niño 1997-1998, en áreas cultivadas fueron del 42.5% de un total de 70.000hectáreas afectadas. El resto de pérdidas se debieron directamente a las inundaciones (STGR, ex-Defensa Civil, 2005). Otro hecho destacable es el caso del

terremoto del Reventador en 1987, el cual produjo potentes deslizamientos que quitaron la vida a 3500 personas, destruyeron el sistema del oleoducto transecuatoriano SOTE, impidiendo el transporte de crudo y su exportación por varios meses, ocasionando cientos de millones de dólares en pérdidas al Ecuador. A nivel nacional, el 35% de la población se asienta en zonas amenazadas por inundaciones, deslizamientos, flujos de lodo y escombros. Y el 30% de las poblaciones de la Costa y la Amazonía, así como el 15% de la superficie nacional, están sujetos a inundaciones periódicas, indica el informe de la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (2011) del Ministerio del Ambiente y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El siguiente cuadro presenta la identificación de las principales amenazas por territorio. Provincias Inundación

Amenazas Deslizamientos/ Movimientos en masa

Azuay X X Bolívar X X Cañar X X Carchi X Cotopaxi X Chimborazo X Imbabura X Loja X X Pichincha X Santo Domingo X X Tungurahua X Morona Santiago X X Napo X Pastaza X X Zamora Chinchipe X X Sucumbíos X Orellana X X El Oro X X Esmeraldas X Guayas X Los Ríos X Manabí X X Santa Elena X Galápagos Fuente: Subsecretaría Técnica de Gestión de Riesgos

Sequía

X

X X

X

X X

La siguiente lámina presenta una ilustración de las amenazas por sismos, erupciones volcánicas y tsunamis.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema Ante el alto grado de recurrencia de desastres naturales y antrópicos/tecnológicos, históricamente el Estado Ecuatoriano ha centrado sus esfuerzos de manera prioritaria en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante eventos catastróficos, así como en las etapas de rehabilitación y reconstrucción, cuyo accionar ha estado circunscrito básicamente a la Ley de Seguridad Nacional, que como se ha constatado tiene un enfoque reactivo (expost) antes que preventivo. La entidad responsable de la atención de desastres (respuesta) ha sido la Ex Dirección Nacional de Defensa Civil (Ahora Secretaría de Gestión de Riesgos) de conformidad a las funciones estipuladas en la Ley de Seguridad Nacional. Como organismos integrantes de la Ex Defensa Civil estuvieron: la Dirección Nacional de Defensa Civil, las Juntas Provinciales, las Jefaturas Cantonales y Parroquiales, las DIPLASEDES, y las Jefaturas en Zonas Especiales y más organismos que se crearon de acuerdo con las necesidades. La Dirección Nacional de Defensa Civil desempeñó un rol importante en las campañas informativas próximas y durante el desastre y la atención de la emergencia, limitada en su accionar por falta de recursos económicos, técnicos y humanos. No obstante, ante la magnitud del fenómeno El Niño 1997-1998, mediante Decreto Ejecutivo N° 740, publicado en el Registro Oficial 178 de 22 de octubre de 1997, se creó la Unidad Coordinadora del Programa de Emergencia para enfrentar el fenómeno El Niño –COPEFEN como entidad adscrita a la

Presidencia de la República, a fin de coordinar los aspectos técnicos, económicos, administrativos, financieros y operativos de emergencia para afrontar dicho fenómeno. Posteriormente, mediante Ley expedida por el Congreso Nacional, publicada en el Registro Oficial 378 de agosto 7 de 1998, se creó la Corporación Ejecutiva para la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno El Niño -CORPECUADOR- para que se encargue de la rehabilitación y reconstrucción de la red vial y de las zonas devastadas por dicho evento. Complementariamente, mediante Decreto Ejecutivo N° 2549, de abril 16 de 2002, se amplían las competencias de COPEFEN y CORPECUADOR a efecto de que estas Entidades puedan afrontar en general los desastres naturales en el país y no solo aquellos vinculados al evento de El Niño. Como se ha analizado, la institucionalidad pública ha orientado sus esfuerzos a la atención y reconstrucción/rehabilitación de desastres preferentemente, y de forma tangencial a la prevención de riesgos. Así, en el tema de prevención y mitigación de riesgos en la gestión del Sector Público del Ecuador tan solo se destacan iniciativas aisladas, pero que de igual manera a lo indicado anteriormente han nacido como producto de la ocurrencia de eventos ocasionados por desastres de origen natural y antrópico/tecnológico o en el marco de propuestas emergentes para la preparación ante la inminente ocurrencia de fenómenos naturales. En definitiva, el país ha orientado prioritariamente sus esfuerzos a “acciones post evento”, con escaso nivel de coordinación interinstitucional; no obstante, se destacan algunas iniciativas aisladas dirigidas a la prevención y mitigación de riesgos basadas en el conocimiento de amenazas, sistemas de alerta temprana, medidas estructurales de reducción de la vulnerabilidad, campañas de capacitación y difusión sobre amenazas y riesgos, aspectos que han sido fortalecidos y que deberán consolidarse mediante la estructuración de un Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Las regiones Costa, Sierra, Amazonia e Insular están expuestas a un gran números de amenazas entre las cuales se encuentran los frecuentes sismos, inundaciones, sequias, peligros de tsunami, actividades volcánicas entre otros. La Secretaria de Gestión de Riesgos ha venido trabajando desde el año 2009, en la Prevención y Mitigación, reduciendo así los riesgos por eventos naturales en cada una de las regiones del Ecuador. 2.3. Línea de Base del Proyecto En las regiones de nuestro país, presenta un alto grado de exposición y vulnerabilidad ante diversas amenazas naturales. En los últimos 25 años los países de la Región andina han sido afectados por grandes desastres. El estudio realizado por la CEPAL. “Evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de las desastres”, en el 2003, señala que aproximadamente el 33% de pérdidas directas e indirectas (vidas humanas, infraestructuras social y productiva) registradas en la región fue causado por eventos naturales adversos. Uno de los puntos calientes de desastres (estudio BM-DFID-IRI-ICG-NGI-Provention-USAID), por estar expuesto a amenazas geológicas como sismo y erupciones volcánicas (con 7 volcanes con erupciones

en curso o históricas) hidrometeorológicas tales como inundaciones, vendavales sequias, deslizamiento de tierra y otras como los tsunamis. La Secretaría de Gestión de Riesgos al momento cuenta con mapas de las dos principales amenazas: inundaciones y deslizamientos. Mapa de zonas de amenazas por inundación a nivel nacional

Mapa de zonas de amenazas por movimientos en masa a nivel nacional

Fuente: SGR

El período invernal del 2010-2011 trajo afectaciones por inundaciones y deslizamientos principalmente. Imbabura y Esmeraldas son las provincias más golpeadas por la estación invernal. El cuadro siguiente muestra las afectaciones en personas producto de la estación invernal a nivel nacional, desagregado por provincias. Afectaciones de personas en período invernal (Inundaciones y deslizamientos) PERSONAS PROVINCIAS

Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Santo Domingo de los Tsáchilas Sucumbíos Tungurahua Zamora Chinchipe TOTAL

AFECTADAS

EVACUADAS

DAMNIFICADAS

HERIDAS

FALLECIDAS

2010

2011

2010

2011

2010

2011

2010

2011

2010

2011

975 132 333 766 270 175 631 18.659 2.033 290 21 1.885 966 -

1.658 64 367 3.886 115 2.840 1.278 6.259 35 2.295 10.667 2.553 9.347 462 1.415

40 11 81 115 15 481 280 179 13 19 32 173 -

92 88 56 84 102 146 114 31 523 400 117 311 125 100

41 1.331 252 20 16 131 -

20 2 3 1 24 211 6 2 1.410

1 2 1 8 4 -

32 7 1 6 2 14 7 6 -

1 2 8 5 4 1 1 2 2 -

4 1 3 1 4 3 1 11 1 2 1

4.006 75 207 14.410 196

299 486 437 1.087 8 179

593 41 60

254 153 2 77 42 33

805 25 5

23 7

1 3 5

23 5 22 6

2 9 -

8 13 -

456 28 15

2.253 110 980

282 5

2

25 -

64 -

1 -

20 1

4 1

23 -

46.529

49.080 2.420

Fuente: Sala de Situación Nacional-SGR

2.852

2.651

1.773

26

152

42

76

Afectaciones de infraestructuras en período invernal (Inundaciones y deslizamientos) VIVIENDAS PROVINCIAS

Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Santo Domingo de los Tsáchilas Sucumbíos Tungurahua Zamora Chinchipe TOTAL

AFECTADAS

BIENES PÚBLICOS

DESTRUIDAS

PUENTES ESCUELAS AFECTADOS AFECTADAS 2011 2011

MTS VIA AFECTADAS 2011

2010

2011

2010

2011

-

181 30 100 74 47 52 103 514 258 244 262 62 103 229

-

16 1 3 59 3 2 3 41 29 44 6 35 1 -

2 2 1 4 1 3 11 2 3 2

1 1 2 2 6 1 3 5 9 1 -

7.590 2.459 2.188 3.134 150.130 13.070 393 910 500 14.295 2.600 50 -

300 -

16 129 60 239 48

135 -

26 2 14 1 2

2 1 3 -

15 1 3

63.552 182 540 41.370 273

-

84 62 16

-

8 -

3 2

6 1

54.020 -

300

2.913

135

296

42

57

357.256

Fuente: Sala de Situación Nacional-SGR

Por otro lado, cerca de 9.200 hectáreas han sufrido deterioro a causa de la estación invernal durante el año 2011, de las cuales 2,574 hectáreas se perdieron totalmente implicando cuantiosas pérdidas económicas. El cuadro siguiente muestra la distribución de las afectaciones por provincia en el período invernal, que incluye entre otros, pérdidas por inundaciones y deslizamientos.

Afectaciones de cultivos en período invernal (Inundaciones y deslizamientos) CULTIVOS PROVINCIAS

Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Santo Domingo de los Tsáchilas Sucumbíos Tungurahua Zamora Chinchipe TOTAL

Ha. AFECTADAS

Ha. PERDIDAS

2011

2011

59 159 180 646 1 6 400 5 2.128 3.048 6.632

10 533 2 4 20 1 1.165 803 15 21 2.574

Fuente: Sala de Situación Nacional-SGR

Afectaciones por déficit hídrico (sequías) a nivel nacional PERSONAS PROVINCIAS

Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Orellana Pastaza Pichincha Santa Elena Santo Domingo de los Tsáchilas Sucumbíos Tungurahua Zamora Chinchipe TOTAL

CULTIVOS

AFECTADAS

Ha. AFECTADAS

Ha. PERDIDAS

2011

2011

2011

63.975 1.370 225.207 78.172 62.568 9.625 -

25.574 75 16.670 46.654 80.738 149.236 64.917 11.487 -

3.243 1.417 49.537 27.668 67.640 36.414 1.675 -

103 441.020

395.351

187.593

Fuente: Sala de Situación Nacional-SGR

2.4. Análisis de Oferta y Demanda Demanda La población total del área de influencia del proyecto corresponde a los14.483.499 de ecuatorianos al 2010 (fuente INEC) de los cuales se estima que aproximadamente el 25% (3.681.524) constituyen beneficiarios directos de las actividades generadas por este proyecto.

A partir de esta población beneficiaria, se realiza la proyección hasta el año 2017, considerando una tasa de crecimiento poblacional del 1.95% de acuerdo al crecimiento poblacional entre los años 20011 y 2010. Población Demandante Potencial: La población demandante potencial es la totalidad de la población del Ecuador, 14.483.499 habitantes, considerando el Censo de Población y Vivienda del 2010, aplicándose una tasa de crecimiento poblacional anual del 1,95%. Provincias Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo Imbabura Loja Pichincha Santo Domingo Tungurahua Morona Santiago Napo Pastaza Zamora Chinchipe Sucumbíos Orellana El Oro Esmeraldas Guayas Los Ríos Manabí Santa Elena Galápagos Zona no delimitada Total

Población Potencial 712.127 183.641 225.184 164.524 409.205 458.581 398.244 448.966 2.576.287 368.013 504.583 147.940 103.697 83.933 91.376 176.472 136.396 600.659 534.092 3.645.483 778.115 1.369.780 308.693 25.124 32.384 14.483.499

Fuente: INEC, Censo Población y Vivienda, 2010.

La proyección hasta el 2017, con una tasa de crecimiento para del 1,95% se presenta en el siguiente cuadro: Año

Población

2010

14.483.499

2011

14.765.927

2012

15.053.863

2013

15.347.413

2014

15.646.688

2015

15.951.798

2016

16.262.858

2017

16.579.984

Población Demandante Efectiva: La demanda efectiva proyectada es aproximadamente el 25% de la población demandante potencial. Provincias Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo Imbabura Loja Pichincha Santo Domingo Tungurahua Morona Santiago Napo Pastaza Zamora Chinchipe Sucumbíos Orellana El Oro Esmeraldas Guayas Los Ríos Manabí Santa Elena Galápagos Zona no delimitada Total

Población efectiva 178.032 45.910 56.296 41.131 102.301 114.645 99.561 112.242 644.072 92.003 126.146 36.985 25.924 20.983 22.844 44.118 34.099 150.165 133.523 911.371 194.529 342.445 77.173 6.281 8.096 3.681.524

Proyección Población Demanda Efectiva Año

Población

2010

3.681.524

2011

3.753.314

2012

3.826.503

2013

3.901.120

2014

3.977.192

2015

4.054.747

2016

4.133.815

2017

4.205.605

Oferta El Programa de Prevención y Mitigación para reducir el riesgo por diferentes amenazas a nivel nacional, es un programa que tiene como objetivo atender a sectores que se encuentran en riesgo, ocasionados por amenazas naturales como sismos, deslizamientos, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas, entre otros. Por lo que los recursos, tiempo, calidad y costos serían una parte sensible del proyecto, ya que no se pueden programar las emergencias suscitadas a nivel nacional, ni conocer el impacto que estas podrían generar, estas son implanificables, debido a la aleatoriedad de los eventos adversos. Si bien las acciones de este programa se enfocan en prevención y mitigación, se espera que sea la inversión en prevención, la que, atenúe los efectos de los efectos adversos del futuro, y esto genere ahorros para el país en función del modelo de costos evitados. En definitiva, los proyectos de prevención de riesgos son una inversión rentable, socialmente, para el futuro no tan lejano. La Secretaría de Gestión de Riesgos mediante diferentes proyectos, ha ejecutado obras de prevención y mitigación en las provincias del Ecuador, durante el periodo 2009 al 2011 por un valor aproximado de 119.479 millones de dólares, según el gráfico siguiente: Inversión Anual en Obras de la SGR 80,00 55,02

70,00

Millones

60,00 45,59

50,00 40,00 30,00

18,86

20,00 10,00 0,00 2009

2010 Fuente: Subsecretaría Técnica SGR

2011

Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda) Debido a que la Secretaría de Gestión de Riesgos, es el ente Rector en materia de Riesgos, ejecutará en el marco de sus competencias obras y estudios relacionados a la prevención, reducción y mitigación del riesgo a nivel nacional, previéndose beneficiar aproximadamente al 25% de la población total del país, proyectada al año 2017. 2.5. Identificación y Caracterización de la población objetivo (Beneficiarios) La población objetivo está tomada de la población afectada y que va a ser beneficiada directamente con la ejecución de obras y realización de estudios de prevención y mitigación que al 2017 se estima 4.205.605 habitantes; considerándose la diferencia con la población total al 2017, beneficiarios indirectos (12.374.379). El Ecuador tiene 14.483.499 habitantes de los cuales el 49.6% son hombres y el restante 50.4% son mujeres. Además, el 63% de la población se encuentra asentado en zonas urbanas, mientras que el 37% habita en zonas rurales.

Sexo Hombre Mujer Total

Área Urbana o Rural Área Área Urbana Total Rural 4.451.434 2.726.249 7.177.683 4.639.352 2.666.464 7.305.816 9.090.786 5.392.713 14.483.499

La población ecuatoriana es muy joven. La edad media es de aproximadamente 28 años. El 31.3% de la población tiene una edad inferior a los 14 años, el 62.2% edades entre 15 a 64 años, y el 6.5% tienen edades mayores a 65 años. Grandes grupos de edad De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más Total Tiene seguro de salud privado Si No Se ignora Total

Casos

%

4.528.425 9.014.169 940.905 14.483.499

31,3% 62,2% 6,5% 100,0%

Acumulado % 31,3% 93,5% 100,0% 100,0%

Casos

%

Acumulado %

1.354.318 12.281.810 847.371 14.483.499

9,4% 84,8% 5,9% 100,0%

9,4% 94,1% 100,0% 100,0%

Es necesario mencionar, que apenas el 9.4% de la población cuenta con un seguro privado de salud. Según la auto identificación de la población, el 71.9% se considera mestizo, mientras que el 7.4% montubia y el 7.0% indígena. El siguiente cuadro presenta la distribución total de la auto-identificación de la población según su cultura y costumbres. Auto-identificación según su cultura y costumbres Indígena Afroecuatoriano/a Afrodescendiente Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a Total

Casos

%

1.018.176 615.262

7,0% 4,2%

Acumulado % 7,0% 11,3%

145.398 280.899 1.070.728 10.417.299 882.383 53.354 14.483.499

1,0% 1,9% 7,4% 71,9% 6,1% 0,4% 100,0%

12,3% 14,2% 21,6% 93,5% 99,6% 100,0% 100,0%

El 90.7% de los hogares utiliza como principal combustible para cocinar el gas, y un 6.8% utiliza la leña y el carbón. Principal combustible o energía para cocinar Gas (tanque o cilindro) Gas centralizado Electricidad Leña, carbón Residuos vegetales y/o de animales Otro (Ej. Gasolina, keréx o diesel etc) No cocina Total Fuente: INEC, 2010.

Casos 3.454.776 11.961 16.223 259.216 515 445 67.412 3.810.548

% 90,7% 0,3% 0,4% 6,8% 0,0% 0,0% 1,8% 100,0%

El tipo de vivienda a nivel nacional se presenta en el siguiente cuadro. Tipo de la vivienda Casa/Villa Departamento en casa o edificio Cuarto(s) en casa de inquilinato Mediagua Rancho Covacha Choza Otra vivienda particular

Casos 3.280.491 543.167 216.473 244.535 245.683 56.505 40.707 21.769

% 70,5% 11,7% 4,7% 5,3% 5,3% 1,2% 0,9% 0,5%

Hotel, pensión, residencial u hostal Cuartel Militar o de Policía/Bomberos Centro de rehabilitación social/Cárcel Centro de acogida y protección para niños y niñas, mujeres e indigentes Hospital, clínica, etc. Convento o institución religiosa Asilo de ancianos u orfanato Otra vivienda colectiva Sin Vivienda Total Fuente: INEC, 2010.

1.521 568 149 116

0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

396 576 86 1.312 255 4.654.309

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100%

El 46.9% de las viviendas son propias y se encuentran totalmente pagadas, mientras que arrendadas se encuentra en un 21.4%. Tenencia o propiedad de la vivienda Propia y totalmente pagada Propia y la está pagando Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) Prestada o cedida (no pagada) Por servicios Arrendada Anticresis Total Fuente: INEC, 2010.

Casos 1.786.005 249.160 402.891

% 46,9% 6,5% 10,6%

489.213 59.145 816.664 7.470 3.810.548

12,8% 1,6% 21,4% 0,2% 100,0%

El material del techo de las viviendas a nivel nacional se encuentra en el siguiente cuadro. Cerca del 44.7% de las viviendas poseen un techo de zinc, y el 1.1% poseen techos a base de palma, paja u hoja. Material del techo o cubierta Hormigón (losa, cemento) Asbesto (eternit, eurolit) Zinc Teja Palma, paja u hoja Otros materiales Total

Casos 1.111.720 567.003 1.674.896 342.342 40.658 12.300 3.748.919

Fuente: INEC, 2010.

% 29,7% 15,1% 44,7% 9,1% 1,1% 0,3% 100,0%

En términos generales se puede apreciar según lo muestra el cuadro siguiente, que el 46.6% del piso de las viviendas se encuentra en buen estado, el 41.3% en estado regular, y el 12.1% restante en mal estado. Estado del piso Bueno Regular Malo Total

Casos % 1.748.047 46,6% 1.547.492 41,3% 453.380 12,1% 3.748.919 100,0%

Fuente: INEC, 2010. Porcentaje de viviendas con cobertura de servicios básicos

Conectado a red pública de alcantarillado

Eliminación de basura por carro recolector

Energía Eléctrica a través de empresa pública

Agua entubada en vivienda

AZUAY BOLIVAR

61 35

77 43

97 88

71 43

CAÑAR CARCHI COTOPAXI CHIMBORAZO EL ORO ESMERALDAS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MANABI MORONA SANTIAGO NAPO PASTAZA PICHINCHA TUNGURAHUA

43 74 36 47 64 31 47 71 54 17 33 38 43 50 88 62

62 74 48 50 86 69 82 83 60 63 68 52 64 66 95 71

96 97 91 92 97 86 92 97 95 89 90 75 85 80 99 97

60 63 45 52 63 41 64 67 57 42 40 44 43 50 81 60

ZAMORA CHINCHIPE GALAPAGOS SUCUMBIOS ORELLANA SANTO DOMINGO SANTA ELENA ZONAS NO DELIMITADAS NACIONAL

51 27 40 27 61 31 1 54

62 96 64 60 81 94 37 77

88 99 84 80 95 88 78 93

48 70 31 31 46 54 23 60

Provincia

Procesado con Redatam+SP CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC, ECUADOR

2.6 Ubicación Geográfica e impacto territorial Es un proyecto de cobertura e impacto nacional con beneficios directos para toda la población, es por lo que se adjunta la ubicación geográfica de los cantones del país. OBJECTID DPA_DESPRO

DPA_CANTON DPA_DESCAN

CCOR_X

COOR_Y

1 BOLIVAR

0201

GUARANDA

717019,0

9843550,0

2 BOLIVAR

0202

CHILLANES

708983,1

9777539,4

3 BOLIVAR

0203

CHIMBO

706398,2

9814957,7

4 BOLIVAR

0204

ECHEANDIA

693286,8

9839049,7

5 BOLIVAR

0205

SAN MIGUEL

710939,6

9801548,9

6 BOLIVAR

0206

CALUMA

698155,6

9822163,0

7 BOLIVAR

0207

LAS NAVES

689989,4

9857696,2

8 CARCHI

0401

TULCAN

817976,2 10100277,4

9 CARCHI

0402

BOLIVAR

842565,4 10052644,9

10 CARCHI

0403

ESPEJO

829460,7 10078862,3

11 CARCHI

0404

MIRA

811747,9 10079945,4

12 CARCHI

0405

MONTUFAR

854548,6 10062781,5

13 CARCHI

0406

SAN PEDRO DE HUACA

865787,5 10067844,4

14 COTOPAXI

0501

LATACUNGA

769298,3

9912110,7

15 COTOPAXI

0502

LA MANA

706838,7

9911238,8

16 COTOPAXI

0503

PANGUA

705305,1

9878290,0

17 COTOPAXI

0504

PUJILI

733641,5

9890321,9

18 COTOPAXI

0505

SALCEDO

765114,4

9882583,2

19 COTOPAXI

0506

SAQUISILI

751211,1

9908819,7

20 COTOPAXI

0507

SIGCHOS

730754,7

9929709,5

21 CHIMBORAZO

0601

RIOBAMBA

763161,7

9809756,5

22 CHIMBORAZO

0602

ALAUSI

751145,2

9746072,2

23 CHIMBORAZO

0603

COLTA

739840,1

9799162,4

24 CHIMBORAZO

0604

CHAMBO

773794,4

9806319,8

25 CHIMBORAZO

0605

CHUNCHI

732931,8

9741791,8

26 CHIMBORAZO

0606

GUAMOTE

762675,8

9774464,4

27 CHIMBORAZO

0607

GUANO

760161,4

9829210,7

28 CHIMBORAZO

0608

PALLATANGA

730214,8

9776910,9

29 CHIMBORAZO

0609

PENIPE

783748,2

9826690,2

30 CHIMBORAZO

0610

CUMANDA

713501,8

9755148,8

31 ESMERALDAS

0801

ESMERALDAS

652909,5 10087968,6

32 ESMERALDAS

0802

ELOY ALFARO

728064,7 10082957,1

33 ESMERALDAS

0803

MUISNE

618633,6 10059101,8

34 ESMERALDAS

0804

QUININDE

673731,2 10040035,0

35 ESMERALDAS

0805

SAN LORENZO

758150,5 10110140,5

36 ESMERALDAS

0806

ATACAMES

626918,0 10087120,3

37 ESMERALDAS

0807

RIOVERDE

684656,2 10094293,3

38 IMBABURA

1001

IBARRA

814231,8 10056311,6

39 IMBABURA

1002

ANTONIO ANTE

811715,1 10036921,5

40 IMBABURA

1003

COTACACHI

768949,3 10039510,3

41 IMBABURA

1004

OTAVALO

797963,6 10025146,0

42 IMBABURA

1005

PIMAMPIRO

841291,3 10031925,9

43 IMBABURA

1006

SAN MIGUEL DE URCUQUI

798684,9 10062746,4

44 NAPO

1501

TENA

857226,3

9891405,4

45 NAPO

1503

ARCHIDONA

841363,2

9920407,7

46 NAPO

1504

EL CHACO

870480,5

9972203,3

47 NAPO

1507

QUIJOS

836775,8

9948093,6

48 NAPO

1509

CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA

840598,5

9871149,7

49 PASTAZA

1601

PASTAZA

958287,4

9789697,9

50 PASTAZA

1602

MERA

828468,8

9843383,1

51 PASTAZA

1603

SANTA CLARA

849023,6

9859014,7

52 PASTAZA

1604

ARAJUNO

971808,5

9850704,8

53 PICHINCHA

1702

CAYAMBE

825663,3

9999554,9

54 PICHINCHA

1703

MEJIA

763843,8

9945574,5

55 PICHINCHA

1704

PEDRO MONCAYO

803144,6 10005846,5

56 PICHINCHA

1705

RUMIÑAHUI

784622,3

9955608,3

57 PICHINCHA

1707

SAN MIGUEL DE LOS BANCOS

734420,8

9995778,8

58 PICHINCHA

1708

PEDRO VICENTE MALDONADO

716146,0 10016472,9

59 PICHINCHA

1709

PUERTO QUITO

695943,1 10017206,6

60 TUNGURAHUA

1801

AMBATO

750406,6

9858595,8

61 TUNGURAHUA

1802

BAÐOS DE AGUA SANTA

803437,2

9852093,5

62 TUNGURAHUA

1803

CEVALLOS

765676,1

9850584,9

63 TUNGURAHUA

1804

MOCHA

756577,7

9843194,7

64 TUNGURAHUA

1805

PATATE

786562,4

9859345,0

65 TUNGURAHUA

1806

QUERO

764831,6

9840014,8

66 TUNGURAHUA

1807

SAN PEDRO DE PELILEO

774643,6

9849438,6

67 TUNGURAHUA

1808

SANTIAGO DE PILLARO

783515,9

9875621,5

68 TUNGURAHUA

1809

TISALEO

758135,7

9848836,3

69 SUCUMBIOS

2101

LAGO AGRIO

970398,0 10012172,5

70 SUCUMBIOS

2102

GONZALO PIZARRO

880006,5 10009051,4

71 SUCUMBIOS

2103

PUTUMAYO

1055848,4 10008748,9

72 SUCUMBIOS

2104

SHUSHUFINDI

1011082,0

73 SUCUMBIOS

2105

SUCUMBIOS

875976,0 10044531,1

74 SUCUMBIOS

2106

CASCALES

919494,0 10016142,1

75 SUCUMBIOS

2107

CUYABENO

1070598,3

9968942,9

76 ORELLANA

2201

ORELLANA

970836,3

9927474,8

77 ORELLANA

2202

AGUARICO

1070213,2

9894615,7

78 ORELLANA

2203

LA JOYA DE LOS SACHAS

957567,2

9968958,2

79 ORELLANA

2204

LORETO

906128,1

9928725,8

80 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 2301

SANTO DOMINGO

702909,9

9966154,4

81 ZONA NO DELIMITADA

9001

LAS GOLONDRINAS

714455,9 10035241,6

82 ZONA NO DELIMITADA

9004

EL PIEDRERO

692657,2

9737405,1

83 PICHINCHA

1701

QUITO

776146,9

9988491,5

84 ESMERALDAS

0808

LA CONCORDIA

673546,3

9994661,5

9964798,2

85 AZUAY

0101

CUENCA

697860,0

9683563,2

86 AZUAY

0102

GIRON

704541,8

9648385,3

87 AZUAY

0103

GUALACEO

747169,0

9677155,2

88 AZUAY

0105

PAUTE

751048,5

9695426,5

89 AZUAY

0106

PUCARA

663618,7

9647020,7

90 AZUAY

0107

SAN FERNANDO

692468,1

9653578,8

91 AZUAY

0108

SANTA ISABEL

681845,5

9645897,1

92 AZUAY

0109

SIGSIG

738510,3

9653810,8

93 AZUAY

0110

OÐA

707668,6

9614129,6

94 AZUAY

0111

CHORDELEG

751870,6

9669625,5

95 AZUAY

0112

EL PAN

760725,1

9683865,6

96 AZUAY

0113

SEVILLA DE ORO

770997,1

9703698,6

97 AZUAY

0114

GUACHAPALA

755537,5

9693219,8

98 AZUAY

0115

CAMILO PONCE ENRIQUEZ

655744,3

9670757,6

99 CAÐAR

0301

AZOGUES

750548,6

9709467,9

100 CAÐAR

0302

BIBLIAN

726175,0

9704412,4

101 CAÐAR

0303

CAÐAR

716553,8

9722753,1

102 CAÐAR

0304

LA TRONCAL

679912,8

9729247,0

103 CAÐAR

0305

EL TAMBO

731471,4

9724456,3

104 CAÐAR

0306

DELEG

729076,5

9694416,0

105 CAÐAR

0307

SUSCAL

714954,3

9727470,8

106 EL ORO

0701

MACHALA

617269,3

9632848,8

107 EL ORO

0703

ATAHUALPA

642500,0

9607173,1

108 EL ORO

0704

BALSAS

629069,3

9583345,1

109 EL ORO

0705

CHILLA

652461,2

9619484,9

110 EL ORO

0706

EL GUABO

634597,2

9649613,2

111 EL ORO

0708

MARCABELI

618599,2

9582116,0

112 EL ORO

0709

PASAJE

640608,4

9631980,4

113 EL ORO

0710

PIÐAS

635405,6

9590589,4

114 EL ORO

0711

PORTOVELO

666277,8

9586370,6

115 EL ORO

0712

SANTA ROSA

614100,3

9618372,5

116 EL ORO

0713

ZARUMA

664376,5

9608017,5

117 EL ORO

0714

LAS LAJAS

603439,3

9579519,0

118 GUAYAS

0901

GUAYAQUIL

600829,8

9724547,6

119 GUAYAS

0902

ALFREDO BAQUERIZO MORENO

661560,4

9784733,5

120 GUAYAS

0903

BALAO

640696,9

9680203,1

121 GUAYAS

0904

BALZAR

621567,5

9857363,3

122 GUAYAS

0905

COLIMES

601502,3

9830759,4

123 GUAYAS

0906

DAULE

617537,5

9789856,9

124 GUAYAS

0907

DURAN

635396,4

9753432,2

125 GUAYAS

0908

EMPALME

649071,9

9890779,1

126 GUAYAS

0909

EL TRIUNFO

682356,5

9746231,2

127 GUAYAS

0910

MILAGRO

660131,5

9765788,3

128 GUAYAS

0911

NARANJAL

652179,7

9719033,9

129 GUAYAS

0912

NARANJITO

678178,8

9761815,8

130 GUAYAS

0913

PALESTINA

620216,4

9819046,2

131 GUAYAS

0914

PEDRO CARBO

579074,2

9795385,7

132 GUAYAS

0916

SAMBORONDON

635346,5

9780771,1

133 GUAYAS

0918

SANTA LUCIA

607318,9

9810466,8

134 GUAYAS

0919

SALITRE

633169,7

9800436,4

135 GUAYAS

0920

SAN JACINTO DE YAGUACHI

646873,8

9762993,2

136 GUAYAS

0921

PLAYAS

562453,3

9717388,6

137 GUAYAS

0922

SIMON BOLIVAR

677102,5

9774732,7

138 GUAYAS

0923

CRNEL. MARCELINO MARIDUEÐA

679922,5

9752400,5

139 GUAYAS

0924

LOMAS DE SARGENTILLO

602291,8

9795472,3

140 GUAYAS

0925

NOBOL

605716,2

9782751,7

141 GUAYAS

0927

GNRAL. ANTONIO ELIZALDE

699939,6

9761545,5

142 GUAYAS

0928

ISIDRO AYORA

593134,5

9783069,9

143 LOJA

1101

LOJA

694094,9

9550562,6

144 LOJA

1102

CALVAS

654913,1

9520449,7

145 LOJA

1103

CATAMAYO

678206,6

9559322,8

146 LOJA

1104

CELICA

607707,1

9539268,2

147 LOJA

1105

CHAGUARPAMBA

647619,1

9573975,6

148 LOJA

1106

ESPINDOLA

676253,5

9497222,7

149 LOJA

1107

GONZANAMA

671370,3

9540073,7

150 LOJA

1108

MACARA

619602,8

9521343,9

151 LOJA

1109

PALTAS

637763,9

9556324,8

152 LOJA

1110

PUYANGO

602997,0

9560622,6

153 LOJA

1111

SARAGURO

687876,7

9608828,2

154 LOJA

1112

SOZORANGA

635136,2

9526654,0

155 LOJA

1113

ZAPOTILLO

575001,2

9533147,1

156 LOJA

1115

QUILANGA

679408,9

9519728,3

157 LOJA

1116

OLMEDO

655763,3

9564768,3

158 LOS RIOS

1201

BABAHOYO

674328,2

9796677,3

159 LOS RIOS

1202

BABA

648940,8

9814145,0

160 LOS RIOS

1203

MONTALVO

687171,0

9800431,9

161 LOS RIOS

1204

PUEBLOVIEJO

661829,1

9828598,4

162 LOS RIOS

1205

QUEVEDO

671669,5

9884458,0

163 LOS RIOS

1206

URDANETA

679220,5

9826818,0

164 LOS RIOS

1207

VENTANAS

676427,6

9848221,0

165 LOS RIOS

1208

VINCES

640943,0

9831338,4

166 LOS RIOS

1209

PALENQUE

642917,5

9852484,2

167 LOS RIOS

1210

BUENA FE

668960,6

9920222,4

168 LOS RIOS

1211

VALENCIA

688441,2

9914027,7

169 LOS RIOS

1212

MOCACHE

661349,2

9868462,9

170 LOS RIOS

1213

QUINSALOMA

682894,3

9873962,2

171 MANABI

1301

PORTOVIEJO

570725,9

9884921,6

172 MANABI

1302

BOLIVAR

607492,1

9899453,8

173 MANABI

1303

CHONE

616221,1

9948639,5

174 MANABI

1304

EL CARMEN

659899,5

9962072,8

175 MANABI

1305

FLAVIO ALFARO

631603,3

9964067,2

176 MANABI

1306

JIPIJAPA

545509,7

9840232,2

177 MANABI

1307

JUNIN

589529,7

9895912,2

178 MANABI

1308

MANTA

521867,4

9886468,6

179 MANABI

1309

MONTECRISTI

533433,7

9875313,9

180 MANABI

1310

PAJAN

566979,1

9816322,2

181 MANABI

1311

PICHINCHA

628754,6

9901902,6

182 MANABI

1312

ROCAFUERTE

566110,1

9899886,9

183 MANABI

1313

SANTA ANA

587629,7

9867778,7

184 MANABI

1314

SUCRE

573942,0

9935060,4

185 MANABI

1315

TOSAGUA

581068,8

9913819,7

186 MANABI

1316

24 DE MAYO

569546,5

9847133,5

187 MANABI

1317

PEDERNALES

623191,1 10010606,6

188 MANABI

1318

OLMEDO

587492,5

9849507,3

189 MANABI

1319

PUERTO LOPEZ

527704,2

9827167,1

190 MANABI

1320

JAMA

585616,6

9975521,6

191 MANABI

1321

JARAMIJO

544096,3

9892155,9

192 MANABI

1322

SAN VICENTE

571305,0

9947213,0

193 MORONA SANTIAGO

1401

MORONA

826792,4

9740721,0

194 MORONA SANTIAGO

1402

GUALAQUIZA

760809,8

9627768,2

195 MORONA SANTIAGO

1403

LIMON INDANZA

794790,4

9663769,7

196 MORONA SANTIAGO

1404

PALORA

821248,6

9814989,7

197 MORONA SANTIAGO

1405

SANTIAGO

792926,2

9697147,2

198 MORONA SANTIAGO

1406

SUCUA

810132,6

9724911,7

199 MORONA SANTIAGO

1407

HUAMBOYA

838602,6

9780368,2

200 MORONA SANTIAGO

1408

SAN JUAN BOSCO

791625,1

9639643,2

201 MORONA SANTIAGO

1409

TAISHA

901451,5

9725813,1

202 MORONA SANTIAGO

1410

LOGROÐO

828986,7

9693737,5

203 MORONA SANTIAGO

1411

PABLO SEXTO

803088,8

9794351,1

204 MORONA SANTIAGO

1412

TIWINTZA

843430,9

9671308,8

205 ZAMORA CHINCHIPE

1901

ZAMORA

723970,2

9556214,3

206 ZAMORA CHINCHIPE

1902

CHINCHIPE

703692,4

9463821,0

207 ZAMORA CHINCHIPE

1903

NANGARITZA

748318,0

9519605,4

208 ZAMORA CHINCHIPE

1904

YACUAMBI

725819,7

9601003,1

209 ZAMORA CHINCHIPE

1905

YANTZAZA

759394,3

9585466,4

210 ZAMORA CHINCHIPE

1906

EL PANGUI

773769,5

9599199,8

211 ZAMORA CHINCHIPE

1907

CENTINELA DEL CONDOR

749950,0

9564682,1

212 ZAMORA CHINCHIPE

1908

PALANDA

711497,1

9494655,1

213 ZAMORA CHINCHIPE

1909

PAQUISHA

767008,8

9563619,7

214 SANTA ELENA

2401

SANTA ELENA

547920,6

9763846,5

215 SANTA ELENA

2403

SALINAS

508861,9

9750262,4

216 ZONA NO DELIMITADA

9003

MANGA DEL CURA

656650,1

9924850,0

217 AZUAY

0104

NABON

709009,6

9631755,7

218 GALAPAGOS

2001

SAN CRISTOBAL

-470027,7

9894393,0

219 GALAPAGOS

2003

SANTA CRUZ

-561566,3

9955421,2

220 GALAPAGOS

2002

ISABELA

-643716,7

9939600,0

221 SANTA ELENA

2402

LA LIBERTAD

511711,2

9752460,7

222 LOJA

1114

PINDAL

596426,6

9547526,6

223 EL ORO

0702

ARENILLAS

601129,3

9602061,8

224 EL ORO

0707

HUAQUILLAS

590490,8

9617498,4

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN 3.1. Alineación objetivo estratégico Institucional El proyecto se encuentra alineado de la siguiente forma: 

Objetivo Estratégico Institucional.- Reducir la vulnerabilidad de las personas y elementos esenciales.



Política Sectorial: Coordinar y articular el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para proteger a las personas, colectividades y naturaleza, frente a amenazas de origen natural o antrópicos. Política Intersectorial: Fortalecer las capacidades sociales y ambientales para reducir la vulnerabilidad frente a los eventos adversos de origen natural o antrópico.



3.2 Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional para el Buen Vivir alineada al indicador del objetivo estratégico institucional.  

Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo: Mejorar la calidad de vida de la población. Política del Plan Nacional de Desarrollo: Garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural o antrópico. El desarrollo del proyecto contribuirá notablemente en forma favorable a la reducción de la Tasa de mortalidad por eventos hidrometeorologicos por cada 10.000 habitantes a 0.0301 al año 2017. Indicador:

Tasa de mortalidad por eventos hidrometeorologicos por cada 10.000 habitantes

Meta 0,0301

Línea Base 0

Meta Anualizada Año 2014 0,0323

2015 0,000733

2016 0,000733

2017 0,0301

4. MATRIZ MARCO LÓGICO 4.1 Objetivo General y objetivos específicos Objetivo General: 

Construir y rehabilitar obras de prevención y mitigación que reduzca el riesgo de las comunidades a diferentes tipos de amenazas naturales y antrópicas en las provincias del país.

Objetivos Específicos: 1. Proteger los asentamientos humanos en zonas susceptibles a riesgos por causas naturales y antrópicas, mediante la ejecución de obras de prevención y mitigación.

2. Desarrollar sistemas alternativos de captación de agua para consumo humano afectados por sequía. 3. Desarrollar estudios especializados que permitan encontrar las mejores alternativas técnicas en proyectos de alto nivel de riesgo y complejidad. 4.2 Indicadores de Resultado 

Número de obras de prevención y mitigación. META. Culminación del 100% de las obras de prevención, mitigación y reducción del riesgo proyectadas al 31 de diciembre de 2017 y disminuir hasta un 26% las afectaciones de la estación invernal.



Número de estudios de riesgos y diseño de obras. META. Elaboración del 100% de los estudios técnicos para la prevención en zonas de riesgos proyectados al 31 de diciembre de 2017. META. Al 31 de diciembre de 2015, poseer un avance físico del 50%, disminuyendo de esta manera las afectaciones por diferentes amenazas.

4.3 Marco Lógico

FIN Descripción

Indicadores

Medios de Verificación

Supuestos

Contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones del Ecuador mediante la construcción de obras de prevención y mitigación para reducir el riesgo por diferentes amenazas.

Al 31 de diciembre de 2017, se espera cumplir con el 100% de Obras de prevención realizadas y disminuir de hasta un 26% las afectaciones de la estación invernal..

Avances de Ejecución de las obras.

Estabilidad económica y política.

Reportes de las Salas Situacionales

Asignación oportuna de recursos financieros.

PROPÓSITO Descripción

Indicadores

Medios de Verificación

Supuestos

Construir y habilitar obras de prevención y mitigación que reduzca el riesgo de las comunidades a diferentes tipos de amenazas, naturales y antrópicas en todas las provincias del Ecuador.

Al 31 de diciembre de 2015, poseer un avance físico del 50%, disminuyendo de esta manera las afectaciones por diferentes amenazas.

Reportes de los COES cantonales y provinciales.

Contar con los recursos físicos y financieros necesarios en tiempo oportuno.

Medios de Verificación

Supuestos

COMPONENTES Descripción C1 Contratación y Elaboración de Estudios.

Indicadores Elaboración del 100% de los estudios técnicos (50 estudios) para la prevención en zonas de riesgos proyectados al 31 de diciembre de 2017.

Culminación del 100% de las obras (200 C2 Obras de infraestructura para prevenir, obras) de prevención, mitigación y mitigar y reducir el riesgo. reducción del riesgo proyectadas a diciembre de 2017.

- Informe de Supervisión

Disponibilidad de recursos financieros oportuna.

- Acta Entrega y Recepción. - Informe de Fiscalización.

Disponibilidad oportuna de recursos financieros.

- Fotografías.

- Acta Entrega Recepción

Condiciones climáticas y Meteorológicas adecuadas para ejecución de obras.

ACTIVIDADES Descripción

Indicadores

A1 Contratación y elaboración de estudios.

23.109.919,39

Medios de Verificación

Supuestos

- Informe de Supervisión. - Facturas.

Asignación oportuna de recursos financieros.

- Cedula de ejecución presupuestaria. - Planillas presentadas. A2 Ejecución de obras

Recursos financieros disponibles oportunamente.

- Informe fiscalizador.

73.639.167,14

- Factura. - Cédula de ejecución presupuestaria.

TOTAL

96.749.086,53

4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito. Indicador de propósito

Unidad de Medida

Meta Propósito

Ponderación (%)

Año 2015

Año 2016

Año 2017

50%

20%

50%

0%

0%

20%

Total

Al 31 de diciembre de 2015, poseer un avance físico del 50%, disminuyendo de esta manera las afectaciones por diferentes amenazas.

Porcentaje de avance físico

Elaboración del 100% de los estudios técnicos (50 estudios) para la prevención en zonas de riesgos proyectados al 31 de diciembre de 2017.

Porcentaje de estudios técnicos elaborados

100%

40%

45%

30%

25%

40%

Culminación del 100% de las obras (200 obras) de prevención, mitigación y reducción del riesgo proyectadas a diciembre de 2017.

Porcentaje de obras de prevención, mitigación y reducción del riesgo culminados.

100%

40%

45%

30%

25%

40%

5. ANÁLISIS INTEGRAL 5.1. Viabilidad técnica 5.1.1 Descripción de la Ingeniería del Proyecto Para la prevención y mitigación dependiendo de la amenaza, son necesarios los siguientes componentes: 

Obras: Son obras de reforzamiento de pilas de puentes, desazolves de canales, encauzamiento de ríos, ductos de cajón, muro de contención de gaviones, entre otros. El siguiente cuadro presenta un resumen de las obras genéricas requeridas para el proyecto.

SITUACIÓN

OBRAS

RUBROS PRINCIPALES

DAÑOS EN PUENTES

REFORZAMIENTO DE PILAS O ESTRIBOS DE PUENTES

HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS, GAVIONES, PIEDRA ESCOLLERA

INUNDACIONES

COMPUERTAS

HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS Y ACERO EN PLANCHAS

DESAZOLVES DE CANALES

EXCAVACIÓN EN AGUA, DESALOJO

ENCAUZAMIENTO DE RIOS

EXCAVACIÓN EN AGUA

LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS

EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR

DUCTOS CAJÓN DE H. A.

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS Y RELLENO

ALCANTARILLAS Tipo DUCTO CAJÓN

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS Y RELLENO

ALCANTARILLAS DE TUBOS H.A.

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS, TUBOS DE HORMIGÓN ARMADO Y RELLENO

ALCANTARILLAS DE TUBOS ARMICO

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS, TUBOS ARMICO Y RELLENO

MUROS DE CONTENCIÓN HORMIGÓN ARMADO MUROS DE CONTENCIÓN DE GAVIONES

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS Y RELLENO

ENROCADO

PIEDRA ESCOLLERA

PROTECCIÓN DE MÁRGENES

SIEMBRA DE CAÑAS GUADÚAS, ESPECIES LOCALES, VETIBER O SIMILARES

CUNETAS DE CORONACIÓN

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS Y RELLENO

CANALES DE HORMIGÓN ARMADO

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS Y RELLENO

MUROS DE CONTENCIÓN HORMIGÓN ARMADO MUROS DE CONTENCIÓN DE GAVIONES

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS Y RELLENO

MUROS DE CONTENCIÓN H.C.

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS, PIEDRAS Y RELLENO

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES CON ANCLAJES

PERFORACIONES, PERNOS DE ACERO, INYECCIÓN DE EPÓXICOS, PLACAS DE ACERO

PROTECCIÓN DE TALUD CON ESPECIES VEGETALES

SIEMBRA DE ESPECIES LOCALES, VETIBER O SIMILARES

DAÑOS EN DE MÁRGENES DE RÍOS

DESLIZAMIENTOS DE TALUDES

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS, GAVIONES, PIEDRAS Y RELLENO

EXCAVACIÓN, HORMIGÓN, ACERO EN BARRAS, GAVIONES, PIEDRAS Y RELLENO

Fuente: Subsecretaría Técnica, SGR

El Programa de Prevención y Mitigación para reducir el riesgo por diferentes amenazas está estructurado técnicamente de la siguiente manera: Análisis de zonas nivel nacional de riesgos, factibilidad, e impacto en sitios vulnerables ante inundaciones, deslizamientos y sequías. 

Estudios: Son Estudios, diseños, presupuestos y análisis de costos unitarios de las obras que serán desarrolladas incorporando, las normas de diseño para reforzar los aspectos inherentes a evitar y reproducir vulnerabilidades. Adicionalmente se debe incluir la declaratoria de emergencia o solicitud de obra por parte del COE, con lo cual la SGR procede a intervenir.

Los Gobiernos Autónomos y Descentralizados, con el afán de salvaguardar a sus poblaciones en la prevención y mitigación de riesgos y amenazas; solicitan a los diferentes niveles de Gobierno una revisión de la zona o un análisis técnico a esta cartera de estado. El equipo técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos, cumple con el fin de identificar los puntos sensibles, realizar un análisis preliminar para determinar los estudios específicos con mayor detalle a realizarse y un conocimiento técnico de la situación para sustentar alternativas viables de obra civil, que mitiguen el riesgo en la población. Previo a la selección de los puntos a estudiarse, se realiza un análisis socio económico de la zona, con el fin de determinar si es necesaria o no la inversión de recursos en una zona de riesgo, o si es más factible de ser el caso la reubicación de una comunidad o la de una obra, tanto en el ámbito técnico y económico. Los insumos o metodologías no son homologados debido a que los diferentes estudios traen su particularidad, y no existen características físicas, ni especificaciones técnicas. La contratación de la ejecución y fiscalización de obras será responsabilidad de Secretaría Gestión de Riesgos. Los procesos contractuales actualizados y eficientes, dentro del marco de cumplimiento de las normas de control de éste tipo y disponibilidad de listados de constructores y fiscalizadores, previamente calificados para prestar este tipo de servicios. 5.1.2 Especificaciones Técnicas A continuación se describen las especificaciones técnicas a nivel de muestra de algunos Estudios y Obras ejecutadas y proyectadas dentro del proyecto en lo que va su plazo de ejecución desde el año 2011 al 2017. La Secretaria de Gestión de Riesgos con el afán de que se cumpla con lo indicado en la Norma Ecuatoriana de Construcción NEC-11, realizo en el 2013 la contratación de la ELABORACION DE DOCUMENTO DE LA MICROZONIFICACION SISMICA Y GEOTECNICA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, SEGÚN LA NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCION 2011. En la Norma se indica textualmente indica lo siguiente:

 Geología local, perfiles del suelo y comportamiento sísmico. 

Necesidades de estudios y microzonificación sísmica.

Las poblaciones con más de 100.000 habitantes deberían disponer de estudios de microzonificación sísmica y geotécnica en su territorio, con el propósito de conocer la geología local, la distribución espacial de los estratos de suelo y evaluar localmente las demandas sísmicas que se presentarán en su jurisdicción, para fines no solo de diseño sísmico, sino también regulación urbana y no urbana, planificación territorial y de infraestructura. Dichos estudios deben incluir los posibles efectos topográficos, amplificación o efecto de sitio en suelos, inestabilidad sísmica en zonas licuables o de rellenos, presencia de taludes inestables, etc., e incluso servirán de partida para la elaboración de normas de construcción locales. Estos estudios deben considerar los requisitos establecidos en el numeral 2.5.4.9.1 y 2.5.4.9.2. Como resultado de los estudios de microzonificación se dispondrán de mapas de zonificación de suelos, espectros de diseño sísmico locales o demanda sísmicas, que prevalecerán sobre los espectros de diseño generales de la presente norma.

Por este motivo y pensando en que es necesario que las ciudades con más 100.000 habitantes, disponga de estudios de microzonificación sísmica y geotécnica de su territorio, la Secretaria priorizó algunas ciudades del país por su población y antecedente sísmico. Y estas ciudades son: Loja, Manta, Ambato, Portoviejo y Machala. Requisitos Generales Mientras se ejecutan los estudios de microzonificación sísmica en las poblaciones que aún no los tienen, pueden utilizarse los requisitos establecidos en esta sección, los cuales son requisitos mínimos y no sustituyen a los estudios detallados de sitio, los cuales son necesarios para el caso de proyectos de infraestructura importante y otros proyectos distintos a los de edificación. Para ese tipo de proyectos de infraestructura importante, los estudios de microzonificación sísmica deben incluir, como mínimo, los siguientes temas, los cuales deben consignarse en un informe detallado en el cual se describan las labores realizadas, los resultados de estas labores y las fuentes de información: (a) (b) (c) (d)

Entorno geológico y tectónico, sismología regional y fuentes sismogénicas. Espectro de aceleración de diseño en roca y familias de acelerogramas a utilizar. Exploración geotécnica adicional a la requerida para el diseño de la cimentación. Estudio de amplificación de onda (análisis lineal equivalente o no lineal) y obtención de los movimientos sísmicos de diseño en superficie, según 2.5.4.9.1.

Perfil del Suelo Los efectos locales de la respuesta sísmica de la edificación deben evaluarse en base a los perfiles de suelo, independientemente del tipo de cimentación. La identificación del perfil se realiza a partir de la superficie natural del terreno, inclusive en el caso de edificios con sótanos. Para edificios en ladera, el ingeniero geotécnico evaluará la condición más crítica para la edificación. Estabilidad del Depósito del Suelo Los perfiles de suelo hacen referencia a depósitos estables de suelo. Cuando exista la posibilidad de que el depósito no sea estable, especialmente ante la ocurrencia de un sismo, como por ejemplo, en sitios en ladera o en sitios con suelos potencialmente licuables o rellenos, no deben utilizarse las presentes definiciones y en su lugar debe realizarse una investigación geotécnica que identifique la estabilidad del depósito, además de las medidas correctivas, si son posibles, que se deben considerar para construir en el lugar. El estudio geotécnico debe indicar claramente las medidas correctivas y la demanda sísmica del sitio que se debe utilizar en el diseño, una vez que se ejecuten las medidas correctivas planteadas. La construcción de edificaciones en el sitio no debe iniciarse sin tomar las medidas correctivas, cuando éstas sean necesarias. Tipos de Perfiles del Suelo Se definen seis tipos de perfil de suelo los cuales se presentan en la Tabla 2.3. Los parámetros utilizados en la clasificación son los correspondientes a los 30 m superiores del perfil para los perfiles tipo A, B, C, D y E. Aquellos perfiles que tengan estratos claramente diferenciables deben subdividirse, asignándoles un subíndice i que va desde 1 en la superficie, hasta n en la parte inferior de los 30 m superiores del perfil. Para el perfil tipo F se aplican otros criterios, como los expuestos en la sección 2.5.4.9 y la respuesta no debe limitarse a los 30 m superiores del perfil en los casos de perfiles con espesor de suelo significativo.

Tabla 2.3 Clasificación de los perfiles de suelo Tipo de perfil

Descripción

A

Perfil de roca competente

B

Perfil de roca de rigidez media

C

Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante, o Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplan con cualquiera de los dos criterios

D

Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de velocidad de la onda de cortante, o perfiles de suelos rígidos que cumplan cualquiera de las dos condiciones

E

Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de cortante, o

Definición

Vs ≥ 1500 m/s

1500 m/s >Vs ≥ 760 m/s 760 m/s >Vs≥ 360 m/s N ≥ 50.0

Su ≥ 100 KPa (≈ 1 kgf/cm2) 360 m/s >Vs ≥ 180 m/s 50 > N ≥ 15.0 2

2

100 kPa (≈ 1 kgf/cm ) > Su≥ 50 kPa (≈0.5 kgf7cm )

perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 m de arcillas blandas

Vs < 180 m/s IP > 20 w≥ 40%

2

Su < 50 kPa (≈0.50 kfg7cm )

Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un ingeniero geotecnista (Ver 2.5.4.9). Se contemplan las siguientes subclases:

F

F1—Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como; suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc.

F2—Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H >3m para turba o arcillas orgánicas y muy orgánicas). F3—Arcillas de muy alta plasticidad (H >7.5 m con índice de Plasticidad IP >75) F4—Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H >30m)

F5—Suelos con contrastes de impedancia α ocurriendo dentro de los primeros 30 m superiores del perfil de subsuelo, incluyendo contactos entre suelos blandos y roca, con variaciones bruscas de velocidades de ondas de corte. F6—Rellenos colocados sin control ingenieril.

Parámetros empleados en la definición del Tipo de Perfil del Suelo Los parámetros que se utilizan para definir el tipo de perfil de suelo con base en los 30 m superiores del mismo son: (a) la velocidad media de la onda de cortante, Vs30 , en m/s. (b) el número medio de golpes del ensayo de penetración estándar para el 60% de la energía teórica, N60, a lo largo de todo el perfil, realizando ensayos en muestras tomadas a intervalos de 1.5 m hasta llegar al estrato estable (con N60 >= 100 y confirmado al menos 4 metros de potencia).

(c) cuando se trate de considerar por separado los estratos no cohesivos y los cohesivos del perfil, para los estratos de suelos no cohesivos se determinará el número medio de golpes del ensayo de penetración estándar, Nch y para los cohesivos la resistencia media al corte obtenida del ensayo para determinar su resistencia no drenada, Su, en kPa. Además se emplean el Índice de Plasticidad (IP) y el contenido de agua en porcentaje, w.

Velocidad media de la onda de cortante Vs30. La velocidad media de la onda de cortante se obtiene por medio de:

=

Donde:



(2-1)



Vsi

velocidad media de la onda de cortante del suelo del estrato i, medida en campo, en m/s.

di

espesor del estrato i , localizado dentro de los 30 m superiores del perfil, dado por ∑

= 30

(2-2)

Las velocidades Vs30 se pueden evaluar en el sitio por medio de estimaciones semi-empíricas que correlacionan las velocidades de las ondas cortantes con parámetros geotécnicos, para suelos de características similares, tales como: resistencia al corte no drenado Su, número de golpes del ensayo SPT, N60, resistencia de punta de cono del ensayo CPT, qc, u otros. Si se utilizan correlaciones, se debe considerar la incertidumbre en la estimación de las Vs por medio de rangos esperados. Se puede calibrar el perfil mediante mediciones de vibración ambiental, considerando la relación espectral H/V por medio de la técnica de Nakamura, para estimar el periodo elástico del subsuelo, donde el periodo elástico del subsuelo es T elástico = 4H/Vs. No obstante, con la finalidad de disminuir las incertidumbres, se recomienda medir las Vs en campo por medios geofísicos, tales como: Sísmica de refracción, Análisis Espectrales de Ondas Superficiales, ReMi, Ensayos Downhole, Uphole ó Crosshole. Es importante mencionar, que la utilización de los primeros 30 m superiores del perfil de subsuelo se considera, en todos los casos, para perfiles de velocidades de ondas cortantes que se incrementan con la profundidad. Si existe un contraste de impedancia α, definido como la relación entre el producto de la densidad y velocidad de onda de corte entre subsuelo y el estrato del semi espacio mediante: α = ρsVs / ρ0V0

(2-3)

y esto ocurre dentro de los 30 m, se deberá considerar este como un suelo Tipo F5. En la ecuación anterior, Vs corresponde a la velocidad de onda cortante promedio del suelo que sobreyace al semi espacio, ρs es la densidad promedio del suelo que sobreyace al semi espacio, Vo corresponde a la velocidad de la onda cortante del geomaterial en el semi espacio y ρ0 es la densidad del geomaterial del semi espacio. El semi espacio se define como aquella profundidad que no ejerce participación en la respuesta dinámica del sitio, cuyo contraste de impedancia es menor o igual que 0.5 (α ≤ 0.5).

Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar. Se obtiene por medio de los dos procedimientos dados a continuación: (a) Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo. El número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo, N60, indistintamente que esté integrado por suelos no cohesivos o cohesivos, se obtiene por medio de:

Donde:

=



(2-4)



Ni número de golpes obtenidos en el ensayo de penetración estándar, realizado in situ de acuerdo con la norma ASTM D 1586, incluyendo corrección por energía N60, correspondiente al estrato i . El valor de Ni a emplear para obtener el valor medio, no debe exceder de 100. (b) Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en perfiles que contengan suelos no cohesivos En los estratos de suelos no cohesivos localizados en los 30 m superiores del perfil debe emplearse la siguiente relación, la cual se aplica únicamente a los m estratos de suelos no cohesivos:

=



(2-5)

Donde: ds es la suma de los espesores de los m estratos de suelos no cohesivos localizados dentro de los 30 m superiores del perfil.

Resistencia media al corte Para la resistencia al corte no drenado, Su, obtenida de ensayos en los estratos de suelos cohesivos localizados en los 30 m superiores del perfil, debe emplearse la siguiente relación, la cual se aplica únicamente a los k estratos de suelos cohesivos:

Donde:

=



(2-6)

dc

es la suma de los espesores de los k estratos de suelos cohesivos localizados dentro de los 30 m superiores del perfil.

Sui

es la resistencia al corte no drenado en kPa ( o en kgf/cm²) del estrato i , la cual no debe exceder 250 kPa (2.5 kgf/cm²) para realizar el promedio ponderado. Esta resistencia se mide cumpliendo la norma ASTM D 2166 o la norma ASTM D 2850.

Índice de plasticidad En la clasificación de los estratos de arcilla se emplea el Índice de Plasticidad (IP), el cual se obtiene cumpliendo la norma ASTM D 4318. Contenido de agua En la clasificación de los estratos de arcilla se emplea el contenido de agua en porcentaje, w, el cual se determina por medio de la norma ASTM D 2166. PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Para utilizar la Tabla 2.3 que define el perfil de suelo a escoger para el diseño, deben seguirse los siguientes pasos: Paso 1 — Debe verificarse si el suelo presenta las características descritas para la categoría de perfil de suelo tipo F según la Tabla 2.3, en cuyo caso debe realizarse un estudio sísmico particular de clasificación en el sitio, por parte de un ingeniero geotécnico, conforme lo estipula la sección 2.5.4.9. Paso 2 — Debe establecerse la existencia de estratos de arcilla blanda. La arcilla blanda se define como aquella que tiene una resistencia al corte no drenado menor de 50 kPa (0.50 kgf/cm²), un contenido de agua, w, mayor del 40% y un índice de plasticidad, IP, mayor de 20. Si existe un espesor total, H, de 3 m o más de estratos de arcilla que cumplan estas condiciones, el perfil de suelo se clasifica como tipo E. Paso 3 — El perfil se clasifica según la Tabla 2.3, utilizando uno de los tres criterios descritos en 2.5.4.5: Vs, N60, o la consideración conjunta de Nch y Su, seleccionando el aplicable como se indica a continuación. En el caso que se obtenga Vs prevalecerá la clasificación basada en este criterio, caso contrario se podrá utilizar el criterio basado en N60 que involucra todos los estratos del perfil. Se recomienda estimar el rango de Vs mediante correlaciones semi empíricas propuestas en la literatura técnica para condiciones geotécnicas similares a los suelos encontrados. Alternativamente, se podrá utilizar el criterio basado conjuntamente en Su, para la fracción de suelos cohesivos y el criterio Nch, que toma en cuenta la fracción de los suelos no cohesivos del perfil. Para esta tercera consideración, en el caso de que las dos evaluaciones respectivas indiquen perfiles diferentes, se debe utilizar el perfil de suelos más blandos de los dos casos, por ejemplo, asignando un perfil tipo E en lugar de tipo D. En la Tabla 2.4 se describen los criterios para clasificar perfil de suelos tipo C, D o E. Los tres criterios se aplican así: (a) Vs en los 30 m superiores del perfil, (b) N en los 30 m superiores del perfil, o (c) Nch para los estratos de suelos existentes en los 30 m superiores que se clasifican como no cohesivos cuando IP 20, lo que indique un perfil más blando.

Tabla 2.4. Criterios para clasificar suelos dentro de los perfiles de suelo tipos C, D o E Tipo de perfil C D E

Vs

N o Nch

Su

entre 360 y 760 m/s entre 180 y 360 m/s menor de 180 m/s

mayor que 50

mayor que 100 kPa (≈ 1 kgf/cm 2)

entre 15 y 50

entre 100 y 50 kPa (0.5 a 1 kgf/cm2) menor de 50 kPa (≈0.5 kgf/cm 2)

menor de 15

Velocidad de la onda de cortante en roca La roca competente del perfil tipo A debe definirse utilizando mediciones de velocidad de la onda de cortante en el sitio, o en perfiles de la misma formación donde haya meteorización y fracturación similares. En aquellos casos en que se conoce que las condiciones de la roca son continuas hasta una profundidad de al menos 30 m, la velocidad de onda de cortante superficial puede emplearse para definir Vs. La velocidad de la onda de cortante en roca para el perfil Tipo B debe medirse en el sitio o estimarse, por parte del ingeniero geotécnico, para roca competente con meteorización y fracturación moderada. Para las rocas más blandas, o muy meteorizadas o fracturadas, debe medirse en el sitio la velocidad de la onda de cortante, o bien clasificarse como perfil tipo C. Los perfiles donde existan más de 3 m de suelo entre la superficie de la roca y la parte inferior de la fundación, no pueden clasificarse como perfiles tipo A o B. Suelos cohesivos Los suelos no cohesivos corresponden a aquellos que poseen menos del 30% de finos por peso seco (pasante del tamiz # 200). Los suelos cohesivos corresponden a aquellos que poseen más del 30% (pasante del tamiz # 200) de finos por peso seco y 15% ≤ IP (finos) ≤ 90%. Aquellos suelos con más del 30% de finos e IP (finos) < 15%, se consideraran como suelos limosos y deben ser conservadoramente tratados como suelos “cohesivos”, para los propósitos de clasificación de sitio de esta norma. COEFICIENTES DE APLIFICACIÓN O DEAMPLIFICACIÓN DINÁMICA DE PERFILES DE SUELO Fa, Fd y Fs

En la Tabla 2.5se presentan los valores del coeficiente Fa que amplifica las ordenadas del espectro de respuesta elástico de aceleraciones para diseño en roca, tomando en cuenta los efectos de sitio. Estos valores obedecen a estudios recientes de respuesta dinámica en suelos estudiados por Seed et al. (1997 y 2001), Tena-Colunga, et al. (2009), Vera Grunauer et al. (2006) y Vera Grunauer, X (2010), Huang, et al. (2010). En la Tabla 2.6 se presentan los valores del coeficiente Fd que amplifica las ordenadas del espectro elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca, considerando los efectos de sitio. Estos valores obedecen a los estudios recientes de respuesta dinámica en suelos, mencionados anteriormente.

Tabla 2.5. Tipo de suelo y Factores de sitio Fa Zona sísmica Tipo de perfil del subsuelo

valor Z (Aceleración esperada en roca, ´g)

A B C D E F

II

III

IV

V

VI

0.15

0.25

0.30

0.35

0.40

≥0.5

0.9 1 1.4 1.6 1.8 ver nota

0.9 1 1.3 1.4 1.5 ver nota

0.9 1 1.25 1.3 1.39 ver nota

0.9 1 1.23 1.25 1.26 ver nota

0.9 1 1.2 1.2 1.14 ver nota

0.9 1 1.18 1.12 0.97 ver nota

I

II

III

IV

V

VI

0.15

0.25

0.30

0.35

0.40

≥0.5

0.9 1 1.6 1.9 2.1 ver nota

0.9 1 1.5 1.7 1.75 ver nota

0.9 1 1.4 1.6 1.7 ver nota

0.9 1 1.35 1.5 1.65 ver nota

0.9 1 1.3 1.4 1.6 ver nota

0.9 1 1.25 1.3 1.5 ver nota

I

II

III

IV

V

VI

0.15

0.25

0.30

0.35

0.40

≥0.5

Tabla 2.6. Tipo de suelo y Factores de sitio Fd

Tipo de perfil del subsuelo A B C D E F

I

Zona sismica valor Z (Aceleración esperada en roca, ´g)

Tabla 2.7. Tipo de suelo y Factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs Zona sísmica

Tipo de perfil del subsuelo

valor Z (Aceleración esperada en roca, ´g)

A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 C 1 1.1 1.2 1.25 1.3 1.45 D 1.2 1.25 1.3 1.4 1.5 1.65 E 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2 F ver nota ver nota ver nota ver nota ver nota ver nota Nota: Para los suelos tipo F no se proporcionan valores de Fa, Fd ni de Fs, debido a que requieren un estudio especial, conforme lo estipula la sección 2.5.4.9.

En la Tabla 2.7 se presentan los valores del coeficiente Fs, que consideran el comportamiento no lineal de los suelos, la degradación del periodo del sitio que depende de la intensidad y contenido de frecuencia de la excitación sísmica y los desplazamientos relativos del suelo, para los espectros de aceleraciones y desplazamientos. Estos valores obedecen a estudios recientes de respuesta dinámica en suelos estudiados por Tsang et al. (2006), Seed et al. (2003), Tena-Colunga, et al. (2009),Vera Grunauer et al. (2006) y Vera Grunauer, X (2010).

REQUISITOS PARA LOS ESTUDIOS DE RESPUESTA DINÁMICA PARA SUELOS TIPO F Y PARA ESTUDIOS DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Para el caso de perfiles clasificados como F, se deben realizar investigaciones geotécnicas específicas de suelo, que permitirán conocer y modelar su comportamiento dinámico. Estas investigaciones deberán incluir perforaciones con obtención de muestras, ensayos de penetración estándar SPT, penetrómetro de cono CPT y otras técnicas de investigación de suelos y de laboratorio que permitan establecer las características y propiedades del suelo en estudio, así como también el contacto entre capas de suelo y roca. Otra alternativa para determinar la velocidad de onda cortante, es la utilización de la correlación de los datos de velocidades de onda cortante de suelos similares al área local y de las propiedades de dichos suelos. Se recomienda la estimación de las velocidades de ondas de corte por medio de ensayos Crosshole, Downhole, Uphole, Sísmica de Refracción, Análisis Espectral de Ondas Superficiales, SASW, MSASW o ReMi. Se recomienda también la estimación del periodo elástico del subsuelo mediante mediciones de la vibración ambiental, aplicando la técnica de Nakamura (Nakamura, 1989). Finalmente, para caracterizar las propiedades dinámicas de los suelos, se debe realizar ensayos de columna resonante y/o triaxiales dinámicos de muestras características de los estratos, a fin de obtener los parámetros que permitan realizar un análisis de respuesta dinámica de sitio. Si es que no se cuenta con los equipos mencionados, se podría utilizar modelos de estimación (correlación) de las curvas de degradación de rigidez y amortiguamiento con el nivel de deformación por cortante unitaria que cumplan con las características geotécnicas de los suelos analizados. A continuación se describen las consideraciones que deben tomarse en cuenta para realizar un análisis de respuesta dinámica de sitio y su potencial de licuefacción. Estas consideraciones son aplicables, no solo para suelos tipo F, sino en general para cualquier estudio que desee estimar dicha respuesta dinámica, incluyendo los estudios de microzonificación sísmica. Análisis de respuesta dinámica de sitio Este análisis requiere la consideración de 3 aspectos: (1) Modelación del perfil de suelo; (2) Selección de los registros sísmicos de entrada en la condición del afloramiento rocoso para el perfil de suelo; y (3) Análisis de respuesta de sitio e interpretación de resultados. (1). Modelación del perfil de Suelo: Comúnmente se refiere a una columna unidimensional de suelo que se extiende desde la superficie hasta el basamento rocoso o donde se desarrolla el primer contraste de impedancia menor a 0.5. Dicha columna se modela para capturar las primeras características del análisis de respuesta de sitio. Sin embargo, para proyectos de gran envergadura, se deben considerar modelos bidimensionales y tridimensionales cuando las velocidades de onda cortante bidimensional y tridimensional son significativas en el estudio (ejemplo, en cuencas topográficas para el caso del diseño de presas, puentes u otra infraestructura de importancia). Las capas de suelo, en modelos unidimensionales, son caracterizadas por su peso volumétrico total y el perfil de velocidades de onda cortante, permitiendo obtener el módulo máximo por cortante a bajas deformaciones y relaciones que definan el comportamiento no-lineal Esfuerzo Cortante–Deformación de los suelos. Las relaciones establecidas para este análisis son a menudo en forma de curvas que describen la variación del módulo cortante con la deformación unitaria por cortante (curvas de reducción de módulo) y por

curvas que describen la variación del amortiguamiento con la deformación unitaria por cortante (curvas de amortiguamiento). En un modelo bidimensional o tridimensional son también necesarios, entre otros parámetros, la velocidad de onda de compresión o el módulo de Poisson. La incertidumbre en las propiedades del suelo debe ser estimada, sobre todo la incertidumbre del módulo máximo por cortante, la reducción de módulos y las curvas de amortiguamiento. Para ello se requerirá ejecutar ensayos dinámicos tales como columna resonante y triaxial dinámico. Si es que no se cuenta con los equipos mencionados, se podría utilizar modelos de estimación (correlación) de las curvas de degradación de rigidez y amortiguamiento con el nivel de deformación por cortante unitaria que cumplan con las características geotécnicas de los suelos analizados. En el análisis para la estimación de los efectos de licuación en suelos para la respuesta de sitio del suelo, en el modelo no lineal se debe incluir el desarrollo de la presión de poro y los efectos consecuentes a la reducción de la rigidez y resistencia del suelo. Para los análisis de licuación se pueden utilizar metodologías semi empíricas utilizando los resultados de los ensayos SPT y CPT. La incertidumbre en las propiedades del suelo debe ser estimada, sobre todo la incertidumbre del módulo máximo por cortante, la reducción de módulos y las curvas de amortiguamiento. (2). Selección de los registros sísmicos de entrada en la condición del afloramiento rocoso para el perfil de suelo: Para el modelo de perfil de suelo se requieren seleccionar los registros de aceleraciones en afloramiento rocoso según perfil tipo B, que sean representativas a las condiciones sismológicas del sitio. A menos que de un análisis específico de peligro sísmico del sitio, probabilista o determinista, se desarrolle el espectro de respuesta en la roca, éste se lo definirá para un perfil de suelo tipo B, tomando como referencia el espectro elástico de aceleraciones según lo estipulado en la presente norma. Se deben seleccionar un mínimo de 7 registros de aceleraciones sismológicamente compatibles con las magnitudes de momentos sísmicos, distancia esperada para el sitio y deben ser escalados de tal forma que la mediana de los registros se debe aproximar, en el rango de periodo de interés para la estructura a analizar, con el espectro elástico en campo libre en roca tipo B o A. Debido a que el espectro de respuesta en roca está definido en la superficie de la roca en lugar de a una profundidad por debajo de un depósito de suelo, se debe de considerar el efecto de la condición de frontera en la excitación sísmica de entrada. (3). Análisis de respuesta de sitio e interpretación de resultados: Los métodos analíticos a aplicarse pueden ser del tipo lineal equivalente o no-lineales, tales como SHAKE (Schnable et al., 1972; Idriss and Sun, 1992) para sistemas lineales, DESRA-2 (Lee and Finn, 1978) para sistemas no-lineales, MARDES (Chang et al., 1991), SUMDES (Li et al., 1992), D-MOD (Matasovic, 1993), TESS (Pyke, 1992), DESRA-MUSC (Qiu, 1998), DEEPSOIL (Hashash, 2001), AMPLE (Pestana y Nadim, 2000), entre otros. Si la respuesta del suelo es altamente no-lineal (por ejemplo, con altos niveles de aceleración y suelos suaves arcillosos), los métodos no-lineales son los más recomendables. Sin embargo, al realizar análisis no lineales en términos de esfuerzo efectivos o totales, se deberá realizar paralelamente análisis lineales equivalentes para evaluar las respuestas. Para el caso de los métodos de análisis de los efectos de licuefacción en el espectro de respuesta de sitio, se recomiendan métodos que incorporan el desarrollo de la presión de poro en el suelo (mediante análisis en términos de esfuerzos efectivos), como DESRA-2, SUMDES, D-MOD, DESRA-MUSC y TESS, DEEPSOIL, AMPLE, entre otros. Existen relaciones entre los espectros de respuesta de registros sísmicos de salida y de entrada desde el afloramiento de la roca a la superficie, que deben ser calculadas. Para ello, se deben analizar los espectros de aceleraciones, velocidades y

desplazamientos para 5% del amortiguamiento crítico estructural, la variación con la profundidad de las deformaciones unitarias por cortante máximas y esfuerzo cortante máximo. Por lo general, se obtiene la mediana de los 7 espectros de respuesta. Este espectro de respuesta es habitualmente ajustado a un espectro de respuesta del suelo suavizado por leves descensos de los picos espectrales y ligeros aumentos de los valles espectrales. Finalmente, se debe llevar a cabo análisis de sensitividad para evaluar la incertidumbre de las propiedades del suelo y considerarlo en el desarrollo del espectro de respuesta del sitio. Análisis de licuación de suelos Licuación es el fenómeno mediante el cual un depósito de suelo, sea ésta grava, arena, limo o arcillas de baja plasticidad saturadas, pierde gran parte de su resistencia al esfuerzo cortante debido al incremento de presión de poros bajo condiciones de carga no-drenada, sean monotónicas o cíclicas. Para estimar el potencial de licuación pueden utilizarse métodos como los de Bray y Sancio (2006), Seed et. al (2003), Wu, J (2003), etc. Específicamente, para evaluar el comportamiento cíclico de las arcillas y limos, se recomienda utilizar los procedimientos propuestos por Boulanger e Idriss (2007). ESPECTROS ELÁSTICOS DE DISEÑO ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO EN ACELERACIONES El espectro de respuesta elástico de aceleraciones expresado como fracción de la aceleración de la gravedad Sa, para el nivel del sismo de diseño, se proporciona en la Figura 2.3, consistente con el factor de zona sísmica Z, el tipo de suelo del sitio de emplazamiento de la estructura y considerando los valores de los coeficiente de amplificación o de amplificación de suelo de las Tablas 2.5, 2.6 y 2.7. Dicho espectro, que obedece a una fracción de amortiguamiento respecto al crítico de 0.05, se obtiene mediante las siguientes ecuaciones, válidas para periodos de vibración estructural T pertenecientes a 2 rangos: S a =  Z Fa para 0 ≤ T ≤ TC

(2-7)

r

T  S a =  Z Fa  c  para T > TC T 

(2-8)

donde r=1, para tipo de suelo A, B o C y r = 1.5, para tipo de suelo D o E. Asimismo, de los análisis de las ordenadas de los espectros de peligro uniforme en roca para el 10% de probabilidad de excedencia en 50 años (Periodo de retorno 475 años), que se obtienen a partir de los valores de aceleraciones espectrales proporcionados por las curvas de peligro sísmico de la sección 2.5.3 y, normalizándolos para la aceleración máxima en el terreno, Z, se definieron los valores de la relación de amplificación espectral,  (Sa/Z, en roca), que varían dependiendo de la región del Ecuador, adoptando los siguientes valores: = 1.8 (Provincias de la Costa, excepto Esmeraldas), 2.48 (Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos), 2.6 (Provincias del Oriente)

Los límites para el periodo de vibración TC y TL(éste último a ser utilizado para la definición de espectro de respuesta en desplazamientos definido en 2.5.5.2) se obtienen de las siguientes expresiones: TC = 0.55FS

Fd ; TL = 2.4 Fd Fa

(2-9) y (2-10)

No obstante, para los perfiles de suelo tipo D y E, los valores de TL se limitarán a un valor máximo de 4 segundos. Para análisis dinámico y, únicamente para evaluar la respuesta de los modos de vibración diferentes al modo fundamental, el valor de Sa debe evaluarse mediante la siguiente expresión, para valores de periodo de vibración menores a T0:  T S a = Z Fa 1+ (h−1)  para T ≤ T0 T0  

T0 = 0.10 FS

Fd Fa

(2-11) (2-12)

Figura 2.3. Espectro sísmico elástico de aceleraciones que representa el sismo de diseño

Si de estudios de microzonificación sísmica realizados para una región determinada del país, conforme lo estipulado en las secciones 2.5.4.1, 2.5.4.9.1 y 2.5.4.9.2, se establecen valores de Fa, Fd, Fs y de Sa diferentes a los establecidos en esta sección, se podrán utilizar los valores de los mencionados estudios. Para el establecimiento del espectro mencionado y de sus límites, se consideraron los siguientes criterios: a) Estudio de las formas espectrales elásticas de los sismos ecuatorianos registrados en la Red Nacional de Acelerógrafos: A través de la recopilación de los registros de aceleración disponibles de sismos ecuatorianos, especialmente en roca y suelo firme, se estudiaron las formas espectrales de los mismos aplicando técnicas de promediado espectral (Yépez, F. et al., 2000).

b) Simulación estocástica de acelerogramas artificiales y estudio de formas espectrales: A partir de los registros de aceleración reales disponibles y de la información sismológica del sismo real y del sismo mayor a simular (caída de esfuerzos, momento sísmico), se simularon registros artificiales mediante procesos estocásticos y funciones de Green. La simulación de varias familias de registros permitió estudiar la forma espectral de sismos mayores (Yépez, F et al., 2000). c) Estudio de las formas espectrales elásticas de las normativas ASCE 7-10 de los Estados Unidos y la NSR-10 de Colombia, ambas del 2010. Se estudiaron las formas espectrales, los factores de amplificación dinámica de las aceleraciones espectrales, las frecuencias fundamentales de vibración, la meseta máxima, la ecuación de la curva de caída y los factores de comportamiento inelástico de suelos, propuestas por Dickenson, S (1994), Seed et al. (1997 y 2001), Tsang et al. (2006), Tena-Colunga, et al. (2009) y Vera Grunauer, X (2010), Huang et.al., (2010). Debido a la imposibilidad de utilizar la ductilidad para disminuir la ordenada espectral elástica para periodos cortos con fines de diseño y, únicamente para el análisis sísmico estático y para el análisis sísmico dinámico del modo fundamental de vibración, se eliminó el ramal izquierdo de ascenso de los espectros elásticos de respuesta típicos y se estableció que la meseta máxima llegue hasta valores de periodos de vibración cercanos a cero. Para el análisis de modos superiores al fundamental, se deberá considerar el ramal izquierdo del espectro en la zona de periodos cortos (ec. 2-11). Para determinar el espectro elástico para diferentes periodos de retorno, siempre que el valor de PGA obtenido a partir de las curvas de amenaza para el sitio del emplazamiento y para el periodo de retorno considerado se encuentre en el rango entre 0.15 g y 0.5 g, se podrá estimar dicho espectro mediante el procedimiento descrito en el numeral 2.5.5.1, utilizando los valores de los coeficientes Fa, Fs y Fd obtenidos mediante una interpolación lineal a partir de los valores discretos de las tablas 2.5, 2.6 y 2.7, considerando en este caso PGA igual a Z. El valor de es la razón entre la aceleración espectral Sa a periodo estructural T = 0.1 s y el PGA para el periodo de retorno seleccionado. ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO EN DESPLAZAMIENTOS Para la definición de los desplazamientos espectrales elásticos para diseño, correspondiente al nivel del sismo de diseño, se utilizará el siguiente espectro elástico de diseño de desplazamientos Sd (en metros) definido para una fracción del amortiguamiento respecto al crítico igual a 0.05 (Figura 2.4), :  T  Sd = 0.38ZFa T2  0.4  0.6  para 0 ≤ T ≤ T0 T0  

(2-13)

Sd= 0.38ZFa T2 para T0< T ≤ TC

(2-14)

Sd= 0.38 ZFd T

para TC< T ≤ TL

Sd= 0.38 ZFd TL para T > TL

(2-15) (2-16)

Donde los valores de los periodos límite T0, Tc y TL son los mismos que fueran definidos para el espectro elástico de aceleraciones en la sección2.5.5.1. No obstante, para los perfiles de suelo tipo D y E, los valores de TL se limitarán a un valor máximo de 4 segundos en los espectros de desplazamientos.

La forma espectral y ecuaciones que definen el espectro de diseño elástico de desplazamientos consideran la respuesta dinámica y efectos de sitio (comportamiento no lineal del subsuelo, Fs y respuesta para cada zona geotécnica, Fa y Fv) y no representa a un espectro de pseudo desplazamiento (Tena-Colunga, et al. (2009), Vera Grunauer et al. (2006) y Vera Grunauer, X (2010)). Figura 2.4. Espectro sísmico elástico de desplazamientos para diseño

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA PREVENIR, MITIGAR Y REDUCIR EL RIESGO. La Secretaria de Gestión de Riesgos durante la época invernal de años anteriores ha tenido que intervenir con acciones emergentes para mitigar daños en zonas que se han visto afectadas por el embate del invierno, contratando obras y servicios para este fin. Por este motivo se determino un monto muy general para dar solución si se presenta esta eventualidad. Las obras que se tienen entre ellas son:   

Protección con muros de gaviones Construcción de Muros con Piedra Escollera. Protección de pilas de Puentes con Piedra escollera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROTECCIÓN CON MUROS DE GAVIONES REPLANTEO Y NIVELACIÓN Descripción: Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración la base para las medidas (BM) y (BR) como paso previo a la construcción del proyecto. Se realizará en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberán realizarse con aparatos de precisión como teodolitos, niveles, cintas métricas. Se colocará los hitos de ejes, los mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por Fiscalización. Unidad: Metro cuadrado (m²). Materiales mínimos: Mojones, estacas, clavos, piola. Equipo mínimo: Equipo topográfico, cinta métrica, jalones, piquetes, herramienta menor. Mano de obra mínima calificada: Topógrafo, Cadenero, Categorías III y IV. Control de calidad, referencias normativas, aprobaciones Requerimientos previos:  



 

Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza total del terreno, con retiro de escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro. Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente: la forma, linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto, determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación del proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto, se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados. Previa al inicio del replanteo y nivelación, se determinará con fiscalización, el método o forma en que se ejecutarán los trabajos y se realizarán planos de taller, de requerirse los mismos, para un mejor control de los trabajos a ejecutar. La localización se hará en base al levantamiento topográfico del terreno, y los planos arquitectónicos y estructurales. Se recomienda el uso de mojones de hormigón y estacas de madera resistente a la intemperie.

Durante la ejecución:  La localización y replanteo de ejes, niveles, centros de columnas y alineamiento de la construcción debe ser aprobada por fiscalización y verificada periódicamente.  Los puntos de referencia de la obra se fijarán con exactitud y deberán marcarse mediante puentes formados por estacas y crucetas, mojones de hormigón, en forma estable y clara.

Posterior a la ejecución:  Es necesario mantener referencias permanentes a partir de una estación de referencia externa (mojón), para que no se altere con la ejecución de la obra, se mantenga accesible y visible para realizar chequeos periódicos.  Se realizará le verificación total del replanteo, mediante el método de triangulación, verificando la total exactitud y concordancia con las medidas determinadas en los planos.  Se repetirá el replanteo y nivelación, tantas veces como sea necesario, hasta lograr su concordancia total con los planos. Ejecución y complementación: Luego de verificada la exactitud de los datos del levantamiento topográfico y solucionada cualquier divergencia, se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego localizar ejes y puntos que definan la cimentación de la construcción. A la vez se replanteará plataformas y otros elementos pavimentados que puedan definir y delimitar la construcción. Al ubicar ejes de construcción se colocarán estacas las mismas que se ubicarán de manera que no sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales (mojones) exteriores se hará una continua comprobación de replanteo y niveles. Las cotas y similares se podrá determinar por medio de manguera de niveles. Para la cimentación de la obra, se utilizarán aparatos de precisión y cinta metálica. MEDICIÓN Y PAGO: Para su cuantificación se medirá el área del terreno replanteada y su pago se realizará por metro cuadrado (m²). EXCAVACIONES Descripción: Se entiende por excavaciones en general, el remover y quitar la tierra u otros materiales con el fin de conformar espacios para alojar mampostería, hormigones y otras obras. Especificación: Las excavaciones se realizarán de acuerdo a los datos del proyecto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos que tienen que ser superados de conformidad con el criterio de la fiscalización. Debe tenerse el cuidado de que ninguna parte del terreno penetre más de 1 cm. dentro de las secciones de construcción de las estructuras. El trabajo final de las excavaciones deberá realizarse con la menor anticipación posible a la construcción de la mampostería, hormigón o estructura, con el fin de evitar que el terreno se debilite o altere por la intemperie. En ningún caso se excavará con maquinarias tan profundo que la tierra del plano el asiento sea aflojado o removida. El último material a excavar debe ser removido a picos, pala en una profundidad de 0.3 m., dando la forma definitiva del diseño. Cuando a juicio del constructor y/o de la fiscalización el terreno en el fondo o plano de fundación, sea poco resistente o inestable, se realizará sobre excavación hasta hallar suelo resistente o se buscará solución adecuada. Si se realiza sobre excavación, se removerá hasta el nivel requerido con un relleno de tierra, material granular u otro material aprobado por la supervisión, la compactación se realizará con un adecuado contenido de agua en capas que no excedan de 15 cm de espesor y con el empleo de un compactado mecánico adecuado para el efecto.

Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los lados de las excavaciones, pero en tal forma que no interfiera la realización de los trabajos. Se entenderá por excavación en conglomerado y roca, cuando se encuentren materiales que no pueden ser aflojados por los métodos ordinarios en uso, tales como pico, pala o maquinas excavadoras, y que para removerlos se hace indispensable el uso de explosivos, martillos mecánicos, cuña y mandarria u otros análogos. Si la roca se encuentra en pedazos, solo se considerara como tal, aquellos fragmentos cuyo volumen sea mayor de 200 dm3. Cuando haya que extraer de la zanja fragmentos de rocas o de mamposterías, que en salto formen parte de macizos que no tengan que ser extraídos totalmente para las estructuras. Los pedazos que se excaven de los límites presumidos, serán considerados como roca, aunque sea menor de 200 dm3. Cuando el fondo de la excavación, o plano de lindación tenga roca, se excavara una altura conveniente y se colocará replantillo adecuado de conformidad con el criterio de la Fiscalización. Las excavaciones no pueden realizarse con presencia de agua, cualquiera que sea su procedencia y por tanto hay que tomar las debidas precauciones y protecciones que la técnica de construcción aconseje para estos casos. Se debe prohibir la realización de excavación en tiempo lluvioso. Cuando se coloquen las mamposterías, hormigones o estructuras no debe haber agua en las excavaciones y así se mantendrá hasta que hayan aguado los morteros y hormigones. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Las excavaciones se medirán en m3 con aproximación de un decimal determinándose los volúmenes en obra según el proyecto. No se considerarán las excavaciones hechas fuera del proyecto, ni la remoción de derrumbes originados por causas imputables al Constructor. Se tomarán en cuenta las sobre excavaciones cuando estas sean debidamente aprobadas por la fiscalización. RELLENOS Definición: Se entenderá por "relleno" la ejecución del conjunto de operaciones necesarias para llenar, hasta completar las secciones que fije el proyecto, los vicios existentes entre las estructuras y las secciones de las excavaciones hechas para alojarlas, o bien entre las estructuras y el terreno natural, en tal forma que ningún punto de la sección terminada quede a una distancia mayor de 10 cm., del correspondiente de la sección del proyecto. Especificaciones Los rellenos serán hechos según el proyecto con tierra, grava, arena o enrocamiento. El material para ello podrá ser producto de las excavaciones efectuadas para alojar la estructura, de otra parte de las obras, o bien de bancos de préstamo, procurándose, sin embargo, que, hasta donde lo permita la cantidad y calidad del material excavado en la propia estructura, sea éste el utilizado para el relleno. Previamente a la construcción del relleno, el terreno deberá estar libre de escombros y de todo material que no sea adecuado para el relleno. El material utilizado para la formación de rellenos, deberá estar libre de troncos, ramas, etc., y en general de toda materia orgánica. Al efecto el ingeniero Fiscalizador de la obra aprobará previamente el material que se empleará en el relleno, ya sea que provenga de las excavaciones o de explotación de bancos de préstamos.

La formación de rellenos de tierra o material común, deberá sujetarse según el tipo de relleno a las especificaciones Los rellenos con grava, arena o piedra triturada para la formación de drenes o filtros, deberán tener la granulometría indicada en los planos, por lo que los materiales deberán ser cribados y lavados si fuera necesario. Para la formación de filtros los materiales deberán ser cribados y lavados si fuera necesario. Para la formación de filtros los materiales deberán ser colocados de tal forma que las partículas de mayor diámetro queden en contacto con la estructura y la de menor diámetro en contacto con el terreno natural, salvo indicaciones en contrario del proyecto. Los rellenos de enrocamiento estarán constituidos por fragmentos de roca sana, densa, resistente a la intemperie, de formación angulosa y satisfactoria al ingeniero Fiscalizador de la obra. El tamaño mínimo de las piedras será de 20 cm., y el máximo será aquel que señale el proyecto y que pueda colocarse sin dañar la estructura. Los materiales de entroncamiento serán vaciados sin consolidación alguna y emparejado de manera que las rocas mayores queden distribuidas uniformemente y que los fragmentos menores sirvan para rellenar los huecos entre aquellas. La tolerancia por salientes de piedras aisladas fuera de la línea de proyecto será de 10 cm., como máximo. Medición y pago: La formación de rellenos se medirá tomando como unidad el metro cúbico con aproximación de un decimal. Al efecto se determinará directamente en la estructura el volumen de los diversos materiales colocados de acuerdo con las especificaciones respectivas y las secciones del proyecto. No se estimará para fines de pago los rellenos hechos por el Constructor fuera de las líneas del proyecto, ni los rellenos hechos para ocupar sobre excavaciones imputables al Constructor. La medición y pago de los rellenos hechos por el Constructor como el material producto de las excavaciones de estructuras, se harán en la siguiente forma: El Constructor no tendrá derecho a ninguna compensación adicional a la señalada para los conceptos. Salvo la que se indica en apartado d) de esta misma especificación, cuando simultáneamente que aproveche el material común producto de las mismas para la formación de rellenos sin compactar. Cuando el producto de la excavación sea roca fija que se aproveche para la formación de enrocados, la maniobra adicional que se requiere para seleccionar y colocar el material a mano, se pagará al Constructor de acuerdo con el concepto de trabajo Cuando el material producto de la excavación se utilice simultáneamente a ella para la formación de rellenos compactados dentro de la zona de construcción, dicho trabajo se estimará y pagará al Constructor de acuerdo con el concepto de trabajo El trabajo de formación de rellenos con material de producto de excavaciones de estructuras que haya sido depositado para su posterior utilización dentro de construcción, en bancos de almacenamiento, le será estimado y pagado al Constructor de acuerdo con los conceptos de trabajo, los que incluyen la extracción del material de banco de almacenamiento, su colocación en la forma señalada para el concepto de trabajo correspondiente y el acarreo libre de dicho material. Adicionalmente a todos los conceptos enunciados anteriormente, se estimará y pagará al Constructor el sobreacarreo del material de excavaciones utilizado en la formación de rellenos fuera de la zona de construcción, cuando esto sea necesario por condiciones de proyecto, de acuerdo con las estipulaciones del contrato. El trabajo de formación de rellenos con material de bancos de préstamo le será estimado y pagado al Constructor de acuerdo con los conceptos de trabajo 4.4, los que incluyen las compensaciones correspondientes a la extracción del material del banco de préstamo, su carga a bordo del equipo

de transporte, el acarreo libre señalado, la descarga del material en el sitio de su utilización y las operaciones necesarias para colocarlos de acuerdo con el concepto de trabajo respectivo. El acarreo del material del banco de préstamos para rellenos de estructuras a distancias mayores que el acarreo libre le será estimado y pagado al Constructor por separado, los términos de la especificación respectiva. Conceptos de trabajo: De acuerdo a la especificación los trabajos de formación de rellenos serán estimados y pagados al Constructor de acuerdo con alguno o algunos de los conceptos de trabajo siguientes: Relleno de estructuras, compactado con pisón de mano o neumático, formado con materiales producto de la excavación de estructuras. Relleno de estructuras, sin compactar, formado con material producto del banco de préstamo, con acarreo libre de 20 m. Relleno de estructuras, sin compactar, formado con material producto de banco de préstamo transportado en volquetas, con acarreo libre de 1 km. Rellenos de estructura, compactado con pisón de mano o neumático, formado con material producto de excavaciones depositado en bancos de almacenamiento. Rellenos de estructuras, compactado con pisón de mano o neumático, formado con material producto de banco de préstamo, con acarreo libre de 20 m. Relleno de estructuras, compactado con pisón de mano o neumático, formado con material producto de banco de préstamo transportado en volquetas, con acarreo libre de 1 km. Relleno de grava y arena para estructuras o para formación de drenes de estructuras y filtros. Relleno de enrocamiento semiacomodado a mano, con material producto de excavaciones o de bancos de almacenamiento con acarreo libre de 20 m. Relleno de enrocamiento semiacomodado a mano, con material de banco de préstamo con acarreo libre de 1 km. Clasificación: Los rellenos de material común se clasificarán para su estimación y pago en rellenos compactados y rellenos sin compactar. Se entenderá por "relleno sin compactar" el que se haga por simple depósito del material para relleno, con su humedad natural, sin compactación alguna, salvo la natural que produce su propio peso. Esta operación podrá ser ejecutada indistintamente por el Constructor a mano o con el uso de equipo mecánico, cuando el empleo de éste no dañe la estructura. Se entenderá por "relleno compactado" aquel que se forme colocando las capas sensiblemente horizontales, de espesor que en ningún caso sea mayor de 15 cm., con la humedad que requiera el material de acuerdo con la prueba Proctor, para su máxima compactación. Cada capa será compactada uniformemente en toda su superficie mediante el empleo de pisones de mano o neumáticos hasta obtener la máxima compactación que, según pruebas de laboratorio, sea posible obtener con el uso de dichas herramientas. GAVIONES. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN PARA MURO DE GAVIONES Características Generales.La conformación y colocación del muro de gavión lo realizará en la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN Acarreo de la piedra para Gaviones.Consiste en acarrear la piedra desde el lugar de acopio a la obra. Características de la piedra bola.El relleno con las piedras debe ser ejecutado cuidadosamente de modo que los vacíos entre las piedras sea mínimo, evitando así futuros asentamientos. Tanto el armado, en el manipuleo, como el rellenado de los gaviones, el personal observará el cuidado necesario para evitar dañar el galvanizado de los alambres. La piedra deberá ser sana, durable y resistente a la acción de agresivos, extraída del río por medios manuales o mecánicos. Las piedras serán de forma redondeada y sub–redondeadas (no planares), de composición cuarcita en su mayor porcentaje, además estas piedras deberán ser sin fractura paralela. Las piedras para el relleno de los gaviones estarán conformadas de roca sana, o cantos rodados de buena calidad, presentando elevada resistencia mecánica y a la disgregación por acción del intemperismo. Se dará preferencia a piedras de peso específico elevado, excluyéndose las capas superiores de canteras, areniscas friables, etc. Las dimensiones mínimas de las piedras para relleno de colchonetas de 12 a 20 cm. Para ambos casos el peso de las piedras no será superior a 15 Kg. Para facilitar el manipuleo manual. Las piedras que estuvieran fuera de las dimensiones, serán sustituidas por el Contratista por otras dentro de las medidas especificadas arriba. Movimiento de tierra.Este trabajo se efectuará en forma manual para la preparación de la plataforma, para posteriormente proceder al armado de gaviones. Colocado y Armado de Gaviones. Los gaviones que se utilizarán son cajas paralelepípedo fabricados con red en malla hexagonal a doble torsión de alambre fuertemente galvanizado, reforzado en los bordes con alambre más gruesos, y divididos en celdas mediante diafragma, los gaviones que se utilizarán tendrán las dimensiones de 2 x 1 x 1 metros; 2 * 1* 0.5 metros; 3 * 1 * 1 metros; 3*1*0.50 metros

Es importante asegurarse que el gavión sea armado sobre el geotextil, posteriormente desdoblar cada gavión y armar los paneles de lado y de fondo para formar una caja. Es necesario realizar el amarre cuidadosamente a cada gavión para luego ser amarrado entre todos los gaviones que componen la estructura y colocar el alambre de amarre en la unión entre las arista en contacto, tanto horizontales como verticales, antes del relleno. Se recomienda utilizar para el amarre de los gaviones alambre galvanizado N°14. Llenar los gaviones con piedra (canto rodado) de diámetro mayor que el robo del gavión, además que tengan buen peso específico y buena resistencia hasta 1/3 de la capacidad total, es necesario acomodar las piedras manualmente dentro de los gaviones con la finalidad de disminuir los espacios vacios, siempre colocándolos de forma laminar. En caso de presentar espacios vacios serán rellenados con piedras de menor diámetro. Para los gaviones debe emplearse piedra limpia sana, compacta, de buen peso específico, con dimensiones tal que no puedan salir en ningún momento a través de la malla del gavión, el relleno puede ser efectuado manualmente o con medios mecánicos, realizando el relleno de las extremidades hacia el centro. Las dimensiones mínimas de las piedras para el relleno de gaviones serán de 12 a 25 cm. El peso de las piedras no será superior a 15 Kg. Para facilitar el manipuleo manual, las piedras que estuvieran fuera de las medidas, serán sustituidas por otras dentro de las medidas especificadas arriba. Se colocarán tirantes de alambre galvanizado N° 14 cuando el gavión esté lleno hasta los tirantes 2/3 parte de su capacidad total, posteriormente se fijarán otros tirantes antes de terminar de llenar hasta 3 ó 5 cm encima de la altura del gavión. Se debe realizar el cierre del gavión con costura continua uniendo los bordes laterales. Esas operaciones son ejecutadas generalmente en obra pudiéndose colocar las piedras en los sacos con el auxilio de equipos mecánicos, sin embargo las últimas capas es recomendable realizarlo de forma manual Ante de llenar los gaviones es necesario realizar el colocado de Geotextil por debajo de los gaviones, esta actividad es con la finalidad de evitar el escape de los finos del suelo, puesto que el gavión es una estructura permeable. Llenar los gaviones con piedra que tengan buen peso especifico y buena resistencia hasta 1/3 de la capacidad total, es necesario acomodar las piedras manualmente dentro de los gaviones con la finalidad de disminuir los espacios existentes, siempre colocándolos de forma laminar. MEDICIÓN Y PAGO Los Gaviones serán medidos en metros cúbicos (m³). Determinándose directamente en obra las cantidades correspondientes. GEOTEXTIL NO TEJIDO DEFINICIÓN Es un material textil permeable confeccionado por fibras sintéticas, usado como parte integral de los suelos y cimentaciones. Están fabricados con polímeros sintéticos como el polietileno, el poliéster, el polipropileno y el nylon.

ESPECIFICACIONES Los mantos geotextiles no tejidos, que se utilicen en la obra serán de una de las clases que existen en el mercado y están clasificados por espesores de acuerdo a la densidad superficial (200 gr/m2). En general los geotextiles no tejidos se comercializan en bobinas debidamente envueltas en una cobertura protectora de plástico, que da la resistencia necesaria para las operaciones del manipuleo, transporte y colocación en la obra. Para asegurar la continuidad de las mantas y el sentido de sobre posición, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: * El sentido de esparcimiento del material de relleno. * La inclinación del terreno /soporte. * El sentido de escurrimiento del agua. * Dirección del viento en el momento de colocación del geotextil. Generalmente la unión por sobre posición o simple recubrimiento de un borde de la manta sobre el otro, requiere entre 0.50 de traslape cuya dirección será en sentido del flujo del agua MEDICIÓN Y PAGO La medición se realizará en metros cuadrados (m²) y se pagará en el Ítem 012 rubro Geotextil no tejido. ESPECIFICACIONES TECNICAS PIEDRA ESCOLLERA REPLANTEO Y NIVELACION.-

Replanteo es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a las indicaciones de los planos respectivos, como paso previo a la construcción. Todos los trabajos de replanteo deben ser realizados con aparatos de precisión, tales como estación total, niveles, cintas métricas, etc., y por el personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo, no debiendo ser menor de dos en alcantarillas compuertas y obras que ocupen un área consistente de terreno. MEDICIÓN Y PAGO El rubro replanteo y nivelación tendrá un valor de acuerdo al desglose del precio unitario en metros cuadrados y los pagos se realizaran contra la presentación de la planilla de trabajo mensual de acuerdo los reportes diarios respectivos. EXCAVACION PARA ENCAUSAMIENTO Se entiende por excavación a máquina la limpieza de la maleza o sedimento que se depositan en los taludes de los ríos, esteros, canales, etc. Esta excavación se la realizará por medio de retroexcavadora de oruga, manteniendo la sección del diseño, pendiente y cotas del proyecto, como está indicado en los planos de obras. El material excavado se lo colocará a un costado del rio para de esta manera levantar un poco el talud y así proteger los bordes; no debiendo este ocasionar problemas a la comunidad d ni a la

infraestructura del rio. En caso de suscitarse daños el contratista deberá bajo su responsabilidad y a su costo resolver cualquier anomalía que se presente en la obra. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO La medición de este rubro será en m3, con aproximación de dos decimales, determinándose los volúmenes en obra según el proyecto, debiendo el fiscalizador efectuar la verificación y aprobación de la cantidad ejecutada para lo cual se tendrá las mediciones y los cálculos de volúmenes que permitan conocer la secuencia de la realización del trabajo. MATERIAL DE PRÉSTAMO TIPO LASTRE En las áreas que se señalen en los planos, o a las claras disposiciones motivadas que señale el Fiscalizador de la obra, se procederá a efectuar el relleno con material de préstamo tipo Lastre proveniente de canteras de la localidad, libre de impurezas como ramas, troncos, plásticos y cualquier otro agente que no sea el material. La altura de relleno se determinara en sitio Este relleno será compactado con equipo manual o a máquina y tendrá la humedad requerida según la norma técnica. El Contratista tomará todas las precauciones necesarias para evitar el vertido de material durante el transporte, como por ejemplo, contar con lonas de recubrimiento, envases herméticos u otros. El Fiscalizador podrá ordenar el retiro de los camiones que no cumplan con esta disposición. MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medida es el Metro Cúbico y su volumen será determinado en base a las medidas efectivamente ejecutadas en sitio, su pago se lo hará solo cuando el Fiscalizador lo haya aprobado a través del protocolo de medición, su precio será el que indique el contrato. TRANSPORTE DE MATERIAL TIPO LASTRE Todo material de préstamo tipo lastre, la distancia desde la cantera hasta el lugar de la obra, no será menor o igual a 20 km y no mayor a 50 km. En caso de excederse su costo será absorbido por el contratista. MEDICIÓN Y PAGO Las cantidades de transporte a pagarse serán los metros cúbicos/km. o fracción de km. medidos y aceptados, calculados como el resultado de multiplicar los m3 de material efectivamente transportados por la distancia en km. de transporte de dicho volumen. En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 Activar. RELLENO CON PIEDRA BOLA SELECCIONADA (P.B 150- 400 MM), INC. TRANSPORTE. La piedra bola a utilizarse será fuerte, sólida y limpia, con forma angular y áspera, esta será colocada a mano o a máquina en tal forma que la superficie quede cubierta en su totalidad, esta tendrá un diámetro de 150 a 400mm Esta será utilizada en la parte inferior de la obra. En un espesor de determinado en cada proyecto.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO El relleno de piedra bola será medido en m3 con 1 decimal de aproximación. Determinándose directamente en obras las cantidades correspondientes. Y los pagos se realizaran contra planillas mensuales de acuerdo a los reportes diarios respectivos. PIEDRA ESCOLLERA (400 – 1000 MM) Este trabajo consistirá en la protección de los taludes, riberas y cunetas mediante escollera de piedra suelta, deberán ser duras y de calidad que no se desintegren al estar expuestas al agua y a la intemperie Las piedras se colocarán a máquina, al plano de talud. Se deberá dejar un mínimo posible de vacíos, que en todo caso se rellenarán con piedra más pequeñas, las que se servirán para acuñar sólidamente las piedras grandes en su sitio. Para el caso de piedras de defensa para escollera en riberas de mar, deberán utilizarse piedras de las siguientes características: Tipo: Peso Específico: Peso promedio: Tamaño: Medición:

Caliza Conchífera, conocida como Arenisca marina 2, 28 Ton/m3 mínimo 6 a 8 Ton/unidad 1,5 m. de arista Tonelada métrica (1.000 kg.)

La cara exterior de la escollera deberá quedar razonablemente uniforme, sin resaltos mayores de 15 cm. fuera de la línea general del paramento. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO El relleno de piedra bola será medido en m3 con 1 decimal de aproximación. Determinándose directamente en obras las cantidades correspondientes. Y los pagos se realizaran contra planillas mensuales de acuerdo a los reportes diarios respectivos. TRANSPORTE DE PIEDRA ESCOLLERA (DISTANCIA >20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.